Evaluación del impacto tecnológico-industrial de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Celaya

June 14, 2017 | Autor: Salvador Echeverría | Categoría: Educación, Indicadores, Tecnología, Evaluacion Educativa, Acreditación, Vinculación
Share Embed


Descripción

EVALUACIÓN DE IMPACTO TECNOLÓGICO-INDUSTRIAL

Evaluación del Impacto Tecnológico-Industrial de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica del ITC, periodo 1986-2001 1

2

Salvador Echeverría Villagómez , Abdón Javier Ruiz Guerrero , Martín Laguna Estrada 1 Profesor Investigador, IT Celaya: Tel + (4) 2 11 05 50, e-mail: [email protected] 2 Subdirector Académico, IT Celaya: Tel + (4) 6 11 75 75, e-mail: [email protected] 3 Subdirector Académico, IT Zitácuaro: Tel + (4) 6 11 75 75

3

Palabras clave: educación, tecnología, vinculación, evaluación educativa, indicadores, acreditación. Abstract After 15 years of operation, the Masters in Science Program in Mechanical Engineering of the Technological Institute of Celaya can be evaluated, among other criteria, according to its industrial and technological impact. This is considered important for two main reasons, one local and the other national: a) The program was established with the specific aim of preparing human resources highly trained in engineering, capable of performing successful R&D activities in industry. The program, which contain an industrial project and residence, was not clearly understood by the majority of the academic community at its birth. Now there are more elements to evaluate it. b) This type of programs are still scarce in México, and they remain at large misunderstood by very relevant members of the community in education, science and technology. The authors consider important that a reflection is made upon this fact, if postgraduate education in engineering is to be linked to the social and industrial reality of the country. As a contribution to this reflection, the paper presents some of the objective, quantitative results obtained by the referred program, evaluated in organizations external to academia; it also discusses some of the implications of these results, and suggests a number of possible criteria and parameters to evaluate postgraduate programs, with basis in references external to the academic community, measuring their impact in industry and society.

Resumen Después de 15 años de operación, el Programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Celaya puede ser evaluado, entre otros criterios, con referencia a su impacto industrial y tecnológico. Se considera que esto es importante por dos razones principales, una local y la otra nacional: a) El programa fue establecido con el objetivo específico de preparar recursos humanos altamente calificados en ingeniería, capaces de desarrollar exitosamente actividades de investigación y desarrollo en la industria. El programa, que contiene un proyecto y residencia industrial, en su momento no fue claramente entendido por la mayoría de la comunidad académica. Ahora existen más elementos para evaluarlo. b) Este tipo de programas es aún escaso en México, y permanece en gran medida mal-entendido por miembros muy importantes de la comunidad en educación, ciencia y tecnología. Los autores consideran importante que se lleve a cabo una reflexión sobre este hecho, si se desea que los posgrados en ingeniería sean vinculados a la realidad social e industrial del país. Como contribución a la reflexión, este artículo presenta algunos de los resultados objetivos, cuantitativos, obtenidos por el programa referido en organizaciones externas a la academia; también se discuten algunas de las implicaciones de estos resultados, y se sugieren varios posibles criterios e indicadores para evaluar programas de posgrado, con base en referencias externas a la comunidad académica, midiendo su impacto en la industria y la sociedad.

IX Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Educativo en Educación Superior Tecnológica Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica, Querétaro, México, Nov. 2001

1/9

EVALUACIÓN DE IMPACTO TECNOLÓGICO-INDUSTRIAL

1. Consideraciones previas “Narciso, cansado de cazar, se recostó al lado de un manantial de agua plateada y pura. Mientras satisfacía su sed, otra sed se apoderaba de él y, a medida que bebía, iba quedando encantado con la bella imagen del reflejo que veía. Así quedó enamorado de un anhelo insustancial, confundiendo una mera imagen con un cuerpo real. Ya sin voluntad, se deseaba con fruición, y era él mismo el objeto de su propia aprobación” Ovidio Narcissus 1.1 Marco de referencia: calidad en la educación La búsqueda de calidad en la educación es una preocupación, y sobre todo ocupación y responsabilidad, de la comunidad académica y de la sociedad, y está presente en casi todos los planes y programas que se formulan para el mejoramiento educativo, como puede constatarse ahora en el recientemente publicado Programa Nacional de Educación 2001-2006, Ref [1], que correctamente reconoce un lugar predominante para la calidad, y la considera como el segundo de sus objetivos estratégicos. No obstante, la complejidad comienza al intentar resolver la pregunta ¿qué es calidad en la educación? No se intentará aquí discutir, ni mucho menos resolver, esta pregunta en sus múltiples dimensiones. Se concibe que la calidad es una variable multidimensional que debe considerar necesariamente aspectos de naturaleza tanto intrínseca como extrínseca. Los aspectos intrínsecos a la labor educativa, de un modo u otro, han sido tradicionalmente abordados por los esquemas de evaluación existentes y en desarrollo; no así los extrínsecos. Se abordará aquí, por tanto, una de las dimensiones importantes, pero olvidadas, indispensables en un programa educativo que tiene entre sus objetivos preparar profesionales para desempeñar una función productiva en la sociedad por medio de la tecnología: la dimensión de su impacto tecnológico e industrial. Esta dimensión es sólo insinuada ligeramente en el PNE [1]. 1.2 Problemática en la evaluación Tradicionalmente en México los programas de educación, al menos en posgrado, han sido evaluados en base a criterios que tienen serias limitaciones, inducidas a su vez por limitaciones en la discusión de la cual surgen: • La discusión se aborda desde la evidencia unidimensional del desempeño de los posgrados evaluados con los criterios endógenos de la comunidad académica (materializados en esquemas como los de los comités del CONACYT), con énfasis sólo en indicadores de estructura, de operación o de gestión, sin abordar indicadores estratégicos de impacto. • El grupo de discusión está formado preponderantemente por investigadores de instituciones muy centralizadas geográfica y administrativamente a nivel nacional, que tienen un punto de vista inducido por su propia realidad, y que muchas veces ignoran las experiencias de otras Instituciones en el resto de la federación y, por tanto, no las integran en sus consideraciones. Estas circunstancias han provocado que los esquemas globales de evaluación de los posgrados sean endógenos, muchas veces narcisistas y autocomplacientes. Es difícil que fueran de otra manera si tradicionalmente la evaluación es hecha por los mismos académicos, tomando como referencia sus propios programas considerados exitosos, y sin considerar programas con otros enfoques ni evaluar los resultados finales de impacto en la sociedad. Es una realidad que la comunidad académica no se ha abierto lo suficiente para ser evaluada por los sectores de la sociedad que son sus principales interlocutores y receptores de su acción: los propios individuos egresados, el sector empresarial, otras instancias y organizaciones... La consecuencia de esto ha sido la natural: cierta hemofilia y debilitamiento de la comunidad académica y de sus programas, que se repiten a sí mismos enfatizando tanto sus cualidades como sus defectos, hasta llevarlos en algunos casos al extremo, y sin posibilidades significativas de autocorrección o enriquecimiento por influencia externa. Cambios estructurales serán necesarios para que el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología cumpla lo que el Programa [2] recién publicado establece como uno de los puntos de su Misión: establecer las políticas y programas para un apoyo creciente a la formación de recursos humanos de posgrado, la investigación y el desarrollo tecnológico, orientado a resolver los grandes problemas nacionales y satisfacer las necesidades del país.

IX Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Educativo en Educación Superior Tecnológica Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica, Querétaro, México, Nov. 2001

2/9

EVALUACIÓN DE IMPACTO TECNOLÓGICO-INDUSTRIAL

1.3 Avances recientes Se han hecho avances en la última década en cuanto a establecer mecanismos para la evaluación de las Instituciones de Enseñanza Superior (IES) y de los programas que ofrecen, pero estos mecanismos son aún incipientes. No obstante lo más preocupante es que son sesgados porque no han roto el ciclo endógeno de autocontemplación y autocomplacencia de la comunidad académica y científica. Un ejemplo del rezago que se tiene en nuestro país en este sentido, se obtiene al comparar los criterios e indicadores considerados para el acreditamiento en el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C. (CACEI), Ref. [3], o los de los comités de evaluación del CONACYT hasta el año 2000 [4], con los del Acreditation Board of Engineering and Technology (ABET) en EEUU [5]. Más allá de lo que la IES tiene o hace, en que centran la evaluación las organizaciones nacionales, esta última organización considera prioritarios criterios tales como las habilidades demostradas de los graduados competencias en aspectos críticos para su desempeño profesional y su integración productiva a la sociedad. Se cree que muchos de los problemas actuales de la educación superior en México se deben a las actitudes endocéntricas descritas y que una de las acciones que se debería tomar para avanzar en la dirección adecuada hacia su solución, sería complementar los mecanismos de evaluación por pares con otros mecanismos de evaluación por parte de los egresados, del sector empresarial y de la sociedad. El Programa Nacional de Educación [1] trata someramente el tema, e incluso hace referencia por ejemplo en la primera parte, sección 6, sobre evaluación a un ‘índice de satisfacción de empleadores’ y, en secciones posteriores, trata más a fondo el tema de la evaluación, acreditamiento e indicadores. El fortalecimiento previsto para los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), el Consejo para Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y el Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CENAVAL), así como la creación del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación como organismo independiente, si se les da un enfoque adecuado, multidimensional e incluyente para todos los sectores de la sociedad que deben estar involucrados, puede contribuir significativamente a subsanar la problemática descrita. Por otro lado, el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología [2], por su propia naturaleza, es más enfático al subrayar la importancia y, de hecho, la urgencia que existe hoy en día, de vincular la actividad científica y tecnológica a la sociedad. Ambos programas, aún cuando no ofrecen soluciones, sí definen líneas a seguir y sientan las bases sobre las cuales se podrán desarrollar propuestas para resolver la problemática mencionada y abordar acciones para mejoramiento de la calidad de la educación superior desde una mejor perspectiva. 1.4 Propuesta Mucho falta por hacer en esta dirección, y el presente artículo no pretende aún realizar un análisis exhaustivo, mucho menos dar soluciones completas al problema. Sin embargo, lo aquí propuesto pretende contribuir al diálogo y la reflexión, aportando ciertos elementos conceptuales, e ilustrándolos con el caso específico de un programa de posgrado para el cual se dan ciertos indicadores, también incipientes, pero reales y tangibles, de lo que puede ser la evaluación de impacto de un programa de posgrado en ingeniería. Se considera que los nuevos criterios establecidos por el CONACYT en su convocatoria de 2001 para el Padrón Nacional de Posgrados 2002 [6], que sugieren evaluar la calidad de los programas de posgrado considerando indicadores de insumos, de proceso y de producto, tienden a una mejor estructuración y a mayor alcance que las versiones anteriores. Los indicadores de producto propuestos, no obstante, se quedan cortos porque centran la atención principalmente en productos internos de las IES como la producción académica por año, el número de graduados y su seguimiento. El tipo de indicadores estratégicos de impacto propuesto en el presente artículo aplicados ya para evaluar un programa existente podría contribuir para avanzar en la construcción de indicadores de mayor alcance de acuerdo a la tendencia iniciada.

IX Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Educativo en Educación Superior Tecnológica Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica, Querétaro, México, Nov. 2001

3/9

EVALUACIÓN DE IMPACTO TECNOLÓGICO-INDUSTRIAL

2. La Institución de Enseñanza Superior como una Organización El nuevo contexto global, conceptualizado por P.F. Drucker Ref. [7] como la sociedad de las organizaciones y del conocimiento, ofrece grandes oportunidades a las Instituciones de Enseñanza Superior, pero también exige nuevas respuestas de parte de los individuos y de las instituciones educativas que contribuyen a su formación. Estas respuestas deben ser dadas a los propios individuos que viven el proceso educativo, a las organizaciones en las que después se desempeñan como profesionales, y a toda la sociedad. Estos receptores finales deben tener un papel importante en la evaluación final del desempeño de las IES.

Instituciones

IES personas

E

du

Investigadores

ca

n

mejores personas

do

Profesores

¿?

s mejores personas

Otras Organizaciones

Gestores

Empresas

¿? SOCIEDAD

Figura 1. Las Instituciones de Enseñanza Superior (IES) en la Sociedad de Organizaciones En el contexto de la sociedad del siglo XXI, las organizaciones son entidades que tienen un propósito especial, se definen por lo que hacen, por tu tarea. La función de una organización es hacer productivos los conocimientos. Cuanto más especializados son los conocimientos, más eficientes serán, pero son simplemente insumos. El resultado de la escuela o la universidad son los graduados que ponen a trabajar en su propia vida y en su trabajo lo que han aprendido. Los resultados de una organización deben definirse objetivamente y sin ambigüedad, y, si es posible, estar sujetos a medición. Esto exige que la organización se evalúe y se juzgue a sí misma y evalúe y juzgue su rendimiento en comparación con objetivos y metas claras, conocidas, impersonales. Los resultados de una organización son siempre hacia fuera. La sociedad, la comunidad y la familia son autónomas y autosuficientes, existen para sí mismas. Pero todas las organizaciones existen para producir resultados para el exterior, y es allá en el exterior donde debe medirse los verdaderos resultados de la acción y gestión de la organización. En la misma línea de lo expresado, las sociedades más desarrolladas como la europea o la de los Estados Unidos de América, han manifestado en décadas recientes una creciente preocupación por la evaluación de la actividad científica y educativa de las Instituciones de Educación Superior, desde la óptica de la sociedad, de la industria y de otras organizaciones externas a la academia [8].

IX Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Educativo en Educación Superior Tecnológica Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica, Querétaro, México, Nov. 2001

4/9

EVALUACIÓN DE IMPACTO TECNOLÓGICO-INDUSTRIAL

3. Marco conceptual y criterios para la selección de indicadores Un indicador es un valor numérico que provee una medida para ponderar el desempeño cuantitativo o cualitativo de un sistema [9]. Los indicadores pueden ser desde puntuales, como los que miden actividades o parámetros de operación, sin reparar en su posible efecto, hasta sistémicos, que deben producir información que revele el desempeño global de la organización, para verificar el cumplimiento de sus objetivos en términos de resultados. 3.1 Clasificación conceptual de indicadores A fin de evaluar la acción y gestión de las IES, y en general el cumplimiento de su misión, sería preciso medir fuera de ellas los resultados que han producido en el individuo, en su organización y en la sociedad. Esto implica un gran reto, aún no resuelto, y que no se pretende resolver aquí. Sin embargo, lo que sí se pretende, es contribuir al diálogo enfatizando un elemento que muchas veces se olvida: la medición del impacto en las organizaciones en las cuales se desempeña el egresado de una IES.

Entradas

 Personas, Variables del Entorno

Indicadores de Estructura e Infraestructura  Lo que la IES Tiene: Profesores, Investigadores, Programas, Instalaciones...

Indicadores de Operación

Indicadores de Gestión

 Lo que la IES Hace: Docencia, Investigación, Vinculación...

 Lo que la IES Produce: Egresados, Titulados, Artículos, Patentes...

Mejores Personas Variables

Personas

E

du

ca

Investigadores

n

do

Indicadores Estratégicos de Impacto  Lo que se logra en el Exterior por lo que la IES hace y produce: Mejoramiento en personas, industria, sociedad...

Instituciones

Empresas

s

Profesores Gestores

¿? IES

Profesionales Competentes

Otras Organizaciones

SOCIEDAD Figura 2. Algunos tipos de indicadores y las Instituciones de Enseñanza Superior (IES)

IX Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Educativo en Educación Superior Tecnológica Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica, Querétaro, México, Nov. 2001

5/9

EVALUACIÓN DE IMPACTO TECNOLÓGICO-INDUSTRIAL

3.2 Ejemplos de esquemas actuales de indicadores para IES A continuación se muestran, a manera de ejemplo, algunos indicadores utilizados para el padrón de posgrados de excelencia del CONACYT hasta el ciclo 2000-2001 y su posible clasificación. Indicadores de estructura e infraestructura Planta académica

Número de profesores

Alumnos Programas

Número de alumnos activos Capacidad de la IES para matricula Curricula

Instalaciones

Líneas de investigación Apoyo a docencia e investigación

% de tiempo completo % con doctorado % pertenecientes al SNI

Materias / tipo Otras actividades Laboratorios Biblioteca Cómputo

Indicadores de operación Relación alumnos activos/profesor Materias impartidas Tiempo promedio de terminación Proyectos de IyD en realización Indicadores de gestión Eficiencia terminal

Producción tecnológica Vinculación

Número de egresados/ingresos Número de titulados/ingresos Artículos publicados Libros, etc. Proyectos de investigación Patentes Proyectos financiados externamente

Indicadores de impacto

¿???

Producción científica

Tabla 1.

Algunos indicadores para evaluación de programas de posgrado en IES y su posible clasificación

En estos esquemas, hasta 2000 prácticamente no se consideraron indicadores reales de impacto para evaluar los posgrados, como pudo ser constatado en la experiencia de evaluación del posgrado referido en el ITC. También pudo comprobarse que no se considera, en los indicadores de estructura, la aportación de profesores-investigadores de tiempo parcial ni de profesores invitados, cuya contribución es fundamental en ese tipo de programas, porque establecen ‘de facto’ una vinculación profesional en ingeniería con otras instituciones relevantes, como lo ha demostrado la experiencia del programa analizado. Otros esquemas de evaluación y acreditación, reconociendo y valorando este hecho, recomiendan ciertos porcentajes deseables de profesores de tiempo completo y parcial. Por ejemplo, el Accreditation Board of Engineering and Technology, ABET en USA [5], sugiere entre un 60% y un 70% de la planta académica de tiempo completo y entre un 30% y un 40% de profesores de tiempo parcial o visitantes. En 2001, los criterios publicados por el CONACYT [6] ya consideran algunos indicadores para evaluar el desempeño de los egresados y la vinculación industrial y social de los programas, lo cual está en la dirección adecuada para, eventualmente, llegar a obtener indicadores verdaderos de su impacto.

IX Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Educativo en Educación Superior Tecnológica Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica, Querétaro, México, Nov. 2001

6/9

EVALUACIÓN DE IMPACTO TECNOLÓGICO-INDUSTRIAL

4. Criterios aplicados al programa de maestría en ciencias en ingeniería mecánica del ITC 4.1 Características del programa El programa de maestría en ingeniería mecánica del ITC Ref. [10] fue establecido en 1986 con el objetivo específico de preparar recursos humanos altamente calificados en ingeniería, capaces de desarrollar exitosamente actividades de investigación y desarrollo en la industria. El programa, que contiene un proyecto y residencia industrial, en su momento no fue claramente entendido por la mayoría de la comunidad académica. Algunas de las objeciones que se presentaron al programa, y que quizá sí involucraban riesgos o amenazas latentes, pero salvables, fueron: • Que con sólo 8 materias obligatorias no ofrecía suficiente sustento académico • Que por tanto se trataba de una maestría profesionalizante de bajo nivel • Que los profesores de tiempo parcial que colaboraban eran mercenarios que corrompían la educación • Que los proyectos industriales que se obtenían no tenían relevancia para un posgrado • Etc., etc. Pese a éstas y otras críticas recibidas, el programa se consolidó con éxito durante sus primeros años y tuvo bastante demanda entre la comunidad estudiantil, Ref. [11,12]. Uno de los factores que más influyeron para ello fue precisamente la residencia industrial y su potencial para ofrecer experiencia en proyectos tecnológicos directamente en empresas. Con las múltiples experiencias de los proyectos y la evolución del programa, pudo constatarse que la residencia y proyecto industrial constituyen, de hecho, un nuevo espacio para la formación de profesionales en ingeniería de alto nivel con toda una serie de ventajas, Ref. [13]. Una de las amenazas del programa no fue superada con éxito en los plazos deseables: el bajo índice de titulación de los egresados. Dado que un alto porcentaje de los egresados recibieron ofrecimiento de trabajo en las mismas empresas en las que realizaron su residencia, muchas veces postergaron indefinidamente la documentación de su tesis y no se titularon. Considerando la dificultad de dar seguimiento y control a los estudiantes una vez terminado el periodo escolarizado de 2 años, se estableció una estrategia para reforzar ese seguimiento y soporte durante el periodo de la residencia, reestructurando el seminario de investigación, Ref. [14]. Durante los primeros 3 años de implantación de este seminario fue posible observar inmediatamente la mejora en los resultados obtenidos y, de continuarse con él y reforzarse el seguimiento por parte de los asesores, las tendencias indican que se llegará a un alto índice de titulación en la siguiente generación. Con todo ello, aún se considera que las ventajas del programa superan con mucho sus riesgos y amenazas, y que estos son superables con estrategias de refuerzo como el seminario referido. Ahora, después de 15 años de operación del programa, existen más elementos para evaluarlo. -----------------c) Este tipo de programas es aún escaso en México, y permanece en gran medida mal-entendido por miembros muy importantes de la comunidad en educación, ciencia y tecnología. Los autores consideran importante que se lleve a cabo una reflexión sobre este hecho, si se desea que los posgrados en ingeniería sean vinculados a la realidad social e industrial del país. Como contribución a la reflexión, este artículo presenta algunos de los resultados objetivos, cuantitativos, obtenidos por el programa referido en organizaciones externas a la academia; también se discuten algunas de las implicaciones de estos resultados, y se sugieren varios posibles criterios e indicadores para evaluar programas de posgrado, con base en referencias externas a la comunidad académica, midiendo su impacto en la industria y la sociedad. -------------------

IX Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Educativo en Educación Superior Tecnológica Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica, Querétaro, México, Nov. 2001

7/9

EVALUACIÓN DE IMPACTO TECNOLÓGICO-INDUSTRIAL

4.2 Indicadores de impacto tecnológico e industrial del programa A continuación se muestran algunos resultados del programa de maestría en ciencias en ingeniería mecánica del ITC, que podrían utilizarse como indicadores de su impacto y reflejan su efecto en la industria y sociedad.

Indicadores 1986-2001

No.

% sobre U-A

U-B

U-A. Número de ingresos

117

100%

NA

I-1. Número de egresados

109

93%

NA

I-2. Número de titulados

39

33%

NA

I-3. Número de residentes que se han quedado a trabajar en sus organizaciones de residencia, al menos por un año adicional

76

64%

NA

No.

U-A

U-B

U-B. Número de organizaciones que han sido beneficiadas con proyectos de los residentes

23

20%

100%

I-4. Número de organizaciones con más de 3 residentes

13

NA

56%

I-5. Número de organizaciones que recibieron más de 5 residentes

10

NA

43%

I-6. Número de organizaciones que conservan más de 5 egresados

7

NA

30%

I-7. Número de egresados que trabajan actualmente en organizaciones haciendo desarrollo tecnológico y/o investigación en ingeniería

63

53%

NA

I-8. Número de residentes que han seguido exitosamente proyectos de doctorado

12

10%

NA

Tabla 2.

Algunos indicadores para evaluación del programa de maestría en ciencias en ingeniería mecánica del ITC.

Como organizaciones se consideran empresas industriales, centros de investigación y desarrollo e instituciones de enseñanza superior. Empresas:

Velcon, Moresa, Pemsa, Tech-D, Tremec, Delphi, Polaroid, Monroe, CDiseño GE...

Centros:

CENAM, CIATEQ, CIDESI, IMT, CIO...

IES:

ITC, FIMEE, Umich, UTLeón...

IX Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Educativo en Educación Superior Tecnológica Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica, Querétaro, México, Nov. 2001

8/9

EVALUACIÓN DE IMPACTO TECNOLÓGICO-INDUSTRIAL

5. Análisis y conclusiones Es particularmente relevante considerar los indicadores I-3, I-5, I-6, I-7 e I-8, ya que constituyen logros muy relevantes del programa. De hecho, las contribuciones de mayor valor agregado del programa van en dos sentidos principales: a) La satisfacción personal y profesional de los egresados que ejercen su profesión a un nivel acorde con su formación (I-3, I-7, I-8) b) El impacto industrial logrado por el programa vía los residentes y egresados, que ha significado una contribución sustancial para la formación de departamentos de desarrollo e ingeniería de alto nivel en empresas y centros de la región (I-5 a I-8) También es preciso señalar que, contrariamente a la crítica recibida en un inicio, esta maestría que podría ser considerada profesionalizante, no ha sido limitativa en lo absoluto para los egresados que, por su desarrollo profesional y funciones, han decidido continuar proyectos de doctorado (I-8). No obstante lo referido, el programa fue dado de baja del padrón de excelencia del CONACYT en 2000, debido al no cumplimiento de ciertos indicadores de infraestructura y de gestión (Ej. I-2) que, ciertamente bajos, pudieron haberse considerado para su mejora en un plazo determinado. Se considera que este programa, y quizá otros similares que pudieran existir en el país, constituyen experiencias valiosas que deben ser tomadas en cuenta.

Referencias 1. Programa Nacional de Educación 2001-2006, SEP, México, 2001. Ver, por ejemplo, Sección 3, Objetivo 3.3.2, pág. 203 y sigs. 2. Programa Nacional de Ciencia y Tecnología 2001-2006, CONACYT-SEP, México, 2001. Ver específicamente Sección 2.3, Misión, punto 10, pág. 58. 3. Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C., CACEI, http://www.cacei.org/reqesen.html, Requisitos para el acreditamiento, 2001. 4. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, http://www.conacyt.mx, Criterios de evaluación para el Padrón Nacional de Posgrado 2000-2001. 5. Accreditation Board of Engineering and Technology, ABET, http://www.abet.org/criteria.html, Criteria for Accrediting Engineering Programs, 2000-2001 Accreditation Cycle. 6. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, http://www.conacyt.mx/daic/padronexcel/index.html, Criterios de evaluación para el Padrón Nacional de Posgrado, convocatoria 2001 para 2002. 7. Drucker, P.F., La Sociedad Post-Capitalista, Butterworth-Heinemann, 1993. 8. Chotkowski La Follete, M., Editor, Quality in Science, MIT Press, 1982. 9. Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE), Definición y conceptos sobre indicadores de operación, de gestión y estratégicos. 10. Hernández, I., Droszcz, L., Experiencias de un programa de maestría con residencias industriales, OMNIA, Nov. 1990. 11. Echeverría, S., Sobre el proceso investigación-desarrollo-producción-comercialización en México, Foro sobre Gestión Tecnológica y Vinculación, DGIT, SEP, Mexicali, 1993. 12. Lesso, R., Estado actual de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica, ITC, Junio 1999. 13. Echeverría, S., Laguna, M., Posgrados en ingeniería con residencia y proyecto industrial, Memorias del VII Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Educativo en Educación Superior Tecnológica, Querétaro, México, 1999. 14. Echeverría, S., Laguna, M., Seminario de investigación como metodología de formación confluente, Memorias del VIII Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Educativo en Educación Superior Tecnológica, Querétaro, México, 2000.

IX Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Educativo en Educación Superior Tecnológica Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica, Querétaro, México, Nov. 2001

9/9

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.