EVOLUCIÓN MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES” PREHISPÁNICOS.

October 5, 2017 | Autor: Miguel Etayo | Categoría: Paleoclimatology, Fluvial Geomorphology, Raised Fields, Holocene, Fluvial Sedimentology, Sabana De Bogotá
Share Embed


Descripción

EVOLUCIÓN MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES” PREHISPÁNICOS.

MIGUEL FERNANDO ETAYO CADAVID COD. 141874

GUSTAVO SARMIENTO

Requisito para optar al título de

Universidad Nacional de Colombia

geólogo

Director

LUISA FERNANDA HERRERA Fundación Erigaie Co-directora INÉS CAVELIER Instituto Von Humboldt Co-directora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE GEOCIENCIAS CARRERA DE GEOLOGÍA

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

1.

INTRODUCCIÓN

2.

GENERALIDADES DEL ÁREA DE ESTUDIO 2.2. Fisiografía 2.3. Pluviosidad y Temperatura

3.

METODOLOGÍA 3.1.Imágenes de Satélite 3.2.Fotografías Aéreas 3.3.Mapa: Llanura de Inundación y “camellones” prehispánicos

4.

OBJETIVOS

5.

DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA DEL ÁREA DE ESTUDIO

6.

ANÁLISIS MORFOLÓGICO DEL RÍO BOGOTÁ 6.1.Área de estudio 6.2.Descripción morfológica del Río Bogotá 6.2.1 Sinuosidad General 6.2.2. Recorrido del Río Bogotá

6.2.2.1. Segmento A 6.2.2.2 Segmento B 6.2.3. Meandros del río Bogotá 7.

GEOMORFOLOGÍA SEDIMENTOLOGÍA DEL RÍO BOGOTÁ 7.1. Terraza aluvial del Río Bogotá en el área de estudio 7.2. Llanura de inundación 7.2.1 Formación de una Llanura de inundación 7.2.2. Llanura de inundación del Río Bogotá 7.3. Sedimentología de la Llanura aluvial del Río Bogotá 7.3.1. Llanura aluvial del Segmento A 7.3.2. Llanura aluvial del Segmento B 7.4. Humedales

8.

CAMPOS ELEVADOS DE CULTIVO PRE-HISPÁNICOS 8.1. Estelas rocosas del humedal de Jaboque

9.

RELACIÓN ENTRE EL RÍO BOGOTÁ Y LOS CAMPOS ELEVADOS DE CULTIVO PREHISPÁNICOS

10. CONCLUSIONES 11. PREGUNTAS Y RECOMENDACIONES 12. AGRADECIMIENTOS 13. BIBLIOGRAFÍA

1

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

ANEXOS Figuras y Mapas Fotografías Anexo Sedimentológico Mapa: Llanura de Inundación y “camellones” prehispánicos

2

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

1.Introducción

El presente trabajo es realizado para tratar de entender el comportamiento dinámico del Río Bogotá durante el Holoceno superior y que con base en los datos obtenidos sea posible una mejor aproximación a las zonas de cultivo pre-hispánicas existentes en la Sabana de Bogotá. La Sabana de Bogotá, se presenta como una amplia llanura empotrada en las entrañas de la Cordillera Oriental de Colombia, protegida por las montañas que la limitan y forman una barrera que se alza setecientos metros en promedio por encima de ésta. Su origen está vinculado con el levantamiento de la Cordillera Oriental que se propone fue el resultado de esfuerzos compresivos (Kammer, 1999), generados sobre rocas sedimentarias acumuladas en ambientes marinos de edad cretácica (Etayo Serna et al., 1969) , que se iniciaron entre 12 Ma.- 9 Ma. durante el Mioceno (Kroonenberg et al., 1990) y que produjeron un último levantamiento notorio del área en el Plioceno entre 5-3 Ma. (Helmens, 1990/ Kroonenberg et al. 1990). Estos cambios en altitud generaron variaciones en la temperatura del área, lo cual quedó reflejado en el paso de una vegetación de tierras cálidas bajas, a una vegetación de tipo montano (Wijninga, 1996). Lo anterior sumado a la tendencia global de enfriamiento durante el Pleistoceno, que produjo por lo menos diez periodos glaciales alternando con interglaciales en el último millón de años (van der Hammen, 1979) indican condiciones climáticas dominadas por bajas temperaturas en la zona hasta la llegada del Holoceno.

3

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Cuando el levantamiento de la región donde actualmente se encuentra la Sabana de Bogotá cesa, el área es ocupada por un gran lago a una altura sobre el nivel del mar de 2550 m (Hooghiemstra, 1995). A partir de este momento comienza la sedimentación de la cuenca, formándose primero sedimentos fluvio-lacustres y luego totalmente lacustres que alcanzaron aproximadamente 600 m de espesor (Hooghiemstra, 1995). El análisis de estos sedimentos a partir de la litología, la palinología y la datación mediante huellas de fisión permitió hacer una reconstrucción de los ambientes que los produjeron y la edad en la cual se generaron, mostrando la evolución sufrida por el área desde el Plioceno temprano hasta el Holoceno. La descripción que se hace a continuación fue resumida del trabajo de Helmens (1990). En el Plioceno temprano 5.3 Ma. +/- 1.0 Ma. se interpreta que la zona era tropical de tierras bajas (0-500 m) que era inundada y drenada por un sistema fluvial que depositaba arenas y gravas principalmente, con zonas que contenían lagos y pantanos localmente, depositando turbas y arcillas. A los 3.7 Ma. +/- 0.5 Ma. (Plioceno temprano) el cambio es gradual, las gravas pasan a un ambiente dominado por secuencias de grano fino (arenas y arcillas) siendo interpretada como una asociación de abanicos aluviales que se presentan en condiciones de climas bajos tropicales a climas bajos subandinos (1000 m). En 3.62 Ma.+/- 0.67 Ma. (Plioceno temprano) la sedimentación se inicia en una cuenca marginal con un ambiente en parte fluvial y en parte lacustrino. Los ríos depositaron arenas y algunas gravas, mientras que en grandes lagos se acumularon

4

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

arcillas diatomíticas, arcillas orgánicas y turbas. Limos con fragmentos pequeños de materia orgánica y roca son de posible origen coluvial. Todo esto se generó en condiciones de climas altos andinos (2200 m). A partir de 2.7 Ma.- 2.4 Ma. (Plioceno tardío- Pleistoceno) se desarrolla gradualmente una gran cuenca, en la cual los sedimentos van avanzando sobre áreas más grandes. En el centro de la cuenca se acumularon arcillas, turbas y arenas, mientras que en las zonas del Piedemonte se debían presentar ambientes alternadamente fluviales y lacustrinos. Los ríos depositaban arenas y gravas mientras que los ambientes lacustrinos generaban grandes espesores de arcillas y turbas. En las partes que limitaban con las zonas dominadas por glaciares, se generaban morrenas y en las que bordeaban el valle no dominado por los glaciares, depósitos de pendiente. Las condiciones predominantes durante este periodo fueron alternantes entre periodos glaciales e interglaciales. Durante este tiempo el nivel de la laguna se mantenía continuamente bajo. En 1.2 Ma. (Pleistoceno medio tardío, Helmens & van der Hammen (1995)) el área correspondiente con la parte plana de la Sabana de Bogotá fue ocupada por un gran lago que depositó 320 m de sedimentos, principalmente arcillas en su zona central (centro de la Sabana de Bogotá), esta secuencia de sedimentos incluye además turbas, arenas y localmente algunas gravas. El nivel de este lago fluctuaba debido a las glaciaciones, estadiales fríos, en donde el hielo dominaba, que alternaban con interestadiales, épocas calientes, en donde el clima de la Sabana era parecido al que se presenta actualmente.

5

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

El nivel del lago se mantenía alto cuando dominaban las condiciones de páramo (glaciación) y los niveles bajaban cuando la vegetación era de bosque andino (interglacial). El lago se mantuvo bajo estas condiciones hasta hace 40.000 años en las partes marginales y 28.000 años para la parte central cuando comenzó su desecación definitiva. Entre 28.000 hasta 10.000 años, no se presentan sedimentos que correspondan con este intervalo lo cual indicaría la existencia de un hiato (Helmens, 1990) Cuando termina la última época glacial conocida a nivel mundial como Weichselian hace 10.000 años (Huisink, 2000) y como Fuquense en Colombia (van der Hammen, 1995), se da comienzo a la época geológica conocida como Holoceno (IUGS, 2000) que sigue hasta el presente. Desde el Pleistoceno tardío y durante el Holoceno la Sabana de Bogotá ha sido recorrida por ríos como son, el Río Bogotá y sus tributarios que han depositado arcillas y limos, evacuando el agua de la Sabana y llevándola hacia el río Magdalena. En este ambiente, en el cual está presente el Río Bogotá y sus afluentes en la Sabana, hace su primera aparición el ser humano. A partir de hace unos 13.000 años se tiene evidencia de ocupación humana en la Sabana de Bogotá, se trata de grupos de cazadores y recolectores que se refugian en las zonas que presentan abrigos rocosos (Correal et al., 1976), como en sitios a cielo abierto (Correal, 1990). Durante el periodo comprendido entre 8500 a 3000 años (Groot, 1992), la evidencia

6

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

sustenta una continuación en el patrón de asentamientos en abrigos rocosos y a cielo abierto, pero la información con la que se cuenta de este periodo de tiempo es todavía fragmentaria. 2400 años antes del presente comienza el desarrollo del Periodo Herrera (800 AC.800 DC.), donde se encuentran asentamientos humanos esparcidos con poca población y comienza la organización sociopolítica centralizada (Boada, 1998). El Periodo Muisca (800 DC.- 1600 DC.) presenta un aumento de la población con patrones de asentamiento de villas nucleadas y organización sociopolítica más centralizada (Boada, 1998). Cuando los españoles llegaron a la Sabana de Bogotá, en 1538 encabezados por Gonzalo Jiménez de Quesada, se encontraron con un pueblo organizado que pertenecían a la familia lingüística Chibcha y al que denominaron Muisca, Mosca o Moxca (vocablo chibcha que significa persona) (Velandia, 1971). Este pueblo habitaba los actuales departamentos de Boyacá, Cundinamarca y sur de Santander. Sus límites meridionales eran Fusagasugá y Fosca, mientras los septentrionales correspondían con La Mesa de Los Santos (Velandia, 1971). La Sabana de Bogotá era el territorio del Zipa (término que equivale a gran señor), quien junto con el Zaque, regente de lo que hoy es Tunja eran los dos principales gobernantes de los Muiscas. El Zipa residía en Bacatá o Muequetá (Funza), en donde se han encontrado concentraciones de población en una vasta área cerca de la moderna población de Funza (Boada, 2000). Aunque en muchos aspectos los cronistas describieron la cultura y creencias de los

7

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Muiscas, muy poco se hizo mención a las zonas de cultivo que estos desarrollaron. Uno de los pocos comentarios a este respecto que hicieron los cronistas es “el maíz no se siembra en la tierra arada de los bueyes en este Reino, sino en cierta manera de camellones altos que se hacen a mano...” (Aguado 1958-57:1:439 en Broadbent, 1987). En Suramérica una de las manifestaciones más importantes de zonas de cultivo prehispánico, que han sido llamadas, campos elevados, se presenta en el actual territorio del sur del Perú y norte de Bolivia, a más de 3.800 m de altitud en las inmediaciones del lago Titicaca, donde ochenta y dos mil hectáreas cubiertas con ellos fueron descubiertas. Estos campos elevados del lago Titicaca son tan antiguos como 2000 años AC. e investigaciones revelaron que incrementan la profundidad del suelo, su fertilidad, drenaje y conservación de agua en el suelo pueden igualmente mantener alta producción continua sin otro fertilizante que el producto de residuo de los canales (Erickson, 1992). Otra ventaja que aportarían estos “camellones” es la reducción del daño causado por las heladas a los cultivos que se encuentran sobre ellos (Sánchez de Lozada et al., 1998). En Colombia las principales manifestaciones de campos elevados se presentan en el área de la Depresión Momposina, Bajo Río San Jorge (Plazas et al., 1988) y en la Sabana de Bogotá. En la Sabana de Bogotá fue Sylvia Broadbent, quien en 1968, descubrió las trazas de un antiguo sistema de campos elevados, viéndolos desde el aire, debido a que no eran

8

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

distinguibles a ras de suelo y los asoció con los “camellones”, que habían sido descubiertos por toda Sur América (Broadbent, 1987). Estos campos elevados, cumplían la función de evacuar y retener agua, presentando algunos de ellos cultivos (comunicación personal Luisa Fernanda Herrera). Los “camellones” en la Sabana de Bogotá, principalmente se encontraban distribuidos dentro de la llanura de inundación del Río Bogotá, aunque también existieron en otras partes (Boada, 2000). El crecimiento desmedido de la ciudad de Bogotá ,durante los últimos cincuenta años ha destruido a la mayoría de estas zonas de cultivo y dentro de unos años los pocos que aún sobreviven correrían con el mismo destino.

2. Generalidades del área de estudio 2.1. Localización Geográfica La Sabana de Bogotá se localiza dentro de la Cordillera Oriental de Colombia, entre los 4° 30’ y 5° 15’ de latitud N, y 73° 45’ y 74° 30’ de longitud W., con una elevación entre 2550-2600 m.s.n.m.. ( Mapa. 1). 2.2. Fisiografía Son distinguibles dos unidades fisiográficas en la región; la zona montañosa, (que presenta como referencia a los cerros tutelares de la ciudad de Bogotá, Monserrate (3160 m.s.n.m.), Guadalupe (3316 m.s.n.m),) y la zona del altiplano (Mapa.1).

9

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

La zona del altiplano es un valle intramontano con dos salidas de la Sabana, una hacia el norte por la cual se puede acceder al valle de Tunja, y la otra hacia el sur que comunica al Valle del Magdalena. El drenaje más importante de la Sabana es el Río Bogotá que la recorre de norte a sur; sus afluentes principales son, el Río Juan Amarillo que se encuentra con el Bogotá al norte, el Río Fucha, que le llega en la parte media de su trayecto por la Sabana y el río Tunjuelito, que lo alcanza en el sur antes de que éste proceda a precipitarse por la salida entre las montañas (Salto del Tequendama). Igualmente la Sabana de Bogotá presenta ecosistemas intermedios entre el medio acuático y el terrestre conocidos como“humedales” (reservas de flora y zona de reproducción de aves). El área de la ciudad de Bogotá, cuenta con trece de ellos, estos son: La Conejera, Juan Amarillo, Torca, Guaymaral, Jaboque, Techo, El Burro, La Vaca, Córdoba, Santa María del Lago, La Tibanica, Capellanía y El Meandro del Say Los anteriormente nombrados se presentan en zonas aledañas del cauce del Río Bogotá . 2.3. Pluviosidad y Temperatura Dentro de la Sabana de Bogotá, se presentan variaciones en la cantidad de milímetros de agua precipitados anualmente, estas oscilan entre los 1500 mm en las zonas más húmedas y los 500 mm en las zonas más secas. Las épocas de lluvias se presentan de abril a julio y de octubre a diciembre. (Fig.1 a), generando inundaciones en muchas de las zonas habitadas aledañas al Río Bogotá y los humedales. La temperatura promedio de la Sabana oscila entre los 7° y los 20° C (Fig.1 a, muestra las temperaturas promedio del de los últimos 10 años, así como el promedio

10

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

de horas de sol al mes), al comienzo del año frecuentemente ocurre el fenómeno conocido como “heladas”, llegando en ellas a temperaturas de –5° C. Para ver el promedio de temperaturas anuales registradas en la Sabana de Bogotá presentadas durante los últimos 10 años, véase la figura.1 b.

3. Metodología Se desarrolló un estudio fotogeológico del Río Bogotá, durante su paso por la Sabana de Bogotá, desde el municipio de Cota, hasta el municipio de Soacha donde el Río Bogotá recibe las aguas del Río Tunjuelito, cubriendo un área de 140 Km2. Utilizando catorce pares estereoscópicos, del vuelo IGAC, SAV-415 escala 1:21500 de 1998 se cartografió el recorrido del Río Bogotá en el área anteriormente especificada, haciendo énfasis en los “camellones” pre-hispánicos, meandros abandonados así como en la terraza que delimita la llanura de inundación del río en los lugares en que se hacía visible. Con esta información se procedió a la realización de un mapa escala 1:25000, en el cual los datos obtenidos a partir de las fotografías aéreas, fueron integrados, ortorreferenciados y analizados utilizando el programa Autocad 2000™. Después de la elaboración del mapa se hizo el trabajo de campo en la zona para recolectar datos sedimentológicos, tanto de la llanura de inundación como de la terraza del Río Bogotá que complementaran la información mostrada por el mapa. Los datos fueron colectados utilizando un barreno, teniendo las perforaciones profundidades en promedio de 2 m.

11

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Las muestras que en su gran mayoría eran lodos, fueron diferenciadas por color y se buscaron contenidos de partículas de mayor tamaño de grano que la arcilla ( limos, arenas) embebidas. Así mismo se observaron los niveles de terraza del Río Bogotá y se midió su elevación con respecto al nivel del río en las zonas visitadas. 3.1. Imágenes de Satélite y Radar El Trabajo contó con imágenes de Satélite Landsat 5 TM y Radar escala 1: 50.000 de 1988, cedidas por Prosis S.A.. Estas fueron trabajadas en las instalaciones de Prosis S.A. en donde se analizaron utilizando el SIG Erdas ™ obteniéndose información a una escala regional que permitió el reconocimiento de la Sabana de Bogotá. 3.2. Fotografías Aéreas Para el trabajo se utilizaron fotografías aéreas escala 1:21.500, facilitadas por el Ingeominas, pertenecientes al vuelo SAV –415 del año 1998 que cubren el área del Río Bogotá en su paso por la Sabana. De este vuelo se buscaron las fotografías (14 pares estereoscópicos) que mostraban el recorrido del Río Bogotá en el área estudio. Fotografías aéreas anteriores a las del 98 se encuentran en los vuelos C-402 de junio de 1945, C-549 de 1950 y C-758 de noviembre de 1955, que muestran partes del recorrido del río, pero no presentan la continuidad necesaria para cubrir el área de estudio en su totalidad.

12

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Durante mes y medio se procedió a la fotointerpretación de los 14 pares estereoscópicos, sobre acetatos. En estos, se cartografiaron con la ayuda de un estereoscopio de bolsillo, el cauce del Río Bogotá, la terraza aluvial más cercana al cauce del río, los campos elevados de cultivo pre-hispánicos (“camellones”) que se registraban a la fecha en que las fotografías fueron tomadas, además de otros rasgos geomorfológicos – geológicos – arqueológicos importantes que pudieron identificarse e interpretarse en las fotografías. 3.3. Mapa: Llanura de inundación y “camellones” prehispánicos A partir de la información obtenida del análisis las fotografías aéreas en los acetatos, se realizó un mapa a escala 1:25000 que muestra el recorrido del río desde Cota hasta Soacha. Para la elaboración del mapa, se digitalizó la información de los acetatos por medio de un scanner, y luego estas imágenes se trasladaron dentro del programa Autocad™ 2000, en el cual las catorce imágenes fueron integradas formando un mosaico y referenciadas a las coordenadas planas para Colombia, con origen en el observatorio astronómico de la Universidad Nacional, 1.000.000 N y 1.000.000 E. Realizado lo anterior se contornearon los rasgos que mostraban los acetatos, en diferentes capas, que una vez integradas dieron forma al mapa. Luego este se pasó a escala 1: 25.000. Después el mapa se complementó y mejoró con la información obtenida del trabajo de campo.

13

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

3.4.Trabajo de campo Durante dos meses, se hicieron salidas de campo por la Sabana de Bogotá, en las inmediaciones del Río Bogotá, para obtener datos sedimentológicos así como de elevación de la terraza aluvial. Las primeras salidas fueron en compañía de investigadores de la Fundación Erigaie, que se encontraban realizando recolección superficial de cerámica y pruebas de garlancha para un trabajo arqueológico. Luego se desplazó ya por su cuenta el autor de este trabajo en la recolección de los datos. Visitando en conjunto las inmediaciones de los Municipios de Cota, Funza, Mosquera y Soacha.

4.Objetivos Los principales objetivos de esta investigación son : •

Elaborar un mapa geomorfológico a escala 1:25000 del Río Bogotá en su recorrido comprendido entre los municipios de Cota y Soacha en la Sabana de Bogotá, en el cual se muestren la llanura de divagación, los meandros abandonados por el Río Bogotá, los campos elevados de cultivo pre-hispánicos y la terraza aluvial más cercana al cauce del río, en donde sea observable (por comodidad de la edición se presenta el mapa reducido a escala 1:50.000 aproximadamente).



Identificar el comportamiento dinámico del Río Bogotá, durante su recorrido comprendido entre los municipios de Cota y Soacha, Sabana de Bogotá.



Establecer la relación entre los campos elevados de cultivo pre-hispánicos, el cauce del río y la llanura de divagación.

14

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid



Dar un área tipo donde se encuentran tanto el cauce del río como los “camellones” en su estado actual y su relación con la terraza más inferior del río.

5. Descripción geológica del área de estudio Dentro del área de la Sabana de Bogotá se presentan rocas de diferentes periodos de la historia geológica, como son: el Cretácico, el Paleógeno, el Neógeno y el Cuaternario. Las rocas cretácicas y paleógenas conforman la orografía que rodea a la Sabana de Bogotá y que sobresale dentro de ella, como son los cerros de Suba, el cerro Manjuy, Monserrate y Guadalupe por nombrar algunos. Mientras que sedimentos paleógenos superiores, neógenos y cuaternarios dieron origen a la Sabana de Bogotá, al rellenar la cuenca que se encuentra en la misma posición. A continuación se hará una descripción de las formaciones que conforman estas rocas presentes en la Sabana, desde las más antiguas hacia las más modernas, mostrando que tipo de sedimentos las constituyen y el tipo de ambiente en el que fueron depositados, haciendo énfasis en las formaciones directamente involucradas en este trabajo. Las unidades que rodean a la Sabana de Bogotá y que generan la estructura montañosa, son rocas formadas durante el Cretácico y el Paleoceno, las cuales se levantaron durante el Neógeno tardío y a partir de este momento, comenzaron a aparecer los valles interandinos que constituyen la Sabana de Bogotá y otras planicies dentro de la Cordillera Oriental como las de Ubaté – Fúquene. Dentro de las unidades rocosas aflorantes en los alrededores de la Sabana de Bogotá y que además constituyen su sustrato rocoso sobresalen las siguientes:

15

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Formación Chipaque Litológicamente está compuesta por lutitas (shales) gris oscuras a negras, físiles, arcillolitas y lodolitas negras con intercalaciones de capas gruesas de areniscas amarillentas de grano fino, cuarzosas de 1- 3 metros de espesor, ocasionalmente algunas calizas y margas negras. Presenta una edad Coniaciano - Santoniano (Hubach, 1957; Renzoni 1962;Guerrero & Sarmiento; 1996). Esta unidad representa depósitos de ambiente marino de aguas poco profundas y que da lugar esta unidad a una morfología de colinas suaves en la parte anterior de los cerros de Monserrate y Guadalupe. Grupo Guadalupe Constituye toda la parte escarpada de los alrededores de la Sabana de Bogotá de base a techo se divide en las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners y Labor y Tierna.. Formación Arenisca Dura Litológicamente está compuesta predominantemente por cuarzo arenitas de grano muy fino y por limolitas silíceas. El 64 % de esta formación esta constituida por arenitas, mientras que el resto por intercalaciones de limolitas, liditas y arcillolitas de edad Maastritchiano inferior. ( Renzoni, 1962; Guerrero & Sarmiento, 1996). Esta formación genera una morfología de fuertes escarpes en las zonas en que aflora, generalmente constituye la parte basal de los cerros que rodean a la Sabana de Bogotá.

16

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Formación Plaeners Se caracteriza por una sucesión de lodolitas silíceas (liditas) y limolitas de colores gris, gris oscuro y violeta, en estratos paralelos, con arcillolitas grises interestratificadas. Las liditas limolitas y arcillolitas presentan fractura romboédrica, además frecuentemente están separadas por finos niveles de arcilla que favorecen su fracturamiento en paralelepípedos, su edad es Campaniano. (Renzoni, 1962; Guerrero & Sarmiento, 1996). Esta unidad da lugar al descanso topográfico entre las Formaciones Dura y Labor y Tierna, que se observa como una ondulación viendo de perfil. Formación Areniscas de Labor y Tierna Es una sucesión de estratos arenosos con escasas intercalaciones de arcillolitas y limolitas de edad Maastrichtiano inferior. Las areniscas son predominantemente cuarzosas y compactas pero no están totalmente cementadas, aspectos que favorecen su utilización como canteras de arena y como enlucidos o enchapes en construcción. La parte inferior de esta unidad enseña una granulometría más fina, aspecto aprovechado para tallado de rocas y uso ornamental (Renzoni, 1962; Guerrero & Sarmiento, 1996). Es la unidad más superior del Grupo Guadalupe que genera escarpes fuertes, que se presentan contorneando los cerros de Monserrate, Guadalupe y la mayor parte de los cerros que rodean a la Sabana de Bogotá.

17

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Formación Guaduas Litológicamente la parte inferior de la formación se inicia con arcillolitas grises con pequeños niveles de tonos más oscuros produciendo un aspecto bandeado. Con las arcillolitas se intercalan capas gruesas de areniscas amarillentas de grano fino a medio y delgados mantos de carbón. La parte media de la formación tiene varios niveles de areniscas rojizas de grano medio, friables, con frecuentes intercalaciones de arcillolitas oscuras carbonosas. La parte superior es un conjunto de arcillolitas predominantemente rojizas con estratos delgados lenticulares. Esta formación se depositó en un ambiente de pantanos costeros y llanuras aluviales con ríos meandriformes y su edad es Maastritchiano- Paleoceno inferior (Hubach, 1957; Sarmiento, 1994; Guerrero & Sarmiento, 1996). Su morfología es de colinas suaves, donde se encuentran explotaciones económicas de mantos de carbón, por ejemplo Ubaté, Subachoque y sur de Bogotá. Formación Areniscas de Cacho Litológicamente se caracteriza por presentar dos niveles de areniscas blancas, amarillas y rojizas cuarzosas de grano medio, grueso y conglomerático, granos subangulares con mala selección, abundante cemento ferruginoso, separadas por algunos metros de arcillolitas grises. Su edad es Paleoceno (Hubach, 1957; Sarmiento, 1994; Guerrero & Sarmiento, 1996) Formación Bogotá Litológicamente es una secuencia de arcillolitas y lodolitas rojizas y abigarradas, con intercalaciones de areniscas blancas y marrones de grano fino a medio y abundante

18

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

cemento arcilloso, se ha establecido su edad como Paleoceno superior – Eoceno (Hubach, 1957; Guerrero & Sarmiento, 1996 ). El ambiente en que se depositó la formación es lagunar cercano a la costa y su morfología es de colinas suaves de color rojizo donde se encuentran ubicados los “chircales” utilizados en la fabricación de ladrillos. Suprayaciendo la Formación Bogotá al sur de la ciudad, afloran la Formación Regadera y la Formación Usme de edad Eoceno –Oligoceno, sobre estas unidades en contacto discordante en el que se refleja un largo proceso de erosión, se deposita la Formación Marichuela que se desarrolla como parches en diferentes puntos de la Sabana de Bogotá. Las siguientes formaciones hacen parte del relleno sedimentario de la Sabana de Bogotá, por consiguiente la expresión morfológica de esta unidades es la misma que expone la Sabana. Formación Marichuela Constituida por gravas con partículas tamaño canto, arenas compactas y arcillolitas orgánicas. Localmente se observan intercalaciones de capas con fragmentos de rocas areniscas subangulares tamaño bloque. Presenta colores rojizos y moteados rojo con blanco. Su edad es Oligoceno temprano - Pleistoceno temprano (Helmens, 1990; Helmens & van der Hammen, 1995). El ambiente en que se depositó la formación es de abanicos aluviales que alternan con sedimentos de llanura de inundación o lacustres.

19

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Formación Tilatá Constituida en su parte inferior por gravas y arenas alternantes, en su parte superior por arcillas y limos de colores blanco, naranja, gris y verde, presenta intercalaciones de turba tanto en la parte inferior como en la superior. Su edad es Pleistoceno temprano-tardío (Helmens, 1990; Helmens & van der Hammen, 1995). La depositación se produjo en ambientes lacustres que alternaban con ambientes fluviales y pantanosos. Formación Subachoque Compuesta por arcillas arenosas, arcillas orgánicas y turba que alternan con arenas arcillosas y gravas de origen fluvio-glacial, de edad Pleistoceno temprano a medio (Helmens, 1990; Helmens & van der Hammen, 1995). Esta formación se encuentra suprayaciendo directamente a la Formación Tilatá o al sustrato de roca. El espesor máximo de esta unidad en los valles marginales de la Sabana de Bogotá es de 20 m y en la parte central de la Sabana alcanza espesores de 150 metros. El ambiente de depositación de la formación es alternante entre lacustrino y fluvial, con gran influencia glacial. Formación Sabana La Formación Sabana originalmente era el término aplicado para designar el conjunto de sedimentos que formaban la parte plana de la Sabana de Bogotá. Consiste en arcillas lacustres, hacia el margen de la cuenca sedimentaria de Bogotá, hay un incremento en la intercalación de arcillas orgánicas, turba, arcillas arenosas y arenas arcillosas, de edad Pleistoceno medio- tardío (Hubach, 1957; Julivert, 1961, Helmens, 1990; Helmens & van der Hammen, 1995).

20

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

La Formación Sabana cubre más o menos la parte llana de la Sabana de Bogotá . En el centro de la Sabana, esta formación corresponde con los 320 metros superiores del relleno de 586 metros de la cuenca de la Sabana de Bogotá. Hacia el suroeste, bajo Bogotá, corresponde con los 168 metros superiores de la secuencia de 195 metros. El área tipo para la Formación Sabana es la parte más o menos plana de la Sabana de Bogotá, pero fue propuesto como área tipo el pozo Funza II (Helmens, 1990), tomado en la parte central de la Sabana de Bogotá, cerca al municipio de Funza. La parte superior de esta sección (320-2 m) consiste principalmente en arcillas grises, con intercalaciones menores de arenas. La parte media (468-320 m) consiste en una serie de arcillas y arenas arcillosas - arcillas arenosas posiblemente equivalentes con la Formación Subachoque. El ambiente en el cual se depositaron los sedimentos de esta formación es lacustre, que dominaba la totalidad del área de la Sabana de Bogotá. Formación Chía La Formación Chía consiste principalmente en “arcillas de inundación”, localmente incluye limos fluviales y en áreas pantanosas arcillas lacustres. La Formación Chía suprayace a la Formación Sabana y a la Formación río Tunjuelito. Esta formación cubre la llanura de inundación de los principales ríos que cruzan a la Sabana de Bogotá y alcanza un espesor máximo de 5 metros. Su edad es Pleistoceno tardío- Holoceno ( Helmens, 1990). Esta formación fue definida por primera vez en Helmens (1990), se nombra después del municipio de Chía a 15 Km al norte de Bogotá. En trabajos anteriores (Julivert, 1961) hace parte de la Fm. Sabana..

21

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

El ambiente en que se depositaron estos sedimentos es el los ríos que recorren actualmente la Sabana de Bogotá, por ejemplo, el Río Bogotá. Formación Río Tunjuelito La Fm. Río Tunjuelito consiste en gravas fluviales intercaladas con arenas, arcillas orgánicas y turba de unos 80 metros de espesor. Las gravas son en su mayoría de un ambiente fluvio glacial, de edad Pleistoceno (Helmens, 1990). Definida por primera vez en Helmens (1990), la formación es nombrada después del Río Tunjuelito, que drena el valle de Usme y la parte sureste de la Sabana de Bogotá.

6. Análisis morfológico del Río Bogotá 6.1. Área de estudio La Sabana de Bogotá es una amplia llanura intramontana, formada por rellenos lacustres y fluviales con una altitud promedio de 2.600 m, presentando variaciones menores de elevación. Esta llanura es disectada por varios cauces de los cuales el más importante es el Río Bogotá. El presente trabajo se enfocará en el recorrido del Río Bogotá durante su paso por la Sabana de Bogotá, entre los municipios de Cota (al norte) y Soacha (al sur), en donde el Bogotá recibe las aguas del Río Tunjuelito. Así mismo, se analizará la llanura de inundación presentada por el Río Bogotá y la terraza aluvial que se manifiesta desde más allá del municipio de Cota, hasta la zona de Fontibón.

22

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

6.2. Descripción morfológica del Río Bogotá El Río Bogotá, en su paso por la Sabana de Bogotá ( dentro del área de estudio, CotaSoacha) fluye con una dirección general NE – SW, presentando un recorrido meandriforme de 72.875 Km de longitud (mapa anexo) y un caudal medio anual de 26.67 metros cúbicos por segundo (datos CAR 2001). La profundidad promedio del río es de 2 metros y su ancho promedio de 28 metros. Este río presenta una llanura de inundación estrecha hacia el norte, que se amplía hacia la zona sur, en las inmediaciones de Fontibón, manteniéndose amplia hasta el límite sur del área de estudio. Fuera de los límites del trabajo, hacia el sur, la llanura de inundación vuelve poco a poco a angostarse, convirtiéndose en un área estrecha la cual constituye un fuerte cañón a partir del Salto del Tequendama, por donde el Río Bogotá abandona las inmediaciones de la Sabana. Desde la parte nororiental de la Sabana de Bogotá y hacia el área de Fontibón se presenta una terraza descendente en dirección suroccidental, que ha sufrido disección por parte del Río Bogotá. Durante los últimos cincuenta años el Río Bogotá ha sido objeto de una fuerte intervención antrópica en su cauce, manifestada en el corte de algunos meandros y en la construcción de jarillones (montículos de tierra de dos metros de altura) a lo largo de todo el cauce del río para controlar su desborde. El análisis hecho al Río Bogotá, tiene como base el cauce que presentaba durante los años 50 (mapa anexo), cuando la intervención humana moderna, no había sido tan fuerte.

23

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

6.2.1 Sinuosidad General Como se expresó en el punto anterior, el Río Bogotá, exhibe un patrón morfológico meandriforme (figura. 2). Es decir, muestra una forma sinosoidal identificable, debido a esto, presenta longitud de onda, amplitud de onda y radio de curvatura. De una forma más específica, un río se considera meandriforme si su sinuosidad es igual o mayor a 1.5, que es un valor arbitrario propuesto por Wolman & Leopold (1957 a) y usado por muchos investigadores debido a que a partir de este valor, un patrón meandriforme se hace fácilmente reconocible como es indicado por Dury (1975) en la figura.3. Varias relaciones han sido sugeridas para describir la sinuosidad, como son: Longitud del “Thalweg” / Longitud del valle Wolman & Leopold (1957a) Longitud del Canal / Longitud del eje del Cinturón de Meandros Brice (1964) en Morisawa (1968) Longitud del Cauce del río / Longitud del Valle Schumm (1963) en Morisawa (1968) Para entender estas relaciones es menester explicar que significan los términos que se presentan dentro de las mismas. Se conoce como “Thalweg”, a la línea que une a los puntos más profundos del canal de un río (Morisawa, 1968), estos puntos profundos también son conocidos como vaguada.

24

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

La longitud del eje del Cinturón de Meandros puede apreciarse en la figura 2, como una línea que los cruza paralelamente a la longitud de onda. En otras palabras, cruza a los meandros en la dirección general de flujo del río. La longitud del canal o del cauce del río, es la medición de la distancia que hay de un punto a otro del río siguiendo su recorrido. Se mide dentro del cauce, tomando la longitud de todos sus meandros y trayectos rectos, si estos están presentes. La longitud del Valle, es la distancia que hay de un punto a otro del río, siguiendo paralelamente la dirección o direcciones de flujo. Dentro del trabajo se consideró la relación dada por Schumm (1964, en Morisawa, 1968), como la más adecuada para ser aplicada al Río Bogotá. La escogencia de ésta se debe a que es de un lenguaje sencillo y fácilmente entendible, no necesitándose conocer la batimetría específica del río (que en los ríos meándricos corresponde con su recorrido (Wolman & Leopold, 1957 a)), ni tampoco buscar el eje del cinturón de meandros, que coincide en general con la distancia que presenta la longitud del valle. Después de escoger la relación, se procedió a medir la longitud del cauce del Río Bogotá, desde que comienza el área de estudio en el municipio de Cota, hasta la conjunción de este con el Río Tunjuelito en el municipio de Soacha (mapa anexo), la cual dio una distancia de 72.875 Km A continuación se midió la longitud del valle del Río Bogotá, en el área de estudio, siguiendo al río paralelamente en dirección de su flujo, obteniéndose un valor de 33.225 Km Con estos dos datos y aplicando la relación de Schumm, se obtuvo que la sinuosidad del Río Bogotá es:

25

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

72.875 Km / 33.225 Km = 2.2 si se considera que 1.5 es una sinuosidad moderada y que 3.0 es una sinuosidad alta, se puede decir que 2.2 es un sinuosidad media. El Río Bogotá en su paso por el área de estudio, presenta una sinuosidad media de 2.2. 6.2.2. Recorrido del Río Bogotá En su paso por la Sabana de Bogotá, el Bogotá, puede ser dividido claramente en dos segmentos diferenciables, con respecto a la amplitud y longitud de onda de sus meandros. 6.2.2.1. Segmento A Uno de los segmentos al cual se le propone como A, se presenta al norte de la zona de estudio entre el límite superior y la zona de Fontibón en las inmediaciones de la hacienda El Escritorio. En este segmento (ver mapa 2), que tiene 46.475 Km de longitud, un ancho de promedio de 25 m y un caudal medio anual de 21.510 metros cúbicos por segundo, se calculó una sinuosidad con la relación de Schumm de 2.21, muy similar a la sinuosidad general del cauce. El criterio que se esgrime para esta separación, es el siguiente: ostenta este trayecto mayoritariamente longitudes de onda bajas (promedio 745 m, mediciones obtenidas del mapa anexo) e igualmente amplitudes bajas de los meandros (350 m en promedio, mediciones obtenidas del mapa anexo), comparativamente hablando con el otro segmento. Por lo anterior, visualmente pareciera que este segmento presenta una mayor densidad de meandros, lo cual permite hacer la separación.

26

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

En el segmento A el comportamiento meándrico con baja longitud de onda, podría deberse al ancho del canal que tiene el río así como a la inclinación de su llanura de inundación. El cálculo de la pendiente de este segmento se obtuvo a partir de datos de altitud de la Sabana de Bogotá, dentro de la llanura de inundación, que se presentan dentro de la plancha IGAC 227-II-D. En el área cercana al municipio de Cota, la altura de la llanura de inundación del río es de 2544 m y en las inmediaciones de la Hacienda Choloma (ver mapa anexo), cuatro kilómetros hacia el sur en línea recta, la altura de la llanura es de 2542, con estos datos, se puede saber el gradiente de la zona. Si dos puntos de un plano inclinado, se proyectan en un plano horizontal, tal como se hace en un mapa, la distancia entre ellos se conoce como Equivalente Horizontal (E.H.) y la distancia en altura vertical entre los dos puntos se conoce como Intervalo Vertical (I.V.), el gradiente se expresa como la relación: I.V. / E.H = Gradiente Ambos términos deben estar expresados en las mismas unidades. Para el segmento A, el E.H. entre los dos puntos de altura equivale a 4000 metros y el I.V. es de 2 metros (2544-2542 m), entonces tenemos que el gradiente para este segmento es: 2/4000 = 1/2000 = Gradiente esta relación se lee de la siguiente, manera sobre una distancia horizontal de 2000 metros el terreno desciende en la vertical un metro.

27

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Después de encontrar el gradiente, nos interesa saber cual es el ángulo de inclinación de la pendiente. Este se calcula hallando el inverso la relación trigonométrica: Sen α=Co/h El Cateto opuesto (Co) corresponde con la distancia vertical de 2 metros y la hipotenusa (h) corresponde con la distancia horizontal, 4000 metros. Entonces tenemos: Sen α= 2/ 4000 = 0.0005 = Pendiente Hallándose el inverso obtenemos que el ángulo de inclinación es: α= 0.03° Estos valores de inclinación y de pendiente, muy bajos, se ajustan a las descripciones que se hacen con respecto a que los ríos meándricos, son los que menor grado de pendiente presentan en sus recorridos (Ashmore & Church, 2000). Con relación a la longitud de onda, como se indicó en el párrafo anterior, esta se encuentra condicionada a la baja pendiente presentada por los ríos meándricos, así mismo que está sea baja (con respecto al segmento B), dependería del ancho del canal e indirectamente del caudal que lleva el cauce en este trayecto (inferior al del segmento B). Lo cual se desprende del trabajo de Wolman & Leopold (1957 a), que postula que la longitud de onda de un canal es dependiente del ancho y sólo indirectamente del caudal. 6.2.2.2 Segmento B El otro segmento al cual se le propone como B, se encuentra al sur de la zona de estudio entre Fontibón en inmediaciones de la hacienda El Escritorio y el límite

28

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

inferior de ésta (confluencia Río Bogotá-Río Tunjuelito). En este segmento (ver mapa, 2), que tiene 26.4 Km de longitud, un ancho promedio de 31.25 m y un caudal promedio de 27.285 metros cúbicos por segundo, se calculó una sinuosidad a partir de la relación de Schumm de 2.16, muy similar a la sinuosidad general del cauce. Este segmento se diferencia del segmento anterior por presentar longitudes de onda altas en sus meandros (promedio 2100 m, mediciones obtenidas del mapa anexo) comparándolas con el segmento anterior e igualmente amplitudes altas de los meandros (884 m en promedio, mediciones obtenidas del mapa anexo). Visualmente este segmento pareciera tener una densidad de meandros menor, lo cual permite separarlo con facilidad del segmento anterior. En el segmento B el comportamiento meándrico de alta amplitud, estaría relacionado igualmente a la pendiente que presenta el área por la cual fluye el río y al ancho de su canal. El valor de la pendiente se encuentra con los datos de las planchas IGAC 227-IV- B, C, y D, que señalan la elevación de la Sabana de Bogotá a través de esta zona como de 2541 metros. Por lo anteriormente expuesto este segmento, tiene un gradiente de 0, lo cual se ajusta a los bajos valores de pendiente relacionados con los ríos meandriformes (Ashmore & Church, 2000), como igualmente ocurre en el segmento A. El ancho mayor presentado por el segmento B sería el responsable de la mayor longitud de onda (Wolman & Leopold, 1957 a) del segmento con relación al segmento A.

29

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

6.2.3. Meandros del río Bogotá Una vez establecidas la sinuosidad y la división en segmentos del recorrido del Río Bogotá, dentro del área de estudio se procede a abordar sus meandros. Los meandros que exhibe el Río Bogotá pueden ser divididos en dos grupos, activos y abandonados. Los que se consideran activos dentro del trabajo son los que corresponden con el recorrido que mostraba el Río Bogotá en los años 50 (mapa anexo) ya que éste, fue el último no afectado por la acción directa del hombre moderno. Para entender el porqué de los meandros abandonados, primero debe entenderse como funcionan y como se comportan los meandros activos del Río Bogotá en el área de estudio. Primero es importante indicar que no existe acuerdo entre los investigadores del porqué un río escoge un patrón meándrico (Morisawa, 1968; Leopold, 1997). Mediante estudios en el laboratorio Friedkin (1945, en Morisawa, 1968) encontró que si tomaba canales completamente rectos, con un caudal constante y no agregaba sedimentos al cauce, estos desarrollaban meandros, debido a que la erosión local del canal iniciaba la forma meandriforme, mostrando como se producía el fenómeno mas no el porqué de este. Lo que se sabe en general del porqué un río toma una forma meándrica se resume en la frase de Leopold (1997) “It is the form that conserves energy and tends at the same time to make energy expenditure along streamline most uniform”, que señala a ésta como la más natural y probable.

30

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Aunque no ha sido entendido el porqué de los patrones meándricos, si se conoce bien como es la formación individual de un meandro. Como puede observarse en la figura. 4, se muestra cómo se comporta el agua que fluye a través del meandro cuyo movimiento tiene forma espiral y cómo este movimiento en la parte cóncava interna del meandro genera erosión, mientras que en la parte convexa interna, depositación. Esta erosión se da porque que el agua que fluye a través del meandro, aumenta su velocidad en la parte cóncava interna y la disminuye en la parte convexa interna (Fig. 5), debido a que cumple con la Ecuación de continuidad en una dimensión (Bridge, 1995): Q = U1A1 = U2A2 donde Q es la descarga en metros cúbicos por segundo, U es velocidad en metros sobre segundo y A es el área lateral. Lo anterior significa, aplicado a nuestro meandro que la velocidad en una sección lateral aumenta cuando debe recorrer más área y disminuye cuando el área a recorrer es menor siempre y cuando la descarga (caudal) sea constante. El proceso de erosión y depositación creado permite que primero: el meandro cambie de posición, generando lo que geomorfológicamente se conoce como migración de meandros. Segundo: crezca, lo que se conoce como crecimiento de meandros y tercero: se estrangule, lo que se conoce como corte de meandro no generado por avulsión, Figura.6. (la avulsión es el proceso mediante el cual un trayecto de un río cambia de posición abruptamente durante la época de inundaciones).

31

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

El Río Bogotá durante su recorrido en el área de estudio, exhibe claramente identificables los procesos de crecimiento de meandros y corte de meandro no generado por avulsión, los cuales se exponen en la figura. 7, que muestra al meandro del Say, transecto del río Bogotá activo hace 50 años. El meandro del Say en si mismo es un ejemplo espectacular del proceso de crecimiento de meandros (figura .6 a), que le permitió tomar la forma irregular de “llave inglesa”, un ejemplo parecido al del meandro del Say se encuentra en el Río Grande, Estados Unidos de América, que estuvo activo hasta el año 1984 (Jones & Harper, 1998). Igualmente dentro de este gran meandro del Say, se presentaba el fenómeno de corte de meandro no generado por avulsión, observable en su parte superior, donde se ve un “cuello”, que si el meandro no hubiese sido cortado por el hombre (líneas color rojo), se hubiese cercenado naturalmente en esta parte. Así mismo los meandros abandonados que se ven a los lados del meandro, fueron formados debido al proceso de corte antes mencionado. Esto es evidente, por la silueta de lágrima que presentan, algunos completa y otros no (véase figura .6 c). Ambos segmentos del Río Bogotá muestran estos procesos, predominando el corte de meandro no generado por avulsión, en el segmento A y el crecimiento de meandro en el segmento B. No se descarta que procesos como la avulsión y la migración de meandros se hallan presentado por parte del Río Bogotá en el área de estudio durante la parte superior del Holoceno, ni tampoco que los procesos mencionados (crecimiento y corte no avulsivo de meandros), no hubieran sido más intensos, pero debido a que los datos proporcionados por las fotografías aéreas, año 1998, base para el mapa anexo se

32

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

encuentran alterados por la intervención antrópica sobre la Sabana de Bogotá en los últimos 50 años, se ha perdido información con la cual se podría haber corroborado lo anteriormente expuesto; además las pocas fotografías aéreas antiguas que cubren el área del río Bogotá desafortunadamente dan información fragmentaria. Los procesos antes descritos, generaron la poca cantidad de meandros abandonados presentados en el área de estudio hasta los años cincuenta del siglo XX que aún eran observables en las fotografías aéreas de 1998. Desde el inicio de los años cincuenta, del siglo pasado todo cambio importante en cuanto a la posición del cause del río está relacionado con el hombre moderno.

7. Geomorfología y Sedimentología del Río Bogotá 7.1. Terraza aluvial del Río Bogotá en el área de estudio El Río Bogotá en el área de estudio, presenta una terraza formada por la disección del río, sobre los sedimentos de la Fm. Sabana, en la parte norte del área de estudio. Esta terraza que se encuentra a ambos lados del cauce del Río Bogotá, se extiende desde el límite norte del área de interés del trabajo, en donde ostenta su mayor elevación y va descendiendo en dirección al suroeste, hacia el centro de la Sabana de Bogotá, hasta que desaparece por completo en el área de Fontibón, en las inmediaciones de la segunda pista del aeropuerto El Dorado. La altura de la terraza, fue medida en tres puntos en el campo con respecto a su diferencia con la llanura de inundación del Río Bogotá, la hacienda Choloma (20 m), hacienda Iscatá (7 m) y hacienda El Escritorio (1 m), con un Equivalente Horizontal

33

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

(E.H.) entre la altura medida en la hacienda Choloma y la hacienda Iscatá de 4000 metros y un Intervalo Vertical (I.V.) de 13 metros, con estos dos datos se obtiene un gradiente de 0.00325 lo que significa que por cada 307 metros recorridos en distancia horizontal se desciende 1 metro en la vertical (Fig.8). El Equivalente Horizontal (E.H.) y el Intervalo Vertical (I.V.) entre las haciendas Iscatá y el Escritorio son respectivamente 6750 m y 6 m, con lo cual se obtiene un gradiente de 0.0008 lo que significa que por cada 1125 metros recorridos en distancia horizontal se desciende 1 metro en la vertical (Fig.8). Lo anterior muestra cambio de pendiente en los sedimentos que forman la terraza del río Bogotá al norte de la Sabana. En vista frontal, la terraza se observa con ángulos de inclinación suaves que descienden hacia la llanura de inundación del río (Fig 9). En la hacienda Choloma, el nivel de terraza se encuentra a 20 metros sobre la llanura de inundación, la pendiente tiene un ángulo de inclinación 4° y desciende por espacio de 300 metros hasta alcanzar el nivel de la llanura aluvial del río. No es evidente otro nivel de terraza dentro de esta pendiente. En la terraza de la hacienda Iscatá, se observan dos niveles claramente diferenciables, que ostentan una altura conjunta de 7 metros. El nivel superior muestra una pendiente que desciende 100 metros con un ángulo de inclinación de 1°, hasta una altura de 5 metros donde aparece el segundo nivel que posee un ancho de 3 metros y una pendiente que desciende 100 metros con un ángulo de inclinación de 3° hasta alcanzar a la llanura de inundación del Río Bogotá.

34

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

En la hacienda El Escritorio existe un solo nivel de terraza, que se alza 1 metro sobre el nivel de la llanura de inundación, que presenta una pendiente de 55 metros descendiendo con un ángulo de inclinación de 1°. Hacia el suroeste, la terraza sigue perdiendo altura hasta que desaparece completamente. Hacia la zona sur de la Sabana de Bogotá, Julivert (1961), describió dos niveles generales de terraza aluvial formados sobre los depósitos del cono aluvial del Río Tunjuelito en dirección noroccidente – suroriente y las bautizó como “Terraza Alta” y “Terraza Baja”. Estos mismos niveles fueron reseñados en ese trabajo hacia el norte, fuera del área de la Sabana en el municipio de Chocontá. La Terraza Baja de Julivert compuesta por los depósitos de llanura aluvial del río Tunjuelito, correspondería geomorfológicamente con los depósitos de la llanura de inundación del Río Bogotá, mientras que la Terraza Alta sería geomorfológicamente correlacionable con el nivel de terraza que se encuentra al norte de la Sabana de Bogotá; está presenta similares alturas y un patrón coincidente de perdida de elevación desde el sur hacia el centro de la Sabana de Bogotá (Fig. 10). Debido a que existía un nombre para la terraza aluvial que se encuentra al sur de la Sabana de Bogotá (Terraza Alta), se propone hacer extensivo éste a la terraza que se localiza en la zona norte, añadiéndole el adjetivo de norte para llamarla “Terraza Alta del Norte”. La formación de esta terraza se generó debido al fenómeno conocido como erosión regresiva, en el cual un río va erodando una zona hasta igualarla con su nivel de base; éste es la superficie horizontal sobre el cual se produce la erosión sub-aérea. En términos generales es el nivel del mar, pero también existen niveles de base

35

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

temporales, que se encuentran por encima del nivel del mar y se conocen como niveles de base locales, que para la zona norte de la Sabana se encontraría a la altura de la zona de Fontibón. Este fenómeno también es la causa de la formación de la Terraza Alta de Julivert ( que podría ser llamada del Sur). Los ángulos de inclinación suaves que se observan en la figura 9, son el producto de la erosión superficial producida por aguas de escorrentía, que dirigiéndose hacia la llanura aluvial moldean el escarpe de la terraza dejada por la erosión lateral del río. La edad relativa del comienzo de la formación de estas terrazas se encontraría a partir del Pleistoceno tardío-Holoceno temprano, después de la desecación de la laguna que ocupaba el área de la Sabana de Bogotá, en el momento en que el Río Bogotá comenzó su accionar dentro de esta. 7.2. Llanura de inundación Se entiende por llanura de inundación de un río, la franja de tierra relativamente plana que rodea a un canal y que es inundada en tiempos de alto caudal en el cauce (Wolman & Leopold, 1957 b). 7.2.1 Formación de una Llanura de inundación Dos tipos de depósitos forman una llanura de inundación, los de Barra de Meandro (Point bar) y los de Inundación (Overbank). A continuación se discutirán los procesos que dan lugar a cada uno de ellos. Barra de Meandro: Este depósito es formado en la parte convexa interna de un meandro, por el proceso de acumulación lateral de sedimentos o acrecentamiento lateral, debido a la pérdida en este punto de la energía que lleva la corriente de agua

36

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

dentro de un meandro (Fig. 4). Mientras la parte cóncava del canal va erodando el terreno e involucrando este sedimento dentro de su carga, ya sea de fondo o en suspensión, la parte convexa deposita los sedimentos que transporta el río en suspensión, generando un reciclamiento del la llanura de inundación. Si el meandro ha avanzado algún tiempo como se observa en la figura. 11, los depósitos de barra de meandro se van acumulando a medida que el río se mueve lateralmente, (Wolman & Leopold, 1957 b; Leopold, 1997) Inundación: Estos depósitos son generados cuando las aguas del canal cubren el área de la llanura de inundación, permitiendo que los sedimentos transportados en la carga en suspensión del río se depositen mediante el proceso de acumulación vertical (agradación), debido a la fuerza de gravedad (Wolman & Leopold, 1957 b; Bridge, 1995). Algunos trabajos en los cuales se puede encontrarla formación de la llanura aluvial de importantes ríos a nivel mundial son: Jones & Harper, 1998, Blum & Törnqvist, 2000, Mohrig et al.2000, entre muchos otros. 7.2.2. Llanura de inundación del Río Bogotá La llanura de inundación del Río Bogotá, presenta anchos promedios en el área de estudio (mapa anexo) de 1.5 Km en el segmento A y de 5.2 Km en el segmento B parte de Fontibón, ensanchándose más hacia la confluencia del Río Bogotá con el Río Tunjuelito. Con base en la poca cantidad de meandros abandonados distribuidos en diferentes partes de la llanura de inundación del Río Bogotá, tanto los observados en el mapa anexo, como en las fotografías aéreas antiguas (vuelos C-402 de junio de 1945, C-

37

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

549 de 1950 y C-758 de noviembre de 1955) se hace evidente que la migración del río en la llanura de inundación no ha sido muy abundante a lo menos desde la construcción de los “camellones” prehispánicos hasta la actualidad. Al sur del segmento B, aguas abajo del Río Tunjuelito se presenta un fenómeno de avulsión que al parecer tiene que ver con la dinámica fluvial de este río y que no responde al patrón generalizado descrito para el Río Bogotá en los segmento A y B. Lo importante de este fenómeno de avulsión es que es ocurre en el momento donde ya están presentes los “camellones”, como se ve claramente en la fotografía. 1. 7.3. Sedimentología de la Llanura aluvial del Río Bogotá Durante la realización del trabajo, se tomaron y describieron 16 muestras de sedimentos, tanto sobre la llanura aluvial como sobre la terraza aluvial del Río Bogotá, con la ayuda de un barreno. La localización de éstas se incluye dentro del mapa anexo. Los lugares en donde estas fueron tomadas recibieron el nombre de Estaciones y este nombre se extendió para la denominación de las muestras sedimentarias (ver anexo sedimentológico) que se numeraron de norte a sur del uno al dieciséis (ver mapa anexo). 7.3.1. Llanura aluvial del Segmento A. La llanura de inundación del Río Bogotá que corresponde con el segmento A, es limitada por la Terraza Alta del Norte y tiene un ancho promedio de 1.5 Km extendiéndose desde el límite norte del área de estudio hasta las inmediaciones de la hacienda El Escritorio en la zona de Fontibón.

38

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Las muestras sedimentológicas obtenidas en este segmento de la llanura aluvial y la Terraza Alta corresponden con las estaciones uno a nueve. Las número 1, 3, 5, 6 y 9 se tomaron sobre la terraza y corresponden con los depósitos de la Fm. Sabana, mientras que las estaciones 2, 4, 7 y 8 están sobre la llanura aluvial y serán expuestas a continuación. La Estación 2 está conformada por lodos limosos que hacia la base pasan a ser lodos con partículas de cuarzo tamaño arena muy fina. Indicando un cambio de depósitos de canal en la base, hacia depósitos de llanura aluvial en el techo. En la figura 12 puede apreciarse este cambio, de la misma manera se ve la relación entre los depósitos de la Fm. Sabana en la terraza y los de la Fm. Chía en la llanura aluvial, resaltándose la erosión sufrida en el área y la posterior la acumulación de los sedimentos aluviales. En la Estación 4 se presentan lodos que hacia la base corresponden con los de la Fm. Sabana que pasan después de un contacto erosivo a ser lodos carbonosos y en el techo a lodos silíceos con partículas de carbón e intraclastos de la Fm. Sabana. Revelando un paso de depósitos de pantanos hacia depósitos de llanura de inundación. La figura 13 expone la relación entre los depósitos de la Formaciones Chía y Sabana en la llanura aluvial y la erosión sufrida en el área, después de la cual se acumuló la Formación Chía. La Estación 7 está constituida de base a techo por lodos con partículas de cuarzo que varían desde tamaño limo a arena muy fina. Interpretándose como depósitos de canal que se superponen y hacia el techo dan paso a pantanos. En la figura 14. se aprecia la relación entre estos depósitos y los de la Fm. Sabana que se presentan en la Terraza

39

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Alta, indicando que existe un proceso de erosión de éstos antes de la acumulación de la Fm. Chía. La Estación 8 es la última que se localiza dentro de la llanura de inundación en el segmento A y está compuesta por arenas de cuarzo de grano muy fino en la base, que cambian en dirección al techo a depósitos de lodos. Esta transición refleja el paso de depósitos de canal hacia depósitos de pantano. En la figura 15 se ve la relación de los sedimentos de la Fm. Chía de la llanura aluvial con los de la Fm. Sabana de la terraza, exponiéndose el proceso de erosión anterior a la acumulación de los depósitos de la llanura aluvial. En resumen la llanura aluvial del segmento A está constituida por lodos y arenas muy finas, donde las últimas corresponden a canales y los primeros a sucesivas inundaciones de un río con una dinámica fluvial de bajo poder de arrastre de sedimentos. 7.3.2. Llanura aluvial del Segmento B La llanura de inundación que corresponde con el segmento B, tiene un ancho promedio de 5.2 Km extendiéndose desde las inmediaciones de la hacienda El Escritorio en la zona de Fontibón, hasta la confluencia de los ríos Bogotá y Tunjuelito al límite sur del área de estudio. Las muestras sedimentológicas obtenidas en este segmento son en su totalidad pertenecientes a la llanura aluvial del Río Bogotá y corresponden con las estaciones diez a dieciséis.

40

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

La Estación 10 está conformada por lodos que de base a techo tienen embebidas partículas de cuarzo de tamaños arena muy fina y limo. Representando depósitos de ambientes de pantano que han sufrido procesos de pedogenéticos. Con la Estación 11 se presentan depósitos de lodos que hacia la base son carbonosos y en el techo son más silíceos. Siendo interpretados como depósitos de pantano con procesos de pedogénesis hacia el tope. La Estación 12 que fue colectada dentro del área urbana de Fontibón, cuenta con la perdida de parte de la secuencia superior por acción antrópica moderna, pero de lo colectado se puede decir que de base a techo se presentan depósitos lodosos de la Formación Sabana sobre los cuales reposan en contacto erosivo lodos silíceos y más al tope lodos carbonosos. Estos sedimentos se interpretan como depósitos de canal que luego pasan a ser ambientes pantanosos. En la figura 16 se aprecia la relación de las estaciones expuestas, indicando que en la parte central de la llanura aluvial (Est. 10 y 11) se manifiesta una zona con una tendencia muy fuerte a las inundaciones y que en dirección suroriental (Est. 12) esta tendencia va disminuyendo. La estación 13 está compuesta en la base por lodos de la Fm. Sabana, sobre los cuales reposan en contacto erosivo hacia el techo lodos carbonosos y silíceos. Siendo interpretados como depósitos de ambientes pantanosos con y sin procesos de pedogénesis. La estación 14 está constituida por sedimentos de la Fm. Sabana sobre los cuales en contacto erosivo se presentan lodos carbonosos. La interpretación para estos sedimentos es que fueron acumulados en ambientes de pantanos.

41

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Los depósitos de la Estación 15 son en la base pertenecientes a la Fm. Sabana y sobre éstos en contacto erosivo hay lodos silíceos de la Fm. Chía. La interpretación para los lodos que se presentan después del contacto erosivo es que pertenecen a ambientes de pantanos con procesos de pedogénesis. La Estación 16 presenta los mismos depósitos de la anterior, con un espesor menor de los lodos silíceos. Se interpretan como ambientes de pantanos con procesos de pedogénesis. En la figura 17 se exponen las relaciones entre las cuatro estaciones anteriores que muestran que hacia la parte central de la llanura aluvial (Est. 13 y 14) se encontraba una zona con tendencia marcada a ser inundada continuamente, mientras que hacia la parte noroccidental (Est. 15 y 16) esta tendencia iba disminuyendo. Resumiendo, la llanura de inundación del segmento B está constituida principalmente por lodos de acumulación vertical, que corresponden con una dinámica fluvial en la cual se presentan inundaciones la mayor parte del tiempo. 7.4. Humedales Como se dijo en la fisiografía del área de la Sabana de Bogotá, ésta cuenta con ecosistemas intermedios entre el medio acuático y terrestre, conocidos como humedales. Estos se encuentran por toda la sabana, pero se hace énfasis en aquellos que tienen una relación directa con el Río Bogotá dentro del área de la ciudad de Bogotá. Estos son los humedales de La Conejera, Juan Amarillo y Jaboque, que están cercanos al cauce actual del río Bogotá.

42

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Las formas que exhiben estos humedales son alargadas, presentando apéndices igualmente alargados que se funden con el cuerpo principal del humedal, como puede observarse en la figura 18 (a, b, c, d, e, f); esta forma hace recordar la de un río, al que le llegan afluentes (apéndices). Es igualmente importante destacar que el humedal de Juan Amarillo, es recorrido por un río que lo atraviesa y que comparte su nombre. Si se observa en el mapa anexo se verá que en el área de este humedal resaltan además huellas de meandros abandonados y lo que parece un antiguo recorrido del río, además la llanura de inundación actual de este río corresponde con el área del humedal. Por lo anterior, los humedales de La Conejera y Jaboque con características similares en su forma y conectados con el Río Bogotá corresponderían también con las llanuras de inundación de antiguos cauces, que vertieron sus aguas al Bogotá, hasta que se secaron. El que estás zonas de humedales se encuentren inundadas, se debe a factores como el que estén excavadas debajo del nivel freático de la zona, lo cual genera que el agua invada su área. Por su cercanía y contacto directo con el Río Bogotá que genera entrada directa e infiltración de las aguas de éste. E igualmente por escorrentía subsuperficial de zonas altas que desciende hasta los humedales, como sería el caso del humedal de la Conejera, que se encuentra cerca de zonas de alta precipitación (van der Hammen, 2000, CAR). Los humedales de Capellanía, Córdoba y el Burro, aunque no tan cercanos al Río Bogotá, también presentan la forma parecida a la de un cauce, con lo cual no sería errado considerarlos como llanuras aluviales de antiguos canales que recorrieron la

43

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Sabana, a los cuales les fue borrada parte de su área ya sea por acción antrópica moderna o por causas naturales. Con la información obtenida de las muestras sedimentológicas de la llanura aluvial del Río Bogotá se concluye que posiblemente este río se comportaba como un gran humedal donde la llanura aluvial permanecía por periodos llena de agua acumulando lodos orgánicos con énfasis en el segmento B.

8. Campos elevados de cultivo pre-hispánicos. Debido a que dentro la llanura de inundación del Río Bogotá, durante las épocas prehispánicas se situaron muchos de los campos elevados de cultivo y a que se conoce muy poco del porqué de esta localización, en el trabajo se trata de entender el porqué de ésta y la relación de los “camellones” con el río. Los campos elevados de cultivo se encuentran en el área de estudio dentro de la llanura de inundación del Río Bogotá, en zonas aledañas a los humedales y algunos incluso dentro de los humedales (Juan Amarillo y Jaboque), obsérvese el mapa anexo. Los campos elevados de cultivo o “camellones” se presentan como una porción del suelo que es elevada y limitada por dos canales a sus lados como se ve en el esquema presentado en la figura. 19 a, b. Existen diferentes patrones de estos campos de cultivo pre-hispánico dentro de la Sabana de Bogotá, cuyas características serán reseñadas a continuación a partir del trabajo de Boada (2000), y lo observado en la realización del trabajo. Ajedrezados:

formados por muchos terraplenes paralelos cortos, separados por

diques estrechos que son perpendiculares al conjunto adyacente de terraplenes

44

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

paralelos. Las alturas que presentan algunos de los que se conservan son de 60 cm o más, con longitudes de 10 a 60 metros y anchos de 0.5 a 1 metro (foto.2). Dentro de la zona de estudio se encuentran pocos camellones de este tipo, distribuidos en el área del humedal de Juan Amarillo, en los alrededores del humedal de la Conejera y en zonas aledañas al cauce del río (mapa anexo). Longitudinales:

terraplenes

longitudinales

que

se

encuentran

radiando

perpendicularmente al Río Bogotá , presentan longitudes de 80 a 1145 metros, con anchos de 7 a 14 metros, pero la mayoría se hallan entre 500 a 600 metros de longitud y 11 metros de ancho (foto.3). Estos son los que mayor proporción tienen dentro del área de estudio (mapa anexo) y amplia predominancia en el segmento B. Barra de meandro: terraplenes que se encuentran distribuidos paralelamente al “levee” (malecón natural) del río; ostentan longitudes de 50 metros, alturas de 60 a 70 centímetros y anchos de 1 metro (foto.4). Dentro del área de estudio, estos se observan de manera muy clara en la fotografía 4 que son los terrenos actuales de la hacienda el Escritorio (mapa anexo). Debido al crecimiento de la ciudad de Bogotá y a la intervención humana moderna, sobre la Sabana de Bogotá estos campos han sido borrados progresivamente y se presentan pocas zonas en las cuales estos se encuentren sin intervención. 8.1. Estelas rocosas del humedal de Jaboque Dentro de las salidas a campo para reconocimiento del área de estudio, específicamente en una que se realizó a las inmediaciones del humedal de Jaboque, el autor de este trabajo en compañía del estudiante de geología de la Universidad

45

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Nacional de Colombia, Jhon Muñoz, descubrieron unas estelas de roca arenisca dentro del área del humedal. En total fueron encontradas cuatro estelas, que estarían relacionadas con los habitantes pre-hispánicos de la Sabana de Bogotá (comunicación personal Ana María Boada e Inés Cavelier) y que están localizadas dentro del mapa anexo. A continuación se procede a hacer una descripción del tipo de material que las conforma y su posible lugar de origen: Estela rocosa #1: Lat. 4° 43.651’ N, long. 74° 8.569’ W, compuesta por roca arenisca de color blancuzco de tamaño de grano fino a medio, con buena cementación. Tiene una altura de 1 m y un ancho de 40 cm por encima del nivel del suelo (foto 5). Estela rocosa # 2: Lat. 4° 43.659’ N, long. 74° 8.656’ W, hecha del mismo tipo de roca , de altura de 1.45 m y 50 cm de ancho por encima del nivel del suelo (foto.6). Estela rocosa # 3: Lat. 4° 43.560’ N, long. 74° 8.592’ W, hecha del mismo tipo de roca, presenta una altura 1.45 m y 50 cm de ancho por encima del nivel del suelo. (foto 7). Estela rocosa # 4: Lat. 4° 43.363’ N, long. 74° 8.592’ W, hecha del mismo tipo de roca, de altura 70 cm y ancho de 50 cm (foto. 8). Por encima del nivel del suelo. La descripción hecha del tipo de roca corresponde con el de la Formación Areniscas de Labor y Tierna, del Grupo Guadalupe y posiblemente provengan de zonas de debilidad presentadas en la roca, como son las zonas de diaclasamiento o fractura. El sitio más cercano de posible extracción, estaría localizado en la parte más al sur del Cerro Manjuy, en donde aflora el Gr. Guadalupe, más específicamente en la zona donde el río Chicú lo corta, en las cercanías del municipio de Cota, encontrándose este lugar de procedencia a 7 kilómetros del lugar donde se encuentran emplazadas

46

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

las estelas. La distancia de este lugar a otros afloramientos cercanos como los de los cerros tanto orientales como occidentales de la Sabana, en donde también se presenta la Formación Areniscas de Labor y Tierna oscila entre los 14 y 20 kilómetros.

9. Relación entre el Río Bogotá y los campos elevados de cultivo prehispánicos Los campos elevados de cultivo prehispánicos del tipo longitudinal son los más abundantes dentro de la llanura de inundación del Río Bogotá en el área de estudio, según la información obtenida de las fotografías aéreas de 1998, cuyos datos fueron vertidos al mapa anexo. Estos camellones se encuentran distribuidos tanto al margen oriental como occidental del Río Bogotá, presentando una disposición perpendicular a los meandros del río, tanto en los activos como en los abandonados. La localización de estos campos elevados dentro de la llanura aluvial por parte de los habitantes prehispánicos de la Sabana, tendría relación directa con el clima dominante durante la parte superior del Holoceno al norte de América del Sur, que según investigaciones de van der Hammen (1979) en la zona cercana a la Sabana de Bogotá fue más seco que el existente actualmente, reflejándose en la disminución del nivel de la laguna de Fúquene. La necesidad del riego para los cultivos que daban sustento a un pueblo numeroso en una zona con baja precipitación debía ser prioritaria y haría ideal el área de los humedales al igual que la de la llanura aluvial del Río Bogotá (Segmento B) que con sus continuas inundaciones permitía un suministro constante del agua.

47

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

La construcción de los “camellones” dentro de la llanura aluvial permitió que los habitantes prehispánicos controlaran las inundaciones de la zona, aprovechando el recurso hídrico para el riego de sus cosechas. Al aplicar esta forma de cultivo se beneficiaron de su capacidad mitigadora de heladas (Sánchez de Lozada op cit.) y de la eficiente producción de cultivos fertilizados únicamente con los residuos depositados en los canales (Erickson op. cit).

10. Conclusiones. El Río Bogotá en su paso por el área de estudio puede ser dividido en dos segmentos claramente identificables con relación a la amplitud y longitud de onda de sus meandros. Al norte el segmento A y al sur el segmento B, enseñando durante todo su recorrido un patrón meándrico de sinuosidad media (2.2) y baja movilidad de su cauce durante el Holoceno superior, excepción hecha a algunos meandros y la avulsión presentada por el cauce aguas abajo de la confluencia con el Río Tunjuelito. En el segmento A el Río Bogotá generó una llanura aluvial estrecha, que tiene un gradiente y es limitada por el escarpe de la Terraza Alta del norte. Estando constituida por lodos y arenas que reflejan una dinámica de baja capacidad de arrastre de sedimentos. Por el contrario en el segmento B el Río Bogotá generó una llanura aluvial amplia constituida en su mayoría por lodos orgánicos que indican una dinámica fluvial controlada por inundaciones constantes (figura. 19).

48

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Los humedales de la Conejera y Jaboque representan antiguas llanuras aluviales de afluentes del Bogotá que se secaron, lo mismo que el humedal de Juan Amarillo con la diferencia que este aún conserva activo un cauce. La continua inundación de la llanura aluvial principalmente en el segmento B atrajo a los habitantes prehispánicos de la Sabana quienes construyeron los campos elevados o “camellones” para controlar la inundación, cultivar y proteger estos cultivos de las heladas (Erickson, 1992; Sánchez de Lozada, 1998) en respuesta a climas posiblemente más secos que los actuales en el área de la Sabana de Bogotá durante el Holoceno superior. Algunos “camellones” se encuentran construidos sobre meandros abandonados y otros están relacionados con meandros que fueron cortados naturalmente lo cual señala a la construcción de éstos “camellones” como posterior al abandono de los cauces y en algunos casos contemporánea con las etapas finales de procesos de corte no avulsivo de meandro. Después de la llegada de los Españoles a la Sabana de Bogotá estas formas de cultivo entraron en desuso y la intervención antrópica moderna sobre el área de la llanura aluvial generó la pérdida de las antiguas condiciones de ésta, mediante los procesos de desecación que dieron paso a la utilización de técnicas tradicionales de cultivo que utilizan el riego artificial.

49

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

11. Preguntas y Recomendaciones Mientras se realizaba la investigación, surgieron preguntas relacionadas a ésta que no pudieron ser respondidas, pero que al ser abordadas en próximos trabajos permitirían una mejor aproximación al área de la Sabana de Bogotá. A continuación se procede a expresarlas: ¿ En qué momento se inició la formación de la Terraza Alta dentro de la Sabana? ¿ La presencia de arenas depositadas por el Río Bogotá se encuentra limitada a el área cercana al cambio de pendiente entre sus segmentos o tiene mayor distribución en el área de la Sabana ? ¿ Cuál ha sido la rata de migración y cual era el caudal presentado durante el Holoceno superior por el río Bogotá ? En cuanto a los “camellones” ¿que función tiene su disposición espacial en torno a los meandros? Expuestas las inquietudes se recomienda realizar un trabajo que muestre la evolución morfológica del Río Bogotá durante la parte superior del Holoceno desde la confluencia de éste con el Río Tunjuelito hasta el Salto del Tequendama (segmento C). Datar con Carbono 14 a los sedimentos de la Fm. Chía depositados por el Río Bogotá. Hacer perforaciones para encontrar el límite entre las Formaciones Sabana y Chía en el área central de la Sabana, enfatizando en la zona media dela llanura aluvial del Río Bogotá.

50

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

12. Agradecimientos. Al Señor Dios de quien procede toda sabiduría. A mis Padres Olga Lucía Cadavid y Fernando Etayo por el apoyo dado durante toda mi vida y especialmente por el expresado durante la realización de este trabajo. A la Universidad Nacional de Colombia por mi formación como Geólogo. Al profesor Gustavo Sarmiento por la dirección de este trabajo de grado. A Luisa Fernanda Herrera e Inés Cavelier por codirigir de este trabajo de grado. Al Geólogo Francisco Velandia de Ingeominas por la consecución y préstamo de las fotografías áreas, base para esta investigación. Al Geólogo Carlos Cáceres por el continúo interés y apoyo tanto en la realización del mapa y los borradores del trabajo escrito. A los Doctores Pier Usselmann y Tomas van der Hammen por la colaboración brindada durante la realización de este trabajo. A Prosis S.A. y a la Geóloga Mercedes Covilla por la ayuda prestada durante la primera parte del desarrollo del trabajo. A Ana María Boada por la colaboración prestada durante todo el desarrollo del trabajo. A Jhon Meyer Muñoz por su decidida colaboración en el trabajo de campo hecha con desinterés y amistad. A Ana María Salazar por su ayuda en la corrección de la redacción de éste trabajo. A los amigos que encontré en mi paso por la universidad.

51

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

13. Bibliografía Ashmore, P., Church, M., 2001. The Impact of climate change on rivers and river processes in Canada, Geological Survey of Canada, Bulletin 555, p. 41-59 Blum, M. D. & Törnqvist, T.E. 2000. Fluvial responses to climate and sea-level change: a review and look forward. Sedimentology, 47 (Suppl.1), 2-48. Boada, A.M. 1998. Bases of Social Hierarchy in a Muisca Central Village of the Northeastern Highlands of Colombia. Ph.D. Thesis. University of Pittsburgh. Boada, A. M., 2000. Patterns of Regional Organization in the Sabana de Bogotá, Colombia (Funza, Mosquera and Fontibon municipios). Heinz Foundation Report, Pittsburgh, 2000. Manuscript. Bridge, J.S. 1995. Fluvial Sedimentology; a short course. ARCO. Anchorage, Alaska. USA Broadbent, S. M., 1987. The Chibcha raised-field system in the Sabana de Bogotá , Colombia: Furthers Investigations. In: 45 International Congress of Americanist. (Ed: Bar, International Series) CAR. 2001. Valores Máximos de Caudales. Estaciones Puente Cundinamarca, Alicachín, La Balsa. Correal, G., Hurt. W. R., van der Hammen. T., 1976. The El Abra Rockshelters, Sabana de Bogotá, Colombia, South America. 2nd ed. Vol. Occasional Papers and Monographs. Indiana University Museum, Bloomington, Indiana. 56 pages. Correal, U. G. 1990. Aguazuque evidencias de cazadores, recolectores y plantadores en la altiplanicie de la Cordillera Oriental, Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Bogotá. Banco de la República. Dury, G.H. 1975. Relation of Morphometry to Runoff Frequency. Introduction to Fluvial Processes. University Paperbacks. Etayo, F., Renzoni, G. & Barrero, D. 1969. Contornos Sucesivos del mar Cretáceo en Colombia- Memorias del Primer Congreso Colombiano de Geología: 217-253. Publicado en 1976. Bogotá. Erickson, C. L. 1992. Prehistoric Landscape Management in the Andean Highlands: Raised Field Agriculture and its Environmental Impact. Population and Environment, volume 13, number 4.

52

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Groot, A. M. 1992. Una secuencia cultural entre 8500 y 3000 años antes del presente. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Bogotá. Banco de la República. Guerrero, J. & Sarmiento, G. (1996) Estratigrafía Física, Palinológica, Sedimentológica y Secuencial del Cretácico Superior y Paleoceno del Piedemonte Llanero. Implicaciones en la Exploración Petrolera. Geología Colombiana, n.20, p.366, 9 Figs., Bogotá. Helmens, K., 1990. Neogene-Quaternary Geology of the High Plain of Bogotá, Eastern Cordillera, Colombia (stratigraphy, paleoenvironments and landscape evolution). In The Quaternary of Colombia. Ed. Thomas van der Hammen. Volume 17, 202 pp Helmens, K., van der Hammen, T., 1995. Memoria explicativa para los mapas del Neógeno-Cuaternario de la Sabana de Bogotá -Cuneca Alta del Río Bogotá . Análisis Geográficos 24, 91-142. Hooghiemstra, H.,1995. Los últimos tres millones de años en la Sabana de Bogotá: registro continuo de los cambios de vegetación y clima. Análisis Geográficos 24, 3350. Hubach, E. 1957. Estratigrafía de la Sabana de Bogotá y alrededores. Boletín Geológico. INGEOMINAS. Bogotá. 5 (2): 93-113. Huisink, M. 2000. Changing river styles in response to Weichselian climate changes in the Vecht valley, eastern Netherlands. Sedimentary Geology 133, 115-134. IGAC 1956, C-778-869 IGAC 1982, Plancha 26, Escala 1: 5000 IGAC 1989, 227-IV-D. IGAC. Escala 1:25000. IGAC 1989, 227-IV-C. IGAC. Escala 1:25000. IGAC 1989, 227-II-D. IGAC. . Escala 1:25000. IGAC 1989, 227-IV-B. IGAC. . Escala 1:25000. IGAC 1989, 228-I-C. IGAC. . Escala 1:2500. IGAC 1995. Suelos de Colombia, Bogotá, 632 pp. IGAC 1998, SAV-415-F07 Sobre 8785/20-28

53

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

IGAC 1998, SAV-415-F06 Sobre 8786/24-33 IGAC 1998, SAV-415-F05 Sobre 8787/62-64 IGAC 1998, SAV-415-F04 Sobre 8788/71-79 IGAC 1998, SAV-415-F03 Sobre 8789/113-121 IUGS 2000. International Stratigraphic Chart. Jones, L.S & Harper, J.T. 1998. Channel avulsions and related processes, and largescale sedimentation patterns since 1875, Rio Grande, San Luis Valley, Colorado. GSA Bulletin; v. 110; no.3; p. 411-421; 9 figures; 2 tables. Julivert, M., 1961. Observaciones sobre el cuaternario de la Sabana de Bogotá . Boletín Geológico 7, 5-34. Kammer, A., 1999. Observaciones acerca del origen transpresivo de la Cordillera Oriental del Colombia. GC 24, 29-53 Kroonenberg, S.B., Bakker, G.M. & van der Wiel, A.M. 1990. Late Cenozoic uplift and paleogeography of Colombian Andes: constraints on the development of high-andean biota. Geol. Mijnbouw 69: 279-290. the Netherlands Leopold, L.B. 1997. Water, Rivers and Creeks. University Science Books. Sausalito, CA. Mohrig, D., Heller, P.L., Paola, C.& Lyons, W.J. 2000. Interpreting avulsion process from ancient alluvial sequences: Guadalope-Matarranya system (northern Spain) and Wasatch Formation (western Colorado). GSA Bulletin. V. 112. no. 12. p.1787-1803. 15 figures, 3 tables. Morisawa, M. 1968. Streams their dynamics and morphology. McGraw Hill Book Company. 175 pp. Plazas, C., Falchetti, A.M., van der Hammen, T. & Botero, P. 1988. Cambios ambientales y desarrollo cultural en el Bajo Río San Jorge. Boletín del Museo del Oro # 20. Bogotá. Colombia. Renzoni, G. C. 1962. Apuntes acerca de la Litología y Tectónica de la Zona Este y Sureste de Bogotá. Boletín Geológico 10 (1-3): 59-79. Servicio Geológico Nacional. Bogotá.

54

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Sánchez de Lozada, D., Baveye, P. & Riha, S. 1998. Heat and moisture in raised field system of the lake Titicaca region (Bolivia). Agricultural and Forest Meteorology. 92, 251-265. Sarmiento, G. 1994. Visión Regional de la Formación Guaduas-Publicaciones Geológicas Especiales 20: 165-180. INGEOMINAS. Bogotá. van der Hammen, T. 1979. Changes in Life Conditions on Earth During the Past One Million Years. A J. C. Jacobsen Memorial Lecture. Denmark van der Hammen, T., 1995. Plioceno y Cuaternario del Altiplano de Bogotá y alrededores. Análisis Geográficos n 24, IGAC. van der Hammen, T., 2000. Mapa de Precipitaciones Anuales Promedio. CAR. Escala 1: 100.000. Velandia, R., 1971. Historia Geopolítica de Cundinamarca. Biblioteca de Autores Cundinamarqueses. Bogotá. Wijninga, V.M., 1996. Paleobotany and Palynology of Neogene sediments from the High Plain of Bogotá (Colombia). Ponsen and Looijen BV, Wageningen, the Netherlands. Wolman, M.G., Leopold, L. B., 1957 a. River Channel Patterns: Braided, Meandering, and Straight. Geological Survey Professional Paper 282-B. Washington. USA Wolman, M.G., Leopold, L. B., 1957 b. River Flood Plains: Some Observations On Their Formation. Physiographic and Hydraulic studies of Rivers, Geological Survey Professional Paper 282-C. Washington. USA.

55

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Esta figura muestra los promedios de precipitación mensual, así como la humedad relativa del aire. Tomado de http://pages-infinit.net/colombia/bogota/clima/gog-wea.htm Figura.1 a

MES

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

°C

16

16

16

18

18

17

15

14

14

14

15

15

Tomado de http//pages-infinit.net/colombia/clima/gog-wea.htm

Figura.1b

56

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

LOCALIZACIÓN DE LA SABANA DE BOGOTÁ DENTRO DEL TERRITORIO COLOMBIANO

Mapa. 1 57

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Longitud de Onda del Meandro

Amplitud de Onda

Radio de Curvatura

Tomado y adaptado de Morisawa (1968)

Eje del Cinturón de Meandros

En la figura se muestran las principales características que identifican a un patrón meandriforme

Figura 2

sinuosidad= 1.0

Tomado de Dury (1975)

sinuosidad= 1.5

sinuosidad= 3.0

Valores de 1.0 presentan una sinuosidad baja, valores de 1.5 muestran una sinuosidad moderada y valores de 3.0 manifiestan una sinuosidad alta. Nótese que a partir de 1.5 se reconoce el patrón claramente como meandriforme.

Figura 3

58

Río Juan Amarillo

Cer ro s O rientales

Río Bog o



Ce rro

Ce r ro

Ma nju y

Al

to

Ce r ro

Gr and

e

Ca ma cho

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Río Fucha

Río Tunjuelito

Segmentos presentados por el Río Bogotá, en su paso por la Sabana

Zona Montañosa

Mapa.2

59

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Movimiento de una partícula de agua en un meandro

Modificado de Leopold (1997)

Línea de la corriente alrededor de un meandro

Barra de Meandro Lado cóncavo

Zona de acumulación o depositación

Zona de erosión Corriente circulatoria en el agua que fluye alrededor del meandro de un río

Figura. 4

60

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Erosión

Depositación

Modificado de Morisawa (1968)

Alta velocidad de la corriente

Baja velocidad de la corriente Depositación

Erosión Figura. 5

61

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Modificado de Jones & Harper (1998)

A. Crecimiento de Meandro

B. Migración de Meandro

C. Corte de Meandro no generado por avulsión

Esquema que muestra los procesos de A) Crecimiento de meandro, B) Migración de Meandro y C) Corte de meandro no generado por avulsión Figura.6

Meandro del Say Nótense, las líneas segmentadas paralelas que se encuentran dentro de la parte superior del meandro del Say, estas revelan la acción del fenómeno de crecimiento del meandro, debido a que muestran antiguas posiciones del cauce, las los meandros abandonados, con forma parecida a lágrimas presentan el fenómeno de corte de meandro.

Figura. 7

62

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

NE

20 m

Hacienda El Escritorio

Hacienda Iscatá

Hacienda Choloma

SW

10 m

2500 m

0m

5000 m

Corte esquemático exagerado verticalmente, donde se aprecia los cambios de altura que presenta el área de terraza generada por el Río Bogotá, sobre los sedimentos de la Formación Sabana, nótese que el descenso se suaviza a nivel de la Hacienda Iscatá.

Figura. 8

W A

B



Llanura de Inundación Río Bogotá

Terraza

E Hacienda Choloma



Hacienda Iscatá 3°

C



Hacienda El Escritorio

En la figura se muestran los perfiles esquemáticos de los tres puntos sondeados donde se midió la altura de la terraza que rodea al río Bogotá en la parte norte de la Sabana de Bogotá, nótese que el ancho de la llanura de inundación es constante mientras que la altura varía. A, 20 metros, B, 7 metros, C, 1 metro.

Figura. 9 63

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Modificado de Julivert (1961)

NW

SE

Río Tunjuelito

Terraza Baja

Terraza Alta 10 m

En esta figura, al igual que en la figura. 9 se observa como la terraza desciende hacia el centro de la Sabana de Bogotá, presentando en el punto de inflexión de la Terraza Alta el contacto con los depósitos del cono fluvioglacial del Río Tunjuelito.

Figura.10

Constucción progresiva de la barra de meandro

Retroceso del banco cóncavo

3

1966

1961 2

Sección A-B

Elevación en metros

1972

A B

1

Modificado de Leopold, 1997

Ejemplo del movimiento lateral del canal Watts, Maryland, EE.UU. desde el año 1961 hasta el año 1972, figura esquemática. Obsérvese como el proceso de formación de los depósitos de barra de meandro, generan la llanura de inundación

Figura.11

64

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

Esquema general de la conformación de los campos elevados de cultivo, presentan una zona de mayor elevación (camellón) y están limitados por dos canales a ambos lados, la parte superior se usaba algunas veces con intenciones de cultivo, según el patrón de camellón que se presentara.

Conv

e xa e x

terna

Figura.19 a

l na Ca

Cónc

ava in

terna

n lló me a C

Vista esquemática de la distribución del los “camellones” sobre los meandros. Longitudinales parte convexa externa, Barra de meandro y Ajedrezados parte cóncava interna. Figura. 19 b

65

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

ANEXO SEDIMENTOLOGICO

66

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

ESTACIÓN # 1 1. 2. 3. 4.

1.06 m de lodos color marrón amarillento, con partículas embebidas de cuarzo tamaño de grano limo. 0.51 m de lodos color negro amarillento, con partículas embebidas de cuarzo tamaño de grano arena muy fina 0.25 m de lodos color amarillo ocre, que presenta moteados color negro y gris claro con partículas embebidas de cuarzo tamaño de grano limo 0.29 m de lodos color gris claro con esporádicos moteados amarillos y negros.

ESTACIÓN # 2 1. 2.

1.43 m de lodos color gris claro ceniza con manchas de óxido color naranja, presenta embebidas partículas de cuarzo y carbón tamaño de grano limo. Presenta hacia la base partículas de cuarzo tamaño arena muy fina. 0.52 m de color gris claro ceniza con manchas por oxidación color naranja, que presenta embebidas partículas de cuarzo tamaño arena muy fina – arena fina, con predominio hacia la base de del tamaño arna fina.

ESTACIÓN # 3 1. 2. 3. 4. 5.

0.43 m de lodos color negro amarillento con manchas naranja por oxidación, hacia la base se torna más amarillento. 0.19 m de lodos color amarillo ocre claro que hacia la base toma una coloración verdosa, presenta partículas tamaño de grano limo embebidas. 0.70 m de lodos color marrón rojizo, que hacia la base se torna marrón crema claro, presenta embebidas partículas de carbón tamaño de grano arena muy fina. 0.17 m de lodos color anaranjado claro que presentan embebidas partículas de cuarzo tamaño de grano arena muy fina – limo. En el techo predomina el tamaño de arena muy fina y hacia la base el tamaño limo. 0.15 m de lodos color gris claro que hacia la base se tornan marrón crema claro, presentan en baja proporción un moteado color anaranjado. En la parte de color gris se presentan partículas embebidas de carbón tamaño arena gruesa y algunos tamaño arena muy gruesa.

ESTACIÓN # 4 1.

2. 3.

0.73 m de lodos color gris oscuro ceniciento que presentan manchas anaranjadas por oxidación, a los 0.36 m de profundidad comienzan a presentarse “intraclastos” de lodos gris crema claro de tamaño de grano guija fino, igualmente hacia la base se presentan partículas de carbón tamaño de grano arena gruesa a arena muy gruesa. 0.60 metros de lodos carbonosos color negro brillante, que hacia la base presentan moteados color gris crema. 0.68 m de lodos color gris crema con moteado color negro brillante. En dirección de techo a base disminuye la proporción del moteado color negro que presenta una estructura como de bioturbación.

67

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

ESTACIÓN # 5 1. 2. 3.

0.82 m de lodos negro amarillento que pasan a color amarillo ocre claro, que presentan embebidas partículas de cuarzo tamaño de grano arena muy fina. 0.98 m de lodos carbonosos color negro brillante que presenta manchas color naranja por oxidación, presenta embebidas partículas tamaño de grano arena muy fina en baja proporción hacia la base aparecen partículas de lodo color naranja. 0.64 m de lodos color crema claro con algo de moteado anaranjado en el techo, que desaparece hacia la base.

ESTACIÓN # 6 1. 2. 3. 4.

0.75 m de lodos de color negro amarillento que presenta embebidas partículas de cuarzo tamaño de grano limo. 0.28 m de lodos color amarillo ocre que presenta embebidas partículas de cuarzo tamaño de grano arena muy fina. 0.46 m de lodos color marrón amarillento claro que presenta embebidas partículas de cuarzo tamaño arena muy fina que hacia la base pasa gradualmente a limo. 0.51 m de lodos que hacia el techo se presentan de color anaranjado, pero que se tornan amarillos y finalmente marrón crema.

ESTACIÓN # 7 1. 2. 3.

0.39 m de lodos color gris oscuro con manchas anaranjadas por oxidación, que presenta embebidas partículas de cuarzo y carbón tamaño de grano limo que va aumentando su proporción de techo a base. 0.64 m de lodos gris claro con manchas anaranjadas, que presentan embebidas partículas de cuarzo y carbón tamaño de grano limo – arena muy fina. El tamaño de grano arena muy fina aumenta su proporción de techo a base. 0.96 m de lodos color gris claro con manchas anaranjadas por oxidación que presentan embebidas partículas tamaño de grano limo – arena muy fina. Hacia el techo predomina el tamaño limo y hacia la base el tamaño arena muy fina.

ESTACIÓN # 8 1. 2.

0.77 m de lodos color gris ceniciento con manchas de color anaranjado por oxidación, que presentan partículas de carbón embebidas. 0.90 m de arenas cuarzosas de grano fino de color gris ceniza amarillento, los granos de cuarzo se presenta redondeados a sub-redondeados, bien seleccionados.

68

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

ESTACIÓN # 9 1. 2. 3.

0.59 m de lodos color negro amarillento en el techo (21 cm) que se tornan a un color amarillo ocre en la base, presentan embebidas partículas de cuarzo tamaño limo 0.35 m de lodos color marrón amarillento oscuro que presenta manchas anaranjadas por oxidación. 0.52 m de lodos marrón crema que hacia la base pasan a ser de color gris claro, la parte marrón presenta moteado negro con estructura de bioturbación y algunos “intraclastos” de lodos de color gris claro.

ESTACION # 10 1. 2. 3.

0.90 m de lodos color gris oscuro con manchas color naranja por oxidación, que presenta embebidas partículas de cuarzo y carbón tamaño limo – arena muy fina. 0.74 m de lodos color gris claro ceniza, que presentan embebidas partículas de cuarzo y carbón tamaño limo-arena muy fina- arena fina. 0.44 m de lodos color gris oscuro, que presenta embebidas partículas de cuarzo y carbón tamaño limo-arena muy fina y un porcentaje muy bajo de partículas tamaño arena gruesa.

ESTACIÓN # 11 1. 2.

1.51 m de lodos color gris claro ceniza que presenta manchas por oxidación anaranjadas. 1.37 m de lodos carbonos color negro brillante que no presentan estructura

ESTACIÓN # 12 1. 2. 3. 4. 5.

0.62 m de relleno con escombros puestos por el hombre moderno. 0.26 m de lodos color negro oscuro que presenta embebidas partículas de cuarzo tamaño de grano limo y guija fino de carbón. 0.94 m de lodos color marrón amarillento que presentan embebidas partículas de cuarzo tamaño limo. Hacia la base aparecen “intraclastos” de un lodo color anaranjados que presentan tamaños de grano arena fina y algunos arena gruesa. 0.14 m de lodos color marrón crema con moteado gris crema que presenta estructura de bioturbación y contacto inferior al parecer onduloso. 0.30 m de lodos color gris crema claro con moteado naranja que hacia la base desaparece para dar paso sólo al gris claro.

ESTACIÓN # 13 1. 2. 3.

0.78 m de lodos color gris claro ceniza con manchas anaranjadas por oxidación, hacia la base se presenta un moteado color café crema claro. 0.89 m de lodos carbonosos color negro brillante que presentan embebidos “intraclastos” de lodos café crema de tamaño de grano arena gruesa- guija fina. 0.32 m de lodos color gris claro que se presenta mezclado en diferentes proporciones con lodos limosos color amarillo que en partes se torna verde claro y lodos de color crema.

69

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

ESTACIÓN # 14 1. 2.

1.05 m de lodos carbonosos de color negro 1.73 m de lodos color gris claro que se presenta mezclado en diferentes proporciones con lodos limosos color amarillo, que en partes se torna verde claro y lodos de color crema. Hacia el techo domina la proporción con el lodo limoso amarillento y hacia la base domina la proporción con el lodo color crema.

ESTACIÓN # 15 1. 2.

3.

0.78 m de lodos color gris claro ceniza que presenta manchas de color anaranjado por oxidación. Hacia la base aparecen “intraclastos” de lodos gris crema tamaño arena gruesa. 0.28 m de lodos color marrón rojizo claro, que presentan embebidos “intraclastos” de color marrón rojizo oscuro de tamaño arena gruesa hacia el techo y “intraclastos” de lodos gris crema tamaño arena gruesa y “ intraclastos” de lodos amarillos tamaño arena muy fina, hacia la base. 0.23 m de lodos color gris crema claro , a medida que se desciende a la base aparece moteado que presenta estructura de bioturbación con lodos de color negro en baja proporción.

ESTACIÓN # 16 1. 2. 3. 4.

0.38 m de lodos color negro con manchas de oxidación de color anaranjado. 0.81 m de lodos color marrón rojizo que hacia la base se torna más oscuro, presenta embebidos “intraclastos” de lodos de color negro de tamaño arena gruesa y partículas de carbón del mismo tamaño. 0.22 m de lodos color rosa claro que presentan embebidos “intraclastos” tamaños arena muy fina – arena gruesa de lodo gris claro. 0.34 m de lodos de color gris claro que presenta moteados de colores amarillos y negros.

70

EVOLUCION MORFOLÓGICA DEL RÍO BOGOTÁ DURANTE LA PARTE SUPERIOR DEL HOLOCENO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE COTA Y SOACHA (SABANA DE BOGOTÁ) Y SU RELACIÓN CON LOS “CAMELLONES”PREHISPÁNICOS. Miguel Fernando Etayo Cadavid

71

F

F’

E

E’

D

D’

C

C’

B

B’ K

F

D E

A

A’

N juelito Rio Tun

Humedal de la Conejera Humedal de Juan Amarillo

Humedal de Jaboque

Patrón Ajedrezado

Patrón Longitudinal Patrón Barra de Meandro

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.