Eubeos y locrios entre el Jónico y el Adriático

Share Embed


Descripción

Fondazione Paestum Tekmeria 16 Università degli Studi di Napoli Federico II Dipartimento di Studi Umanistici

HESPERÍA

TRADIZIONI, ROTTE, PAESAGGI

Luisa Breglia Alda Moleti

Tekmeria 16

TEKMERIA 16 Direttore della collana Emanuele Greco Redazione Fausto Longo, Ottavia Voza Grafica Pandemos S.r.l. Impaginazione Alda Moleti

Il volume è stato pubblicato con fondi PRIN 2009, prof. Luisa Breglia, Università degli Studi di Napoli ‘Federico II’. I volumi della collana Tekmeria sono sottoposti alla valutazione del Consiglio Scientifico della Fondazione Paestum e, successivamente, al processo di peer review effettuato da valutatori specialisti anonimi. I nomi dei revisori, con la relativa documentazione, sono conservati presso gli archivi della casa editrice Pandemos. All the volumes of the Tekmeria Series are evaluated by the Scientific Advisory Committee of the Paestum Foundation and are peer-reviewed by external anonymous reviewers. The names of these reviewers and their evaluations are kept within the archives of the publishing company Pandemos.

In copertina: Un calco del particolare della Tabula Iliaca Capitolina, Roma - Musei Capitolini (inv. MC 0316), recante Enea, in compagnia di Miseno, Anchise ed Ascanio, in procinto di partire per l’Hespería

In quarta di copertina: Un particolare della Tabula Iliaca Capitolina, Roma - Musei Capitolini (inv. MC 0316), raffigurante Enea insieme a Miseno, Anchise ed Ascanio, in procinto di partire per l’Hespería (si ringraziano i Musei Capitolini per aver concesso la riproduzione)

Luisa Breglia, Alda Moleti (a cura di), Hespería. Tradizioni, rotte, paesaggi ISBN 978-88-87744-55-2 © Copyright 2014 Pandemos S.r.l. Proprietà letteraria riservata Fondazione Paestum Centro di Studi Comparati sui Movimenti Coloniali nel Mediterraneo - Onlus www.fondazionepaestum.it - [email protected] Distribuzione

Pandemos S.r.l. via Magna Grecia - casella postale 62 - 84047 Paestum (Sa) Tel./Fax 0828.721.169 www.pandemos.it - [email protected]

Fondazione Paestum Tekmeria 16 Università degli Studi di Napoli “Federico II”

HESPERÍA TRADIZIONI, ROTTE, PAESAGGI

Dipartimento di Studi Umanistici

Luisa Breglia Alda Moleti

Paestum 2014

Volumi della collana

1.

E. Greco, F. Longo (a cura di) Paestum. Scavi, Studi, Ricerche. Bilancio di un decennio (1988-1998) Paestum 2000

2.

E. Greco (a cura di) Architettura, Urbanistica, Società nel mondo antico Giornata di studi in ricordo di Roland Martin Paestum 2001

3.

E. Greco (a cura di) Gli Achei e l’identità etnica degli Achei d’Occidente Atti del Convegno Internazionale Paestum - Atene 2002

4.

R. De Gennaro, A. Santoriello Dinamiche insediative nel territorio di Volcei Paestum 2003

5.

R. De Gennaro I circuiti murari della Lucania antica (IV-III sec. a.C.) Paestum 2004

6.

E. Greco, E. Papi (a cura di) Hephaestia 2000-2006 Atti del Seminario Paestum - Atene 2008

7.

O. Voza (a cura di) Parco Archeologico di Paestum. Studio di fattibilità Paestum 2009

8.1.

M. Cipriani, A. Pontrandolfo (a cura di) Le mura. Il tratto da Porta Sirena a Torre 28. Paestum. Scavi, Ricerche, Restauri Paestum c.d.s.

8.2.

M. Cipriani, A. Pontrandolfo (a cura di) Le mura. Il tratto nord-orientale. Paestum. Scavi, Ricerche, Restauri Paestum c.d.s.

8.3.

M. Cipriani (a cura di) L’agora e l’insula IS 2-4. Paestum. Scavi, Ricerche, Restauri Paestum c.d.s.

8.4.

G. Avagliano (a cura di) Il restauro degli isolati a ovest del santuario meridionale. Paestum. Scavi, Ricerche, Restauri Paestum c.d.s.

9.

R. Bonaudo, L. Cerchiai, C. Pellegrino (a cura di) Tra Etruria, Lazio e Magna Grecia: indagini sulle necropoli Atti dell’Incontro di Studio Paestum 2009

10.

N. Laneri Biografia di un vaso Paestum 2009

11.

F. Camia, S. Privitera (a cura di) Obeloi. Contatti, scambi e valori nel Mediterraneo antico. Studi offerti a Nicola Parise Paestum 2009

12.

A. Polosa Museo Archeologico Nazionale della Sibaritide. Il Medagliere Paestum 2009

13.

F. Longo Le mura di Paestum. Antologia di testi, dipinti, stampe grafiche e fotografiche dal Cinquecento agli anni Trenta del Novecento Paestum 2012

14.

S. Marino Copia / Thurii. Aspetti topografici e urbanistici di una città romana della Magna Grecia Paestum - Atene 2010

15.

G. Aversa I tetti achei. Terrecotte architettoniche di età arcaica in Magna Grecia Paestum 2012

16.

L. Breglia, A. Moleti (a cura di) Hespería. Tradizioni, rotte, paesaggi Paestum 2014

Contents

List of Contributors

..........................................................................................................................................................................

Foreword / Premessa

.....................................................................................................................................................................

11

......................................................................................................................................................................................

13

Abbreviations

7

LUISA BREGLIA Introduction ......................................................................................................................................................................................... 17 PATRICK J. FINGLASS Stesichorus and the West

...........................................................................................................................................................

29

ALFONSO MELE A proposito di Hespería

.............................................................................................................................................................

35

FAUSTO ZEVI Intervento ............................................................................................................................................................................................... 53 GIOVANNA GRECO Cuma arcaica: ruolo e funzione nel rapporto con gli Indigeni

....................................................................

57

.........................................................................

87

.................................................................................................................................................................

99

GIAMBATTISTA D’ALESSIO L’estremo Occidente nella Titanomachia ciclica: osservazioni sul del Sole e sul giardino delle Esperidi EWEN BOWIE Stesichorus’ Geryoneis

JEAN-PAUL MOREL Eldorado. Les Phocéens et Tartessos IAN RUTHERFORD Paeans, Italy and Stesichorus

............................................................................................................................

107

..............................................................................................................................................

131

FEDERICA CORDANO Un periplo del Mediterraneo con le vacche di Gerione DOMINGO PLÁCIDO SUÁREZ Los confines del mundo en Occidente

..................................................................................

137

.........................................................................................................................

147

GIOVANNI CERRI L’Ade ad Oriente, viaggio quotidiano del carro del sole e direzione della corrente dell’oceano ........................................................................................................................... 165 FRANCESCO PRONTERA La geografia dell’Odissea

.......................................................................................................................................................

ADOLFO J. DOMÍNGUEZ MONEDERO Eubeos y locrios entre el Jónico y el Adriático

.....................................................................................................

181

189

DANIEL OGDEN How “Western” Were the Ancient Oracles of the Dead?

............................................................................

211

PAOLA ANGELI BERNARDINI Il viaggio espiatorio di Alcmeone verso una nuova terra

.............................................................................

227

JULIETTE DE LA GENIÈRE Nostoi .................................................................................................................................................................................................... 237 SERENA BIANCHETTI L’estremo Occidente dei “geografi scienziati” ....................................................................................................... 261 ...............................................................................................................................................................................

279

General Index

..................................................................................................................................................................................

295

Author Index

....................................................................................................................................................................................

311

Index Locorum

189

Eubeos y locrios entre el Jónico y el Adriático* ADOLFO J. DOMÍNGUEZ MONEDERO

Abstract – The purpose of my paper is to analyze the various testimonies that speak of joint voyages and colonization of Locrians and Euboeans in the areas between the Ionian Sea and the Adriatic. Before that, I regard some of the traditions of the foundation of Aeolian Cyme and Phocaea where relationships between Locrians, Phocaeans and Abantes of Euboea can be observed. Likewise, some traditions located in the western boundaries of Hesperian Locris also point to the Euboean world. In the main part of the paper, we will review the traditions concerning the joint nostos of Abantes and Locrians around Abantis and Thronium in the northern territories of Epirus; the importance of this episode is great because it shows how, already in the fifth century BC, these traditions were well established and had been spread even to Olympia, as shown by the monument erected there by Apollonia to commemorate his victory over Thronium in Abantis. We also propose that one of the statues that were in that monument may correspond to Oileus Ajax instead of Telamonian Ajax. If in all these cases the data come from legendary traditions, from which it is difficult to know to what extent they reflect a historical reality and to what period they could correspond, the information that we have of the establishment of Epizephyrian Locris, both literary and archaeological, may confirm mechanisms of collaboration between Euboeans and Locrians in the first moments of the Locrian colony. Some traditions which would also place Locrians in North Africa may be related to the possible Euboean presence in neighbouring territories, as mentioned by some authors. It is suggested, to conclude, that the collaboration between Euboeans and Locrians at the time of the founding of the Italian colony may have favoured the development, possibly in a Locrian background, of stories that linked the two peoples in various enterprises, always in peripheral areas of that vast territory which was called Hesperia.

1. INTRODUCCIÓN El concepto de Hesperia, como su propio nombre implica, alude a los territorios que los griegos fueron descubriendo, y conceptualizando, al oeste de los suyos propios. Sin duda son diversos los momentos y los actores que intervienen en su elaboración del mismo modo que son diferentes los territorios a los que, con el tiempo, se les irá aplicando este término. En el presente trabajo quiero centrarme, sobre todo, en unas gentes, los locrios, a quienes tradicionalmente se les ha otorgado poca relevancia en estos procesos de navegaciones y colonizaciones más allá de la temprana fundación de la ciudad de Locris Epicefiria. Los datos de los que disponemos proceden, en su mayor, parte de diversos relatos que se integran dentro de tradiciones que nosotros calificamos de míticas pero que tienen el valor de que, en el momento de su creación y de su uso, sirvieron para explicar y justificar aspiraciones diversas por parte de quienes las elaboraron y las hicieron circular. Un elemento signi-

*) Este trabajo se realiza dentro del Proyecto de Investigación HAR2011-25443, subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España.

190

ADOLFO J. DOMÍNGUEZ MONEDERO

ficativo de la mayor parte de ellas es que suelen presentar a estos locrios realizando viajes y fundaciones en compañía de otros griegos por lo general más vinculados con navegaciones a larga distancia, como son los eubeos. La amplitud y el desarrollo de las navegaciones y de las colonizaciones eubeas son bien conocidos, tanto por la tradición literaria como por la arqueología. Su presencia en aguas de los mares Jónico y Tirreno y en el nexo de unión entre ambos, el Estrecho de Mesina, es poco a poco mostrada por los hallazgos arqueológicos, que se unen a relatos de autores antiguos que resaltan la intensidad y la precocidad de la presencia eubea en esas aguas. Del mismo modo, algunas tradiciones señalan una presencia eubea en Corcira anterior a la llegada de los corintios, que desalojarían a esos primeros habitantes que, rechazados de su ciudad, acabarían fundando Metone (Plut. Mor. Quaest. Gr. 293b). Por otro lado, otro tipo de datos menos directos sugieren tempranas presencias eubeas en lugares en los que no llegarán a surgir fundaciones coloniales, tanto en el norte de África como en el Mediterráneo occidental y en el Atlántico. Esos diversos territorios acabarán configurando otras tantas Hesperias, término que, en último término, solo alude a su ubicación cada vez más occidental. Que los eubeos no iban solos lo sugieren o lo confirman los autores antiguos o la propia toponimia; el nombre de la primera ciudad griega de Sicilia, Naxos, remite a colonos procedentes de la isla egea del mismo nombre. La Cumas de Italia puede haber contado con habitantes de la homónima ciudad de Eólide como quiere la mayoría de la investigación o, tal vez, con gentes de la también eubea Kymi (Viglatouri). Entre los fundadores de Regio habría habido un grupo consistente de mesenios (Strabo VI, 1,6) y la fundación de la subcolonia de Hímera habría contado, además de con gentes de estirpe calcidia, con exiliados siracusanos (Thuc. VI, 5,1). Estos son fenómenos bien conocidos y analizados que, aunque puedan plantear problemas, parecen poder reconducirse a situaciones que podríamos considerar históricas. Sin embargo, aquí quiero detenerme en otro caso, menos preciso a primera vista, sobre todo porque deriva de tradiciones que, aunque muy posteriores, se refieren a los tiempos siempre problemáticos de los nostoi. Estas historias relativas a viajes de héroes legendarios han sido utilizadas en diversos momentos de la historia griega para justificar intereses que no siempre han sido los mismos. Es un error considerarlas a todas ellas poseedoras de un mismo tipo de validez y, sin duda, el momento de su aparición en la tradición literaria tiene que ver con circunstancias que corresponden a esa época y que no pueden retrotraerse con seguridad a momentos anteriores1. Aquí vamos a centrarnos en una serie de tradiciones que vinculan a los locrios y a los eubeos en algunas empresas comunes que tienen lugar en los confines del Adriático y en el Jónico. Antes hay que decir que los locrios tienen una compleja etnogénesis cuyos orígenes habría que buscar en los autóctonos léleges que después del diluvio poblarían el área situada al sur de las Termópilas, frente a la costa de Eubea y articulada en torno al Monte Cnemis, que les proporcionaría el nombre de locrios Epicnemidios o Hipocnemidios. Su antiguo nombre daría paso al de locrios a partir del epónimo Locros que, a su vez, conduciría a una parte del pueblo a un territorio situado en la costa norte del Golfo

1) Por ejemplo, las tradiciones referidas a la presencia de muchos héroes del ciclo troyano en la Península Ibérica que parecen ser, en su inmensa mayoría, elaboraciones muy tardías correspondientes ya a época romana; véase, entre otros, DOMÍNGUEZ 1998, 44-65.

191

Eubeos y locrios entre el Jónico y el Adriático

de Corinto en un proceso de colonización-emigración; estos locrios se denominarían a sí mismos locrios hesperios. La etapa final vendría marcada por una nueva emigración hacia Occidente, a las costas italianas del Mar Jónico por encima del promontorio Cefirio, lo que les valdría el nombre de locrios epicefirios2. Aunque no de forma directa, la fundación de la colonia se relaciona con episodios que remontan al periodo de la caída de Troya, puesto que las mujeres que participan en la colonización procederían de las Cien Casas de las que se elegía a las doncellas que debían acudir al santuario de Atenea Ilias en Troya para llevar a cabo la milenaria expiación por el crimen de Áyax contra Casandra (Polyb. XII, 5,7). La relación de esta leyenda con el ciclo de los nostoi puede verse en el Epítome del Pseudo-Apolodoro que la incluye dentro de este grupo de narraciones vinculadas con los regresos de los héroes (Epit. VI, 20-2), ubicándola entre el nostos de Anfíloco y el de Agamenón. De cualquier modo, la única fundación locria “histórica” sería Locris Epicefiria y, fuera de ella, no tenemos muchos más datos acerca de actividades colonizadoras de los locrios que podamos constatar. Sin embargo, en otras tradiciones, menos directas, sí conservamos algunas referencias que iremos analizando. Antes de ello, hay que señalar que en el Catálogo de las Naves homérico al contingente, dirigido por Áyax Oileo, de locrios que viven frente a la sagrada Eubea (Il. II, 527-35: ) le siguen los abantes, dirigidos por Eléfenor hijo de Calcodonte (Il. II, 536-45). Ambos territorios son contiguos, aunque separados por un brazo de mar, y esa cercanía es subrayada por el poeta. Además, y aunque en los Poemas Homéricos no se precisa el lugar en el que se encuentra la roca Girea en la que muere Áyax (Od. IV, 499-511) autores ulteriores la sitúan en el entorno del Cabo Cafereo, en el sur de Eubea (por ejemplo, Q.S. XIV, 549-89).

2. LOCRIOS, EOLIOS Y JONIOS EN ASIA Estrabón, haciendo un catálogo de las ciudades llamadas Larisa dice que hay una en Asia, Larisa Fricónide, cerca de Cumas (Strabo IX, 5,19: ) y, más adelante, explicará este término. En efecto, al narrar la historia de la colonización eolia, asegura que Cleves y Malao, descendientes de Agamenón, antes de cruzar a Eólide, se detuvieron mucho tiempo en la Lócride y en el monte Fricio y que, cruzando desde allí, fundaron Cumas a la que llamaron Fricónida por ese monte locrio (Strabo XIII, 1,33) que, curiosamente, no es mencionado en la descripción que el propio autor hace de la Lócride (Strabo IX, 4,1-6). Al narrar, más adelante, la fundación de Cumas, precisa el autor que el monte Fricio se alzaba “sobre las Termópilas” ( ) y asegura que tanto Cumas como Larisa se llaman Fricónidas por el monte locrio; asimiso, les atribuye a los locrios la fundación de Neon Teichos previa a la ocupación de Cumas (Strabo XIII, 3,3). Es importante notar, sin embargo, que no es Estrabón el primero que nos habla del monte Fricio, su ubicación y su relación con la fundación de Cumas, sino que la noticia remonta

2) DOMÍNGUEZ 2006, 147-70; 2010, 75-83. 3)

.

,

192

ADOLFO J. DOMÍNGUEZ MONEDERO

al menos a Helánico (FGrHist 4 F 80)4 que, aunque solo lo conservemos de forma fragmentaria, parece haber narrado ya la historia que, siglos después, ampliaría en parte Estrabón. Según Esteban de Bizancio, que también habla de Larisa Fricónide, el nombre del monte locrio procedería del centauro Fricio, al que dio muerte Heracles (Steph. Byz. s.v. )5. En su polémica contra los jonios de la Dodecápolis, que se consideran de mejor origen que los otros jonios, Heródoto menciona una serie de pueblos, muchos de los cuales no eran jonios ni por el nombre, que emigraron a Jonia y, entre ellos, menciona en primer lugar a los abantes de Eubea que constituían por lo demás una parte no pequeña (Hdt. I, 146: ). Sin embargo, Heródoto no vuelve a mencionar en su obra a estos abantes, por lo que por él no sabemos dónde se habían establecido. Hay que esperar a Pausanias para que nos dé más informaciones al respecto. En efecto, el periegeta nos indica que en la tercera expedición de los jonios tomaron parte, entre otros, focidios, excepto los de Delfos y abantes de Eubea. A éstos les dieron las naves los atenienses Filogenes y Damón, hijos de Euctemón y les sirvieron como líderes en la empresa colonial. Al llegar a Asia los que iban con Nileo se dirigieron a fundar Mileto mientras que los demás se dirigieron a unas y otras ciudades costeras (Paus. VII, 2,3-4)6. En otro pasaje Pausanias especifica que el lugar a donde se dirigió este grupo de focidios al que parecen haber acompañado los abantes era, como no podia ser de otro modo, Focea; en efecto, el periegeta dice que estos focidios que procedían de la Fócide que está al pie del Parnaso fueron dirigidos por Filogenes y Damón ocupando tierras próximas a Cumas aunque no como consecuencia de una guerra sino tras un acuerdo. No serían admitidos al Panjonio hasta que no se hubieron dotado de reyes códridas (Paus. VII, 3,10)7. Por lo tanto, los focidios y los abantes irán a fundar Focea; no es improbable que el acuerdo al que se refiere Pausanias con los de Cumas se deba a la presencia en esta última también de abantes, lo que habría facilitado, en este relato, el acuerdo que permitió la fundación, aunque el periegeta no lo explicita8. Por otro lado, y a pesar de que Pausanias defiende que Abas, en la Fócide, pero en estrecha relación con el territorio locrio, habría sido fundada por el héroe argivo Abas (X, 35,1) otros autores, entre ellos Aristóteles aseguran que tracios que partieron de Abas de Fócide colonizaron la isla de Eubea, antes llamada Macris, y dieron a los que la ocupaban el nuevo nombre de abantes y a la isla el de Abántide (Arist. fr. 601 Rose, ap. Strabo X, 1,3)9. Arriano (ap. Comm. in D.P. 520) por fin, afirma, en una

4)

·

, ’ , . 5) También en la Lócride occidental los centauros juegan un papel, al explicar el mal olor que se extendió por la zona y que les dio su característico apelativo de Ozolas a los locrios occidentales. La relación de los centauros con el mundo eubeo está bien atestiguada por haberse hallado en Lefkandi una de las más antiguas representaciones conocidas de un centauro en época post-micénica: DESBOROUGH – NICHOLLS – POPHAM 1970, 21-30. 6) . · , ’ , . 7) , . , · , . 8) Los abantes también habría ocupado Quíos de donde los expulsaría Héctor (Paus. VII, 4,9). 9) ’ ·

Eubeos y locrios entre el Jónico y el Adriático

193

línea parecida, que fue el pueblo de origen tracio de los abantes el que le dio nombre, el cual procedía de un tal Abas argivo, hijo de Posidón10. Ni que decir tiene que la relación entre Abas y los abantes, que algunos autores antiguos defendían, implica también al territorio locrio que es la salida natural hacia el golfo de Eubea desde ese importante centro de lo que sería en su momento la Fócide. Y, en esta ocasión, aunque a veces es problemático combinar la tradición mitográfica con la arqueológica, podemos observar cómo tanto las excavaciones que se han llevado a cabo en Livanates, identificada con la antigua Cino, el puerto de Opunte, y en Kalapodi, que hoy día se interpreta como Abas han mostrado estrechos contactos entre ambas áreas ya desde el LH III C con, entre otras cosas, cerámicas figurativas de un mismo tipo en ambos yacimientos11. Estas relaciones continuarán en los siglos sucesivos como muestra la presencia en yacimientos de la Lócride oriental y en Kalapodi de objetos importados de Oriente que muestran cómo ambos territorios se encuentran dentro de la misma red de intercambios12 entre finales del siglo IX y los inicios del siglo VIII. Del mismo modo, los hallazgos de los últimos años en la Lócride oriental muestran una relación muy directa con el ambiente representado por Lefkandi, en Eubea13. Abantes, gentes de la Fócide, donde se hallaba Abas, activa ya desde época micénica y locrios del monte Fricio, aparecen relacionados con la fundación de Cumas eolia y de Focea, que antes de ser jonia había sido eolia y que se había establecido en territorio de Cumas Fricónida; todo ello nos está hablando de intensos contactos entre estas regiones que, en el plano arqueológico, parecen mostrar importantes signos de continuidad entre el final del periodo micénico y los siglos subsiguientes14. Todo ello por no mencionar la posible presencia de gentes del norte de Eubea, Lócride y sur de Tesalia entre los primeros ocupantes de la Tróade del Hierro inicial, que podría haber dado pábulo a la, no por problemática, rechazable tradición de las doncellas locrias, que vuelve a vincular a ámbitos locrios con ámbitos eolios15. Estas posibles presencias locrias en el entorno eolio podrían tener también una proyección occidental en el caso de que la fundación de la ciudad de Cumas en Opicia hubiese contado con elementos de la Cumas eolia, como se ha venido aceptando tradicionalmente a partir del testimonio del Pseudo-Escimno (236-9) hasta que nuevas hipótesis han planteado que esos participantes podrían haber sido gentes de la propia Eubea, en concreto de una ciudad llamada también Cumas, mencionada entre las seis ciudades de este nombre conocidas por Esteban de Bizancio (s.v. ) e identificada con las actuales Kymi o Koumi (Viglatouri)16. No obstante, hay problemas con la ubicación e, incluso, con la realidad de esta Cumas

10) Sobre esta genealogía de Abas como hijo de Posidón y de Aretusa, véase Steph. Byz. s.v. , que lo toma de Aristocrates. Todas las tradiciones sobre los abantes y las relaciones entre ellas han sido recogidas por FOURGOUS 1987, 5-29. 11) Para una de estas cerámicas de Kalapodi, MORGAN 2008; sobre las cerámicas locrias, DAKORONIA 1999, 119-28. 12) Me refiero, por ejemplo, al cuenco de bronce tardo-hitita norsirio con relieves, datado a principios del siglo VIII a.C. (MORGAN 2008) que muestra, como pieza de referencia costera, una fiale de bronce con inscripción neohitita, hallada en la riquísima tumba femenina -9 de la necrópolis de Tragana, y datada en la primera mitad del siglo VIII. ONASOGLOU 1981, 14-21, 48-51, lám. 21. 13) DAKORONIA 2006, 483-504. Sobre Lefkandi, LEMOS 2009, 11-35. 14) Como muestran, por ejemplo, las excavaciones en Mitrou: VAN DE MOORTEL – ZAHOU 2001, 331-47. 15) CATLING 1998, 151-87; LENZ et alii 1998, 189-222. 16) SAPOUNA-SAKELLARAKI 1998, 59-104.

194

ADOLFO J. DOMÍNGUEZ MONEDERO

de Eubea17. Estrabón (V, 4,4), en su relato más amplio y concreto, no precisa cuál de esas Cumas era la metrópolis de la Cumas en Opicia aunque no parece dudoso que se refiera a la Cumas eolia que era la más conocida e importante18. La proclividad de los habitantes de la Cumas del siglo VIII a la emigración, huyendo de la terrible pobreza ( ), la atestigua nada menos que Hesiodo (Op. 635-40) para su padre. De cualquier modo, y aun a pesar de los problemas que la documentación literaria presenta, la arqueología confirma en Cumas eólica una consistente presencia de cerámica eubea del Geométrico medio y reciente que no cuenta con correspondencias semejantes en otros centros costeros de Asia Menor, lo que mostraría, en todo caso, la existencia de relaciones de un tipo aún por definir entre los eubeos y Cumas en los mismos momentos en los que se atestigua el inicio de la presencia eubea en el Golfo de Nápoles19. Aunque ello no confirme la presencia de gentes de Cumas eolia en Cumas de Opicia, aporta elementos de cierto interés que podrían sugerir que tal tradición podría tener base real. Por ende, la presencia de materiales eubeos y, eventualmente, de otro tipo de relaciones con el ámbito eubeo puede haber propiciado el desarrollo de tradiciones de matriz eubea o eubeo-locria que con el tiempo acabarán proyectándose sobre todo sobre la vecina Focea que, como veíamos, se estableció en territorio antes cumano. Otro problema viene dado también por las elevadas cronologías que la tradición literaria aporta y que no coinciden con las derivadas de la arqueología; en todo caso, en Cumas de Eólide esta última no permite remontar, por el momento, el inicio de la presencia griega más allá de mediados o, incluso, primera mitad del siglo VIII aunque es aún mucho lo que queda por excavar en la ciudad eolia, en especial en los niveles profundos lo que obliga a dejar el debate sobre el inicio de la presencia griega en Cumas, por el momento, en suspenso. Aunque no es ésta la línea principal que queremos explorar en este trabajo, vemos en el caso de las ciudades llamadas Cumas un primer argumento de posible colaboración entre locrios y eubeos en empresas ultramarinas de alta antigüedad, que quedan englobadas en la tradición posterior en relatos como los de los abantes o el origen fricónida de Cumas eolia que, en todo caso, muestran importantes interacciones, también confirmadas por la arqueología, entre el mundo locrio y el eubeo durante los primeros siglos de la Edad del Hierro, hasta el punto de que algún autor ha llegado a hablar de una “koiné eubea”20 que algunos rechazan21 pero que otros continúan defendiendo con argumentos de cierto peso22.

3. LOS CONFINES OCCIDENTALES DE LA LÓCRIDE HESPERIA Si pasamos a otros ambientes, podemos decir algo a propósito de la Lócride occidental o Hesperia. Más allá de los límites a los que quedó reducida por el tiempo23, parece que en

17) MARCOTTE 2000, 175; RAGONE 2009, 43-9, que rechaza totalmente esta Cumas eubea con sólidos argumentos. 18) RAGONE 2009, 40-1 subraya las principales diferencias entre ambas versiones. Más argumentos, basados en distintos tipos de testimonios, en MELE 2009, 77-107 y en DE VIDO 2013, 91-2. 19) FRASCA 2005, 567-76. 20) LEMOS 2002, 212-7. 21) PAPADOPOULOS 1997, 191-219; 2011, 113-33. 22) MAZARAKIS AINIAN 2012a, 53-75; 2012b, 83-9. 23) E.g. Strabo X, 2,21, que sitúa en Antirrío el límite entre Etolia y la Lócride.

Eubeos y locrios entre el Jónico y el Adriático

195

los periodos más antiguos su territorio iba más hacia el oeste de Naupacto y Antirrío, integrándose en el mismo ciudades como Molicrio y Macinia y que el Monte Tafiaso pertenecía a los locrios24. La relación de este accidente geográfico con la Lócride occidental u “Ozola” es evidente puesto que el mal olor (de ) es el causante de este apelativo externo que recibieron los locrios hesperios, hayan sido cuales hayan sido los motivos del mismo (Plut. Mor. Quaest. Gr. 294f)25, sobre todo centrados en torno al Tafiaso a cuyos pies, y debido a la putrefacción de esos cadáveres, fluían aguas malolientes (Strabo IX, 4,8: )26 hecho este último que parece corresponder a la realidad27. En territorio locrio occidental sitúa la mayor parte de las fuentes la muerte del poeta Hesiodo, cuya vinculación con Cumas de Eólide y con Eubea es bien conocida a través de sus propias obras28. Aunque el lugar y los momentos exactos varían según los autores (Oineo, Naupacto, Molicria) Tucídides (III, 95,3; 96,1) parece ser una de las fuentes más antiguas que transmite esta noticia y quizá ya Píndaro la conociese29. Otros autores dan más detalles pero todos ellos sitúan el hecho en la Lócride occidental (Plut. Mor. Septem. 162c-e; Paus. IX, 31,6)30. No es improbable que estas tradiciones existiesen ya en el siglo VI a.C.31, si no antes. En cualquier caso, me he detenido en esto porque tanto el territorio del Tafiaso como las regiones situadas al oeste del mismo mostrarían interesantes conexiones eubeas, en áreas fronterizas con la Lócride occidental. No insistiremos demasiado en Calcis, que está situada justo al oeste del Tafiaso (Strabo IX, 4,8) porque, a pesar de su nombre, ya aparece en el Catálogo de las Naves homérico bajo control etolio (Il. II, 640) y, tiempo después, acabó siendo una ciudad corintia, que ocuparon los atenienses tras la expedición de Tolmides (Thuc. I, 108,5) en 455 a.C. Si tras este nombre se oculta un antiguo establecimiento eubeo es algo que no podemos saber32. Sin embargo, al oeste de esta Calcis, cuyo emplazamiento se conoce desde hace bastante tiempo33, se situaba un territorio que se asignaba a los curetes como puede verse, entre otros, en el oráculo de fundación de Crotona (D.S. VIII, 17,1: ). Las tradiciones sobre los curetes son sumamente diversas y ya Estrabón dedicó un largo capítulo de su libro X a estos personajes (Strabo X, 3,1-23). Entre las diferentes historias que circulaban, el eubeo Arquémaco indicaba que los curetes primero habían vivido en Cal-

24) Datos en LERAT 1952, I, 7-8; FARAKLAS 2004, 77-81. 25) Las pieles que vestían sus habitantes, el cadáver de Neso o de Pitón. 26) La noticia parece proceder de Mirsilo de Metimna, autor del siglo III a.C. (FGrHist 477 F 6); sin embargo, el apelativo de Ozolas ya se atestigua desde Heródoto (VIII, 32); sobre el uso de estas tradiciones en clave antilocria, junto con la respuesta de algún poeta locrio como Arquitas de Anfisa, véase en último término BIAGETTI 2011, 534-6. 27) LERAT 1952, I, 75-6. 28) Sobre la estrecha vinculación de Hesiodo con Eubea, más allá de lo que el propio poeta declara, véanse las atinadas observaciones de DEBIASI 2009, 184-5. 29) Ello dependería de que un epigrama que cita Aristóteles (fr. 565 Rose) corresponda realmente al autor tebano. 30) La tradición recogida en el Certamen es semejante pero bien porque sus fuentes (Alcidamante y Eratóstenes) o el propio compilador se confunden, sitúan los hechos en la Lócride oriental que debía de parecerles más adecuada con las localización eubea de algunos hechos relacionados con Hesiodo. 31) RICHARDSON 1981, 1-10. 32) Véase el estudio de BAKHUIZEN 1981, 163-74, que rechazaba cualquier relación de todas esos sitios llamados Calcis con la colonización calcídica y buscaba una intepretación más centrada en viejas ideas sobre mundos ultraterrenos. Tampoco FREITAG 2005, 53-7 encuentra relaciones entre esta Calcis y la Calcis de Eubea. 33) WOODHOUSE 1897, 106-14.

196

ADOLFO J. DOMÍNGUEZ MONEDERO

cis y de allí habrían emigrado a Etolia, a la región de Pleurón; en su relato hay algunas referencias al tipo de corte de cabello que llevaban, que coinciden también con las que circulaban a propósito de los abantes (Arquémaco, FGrHist 424 F 9). En este sentido, la Calcis de Etolia habría sido una fundación de estos curetes calcídicos34. Es, no obstante, difícil saber si esta relación tan directa entre los curetes eubeos y los etolios corresponde a una elaboración tardía, de matriz eubea, de la leyenda de los curetes o la misma tiene raíces más antiguas35. En todo caso, Arquémaco sería un autor del siglo III a.C. Es difícil extraer consecuencias directas de esta contigüidad entre el territorio locrio hesperio, en el que también se detectan algunas relaciones con el ámbito cumano y eubeo, y la costa etolia en la que podrían haberse dado contactos con los eubeos. En cualquier caso, la ruta del Golfo de Corinto implicaría, para navegantes eubeos de camino hacia Occidente un cierto desvío. No obstante, no hemos de perder de vista que algunas de las más antiguas fundaciones coloniales eubeas muestran una clara relación con el Apolo Délfico (¿Naxos?, Regio36) lo que implicaría bien contactos directos con el santuario de Apolo bien otro tipo de relaciones, eventualmente por rutas terrestres, entre Eubea y Delfos y, en ese caso, una mediación locria tampoco sería improbable.

4. LOCRIOS Y EUBEOS ENTRE EPIRO E ILIRIA: APOLONIA, TRONIO Y LOS ABANTES Es en los territorios de la Grecia del noroeste donde las tradiciones sobre presencias conjuntas locrio-eubeas son más abundantes. Dejaremos por el momento de lado el problema de la primera fundación eubea de Corcira antes de la expulsión de los colonos por parte de los corintios porque muchos autores rechazan la validez del único testimonio directo, el de Plutarco (Mor. Quaest. Gr. 293a-b) que otros, sin embargo, aceptan37. Desde la perspectiva arqueológica hay autores que tampoco admiten una primera colonización eubea por falta de datos y ni tan siquiera una presencia corintia previa a la fundación colonial38. El periplo del Pseudo-Escimno, al tratar de Apolonia, colonia de Corcira y Corinto menciona también, entre las ciudades griegas de la zona a Orico, de la que asegura que es una ciudad costera que fue fundada por los eubeos que regresaban de Troya, empujados allí por los vientos ([Scymn.] 441-3)39. Es bastante probable que esta tradición, más o menos racionalizada, al referirse a los eubeos en lugar de a los abantes, esté en relación con la que comentaremos a continuación40.

34) ANTONETTI 1990, 64-7, 283. 35) Sobre las distintas posibilidades, véase BREGLIA 2013, 35-7. 36) Es objeto de debate si el altar a Apolo Arquegeta que los calcidios erigen en Sicilia al fundar Naxos (Thuc. VI, 3,1), estaría vinculado al Apolo Délfico o al Delio. Véase MALKIN 1986, 959-72. Sobre la relación del Apolo Délfico con Regio nos informa la leyenda de fundación que transmite Estrabón, VI, 1,6. 37) ANTONELLI 2000, 15-37. 38) D’AGOSTINO 2012, 293-6 rechaza que Corcira haya jugado papel alguno (ni eubeo ni corintio) antes de la fundación corintia. Acerca de una presencia eubea en la tierra firme enfrente de Corcira también informa un escolio a Apolonio Rodio (IV, 1175). 39) / / , . 40) Sobre la confluencia en Orico y en otros puntos de las costas adriáticas de elementos vinculados a la “geografía” odisaica y a las navegaciones eubeas, véase BRACCESI – ROSSIGNOLI 1999, 176-81.

Eubeos y locrios entre el Jónico y el Adriático

197

Pausanias, en su descripción del santuario de Zeus en Olimpia, nos informa de la existencia de un pedestal semicircular, con estatuas, junto al santuario de Hipodamia acompañado de una inscripción en verso en caracteres antiguos ( ) que, además, transcribe: “Estamos consagrados como monumentos conmemorativos de Apolonia, la que en el mar / Jonio fundó Febo, de larga cabellera. / Los que tomaron las fronteras de la tierra Abántide / erigieron estas imágenes con ayuda de los dioses, diezmo de Tronio” (Paus. V, 22,3)41. La veracidad de la ofrenda y del epígrafe queda fuera de dudas al haberse encontrado en las excavaciones de Olimpia restos de una y del otro, que confirman la exactitud de la descripción de Pausanias y la fecha del monumento, que habría que situar a mediados del siglo V a.C.42. Que todo ese territorio que se situaba en torno al curso bajo del río Aoos, a espaldas del golfo de Valona (o Vlora) era llamado Amantia, interpretado por los griegos como Abantia, es algo bien conocido y no es extraño que esa homonimia fuese explicada como resultado del nostos de los abantes43 y que otros autores antiguos, menos proclives a los relatos míticos, lo racionalizasen hablando simplemente de los eubeos, establecidos en Orico, situada en ese mismo golfo de Vlora44. Lo sorprendente resulta, sin embargo, encontrar allí una ciudad llamada Tronio, homónima de la ciudad locria oriental, que es además una de las mencionadas en el Catálogo de la Naves homérico (Il. II, 533). La explicación de Pausanias no podía ser distinta de la que da: “El territorio llamado Abántide y la pequeña ciudad en él llamada Tronio pertenecían al territorio epirota de Tesprotia, junto a los montes Ceraunios. En efecto, cuando se dispersaron los barcos de los griegos, al regresar de Troya, locrios de Tronio, la que se encuentra sobre el río Boagrio y abantes de Eubea, desembarcaron con ocho naves entre los dos junto a los montes Ceraunios. Estableciéndose a continuación allí fundaron la ciudad de Tronio, dándole a la tierra que se repartieron el nombre de Abántide de común acuerdo y posteriormente fueron expulsados por sus vecinos los apoloniatas que resultaron vencedores en la guerra” (Paus. V, 22,3-4)45. Aunque en el texto de Pausanias hay alguna inexactitud, como ubicar Amantia y Tronio en la Tesprotia, cuando está en los confines entre la Caonia epirota y la Iliria, y aunque se puedan haber ido añadiendo capas sucesivas al nostos, lo cierto es que la tradición es tan antigua como, al menos, el siglo V a.C. lo cual descarta que se trate de alguna de esas historias de época helenística o romana que tienden a ubicar antiguas tradiciones legendarias en entornos geográficos diversos. Esas homonimias han funcionado ya desde época arcaica pero, al menos, el pasaje de Pausanias y, sobre todo el monumento con epígrafe de Olimpia, le confieren a la información cierta antigüedad. No podemos dudar de que los apoloniatas,

41)



, / ’ / ’ / . 42) La cronología del monumento depende de la fecha que se asigne a la actividad de su constructor, Licio hijo de Mirón, que oscila en torno a la mitad del siglo V, con un horquilla que iría desde 460 hasta 430/20 a.C.; véase IOAKIMIDOU 1997, 96-7. 43) BIFFI 1986, 77-98. 44) Esteban de Bizancio (s.v. ), aunque sea como referente topográfico, sitúa Amantia cerca de Orico y de Corcira, al tiempo que asegura que fue poblada por los abantes que regresaban de Troya ( , ). Sobre las excavaciones recientes véase DESCOEUDRES – CONSAGRA 2012, 131-8. 45) . , , , . , ’ , .

198

ADOLFO J. DOMÍNGUEZ MONEDERO

cuando erigen su monumento en Olimpia, son conscientes de la identificación locrio-eubea de ese territorio que acaban de anexionarse y de las resonancias épicas de su acción. Otro indicio más de la vinculación al ámbito locrio de ese territorio vendría dada por el nombre que algunos autores le asignan al río que atraviesa la región de Amantia y pasa junto a Apolonia, el Aoos ( , actual Vjosa) que, por ejemplo, en algunos autores46 se transforma en (cf. Strabo VII, 5,8), es decir, el mismo nombre que el héroe locrio por antonomasia, Áyax, lo que creo que tampoco es casual. Por el momento, la ubicación de esa ciudad ( ) de Tronio no es segura, habiéndose avanzado Ploça o el sitio costero de Treport47. A un trasfondo semejante, aunque sin la intervención locria, corresponde la tradición de la presencia del abante Eléfenor en Otrono, en la tierra de Amantia (Lyc. 1034-46)48. Aunque ahora retomaremos las identificaciones de las figuras del monumento olímpico, aludiremos antes a otro documento que se relaciona posiblemente con el mismo. Se trata de dos basas de estatuas halladas hace no demasiado (en 2006) en las proximidades de Apolonia con dedicatorias a Aquiles y a Tetis, dos de las figuras que aparecen también en el monumento de Olimpia. Gracias a este hallazgo P. Cabanes ha visto confirmada parte de sus teorías previas en el sentido de que tanto los nuevos documentos como el monumento de Olimpia podrían mostrar una afiliación troyana de Apolonia y que las informaciones sobre las presencias eubeas en todos esos territorios entre Corcira y Apolonia y de conflictos con estas ciudades de origen corintio podrían considerarse “comme un prolongement de la lutte entre Érétriens et Corinthiens pour la possession de Corcyre” en la cual los apoloniatas, reivindicando un origen troyano, habrian acabado con los descendientes de los abantes. Reconoce, sin embargo, los problemas de un santuario a Aquiles en la ciudad de Apolo, y lo resuelve planteando su carácter extraurbano y, además, su datación en época helenística: “Apollon, dieu-fondateur d’Apollonia, ne reçoit pas Thétis et Achille dans sa ville, même s’il admet que ce couple mère-fils reçoive un culte à l’exterieur des remparts”49. Esta reconstrucción, sin embargo, ha sido contestada por otros autores que insisten en que el culto de Aquiles y Tetis puede encajar sin problemas en el ámbito corintio al que pertenece Apolonia50. Volviendo al monumento olímpico, el mismo mostraría en el centro a Zeus y junto a él a su derecha a Eos y a su izquierda a Tetis. A partir de cada una de esas figuras se irían ubicando, siempre al lado derecho de Zeus, héroes troyanos (Deífobo, Eneas, Paris, Heleno y Memnón), mientras que en el izquierdo estarían Áyax, Diomedes, Menelao, Ulises y Aquiles, ocupando éste y Memnón los dos extremos del semicírculo51 aun cuando también se han barajado otras posibilidades52. A pesar de lo bien argumentado de la teoría de P. Cabanes, que arremete, por otro lado, contra una visión alternativa de I. Malkin53, resulta difícil pensar, en efecto, que Apolonia haya asumido una identidad troyana en un conflic46) Por ejemplo, Hecat. FGrHist 1 F 102a-b-c; [Scyl.] 26. 47) CABANES 2008, 171. Aunque en otros trabajos previos daba otras identificaciones, parece que Ploça puede identificarse con Amantia. Sobre Treport, BERETI 1999, 181-5. 48) Sobre la posible identidad de Otrono y Tronio, véase COPPOLA 1999, 77-8. 49) CABANES 2007, 529-40; véase ya CABANES 1993, 145-50; también CASTIGLIONI 2003, 867-80 defiende la identificación de los ahora vencedores apoloniatas con los antiguamente vencidos troyanos. 50) OLLER 2008, 75-80. 51) Véase una reconstrucción en CABANES 2007, 537. 52) KUNZE 1956, 149-153; PICCININI 2011, 241-3. 53) MALKIN 2001, 191-4.

Eubeos y locrios entre el Jónico y el Adriático

199

to que los enfrentase con los abantes54 a los que, ciertamente, se les puede haber asignado, al menos en alguna ocasión, una identidad bárbara55. En cualquier caso, parece demasiado radical la postura de algún estudioso que ve representada en el monumento una confrontación más entre griegos y bárbaros56 aunque la interpretación en esa clave procede de Pausanias57, no del epígrafe ni, por supuesto, del carácter troyano de los rivales de los griegos. Se tiende, no obstante, en los últimos tiempos a darle al monumento una interpretación no en clave de enfrentamiento sino de acuerdo y síntesis58, de modo tal que la selección de las figuras podría aludir a que tanto aqueos como troyanos jugaban el mismo papel en la autorrepresentación de los apoloniatas59. El hecho, no obstante, de que el monumento conmemore una victoria militar no debe ocultar que esta lectura integradora representa la visión apoloniata, que puede haberse apropiado y reinterpretado a su gusto tradiciones (reales o ficticias) de sus rivales. En cualquier caso, y salvo las diosas y sus hijos (Eos y Memnón y Tetis y Aquiles), buena parte de los héroes griegos y troyanos emparejados en el monumento, además de por sus combates entre sí, se caracterizan por haber tenido nostoi complicados, que les acabaron llevando a lugares diversos, por lo general en Occidente, o murieron en el intento. Solo Ulises habría regresado, aunque también había tradiciones que le hacían partir, tras haber dado muerte a los pretendientes y realizar otras actividades, hasta Tesprotia, donde se habría casado con su reina Calídice (Procl. Chrest. 315-20) antes de regresar y morir en su isla; para la mayor parte del resto de los héroes presentes en el monumento, también sus leyendas relatan relaciones con territorios epirotas o, en general, adriáticos60. De todas las parejas de héroes enfrentados, la formada por Deífobo y Áyax Telamonio es la de más díficil explicación porque no tenemos constancia de que ambos combatieran entre sí en Troya. Quizá lo que les empareja sea su comportamiento y el hecho de que ambos murieran en Troya y, por lo tanto, no fueron héroes viajeros como la mayor parte de los otros representados en el monumento lo que hace problemática su presencia en el mismo. Por otro lado, Pausanias, mientras que explica el porqué de la presencia de las parejas Ulises-Heleno y Paris-Menelao no justifica el porqué de Eneas-Diomedes ni la de Deífobo-Áyax Telamonio (Paus. V, 22,2). Sin entrar en la primera de ellas (Eneas-Diomedes61) me centraré en la segunda, que no ha recibido demasiada atención. En nuestra opinión, la única posibilidad de dar sentido a la presencia de Áyax y Deífobo pasa por pensar que el Áyax del monumento no sea el Telamonio, como asegura Pausanias, sino el hijo de Oileo. Según F. Eckstein, los criterios que empleaba Pausanias para identificar las figuras serían de tipo iconográfico y no a a partir

54) Véase LAMBOLEY 2005, 15-8 que duda de que los apoloniatas puedan haberse identificado con los troyanos. 55) FOURGOUS 1987, 5-29. 56) IOAKIMIDOU 1997, 92-8; 2000, 75-6. En contra de esta visión ANTONETTI 2010, 441-2. 57) MALKIN 2001, 192. 58) CABANES 1993, 153: “sur le monument des Apolloniates, il n’y a plus de combat, c’est l’heure de l’apaisement, de la réconciliation entre descendants des Troyens et des Achéens”; por su parte, ANTONETTI 2010, 433-50, sugiere un intento de integración de los epirotas en mediante la introducción de héroes míticos que se vinculaban a ese territorio. 59) PICCININI 2011, 243. 60) HAMMOND 1967, 384-7. 61) Véanse sobre ella las observaciones de ANTONETTI 2010, 441.

200

ADOLFO J. DOMÍNGUEZ MONEDERO

de cartelas62 aunque, en general, parecen haber sido bastante precisos63. Sin embargo, C. Ioakimidou es de la opinión de que habría inscripciones debajo de las figuras64 por lo que, de ser así, Pausanias habría leído solo Áyax y habría asumido que se trataba del Telamonio que era, sin duda, el más famoso pero muy bien podría haber sido el hijo de Oileo, cuya ascendencia locria encajaría mejor en un monumento en el que se conmemoraba a sus “colonos” establecidos en Tronio. Por ende, no se conoce ningún combate entre Áyax Telamonio y Deífobo65 pero sí al menos una ocasión de lucha entre este y Áyax Oileo, la cual es narrada por Quinto de Esmirna (VI, 502-12), lo que mostraría que habría tradiciones que enfrentaban a los dos héroes. Otro elemento de relación puede ser el comportamiento de ambos con respecto a sendas mujeres, Deífobo al casarse con Helena tras la muerte de Paris, matrimonio definido como odioso ( ) por Quinto de Esmirna (X, 345) y Áyax por violar a Casandra, uno de los actos más reprobables de toda la Iliupersis (Apollod. Epit. V, 22; Paus. I, 15,2; V, 19,5; X, 26,3; Q.S. XIII, 420-9). Por último, no podemos perder de vista las excelentes relaciones que mantienen, al menos en tradiciones posteriores, Aquiles y Áyax Oileo66, lo que añadiría otra justificación a su presencia. Si se interpreta el monumento, como se viene haciendo en los últimos tiempos, desde la perspectiva de la integración y aceptación por parte de Apolonia de tradiciones aqueas y troyanas67 tendría aún menos sentido la presencia de Áyax Telamonio en esta obra y cobraría aún más peso la opción de Áyax Oileo, el héroe nacional locrio por excelencia, el cual siendo un héroe aqueo, mantendría una relación especial con los habitantes de la Tronio ilírica o epirota, cuyos orígenes locrios reivindican sus habitantes (o les son adjudicados por sus enemigos los apoloniatas). Así pues, y a pesar de que no tenemos, aparte de los mencionados, más argumentos para cuestionar la identificación de Pausanias creo que la presencia de Áyax Oileo tiene más sentido en el monumento de los apoloniatas que la de Áyax Telamonio; no creo que haya demasiadas dudas, por lo dicho, de que la variante del nombre del río Aoos que lo llama Áyax, se vincule al Áyax Oileo y que sea ese hecho el que justifique su presencia en el monumento de los apoloniatas; como los representados son parejas de combatientes hubo que adjudicarle un rival, que sería Deífobo, aun cuando el relato de su combate solo nos haya llegado en la tradición tardía representada por Quinto de Esmirna aunque ello no excluye que el autor haya encontrado referencias al mismo en fuentes anteriores.

62) ECKSTEIN 1969, 20 63) CABANES 1993, 147. 64) IOAKIMIDOU 1997, 244; cf. CASTIGLIONI 2003, 870-1. A favor de esa posibilidad hablaría el hallazgo en torno a Apolonia de una inscripción, hoy perdida, dedicada a Eneas que formaba parte de un monumento más amplio del que se ha sugerido que quizá pudiera haber sido una copia, más pequeña, erigida en Apolonia, del monumento olímpico. Véase al respecto PRASCHNIKER 1922-1924, 189-90. 65) Véase ANTONETTI 2010, 440-1, que llega también a esta conclusión tras revisar los diferentes repertorios iconográficos al uso. 66) Véase en último término CERCHIAI – MENICHETTI 2011, 380-1. Que hubo toda una serie de relatos que trataron de exonerar a Áyax de ese execrable crimen lo muestran algunas tradiciones que hallarán eco en autores tardíos que dedicarán amplio espacio al tema. Destaca, sobre todo, por su extensión la representada por Filóstrato (Her. XXXI, 1-XXXII, 2) que puede estar siguiendo una tradición más antigua. No es improbable que hayan sido los propios locrios quienes hayan tratado de reivindicar la honorabilidad de su héroe nacional; véase al respecto FOLLET 2004, 234. La importancia de Áyax como héroe fundamental en la elaboración de la identidad locria ha sido resaltada por varios autores. Véanse DOMÍNGUEZ 2006, 147-70; 2010, 75-83 y, en último término, DAVERIO ROCCHI 2013, 139-61. 67) PICCININI 2011, 244 sugiere que aparecían “i migliori nei due campi”.

Eubeos y locrios entre el Jónico y el Adriático

201

Resulta, en todo caso, difícil de explicar, a partir de la fragmentaria información de la que disponemos, la tradición de la presencia eubea y locria en los confines del Epiro. Sin duda han debido de jugar un papel determinante las homonimias entre el territorio llamado Amantia/Abantia y los abantes por una parte y, por otro, entre alguna localidad cuyo nombre pudiera sonar en griego como Tronio68. Ello podría haber dado pie a interpretaciones que, en la clave de los nostoi, uniesen en un mismo viaje a locrios y eubeos en tradiciones que con el tiempo conocerán variantes utilizables de diverso modo para justificar pretensiones políticas determinadas como las representadas, en el caso que aquí nos ocupa, por la ciudad de Apolonia. Cabe pensar, no obstante, que la versión defendida por esta ciudad, vencedora en la guerra contra la Tronio situada en Amantia/Abantia, expresada mediante la elección de las esculturas en el monumento olímpico, debía de resultar conocida y aceptable por el mundo griego que iba a contemplar dicho conjunto escultórico. Que en el siglo V a.C. se aceptase un nostos conjunto eubeo-locrio en el área jónico-adriática y que se admitiesen antiguas fundaciones vinculadas a esa misma tradición, como muestra el caso de Orico no demuestra la existencia de las mismas pero sí, al menos, que en determinados círculos esa posibilidad se contemplaba y se aceptaba69.

5. LOS ORÍGENES DE LOCRIS EPICEFIRIA Y UN DESVÍO A LIBIA Pasaremos ahora a la última de las regiones donde encontramos huellas de una posible colaboración eubea y locria. Se trata, naturalmente, de la Calabria en donde tendría lugar la fundación de Locris Epicefiria. En su publicación de las necrópolis de Canale y Ianchina P. Orsi sugería que las producciones cerámicas de tipo griego de esas necrópolis habían sido elaboradas en Grecia y se debían “ai precursori della fondazione di Locri, cioè a genti locresi e d’altre regioni che per affari di lor commerci vennero a conoscere quella costa, ed in particolare quei punti, dove in seguito vennero a stanziarsi definitivamente”70. No obstante, aunque en publicaciones preliminares apunta a un posible origen locrio o calcídico71, en la publicación definitiva ve, sin embargo, difícil de aceptar una influencia de Cumas, la única colonica calcídica existente en ese momento, e, incluso, considera “una mera congettura fantastica il suporre che non da Cuma, ma nei viaggi da Calcide in Italia campioni di quella ceramica specifica fossero stati lasciati sulla costa ionica” y tiende a pensar más en un origen argivo72. Por el contrario, el reciente análisis de L. Mercuri sobre estas necrópolis y sus materiales cerámicos ha puesto de manifiesto, además de su carácter de producciones locales, la posibilidad de que esos modelos cerámicos pudieran haber sido transmitidos a los indígenas a par-

68) Quizá, incluso, la propia Otrono como sugiere COPPOLA 1999, 77-8. 69) Algunos autores van más allá, como MERCURI 2004, 286 que asegura que toda esa tradición “témoigne d’une situation ancienne, datable au VIIIe s., et qu’il illustre l’alliance politique des Eubéens et des Locriens dans l’acte de fondation d’un établissement”, lo cual tampoco sería improbable. Más difícil parece aceptar la realidad de navegaciones conjuntas locrio-eubeas en el siglo XI a.C. como sugiere IOAKIMIDOU 1997, 246, cuyos descendientes serían considerados bárbaros por los apoloniatas. 70) ORSI 1926, 338. 71) ORSI 1912, 49-50. 72) ORSI 1926, 338.

202

ADOLFO J. DOMÍNGUEZ MONEDERO

tir de una factoría eubea en la que aquellos hayan visto trabajar a alfareros eubeos, habiendo sugerido la autora para su ubicación el mismo lugar en el que acabaría estableciéndose Locris Epicefiria, sin descartar tampoco el propio Cabo Cefirio, actual Capo Bruzzano; no obstante, no hay indicios arqueológicos definitivos al respecto73. Estas producciones se datan durante la segunda mitad del siglo VIII a.C. hasta el final del siglo74. La continuidad de este ambiente de influencia eubea se atestigua incluso durante la fase de instalación locria, como muestran necrópolis del tipo de S. Stefanelli di Gerace y S. Stefano di Grotteria si bien algunos autores tienden a relacionar sus cerámicas ya con el componente locrio75 lo que, por otro lado, parece bastante razonable76. Vistas las semejanzas que la Lócride oriental muestra, desde la perspectiva del registro cerámico, con el mundo eubeo tal posibilidad no debería ser descartada y muestra, por otro lado, la intensa interacción entre eubeos y locrios en el punto en el que se producirá la fundación de la primera y única colonia primaria locria que tenemos atestiguada. No tenemos motivos para dudar de que la instalación locria en el área del Capo Bruzzano y, ulteriormente, en el emplazamiento definitivo de su ciudad pudo haberse realizado como consecuencia de la colaboración con los eubeos que, ya desde hacía tiempo, habían empezado a crear puntos de comercio y ciudades en aguas del Jónico y del Tirreno. No era la primera vez que los eubeos realizaban actividades conjuntas con otros griegos ya fuesen, entre los conocidos, los de Cumas eolia, en la que, como hemos visto, quizá hubiese también un componente locrio, o los de Naxos. Facilitar la instalación locria en una zona ya visitada por los eubeos, pero quizá también por los propios locrios, no habría sido demasiado extraño en ese periodo a caballo entre el siglo VIII y el VII a.C.; las relaciones de los locrios con la más próxima ciudad calcídica, Regio, parecen haber sido buenas hasta, al menos, la época posterior a la batalla del río Sagra en la que las dos ciudades combaten juntas contra Crotona (Strabo VI, 1,10)77. La cronología de esta batalla ha sido objeto de intensos debates pero parece que la misma tendría lugar antes de que Locris se hiciera con el control de Metauro lo que, sin duda, provocó el inicio de la secular enemistad con Regio. Pero, incluso, en relación con la fundación “real” de la ciudad de Locris Epicefiria las tradiciones legendarias tienen algo que decir. En esta ocasión es a propósito del sitio que menciona el Stadiasmus Mari Magnis (§100) con el nombre de en la Pequeña Sirte78 79 y al que alude también la Eneida de Virgilio (XI, 265) . Apenas nada más se sabe de este lugar y puede que su ubicación en las costas africanas sea fruto de un error como sugiere algún autor, aunque tampoco sea descartable una relación de los locrios con esos territorios norteafricanos tan ricos en topónimos eubeos80. Me interesa, sin embargo, otro asunto

73) MERCURI 2004, 129-30; 2012, 977-8. Sobre las últimas indagaciones en el área del Capo Bruzzano, véase CORDIANO 2014, 13-60. 74) El fenómeno de la posible presencia de alfareros eubeos en esos mismos momentos (o poco antes) también se ha señalado en zonas que, como el Timpone della Motta, quedarán englobadas con el tiempo dentro de un área de colonización distinta, como será la aquea: JACOBSEN et alii 2008-2009, 89-96. 75) Véanse, por una parte, MERCURI 2004, 133-4, que defiende la influencia eubea y, por otra, SABBIONE 1982, 291-2, rechazado por esta autora, que defiende la influencia locria. 76) SABBIONE 2012, 836-7. 77) Véase al respecto MERCURI 2012, 979-81. 78) Sobre el Estadiasmo y su cronología, véase MEDAS 2008, 13-21. 79) Libycone habitantes litore locros? (¿[recordaré] a los locrios hoy habitantes de la playa libia?). 80) GRAS 1992, 27-44; COPPOLA 1999, 75-8.

Eubeos y locrios entre el Jónico y el Adriático

203

relacionado con esta tradición. En el comentario de Servio a ese pasaje de la Eneida y a otro anterior en el que ya Virgilio menciona, en pleno viaje de Eneas, la fundación de Naricia por parte de los locrios (III, 39981) podemos ver cómo la fundación real de Locris se entremezcla con su origen mítico; en efecto, Servio asegura, en un relato no sin errores de bulto, que tras la tormenta del Cabo Cafereo los locrios se dividieron, marchando los epicefirios hacia el Bruzio mientras que los ozolas serían llevados hasta la Pentápolis. El texto de Servio se completa con otros datos en los que se recogen diversas posibilidades de localización (Serv. in Verg. Aen. XI, 265)82. Plinio (NH V, 31) alude a esta Pentápolis libia compuesta por las ciudades de Berenice, Arsinoe, Tolemaide, Apolonia y Cirene; la primera de ellas fue llamada en tiempos Hesperia, Hespérides (cf. [Scyl.] §108) o Euespérides (Hdt. IV, 171; Steph. Byz. s.v. ) y la relación con los locrios puede venir del apelativo de hesperios que los occidentales tenían, a pesar de que Servio oscurezca este hecho al llamarlos ozolas. La leyenda de los nostoi se confunde con viajes posteriores en el tiempo y en ella se hacen contemporáneos asentamientos locrios bien atestiguados, como la ciudad de Locris Epicefiria, con una desconocida ciudad en las costas libias y para explicar ambas se imagina una separación de los locrios que regresan entre epicnemidios-epicefirios que se dirigirían a Italia-Hesperia mientras que los ozolas o hesperios acabarían en el área de la Pentápolis, donde una de sus ciudades aludía a las Hespérides. De otras tradiciones, que sitúan también a locrios en Cerdeña, no trataré en esta ocasión, siendo aún valioso el análisis que dedicó a las mismas L. Breglia83 y tampoco me referiré a la náyade Tronia, madre de Abdero, mencionada por Píndaro en un peán en honor de los abderitas (fr. 52b, 1); este Abdero epónimo de la ciudad, en una tradición alternativa recogida por Apolodoro (II, 5,8), sería hijo de Hermes (y no de Posidón como en Píndaro) y sería considerado originario de Opunte en Lócride.

6. CONSIDERACIONES GENERALES Hemos analizado en este trabajo testimonios de muy distinto tipo y procedentes de autores que escriben en diferentes épocas; ello hace complicado establecer unas conclusiones unívocas. Sin embargo, sí podemos destacar que en todas las que hemos analizado la actividad eubea va acompañada, en ocasiones, de la de los locrios. Es posible que el último de los casos que hemos considerado, el que facilita el establecimiento locrio en las costas de

81) Hic et Narycii posuerunt moenia Locri. 82) Libycone habitantes litore locros ut etiam in tertio diximus, Locri, socii Aiacis Oilei, fuerunt Epizephyrii et Ozolae; sed hi tempestate divisi sunt adeo, ut Epizephyrii tenerent Bruttios, de quibus ait in tertio “hic et Narycii posuerunt moenia Locri”, Ozolae vero deferrentur Pentapolim, de quibus nunc queritur dicens “Libycone habitantes litore Locros”? quamvis quidam dicant, etiam in ipsis Bruttiis litus Libycum dici. 83) Solin. IV, 1: Sed ut haec et Iolaum, qui ad id locorum agros ibi insedit, praeterea et Ilienses, et Locrenses transeamus, Sardinia es quidem absque serpentibus...; Sch. D.P. 458: < >] , . , ’ , ’ . , . , , , , ; Eust. Comm. in D.P. 458: · , . , , . . . Véase BREGLIA 1981, 93-5.

204

ADOLFO J. DOMÍNGUEZ MONEDERO

Calabria a finales del siglo VIII en una zona ya frecuentada desde hacía, al menos cincuenta años, por los eubeos, pueda permitirnos interpretar los restantes, que derivan sobre todo de tradiciones literarias en ocasiones ambiguas. Las grandes interacciones que la Lócride oriental establece desde los siglos X y IX a.C. con la isla de Eubea, atestiguadas por la arqueología y por noticias de diversa índole84, a las que tampoco parecen haber sido ajenos los locrios occidentales, pudo haber favorecido la presencia de locrios en las naves eubeas, en un proceso en el que otros griegos, en especial los cicládicos, parece que también se vieron envueltos. Estas navegaciones antiguas, que poco a poco van siendo puestas de manifiesto por la investigación moderna, permiten la frecuentación de diversos entornos entre el Jónico y el Adriático, por no insistir aquí en otros destinos más hacia el Occidente, en los que van fijándose elementos míticos con reflejos en la toponimia; entre ellos, nombres como Calcis en las costas etolias hasta la ubicación de seres como los curetes en estos mismos ámbitos o, incluso, en los extremos más occidentales de la Península Ibérica (Iust. XLIV, 4,1)85. Como es frecuente en la mentalidad griega, muchos de esos viajes son codificados dentro del amplio mundo de los nostoi que en el caso eubeo tiene como protagonistas a los abantes, que gozan del prestigio de haber sido mencionados en los Poemas Homéricos y que aparecen vinculados tanto con migraciones hacia el Mediterráneo oriental como hacia el occidental, en ocasiones acompañados por los locrios como las complejas tradiciones sobre las migraciones jonias y eolias a Asia Menor muestran. Algunos datos, como el de los apoloniatas dedicado en Olimpia tras su victoria sobre la ciudad de Tronio ubicada en Amántide o Abántide muestran cómo ya para el siglo V a.C., es decir, antes del florecimiento en época helenística del proceso de difusión de leyendas de nostoi a territorios inverosímiles, estas historias habían adquirido una consistencia relevante; la sugerencia, que aquí hemos planteado, de que el Áyax representado en el monumento sea el Oileo y no el Telamonio (que es el que menciona Pausanias) encaja mejor en ese contexto locrio, reforzado por la propia relación de Apolonia, Tronio y Amantia con el río Aoos, conocido por muchos como (Áyax). Aunque sin que podamos aportar datos concretos, la aparición de poetas en Locris Epicefiria desde el siglo VII a.C. como Xenócrito, que compuso peanes o ditirambos con una fuerte carga épica y heroica86, pudo haber favorecido la difusión de relatos locrios en los que estos resaltaban la participación de sus antepasados míticos en diversas empresas tanto previas como conducentes a la fundación de su ciudad en Italia; esos cantos, que todavía seguían vigentes en época de Píndaro, pudieron haber también contribuido a la elaboración ulterior de otras leyendas en los que se destacaría la participación de los locrios en diversas navegaciones y fundaciones. Estos y otros poetas, activos también en Grecia, como el mismo Xenócrito, parte de cuya actividad se desarrolló en Esparta, podrían haber influido también en la percepción de los locrios de Grecia sobre su propio pasado. Como asegura Timeo, aunque Polibio (XII, 9-10) lo rechace, siguió habiendo relaciones de diverso tipo entre los locrios y sus colonos87 y las mismas pudieron haber

84) COPPOLA 1999, 69-88. 85) GASCÓ 1987, 183-94. 86) FILENI 1987; sobre este y otros poetas locrios GIGANTE 1977, 623-32. Sobre la reelaboración de tradiciones míticas “nacionales” en Locris Epicefiria, como por ejemplo, las de Áyax, véase CERCHIAI – MENICHETTI 2011, 373-82. 87) Esas relaciones, aunque difíciles de definir, podrían venir también atestiguadas por la epigrafía; véase LAZZARINI 2011, 487-96.

Eubeos y locrios entre el Jónico y el Adriático

205

favorecido la transmisión de informaciones entre los distintos miembros del ethnos que habrían contribuido a la elaboración y transformación de diversas narraciones que diesen cuenta de aspectos sobresalientes de su pasada historia. Es difícil saber qué valor histórico podemos asignar a todas esas tradiciones que hemos considerado en el presente trabajo pero, en todo caso, más allá de la dicotomía entre eubeos y corintios, omnipresentes en las más antiguas navegaciones griegas hacia Occidente88, añade un nuevo componente, no demasiado valorado, como el locrio, en la construcción y creación del concepto de Hesperia nombre que, por ende, una parte del ethnos llevaba en su etnónimo.

88) Sobre esta especie de doble protagonismo eubeo y corintio en las más antiguas empresas coloniales ya observado por las tradiciones antiguas, véase en último término DE VIDO 2013, 86-7.

206

ADOLFO J. DOMÍNGUEZ MONEDERO

BIBLIOGRAFÍA

ANTONELLI L. 2000, . Ricerche su Corcira alto-arcaica tra Ionio e Adriatico (Problemi e Ricerche di Storia Antica 20), Roma. ANTONETTI C. 1990, Les Étoliens: image et religion, Paris. ANTONETTI C. 2010, ‘Tra storia ed epos: il donario degli Apolloniati a Olimpia (Paus. 5.22.2-4)’, in E. CINGANO (a cura di), Tra panellenismo e tradizioni locali. Generi poetici e storiografia, Alessandria, 433-50. BAKHUIZEN S.C. 1981, ‘Le nom de Chalcis et la colonisation chalcidienne’, in Nouvelle contribution à l’étude de la société et de la colonisation eubéennes (Cahiers du Centre J. Bérard 6), Napoli, 163-74. BERETI V. 1999, ‘Le site antique de Treport, port des villes des Amantins’, in P. CABANES (ed.), L’Illyrie méridionale et l’Épire dans l’Antiquité, III, Paris, 181-5. BIAGETTI C. 2011, ‘Fra Eveno e Tafiasso: leggende, territorio e storia ai confini dell’Etolia’, in L. BREGLIA – A. MOLETI – M.L. NAPOLITANO (a cura di), Ethne, identità e tradizioni: la ‘terza’ Grecia e l’Occidente (Diabaseis 3), Pisa, 521-44. BIFFI N. 1985-1986, ‘Elefenore e il nóstos degli Abanti’, Invigilata Lucernis 7-8, 77-98. BRACCESI L. – ROSSIGNOLI B. 1999, ‘Gli Eubei, l’Adriatico e la geografia dell’Odisea’, RFIC 127, 176-81. BREGLIA PULCI DORIA L. 1981, ‘La Sardegna arcaica tra tradizioni euboiche ed attiche’, in Nouvelle Contribution à l’étude de la société et de la colonisation eubéennes (Cahiers du Centre Jean Bérard 6), Napoli, 61-95. BREGLIA L. 2013, ‘Titani, Cureti, Eracle. Mitopoiesi euboica e guerra lelantina’ in C. BEARZOT – F. LANDUCCI (a cura di), Tra mare e continente: l’isola d’Eubea, Milano, 17-65. CABANES P. 1993, ‘Apollonie et Epidamne-Dyrrhachion: épigraphie et histoire’, in P. CABANES (ed.), L’Illyrie Méridionale et l’Épire dans l’Antiquité, II, Paris, 145-53. CABANES P. 2007, ‘Thétis et Achille à Apollonia d’Illyrie’, REA 109, 529-40. CABANES P. 2008, ‘Greek colonisation in the Adriatic’, in G.R. TSETSKHLADZE (ed.), Greek Colonisation. An Account of Greek Colonies and other Settlements Overseas, II, Leiden, 55-185. CASTIGLIONI M.P. 2003, ‘Il monumento degli Apolloniati a Olimpia’, MEFRA 115, 867-80. CATLING R.W.V. 1998, ‘The Typology of the Protogeometric and Subprotogeometric Pottery from Troia and Its Aegean Context’, Studia Troica 8, 151-87. CERCHIAI L. – MENICHETTI M. 2011, ‘Aiace e Cassandra nella tradizione locrese’, in L. BREGLIA – A. MOLETI – M.L. NAPOLITANO (a cura di), Ethne, identità e tradizioni: la ‘terza’ Grecia e l’Occidente (Diabaseis 3), Pisa, 373-82. COPPOLA A. 1999, ‘A proposito di Eubei’, Hormos 1, 69-88.

207

Eubeos y locrios entre el Jónico y el Adriático

CORDIANO G. 2014, ‘Tra Rhegion e Lokroi Epizephyrioi. Le ricerche topografico archeologiche dell’Ateneo senese nell’ultimo quindicennio in un’antica area confinaria della Magna Grecia (dalla Protostoria agli albori dell’età romana)’, in G. CORDIANO (a cura di), Tra Rhegion e Lokroi Epizephyrioi. Un quindicennio di ricerche topografico-archeologiche tra Palizzi e Capo Bruzzano, Pisa, 13-60. D’AGOSTINO

B. 2012, ‘Le isole ionie sulle rotte per l’Occidente’, in Alle origini della Magna Grecia. Mobilità migrazioni fondazioni. Atti del L Convegno di Studi sulla Magna Grecia (Taranto, 1-4 ottobre 2010), Taranto, 279-304.

DAKORONIA F. 1999, ‘Representations of Sea-Battles on Mycenaean Sherds from Kynos’, in H.E. TZALAS (ed.), Tropis V: Proceedings of the 5th International Symposium on Ship Construction in Antiquity, Athens, 119-28. DAKORONIA F. 2006, ‘Early Iron Age Elite Burials in East Lokris’, in S. DEGER-JALKOTZY – I.S. LEMOS (eds.) Ancient Greece: From the Mycenaean Palaces to the Age of Homer (Edinburgh Leventis Studies 3), Edinburgh, 483-504. DAVERIO ROCCHI G. 2013 ‘Ethnic Identity, Cults and Territorial Settlement: East and West Locrians’, in P. FUNKE – M. HAAKE (eds.), Greek Federal States and their Sanctuaries. Identity and Integration, Stuttgart, 139-61. DE VIDO S. 2013, ‘“Capitani coraggiosi”. Gli Eubei nel Mediterraneo’, in C. BEARZOT – F. LANDUCCI (a cura di), Tra mare e continente: l’isola d’Eubea, Milano, 67-102. DEBIASI A. 2009, ‘Fetonte, gli Argonauti e l’immaginario arcaico’, Hesperìa 25, 175-99. DESBOROUGH V.R. – NICHOLLS R.V. – POPHAM M. 1970, ‘A Euboean Centaur’, ABSA 65, 21-30. DESCOEUDRES J.P. – CONSAGRA G. 2012, ‘Alcuni risultati preliminari degli scavi albano-svizzeri 2007-2010 sul sito di Orikos-Oricum’, in. S. DE MARIA (a cura di), Le ricerche delle Missioni Archeologiche in Albania nella ricorrenza dei dieci anni di scavi dell’Università di Bologna a Phonike (2000-2010), Bologna, 131-8. DOMÍNGUEZ MONEDERo A.J. 1998, ‘Más allá de Heracles: de la Iberia real a la recreación de una Iberia griega’, in P. BONET CABRERA – C. SÁNCHEZ (eds.), Los griegos en España. Tras las huellas de Heracles, Madrid, 44-65. DOMÍNGUEZ MONEDERO A.J. 2006, ‘De la identidad étnica a la identidad política: los locrios de Grecia y de Italia’, in D. PLÁCIDO SUÁREZ – M. VALDÉS – F. ECHEVERRÍA – M.Y. MONTES (eds.), La construcción ideológica de la ciudadanía. Identidades culturales y sociedad en el mundo griego antiguo, Madrid, 147-70. DOMÍNGUEZ MONEDERO A.J. 2010, ‘La organización social del espacio en el mundo griego: el caso locrio’, in J. CARRUESCO (ed.), Topos-Chôra. L’espai a Grècia. I: perspectives interdisciplinàries. Homenatge a Jean-Pierre Vernant i Pierre Vidal-Naquet, Tarragona, 75-83. ECKSTEIN F. 1969, ANATHEMATA. Studien zu den Weihgeschenken strengen Stils im Heiligtum von Olympia, Berlin. FARAKLAS N. 2004,

, Rethymno.

FILENI M.G. 1987, Senocrito di Locri e Pindaro (fr. 140b Sn.-Maehl), Roma. FOLLET S. 2004, ‘Philostratus’s Heroikos and the Regions of the Northern Aegean’, in E.B. AITKEN – J.K.B. MACLEAN (eds.), Philostratus’s Heroikos. Religion and Cultural Identity in the Third Century C.E., Leiden, 221-35.

208

ADOLFO J. DOMÍNGUEZ MONEDERO

FOURGOUS D. 1987, ‘Gloire et infamie des seigneurs de l’Eubée’, Métis 2, 5-29. FRASCA M. 2005, ‘Kyme eolica arcaica alla luce della documentazione archeologica’, in A. MELE – M.L. NAPOLITANO – A. VISCONTI (a cura di), Eoli ed Eolide tra madrepatria e colonie, Napoli, 567-79. FREITAG K. 2005, Der Golf von Korinth. Historisch-topographische Untersuchungen von der Archaik bis in das 1. Jh. v. Chr., Munich. GASCÓ F. 1987, ‘¿Curetes o Cunetes? Justino, XLIV, 4, 1’, Gerión 5, 183-94. GIGANTE M. 1977, ‘La cultura a Locri’, in Locri Epizefirii. Atti del XVI Convegno di Studi sulla Magna Grecia (Taranto, 3-8 Ottobre 1976), Napoli, 619-97. GRAS M. 1992, ‘La mémoire de Lixus. De la fondation de Lixus aux premiers rapports entre Grecs et phéniciens en Afrique du Nord’, in Lixus (Collection de l’École Française de Rome 166), Roma, 27-44. HAMMOND N.G.L. 1967, Epirus. The Geography, the Ancient Remains, the History and the Topography of Epirus and Adjacent Areas, Oxford. IOAKIMIDOU C. 1997, Die Statuenreihen griechischer Poleis und Bünde aus spätarchaischer und klassischer Zeit, Munich. IOAKIMIDOU C. 2000, ‘Auch wir sind Griechen! Statuenreihen westgriechiscer Kolonisten in Delphi und Olympia’, Nikephoros 13, 63-94. JACOBSEN J.K. – HANDBERG S. – MITTICA G.P. 2008-2009, ‘An early Euboean pottery workshop in the Sibaritide’, AION(archeol) 15-16, 89-96. KUNZE E. 1956, ‘Inschriften’ (Olympia Berichte 5), Berlin, 149-53. LAMBOLEY J.L. 2005, ‘Légendes troyennes d’une rive à l’autre du canal d’Otrante’, in E. DENIAUX (ed.), Le Canal d’Otrante et la Méditerranée Antique et Médiévale, Bari, 15-22. LAZZARINI M.L. 2011, ‘Locri, le Locridi, le colonie: una messa a punto’, in G. DE SENSI SESTITO – M. INTRIERI (a cura di), Sulla rotta per la Sicilia: l’Epiro, Corcira e l’Occidente (Diabaseis 2), Pisa, 487-96. LEMOS I.S. 2002, The Protogeometric Aegean. The Archaeology of the Late Eleventh and Tenth Centuries BC, Oxford. LEMOS I.S. 2009, ‘Lefkandi in Euboea: ricerche recenti’, in Cuma. Atti del XLVIII Convegno di Studi sulla Magna Grecia (Taranto, 27 settembre-1 ottobre 2008), Taranto, 11-35. LENZ D. – RUPPENSTEIN F. – BAUMANN M. – CATLING R. 1998, ‘Protogeometric Pottery at Troia’, Studia Troica 8, 189-222. LERAT L. 1952, Les Locriens de l’Ouest. I: Topographie et ruines, Paris. MALKIN I. 1986, ‘Apollo Archegetes and Sicily’, ASNP s. III, 16, 959-72. MALKIN I. 2001, ‘Greek Ambiguities: “Ancient Hellas” and “Barbarian Epirus”’, in I. MALKIN (ed.), Ancient Perceptions of Greek Ethnicity, Washington D.C., 187-212. MARCOTTE D. 2000, Géographes Grecs, I. Introduction générale. Ps.-Scymnos: Circuit de la Terre, Paris. MAZARAKIS AINIAN A. 2012a, ‘Euboean Mobility towards the North: New Evidence from the Sporades’, in M. IACOVOU (ed.), Cyprus and the Aegean in the Early Iron Age. The Legacy of Nicolas Coldstream, Nicosia, 53-75.

209

Eubeos y locrios entre el Jónico y el Adriático

MAZARAKIS AINIAN A. 2012b, ‘The Form and Structure of Euboean Society in the Early Iron Age Based on some Recent Research’, in Alle origini della Magna Grecia. Mobilità migrazioni fondazioni. Atti del L Convegno di Studi sulla Magna Grecia (Taranto, 1-4 ottobre 2010), Taranto, 73-99. MEDAS S. 2008, Lo Stadiasmo o Periplo del Mare Grande e la navigazione antica. Commento nautico al più antico testo portolanico attualmente noto (Anejos de Gerión 12), Madrid. MELE A. 2009, ‘Cuma in Opicia tra Greci e Romani’, in Cuma. Atti del XLVIII Convegno di Studi sulla Magna Grecia (Taranto, 27 settembre-1 ottobre 2008), Taranto, 77-167. MERCURI L. 2004, Eubéens en Calabrie à l’époque archaïque. Formes de contacts et d’implantation (BEFAR 321), Roma. MERCURI L. 2012, ‘Calabria e area euboica’, in Alle origini della Magna Grecia. Mobilità migrazioni fondazioni. Atti del L Convegno di Studi sulla Magna Grecia (Taranto, 1-4 ottobre 2010), Taranto, 97181. MORGAN C. 2008, ‘Chronique de fouilles en ligne’, AR 2007-2008, 23. OLLER GUZMÁN M. 2008, ‘Quelques remarques à propos de deux nouvelles dédicaces à Thétis et Achille trouvées à Apollonia d’Illyrie’, ZPE 167, 75-80. ONASOGLOU A. 1981, ‘

’, AD 36A, 1-57.

ORSI P. 1912, ‘Scavi de Calabria nel 1911 (relazione provvisoria)’, NSA Suppl., 3-66. ORSI P. 1926, ‘Le necropoli preelleniche calabresi di Torre Galli e di Canale, Ianchina, Patariti’, MonAL 31, 5-376. PAPADOPOULOS J.K. 1997, ‘Phantom Euboians’, Journal of Mediterranean Archaeology 10, 191-219. PAPADOPOULOS, J.K. 2011, ‘Phantom Euboians – A Decade On’, in D.W. RUPP – J.E. TOMLINSON (eds.), Eubea and Athens. Proceedings of a Colloquium in Memory of Malcolm B. Wallace, Athens, 113-33. PICCININI J. 2011, ‘

: Sul monumento degli Apolloniati a Olimpia’, ASAtene 89, 237-50.

PRASCHNIKER C. 1922-1924, ‘Muzakhia und Malakastra. Archäologische Untersuchungen in Mittelalbanien’, JÖAI 21-22, Beiblatt, 5-224. RAGONE G. 2009, ‘Cuma eolica’, in Cuma. Atti del XLVIII Convegno di Studi sulla Magna Grecia (Taranto, 27 settembre-1 ottobre 2008), Taranto, 39-71. RICHARDSON N.J. 1981, ‘The Contest of Homer and Hesiod and Alcidamas’ Mouseion’, CQ 31, 1-10. SABBIONE C. 1982, ‘Le aree di colonizzazione di Crotone e Locri Epizefiri nell’VIII e VII sec. a.C.’, in Grecia, Italia e Sicilia nell’VIII e VII sec. a.C. Atti del Convegno internazionale (Atene 1979), (ASAA 60), 251-99. SABBIONE C. 2012, ‘Locri Epizefiri: segni di una città in formazione’, in Alle origini della Magna Grecia. Mobilità migrazioni fondazioni. Atti del L Convegno di Studi sulla Magna Grecia (Taranto, 1-4 ottobre 2010), Taranto, 823-46. SAPOUNA-SAKELLARAKI E. 1998, ‘Geometric Kyme. The excavation at Viglatouri, Kyme, on Euboea’, in M. BATS – B. D’AGOSTINO (a cura di), Euboica. L’Eubea e la presenza euboica in Calcidica e in Occidente. Atti del Convegno Internazionale (Napoli, 13-16 novembre 1996), (AION(archeol) 1), Napoli, 59-104.

210

ADOLFO J. DOMÍNGUEZ MONEDERO

VAN DE MOORTEL A. – ZAHOU E. 2011, ‘The Bronze Age-Iron Age Transition at Mitrou in East Lokris: Evidence for Continuity and Discontinuity’, in A. MAZARAKIS-AINIAN (ed.), The ‘Dark Ages’ Revisited, I, Volos, 331-47. WOODHOUSE W.J. 1897, Aetolia. Its Geography, Topography and Antiquities, Oxford.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.