Evaluación de lecciones televisadas de Español de tercer año en telesecundarias de Aguascalientes

June 8, 2017 | Autor: Norma Medina | Categoría: Educational evaluation, Educational Resources
Share Embed


Descripción

Evaluación de lecciones televisadas de Español de tercer año en telesecundarias de Aguascalientes Norma Isabel Medina Mayagoitia

Capítulo del libro El Conocimiento de la Educación y la formación de investigadores. Contribuciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes

Aguascalientes, Ags., enero de 2007

Índice

Resumen----------------------------------------------------------------------------------- 1 I. Problema estudiado y objetivos ----------------------------------------------------- 2 II. Fundamentación ---------------------------------------------------------------------- 6 III. Metodología-------------------------------------------------------------------------- 12 IV. Análisis de la información y discusión ------------------------------------------ 15 IV.1 Dimensión intenciones didácticas---------------------------------------- 16 IV.2 Dimensión requisitos para el aprendizaje------------------------------- 17 IV.3 Dimensión atención a la diversidad-------------------------------------- 17 IV.4 Dimensión aspectos formales--------------------------------------------- 18 IV.5 Relación entre valoraciones y variables asociadas--------------------

19

V. Conclusiones ------------------------------------------------------------------------- 20 Referencias y fuentes consultadas ---------------------------------------------------- 22

Resumen

La telesecundaria es una modalidad que generó altas expectativas entre las autoridades nacionales a finales de la década de los sesenta del siglo XX ya que permitiría atender la demanda de servicios educativos del nivel y ofrecer oportunidades de estudio en zonas rurales y marginadas de México. A pesar de que la Telesecundaria ha contribuido indudablemente al desarrollo del sistema educativo en materia de cobertura, los estudios realizados a partir del año 2000 ponen en evidencia la problemática que gira alrededor de esta modalidad en su funcionamiento cotidiano. Los insatisfactorios resultados de aprendizaje de sus alumnos, las carencias de recursos humanos y materiales, la falta de equipamiento adecuado y la imposibilidad de disponer de los programas televisivos que forman parte del modelo de la Telesecundaria, hacen voltear la mirada hacia estas escuelas que deberían tener condiciones similares a otras secundarias públicas del país. Los programas televisivos se han contemplado como apoyos esenciales en la Telesecundaria, de ahí que un estudio sobre sus características pedagógicas y técnicas sea necesario. Este documento presenta resultados de investigación sobre las valoraciones de profesores y alumnos de tercer grado de Telesecundaria en torno a los programas televisivos que apoyan la materia de Español. Destaca además, la relevancia de la participación de los mismos usuarios en la evaluación de estos materiales curriculares que son uno de los componentes centrales de la Telesecundaria. Muestra evidencias que ponen de manifiesto el carácter favorable de las valoraciones emitidas por estudiantes y maestros con respecto a las cualidades pedagógicas de estas lecciones televisadas, sin embargo apuntan deficiencias particulares en aspectos formales y técnicos que demeritan su función como materiales de apoyo. Finalmente, señala que proveer a estas escuelas del equipo necesario para recibir adecuadamente las transmisiones televisivas es un asunto impostergable en la operación del modelo actual de la telesecundaria.

1

I. Problema estudiado y objetivos La necesidad de ofrecer escolarización a una población creciente a nivel mundial ha propiciado que desde la segunda mitad del siglo XX incursionaran los medios de comunicación en el ámbito educativo. Las autoridades mexicanas, retomando la experiencia del extranjero, deciden valerse también de dichos medios para enfrentar la grave situación de analfabetismo y la insuficiente cobertura. En este contexto, surge el Sistema Nacional de Telesecundaria en 1968. Actualmente, en la educación básica del país, el nivel de mayor preocupación para las autoridades educativas es la secundaria, y dentro de ella, la Telesecundaria es la modalidad en la que se concentran serias dificultades no sólo en el desempeño académico de sus alumnos sino en sus condiciones de operación. En sí misma, la Telesecundaria encierra una serie de contrastes. Por una parte, ha tenido un papel relevante en el desarrollo de este nivel educativo a tal grado que: A partir del establecimiento de la obligatoriedad de la secundaria, la contribución de la telesecundaria en la ampliación de las oportunidades de acceso al último tramo de escolaridad básica –especialmente para los sectores más rezagados de la población- ha sido extraordinaria (Santos y Noriega, 2004, p. 250). Por otro lado, los informes más recientes de evaluaciones nacionales e internacionales muestran evidencias desalentadoras sobre la eficacia de la Telesecundaria debido a que en los últimos años sus resultados en habilidades matemáticas, comprensión lectora y escritura, han sido inferiores a los que alcanzan las secundarias generales y técnicas y aún más en relación a los que obtienen las escuelas privadas (INEE, 2003, 2004a, 2004b, 2005, 2006a y 2006b). Con respecto a la contribución de la Telesecundaria en términos de cobertura de este nivel educativo, es importante señalar que su expansión se ha hecho notoria en el país a partir de 1993 ya que en ese entonces la matrícula ascendía a 566,440 alumnos (Calderoni, 1998), sin embargo en la siguiente tabla puede apreciarse que esa cantidad prácticamente se duplicó en el 2000, año en que se sitúa el presente trabajo y que además, en ciclos escolares más recientes la matrícula continúa en ascenso, aunque en menores proporciones.

2

Tabla 1. Comparativo de escuelas, profesores y alumnos de Telesecundaria (TV) y de Secundaria (S) a nivel nacional Ciclo escolar

Alumnos

Profesores

Escuelas

TV

S

TV

S

TV

S

2000-2001

1,053,462

5,349,659

48,861

309,123

14,986

28,353

2004-2005

1,210,189

5,894,358

58,109

339,784

16,424

31,208

Fuente: Elaboración propia a partir de datos disponibles en la estadística histórica del sistema educativo nacional en la página de internet de la Secretaría de Educación Pública: http://www.sep.gob.mx

Es preciso destacar que en la actualidad uno de cada cinco alumnos que cursan sus estudios de secundaria acude a la Telesecundaria y de acuerdo a las cifras de los ciclos escolares que se muestran, más de 156 mil estudiantes se incorporaron a estas escuelas en todo el país en un lapso de cuatro años. En cuanto al número de profesores, según los datos del ciclo escolar 2004-2005, cerca del 18% de los docentes de secundaria trabajan en telesecundarias y la cantidad de profesores en estas escuelas ha tenido un aumento aproximado al 20%, mientras que a nivel nacional no llega al 10%, por lo tanto puede decirse que la contratación reciente de maestros se ha concentrado especialmente en Telesecundaria debido al crecimiento de este sistema. Aunado a lo anterior, conviene resaltar que más del 50% de las secundarias del país son telesecundarias, considerando que existen 16,424 escuelas de esta modalidad, con un incremento de 1428 planteles del 2000 al 2005, lo cual significó que en ese periodo se abrió el doble de telesecundarias que secundarias generales y técnicas (Fundación Este país, 2005). En el Estado de Aguascalientes también se ha evidenciado una expansión de la Telesecundaria. Inició con tan sólo 28 escuelas en 1980 y para el ciclo 1993-1994 había 2,472 alumnos inscritos (González, Rivera, Jiménez y Navarro, 2000). La tabla siguiente presenta datos a nivel estatal de los últimos años a través de los cuales se puede advertir que para el año 2000 la matrícula tuvo un aumento de poco más del 300% con respecto a la de 1993 y que ha seguido incrementándose hasta rebasar los más de 10 mil alumnos.

3

Tabla 2. Comparativo de escuelas, profesores y alumnos de Telesecundaria (TV) y de Secundaria (S) en Aguascalientes Ciclo escolar

Alumnos

Profesores

Escuelas

TV

S

TV

S

TV

S

2000-2001

8,360

53,519

534

3,582

157

292

2004-2005

10,200

64,592

575

4,124

157

316

Fuente: Elaboración propia a partir de datos disponibles en las cifras de la educación y estadísticas en línea en la página de internet del Instituto de Educación de Aguascalientes: http://www.iea.gob.mx

Aguascalientes se encuentra entre los estados donde la matrícula de Telesecundaria representa un poco más del 15% de los alumnos que cursan la secundaria, a diferencia de otras entidades del país como Zacatecas, Veracruz, Hidalgo y Puebla en las que del 40 al 45% de los inscritos en este nivel educativo asisten a una telesecundaria. Por otra parte, cerca del 15% de los profesores de secundaria a nivel estatal imparten clases en las telesecundarias del Estado y de acuerdo a los datos más recientes disponibles, correspondientes al inicio del ciclo escolar 2005-2006, el 49% de las secundarias en Aguascalientes son telesecundarias. El impulso que se la ha dado a la Telesecundaria a nivel nacional obedece en parte a la reducción de costos que significa crear una escuela de esta modalidad en comparación con otras secundarias y a pesar de que el gobierno ha encontrado una manera de disminuir la inversión educativa a través de las telesecundarias, se han identificado fallas importantes en este sistema que obstaculizan su funcionamiento. El 10% de estas escuelas en México no cuentan con energía eléctrica que les permita recibir señal televisiva; cerca del 40% carece de televisor y la mitad de este porcentaje cuenta con aparatos en mal estado, además de que aproximadamente el 30% de estas escuelas reciben deficientemente la señal satelital de Edusat (Fundación Este país, 2005). Los programas televisivos o lecciones televisadas le dan razón de ser a la Telesecundaria y constituyen materiales curriculares que se emplean en forma continua dentro de sistemas educativos como éste que apoyan sus procesos de enseñanza y de aprendizaje en la televisión, de ahí que la problemática señalada previamente interfiere claramente en la operación adecuada de esta modalidad. 4

Dada la importancia de los programas televisivos de la Telesecundaria, que junto con los alumnos, los profesores y los apoyos impresos, constituyen los cuatro componentes principales de estas escuelas, es preciso reconocer que la investigación en torno a dichos materiales televisivos ha sido escasa. Al momento de realizar el presente estudio, únicamente se tenía evidencia de un trabajo sobre las lecciones televisadas de Telesecundaria promovido por el Consejo Nacional Técnico de la Educación (CNTE) donde la investigadora Molina (1981) realizó una evaluación de su estructura pedagógica y de la adecuada utilización del medio televisivo en estos materiales curriculares. Posteriormente, se han difundido otros estudios sobre la Telesecundaria que dejan entrever la inequidad del sistema educativo con respecto a esta modalidad y también hacen referencia a la conveniencia de disponer del equipo necesario y de los programas televisivos en mejores condiciones de producción y transmisión (Carvajal, 2003; Quiroz, 2003; Santos y Carvajal, 2001; Santos y Noriega, 2004; SEP, 2003). Desde el estudio que data de los ochenta sobre las lecciones televisadas de Telesecundaria no se reporta otro similar, de ahí que se considerara conveniente hacer una evaluación de los programas televisivos de Español de tercer año que se transmitían en el ciclo 2001-2002, cuya producción había sido realizada en la primera mitad de la década de los noventa. De hecho, estos mismos programas son los que actualmente se utilizan en las clases de esa asignatura y grado, a pesar del inicio de la Reforma en Secundaria para el ciclo 2006-2007 y de la implementación del modelo renovado de la Telesecundaria que contemplan la elaboración de una nueva serie de lecciones televisadas y que por lo pronto ya se transmiten a los alumnos que cursan el primer año (Revista Edusat, Guía de programación, enero-febrero, 2007). Asimismo, es de especial interés evaluar las lecciones televisadas de Español debido a la relevancia de esta asignatura en el plan de estudios de la secundaria con miras a fortalecer el desarrollo de los alumnos en habilidades comunicativas (Jiménez y Mayorga, 1993). Por otra parte, se advierte que las evaluaciones sobre materiales curriculares como éstos generalmente se realizan desde la perspectiva de los expertos, sin embargo es necesario que la evaluación sea más participativa.

5

M. Santos (1991) sugiere que la evaluación de materiales curriculares debe abrirse a escuchar las voces de los protagonistas, es decir, se requiere acercarse a los alumnos y a los profesores para preguntarles sobre el valor que les otorgan y sobre las posibilidades que les brindan en el salón de clase. Con base en lo anterior, los objetivos que orientan el presente trabajo son los siguientes: 1) Evaluar las lecciones televisadas de Español de tercer grado desde la perspectiva de alumnos y profesores de las telesecundarias del Estado de Aguascalientes, en cuanto a las intenciones didácticas, requisitos para el aprendizaje, atención a la diversidad y aspectos formales de estos materiales didácticos. 2) Identificar posibles relaciones entre las valoraciones de dichos actores y variables institucionales, así como personales y académicas de los mismos. II. Fundamentación En la literatura revisada para este trabajo no se encontró propiamente una definición de lección televisada, sin embargo diversos autores manejan términos diferentes para referirse a lo que se entiende por ésta. Poloniato (1992) por ejemplo, identifica a la clase o lección televisiva como un género dentro de los formatos temáticos o didácticos en los que se desarrolla un tema en una emisión para cumplir funciones de enseñanza y de aprendizaje. Ferrés (1994) por su parte, habla de la vídeo-lección como la exposición sistematizada de contenidos que se manejan con cierta exhaustividad y que reúne las características de una clase magistral, así como los planteamientos de programas televisivos. Estas concepciones y otros elementos de reflexión permitieron construir una definición más acorde con el presente estudio: Lección televisada es el género que emplea el lenguaje audiovisual propio del medio televisivo y cuya estructura pedagógica tiene la finalidad de transmitir información que se enmarca en objetivos curriculares específicos. Como parte de las evidencias empíricas sobre la evaluación de lecciones televisadas, es importante mencionar que dentro del estudio que realizó Molina (1981) se señala que en comparación con los programas televisivos de Español, los pertenecientes a la materia de

6

Inglés no presentaban errores y su elaboración era mejor cuidada, pese a que el aprendizaje de este idioma pudiera estar más lejano a la realidad inmediata de los alumnos de Telesecundaria. Identificó además, serias desigualdades de planeación y de producción en las lecciones televisadas que se transmitían en aquella década y específicamente en las correspondientes a la materia de Español encontró fallas técnicas y pedagógicas, entre ellas, errores graves y frecuentes de ortografía en los titulajes que aparecían en pantalla y que debían ser un refuerzo para el aprendizaje. Conforme a los resultados, esta investigadora planteó diversas sugerencias para mejorar la calidad pedagógica y técnica de las lecciones televisadas: · Mostrar más claramente qué tipo de información debe extraerse de la lección. · Estimular la ampliación y profundización de los temas. · Presentar un resumen o síntesis para fijar contenidos. · Vincular temas a la realidad del educando. · Atender las necesidades de aprendizaje del alumno. Más recientemente, en el estudio sobre los factores que condicionan las oportunidades educativas en Telesecundaria desarrollado por A. Santos (2001) se reporta como un hallazgo sorpresivo que el 15% de las 59 telesecundarias seleccionadas no contaran con el equipo suficiente para recibir la señal satelital y por lo tanto, el material televisivo que es central en el modelo de la Telesecundaria, simplemente era inexistente. Específicamente, la investigadora anterior menciona que la disponibilidad de las lecciones televisadas -componente didáctico decisivo en el aprovechamiento escolar- incrementa las posibilidades de que los alumnos de escasos recursos económicos puedan desarrollar habilidades básicas de comprensión lectora. Por otra parte y para abordar la evaluación de las lecciones televisadas, es conveniente referirse a ellas como materiales curriculares, de acuerdo a la definición que propone Parcerisa (1996), ya que precisamente están contempladas dentro del modelo de la Telesecundaria y de los planes de estudio, además de ser un apoyo para que los profesores desarrollen el currículo. Autores como Eraut (1990, 1992) y Moonen (1994), reportan cuatro enfoques de evaluación de materiales curriculares o didácticos: · Evaluación de un jurado o comité. En ésta se reúnen expertos para debatir sobre

7

las cualidades y defectos de un material. · Evaluación de usuarios. Se recaban las opiniones de usuarios reales o potenciales mediante un cuestionario sencillo. · Evaluación intrínseca. Es también una valoración de experto(s) centrada en la naturaleza del material didáctico que se somete a un estudio profundo. · Evaluación de experimentación práctica. Se valora el impacto y los efectos de un material didáctico poniéndolo a prueba en una o más aulas. A pesar de que recientemente se ha dado un repunte en el interés por analizar las características de materiales curriculares por su notable importancia en la práctica docente y en procesos de innovación, son más numerosas las propuestas de modelos para emprender esta actividad que las investigaciones al respecto (Parcerisa, 1996). En el cuadro siguiente se han concentrado las propuestas de diversos autores para evaluar materiales didácticos, ordenadas cronológicamente:

EVALUACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Autor Tipo de Aspectos a evaluar (contenido de la propuesta) propuesta P. de Spencer Modelo por 1) Condiciones del material (estructuración y (1971) etapas presentación): valoración sobre manejo de contenidos y calidad de producción. 2) Procedimientos de uso: ventajas en la adquisición de conocimientos, actitudes que despierta, técnicas metodológicas empleadas. 3) Comprobación de resultados: valoración sobre los efectos que causa. Castañeda Guía de 1) Presentación: tipo de audiencia a la que se dirige y (1978) selección y estructuración visual y sonora acorde al público. evaluación 2) Organización del contenido en el contexto de enseñanza-aprendizaje: factores que influyen en la adquisición del aprendizaje y en la enseñanza efectiva. 3) Calidad técnica: aspectos de producción para valorar imagen, audio y recursos. 4) Economía, administración y almacenamiento: valoración sobre costos e implicaciones en la organización escolar y mantenimiento del material.

8

Autor Salomon y Martín (1983, citados en Cabero, 1994)

Crovi (1990)

M. Santos (1991)

Ferrés (1994)

EVALUACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS (CONTINUACIÓN) Tipo de Aspectos a evaluar (contenido de la propuesta) propuesta Modelo 1) Evaluación de entrada: centrada en la estructura y basado en tres contenidos del material y en características de los comporeceptores. nentes: 2) Evaluación del proceso: situaciones alrededor del uso las entradas, del material. el proceso y 3) Evaluación del producto: aprendizajes adquiridos por la los productos interacción con el material. 4) Evaluación entrada-producto: relación entre características del material con los resultados obtenidos. 5) Evaluación entrada-proceso: significación de variables del material en las formas de aprendizaje. 6) Evaluación proceso-producto: relación entre factores contextuales y organizativos y los resultados alcanzados. 7) Evaluación entrada-proceso-producto: analiza los efectos de un material durante el aprendizaje dentro de un contexto particular. Metodología y 1) Perspectiva pedagógica global: primer nivel para perspectiva de evaluar el papel de los materiales en la educación, el uso y evaluación el contexto en el que se insertan. 2) Calidad estética y técnica: valoración del lenguaje audiovisual del producto terminado. 3) Estructuración como mensaje: aplicabilidad, claridad, interés, cualidad y comprensibilidad del material en una situación pedagógica. Muestra de 1) Observar: cómo orientan la práctica, cómo apoyan al evidencias profesor y cómo potencian estrategias de pensamiento y de acción. 2) Preguntar: el valor que les atribuyen los alumnos y maestros ante todo, facilidades y dificultades en el uso, ventajas y desventajas del material. 3) Contrastar: el empleo de unos materiales en comparación con otros para conocer sus peculiaridades. Pautas de 1) Cuestiones generales: utilidad del material e interés que evaluación propicia. basadas en 2) El tema: adecuación al lenguaje audiovisual y al interrogantes contexto educativo. 3) Los objetivos: qué pretenden alcanzar, hacia dónde se encaminan.

9

EVALUACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS (CONTINUACIÓN) Autor Tipo de Aspectos a evaluar (contenido de la propuesta) propuesta Ferrés (1994) Pautas de 4) El planteamiento didáctico: planeación del material en evaluación cuanto a su concepción, objetivos, etc., complemento de basadas en guía didáctica acorde al material. interrogantes 5) La estructura: despierta el interés, contempla síntesis de contenidos, etc. 6) La guía didáctica: características, elementos que contiene, complementariedad al material audiovisual. 7) El planteamiento audiovisual: utilización adecuada del medio televisivo/videográfico, secuencia lógica de producción. 8) Valoraciones técnicas de imagen y banda sonora: aspectos técnicos sobre calidad de video y audio. 9) Interacción de los elementos: congruencia entre planteamiento audiovisual y didáctico. Sevillano Criterios sobre 1) Criterio de necesidad: el material debe orientarse a (1998) conveniencia y satisfacer un requerimiento para que se aprenda con éxito. efectividad 2) Criterio de eficacia: cumplimiento pleno de los objetivos que persigue el material. 3) Criterio cultural: presentación de información específica que no sea superada por otro material. 4) Criterio estimulante o de actividad: fomento a la acción y a la búsqueda de iniciativas de aprendizaje. Fuente: Elaboración propia a partir de los autores citados en el cuadro. Después de revisar las propuestas de estos autores se decidió adaptar el modelo de Parcerisa (1996) -que a continuación se explica- debido a que contempla dimensiones concretas y flexibles que se ajustan a materiales audiovisuales, a pesar de ser originalmente planteado para material impreso, además de que permite llevar a cabo ya sea una evaluación de experto o de usuarios. Este modelo está integrado por cinco ámbitos: descriptivo, intenciones educativas o didácticas, requisitos para el aprendizaje, atención a la diversidad y aspectos formales. El primero de éstos, es decir el descriptivo, no es propiamente un ámbito de evaluación sino de caracterización del material didáctico o curricular. A continuación se muestra gráficamente el modelo utilizado para evaluar las lecciones televisadas de Español de Telesecundaria.

10

MODELO PARA EVALUAR MATERIALES CURRICULARES A. PARCERISA (1996) Adaptación

ÁMBITO DESCRIPTIVO

ÁMBITO DE INTENCIONES DIDÁCTICAS

ÁMBITO DE REQUISITOS PARA EL APRENDIZAJE

ÁMBITO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ÁMBITO DE ASPECTOS FORMALES

Función Tipo de material Organización de contenidos Lengua Organización didáctica Material complementario Objetivos Contenidos Actividades propuestas Formas de evaluación Adecuación al nivel lingüístico Densidad informativa Carácter dogmático/abierto Secuencias de lectura

Diversidad en actividades Diversidad en formas de evaluación

Calidad de imagen Calidad de sonido o audio Uso y calidad de recursos técnicos

11

El ámbito de intenciones didácticas revisa los objetivos, contenidos y actividades propuestas por el material, además de la interacción y correspondencia entre estos elementos. El ámbito de requisitos para el aprendizaje comprende las condiciones y características del material para facilitar el aprendizaje: manejo del lenguaje, uso de redundancias, variedad de puntos de vista (carácter dogmático/abierto), nexos entre conocimiento previo y nuevo, identificación con alumnos, diferenciación entre tipos de información, manejo de síntesis de contenidos (secuencias de lectura). El ámbito de atención a la diversidad valora la presencia de actividades y formas de evaluación que consideren requisitos individuales de aprendizaje. El ámbito de aspectos formales se deja a juicio del investigador, así que para esta dimensión se determinó valorar nitidez, iluminación y dimensión de las imágenes (calidad de imagen); claridad y volumen del audio y nivel de música en relación con voces (calidad de sonido o audio); apoyo del color, uso de titulajes y sincronización imagen/audio (uso y calidad de recursos técnicos). III. Metodología En esta investigación tipo encuesta se consideró una muestra representativa de las 157 telesecundarias del Estado de Aguascalientes que había en el ciclo 2001-2002, agrupadas en cinco zonas escolares. El muestreo se hizo en forma aleatoria con probabilidades proporcionales al tamaño de los grupos de tercer año, es decir, se adoptó como criterio tomar en cuenta a las escuelas que tuvieran un mínimo de 10 alumnos en los grupos de ese grado con el fin de recabar las opiniones de una mayor cantidad de alumnos y evitar trasladarse a una telesecundaria con escasa población estudiantil. Por otra parte, y como podían reemplazarse las escuelas que no cumplieran con el criterio anterior, algunas fueron sustituidas por telesecundarias pertenecientes a cinco zonas escolares relativamente cercanas a la capital del Estado, lo cual permitiría reducir tiempo y costos durante la fase del trabajo de campo. El estudio se llevó a cabo desde un enfoque de evaluación de usuarios, por lo tanto recupera las valoraciones de alumnos y de profesores de tercer grado sobre las lecciones televisadas de Español, participando 13 telesecundarias, un total de 17 grupos, un número igual de profesores

12

y 256 alumnos. Para recopilar la información se diseñó un cuestionario autoadministrado para cada grupo de evaluadores (alumnos y profesores), los cuales fueron probados en tres pilotajes antes de su aplicación definitiva, además de realizar un jueceo entre especialistas en investigación educativa y maestros de Telesecundaria. Los instrumentos se derivaron de una cédula que acompaña al modelo de Parcerisa (1996), haciendo las adaptaciones necesarias y se determinó que las dimensiones requisitos para el aprendizaje y aspectos formales fueran valoradas por ambos grupos de actores, mientras que la dimensión intenciones didácticas, sólo los profesores y atención a la diversidad, únicamente los alumnos. Los cuestionarios se diseñaron en forma semiestructurada puesto que se combinaron ítems cerrados y abiertos, aunque predominaron los primeros. La estrategia de aplicación consistió en acudir personalmente a las telesecundarias y permanecer ahí el tiempo necesario hasta que los instrumentos fueran respondidos. La aplicación definitiva se llevó a cabo entre el 22 de octubre y el 5 de noviembre del 2001 en cinco sesiones programadas a fin de cubrir 13 escuelas distribuidas en las siguientes zonas escolares: Salto de los Salado, Peñuelas, El Llano, Jesús María y San Francisco de los Romo. La variable principal del estudio es valoraciones sobre las lecciones televisadas de Español como material didáctico y se define como sigue: opiniones o juicios sobre las características didácticas y formales de estos materiales curriculares de la Telesecundaria que apoyan el aprendizaje de la materia. Comprende cuatro dimensiones: intenciones didácticas, requisitos para el aprendizaje, atención a la diversidad y aspectos formales. Las variables asociadas a las unidades y sujetos del estudio se presentan en el siguiente modelo:

13

MODELO DE UNIDADES, SUJETOS Y VARIABLES DEL ESTUDIO

TELESECUNDARIAS ·Zona Zonaescolar escolar ·Resultados Resultados del delEXANI-I EXANI

VALORACIONES SOBRE LAS LECCIONES TELEVISADAS DE ESPAÑOL COMO MATERIAL DIDÁCTICO

Intenciones didácticas

Requisitos para el aprendizaje

PROFESORES

Aspectos

Atención a

formales

la diversidad

A.

ALUMNOS

· •Género · • Género Género Género · II. Interés• por la materia · Interés la materia Interés por la materia •por Interés por la materia · Razones del interés · Razones del interés del interés • Razones del interés • Razones · Interés que perciben en alumnos · Interés que perciben en profesor · Razones del interés de alumnos del que interés del profesor • Interés que perciben en alumnos · Razones • Interés perciben en profeso · Nivel de estudios · Promedio en Español 1° ydel 2° profesor • Razones del interés de alumnos • Razones del interés · Formación • Nivel deprofesional estudios • Promedio en Español 1° y 2° · Capacitación en Telesecundaria • Formación profesional · Actualización docente • Capacitación en Telesecundaria · Años de experiencia en TS • Actualización docente • Años de experiencia en TS

14

IV. Análisis de la información y discusión Debido al carácter extensivo del trabajo, la información obtenida recibió un tratamiento cuantitativo con el apoyo del paquete computarizado SPSS, lo que permitió conocer características principales de las unidades y sujetos del estudio, el tipo de valoraciones que emitieron sobre las lecciones televisadas de Español, así como las relaciones entre dichas valoraciones y las variables asociadas. En cuanto a las telesecundarias seleccionadas, una de ellas se encuentra ya dentro de la capital del Estado y las 12 restantes se asientan en comunidades rurales. Estas escuelas presentan condiciones desiguales en su funcionamiento ya que no en todas se dispone de un aula o de un profesor por grupo. Con respecto al equipo de señal satelital, estas escuelas se identifican por tener instalada una antena parabólica, sin embargo al interior de las aulas, se corroboró que no en todas existen aparatos de televisión, que en algunas no funcionan o los modelos de los monitores son antiguos, lo que pudiera afectar la recepción adecuada de los programas televisivos. De los 17 profesores, 15 tienen estudios de licenciatura, sin embargo llama la atención que 10 de los maestros no cuentan con una carrera del ámbito educativo puesto que seis de ellos pertenecen al área agropecuaria (cuatro de Agronomía y dos de Veterinaria), las profesiones de los cuatro restantes son Derecho, Informática, Administración e Ingeniería Civil y únicamente un profesor concluyó la licenciatura en Educación Telesecundaria. Lo anterior confirma que cada vez más profesionistas de campos diversos se incorporan a la enseñanza en las telesecundarias y sobre todo de áreas de estudio en donde no se ofrece una preparación para la docencia. La cantidad de estudiantes del género femenino (51%) rebasa ligeramente a la del masculino (49%), lo cual señala que en el medio rural, que es donde se insertan la mayoría de las telesecundarias, las mujeres asisten a estas escuelas en una proporción similar a la de sus compañeros varones para concluir los estudios básicos obligatorios. Por otra parte, el interés que manifestaron por la materia de Español es análogo al que tienen por las demás asignaturas, así lo dijo el 70% de los profesores y el 60% de los alumnos. Estos últimos anotaron frases como las siguientes: “Yo no tengo preferencia en ninguna materia porque todas me parecen divertidas”. “Todas las materias son bonitas para aprender”. 15

IV.1 Dimensión intenciones didácticas Únicamente los profesores evaluaron esta dimensión, no obstante de los 17 casos uno fue invalidado debido a que durante el trabajo de campo se constató la ausencia de equipo televisivo en el aula, además de que los alumnos señalaron en sus cuestionarios no haber visto uno solo de los programas desde que inició el ciclo escolar, por lo tanto también se anularon los 14 casos del grupo de esta escuela con respecto a las opiniones emitidas. En general, los siete ítems de esta dimensión fueron valorados muy favorablemente, aunque los profesores cuestionaron en mayor grado la vinculación de estos programas a la vida estudiantil y la vigencia de la información ahí manejada, como se muestra en la siguiente gráfica. Concordancia intención y objetivos Correspondencia actividades e intención Especificación de intención Logro de intención Relación actividades y contenidos Referencias a vida estudiantil Información actualizada 0

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Gráfica 1. Valoraciones de los profesores sobre intenciones didácticas presentes en todos los programas televisivos de Español (porcentaje)

No obstante estos resultados altamente positivos, será conveniente atender rasgos como el de la vinculación con la realidad de los estudiantes que debería presentarse mediante situaciones comunes, además de creíbles para los alumnos de Telesecundaria a fin de lograr una identificación cercana con estas producciones televisivas. En cuanto al manejo de información actualizada, esta deficiencia también fue acusada por los profesores en la parte final del cuestionario, con anotaciones como las siguientes: Los programas deben actualizarse... Algunos ya están viejos...

16

IV.2 Dimensión requisitos para el aprendizaje Enseguida, se presentan graficadas las cinco condiciones que alcanzaron los más altos porcentajes en todos los programas, de acuerdo a las valoraciones de alumnos (242) y de maestros (16):

Profesores

Ortografía correcta

Alumnos

Síntesis de contenidos Resumen de programa anterior Manejo de un solo tema Uso de la redundancia 0

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Gráfica 2. Valoraciones de profesores y alumnos sobre condiciones de todos los programas televisivos de Español (porcentaje) El hecho de que entre el 70 y el 100% de los profesores, así como entre el 60 y el 80% de los alumnos coincidan en que los aspectos anteriores están presentes en las lecciones televisadas de Español significa que en la producción de las mismas se están contemplando estas condiciones que facilitan el aprendizaje de la materia. De igual manera, se inclinaron a favor de características positivas de estos programas televisivos, es decir más del 80% de unos y otros dijo que apoyan el aprendizaje, que son interesantes y útiles, aunque hubo también quien señaló que las lecciones televisadas de Español eran aburridas, pasivas, de poca calidad e incompetentes didácticamente (entre el 6 y el 10% de alumnos y de profesores). IV.3 Dimensión atención a la diversidad Los alumnos fueron los únicos que valoraron esta dimensión, sin embargo apenas si la mitad de los estudiantes se inclinó por decir que aparecían sólo en algunas de las lecciones televisadas de Español, así que habría que hacer un análisis más profundo de estos programas televisivos para evaluar qué tanto se atiende a la diversidad en ellos (ver gráfica siguiente). 17

Actividades para profundizar temas Distintas formas de evaluación Actividades de refuerzo Diferentes actividades para mismo aprendizaje Formas de trabajo según aprendizaje Distintas formas de aprender 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90 100

Gráfica 3. Valoraciones de alumnos sobre atención a la diversidad en algunos programas televisivos de Español (porcentaje) Con respecto a la atención a la diversidad en las lecciones televisadas puede anticiparse que hay dos condiciones que dificultan que esto pueda contemplarse: 1) La duración de las emisiones es corta para tratar un tema y además, hacer recomendaciones en las formas de trabajo personal para su desarrollo. 2) Es complejo individualizar los contenidos de materiales audiovisuales como éstos que se realizan pensando en un público masivo de alumnos que cursan el tercer año de Telesecundaria en más de 16,000 escuelas de todo el país. Aún así, no se descarta que el aspecto de atención a la diversidad pueda ser retomado en futuras producciones. IV.4 Dimensión aspectos formales Esta dimensión fue evaluada tanto por alumnos como por profesores a través de nueve ítems. Las cuestiones relacionadas con el sonido fueron las más criticadas ya que el 75% de los maestros y más del 30% de alumnos especificaron que sólo en algunas emisiones había claridad en el audio. Ante todo, los profesores destacaron estas deficiencias técnicas: “Cuando aparecen algunas frases importantes entra un sonido desagradable al oído”. “... se escuchan mal”. Enseguida se han graficado los aspectos que obtuvieron el más alto porcentaje de cada rubro sobre calidad de imagen, sonido y recursos técnicos:

18

Profesores Alumnos

Sincronización imagen/audio Dimensión adecuada de imágenes Nivel de volumen normal 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90 100

Gráfica 4. Valoraciones de profesores y alumnos sobre aspectos formales en todos los programas televisivos de Español (porcentaje) Asimismo, los alumnos más que los profesores, externaron su reconocimiento acerca de la calidad con la que se realizan los programas. Expresiones como la siguiente que se cita textualmente, representan un gran estímulo para el equipo de profesionales dedicados a su producción: Me parece que todos los que realizan este trabajo lo hacen muy bien, tienen capacidad para interesar a los jóvenes a que vean los programas de televisión. A pesar de lo anterior, será conveniente revisar las cuestiones técnicas de producción para que las virtudes pedagógicas de los programas televisivos no se vean demeritadas por una calidad deficiente en los recursos, en la imagen o en el audio de estas emisiones. IV.5 Relación entre valoraciones y variables asociadas En el caso de los alumnos, sí se encontraron asociaciones entre variables empleando métodos estadísticos, no obstante los valores de los coeficientes resultaron muy bajos indicando fragilidad en las relaciones, por lo tanto puede decirse que los estudiantes emitieron valoraciones favorables o desfavorables sobre las lecciones televisadas de Español independientemente de las variables seleccionadas para el estudio. Por otra parte, la reducida muestra de profesores fue insuficiente para cumplir los requisitos de la prueba de independencia estadística (x2), además de que las valoraciones tendieron a ser más homogéneas y no había grupos opuestos a comparar, en la mayoría de los ítems. En investigaciones posteriores sería pertinente ampliar la muestra a fin de conocer las 19

características que se asocian a las evaluaciones que los maestros realizan sobre materiales curriculares como éstos. V. Conclusiones La evaluación llevada a cabo en este estudio abre un espacio a la reflexión de lo que será necesario revisar, mejorar e incluso reconstruir en el contexto de la Telesecundaria a nivel nacional y estatal. Los juicios de profesores y alumnos de esta modalidad educativa que han quedado expuestos en este trabajo, permiten acercarse a las perspectivas de quienes viven la realidad cotidiana en las telesecundarias y proporcionan información valiosa para aquellos que tienen en sus manos orientar el rumbo de estas escuelas. El análisis y los resultados dan cuenta de las virtudes y deficiencias de estos materiales de la Telesecundaria, según las valoraciones de alumnos y de profesores, sin embargo debe advertirse que ambos grupos coinciden en destacar el valor didáctico de las lecciones televisadas de Español de tercer grado, las cuales al parecer están cumpliendo con el propósito para el que fueron creadas. De igual forma, ponen en la mesa de discusión aspectos muy puntuales sobre estas producciones que habrá que tener en cuenta, a reserva de seguir explorando desde otros enfoques, con diferentes actores educativos y sobre distintas asignaturas y grados. Las opiniones de profesores y alumnos se traducen por lo tanto, en recomendaciones para los programas televisivos actuales y futuros de la Telesecundaria. Los resultados aquí presentados concuerdan además, con los que reportara Molina (1981) en su evaluación general sobre los programas televisivos de Telesecundaria que realizó en la década de los ochenta, ya que en su investigación precisamente apuntaba, además de los detalles técnicos por mejorar, que era necesario vincular ante todo las situaciones presentadas en pantalla con la vida estudiantil de los alumnos, así como atender requerimientos individuales de aprendizaje en estas producciones. Por otra parte, las sugerencias más acentuadas de los alumnos y profesores indican la necesidad de adoptar medidas preventivas y correctivas sobre problemas técnicos que obstaculizan la recepción de la señal televisiva y lo más grave, la insuficiencia de equipo en

20

algunas escuelas. El haber encontrado “telesecundarias” sin televisión en Aguascalientes también fue un hallazgo reportado por A. Santos (2001) en otros lugares del país y al igual que esta investigadora, se destaca la incongruencia de este hecho con la operación del modelo a seguir por la Telesecundaria. Un sistema como éste donde la enseñanza y el aprendizaje se apoya en un solo profesor por grupo –y en algunas telesecundarias con uno o dos maestros para los tres grados- y donde además se carece en forma regular de los materiales audiovisuales, se coloca en una situación de verdadera desventaja frente a otras escuelas secundarias que tradicionalmente se han considerado más completas por contar con una planta docente más numerosa y con la infraestructura necesaria para desarrollar las asignaturas del plan de estudios. Habrá que considerar, además, que si a nivel nacional más del 50% de las secundarias son telesecundarias y a nivel estatal, cerca de ese porcentaje presenta una situación similar, las autoridades deberán redoblar los esfuerzos para reducir las inequidades existentes en los planteles de esta modalidad educativa donde se forman el 20% de los alumnos que cursan estudios de secundaria. Particularmente, en los programas televisivos de la Telesecundaria se han dado pasos firmes para alcanzar mejores niveles cada vez, no obstante, los contenidos educativos se transforman y las producciones que los apoyan deben renovarse continuamente para constituirse en un verdadero sustento para la enseñanza del profesor en las teleaulas y para el aprendizaje de los alumnos que acuden a éstas. De hecho, las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (2006) han declarado recientemente que en el modelo renovado de la Telesecundaria se hace un replanteamiento sobre la televisión como recurso tecnológico preponderante de esta modalidad, de ahí que las asignaturas del nuevo plan de estudios de primer grado están apoyadas por un programa televisivo semanal que puede ser utilizado por el profesor un solo día o varios, según las necesidades de aprendizaje de sus alumnos (Revista Edusat, Guía de programación, enerofebrero, 2007). Las lecciones televisadas continuarán formando parte de la Telesecundaria y en ese sentido, los hallazagos que esté en posibilidad de ofrecer la investigación educativa a productores y

21

educadores contribuye a generar una cultura de la evaluación y propicia la colaboración entre los distintos actores que se preocupan por darle un carácter pedagógico a los materiales audiovisuales que se exhiben en las aulas.

Referencias y fuentes consultadas Cabero, J. (1994). Retomando un medio: la televisión educativa. Recuperado de sitio de internet http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/118.pdf --------------- (2000). La televisión educativa: aspectos a contemplar para su integración curricular. Recuperado de sitio de Internet http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/120.pdf Calderoni, J. (1998). Telesecundaria: using TV to bring education to rural Mexico. Washington: Education & Technology Notes Series, Vol. 3, No. 2 Carvajal, E. (2003). Una mirada a las aulas de la Telesecundaria. Reconstrucción del modelo pedagógico. El caso de las matemáticas. Ponencia. Memoria en CD del VII Congreso Nacional de Investigación Educativa. COMIE. Guadalajara, Jal. Castañeda, M. (1978). Los medios de comunicación y la tecnología educativa. México: Trillas Crovi, D. (1990). Metodología para la producción y evaluación de materiales didácticos. México: FELAFACS Dirección General de Televisión Educativa de la SEP, Coordinación de Telesecundaria (2002). Documento enviado por correo electrónico sobre la producción de programas televisivos de Telesecundaria. México: SEP EDUSAT. Red Satelital de Televisión Educativa. Guía de programación. Año 10, No. 61, enero-febrero de 2007 Eraut, M. (1990). Evaluación intrínseca. En T. Husén y T. N. Postlehwaite (Eds.). Enciclopedia Internacional de la Educación (Vol. 5, pp. 2557-2559). Barcelona: Ministerio de Educación y Ciencia_Vicens-Vives -------------- (1992). Recursos didácticos: evaluación. En T. Husén y T. N. Postlehwaite (Eds.). Enciclopedia Internacional de la Educación (Vol. 8, pp. 4979-4984). Barcelona: Ministerio de Educación y Ciencia_Vicens-Vives Ferrés, J. (1994). Vídeo y educación. España: Paidós Fundación Este país (2005). Suplemento “Las telesecundarias mexicanas. Un recorrido sin atajos”. México: INEE y Fundación Este país 22

González, V., Rivera, M. E., Jiménez, C. y Navarro, L. (2000). Documento sobre trayectoria de la Telesecundaria en Aguascalientes. Aguascalientes: Departamento de Educación Telesecundaria del Instituto de Educación de Aguascalientes Instituto de Educación de Aguascalientes. Cifras de la Educación y Estadística en Línea. Disponible en página de Internet http://www.iea.gob.mx INEE (2003). La Calidad de la Educación Básica en México. Primer Informe Anual 2003. México: INEE ------- (2004a). Resultados de las Pruebas PISA 2000 y 2003 en México. Habilidades para la vida en estudiantes de 15 años. México: INEE ------- (2004b). La Calidad de la Educación Básica en México 2004. México: INEE ------- (2005). La Calidad de la Educación Básica en México. Informe Anual 2005. México: INEE ------- (2006a). El aprendizaje del Español y las Matemáticas en la Educación Básica en México. Sexto de Primaria y Tercero de Secundaria. México: INEE ------- (2006b). El aprendizaje de la Expresión Escrita en la Educación Básica en México. Sexto de Primaria y Tercero de Secundaria. México: INEE Jiménez, P. y Mayorga, V. (Eds.). (1993). Secundaria: plan de estudios 1993. Cero en conducta, 35, pp. 69-75. Martínez, F. (2005). La telesecundaria mexicana. Desarrollo y problemática actual. Cuaderno No. 16. Colección Cuadernos de Investigación. México: INEE Maya, C. (2001). Estado de conocimiento del campo: Educación y Medios de Comunicación. VI Congreso Nacional de Investigación Educativa. Manzanillo, Colima Molina, A. (1981). La programación televisiva en relación con las guías de estudio impresas. En A. Montoya y Ma. A. Rebeil (Coords.). Evaluación de la Telesecundaria. Educación 38, VII, 133-140 Moonen, J. (1994). Prototyping as a design activity. En T. Husén y T. N. Postlehwaite (Eds.). The International Encyclopedia of Education (Vol. 8, pp. 4799-4803). New York: Pergamon Press Parcerisa, A. (1996). Materiales curriculares. Cómo elaborarlos, seleccionarlos y usarlos. Barcelona: Graó

23

Poloniato, A. (1992). Géneros y formatos para el guionismo en televisión educativa. México: ILCE y OEA P. de Spencer, R. (1971). Evaluación del material didáctico. México: Hermes Quiroz, R. (2003). Telesecundaria: los estudiantes y los sentidos que atribuyen a algunos elementos del modelo pedagógico. Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 8, No. 17, pp. 221-243 Santos, A. (2001). Oportunidades educativas en Telesecundaria y factores que las condicionan. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, Vol. XXXI, No. 3, pp. 11-52 Santos, A. y Carvajal, E. (2001). Operación de la Telesecundaria en zonas rurales marginadas de México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, Vol. XXXI, No. 2, pp. 69-96 Santos, A. y Noriega, C. (2004). Un acercamiento a las telesecundarias con base en los resultados de sus alumnos en el EXANI-I. En CENEVAL. Evaluación de la educación en México. Indicadores del EXANI-I (pp. 249-279). México: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Santos, M. (1991). ¿Cómo evaluar los materiales? Cuadernos de Pedagogía, 194. SEP: Dirección General de Materiales y Métodos Educativos y Dirección de Planeación y Seguimiento de Programas (2003). Situación actual de la Telesecundaria Mexicana. Diagnóstico 2003. Recuperado en internet en página http://basica.sep.gob.mx/seb06/telesecundaria/anexos_pdf/indice.pdf SEP (2006). Un acercamiento al modelo renovado de Telesecundaria. Taller breve. México: SEP Sevillano, Ma. L. (Coord.). (1998). Nuevas tecnologías, medios de comunicación y educación. Formación inicial y permanente del profesorado. Madrid: CCS.

24

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.