Evolución histórica de la fábrica de la iglesia parroquial de Nuévalos

May 24, 2017 | Autor: J. Ibáñez Fernández | Categoría: Art History, Architecture, Cultural Heritage, Cultural Heritage Conservation, Architectural History, Technologies Applied to Cultural Heritage, History of Art, Architectural Conservation, History of architecture, Archaeology of churches, Historia de la Arquitectura, Historia de la Construcción, Science for Conservation and Restoration of Cultural Heritage, Gothic architecture, Building Construction, Medieval Churches, Conservación y Restauración, CONSERVACION Y RESTAURACION, Restauration and Conservation, Gothic Art, Holy Sepulchre, Restauration, Spanish Renaissance and Baroque Art, Architectural Restoration and Heritage Conservation, Azulejo, Conservation-Restauration, Science for Conservation and Restauration of Cultural Heritage, Brick Architecture - In the Postmodern Context, Arquitectura religiosa, Conservation Du Patrimoine Architectural Et Culturel, Medieval Brick Architecture, Brick Vault, Bóvedas De Ladrillo, Conservación y restauración de obras de arte. Arte en general. Gestión y politicas culturales, Restauracion Y Conservación De Bienes Culturales, Azulejos De Arista, Architectural Heritage Conservation, Santo Sepolcro, Brick Vaulted Architecture, Pilas Bautismales, Brick Architecture of the Midde Ages, Bóvedas de crucería, Bóvedas, Orden de Caballeros del Santo Sepulcro, Technologies Applied to Cultural Heritage, History of Art, Architectural Conservation, History of architecture, Archaeology of churches, Historia de la Arquitectura, Historia de la Construcción, Science for Conservation and Restoration of Cultural Heritage, Gothic architecture, Building Construction, Medieval Churches, Conservación y Restauración, CONSERVACION Y RESTAURACION, Restauration and Conservation, Gothic Art, Holy Sepulchre, Restauration, Spanish Renaissance and Baroque Art, Architectural Restoration and Heritage Conservation, Azulejo, Conservation-Restauration, Science for Conservation and Restauration of Cultural Heritage, Brick Architecture - In the Postmodern Context, Arquitectura religiosa, Conservation Du Patrimoine Architectural Et Culturel, Medieval Brick Architecture, Brick Vault, Bóvedas De Ladrillo, Conservación y restauración de obras de arte. Arte en general. Gestión y politicas culturales, Restauracion Y Conservación De Bienes Culturales, Azulejos De Arista, Architectural Heritage Conservation, Santo Sepolcro, Brick Vaulted Architecture, Pilas Bautismales, Brick Architecture of the Midde Ages, Bóvedas de crucería, Bóvedas, Orden de Caballeros del Santo Sepulcro
Share Embed


Descripción

vuJo&Na

r-¡*u&&¡üA,cIoN E$w&sruD

wrFREDo nrNcóN cnncÍn uanÍa rzeurERDo SALAMANCA (Editores)

LA ORDEN DEL SANTO SEPULCRO

El Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro no se identifica, necesariamente, con las opiniones de los autores en sus Ponencias y Comunicaciones, asumiendo solamente ellos la responsabilidad de los conceptos en ellas vertidos, al igual que sobre las imágenes que ilustran cada uno de los artículos.

Maqueta: Eduardo Salazar Acha LS.B.N. : 97 8-84-617 -61 98-4 Depósito Legal: 2-1590-20 I 6 Printed in Spain - Impreso en España Costa Calatayud, S. L.

50300-Calatayud

? +, CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ORDEN DEL SANTO

SEPULCRO

\¡II JORNADAS INTERNACIONALES DE ESTUDIO

LAORDEN DEL SANTO SE,PT]LCRO

WIFREDO RINCON GARCIA MARÍA IZQUIERDO SALAMANCA (Editores) ZARAGOZA,2016

VII JORNADAS INTERNACIONALES DE ESTUDIO LA ORDEN DEL SANTO SEPULCRO Zaragoza-Calafayud,23-25 de octubre de 20 I 4

ORGANIZACIÓN Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro Plaza de San Nicolás, 3, 50001 -Zaragoza Correo electronico: centroeoss(E_¡ ahoo.es Web: rll,r,v'.ceoss.es

COMTTÉ DE HONOR* Su Eminencia Reverendísima Cardenal Fray Carlos Amigo Vallejo, Arzobispo Emérito de Sevilla y Gran Prior de la Lugartenencia de España Occidental de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén Su Eminencia Reverendísima Cardenal D. Luis Martínez Sistach, Arzobispo de Barcelona, Gran Prior de la Lugartenencia de España Oriental de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén

Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Manuel Ureña Pasto¡ Arzobispo de Zaragoza Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Elías Yanes Álr arez. Arzobispo Emérito de Zangoza Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Eusebio Hemández Solá, Obispo de Tarazona Sor Margaret Mary Horton, crss, Priora General de la Asociación de Canonesas Regulares del Santo Sepulcro Ilmo. y Rvdo. Sr. D. Miguel Gonzá\ez Soriano, Párroco-Prior de la Real Colegiata del Santo Sepulcro de Calatayud Ilmo. Sr. D. José Manuel Aranda Lassa, Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Calatayud Ilma. Sra. D". Pilar Trell Palacián, Delegada de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Calatayud Sr D. Antonio Abad Jaén, Director de la Fundación CAI-ASC, Zaragoza Excmo. Sr. D. Juan García Martínez, Lugarteniente de la Lugartenencia de España Occidental de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén

Excmo. Sr. D. Enric Mas i López, Lugarteniente de la Lugartenencia de España Oriental de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén

Excmo. Sr. Don José Ramón Pardo de Santayana y Coloma, Presidente de Honor del Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén

COMITÉ CIENTÍFICO Y DE ORGANIZACIÓN Presidente: Don Jacinto de Maristany y de Ibana Secreta¡io: Don Wifredo Rincón Garcia Vocales: Don Antonio Aige Don Enrique Aísa Don Andrés Alvarez

Sanchez Gracia Gracia Sor Isabel Canetero Gimeno, crss Don Juan A¡tonio Cremades Sanz-Pastor Don Emesto Femández-Xesta Yázquez Don Juan Garcia Martínez

Don Miguel González Soriano Don Jacobo López García Don Javier Orbañanos Celma Sor A¡a María Martín Aldea- crss Don Emilio Quintanilla Martínez Don José Carlos Sanjuan Monforte Canonesas Regulares del Santo Sepulcro

COLABORAN

Ayuntamiento de Calatayud Fundación CAI-ASC, Zaragoza Asociación de Canonesas Regulares del Santo

Sepulcro del

Lugarlenencias españolas de la Orden de Caballeria Santo Sepulcro de Jerusalén

.{'zt bi:pado de Zaragoza O:i::a.jtr de Ta¡azona \ l¡,::-.ierio de la Resurrección

de Zuagoza

R:.:. C...egiata del Santo Sepulcro de Calatayud

* Se incluyen en esta página los Comités de Honcrr r f ie:,::r',. . :: r-r::=;.::zeción de ias VII Jomadas Internacionales de Estudio celebradas en 20l4. En la actualidad al.sunas :::.::.:i :.: :-:r-: ..¡: ;arsos con los que se les menciona.

PRE,SENTACIÓN Fs rm placer para mi, como Presidente del Centro de Estudios de la Orden del Santo Se$ruiürm" escribir unas palabras de Presentación en este volumen que recogelas Actas de las VII ;irmr¡¡¡das lntemacionales de Estudio sobre la Orden del Santo Sepulcro que se celebraron en ,X.rysza ¡' Calatalud durante los días 23 y 25 de octubre de 2014. Desde su fundación en 1993, el Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro ha manrilriidn romo una de sus más importantes actividades de carácter cultural, cada cuatro años, la mnnesiva celebración de Jomadas de Estudio. No podemos olvidar que nuestro Centro tuvo su ümgrs- precisamente, en las I Jornadas de Estudio organizadas por las Canonesas Regulares

fu Prsrua de Resurrección, entre los días 2 y 5 de abril de 1991, de las que se ha cumplido en {ms do 1016, el XXV aniversario. La acrual Junta Directiva del Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro, que me nmmo eri presidir, quiere agradecer al Comité de Organización de las VII Jornadas de Estudios, Mry¿da por todos los miembros de la Junta Directiva,y a su entonces Presidente don Jacinto ¡h búristany y de Ibarra, el trabajo desarrollado para su convocatoria y celebración; agradeciirÍllrrFr!¡to gue quiere hacer extensivo a todos los ponentes y a aquellas personas que presentaron ¡¡umr¡nicaciones libres acadauna de las Ponencias, así como a las Instituciones y personas que tnncÁsrm posible que las VII Jomadas fueran una magnífica realidad. Lss ter-tos de todos los trabajos presentados en las VII Jomadas, como Ponencias y CoTrnumrnisaciones, con numerosas ilustraciones, dan cuerpo a este magnífico volumen de Actas en ürysr portad¿ figura una bellísima imagen de Cristo Resucitado que es venerada en Zaragoza, Em cl retablo mayor de la iglesia del Santo Sepulcro del Monasterio de la Resurrección, de las r¡lfumesas Regulares del Santo Sepulcro. JuaN GancÍa ManrÍNEz Presidente del Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro

lnmr

de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro 'uT Jcr¡¡adas Internacionales de Estudio LA ORDEN DEL SANTO SEPULCRO Lrryuea{alatayú,23-25 de octubre de 2014 q,aT{S. Zanagoza,2016

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FÁBRICA DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE NUEVALOS* JEsús FeruqANDo ALEGnp AnsuÉs Arquitecto. Director de las obras de restauraciói, Zaragoza

J¡vmn IeÁñsz FsnNÁNosz Universidad de Zar agoza

Cuando el prior Juan de Santa María procedió a consagrar la iglesia de San Julián )' Sanm Basilisa de Nuévalos efi 1699 , los trabaj os de reforma que se habían llevado a cabo en el remplo habían conseguido enmascarar casi por completo los vestigios de la fábrica medieval de la nave, y habían dejado huérfanas de su contexto original toda una serie de piezzs, datables entre los siglos XV y XVI, intercomunicadas longitudinalmente y reorganizadas en una s€cuencia, a modo de nave lateral. Estas piezas quedaban ceñidas entre el robusto cuerpo del torreón defensivo, que se había convertido, mediante oporlunas superposiciones y añadidos, el el campanario de la iglesia, y el buque de la nave. En 1íneas generales, esta es la configuración que puede descubrirse a día de hoy, aunque el Írspecto que presenta el templo en la actualidad -cuando todavía debe completarse su restauración-, se encuentra muy lejos de la imagen de dignidad y decoro que, sin lugar a dudas, trató de imprimírsele entonces.

Debido, precisamente, al pésimo estado de conservación del edificio, el progreso de sus graves lesiones estructurales aconsejó su cierre al culto a finales del siglo pasado, condición en la que pennaneció hasta las obras de su primera fase de restauración, desarrolladas según proyecto de marzo de 2007 -promovido por convenio entre el Gobiemo de Aragón, el Aluntamiento de Nuéva1os y el Obispado de Tarazona-, y llevadas a cabo enfre 2009 y 2012. La intervención ha perseguido la estabilización estructural del edificio y la corrección de sus principales patologías, y se han acometido toda una serie de actuaciones de saneamiento y * Las fotografias de los interiores del templo

se

publican con la autorización de la Diócesis de Tarazona.

190

JESÚS FERNANDO ALECRE ,{RBLÉS Y JAVIER

IBÁÑEZ FERNÁNDEZ

Figura 1. Nuévalos. Iglesiaparroquial vista oriental. de consolidación, así como la reparación de las cubiertas y de las fachadas; unas operacrones con las que se ha pretendido proporcionar unas aceptables condiciones de conservación a la fábrtca y a su propio contenido, a la espera de que nuevas fases permitan afrontar tanto la restauración del torreón-campanario, como la de los espacios interiores, que habrá de permitir, en

última instancia, la reapertura del templo. La intervención se ha intentado desarrollar aplicando un escrupuloso rigor metodológico. En este sentido, quizás convenga advertir que se ha partido de un estudio histórico-documental previo, que se hananalizado las fábricas del edificio, su evolución constructiva y su estado de conservación, y que se ha desarrollado un completo y detallado levantamiento planimétrico del edificio. Además, durante el transcurso de los trabajos se ha llevado a cabo un continuo y cuidadoso seguimiento arqueológico, que, dada la naturaleza de las obras que se han ido acometiendo, ha terminado cubriendo lafábrica del templo en su totalidad, desde la cimentación a las cubiertasr. Como resultado, el edificio ha revelado un apreciable caudal de información sobre su historia constructiva, y ha puesto al descubierto vestigios muy elocuentes de la misma. I M¡nríN¡z-Com-ql, R., Intet"vención arqueológica. Io-,-e;iu pttrroquial San Julídn y Santa Basílisa. Primera fase. Nuévalos (Zaragoza). Memoria arqueológíca.nnLti. Zatss.oza. abril 2010.

)LL'CIÓN HISTÓRICA DE LA FÁBRICA DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE NUÉVALOS

t9l

l

Figura 2. Alzados: Arquitecto, J. Femando Alegre. Delineación: Manuel Pedruelo. Grucontec.

Descripción del estado actual La iglesia y sus anexos son el resultado de profundas y radicales remodelaciones que exrlican, entre otras cosas, el estado próximo a la ruina que ha llegado a presentar. Se trata de :rn conjunto de construcciones dominadas por el volumen rotundo de la nave, e implantado sobre una prominencia rocosa en el extremo meridional del núcleo urbano. Esta ubicación ha determinado su contorno nororiental, que ahora resulta más visible, tras el derribo de las casas que se adosaban al pie del escarpe por su flanco septentrional (Fig. 1 ). La roca, con estratos en fuerte buzamiento hacia el oeste, tan sólo ha facilitado aterrazamientos en esta orientación, y sobre ellos han terminado asentándose tanto el cementerio parroquial como la actual plataforma de acceso por el noroeste. En efecto. el asentamiento no ha llegado a ofrecer una plataforma completamente horizontal, sino tres niveles diferentes que se coffesponden con otros tantos cuerpos de fábrica (Fig. 2). Torre campanario La torre campanario ocupa el nivel más alto y presenta dos construccione . su¡:-res:"s. L: rnferior es una torre defensiva medieval, que puede relacionarse con 1a eristerte er :. ;r;:::::.. noroccidental del núcleo urbano. De planta rectangular, se consen¡a hasta ltrs ..;r.. =

:.::. i:

t92

JESÚS FERNANDO ALEGRE ARBUÉS Y JAVIER

IBÁÑEZ FERNÁNDEZ

*3€ ':*

Figura 3. Acceso a la torre y trasdós de la capilla del Santo Cristo.

altura en su volumen completo, y hasta los diez en su lienzo noroeste. Se levantó con tapiales de mampuesto de un metro y treinta centímetros de espesor. Su interior no conserva ninguno de los forjados de madera con los que debió de contar en origen, sino que aloja la escalera y las estructuras de apeo del campanario. Cuenta con una puerta de acceso en el muro suroeste que se orienta hacia la iglesia, y que se practica a cinco metros de altura sobre el terreno de apoyo (Fig. 3). Se trata de un arco apuntado, realizado en piedra sillar, que ha perdido su clave, y que presenta otras mutilaciones en su zona inferior que obedecen a la necesidad de rebajarlo para adaptarlo a la escalera que terminará realizándose para rellenar el espacio comprendido entre la torre y la capilla del Santo Cristo. Sobre el vacío dejado por la clave se han descubierto unas arrnas en las que campean dos calderos superpuestos (Fig. 4), similares a los que aparecen en el blasón de la casa de Lara -que pasarán a los de otros linajes castellanos, como el de los Guzmán-, y otros dos escudos más pequeños, recorridos por bandas transversales. Además, en una de las dovelas de la izquierda se desarrolla una inscripción de lectura prácticamente imposible (Fig. 5), y se conserva la bóveda del arco, realizada con encofrados, atravesando el espesor del muro. Por su parte, el cuerpo superior del campanario consta de dos módulos de fábrica de ladrillo y sólo ocupa la mitad del ámbito del torreón, por lo que adopta una planta rectangular y cuenta

:., OLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FÁBRICA DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE NUÉVALOS

Figura 4. Detalle de las armas localizadas sobre el acceso.

\j-l

If.

ir

F.' 3 :-!

,t',

ni_ i:

rl

i*

f#

Figura 5. Inscripción en la dovela.

t93

t94

JESÚS FERNANDO ALEGRE ARBUÉS Y JAVIER IBÁÑEZ FERNÁNDEZ

con un muro de menor espesor en su flanco suroeste, que se apoya sobre precarias estructuras de madera. Datable en la segunda mitad del Quinientos, presenta una primera teoría de dos arcos de medio punto en su muro septentrional. Estos arcos se voltean sobre los merlones del antiguo bastión defensivo, y sobre sus roscas se dispone una sencilla moldura de esquinillas que recone todo el perímetro del bloque y marca el tránsito hacia una segunda teoría de vanos de medio punto -en este caso doblados* entre los que se intercalan paneles decorativos realizados en ladrillo resaltado configurando diseños romboidales. Nave Su volumen de planta trapezoidal, debido a la disposición oblicua del hastial, constituye una gran caja de tapiales a la que se adosa un pequeño cuerpo de ladrillo en fachada, que presenta una portada en arco de medio punto entre dos pilastras que sostienen un entablamento. coronado en sus extremos por pináculos y una hornacina en el centro (Fig. 6 a y b). El interior es un salón diáfano, desprovisto de capillas, con testero plano y coro a los pies. organizado según un orden de pilastras toscanas y entablamento corrido, que se intemtmpe en el retablo r en el arco de acceso al coro. Se cubre mediante cuatro tramos de bóveda de cañón ...i lunetos. sobre arcos fajones (Fig. 7). Tan sólo tres vanos abiertos sobre el muro de la Epís: ' . ," iio a 1os pies proporcionan iluminación al interior, siendo el resto fingidos o tapiados. :- :. ::ii-rerr-' del lado del Evangelio se conserva una inscripción alusiva ala reedfficoción ::. :;:::.: en 1699. baio el priorato de fray Juan de Santa María, obispo de Solsona (Fig. 8)r: -- :-- -.- J*i se demuestra especialmente apropiado, sobre todo, si se examina el espacio :;. - -.:.-.:. ;rJ\ o acceso resultaba prácticamente imposible con anterioridad a las obras de :::.:*::-1.-r:r --er adas a cabo en estOS últimos añOS. :: ;-:cto. 1a obsen'ación atenta de los muros en este nivel oculto permite determinar el .::;::. ', senttdo estructural de esta nave, así como detalles de su configuración arquitectónica '. i:;.',ración orieinal. que nos han permitido restituir sobre planos su configuración compieta er :1 periodo ntedieval. En este sentido, interesa subrayar que contaba con el mismo perfil i la misma cabecera plana que presenta en la actualidad, pero que se cerraba a mayor altura mediante tres tramos de bóveda de crucería simple, de plementos de toba y nervios bocelados de 1adri1lo. Sus paramentos estaban enlucidos y pintados en blanco, y sobre ellos se desplegaba un falso despiece isódomo trazado en negro, con el que trataban de reproducirse los efectos de la cantería (Fig. 9 a y b). Se iluminaba mediante ventanales abiertos en los laterales, de los que se ha conservado uno prácticamente intacto, y se han localizado los restos de otro en el curso de las obras, así como por otro vano practicado sobre la portada actual, claramente señalado en la decoración. aunque reformado con posterioridad. Las embocaduras y los marcos de dichos vanos se decoraron con yeso, tanto al interior como al exterior del templo, y a pesar de las mutilaciones que han sufrido, todavía pueden descubrirse delicados motivos ornamentales de naturaleza vegetal y animal, así como tracerías, de las que se han localizado más restos en los rellenos de

2

S¡ nr-l'ot¡tco

ESTA IGLESL{ EL

Año DE 1699 srENoo pruon Yo Sn F IveN

or

S"

M¡nra oBlspo

DF

Sor.solll or l,nnloe.

:'.'OLUCION HISTORICA DE LA FABRTCA DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE \L E\

:.L >

!<

Figura 6 a. Bajocubierta.

&jirr.l

Figura 6 b. lnterior de la nave.

.

a

l

IBÁÑEZ FERNÁNDEZ

t96

: I ¡

t

/{

G-

Figura 7 .Plan|a y sección longitudinal del es¡ado actual. Arquitecto, J. Femando Alegre. Delineación- Metrl Pe&trlo. Grucontec.

:.. {]LUCIÓN HISTÓRICA DE LA FÁBRICA DE LA IGLES]A PARROQUIAL DE NL'E\

\LOS

]

9-

Figura 8. Inscripción alusiva a la reedificación de 1 699.

- : -: jerta y'las solerías, que todavía conservan : _rra) b).

su policromía a base de 1íneas negras v rojas

= l,: todos estos ventanales, el mejor conservado es el abierto en e1 lado del Erangelio. que -:::rla un perfil de medio punto y unos derrames -tanto el interior como el erterior- deco-

--:-s

con delgadosbaquetones deyeso (Fig. 11 ayb). Suembocadura e\tenrrr debio de estar : :-.arcada por una suerte de gablete de formas flamígeras, del que todar ia puede: rir-LrroCe rS€ :,i-.io la impronta como determinados motivos de carácter vegetal r animal. ;srrrtr it S its leo:.:s rampantes enfrentados dispuestos en su coronamiento. \ ctve /alera/ " y piezas configuas

El espacio comprendido entre Tatone, lanave y los escarpes rocoso-i es:j ,.-: j:, :.:',:nas p)ezas que parecen confrgurar una suerte de nave lateral, aunqu. ¿r -i -; - --- - ,- ---- . - ,i "'.

JESÚS FERNANDO ALEGRE ARBTJÉS Y JAVIER IBÁÑEZ FERNÁNDEZ

198

!,4 *

É= :r,-! ,-_--\-,-'. r-,'

k

:

t,.,.r& -¡:i

Figura 9 a. Paramentos interiores de la nave gótica. Lado de la Epístola.

Figura 9 b. Paramentos interiores de la nave gótica. Lado del Evangelio.

200

JESÚS FERNANDO ALEGRE ARBUÉS Y JAVIER

IBÁÑEZ FERNÁNDEZ

.;; ,i

,1.,

1:

,

..

'f:. ¡¡:.. '-.* -5,-\'t. a.

r¡!

,

I

*r:,¡&-¡, Figura 12. Bóvedas de la nave lateral.

¡ la t'alta de comunicación visual en dirección transversal dificultan que pueda considerarse como tal. En todo caso, conviene advertir que la investigación arqueológica tampoco ha podido determinar si las piezas fueron en algún momento capillas laterales independientes s\-rleras

entre sí.

Del muro noroccidental arcanca actualmente una escalerilla que da acceso al coro. En esta zona, en su encuentro con la nave y a nivel del bajocubierta, se han identificado tres etapas del periodo medieval, siendo la última de ellas una potente reconstrucción. A partir de este punto, se suceden dos tramos, que se cubren con bóveda de crucería simple (Fig. 12). El primero es de perfil trapezoidal, con cañones residuales en dos de sus lados, y el segundo es de planta rectangular, y los dos se coffesponden con los tramos originales de la nave, que estuvieron definidos por unos contrafuertes que, a pesar de que han quedado un tanto desdibujados a este

nivel, todavía resultan perfectamente reconocibles en el bajocubierta. La solución de continuidad entre los dos tramos, con la apariencia de un potente perpiaño o de un gran vano practicado en un muro especialmente gmeso, no es sino un tramo de bóveda de cañón sobre cuyo trasdós apoyan unos muretes que vienen arelacar en el intradós de las bóvedas de crucería, como un simple cierre o tabica. Su comunicación con el buque de la nave resulta bastante problemática. El primer tramo se abre mediante un arco de medio punto de grandes dimensiones que ya aparece reflejado en el plano levantado por Pedro Martínez Sangrós en 1866 (Fig. 20), y que parece una ampliación

,,LLCIÓN HISTÓzuCADE LAFÁBRICADE LAIGLESIAPARROQUIAL DE

\L E\ i-

-

>

-4 lt'Jt¡ 4f*

Figura 11 a y b. Ventanal Norte, antes y después de su ¡estaur:c:c r

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FÁBRICA DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE. NUÉVALOS

20t

t' 3.

I

;.

Ir! *-4

Figura 13. Bóveda tabicada del siglo XVI.

de otro anterior del que no puede aportarse ningún otro dato3. El segundo lo hace mediante dos vanos de pequeñas dimensiones, uno de ellos practicable mediante varias gradas, debido al desnivel existente. Debe destacarse que la decoración original de estos espacios presentaba el mismo enlucido blanqueado y decorado con el despiece isódomo de trazos negros que ya se ha descrito en la nave. En el lado noroeste del segundo tramo se abre una pequeña capilla, todavía más elevada, a la que se accede por un arco carpanel. De planta trapezoidal, se cubre mediante una bóveda tabicada decorada con crucería estrellada, cuyas nervaduras se realizaron con yesoa. En este caso, sus paramentos presentan el típico revoco de tonalidad grisácea con despiece isódomo en blanco que terminará genenlizándose a lo largo de la segunda mitad del Quinientos

(Fie. 13). Al fondo,

modo de cabecera, se sitúa unapieza singular, accesible por un vano que se ha agrandado para integrarla, en la medida de 1o posible, en la secuencia longitudinal, pero que, a

r El plano se conserva en el Archivo Dicoesano deTarazona (A.D.T.), y aparece recogido con el número '15 en el catálogo de diseños provenientes del fondo de reparación de templos de este archivo fEscnrerro S.rrcHr.z. J. C. ¡ RrNcóN GoNzÁluz o¡ AcüEnr¡ , A., Las obras de.ftbrica en el obispado de Tarazona dtu'ante el siglo ,\'L\'. Zaragoza.

ComisióndeCulturadelaDelegacióndeZaragozadel ColegioOficialdeArquitectosde.\ragón. 1983.p. 1;l a Sobre la fortuna y evolución de este tipo de abovedamientos en tierras aragonesas. réase le.r\lz F¡rurrr¡¡,2. J., "Técnica y ornato: aproximación al estudio de la bóveda tabicada en Aragón y su decoración a lo larso de los

siglosXVIyXVII", Artigrama,25,Zaragoza,DepaftamentodeHistoriadelArtedelal-nirersidaddeZaraet¡ze2010, pp. 363-405.

202

JESUS FERNANDO ALEGRE ARBUÉS Y JAVIER IBÁÑEZ FERNÁNDEZ

Fi_euras 1,1. Bór'eda de la capilla del Santo Cristo.

:¡.i

ctl'lorendríaademostrare1 pavimento,setrataba,almenosenorigen,deunapuertade luz. que además. se encontraba desplazada del eje. Se trata de la capilla del Santo Cristo. que presenta una planta cuadrada y se cubre mediante una bóveda de ocho nervios y otros tantos gajos o plementos (Fig. 1a). Esta estructura, que recuerda a las capillas habilitadas en los cuerpos bajos de las torres de San Andrés y Santa María de Calatayuds, descansa, en realidad, sobre muros de espesor reducido, que no pudieron pertenecer a una edificación en alfura. Levantada, probablemente, en el siglo XV, se reformó en la segunda mitad del siglo XVI, o en los primeros años de la centuria siguiente, momento al que corresponden los azulejos de arista y de cartabón verde y blanco del pavimento, que también llegaron a recubrir el zócalo y

:ru\ po.a

las gradas de acceso a esta pieza.

s Sobre el espacio habilitado en el cuerpo inferior de la torre de Santa María de Calatayud, véase lo señalado en leÁñ¡z Fe nNÁNoEz, J. y Ar-lcnr Aneuls, J . F., Documentos para la historía de la Colegiata de Santa María de Calatayud, Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos, Institución "Femando el Católico", 2012, pp.2l-25; Aracru AnauÉs, J. F., IeÁñ¡z FrnNÁNorz, J. y Menco Menr'ñ, R., "El proceso de restauración de la capilla bautismal de San Andrés, en Calatayud", en Actas del IX Encuentro de Estudíos Bilbilítanos, Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos, lnstitución " Fernando el Católico", 2016, Vol. ll, pp.701-71r6.

1

I {

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FÁBRICA DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE

NUÉVALOS

/, .)<

/\

\

a Figura 15. Hipótesis reconstructiva del estado del conjunto antes de la intervención de 1699, según J. Fernando Alegre y Javier Ibáfle2. Delineación: Manuel Pedruelo. Grucontec.

203

204

JESUS FERNANDO ALEGRE ARBUÉS Y JAVIER IBÁÑEZ FERNÁNDEZ

Evolución constructiva Periodo medieval

Los restos conservados permiten describir el templo medieval como una iglesia de una nave articulada en tres tramos cubiertos mediante bóvedas de crucería simple, que se iluminaba mediante vanos decorados con molduras y tracerías de yeso, y que presentaba sus paramentos interiores blanqueados y decorados mediante un falso despiece isódomo en negro (Fig. 15). Al exterior debía de mostrar su potente prisma de tapial, con esbeltos contrafueftes de mamposfería y una cubierta a dos aguas. Por lo menos, así aparece en la representación del traslado de la Virgen de los Albares de la panoquial a su nueva ermita (Fig. 16); un hecho que se produjo el 7 de octubre de 16296, y que decidió reflejarse en el retablo en el que habría de disponerse la imagen, que debió de realizarse en los años treinta del siglo XVII, o en los primeros años de la década siguiente, y que, en todo caso, ya debía de haberse concluido para el 11 de mayo de 1649 cuando, según Roque Alberto Faci, la ermita se convirtió en iglesia consagradaT. Sea como fuere, de la veracidad de la representación del templo da buena cuenta el hecho de que tarnbién se reflejara el pequeño volumen de la sacristiay la conexión con la :rrrTe CampanariO.

\l:s

dudas suscitan las piezas que se sitúan entre dicha torre y la nave, que, tal y como ya se una suerte de secuencia longitudinal, que bien pudo definirse en época :-- .:.-" :1. qLrizás con moti\ o de las obras de reparación que pudieron acometerse en el templo :. . r. ca:los que debieron de infligírsele en el curso de la guerra mantenida entre Aragón y

:

¡;:.:,:.it¡. conforl..an

' ..

t"s:--.¿e:tre Lr:6

::

I

l369.Noenvano,ellugar,queeraunaencomiendadelsantoSepulcro

r ".alar ud apol ó al re¡'- aragonés, sufrió dos ataques sucesivos por parte de los castellar-.os. trtieció resistencia, y aunque no disponemos de información precisa sobre el parlicular, todo parece indicar que sufrió importantes daños tanto en sus defensas como en sus edificios. L

" En efecto, de la lectura de una relación anónima recogida al final del primer volumen de los euínque libri parroquiales se desprende que la talla se llevó en proces ión al nuevo santuario ese mismo día: "a 7 de octubre clel año de 1629 se colloco la imagen de nuestra Señora de los Albares en su nueba y famosa hermita la qual se edifico con 600 sueldos que dexo para ese efecto el Illustre señor don Juan de Palafox Prior del Santo Sepulcro y lo demas puso el concejo de esta villa de Nuebalos higo el officio el dicho dia don Pedro Valforga Prior que era [a] la sagon del Santo Sepulcro predico el Reuerendo Padre fray Joseph de Palafox monge del monasterio de guerta y sobrino del dicho señor don Juan de Palafox siendo vicario mossen Martin Langa justicia Juan Cortes jurados Gil Cortes y Pasqual Gil hiqose para acompañar dicha imagen desde la iglesia parrochial adonde estubo a dicha hermita una insigne procesion acompañandola una soldadesca la mas lucida y con ma)/ores galas y riquegas que se higo en aquellos tiempos en toda esta tierra fue capitan Anton de Nebra Romero alferez Domingo Langa maestre de canp Anton Colas sargentos Geronimo Sediles y Juan Hemandez ubo esquadria [¿?] comedia y toros y otras muchas fiestas', [Archivo Parroquial de Nuévalos, (A.P.N.), Quinque /lórl, tomo I, s.f.] 7 La fecha la recoge Roque Alberto Faci, para quien la ermita se consagró "(como consta de la carta de su consagración) con el permisso de el Illmo. Señor Obispo deTarazona D. Diego Castejon, y Fonseca, por el Illmo. Sr. D. Miguel Escartin de el Orden de S. Bernardo, Obispo de Barbastro, con sus asistentes, los muy Illustres Señores Don Fray Diego de Pucio, abad del monasterio de Rueda, y Don Fr. Malachias Pasamon, abad del de piedra: el dia de esta consagracion fue en ll de mayo de 1649. Esta circunstancia de consagrada,haze muy singular dicha hermita, pues son en Aragon, muy raras, las que se refieren consagradas" [Facr, R. A., Aragon, reyno de Christo, y dote de Mar ia SS.'", Zaragoza, Ofi cina de Joseph Fort, I 739, segunda parte, p. 458].

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FÁBRICA DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE NUÉVALOS

20s

Figura 16. Nuévalos. Ermita de los Albares. Retablo mayor. Detalle. Sea como fuere, 1o cierto es que la investigación arqueológica, que fue especialmente in-

Iensa en el espacio comprendido entre la torre y el muro del Evangelio de la iglesia -debido, sobre todo, al alcance de los trabajos de consolidación y saneamiento que tuvieron que acometerse en toda estazona-, detectó dos tipos de tapia con mampuesto: uno de calicanto que todavía puede descubrirse en la torre defensiva y en una de las paredes que definen la capilla

del Santo Cristo, y otro, superpuesto al anterior a modo de recrecido o reconstrucción, que obedece al tipo de tapia de brencas y rafas que puede observarse en el resto de la nave. La interpretación más plausible obligaría a contemplar la existencia de unas primeras construcciones de los siglos XIII y XIV que debieron de pertenecer al templo primigenio )¡ cuyos r estigios podrían rastrearse tanto en la torre como en la crujía inmediata hacia el sur. \'por otra parte, la formación de la gran nave en una ampliación del conjunto que debió de aprovechar como capillas los restos de las construcciones anteriores (Fig. 17). En todo caso, la aparición de la antigua pila bautismal (Fig. 18), tabicada r oculta rras un retablo en el rincón sureste de la capilla más próxima al atrio, en una ubicación que debe corresponderse con la original, y que decidió respetarse tras su descubrimiento. tambien inr ita a relacionar elhallazgo y su disposición en el templo con una posible reestructuracion de rodos estos espacios a finales de la Edad Media.

206

JESUS FERNANDO ALEGRE ARBUÉS Y JAVIER IBÁÑEZ FERNÁNDEZ

Figura 17. Sección transversal de estado actual e hipótesis reconstructiva. según J. Femando Alegre y Javier rbáñez. Delineación, Manuel pedruelo. Grucontec.

.)LUCION HISTORICA DE LAFÁBRICA DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE

\L

E"

....;

'**::rr. t 1;.q,¡

'.':l

Figura 18. Pila bautismal.

Por su parte,la capilla del Santo Cristo no ha podido proporcionar mucha información ar-.-irrlógica dado que se ha respetado su valioso pavimento de azulejos de arista y de cartabón ::de r blanco fechable en la segunda mitad del Quinientos, o en los primeros años de la cen..:la si-quiente, que, tras la demolición de la mesa de altar, apareció completo, y con restos del -,'.-alo (Fig. l9). El solado constituye una suerte de alfombra que cuenta, a modo de cenefas, : -'l dos cintas conformadas por piezas más estrechas decoradas con teorías de círculos y óva-

I

debe inscribirse, junto con los restos del zócalo, dentro de la tendencia desomamentada :ue triunfa en la cerámica aragonesa al filo de 1600, coincidiendo con fórmulas próximas s.

-y

::

cronología muy similar- de centros tales como el talaverano8. Tal y como ya se ha señalado, se trataba de un espacio al que se accedía por una puerta de :equeñas dimensiones, y gu€, en consecuencia, se encontraba, en origen, claramente segredel resto. Tal y como ya se ha apuntado, su configuración recuerda, inevitablemente, a -:ado ,.r que presentan las capillas habilitadas en los cuerpos inferiores de las torres de San Andrés '' Santa María de Calatal'ud, que se levantaron en el siglo XV, y es posible que todos estos :spacios, en los que pueden descubrirse los ecos delaqubba islámica, cumpliesen, al menos :n origen, una función funeraria (Fig. 1a). Desde luego, las obras de restauración acometidas en 1a capilla bautismal de San Andrés en fechas recientes han permitido descubrir la existencia de un primitivo enterramiento en el centro del oratorio que ya se había amortizado antes de que se instalase la pila tal y como pudo estar, por lo menos, desde el periodo barroco'. Arv¡no ZaltoRa, M" I., "La cerámica mudéjar de aplicación arquitectónica en Araeón (España r". en L¡i cerct,ttiqtte médiévale en Médíterranée, Actes du VIé Congrés de I 'AIECM2, I 3- I 8 noviembre de 1 995. .\ir-en-pror ence. Narration Éditions, 1997, pp. 641-654,.rp... pp. 653-654; Ár-veno Zauone., Mo I., Ceranticcl .r/.ü-g¡,;:r\.;. \ ¡i. Il. La obra cerámíca: la cerámica aragonesa desde el siglo XIII al XWI (1610),Zaragoza. Ibercata. Dep:::i:er:o de Obra Social y Cultural, 2002, pp. 252-253. e ALsc;nr AneuÉs, IeÁñEz F¡RNÁNorz, y Menco MenlÍN, 2016, pp. 701-716. 8

208

JESÚS FERNANDO ALEGRE ARBUÉS

YJAVIER IBÁÑEZ FERNÁNDEZ

gre¿g@g{irl.r

,*'ry*

, ri{ty

ffi w

.

*.&,

.rt'

s"

.{

F igura 19. Solado de la capilla del Santo Cristo.

Edad Moderna A los daños que pudieron infligirse al templo en el curso de las guerras con Castilla, terminarán afladiéndose otros de caracter estrictamente estructural, que acabarán obligando a acometer la drástica reconstrucción de la fábrica del edificio. De hecho, disponemos de evidencias que vendrían a demostrar que las tres bóvedas de crucería simple volteadas sobre el buque de

la nave presentaron inquietantes signos de inestabilidad desde fechas muy tempranas. Una gran grieta abierta sobre el muro de la Epístola, reparaday repintada reproduciendo la decoración pictórica medieval (Fig. 9 a) denota que los empujes de las bóvedas causaban el desplome de este muro, que se asentaba en una cota inferior al resto y no disponía de construcciones adosadas que pudiesen contribuir al contrarresto. Los contrafuertes se regmesaron con obra de sillería, probablemente, en el siglo XVI. Con esta operación debió de perseguirse la mejora del equilibrio del conjunto, pero, a juzgar por los resultados obtenidos, no se alcanzaron los objetivos esperados, casi con toda seguridad, a causa del descuidado asiento de dichos elementos de contrarresto sobre el terreno; una circunstancia que pudo constatarse con ocasión de su recalce, que se acometió durante las obras de consolidación, en 2010. Sin embargo, todo indica que el templo ya se había enriquecido con nuevos elementos como su retablo mayor -fechado entre 1598 1' 160710- cuando se juzgó necesaria la demolir0 Crueoo MerNeq J., "Las artes plásticas del Renacimiento en la comarca de la comunidad de Calatayud", en Actas del VII Encuentro de Estudios Bilbilítctnos. Calatavud. 28, 29 y 30 de abril de 2006, Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos, Institución "Fernando el Católico". 1009. r'ol. II, pp. 355-361, espec. p. 361; Cruaoo Maman, J., El Renacimiento en la comarca Comunídad de Calarayud. Pintura )t escultura, Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos. Institución "Fernando el Católico". Comarca Comunidad de Calatayud, 2008, pp. 207-210.

EVOLUC]ON HISTOR]CA DE LA FABRICA DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE NUÉVALOS

209

ción de sus crucerías góticas y el tendido de un nuevo sistema de abovedamiento. En efecto, aunque no disponemos de ninguna referencia documental al respecto, un desplome o ruina de dichas bóvedas se habría manifestado con afecciones muy importantes sobre los muros, que, teniendo en cuenta el sistema constructivo con el que están realizados, habrían acusado con toda nitidez cualquier intento de reparación. No en vano, debe tenerse en cuenta que la demolrción de unas bóvedas de este tipo constituye una operación bastante dificil y peligrosa, que erige medios cuantiosos, puesto que debe cimbrarse por completo y tiene que realizarse bajo la dirección de profesionales expertos. La intervención desarrollada en tiempos del prior Juan de Santa María propició la reestrucnrración del espacio mediante la aplicación de un orden clásico de pilastras y un entablamento sobre el que terminó volteándose una nueva bóveda de cañón con lunetos, lo que acabó irnprintiendo un aspecto completamente renovado al interior. El nuevo sistema compositivo también implicó el abandono de la organizacion interior en tres tramos por una nueva articulación en cuatro, y permitió voltear las bóvedas a una menor altura, por lo que la cubierta hubo de apor arse -única y exclusivamente- sobre el contorno murario. El hecho de que ei nuevo sisrent¡ de abovedamiento se dispusiera por debajo del original, y de que dejase de transmirir enrpu_.is adicionales provenientes de la cubierta debió de infundir mucha seguridad a sus consrrllcrores. tanta, que parecieron ignorar el hecho de que los contrafuerles del muro de 1a Epístola va no se correspondían con la localización de los fajones, y terminaron desestimando la posibilidad de levantar nuevos elementos de contrarresto en estos puntos, con las consecuencias que pudieron detectarse antes del inicio de los trabajos de restauración que se han llevado a cabo en estos

ultimos años. Por lo demás, las piezas situadas tras el muro del Evangelio se mantuvieron segregadas del e spacio de la nave, pero como lugar de culto, y se amplió el acceso a la capilla del Santo Cristo en un intento por integrarla en una secuencia perspectiva. Además, se rehízo el coro, renovando su acceso y proyectándolo hacia el exterior de la nave. Esta intervención vino a coincidir en el tiempo con la construcción de la nueva portada de ladrillo que todavía puede contemplarse en la actualidad; un elemento que también se vería afectado por el exceso de confianza enla estabilidad de la nueva fábrica, ya que, tal y como se ha podido comprobar al analizar los desplomes, los cuadros de agrietamientos y sus conespondientes reparaciones antiguas, no tardó en volcar hacia el exterior.

Siglo

XIX

La iglesia parroquial ya debía de presentar un comprometido estado de consen'ación en 848. Para entonces, los deterioros provocados por goteras y humedades debían de ser especialmente importantes en los tejados de la nave, la torre, la sacristía v en las capillas del Cristo y del Rosario, que, según el informe redactado en ese momento. ''se [1or ían] corno en la calle". Las reparaciones necesarias se estimaron en 25.000 realesrr, )'aunque sabemos que todavía no se habían aplicado en 185112, no debieron de posponerse por mucho más tiempo. Es más, es posible que su ejecución se aprovechase para el tendido del atiran¡adt¡ de rradera I

rr )2

A.D.T., Templos Novallas-Olvés, Nuévalos, 1848 lbidem, Nuévalos, 1851.

JESÚS FERNANDO ALEGRE ARBUÉS Y JAVIER IBÁÑEZ FERNÁNDEZ

210

que recoffía el exterior del edificio antes de la intervención restauradora. Los tirantes se componían de dos maderos articulados, y conformaban un sistema que no llegó a entrar en Qargar

que, en realidad, no podría haberlo hecho jamás. Tras más de un siglo a la intemperie, el estribado exterior se había podrido y amenazaba con desprenderse, y los tirantes habían dejado de cumplir cualquier función de tracción para terminar generando peligrosos empujes, por lo que, al final, decidieron eliminarse en el curso de las obras de consolidación llevadas a cabo

y

entre 2010 y 2012.

No faltó en este periodo un intento de ampliación del templo, proyectado por el arquitecto Pedro Martínez Sangrós, del que se conserva, tanto la memoria escrita -fechada el 22 de julio de 1866-, como los planos -firmados enZaragoza en ese mismo día-, en los que se representa la planta, el alzado principal y la sección transversal conforme a un código de colores habitual en la época, en el que las fábricas a conservar se representan en negro, los elementos a demoler en amarillo y los proyectados en rojo (Fig. 20 a, b y c). El informe explica la necesidad de espacio en ese momentol3, y los gráficos resultan de

especial interés, porque vienen a registrar el estado de la fábrica para entonces y permiten descubrir que el edificio que puede contemplarse en la actualidad viene a corresponderse, en buena medida, con el obtenido tras la intervención de 1699. En ellos se planteaba la demolición completa del muro de la Epístola, incluidos los contrafuertes que se habían regruesado en el Quinientos, para adosar a este lado una nave lateral llamativamente baja, cuya flecha no debió de quererse elevar para no interceptar los vanos que permitían la iluminación del templo. La simetría en planta no terminaba de lograrse, debido, sobre todo, a la dificultad que entrañaba convertir la sucesión de piezas del lado del Evangelio en una auténtica nave lateral, pero resulta más convincente en sección. Además, se había previsto habilitar la capilla bautismal en una exedra dispuesta a los pies de la nueva nave, y una sacristía en su testero. La intervención estructural entrañaba mucho riesgo, y el plano no llega a representar de manera convincente la entidad real de los nuevos pilares, que difícilmente podrían haberse solucionado con un costurón vertical entre la fábrica vieja y la nueva. Tampoco resulta convincente la solución de contrarresto de la bóveda central, ya que no aparecen contrafi.reftes por encima de la rasante de los tejados verticales. No obstante, el gráfico refleja con bastante precisión |a cimentación prevista para la nueva nave, a una cota más baja que el resto. También resulta interesante la representación del sistema de atirantado en el espacio bajo cubierta, en el que los dos maderos arliculados parecen colear del tirante de la cercha; una circunstancia que no llegó a darse y que, en cualquier caso. habría carecido de sentido.

rr En la

memoria se explica que "reconocido el

ten¡i¡ ::-rr

':

l'lial de \uévalos ha resultado que es indispensable

darlemayorestensionpuesquenoteniendomásquei¡..::-:.-.ieznletrossuperficialesensutotalidadysiendoel numero áe vecinos el áe doscientos veinte natural¡:er-:. .- ¡:-::ende que regulandose entre metros superf ciales

por cada uno no es bastante capaz para un dia lts:.r.- .r'-J - - :tls ;';ando escasea el numero de eclesiasticos para ielebrar misa. Por esta circunstancia se hace prec..: . - .":-: =: i': '-rrnstru)'endo una nave lateral tomando el terreno necesario del cementerio, unico punto por c¡:i. :,.:: ::::. . ensanche, quedando el ternplo mas regular con

lanavecentral yunanavelateral

acadaladoe-r-i::::: ,.-::-¡tehastadoscientosochentaysietemetros,que

si no es suficiente para el completo de tres n:e::. > :

: :, - - :.-. ;ueda dicho, es porque el templo no se puede -: :-:-.:::sel testerodel altarmayoryestrechezdela

ampliarenel sentidodesulongitud.porlo3>.:::::. entrada" (ibidem, Nuévalos,

I

866).

j

EVOLUCIÓNHISTÓRICADELAFÁBRICADELAIGLESIAPARROQUIALDENUÉVALOS

2II

-'

le vú¡,',rr.nr (i 'l

{

a)

I

I

.:

I

j I

I

,.f;8-gist

F

RlNll!.11

.¡¡ 4a a:::..*. .-::&-__--; -- t:] t¡f'*-

*-t .!r

"r'l&*,,'a

,*k

;. M lñh-

_ .,; S L\a

-

+r\t\+

-+*/ Figura 20 a,b y c. Proyecto de ampliación de Pedro Martinez Sangrós. a) alzado occidental. b) sección transversal. c) planta. Archivo Diocesano de Tarazona

I

,IFSI S

212

::i.\ r'\ ){,) \LIGRE

ARBUÉS Y JAVIER IBÁÑEZ FERNÁNDEZ

debió de acometerse ninguna cafia reparación en la iglesia durante mucho tiempo. Su estado ruinoso se describe en una 28 de el Calatayud de del arcedianado enviada por el párroco de Nuéva1os al ricario seneral mayo 5 de abril de 7gg4to,y en otro escrito remitido al gobemador eclesiástico de Tarazona el y mismo año, en el que se llegaba a sueerir la conveniencia de cerrar el templo al culto

Al final, la ampliación no se ller o a r-sll¡r. pero tampoco

de ese

trasladar las celebraciones litúrgicas a 1a ermita de 1os Albaresrs. unas obras Las misivas debieron de surtir su efecto. porque se acometieron de inmediato para el 1 7 de de reparación de alcance desconocido, que, a1 parecer, ya se habían terminado para prediciembre de ese mismo año, cuando el párroco se dirigió al obispo de la diócesis guntarle sijuzgaba necesario proceder a la bendición del templo antes de reabrirlo al cultor6. No obstánte, la iglesia volvería a presentar necesidad de nuevos reparos en 191 117, aunque hasta todo indica que las dificultades económicas impidieron acometer ninguna operación de 1gl5r8. Además, la parroquia afronfará el arreglo de los tejados en l9241e,la adquisición de el tejado en por rayo un una campana en 193120, la reparación de los daños ocasionados y 198126. Así la torre in 19432t,y diferentes intervenciones en 195022, 195523, 195821, 196025,

1a

lbídem,Nuévalos, 189'1. lbidem,Nuévalos, I 894. \6 lbidem,Nuévalos, 1 894'

15

t7

Ibidem, Nuévalos, 191l. la licencia El párroco trató de asegurarse la financiación de las obras, porque el nuncio apostólico le otorgó pesetas 450 en valorados moldura de y fragmentos necesariápara enajenar un sa=grario, tres tablas, un marco dos a invenir 1o facultándole la operación, autorizó y el obispo 1913, de ZO de diciembre el mediante una carta fechada de ese mismo obtenido, entre otras cosas, en "llevar a cabo algunas reparaciones en el templo" el 3l de diciernbre de las obras. presupuesto el embargo, 145). Sin no 578, doc. SZ8: caja ano 1A.ó.T., Bienes Munébrega-Nuévalos, 1915)' presentado por el albañi1 Balbino Menés, data de 1915 (A.D.T., Templos Novallas-Olvés: Nuévalos, ,s

te

lbidem,Nuévalos, 1924.

20A.D.T., Bienes Munébrega-Nuévalos, caja 578, doc' n" 578, 146' :r A.D.T., Templos Novallas-Olvés, Nuévalos, 1943' intención de afrontar, 12 En ese momento se solicitó el permiso necesario para enajenar ciertos bienes con la la Parroquia donde se que en hay de la capilla "la nave de reparo el reiejado, de labores entre otras actuaciones, del coro y las el arreglo tiene culto muy fiecuente y cuyos suelós y paredes y techos [estaban] muy deteriorados", Munébrega-Nuévalos' Bienes templo del interior del [A'D.T., escaleras de acceso al mismo, así como el blanqueo caja 578. doc. n" 578. 1491. r3 A.D.T., Templos Novallas-Olvés, Nuévalos, 1955' r1 para entonces, Julio Altabás Yus, un hijo del pueblo que había emigrado a los Estados Unidos, sufragó la caja 578, doc' instalación del reloj, y ciertas "obras de r.puruiión y mejora" (A.D.T.' Bienes Munébrega-Nuévalos,

n'578, 154). ., ios trabajos

el 5 que debían acometerse en el templo, fueron valorados en 20.080 pesetas por Simón M.orales templo, del y los muros de torre la de de octubre de 1960. Bntre otras actuaciones, se contemplaba la consolidación las bóvedas, el adecentamiento del la revisión de los tejados, el cierre de unos huecos por donde entraba el agua a de forma que [resaltasen] y combinados serios tonos en a la cola pintado y un lavado un la iglesiá,,con de interior antes", y el traslado del ya tuvo lo como zócalo más un las paredes y ü'óuedas de los arcos, nervios y columnas, primitiva de la iglesia la capilla 1931 a en lo enclavaron donde "prestiterio del Jesús de alta, del Sagrado Corazón donde sólo y .n .t f..rí. donde [estaba] el altar de ia Virgen del Rosario y esto a un costado de la misma capilla, por ofrecido pesetas 19'850 de gracias donativo al a cabo ll.uuron o ihubíu1 ,no, cuadros-colgadts". Los trabajo, 19601' Nuévalos, Arrese de Luis (Navarra), José fibidem, Corella de natural il lninirtro, por valor de 280'000 pe26 El albañil Antolín Hernando efectuó una serie de obras sin especificar en la iglesia 1981)' de septiembre Nuévalos. s¿¿elro, setas (A.P.N., Documento

E\-OLUCIÓN HISTÓzuCA DE LA FÁBRICA DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE NUÉVALOS

213

S¿riái

lJorerl

tlaP#oü

,;g

Figura 21. Azulejo funerario del prior Foncillas. hasta los trabajos llevados a cabo en los primeros años del siglo XXI, que además de cumplir :on el objetivo principal de asegurar la supervivencia del edificio, han deparado inesperadas sorpresas, como el hallazgo de los enterramientos del prior José Ángel Foncillas27 .{ntonio Colás.

y mosén

Los enterramientos del prior José Ángel Foncillas y mosén Antonio Colás La precariedad estructural que presentaba el tramo oriental del muro del Evangelio aconsejó realizar algunas catas en su tercio inferior antes de emprender el necesario refuerzo de su fábrica. De esta manera, se pudo descubrir que el paramento estaba próximo al colapso por la existencia de dos nichos excavados en su base, que aparecieron alineados, y en parte superpuestos, afectando a toda la longitud -y a casi todo el espesor- del lienzo mural en este tramo. El situado a la izquierda se ha identificado con el del prior del Santo Sepulcro José Ángel Foncillas. Así permitía intuirlo el azulejo que identificaba al finado y señalaba su fecha de t'allecimiento -que, al parecer, tuvo lugar el 23 de abril de 1814 (Fig. 21)-,pero el estudio :7 José I 814.

Angel Foncillas fue prior del Santo Sepulcro de Calatayud entre I 807 y su fallecimiento ocurrido en

l

214

JESÚS FERNANDOALEGREARBUÉS

Y JAVIER IBÁÑEZ FERNÁNDEZ

arqueológico ha venido a confirmarlo, dado que se ha encontradojunto al cadáver, que conservaba restos de una humilde vestidura, un tosco báculo de madera. Por su parte, el nicho situado a la derecha, que mostraba signos de haber sido vandalizado, se ha identificado con el del presbítero mosén Antonio Colás, al que el pueblo de Nuévalos recuerda como benefactor y conmemora con un monumento erigido en su plaza en 1884. El necesario refuerzo estructural obligó a trasladar estos dos enterramientos, que fueron acondicionados bajo el presbiterio.

i, il

gj

$

fr

fl H

fl ?

¡

I

INDICE Juan GARCÍa

VAnTÍNEZ,

Presentación............

Jacinto de MARISTANY Y DE IBARRA,

Introducción.................

.......l .................... g

HISTORIA Miguel C. VIVANCOS, Un Liber Capituli del monasterio del Santo Sepulcro de Zara-

9o2a...........

................. t5

Álvaro PASCUAL CHENEL, La visifa del prior Zapata a las iglesias de las Encomiendas del Priorato de Calatayud en 1559... ..................... 4l Emilio QUINTANILLAMARTÍNEZ y Wifredo RINCÓN GARCÍA, Noticias históricas y artísticas sobre la Colegiata del Sqnto Sepulcro de Calatayud entre I685 y 1702 .......57

Amelia LÓPEZ-YARTO ELIZALDE, Dos bulqrios de la Rectl Colegiata del Santo Sepulcro de Calatayud y la representación del capítulo canonical ........ j3 Pedro José BARTOLOMÉ Y FUENTES, Orígenes y naturaleza de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén. Planteamiento histórico y estado aclual de la cuestión ........83 Carlos E. de CORBERAY TOBEÑA, Privilegios heráldicos de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén .............. ...107

ARTE Fernando VILLASEÑOR SEBASTIÁN, El románico en los reinos de Castilla

y la orden del santo sepulcro ...............

115

Rebeca CARRETERO CALVO, Dos esculturas del napolitano Jacobo Bonovita en la

Real Colegiata del Santo Sepulcro de Calatayud

(Zaragoza)

................ 141

Andrés ALVAREZ GRACIA, Un siglo de la muralla del Santo Sepulcro de Zaragoza

(1914-2014)

............

161

Javier IBARGÜEN SOLER, Pervivencias de la iglesia mudéjar de San Nicolás de

Bari de

Zaragoza

....l'71

J. Fernando ALEGRE ARBUÉS y Javier IBÁÑEZ FERNÁNDEZ, Evolución históri........ 189 ca de lafabrica de la iglesia parroquial de

Nuévalos

María Elisa SÁNCHEZ SANZ, El conjunto de reliquias del convento del Santo Sepul.............2f5 cro de Zaragoza, hoy Monasterio de la Resurrección ...."........ Pedro de SANCzuSTOVAL Y DE MÚRIJA, lluestro redentor y sus imágenes, de la anunciación al sepulcro. Notas iconogróficas e iconológicas ..................................233

ESPIRITUALIDAD Francisco MARTÍNEZ GARCÍA, Sepuluo de Cristo y Espiritualidad Pascua\................251

Ana María MARIÍN ALDEA, Presencia en caminos y jardines. Oración anÍe el retablo de la iglesia del Santo Sepulcro del Monasterio de la Resurrección de las Canonesas de

Zaragoza

................261

María Dolores ROS DE LA IGLESI A, El Bautismo: la Pascua del cristiano.................... 281

Máximo CÁfVBZ SAMPER, La Pasión de Cristo y el clolor de Dios, frente a la historia de sufrimiento del mundo.. ....295 Cristina INOGÉS SANZ, San Agustín y Dietrich Bonhoelfer. Apuntes para un diálogo

ecuménico

.................. 3l I

EmiliaALONSO LÓPEZDE ALDA, Las canonesas del Santo Sepulcro en comunión con Dios y en solidaridad con los inmígrantes. La delegación episcopal de pas.....................32'7 toral de migraciones M" Teresa SAINZ MARTÑ y Carmen MANERO ESTEVE, El huerto de "San Nico.............. 335 lás": fundamenfos, objetivos y futuro

COMLINIDAD DE CANONESAS DEL SANTO SEPULCRO DEL PRIORADO TABOR, Ios cuatro pilares de la espiritualidad de las Canonesas Regulares del Santo Sepulcro desde la perspectiva del Priorctdo Tabor Sint Odilénberg, Pai....................341 ses Bajos

NTAMENYIKANAMWINDO, Los laicos en África, "Aquí estoy Señor, envíame, quiero seryirte". Fraternidad de Cristo Resucitado. Laicos vinculados a las canonesas del Santo Sepulcro, Hijas de la Resurrección de Congo ...................371

Thérése

MIL AÑOS DE DBVOCIÓN AL SANTO SEPULCRO EN ESPAÑA: HERMANDADES Y COFRADÍAS Ignacio NAVARRO GIL, La Muy llustre, Antiquisimay Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia.........383

Alberto AGUILERA HERNÁNDEZ y }/rantel GRACIA RIVAS, El origen de los Cristos yacenles de Borja (Zaragoza) .............. ................... 399

MARTÑ, "Como si fuese el sepulcro de Nuestro Santísimo Redentor". El venerable Miguel Mañara, Pedro Roldón y el altar mayor de Ia Santa Cari-

José GÁMEZ

dad. Ascética de la muerte y postulados artísticos en Ia Sevilla baruoca .................421

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.