ÉTICA DEL DISCURSO EN HABERMAS COMO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTA LA MODERNIDAD

June 24, 2017 | Autor: Elsa Romero | Categoría: Jurgen Habermas
Share Embed


Descripción

ÉTICA DEL DISCURSO EN HABERMAS COMO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTA LA MODERNIDAD Elsa Zamira Romero Méndez* Facultad de Filosofía Universidad Antonio Ruiz de Montoya Curso: Corrientes Éticas Lima- Perú

Resumen

En un contexto económico, político y social situado en el periodo posterior a la Primera Guerra Mundial, luego de la derrota de Alemania, específicamente en el año 1923, se funda en este mismo país, la denominada Escuela de Frankfurt, que reunía a un grupo de filósofos y pensadores de distintas disciplinas. La primera generación de exponentes de esa escuela se encontraba conformada entre otros por Walter Benjamín, Theodor Adorno, Herbert Marcuse, Max Horkheimer, quienes debido a su ascendencia judía y su orientación marxista, luego que Hitler llega al poder, fueron perseguidos, los que no murieron, tuvieron que exiliarse en Norteamérica. Las consecuencias negativas que trajo la modernidad, esperanzada en la razón humana, para sacar al hombre de su minoría de edad, fue el germen para que estos pensadores desarrollaran lo que

dieron a conocer como Teoría Crítica de la Sociedad, vinculados con el pensamiento marxista, por la ayuda que dicho pensamiento les brindaba en el análisis y la crítica de las relaciones sociales existentes. Para la Teoría Crítica la razón debería ser emancipadora, liberadora del hombre, con el fin de que este alcance su plenitud, progreso y felicidad; siendo necesario para ello, que la teoría se una a la praxis. En contraposición, la Teoría Tradicional cuyo fundamento es el positivismo, que considera que la ciencia es un saber neutral y absoluto, cuya búsqueda de la verdad debe ser desinteresada. La razón que anima a esta corriente es la razón instrumental, la razón burguesa, cuya finalidad es el dominio de la naturaleza y la esclavización del hombre, enfocada en los medios y no en los fines, en el que el hombre solo es productor y consumidor; hecho necesario para la afirmación del capitalismo, cuya razón de ser es el desarrollo del mercado y la productividad, lo que evidentemente

Página

Introducción

1

Este artículo pretende analizar de manera general y sintética el discurso ético de Jürgen Habermas como parte de su filosofía moral como solución a los problemas críticos que enfrenta la modernidad y su posible aplicación ante los conflictos sociales, que se vienen dando en Perú con ocasión de la explotación de recursos naturales.

Un claro ejemplo de esta razón instrumental, se tiene cuando Hanna Arend con ocasión del proceso judicial realizado en Israel contra Adolf Eichmann funcionario del régimen nazi encargado del transporte de personas a los campos de concentración y exterminio, procesado por la comisión de delitos de genocidio, en el que estuvo

1.- Habermas y su adhesión pensamiento frankfurtiano

al

Se puede decir que el filósofo Jürgen Habermas, como parte de la última generación de la Escuela de Frankfurt, ayudante de Theodor Adorno en la Universidad de Frankfurt en los años 1956 a 1959, es heredero del pensamiento de la referida escuela, pero carece de fidelidad al mismo, ya que si bien su discurso filosófico es crítico respecto a las consecuencias nefastas de la modernidad; empero, su visión acerca del futuro de la humanidad se encuentra desprovista de ese

2

Las guerras mundiales, las bombas nucleares, el fascismo, el totalitarismo, los campos de exterminio que llegaron a límites impensables en Auschwitz como ejemplo emblemático sin ser el único, posteriormente en las sociedades neocapitalistas, la constatación de la manipulación de las masas a través de los medios de comunicación al servicio de intereses económicos, el desarrollo de una industria cultural que produce entretenimiento y cultura banal de masas, cultura consumista, en el que el hombre se ve reducido a ser un simple productor y consumidor de bienes, cuyo fin planificado, es la anulación de la capacidad de pensamiento y reflexión del sujeto, terminaron por desilusionar a los representantes de la Escuela de Frankfurt, para quienes el culto y divinización a la razón, provocaron todas las atrocidades mencionadas. El exterminio de seis millones de personas, entre judíos, gitanos, opositores al régimen nazi, fue un fenómeno racional, un hecho de la razón humana, de la razón burguesa alemana, que sin el planteamiento de un esquema racionalmente eficaz no hubiese tenido los resultados que tuvo.

presente y aunado a su experiencia personal como judía alemana exiliada en el periodo de la Segunda Guerra mundial; en su libro titulado “Eichmann en Jerusalén”, buscando entender las motivaciones para los actos de barbarie cometidos en Alemania, plantea que los grandes crímenes de los que es capaz un ser humano en condiciones de normalidad, son realizados simplemente renunciando a su capacidad crítica, en el que el mal no tiene importancia, los actos de maldad cometidos por un grupo organizado, para conseguir los objetivos planificados, son simples procedimientos burocráticos, son actos de deber funcional, actuaciones diligentes de funcionarios, burócratas, operarios que deben cumplir órdenes superiores con cuidado, eficiencia y eficacia, sin sentimientos de bien o de mal, Arendt de ese modo acuña el término “banalidad del mal”, referida a que las peores atrocidades que se pueden cometer contra el género humano como son la tortura o la muerte de personas con determinados fines sólo es parte de la burocracia establecida para ello.

Página

aliena y cosifica al ser humano, volviéndolo incapaz de reflexionar acerca de sus circunstancias y su verdadera finalidad en este mundo.

2.- La ética discursiva habermasiana

En ese sentido Habermas se opone a la idea de una teoría pura que diferencia al sujeto que conoce, que contempla la verdad y la verdad contemplada, cuestiona el paradigma de la conciencia desarrollada por el pensamiento moderno desde Descartes hasta nuestros días, en el que, el conocimiento es el resultado de una relación de tipo individual entre sujeto y objeto; para este filósofo el conocimiento no es solo reproducción conceptual de datos objetivos cuyas características además tienen la calidad de ser inobjetables, absolutos, indiscutibles; frente a ello opone el paradigma del lenguaje, en el que el conocimiento es producto de la práctica social cotidiana del hombre, desde la vida en sociedad, cuyo canal es el lenguaje. El conocimiento obtenido de esta última manera, carece a diferencia del conocimiento basado en el

La ética discursiva como modelo teórico de la filosofía moral de Habermas es desarrollada de manera amplia en su obra “Teoría de la Acción Comunicativa” del año 1981, que como señala Juan Carlos Velasco en su libro “Para Leer a Habermas” se nutre del universalismo de la filosofía moral kantiana, el realismo de la teoría social hegeliana y empirismo postmetafíscio weberiano, además del pensamiento marxista en lo referido al análisis social y las estructuras culturales y el psicoanálisis como método de comunicación, que tiene como misión orientar la acción política en las sociedades contemporáneas. Advirtiendo que el lenguaje no sólo tiene funciones denotativas e informativas, sino que el uso del mismo de manera

3

original se encuentra inherentemente orientado al entendimiento y consenso social, Habermas denomina a esto “acción comunicativa” entendida como acción orientada al entendimiento entre los hombres, basada en la reciprocidad comunicacional lingüística, de carácter dialógico, que permite a los interlocutores mediante el uso del lenguaje arribar a acuerdos racionales con condiciones mínimas y que revisten carácter universal, dejando de lado la perspectiva solipsista y monológica del sujeto. El desenvolvimiento del lenguaje se realiza pragmáticamente por eso se dice que tiene un carácter empírico porque nace de las experiencias y vivencias sociales, es decir del mundo de la vida. Por otro lado el lenguaje es también trascendental, porque contiene esquemas y categorías que permiten darle al mundo una estructura.

Página

sentimiento apocalíptico y pesimista de sus predecesores. Defiende el proyecto ilustrado, para él, todavía existen posibilidades de progreso, cifra sus esperanzas en la verdadera razón iluminista de la modernidad que tiene que despojarse de todo dogmatismo y de su manera instrumental, que originariamente tuvo como finalidad despojar al hombre de sus ataduras dogmáticas, supersticiosas y míticas y de esa manera proceder a liberarlo y emanciparlo para que alcance el fin último: el goce de libertad y justicia. Rescata los aportes del modernismo, en el plano político y cultural, por todo ello considera al modernismo como un proyecto inacabado. Es también característica fundamental de su pensamiento la estructuración entre teoría y práctica como solución a los problemas que plantea el modernismo.

La ética discursiva se plantea un giro en base a la reformulación de la ética subjetiva del imperativo categórico kantiano (que determina actuar de tal forma que la máxima de la voluntad individual pueda servir al mismo tiempo como principio de una legislación universal); en términos de teoría del discurso como ética intersubjetiva, que abre camino al establecimiento de una verdadera política deliberativa o democracia participativa no sólo en términos del derecho al voto, lo que permite la toma de decisiones en la esfera pública considerando la múltiple identidad colectiva, formas de vida variadas, tradiciones culturales múltiples, heterogéneas, como es el caso de países como Perú que se caracterizan por tener un escenario falto de uniformidad y por el contrario reúne características de pluriculturalidad y multietnicidad. No se trata ya de la voluntad individual con vocación de

De acuerdo a la Teoría de la Acción Comunicativa cuando los interlocutores entablan una relación comunicativa mediante el lenguaje se relacionan con tres mundos: naturaleza (se encuentra en el mundo objetivo), sociedad (mundo intersubjetivo), y personalidad (mundo subjetivo); la teoría de la acción comunicativa se ocupa de la práctica diaria de estos contextos, que explica el mismo mundo de la vida, que en la actualidad se encuentra despojado de su función primordial: la integración social. Con la racionalidad comunicativa se busca dar respuestas a la crisis que la modernidad enfrenta. 3.- La acción comunicativa como posible solución a los problemas sociales que enfrenta el Perú. En un escenario como el peruano en el que la oposición y lucha entre las posiciones a favor de la extracción de riquezas naturales (minerales, petróleo, gas, entre otros), en lugares donde se han asentado desde tiempos ancestrales, etnias amazónicas y pueblos andinos; alentado por el progreso y crecimiento económico versus posiciones en contra de la explotación de dichos recursos, sobre todo por los mismos integrantes de aquellos pueblos en donde se pretende la explotación, que ha desencadenado incluso enfrentamientos violentos, con pérdidas irreparables de vidas humanas, cabe la posibilidad de qué se pueda aplicar la

4

La ética del discurso se sirve de la acción comunicativa, caracterizada por la bilateralidad lingüística entre sujetos capaces de lenguaje que se relacionan con el objetivo de negociar y consensuar. La ética discursiva como procedimiento formal, tiene como finalidad lograr acuerdos, consensos, es decir normas válidas sobre determinadas situaciones sociales, mediante la aprobación del mejor argumento que incluya los intereses de todos los participantes en el procedimiento discursivo, en el que se descarta la coacción y la arbitrariedad, es decir se obtiene un argumento con vocación universal.

universalidad, es decir de la validez de la subjetividad del individuo, sino de la intersubjetividad de las relaciones de comunicación y consenso al interior de una comunidad.

Página

paradigma de la conciencia, del carácter absoluto, por tanto es falible, pudiendo también ser objetable y revisable.

Teoría habermasiana de la Comunicativa, en estos casos.

Acción

Esta interrogante no tiene una respuesta categórica, sí o no; sin embargo como quiera que dicho pensamiento establece la posibilidad de diálogo igualitario como medio de entendimiento en situaciones posibles de consenso y ante el hecho que en la mayoría de estos casos las negociaciones y tratativas han sido infructuosas, cayendo en descrédito, en tanto que además de no llegar a solucionar el problema, agudizó aun mas las tensiones, por otro lado, al no disponer de formas equilibradas brinden solución efectiva, como lo ha demostrado la realidad, cabe la posibilidad que estos conflictos sociales latentes en muchos lugares de nuestro territorio, puedan ser evitados, desde la perspectiva comunicativa que el lenguaje interactivo brinda, cuyo análisis general se ha hecho, en los puntos anteriores. Para ello se requiere compromiso honesto de las partes en conflicto, en aras de obtener solución consensuada, que ambas posiciones se esfuercen verdaderamente por desarrollar un diálogo sincero, veraz, basado en la reciprocidad de expectativas, despojados de arbitrariedades y coacción, lo que redundaría en el logro de acuerdos armoniosos, si ello no es así, podrán

convocarse y realizarse todas las negociaciones y tratativas que dispongan, será un diálogo de sordos. 4.- Conclusión Así, en este artículo en un inicio se habló del contexto social en el que surgió la escuela de Frankfurt y el posterior fruto de la misma, la teoría crítica de la sociedad, que tiene como esencia a una razón libertadora y emancipadora. Luego se menciona a Habermas y su conexión con la escuela de Frankfurt y su pensamiento, de esta manera si bien el filósofo alemán aún critica la sociedad moderna, este ve esperanzas para sociedad, en contraposición con sus predecesores. Llegados a este punto, se analiza la ética discursiva, que pretende explicar la función de entendimiento y consenso social del lenguaje, a esta función Habermas la denominó la acción comunicativa, por lo tanto, la teoría de la acción comunicativa prevé que las relaciones comunicativas que se dan mediante el lenguaje se relacionan con tres mundos: naturaleza, sociedad y personalidad. Finalmente, se pone como escenario al Perú y sus multiples problemas sociales y si sería prudente aplicar la teoría Habermarsiana de la acción comunicativa como solución a los mismos.

BIBLIOGRAFÍA

Página

Habermas J. (1999). Teoría de la Acción Comunicativa volumen 2: Crítica de la Razón Funcionalista. Taurus Humanidades. Madrid.

5

Habermas J. (1999). Teoría de la Acción Comunicativa volumen 1: Racionalidad de la Acción y Racionalización Social. Taurus Humanidades. Madrid.

Habermas J. (2001). Acción Comunicativa y Razón sin Trascendencia. Editor Digital: turolero. Velasco J. (2014). Para Leer a Habermas. Alianza Editorial. Edición Electrónica www.alianza editorial.es

Página

6

* Elsa Zamira Romero Méndez, estudiante de Filosofía en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya de Perú.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.