EVALUACIÓN DEL LAS TRANSFORMACIONES TERRITORIALES Y DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN. EL CASO DE LA CUENCA LA LAGUNILLA- LA CAÑADA

June 22, 2017 | Autor: Carolina Peralta | Categoría: Urbanismo e Ordenamento do Territorio, Ordenamiento Territorial
Share Embed


Descripción

Cuarto Seminario sobre Políticas Urbanas, Gestión Territorial y Ambiental para el Desarrollo Local Resistencia (Chaco) 3 y 4 de junio de 2011 AREA TEMÁTICA: Transformaciones del paisaje urbano

TÍTULO: EVALUACIÓN DEL LAS TRANSFORMACIONES TERRITORIALES Y DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN. EL CASO DE LA CUENCA LA LAGUNILLA- LA CAÑADA AUTORES Mgter. Arq. Peralta, Carolina. [email protected] Mgter. Arq. Liborio, Miriam G. [email protected]

Resumen Los cambios en el uso, explotación y cobertura de la tierra, del último decenio, acarrean múltiples problemas ambientales, que impactan en el sistema sociedadnaturaleza, afectando tanto a los ecosistemas urbanos como rurales, generando flujos migratorios internos y un complejo proceso de expansión urbana. En esta presentación, se dará cuenta de algunos aspectos del estado de la cuestión aplicadas al estudio de las transformaciones y a la planificación territorial. Se incluyen, también, los avances alcanzados referidos al diagnóstico del área de estudio comprendida en la cuenca de La Lagunilla-Arroyo La Cañada, que atraviesa de Oeste a Este la región aledaña a la ciudad de Malagueño e ingresa al ejido de la ciudad de Córdoba por el cuadrante sudoeste, para terminar desembocando en el río Suquía, en el Área Central de la capital. Este corredor natural constituye un espacio territorial sometido a una dinámica en continuo cambio, en el que se detecta la presencia sin solución de continuidad de parches naturales, agrícolas y urbanos que demandan de nuevos instrumentos para su planificación y control. [Peralta, Liborio, 2007; 2008]. Para la definición del problema es menester abordarlo desde diversas lógicas, en correspondencia con los distintos agentes que intervienen (agentes inmobiliarios, estados municipales, productores y explotadores agrícolas, ganaderos y mineros, etc.) El objetivo de esta ponencia es abordar una metodología de diagnóstico para la elaboración de criterios de evaluación de las transformaciones territoriales. El fin último del equipo es elaborar recomendaciones, fundadas en criterios pluri y transdisciplinares que contribuyan a un racional uso de los recursos y a la mitigación de algunos de los conflictos originados por la transformación acelerada y el proceso urbanizatorio. Palabras Clave: Lagunilla-Cañada, Ordenamiento Paisajístico, Área Metropolitana de Córdoba.

1. Introducción Esta presentación es parte de los estudios que el equipo de investigacióni desarrolla desde el año 2007, focalizado en la interface urbano-rural de la región aledaña a la localidad de Malagueño, que integra el área Metropolitana de la ciudad de Córdoba. Esta labor se realiza a través de dos proyectos: uno bianual subsidiado por Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba (“Aplicación de criterios y metodologías de la Ecología de Paisajes para el ordenamiento territorial” Res. A/133.2010-2011) y otro trianual, subsidiados e inscripto en las líneas de investigación prioritarias definidas por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba (“Criterios para el ordenamiento del área metropolitana de Córdoba. Identificación de Debilidades y Fortalezas para un desarrollo urbanístico sustentable. La región norte del Departamento Santa María”, Proyecto PID-2009-2011 465954 034 708) El área metropolitana de Córdoba constituye un espacio territorial sometido a una dinámica en continuo cambio, en el que se detecta la organización anárquica de parches naturales, agrícolas y urbanos sin planificación ni control. (Peralta, Liborio, 2007, 2008). La constante ampliación de la frontera urbana en interacción con el espacio rural, responde a lógicas propias del sector privado especulativo, con una notable ausencia de políticas, marcos regulatorios e instrumentos jurídicos que permitan ejercer el control necesario para el ordenamiento territorial y su desarrollo sustentable. Se propone aquí establecer una metodología de aplicación para el diagnóstico de éstas áreas de interfase. El presente estudio se centra en la interfase urbano-rural de la Cuenca La lagunilla-La Cañada, -uno de los afluentes más importantes del río Primero, que ingresa al área central de la ciudad de Córdoba-, y es un espacio no sólo de gran interés paisajístico, sino también un reservorio natural importante. En una primera aproximación se observa que la cuenca está siendo vulnerada por una multiplicidad de emprendimientos que no tienen en cuenta, la multiplicidad de aspectos que comprometes la capacidad de soporte del territorio al sobreexplotar los limitados recursos naturales disponibles. Así. el estudio del sistema natural, fue concebido a partir de “la unidad de cuenca hídrica” y sus “unidades geomorfológicas de base”, para a posteriori y análizar el impacto antrópico, social y económico. En los primeros avances de la investigación, se observó que para la definición de políticas de ordenamiento territorial, se evidencia la necesidad de una mirada pluri-transdisciplinar, por lo que, el marco teórico, se construyó a partir de los aportes de la Ecología de Paisajes, entendiendo a ésta como una disciplina actual que ensambla las lógicas de las diversas áreas del conocimiento que entienden sobre el uso y cobertura de la tierra, abarcando la problemática tanto desde las ciencias naturales como de las sociales.

2. Breve descripción del área de Estudio El estudio se centra en la interface urbano-rural de la Cuenca La Lagunilla-La Cañada, que evidencia una constante ampliación de la frontera urbana en interacción con el espacio rural, que en una primera aproximación resulta funcional a las lógicas propias del sector privado. ¿Por qué investigar la Cuenca del La Lagunilla- La cañada? Este caso se plantea como válida la necesidad de estudiar el Área metropolitana a partir de unidades de índole territorial (Cuencas hídricas, y Unidades ambientales), en relación con el “avance” de las transformaciones antrópicas. Consideramos este enfoque como válido porque es escenario de múltiples transformaciones, sobre un soporte territorial de alto valor paisajístico, de gran riqueza, cuya capacidad no ha sido suficientemente evaluada.

Figura 1. Ubicación del área de estudio. Fuente: Elaboración propia sobre imagen satelital Google Earth.

Desde el punto de vista hidrológico la cuenca La Lagunilla-Arroyo La Cañada es uno de los afluentes más importantes del río Primero que ingresa al área central de la ciudad de Córdoba. Desde el punto de vista de la Arquitectura Paisajista es un espacio de gran interés, cuyas unidades de paisaje deben ser definidas para una mejor planificación. Desde el punto de vista del uso y valor de la tierra se observa que en el último decenio se han asentado una multiplicidad de emprendimientos inmobiliarios privados, que van desde torres plurifuncionales a barrios cerrados. A lo largo del recorrido del arroyo también están asentados emprendimientos privados extractivos, cultivos contaminantes que afectan directamente al recurso natural. 3. Marco Teórico. Aproximación a la Noción de Paisaje Entendemos por paisaje “la superficie o porción de territorio heterogénea compuesta por un agrupación de ecosistemas (interrelacionados o interactivos entre sí) 1 que se repite de igual forma a través de dicha superficie ( siguiendo un patrón) y que comparte: un mismo tipo de interacciones o flujos entre los ecosistemas de la agrupación, los mismos climas y geomorfología, y un mismo régimen de perturbaciones” (Forman y Gordon, 1986) El paisaje puede ser estudiado desde diferente punto de vista, según el campo disciplinar que lo estudie, y ser descrito de diversas maneras, como objeto estético, como un territorio…El objetivo de la ecología de paisajes es “conocer la estructura espacial, el funcionamiento y los cambios que se producen en el paisaje”. Definimos a la ecología de paisajes como “el estudio de las interacciones entre los aspectos temporales y espaciales del paisaje, su flora y fauna y componentes culturales”. (Congreso de ecología de paisajes, 1998) Carl Troll lo define como “el estudio de las relaciones físico biológicas que gobiernan las unidades espaciales de un región; relaciones tanto verticales (dentro de

cada unidad) como horizontales (entre unidades) (Troll, 1950,1968,1971), en relación con esta disciplina pronto apareció la planificación del paisaje “Landscape planning”, Burel y Baudy (2002) entienden que “la dinámica paisajística depende de las relaciones entre las sociedades y su ambiente, creando estructuras cambiantes en el espacio y en el tiempo. La heterogeneidad espacio-temporal resultante controla numerosos movimientos y flujos de organismos, materia y energía. Por lo tanto comprender los mecanismos de mantenimiento de las especies y de perennidad de los flujos de agua o nutrientes, es fundamental tener en cuenta los determinantes del origen de la heterogeneidad del medio. En este sentido la ecología del paisaje, sus determinantes, o sea el medio y la sociedad, y sus efectos sobre los efectos ecológicos estudiados” (Burel y Baudy, 2002).

Figura 2. Aproximación a la Noción de Paisaje desde la Ecología de Paisajes. La dinámica paisajística depende de las relaciones entre las sociedades y su ambiente, creando estructuras cambiantes en el espacio y en el tiempo. Fuente: (Burel y Baudy, 2002).

La ecología del paisaje estudia la interacción entre el patrón espacial y los procesos ecológicos, es decir las causas y las consecuencias de la heterogeneidad espacial a lo largo de una serie de escalas, dando lugar a un conjunto de principios diferentes de aquellos que gobiernan las poblaciones y comunidades a escalas espaciales y temporales normalmente reducidas. Forman (1995) señala tres objetivos del estudio del paisaje: Su estructura espacial, su funcionamiento (flujos de energía, nutrientes y espacies, entre los elementos que lo componen), el cambio es decir la transformación de ese paisaje en el tiempo. (Forman, 1995) A lo que se apunta es a entender a la ecología de paisajes como una disciplina que promete reforzar la base ecológica de la planificación territorial, introduciendo una dimensión dinámica al estudio de los paisajes, y ofreciendo un marco teórico y metodológico para servir a la planificación y ordenamiento territorial. (Landscape and Urban Plannig, 1991)

4. Metodología de análisis Para la elaboración de la metodología de análisis partimos del supuesto de que si bien existe una cierta autonomía entre los procesos de la dinámica del territorio natural y el territorio transformado, hay un relación biunívoca entre ambos que sintéticamente podría analizarse desde aspectos relativamente homogéneos como lo es el concepto de unidades ambientales.

Unidades ambientales Así como en ecología se habla de ecosistemas, en planificación se habla Unidades ambientales. Ambos son conceptos que tratan de explicar la realidad de un territorio desde una visión homogénea en su estudio. El concepto de unidades ambientales considera al hombre como parte fundamental de ese territorio y todo se explica en función suya: su habitación su desarrollo, sus actividades y la repercusión que todo ello tiene en su calidad de vida. La escala y extensión de dichas unidades no se circunscribe a un territorio delimitado sino que responde a unos objetivos determinados y esto objetivos serán los que delimiten el territorio y prioricen los elementos y relaciones a estudiar. “En suma, los conceptos de ecosistema y unidad ambiental, por su misma definición, no admiten referencia geográfica general y puede comprender conjuntos bióticos de cualquier entidad hasta alcanzar la totalidad de la biósfera (…) En cualquier caso, hay que admitir la operatividad de aquellos conceptos como unidades funcionales y la unicidad de sus propiedades y comportamientos en cada nivel espacial o de organización” (Ramos, 1979) Definición de Unidades ambientales Los componentes ambientales son tanto sociales, políticos, económicos y administrativos como ecológicos y se los subsistemas natural, social y administrativo generan una interface que es conocida como paisaje. A decir de Matteucci, las actividades de conservación, producción y gestión y sus interacciones modifican el funcionamiento del sistema, y los patrones y procesos del paisaje. Por lo tanto, si queremos contribuir a la solución de las situaciones ambientales, el paisaje debe ser el objeto de estudio y la Ecología de Paisajes es una disciplina que nos permite entender los procesos que impulsados por la economía, y dependen fuertemente del comportamiento social y de las políticas del estado, causan, por ejemplo, desertificación, deforestación, pérdida de biodiversidad. Si queremos ser partícipes del cambio del status quo, nuestra investigación debería enfocarse hacia el paisaje; las preguntas deberían referirse a cuestiones del paisaje, los resultados y conclusiones deberían dilucidar las causas y consecuencias del estado y funcionamiento del paisaje, y no sólo de alguno de sus componentes. La investigación ecológica, cuyas preguntas y resultados se refieren a los organismos o procesos ecológicos, puede contribuir a mitigar las tensiones y tender a una futura resolución de los mismos. un salto cualitativo de enfoque, desde los estudios biológicos-ecológicos hacia los estudios del sistema humano total, en el cual se insertarían los estudios ecológicos. (Matteucci, 2010:262) Aspectos del medio natural Cuencas Hídricas Desarrollo Extensión

Territorio transformado

Unidades ambientales Geología

Geomorfología

Pendientes

Vegetación

Urbanización Fauna

Población

Actividades económicas Usos

Clima

agropecuarios

Afluentes

Superficie

Dinámica

Sub cuencas Territorios afectados

Forma de expansión

Estructura tendencias

mineros

Tipo de cultivos

Cuadro 1. Cuadro síntesis de la metodología aplicada. Fuente: elaboración propia

El estudio de este sistema natural, se realizó a partir de identificar la “unidad de cuenca hídrica” y sus “unidades geomorfológicas de base, analizando el impacto antrópico, social y económico, lo que evidenció la necesidad de una mirada pluri-

transdisciplinar en la definición de Políticas de Ordenamiento Territorial. Así, el marco teórico de la investigación, se construyó a partir de los aportes de la Ecología de Paisajes, entendiendo a ésta como una nueva disciplina que ensambla las lógicas de las diversas áreas del conocimiento que entienden sobre el uso y cobertura de la tierra, abarcando la problemática tanto desde las ciencias naturales como de las sociales.

5. Lineamientos y criterios para una Política de ordenamiento territorial. 5.1. Ordenamiento por cuencas Hídricas La delimitación de cuencas hídricas constituye el primer criterio a tener en cuenta en el ordenamiento territorial poco considerado en la legislación y normativas vigentes que consideran las variables naturales por separado. En este caso se estudia la cuenca Lagunilla arroyo La Cañada, y su metodología de análisis. 5.1.1. Cuenca del Aº de La Cañada La cuenca del arroyo La Cañada: una cuenca alta y una baja dada por el curso permanente del arroyo La Cañada. La Cuenca alta se ubica al norte del departamento Santa María, a unos 20 km al oeste de la Ciudad de Córdoba. El área ocupa una superficie aproximadamente de 15x20 km2, en el ejido Municipal de la localidad de Malagueño, abarcando una superficie total de 301 km2. Todo el sistema hidrográfico en su conjunto se caracteriza por tener un grado importante de tendencia a la generación de crecientes repentinas por: baja permeabilidad del material geológico, fuerte energía del relieve, bajo grado de protección hidrológica de la vegetación por condicionamiento natural y alteración y por la ocurrencia de tormentas convectivas y efecto orográfico. Las poblaciones ribereñas del Gran Córdoba enfrentan frente a esta amenaza diversos grados de riesgo según los casos. El Sistema Aº La Cañada, nace en la vertiente oriental de la Sierra Chica, y desagüe en el río Suquía o Primero en la Ciudad de Córdoba, el sistema en la zona de recarga de la sierra adopta carácter temporario y en época de lluvias importantes, los excedentes conducidos por cañadas, desaguan en una laguna permanente (La Lagunilla) que actúa como nivel de base temporario. Superado este umbral temporario los caudales derivan en dirección a la Ciudad de Córdoba. (Barbeito, 2005) Esta cuenca ha sido subdividida en sub-cuencas menores a saber: San Nicolás, Lagunilla, Altos topográficos del Sur, la Cocha y Malagueño. (Ver fig. 1) Luego el curso del arroyo recoge las aguas de la cuenca Cañada Norte, y Cañada sur. La red de drenaje está conformada por pequeños tributarios que se desarrollan tanto en el ámbito serrano (basamento metamórfico, precámbrico superior) como en el piedemonte (Sedimentos Terciarios y Cuaternarios). En muchos casos al llegar a la zona de piedemonte sus aguas se infiltran en los sedimentos y cuando encuentran condiciones favorables, sustratos menos permeables conforman cursos permanentes o semipermanentes. (Ocanto, 2008) Las inundaciones de carácter repentino afectan el cuadrante SO del área urbana de la Ciudad de Córdoba en la zona del Bº Bella Vista, en los sitios en donde no existen obras de sistematización. Por sectores la inundabilidad se acompaña por procesos de erosión de márgenes. La tendencia natural del sistema a la generación de crecientes repentinas, en la actualidad se encuentra aumentada por eliminación de la cubierta de vegetación natural para el uso agrícola en las áreas rurales y la creciente urbanización descontrolada. (Barbeito, 2005)

5.2. Criterio de Ordenamiento por Ambientes y Unidades hidro-geomorfológicas y Procesos antrópicos asociados. El segundo criterio consiste en la identificación de grandes unidades geomorfológicas y sus usos antrópicos asociados, cuyo estudio da una visión integral de los recursos naturales y su evolución y desarrollo, dejando la visión sesgada de los recursos de manera aislada.. Desde el punto de vista geomorfológico la sub-cuenca Lagunilla Cañada, se emplaza en una región en donde se distinguen tres ambientes en los que tienen acción procesos hidrodinámicos diferenciales causantes de situaciones de inestabilidad actual y potencial: el ambiente de montaña, el ambiente de planicie y el ambiente de las fajas aluviales.

Fig. 3. Cuencas y sub-cuencas del corredor Cañada- Lagunilla. Fuente. Abril, E., 2008.

Fig. 4. Unidades geomorfológicas y usos antrópicos asociados. Fuente: elaboración propia en base a Abril, E. (2009)

Cada uno de ellos incluye distintas variables que se describen a continuación, considerando la morfología, la naturaleza geológica y los suelos, la vegetación y los procesos dinámicos, en particular de carácter hidrológico. De estos se consideran la acción del escurrimiento superficial elemental, los procesos de remoción en masa (caídas, deslizamientos y flujos) y los procesos fluviales (inundaciones y erosión fluvial), y las acciones antrópicas asociadas.

Referencias

Unidad de Montaña

Depresión Periférica

Planicie

Mallines

Urbanización industriales

Canteras, extractivas

Valle

Fig. 5. Urbanizaciones aprobadas en el último decenio dentro de las unidades ambientales estudiadas. Fuente: Elaboración propia sobre imagen satelital Google Earth.

5. Proceso de urbanización Se evalúa el proceso de extensión de la mancha urbana comparando superficies, según los años 1950, 60, 70, 80, 90, 2000 y 2010, se observa la forma dominantes de subuurbanización, y exurbanización. De acuerdo a Forman (1995) las secuencias de cambio de los mosaicos, asimilables a modelos espaciales de expansión urbana cuando el uso de la tierra se transforma a uso urbano, se clasifican en: a) De borde: cambio unidireccional en franjas desde adentro hacia afuera, sumadas a corredores de avance de la frontera de cambio a ambos lados de una dirección lineal que atraviesa un paisaje natural o rural (carretera, canal, tendido eléctrico, etc) b) De núcleo: expansión radial a partir de un parche nuevo en un paisaje natural o agrícola (por ejemplo, a partir de una estación ferroviaria) c) De núcleos múltiples: expansión radial a partir de varios parches nuevos dispersos en un paisaje natural o rural.

Fig. 6. Evolución del proceso de urbanización del sector urbano entre 1950 y 2010. Fuente: Elaboración propia sobre imagen satelital Google Earth.

La expansión urbana se produce a expensas de pérdida de paisaje agrícola, fragmentación de los parches de Bosque. 6. Actores privados intervinientes Como se señalara más arriba en el marco teórico, otro de los aspectos a tener en cuenta son las empresas y los procesos económicos asociados a dichas unidades ambientales identificadas. Se observa en el sector de estudio que dichas unidades está siendo blanco de especuladores privados, debido a múltiples factores, entre ellos, el valor del suelo, la renta excedente de diversos sectores agropecuarios, la falta de regulación de los espacios rurales, la buena accesibilidad y la calidad paisajística entre los mas importantes. A continuación se sintetizan las urbanizaciones aprobadas en los últimos años que afectan la cuenca en estudio.

PERÍODO antes de 1950 1950-59 1960-69 70-79 80-89 90-99 2000-2010 TOTAL

Superficie urbanizada en Has. 469,95 122,07 167,18 221,31 122,22 95,48 146,79 1345

Uso del Suelo industrial 36,77 1,6 25,83 1,6

65,8

Espacios verdes

Tierra vacante 1247,28 1150,68 968,97 771,89 613,5 546,29 394,4 394,4

9,7

37,77 9,5 14,6 71,57

Cuadro 2. Evolución del proceso de urbanización del sector urbano entre 1950 y 2010. Superficie urbanizada, Usos industriales. Espacios verdes y Reducción de la tierra vacante. Obsérvese el acelerado avance de las urbanizaciones entre 1970-79, correspondiente al período de mayor crecimiento de la ciudad, y el de las urbanizaciones privadas entre 2000 y 2010. Quedando tan solo 394.4 Has libres. Y una superficie 71.57 Has. de Espacios verdes, muy por debajo de las superficies recomendadas por la OMS. Fuente: Elaboración propia sobre imagen satelital Google Earth, y datos de Dirección Municipal de Catastro. Municipalidad de Córdoba.

Urbanización

Año

Grupo Empresario

La Cascada

2005

C.I.S.A.

2009

Brandolini

Siete soles (7 barrios) Altos de Manantiales Manantiales Country La Escondida Falda del Carmen

2006

Sup. (Has)

Lotes Cantidad

superficie (m2)

en construción 12

Ocupados 1

comercializ

120,0

411+2611

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.