Evolucion-vocales-y-consonantes

June 15, 2017 | Autor: Tanya Galyamina | Categoría: Linguistics
Share Embed


Descripción

Fonología histórica del español: evolución de las vocales y las
consonantes:

VOCALES:
Para ver la evolución general de las vocales (tónicas/átonas; final/no
final) Cuadro 1 del Manual de Company (p. 253).

Algunas particularidades:
Vocales inacentuadas, pro o postónica, CAEN en interior de palabra
(menos "a").
Ej: SPEC(U)LUM (postónica interna); CONS(U)TURA (protónica interna):


Vocal final "e" CAE en final de palabra tras consonantes: T, D, N, L,
R, S, C.
Ej: HUMIL(I)TATE, humildad; MARE, mar


Las vocales Ě, Ŏ tónicas, que hacen los diptongos je, we pueden
REDUCIRSE a "i", "e" respectivamente.
Ej: FL(O)CCU > we > e : fleco

Diptongo AE > je (como Ě) Ej: CAELU: cielo
Diptongo OE > e (como Ē) Ej: POENA: pena
Diptongo AU > o (como Ō) Ej: AURICULA: oreja

CONSONANTES:
Iniciales:
Simples: se conservan


F > h aspirada > h muda. (en muchos casos se conserva F)
Ej: FĪCU> higo; exc.: FŎCUS> fuego.

S seguida de consonante AGREGA "e".
Ej: SCRITUS > escrito; SPECULUM> espejo.

C. Sorda (p, t, k, f, θ, x) + L: PALATALIZAN.
Ej: CLAVE: llave; PLANU > llano; FLAMMA> llama; exc: PLATEA> plaza

Interiores:
Oclusivas sordas intervocálicas SONORIZAN p>b; t>d; k>g.
Ej: OPERA: obra; RŎTA: rueda; LACUS: lago


ASIMILACIÓN de grupos consonánticos: NS>S; RS>S; PT>T; NF>F; MB>M
Ej: SĚPTE: siete; PALUMBA: paloma.

SIMPLIFICACIÓN de geminadas:
Ej: BŬCCA: boca; PALLIDUS: pálido

Fricativas intervocálicas pueden caer.
L+sorda puede vocalizar en "u"

Finales:
Caen todas.
¡! Se conservan S, L, R, T >D cuando vienen de palabras que en su origen
terminaban en E que cayó después de T, D, N, L, R, S, C.
Ej: HUMIL(I)TAT(E), humildad; MAR(E), mar
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.