Evaluación del impacto negativo en las pesquerías del embalse Cerrón Grande, provocado por el Cormorán Neotropical (Phalacrocorax brasilianus)

May 22, 2017 | Autor: Nestor Herrera | Categoría: Wetlands, Fisheries Management, Invasive Species, Birds (Ecology), Birds
Share Embed


Descripción









MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES







EVALUACION DEL IMPACTO NEGATIVO EN LAS PESQUERIAS DEL EMBALSE CERRÓN
GRANDE, PROVOCADO POR EL
CORMORÁN NEOTROPICAL (Phalacrocorax brasilianus)





INFORME FINAL.












OCTUBRE 2012

Néstor Herrera
Gerencia de Ecosistemas
Dirección General del Observatorio Ambiental
[email protected]

Jorge Herrera Hernández
Consultor
Unidad de Humedales
Dirección General de Cambio Climático y Asuntos Estrategicos

Iselda Vega & Lya Samayoa
Voluntarias
Gerencia de Ecosistemas
Dirección General del Observatorio Ambiental

Luis Armando Pineda Peraza
Gerencia de Ecosistemas
Dirección del Observatorio Ambiental


AGRADECIMIENTOS.
Agradecemos el apoyo brindado por Misael Chavarría, Franklin López y Tyron
Quezada de CENDEPESCA, así mismo a Elías Escobar de PRISMA, al Comité
Interinstitucional del Humedal Cerrón Grande (CIHCG) por su apoyo logístico
e interés en colaborar con la investigación. Apreciamos el apoyo de los
cazadores deportivos: Juan Pablo Domínguez, Carlos Roberto Romero, Iván
Meléndez y Rudy Platero, estos últimos de la Asociación de Cazadores de El
Salvador (ACASAL).

Agradecemos a nuestros colegas Jeremías Yanes, Wendy Toledo, Paola
Santillana, José Salgado, Geovanni García, Luis Henríquez y Yolanda Barrera
por apoyarnos en el levantamiento de datos de campo. Apreciamos los aportes
del Dr. Enrique Barraza y el Dr. Wilfredo López para mejorar el informe.




RESUMEN

El Cormorán Neotropical (Phalacrocorax brasilianus) es una de las especies
de aves acuáticas más frecuente y abundante en los humedales de El
Salvador. El aumento en el tamaño de la población y la depredación de peces
que esta especie hace en los humedales esta generando una confrontación con
pescadores, estos último han solicitando medidas para contrarrestar los
efectos provocados por el Cormorán en las pesquerías.

Se realizó una investigación tendiente a conocer el estado de la población
del Cormorán Neotropical en el embalse Cerrón Grande, un humedal de
importancia internacional, declarado sitio RAMSAR desde el año 2005. El
estudio incluyó el desarrollo de cinco censos mensuales entre los meses de
abril y agosto de 2010, la visita de los sitios de anidación, incluyendo
otros humedales (Lago de Güija, embalse 15 de septiembre y el embalse 5 de
noviembre) a fin de evaluar el número de parejas reproductoras.
Adicionalmente se desarrolló la recolecta de ejemplares, entre los meses de
abril de 2010 a febrero de 2011, por medio de armas de fuego y rifles de
aire comprimido. Los individuos fueron procesados en las cercanías del
embalse y sujetos a la toma de datos morfométricos y evaluación del
contenido estomacal.

Los censos registraron una estimación poblacional de hasta 30,000
individuos, incluyendo entre 3,000 a 5,000 parejas reproductoras, las
visitas en los otros humedales documentaron hasta 300 parejas
reproductoras. Se recolectaron 266 ejemplares. El 79 % fueron adultos y 21%
juveniles, el 52 % fueron machos, 47% hembras. Un total de 207 contenían
peces en sus estómagos, en promedio los Cormoranes pesaron 846.14 gr y se
les encontró un promedio de 63.61 gr de peces en sus estómagos, que
represento el 7.51% del peso del ave. Sin embargo el rango en peso de
gramos de peces encontrado fue de 2 a 307 gr con una desviación estándar de
52.59 gr.

Se encontró un total de diez especies de peces en los contenidos
estomacales, la que presentó mayor volumen en gramos fue el Bagre
(Cathorops steindachneri) 29%, seguido de Guapote (Parachromis managuensis)
25%, Tilapia (Oreochromis niloticus) 22%, y Plateada (Astianax fasciatus,
Roeboides bouchellei) 21%. No se encontraron diferencias significativas
entre los pesos de los peces y la frecuencia de captura (P> 0.05).

La población actual de 30 mil individuos de Cormoranes se estima consumen
aproximadamente 0.51 kilogramos al día de pescado, el equivalente a 1.4
millones de dólares anuales según los precios de mercado del pescado en el
área del embalse Cerrón Grande.

La solución a esta problemática se tiene que abordar de una forma integral
entre instituciones del Gobierno, ONG´s, ADESCOS, Organizaciones Civiles,
Comités de trabajo, Grupos de Trabajo interesados en el tema y
Universidades, para realizar un mejor manejo y control de la población del
Cormorán Neotropical en el área del embalse y a nivel nacional.
1. ANTECEDENTES.

El Cormorán Neotropical, conocido como Pato Chancho en El Salvador
(Phalacrocorax brasilianus), pertenece a un grupo de aves gregarias, se
alimentan en grupos y se reproducen colonialmente, ambos progenitores
construyen el nido, incuban y cuidan a las crías, son una especie
evolucionada para la pesca, vuelan cerca del agua con aleteos uniformes,
nadan y bucean para atrapar peces, normalmente vagabundean y pescan en
grupos que avanzan en línea y llevan los peces a aguas poco profundas y se
zambullen para alimentarse (Stiles & Skutch 1989).

Es una especie ampliamente distribuida en la región Neotropical, desde el
sur de los Estados Unidos hasta Cabo de Hornos en Argentina, a pesar de su
amplia distribución y abundancia, es una especie poco estudiada a lo largo
de su rango (Telfair & Morrison 1995). En El Salvador, durante la década de
los 70´s y 80´s del siglo veinte, la especie fue considerada como
amenazada, debido a la reducción de sus poblaciones (Thurber et al. 1987;
Komar 1998), por la pérdida de colonias de anidación, así como por la
cacería y perturbación en los humedales que existen en el país (Herrera et
al. 2008).

En la actualidad es una de las especies de aves acuáticas más frecuente y
abundante en los humedales del país, para el sitio RAMSAR Embalse Cerrón
Grande se calcula un aproximado de 22,810 individuos, pese a esto, no se
considera que los Cormoranes representen una amenaza a las pesquerías, ya
que estudios recientes indican que las aves se alimentan de peces de poco
no ningún valor comercial (Vega 2009). Por otra parte, la pesca artesanal
en este humedal genera una producción anual superior a 1.5 millones de kg,
esto se considera el rubro económico más importante aún mayor que la
agricultura de subsistencia en la zona aledaña al embalse, empleando a más
de ocho mil pescadores que utilizan aperos de diferentes tipos, trasmallos,
atarrayas, anzuelos y arpones (CENDEPESCA[1], com. Pers).

Los pescadores consideran al Cormorán Neotropical una amenaza a las
pesquerías por sus características para alimentarse por tanto ellos definen
que los factores que más afectan la pesca artesanal son la depredación por
aves (Cormorán), la contaminación y el aumento de los pescadores, esta
situación ha llevado a la propuesta por parte de los pescadores, de
ejecutar acciones de control de las poblaciones de los cormoranes en el
área del embalse, por eso demandan el control de la población de Cormoranes
hasta el 1% de su población actual.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través de la
Gerencia de Ecosistemas y la Unidad de Humedales realizó una investigación
tendiente a conocer el estado actual de la población, conocer sobre los
hábitos alimenticios y la contabilización de las parejas reproductoras, a
fin de levantar una línea base para la toma de decisiones, estas
actividades se realizaron con el apoyo y participación del Comité
Interinstitucional del Humedal Cerrón Grande, una instancia local que
agrupa representantes de pescadores, ONG´s e instituciones de gobiernos
locales y el gobierno central.
2. METODOLOGIA
2.1 Área de estudio

El embalse Cerrón Grande representa el mayor cuerpo de agua dulce del país,
alcanzando una superficie de 135 km2 (Figura 1), está situado en el tramo
medio del río Lempa, es un embalse hidroeléctrico que alcanza su cota
máxima al final de la estación lluviosa (octubre), a partir del mes de
diciembre comienza a bajar el nivel y se van formando playones y lagunas
estacionales. En el año 2005 fue declarado como Sitio RAMSAR el cual sirve
anualmente como lugar de alimentación, cría y descanso de varios miles de
aves acuáticas, tanto residentes como migratorias.



Abarca 14 municipios: El Paisnal en San Salvador, Suchitoto en Cuscatlán;
Cinquera y Jutiapa en Cabañas; Potoníco, San Luis del Carmen, San Francisco
Lempa, Azacualpa, Nueva Concepción, Chalatenango, Santa Rita, San Rafael,
El Paraíso y Tejutla en Chalatenango.

2.2 Métodos de campo

2.2.1 Estimación de la población.
Se desarrollaron cinco censos mensuales entre los meses de abril y agosto
de 2010, recorriendo el humedal a una distancia de ±50 m de la orilla, sin
atravesar el cinturón de vegetación acuática, estos recorridos se
realizaron en lancha viajando a una velocidad constante (0.5 km/h),
anotando todos los ejemplares observados en la ruta, estos fueron
realizados mediante tres equipos de trabajo que recorrieron el embalse en
rutas pre-establecidas simultáneamente el mismo día y a las mismas horas,
cubriéndose tres sectores distintos al mismo tiempo y con similar esfuerzo
de conteo, los censos se iniciaron entre las 7 y las 8 de la mañana y
finalizaron al mediodía con un promedio de observación de 4 horas.

2.2.2 Anidación de la especie.
Se visitaron las islas donde se conoce anidaban los Cormoranes, por
referencias bibliográficas (Ibarra Portillo et al. 2005, Herrera et al.
2008) o por referencias de los pescadores. Las visitas se realizaron entre
los meses de mayo a noviembre, las cuales son conocidos como Isla de Los
Pájaros, La Leona (San Luis del Carmen y Chalatenango), isla Chacalingo
(frente a Colima, Suchitoto) y las islas de Potonico (municipio de
Potonico), de igual forma se visitaron los sitios: El Cóbano, La Angostura,
El Tablón, El Zope, Isla Trinidad y Copapayo, se contabilizó el número de
nidos, la especie de árbol ocupado, el número de nidos por árbol y el
número de parejas presentes.

Adicionalmente se programaron visitas al lago de Güija (Santa Ana), embalse
15 de Septiembre (San Vicente, Cabañas y Usulután), embalse 5 de Noviembre
(Chalatenango y Cabañas) y Bahía de Jiquilisco (Usulután) a fin de recabar
más información del estado poblacional del Cormorán en estos humedales que
están vinculados al Cerrón Grande, mediante el río Lempa.

2.2.3 Colecta y procesamiento de ejemplares (hábitos alimenticios).
Se realizaron diez jornadas de recolecta de ejemplares, entre los meses de
abril de 2010 a febrero de 2011, mediante el uso de escopetas calibre 12
mm, rifles de aire comprimido calibre 22 mm y rifles calibre 22 mm corto,
los ejemplares fueron colectados en dormideros, sitios de descanso, sitios
de alimentación, en vuelo y/o mientras nadaban (Fotografía No.1), cuya
actividad fue apoyada por cazadores profesionales.

Los individuos recolectados fueron procesados en las cercanías del embalse
y fueron sujetos a la toma de datos morfométricos, incluyendo la toma de
datos de peso, longitud total, longitud del pico, longitud de la corona,
ancho del pico, ancho de la corona y longitud del tarso, edad y sexo, luego
fueron disectados utilizando bisturí y tijeras quirúrgicas para conocer los
hábitos alimenticios, mediante la información del contenido estomacal,
incluyendo la toma del peso del estomago lleno y vacío, utilizando una
bascula digital CS 2000, así como la identificación, peso y medidas de cada
presa encontrada, auxiliándose de un pie de rey y una regla graduada en
milímetros (Fotografía No. 2). Las especies de peces fueron identificadas
en base a la experiencia de los autores y por claves de peces de agua dulce
de El Salvador (González 1995, Núñez 2005).















































2.2.4 Análisis estadísticos.
Para analizar si hay diferencias significativas entre las especies de peces
se hicieron análisis de varianza y prueba de hipótesis, para esta actividad
se tomaron en cuenta las especies ícticas que se encontraron en todos los
meses de muestreo, de igual forma se realizó estadística descriptiva como
promedios, desviaciones y rangos, para ello se utilizó el programa
estadístico Statgrafic Centurion XV.

3. RESULTADOS Y DISCUSION.

3.1 Estimación de la población.
Se realizaron cinco censos mensuales, en abril, mayo, junio, julio y
agosto, en septiembre y octubre de 2010, no se realizaron censos debido a
la dificultad de navegación que existe en el embalse por el aparecimiento y
crecimiento del Jacinto de Agua (Eichornia crassipes), los resultados de
los censos indican que el mes de mayo fue cuando se encontró el mayor
numero poblacional hasta 30,000 individuos (Gráfica 1).






















Herrera et al (2008) realizaron un estudio de distribución, abundancia y
anidación del Cormorán en El Salvador durante el año 2004, registrando
entre 11,000 a 15,700 individuos. Por su parte, Vega (2009) en su estudio
calculó un aproximado de 22,810 individuos. Con la presente investigación
se confirma un incremento de la población, de hasta 30,000 individuos
distribuidos en el humedal, lo que indica que la población de Cormoranes se
duplico en un lapso de seis años.

Cabe mencionar que Herrera et al (2008) reportaron las mayores
concentraciones en enero y marzo, mientras que en el mes de mayo se observó
una baja con respecto a los demás meses. No obstante, en este estudio el
mayor número de individuos se registró en abril y mayo, de igual forma se
experimento una baja en la abundancia en los meses de junio y julio, esta
situación podría estar influenciada por una mayor concentración en los
sitios de anidación, movimientos al sur del Embalse y otros humedales y por
la dificultad de navegación para la realización de los conteos a partir del
mes de agosto y hasta octubre, cuando el embalse se ve inundado de Jacinto
de Agua, limitándose la navegación.
3.2 Anidación de la especie.
La anidación solo se registró en las islas de Potonico, las visitas
estimaron un total de 3,000 parejas reproductoras. La isla de Los Pájaros,
ubicada en la parte central del embalse en la jurisdicción de los
municipios de Chalatenango y San Luis del Carmen no registro anidación
durante el año 2010, solamente usaron la isla como dormidero y como sitio
de percha durante todo el periodo del estudio. Similar situación se observo
en la isla Chacalingo en la jurisdicción de Suchitoto. No obstante, el uso
de estas islas como zonas de anidación no se descarta, y se estima podrían
albergarse de 3,000 a 5,000 parejas.

El acceso a las islas de Potonico, al sur-este del embalse es difícil por
la acumulación de plantas acuáticas flotantes, el 27 de octubre se logró
llegar a una de estas islas y se encontró 121 nidos y muchos más aún en
construcción.

Respecto a los resultados de las visitas al Lago de Güija, embalse 15 de
septiembre y el embalse 5 de noviembre, en el primero se contabilizo una
población de 1,000 ejemplares y 200 nidos activos (Foto No. 4); en el
embalse 15 de septiembre se contabilizaron 1,000 individuos y menos de 40
nidos activos, mientras que en el embalse 5 de noviembre no se encontraron
colonias reproductoras y se contabilizaron menos de 1,000 ejemplares.





3.3 Colecta de ejemplares.
Se recolectaron 266 ejemplares con una media de 26.6 por mes, el 79 %
fueron adultos y 21% juveniles, el 52 % fueron machos, 47% hembras,
mientras que el 1% no se pudo determinar el sexo. Un mayor esfuerzo de
colecta se dio en los individuos que presentaban plumaje reproductivo.

En 59 ejemplares no se les encontró contenido estomacal, mientras que en
207 si se obtuvieron datos, el máximo valor en gramos encontrado por
individuo fue de 307 gr, mientras que el menor corresponde a 2 gr, en el
mes de noviembre se obtuvo el mayor número de gramos, con una colecta de 35
ejemplares se encontraron 2,839.9 gr de pescado, así mismo el mes que
presentó la menor cantidad fue diciembre con 257 gr (Ver Grafica 2).


















Gráfica 2. Cantidad de gramos consumidos por los individuos colectados por
mes de muestreo

Los datos muestran que la mayoría de Cormoranes están consumiendo entre 2 a
100 gr de pescado (n=165), mientras que entre 100 a 160 gr solo se encontró
en 30 ejemplares y solamente doce ejemplares se encontraron mas de 161 gr
(Gráfico 3).





























Gráfica 3. Categorización de acuerdo a clases de gramos consumidos

Especies ictícolas encontradas.
Se encontró un total de diez especies de peces en los contenidos
estomacales, la que presentó mayor volumen en gramos fue el Bagre
(Cathorops steindachneri) con 3078.76 gr, seguido de Guapote (Parachromis
managuensis) con 2678.9 gr, Tilapia (Oreochromis niloticus) con 2406.7 gr,
Plateada (Astianax fasciatus, Roeboides bouchellei) con 2257.77 gr, Mojarra
(Amphilophus macracantus) 167gr y Burra (Archrocentrus nigrofasciatus)
140.21gr. Solo en una ocasión se encontró un Chimbolo (Poecillia sp), un
total de 1671.9gr correspondieron con biomasa no identificada por el estado
del proceso alimenticio al momento de la toma de datos (Ver cuadro 1 y
Grafico 3).

Se encontró un total de 999 individuos de peces en los estómagos, la
Plateada fue la especie más frecuente, con un total de 563 individuos,
mientras que las Mojarras y Burras son los menos abundantes con 11 y 13
respectivamente (Cuadro 1), en el mes de octubre se encontraron dos
especies nuevas para el estudio, el Guapote de Ojos Rojos (Ciclasoma
trimaculatum) y Ishtatagua (Arius guatemalensis), los ejemplares provenían
de la zona de Copapayo. Sin embargo estas especies no fueron incluidas en
los análisis dado que fueron datos ocasionales, es probable que los
Cormoranes se alimenten de peces provenientes del río Quezalapa, el cual
esta aledaño al área de Copapayo.

Cuadro 1. Número de ejemplares de peces encontrados en los Cormoranes
colectados.

"Especie "ABR "MAY "
" "2003 "2004 "2005 "2006 "anual "
"Tilapia "847,872 "608,912 "759,595 "342,460 "120,544 "
"Guapote "113,398 "93,429 "244,596 "84,779 "99,666 "
"Bagre "76,637 "72,466 "140,061 "100,906 "31,796 "
"Total "1039,910 "776,811 "1146,257 "530,151 "252,006 "

DISCUSIÓN.

Anidación.
En la Isla de Los Pájaros en Cerrón Grande en el 2000 se registraron 70
nidos, en 2001 documentaron 205, en 2003 se reportaron 2359, en 2007 se
encontraron 925 (Herrera et al 2008). Para el 2011 en febrero y octubre se
ha visitado la misma isla y se ha reportado un aproximado de 3000 nidos.

Así mismo en 2010 se registraron 337 en Bahía de Jiquilisco, nueve en
Embalse 15 de septiembre y 200 nidos en Sitio Ramsar Complejo Güija, cabe
mencionar que en 2011 en este último humedal se encontró un aproximado de
1500 nidos.

27 de octubre Las parejas reproductoras, un estimado de 300, estaban
concentradas en una de las tres islas que usan para anidar, las mismas que
usan las Myterias durante el verano, se contabilizaron un total de 121
nidos, todos en construcción y/o inicio de la ocupación. Este hecho es muy
relevante, pues muestra una anidación tardía que no se conocía. Herrera et
al. (2008) definen el periodo de anidación de abril a octubre, con estos
resultados se estaría hablando de abril hasta diciembre. Una consideración,
es que la colonia encontrada en esta isla, esta muy aislada y de difícil
acceso por el cinturón de vegetación flotante que se forma en esta parte
del embalse.

Colecta de ejemplares.
Vega (2009) recolectó 84 individuos los cuales fueron colectados en
bandadas alimentándose. En la presente investigación, se documento en el
periodo de 2010 y 2011 registrando datos sobre número de nidos, individuos,
se recolectaron 266 ejemplares con una media de 26.6 por mes, el mayor
porcentaje fueron adultos reproductores, sin embargo solo se analizaron
228, dado que en 38 ejemplares no se les encontró contenido estomacal, no
obstante se encontraron 999 individuos de peces en los estómagos.



Alimentación.
Los pescadores mencionaron que las especies que más consume el Cormorán son
Tilapia y Guapote Tigre. En los resultados encontrados se puede observar
que el Bagre, Guapote, Tilapia y Plateadas fueron las especies que más
consumieron en cuanto a la cantidad en gramos, sin embargo en el análisis
del número de individuos de peces el más frecuente fue Plateada, Guapote y
Tilapia respectivamente, esto quizá por el tamaño de las tallas de cada
especie.

Sin embargo Vega, (2009) manifiesta que la especie que más consume es
Plateada Astyanax fasciatus y Bagre Cathorops steindachneri. No obstante,
las metodologías y recursos fueron diferentes, ya que en el 2009 solo
colecto bandadas alimentándose. En el presente se recolectaron individuos
alimentándose, en descanso, en vuelo y en sitios de anidación.

Impacto Económico.
Vega Duran (2009) identifico siete tipos diferentes de peces en 84
Cormoranes colectados, encontrando que Plateada (Astyanax fasciatus) fue la
especie con mayor porcentaje en el contenido estomacal, representando más
del 67%, seguido por Quisque (Cathorops steindachneri) con 16%, Roeboides
bouchellei con 10% y 9% de Tilapia (Oreochromis niloticus). En total se
obtuvo un promedio de 48.32 gramos de consumo de peces por cada Cormorán.
Una extrapolación sobre estos datos arrojaría un consumo de 1,400
kilogramos diarios de peces, que representarían un 33% del desembarque que
hacen los pescadores.

Se han realizado estudios sobre la dieta alimenticia y anidación del
Cormorán Neotropical (Phalacrocorax brasilianus) (Cifuentes 2005; Cruz
1981; Karine et al 2001; Herrera et al 2008; Morales 2002, Terroba 2002 y
Vega 2009). Sin embargo no se ha hecho un análisis profundo sobre el
impacto económico que genera esta ave a la pesca artesanal.

La poca información existente sobre esta situación problemática está
limitada a observaciones generales que solamente indican dos aspectos; como
grupos de individuos o parejas alimentándose y parejas alimentando a sus
crías en colonias de anidación, pero no se cuenta con suficiente
información que genere elementos bases que permitan evaluar e identificar
los componentes alimenticios de importancia en volumen y frecuencia
presentes en la dieta de P. brasilianus y su impacto en la producción
pesquera local (Terroba, 2000).

En relación al conocimiento existente en otras latitudes, Específicamente
sobre la especie P. brasilianus, se cuenta con estudios en Argentina
(Terroba, 2000), México (Cruz, 1981) y Venezuela (Gil et al. 2001), que
tratan sobre la población, conducta y hábitos alimenticios y como estos
afectan en forma general a la pesca.

Con los resultados encontrados se puede mencionar que una población de 30
mil individuos consumiría 1.4 millones de dólares anuales, sin embargo no
se encontraron diferencias significativas en las especies de peces, es
decir que el Cormorán Neotropical no tiene preferencia por las especies
comerciales o no comerciales, come lo que esté disponible, sin embargo
causa un evidente impacto en la economía referente a la pesca, por lo que
este estudio representa una base científica para poder realizar acciones de
control y manejo de la especie.

Generalidades sobre el control y manejo del Cormorán Neotropical
Dicho estudio pretende ser una línea base para el mejor control y manejo
del Cormorán Neotropical, realmente es alarmante el desequilibrio ecológico
y socio económico que se ha generado en torno a esta temática, sin embargo
se debe tomar en cuenta que la especie P. brasilianus no es el causante
directo de las perdidas en la pesca del Embalse Cerrón Grande, como se ha
mencionado anteriormente la especie es residente por lo que no se deben
tomar medidas como especie invasora, sin embargo es urgente hacer un
programa de control y manejo del Cormorán Neotropical.

En este contexto el humedal sufre mucha presión por contaminación a causa
de actividades humanas, de igual forma en la década de los setenta se
introdujo al Cerrón Grande el grupo de Ciclidos exóticos (Grupo de Tilapias
y Guapote Tigre) "Tilapia nilótica" (Oreochromis nilotica); "tilapia
mosambica" (O. mossambicus) y "tilapia aurea" (O. aurea), "Guapote tigre"
(Cichlasoma managüense), en los ochenta se introdujo la "carpa china"
(Cyprinus carpio), especie exótica, traída desde China. "carpa cabezona"
(Aristychtys nobilis) y "carpa plateada" (Hipophthalmichtys molitrix)
(Vásquez et al. 2001). De igual forma CENDEPESCA realiza siembras
periódicas de alevines de Guapote y Tilapia para mejorar la producción
pesquera del humedal.

Vega, (2009) menciona que según los pescadores hace diez años la especie de
pez que capturaban con mayor frecuencia era el Bagre y la Mojarra, en la
actualidad la especie más capturada es el Guapote Tigre y la Tilapia.

Cabe mencionar que el Guapote tigre es una especie carnívora, por lo que se
cree que estas especies exóticas han provocado el desequilibrio de la
población íctica en el humedal, por lo que la dieta del Cormorán se ha
visto afectada y ha recurrido a alimentarse de especies exóticas.
CONCLUSIONES.
Los resultados indican que la población de Cormoranes está aumentando en
forma desequilibrada, de igual forma para otros humedales como Complejo
Güija, Bahía de Jiquilisco, Laguna de Olomega, por lo que se confirma que
se estima que la especie hace movimientos a otros humedales, de igual forma
la anidación de esta especie ha ido en aumento en los últimos 12 años en
diferentes humedales del país.

A partir de los datos de referencia del año 2001, 2004 y 2007, la población
de Cormoranes ha pasado de 11,000 a 30,000 ejemplares, este constante
aumento de la población está incidiendo principalmente en la disponibilidad
de peces y en el descenso en la tasa de captura por parte de los
pescadores.

El número de ejemplares recolectados del Cormorán Neotropical representa el
0.8 % de la población, sin embargo con los resultados obtenidos indican que
P. brasilianus se alimentan de especies de peces de valor comercial que se
producen en el Embalse Cerrón Grande, lo cual representa pérdidas
económicas a los pescadores.

Las especies de peces que más consumieron en cuanto a la cantidad en gramos
fueron el Bagre, Guapote, Tilapia y Plateadas; en cuanto al número de
individuos de peces el más frecuente fue la Plateada, se calcula que una
población de 30 mil individuos consumiría 1.4 millones de dólares anuales,
sin embargo no se encontraron diferencias significativas en las especies de
peces,

Existe poca información existente sobre esta situación problemática, sin
embargo con los resultados obtenidos contribuyen para generar elementos
bases que permitan evaluar e identificar un mejor manejo y control del
Cormorán Neotropical.

El humedal sufre mucha presión por contaminación a causa de actividades
humanas, por lo que P. brasilianus no es el causante directo de las
perdidas en la pesca del Embalse Cerrón Grande, la introducción de especies
ícticas exóticas ha provocado el cambio en la dieta alimenticia del
Cormorán.

Esta situación hace necesaria la decisión de disminuir el tamaño de la
población de Cormoranes al menos hasta el año de referencia del 2001
(11,000 ejemplares) mediante la apertura de la cacería deportiva y de
subsistencia, así como el control de las colonias reproductoras, mediante
el secuestro de huevos y pichones.
RECOMENDACIONES.
Es necesario hacer monitoreos poblacionales en las diferentes islas del
Embalse donde anide el Cormorán Neotropical, en este sentido es urgente
elaborar un plan operativo para el control del Cormorán Neotropical para
que sea aplicado a los diferentes humedales del país.

Disminuir el tamaño de la población de Cormoranes al menos hasta el año de
referencia del 2001 (11,000 ejemplares) mediante la apertura de la cacería
deportiva y de subsistencia, así como el control de las colonias
reproductoras, mediante el secuestro de huevos y pichones por medio de
técnicos del MARN.

Realizar jornadas de control de población en coordinación con cazadores
deportivos debidamente matriculados, pescadores e instituciones de gobierno
y ONG´s, también realizar estudios enfocados a buscar respuesta por el
incremento a la población de P. brasilianus, en los diferentes humedales
del país.

Elaborar un plan de monitoreo de calidad de agua que aporte soluciones
operativas para el humedal Cerrón Grande. También realizar un estudio sobre
la población ictiófaga para saber cómo se componen las especies de peces en
el humedal, para dar un análisis más profundo de las pérdidas económicas.

Realizar análisis sobre el impacto que genera el Cormorán en otras especies
de aves presentes en los humedales del país, así mismo realizar análisis
bromatológicos a la carne del pato chancho, para encontrar su contenido
proteico, con el fin de asignarle un uso alimenticio.

Realizar diagnósticos de las poblacionales de Cormorán Neotropical, a
través de la realización de monitoreos, censos, colectas de individuos,
análisis del contenido estomacal en los diferentes humedales de importancia
del país, de igual forma realizar monitoreos en las diferentes poblaciones
de aves acuáticas que utilizan nuestros humedales para evaluar las
interacciones y conducta.

Elaborar una normativa para que las personas que habitan en las zonas
aledañas a los humedales puedan ejecutar acciones de control y manejo en la
especie Cormorán Neotropical (Phalacrocorax brasilianus), que pueda ser
aplicada a todos los humedales del país.

Para realizar un efectivo control y manejo de esta especie se debe abordar
el tema desde una perspectiva integral en cuanto a Instituciones de
Gobierno, ONG´s, ADESCOS, Organizaciones Civiles, Comités de trabajo,
Grupos de Trabajo interesados en el tema y Universidades.

LITERATURA CITADA

CENDEPESCA, 2005. Departamento de Pesca y Acuicultura 2005. Estadística
Pesquera y Acuícola. Volúmenes 32 .El Salvador. 77p.


Comité Inter-Institucional del Humedal embalse Cerrón Grande (2002).
Resumen de la Propuesta de manejo integral de los recursos naturales
asociados al humedad del Cerrón Grande.


Cruz Beltrán M. E. 1981. Hábitos alimenticios de Phalacrocorax olivaceus en
la presa presidente Miguel Aleman, Temaxcal, Oaxaca, México. ENEP-
IZTACALA tesis.


Gonzales, R., 1995. Los peces nativos en vías de extinción en las aguas
continentales de El Salvador. Unión Europea-OLDEPESCA. Convenio ALA
90/09. Programa Regional de Apoyo al Desarrollo de la Pesca en el
Istmo Centroamericano PRADEPESCA. 57 p.


Herrera, N, R. Ibarra Portillo, & M. Salinas. 2008. Distribución,
abundancia y anidación del Cormorán Neotropical (Phalacrocorax
brasilianus) en El Salvador. Mesoamericana 12 (1):24-31.


Ibarra Portillo, R. E., N. Herrera & M. Salinas. 2005. Diagnóstico de las
colonias de anidación de aves acuáticas en la costa de El Salvador.
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.


Karine. Gil, E. Weir, C. Casler & S. Aniyar. 2001. Ecological functions and
economic value of the neotropic cormorant (Phalacrocorax
brasilianus) in Los Olivitos estuary, Venezuela.


Komar, O. 1998. Avian Diversity in El Salvador. Wilson Bulletin 110: 511-
433.


Morales, G. 2002. Dinámica Poblacional de pato cuervo (Phalacrocorax
brasilianus) y su efecto sobre el recurso pesquero en la represa de
Rio Calima, Valle de Cauca. CESPEDESIA Volumen 25 Numero 79
Colombia.


Nuñez, A. 2005. Diversidad de Ictia en los sistemas lacustres de El
Salvador. Informe no publicado. 50 p.


Terroba, A. 2002. El rol del chumuco o bigua (Phalacrocórax brasilianus)
(GMELIN 1789) (AVES, PHALACROCORACIDAE) como predadoras de la
ictiofauna del embalse Cabra Corral, Santa Argentina. Tesis de
Licenciatura en Ciencias Biológicas Facultad de Ciencias Naturales,
Universidad Nacional de Salta. 60 p.


Stiles G. & A. Skutch. 2003. Guía de Aves de Costa Rica 3ª. Ed. Traducción
de Loreta Roselli. Instituto Nacional de Biodiversidad, Costa Rica.
571 p.


Telfair, R. C & M. L. Morrison. 1995. Neotropic Cormorant. In: Poole, A. y
F. Gill (eds.). The birds of North America. No. 137. Washington, D.
C. y Philadelphia: The Academy of Natural Sciences & American
Ornithologists Union. p. 1-22.


Thurber, W. A, J. F. Serrano, A. Sermeño & M. Benítez. 1987. Status of
uncommon and previously unreported birds of El Salvador. Proc. West.
Found. Vertebrates. Zool. 3:109–293.

Vásquez, C., C. Abrego, C. Ramírez & B. Torres. 2001. Propuesta de Manejo
Integral de los recurso naturales asociados al humedad Cerrón Grande
98 pp.


Vega, I. 2009. dieta alimenticia del "Pato Chancho" (Phalacrocorax
brasilianus) en el Sitio Ramsar Embalse Cerrón Grande y su impacto
en la pesca local. Tesis de Licenciatura. Universidad de El
Salvador. 63 p.
-----------------------
[1] División de Administración Pesquera CENDEPESCA.



-----------------------
Figura 1: Mapa General del Sitio RAMSAR Embalse Cerrón Grande. Fuente MARN
2010.



Foto 1: Cazadores realizando actividades de control.
Foto: Néstor Herrera.


Foto 2: Procesamiento de datos y participación comunitaria.
Foto: Néstor Herrera.


Foto 3: Toma de datos, medidas morfométricas
Foto: Néstor Herrera.


Gráfica 1. Resultados censos mensuales de Cormoranes en embalse Cerrón
Grande año 2010.



Foto 4: Pareja anidando en La Barra, Lago de Güija, Metapán, Santa Ana
Foto: Néstor Herrera.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.