ESTUDIO SOBRE LOS CONOCIMIENTOS DE CONTAGIO DE SIDA EN ESTUDIANTES DE MEDICINA

Share Embed


Descripción

0213-0599/97/13.1/8
ANALES DE Ps1QUIATRIA
Copyright 11:> 1997 ARAN EDICIONES. S. A.


AN. PSIQUIATIUA (Madrid) Vol. 13. N.º l.pp .8-13, 1997



Estudio sobre los conocimientos de contagio del SIDA en estudiantes de medicina

J. ROJO-MORENO, F. PEREZ PRIETO*, M.A. CUQUERELLA BENAVENT*, M. HERNANDEZ VIADEL*, C. VALDEMORO GARCIA**, P. BARRETO MARTIN***

Profesor Titular de Psiquiatría. Facultad de Medicina y Odontología. *Psiquiatra. **Psiqi:iatra y . Profesora Asociada PTD, Facultad de Medicina y Odontología. ***Profesora Titular de Personalrdad, Evaluación y Tratamientos psicológicos. Facultad de Psicología. Valencia





RESUMEN

Los autores estudian los conocimientos que los estu­ diantes de segundo curso de Medicina tienen sobre los riesgos de transmisión de la enfermedad SIDA. Se utili­ za un cuestionario con 32 ítems que hace referencia a posibles riesgos de transmisión en circunstancias diver­ sas. Se utiliza para el análisis estadístico la t de Student. Entre los resultados hay que destacar: 1. En 11 de las preguntas, los estudiantes están bien informados sobre los riesgos de contagio. 2. En seis de las preguntas los estudiantes tienen pocos conocimientos sobre los ries­ gos de contagio del Sida. 3. En tres preguntas que hacen referencia a cirugía, la muestra se encuentra bastante confusa a la hora de valorar los riesgos de contagio.
Por último, llama la atención la mala información que tienen los estudiantes acerca del riesgo de conta­ giarse por esta enfermedad al recibir una transfusión de sangre en España, hoy, y como significativamente aún está peor informada Ja población general, que se utiliza para comparar los resultados. Se enfatiza en la necesi­ dad de mejorar la información y formación en los estu­ diantes de Medicina sobre Jos riesgos de transmisión de esta enfermedad que tiene una especial importancia por el rechazo de algunos profesionales sanitarios a tratar a estos pacientes.

PALABRAS CLAVE: SIDA. VIH. Estudiantes. Medi­ cina.




INTRODUCCION

Podemos definir "actitud" como "el estado men­ tal y neural de disposición para responder, organi­ Zqdo por la experiencia, que ejerce una influencia, directiva o dinámica, sobre la conducta respecto a todos los objetos y situaciones con las que se rela-



Correspo11deiu'ia: Juan Rojo-Moreno. Avda. Primado Reig 94. 8º. pta 21'. 46010 Valencia.

SUMMARY

The authors evaluated the knowledge held by second-year medica) student with regard to the risks of infection with AIDS disease. A 32-item questionnaire was used to refer to possible risks of infection under various circumstances. The Studentís YtY Test was applied for statistical analysis. The authors highlight the following finding: 1) In 11 of the questions, the students are well-informed about the risk of HIV transmission ;
2) In 6 of the questions, the students have little know­ Jedge about the risks of HIV infection; 3) In three ques­ tions which refer to surgery, the sample group was quite confused in its evaluation of infection risk.
Furthermore, it is disturbing to ascertain the insuffi­ cient knowledge held by the students regarding the risk of infection as a result of blood transfusions in the current Spanish context and, even worse, is the situation with the general public with whom the students are compared. The authors emphasize the need to improve the information and training given to students with regard to the risks of HIV transmission since sorne health-care professionals are reluctant to treat these patients.



KEY WORDS: AIDS. HIV. Medica! studentes.





ciona", (Allport, 1935) (1). Así pues, la actitud sería una forma "estable" de predisposición a actuar ante un estímulo concreto y que está deter­ minada por las ocasiones previas en que se ha tomado contacto con dicho estímulo. La actitud tiene básicamente tres componentes: uno cognitivo (los conocimientos que la persona tiene de un obje­ to), uno afectivo (que en ocasiones ha sido identifi­ cado con actitud) y uno conductual (que sería la consecuencia de los otros dos).


22

Vol. 13. N.º I, 1997 ESTUDIO SOBRE LOS CONOCIMIENTOS DE CONTAGIO DEL SIDA EN ESTUDIANTES DE MEDICINA 9


El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) se ha convertido en uno de los problemas de salud más importantes en la actualidad. Su inci­ dencia y prevalencia están en constante aumento. Se calcula que existen entre 1O y 22 millones de personas infectadas en al mundo, y más de 50.000 en España.
Consideramos que es necesaria una correcta información acerca de cuales son los mecanismos de transmisión del virus y de que forma puede rea­ lizarse una prevención eficaz. Así mismo es importante conocer las actitudes de profesionales de la salud en relación a los pacientes VIH+/SIDA. Si los profesionales de la Salud no conocen bien los mecanismos de transmisión difícilmente van a poder aconsejar adecuadamente a personas que estén en situaciones de riesgo. Por otra parte es fre­ cuente oír comentarios entre profesionales de la salud en relación a su negativa a tratar a pacientes VIH+/SIDA, lo cual puede poner en peligro de contagio a otros profesionales sanitarios cuando el paciente infectado hace una ocultación mórbida de su estado de salud para no ser rechazado otra vez.
En este trabajo nos hemos planteado estudiar los conocimientos sobre los riesgos de transmisión acerca de la enfermedad VIH+/SIDA en los estu­ diantes de Medicina, población que deberá enfren­ tarse en un futuro próximo no sólo con la elevada prevalencia de la enfermedad que ya posee nuestro país y que aún va en aumento sino con su obligato­ riedad de tratar a estos pacientes, sin ningún tipo de prejuicio .
Para esto hemos utilizado el siguiente Material y
Método:


MATERIAL Y METODO

El material está formado por 222 estudiantes de segundo curso de Medicina que han respondido el "Cuestionario Global de Actitudes del SIDA". Este cuestionario fue elaborado por un grupo mul­ tidisciplinar de profesionales (pertenecientes al equipo FASE, para la formación de sanitarios en habilidades de relación con afectados VIH
+/SIDA), relacionados con la Salud, a partir de los Manuales de Formación de la OMS. La elabora­ ción del cuestionario se realizó en 1993. Además, para tener un dato de la posible "fiabilidad" en las respuestas del cuestionario, hemos añadido la Escala "S" (Sinceridad) del EPI. En nuestro traba­ jo hemos admitido los cuestionarios como válidos si la Escala S tenía un valor igual o mayor a 50 (que es el punto de corte normal para esta escala).
Para el análisis estadístico de los resultados hemos utilizado el Paquete Estadístico SPSS 6.0. Fundamentalmente hemos utilizado como prueba Paramétrica, la t de Student para la comparación
23


de medias. Hemos tenido en cuenta el test de Leve­ ne para la igualdad de las varianzas. Significación a dos colas y nivel alfa de 0,05.


RESULTADOS

ANAL/SIS DESCR/PTNO

La distribución de la muestra según sexo corres­ ponde al 36,9% varones y 63,1% mujeres. En rela­ ción con la edad, al ser estudiantes de segundo cur­ so de Medicina, es muy homogénea, siendo que el 98,6% (219 casos) tienen una edad menor de 25 años.
De las 32 preguntas que hacen referencia a "Riesgo de Contagio", hay 11 de ellas en las que la muestra tiene muy claro el riesgo de contagio, cuando contacta una persona sana con otra con VIH+/Sida: así, más del 90% de la muestra no con­ sideran riesgo al dar la mano a un paciente, prácti­ camente el 100% considera de muy alto riesgo el compartir una jeringuilla , y encuentran riesgos altos en pincharse accidentalmente con una jerin­ guilla sin usar guantes, o la penetración vaginal sin preservativo , la penetración anal sin preservativo , el tatuaje con aguja no desinfectada, o el riesgo alto de contagio en la violación, tanto para el viola­ dor como para la persona violada cuando sólo uno de los actuantes es VIH+. Igualmente consideran muy acertadamente que hay poco o ningún riesgo al compartir una piscina o mediante la tos o el estornudo.
Pero al mismo tiempo hay también 6 preguntas del cuestionario, en las que parte importante de la muestra tiene ideas erróneas respecto al riesgo de contagio. Así, podemos observar cómo práctica­ mente el 40% de la muestra encuentra un riesgo alto de contagio en un beso, un 26% así mismo encuentra riesgo alto al compartir un cigarrillo, y también un porcentaje entre el 30%-50% de la muestra encuentra altos riesgos al compartir el W.C, al ser picados por un mosquito que acaba de picar a un paciente con Sida, en la mordedura de un perro que una semana antes ha mordido a un paciente VIH+, o al recibir sangre por transfusión en España hoy.
Por último, aparecen tres preguntas en las que prácticamente la muestra se divide al 50%, unos pensando que hay poco riesgo y los otros que hay mucho riesgo de contagio. Esto ocurre en los ítems que hacen referencia a la intervención por un den­ tista (riesgo para el paciente), también en la misma intervención (riesgo para el dentista) y en la inter­ vención quirúrgica, riesgo para la persona operada. Esto indica, pues, que ante la operatoria quirúrgica la muestra se encuentra más confusa en cuanto a conocer los riesgos reales de contagio.

10 J. ROJO-MORENO ET AL A . Ps1Qn,1TRI.\


RESULTADOS DEL ANAL/SIS ESTADiSTICO.

En el análisis estadístico hemos utilizado la t de Student y el test de Levene para corregir el resulta­ do a partir de la igualdad o no de las varianzas. pero para la valoración de los resultados no sólo hemos tenido en cuenta la significatividad de las diferencias, sino también que las diferencias de las medias fueren suficientemente amplias cómo para que pudiéramos tener una interpretación fiable de los resultados obtenidos con el método estadístico. En base a estas premisas. aparece significativi­ dad cuando comparamos según sexo en 5 pregun­
tas referidas al riesgo de contagio (Tabla 1).

··compartir un deporte de contacto." Los varones consideran que hay mayor riesgo de conta­ gio. que las mujeres. Los primeros le asignan "poco riesgo". pero las mujeres consideran que hay ··muy poco riesgo".
En el apartado ··picadura de un mosquito que acaba de picar a un afectado de Sida". ambos sexos están mal informados. creyendo que existe un riesgo que realmente no lo hay. pero las mujeres estudian­ tes aún consideran significativamente (mediano riesgo) más riesgo que los varones (poco riesgo).
Algo parecido ocurre con la pregunta "mor­ dedura de un perro que una semana antes ha mor­ dido a una afectado de Sida". Las mujeres estu-


TABLA l

VARIABLES EN LAS QUE APARECEN DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS EN RELACION CON EL RIESGO DE CONTAGIO. EN ESTUDIANTES . SEGUN SEXO


l.Deporte. Compartir un deporte de contacto ( Rugbi. Boxeo.)

Variable n
varón 82
mujer 139
Mean Difference = 0.4386 Variances t-value df
Equal 2.18 219

Mean SD SE of Mean
2.8415 1.427 0.158
2.4029 1.458 0.124
Levene's Test for Equality of Variances: F = 0.153 P = 0.696 2-Tail Sig SE of Diff CI for Diff
0.031 0.201 (.041: 0.836)


Mosquito. Picadura de mosquito que acaba de picar a una persona VIH/Sida
Variable n Mean SD SE of Mean
varón 82 2.7683 1.605 0.177
mujer 139 3.5324 1.762. 149
Mean Difference = -0.7641 Levene' s Test for Equality of Variances: F = 3.535 P = 0.061 Variances t-value df 2-Tail Sig SE of Diff CI for Diff
Equal -3.22 219 0.00 l 0.238 (-1.232: -0.296)

Perro. Mordedura de perro que una semana antes ha mordido a un afectado de Sida. Variable n Mean SD SE of Mean
varón 82 2.9878 1.583 0.175
mujer 139 3.5612 1.642 0.139
Mean Difference = -0.5733 Levene's Test for Equality of Variances: F = 0.639 P = 0.425 Variances t-value df 2-Tail Sig SE of Diff CI for Diff
Equal -2.54 219 O.O 12 0.226 (-1.018: -0.128)

Tra11!.f11sió11. Recibir sangre por transfusión en España.hoy.

Variable n Mean
SD SE of Mean
varón 82
2.4878 1.250 0.138
mu3er 139
2.8633 1.379 0.1 17
Mean Difference = -0.3755. Variances t-value df
Equal -2.02 219
Levene's Test for Equality of Variances: F=.758 P=.385 2-Tail Sig SE of Diff CI for Diff
0.044 0.186 ( -0.741: -0.010¡

Violada. Violación. riesgo para Ja persona violada.

Variable
varón
n
82
Mean SD SE of Mean
5.4390

1.078

0.119
mu3er
139
5.8417
0.422
0.036
Mean Difference = -0.4027. Levene's Test for Equality of Variances: F= 38.512 P=.000
Variances t-value
df
2-Tail Sig
SE of Diff CI for Diff

Unequal -3.24
95,80
0.002
0.124 ( -0.650: -0, 156)


Vol. 13. N.º 1, 1997 ESTUDIO SOBRE LOS CONOCIMIENTOS DE CONTAGIO DEL SIDA EN ESTUDIANTES DE MEDICINA 11


diantes vuelven pensar que existe un riesgo más alto (mediano riesgo) que el que consideran los varones (poco riesgo), siendo que en realidad no hay riesgo.
En la pregunta "recibir sangre por transfusión en España, hoy", de nuevo las mujeres consideran que existe más riesgo (poco riesgo) que lo que con­ sideran los varones (muy poco riesgo), cuando podemos responder perfectamente a esta pregunta como "ningún riesgo", (aunque este "ningún" ten­ ga un sentido puramente de actitud probabilística y no posibilística).
Por último, en la pregunta "violación, riesgo para la violada"(siendo que el violador tiene VIH+/Sida), las mujeres (muy alto riesgo) de nue-


vo encuentran mayor riesgo de contagio que los varones (alto riesgo).
(Curiosamente cuando se analiza la pregunta de "violación, riesgo para el violador" -suponiendo que la violada tenga VIH+/Sida-, ambos sexos consideran que hay "alto riesgo", sin que aparez­ can diferencias significativas. Parece pues que de alguna manera las mujeres al sentirse inseguras al ser quienes sufren el ataque violatorio, este miedo a la violación se traslada afectivamente a conside­ rarse con más riesgo de contagio VIH+/Sida si el varón que viola padece la enfermedad).
En resumen de este apartado, sobresale como, en general, los estudiantes de sexo femenino consi­ deran que existe más riesgo que los varones ante


TABLA II

SE REALIZAN COMPARACIONES ENTRE POBLACION GENERAL Y ESTUDIANTES DE MEDICINA.


Deporte. Compartir un deporte de contacto (rugbi, boxeo)
Variable n Mean SD SE of Mean Estudiantes 221 2,5656 1,459 0,098
Población general 112 2,9196 1,846 0,174
Mean Difference = -0,3540. Levene's Test for Equality of Variances: F = 12,777 P = 0,000 Variances t-value df 2-Tail Sig SE of Diff CI for Diff
Unequal -1,77 183,14 0,079 0,200 (-0,749; 0,041)
Mosquito. Picadura de mosquito que acaba de picar a un afectado de Sida.

Variable
n
Mean
SO
SE of Mean
Estudiantes
221
3,2489
1,742
O, 117
Población general
112
3,5179
1,786
0,169
Mean Difference = -0,2690. Levene's Test for Equality of Variances: F= 0,065 P = 0,800

Variances
Equal
-1,32
t-value
331
df 2-Tail Sig SE of Diff
0,188 0,204
CI for Oiff
(-0,670; 0,132)
3. Perro. Mordedura de perro que una semana antes ha mordido a un afectado de Sida.
Variable
n
Mean
SD
SE of Mean
Estudiantes
221
3,3484
1,641
0,110
Población general
112
3,6786
1,704,
161
Mean Difference = -0,3302 Levene's Test for Equality of Variances: F = O, 105 P = 0,747

Variances
Equal
t-value
-1,71
df 2-Tai1 Sig
331 0,08
SE of Oiff
8,193
Cl for Diff
(-0,710;,049)
4. Trasfusi. Riesgo de contagio de Sida al recibir sangre por trasfusión en España.hoy.
Variable
n
Mean
SO
SE of Mean
Estudiantes
221
2,7240
1,342
0,090
Población general
112
3,5357
1,765
0,167
Mean Difference = -0,8117 Levene's Test for Equality of Variances: F= 25,588 P=,000

Variances
Unequal
t-value
-4,28
df
177,85
2-Tail Sig
0,000
SE of Diff
0,190
CI for Diff
(-1,186; -0,437)
5. Violada. Violación.riesgo para la persona violada.
Variable
n

Mean
SD
SE of Mean
Estudiantes
221

5,6923
0,760
0,051
Población general
112

· 5,6875
0,794
0,075
Mean Difference = 0,0048 Levene's Test for Equality of Variances: F=,009 P=,925
Variances
t-value
df
2-Tail Sig
SE of Oiff
CI for Diff
Equal
0,05
331
0,957
0,090
(-0,171; 0,181)

27

12 J. ROJO-MORENO ET AL AN. PSIQL'IATRI.'


circunstancias que no las tiene. siendo por lo tanto más miedosas al contagio.
Por otra parte cada sexo ha valorado sus circuns­ tancias y miedos relacionados generalmente per-se a su condición sexual por lo que la mujer considera que al ser violada tiene más riesgo de contagio (a diferencia de lo que opinan sobre lo mismo los varones) y por su parte los varones encuentran mayor riesgo en aquellas circunstancias que ejerci­ tan más por su sexo. tal como ocurre con el deporte de contacto. como es el rugbi. boxeo...
Cuando hemos utilizado para el análisis estadís­ tico los 112 casos de la población general ( p-g ). sólo hemos realizado comparaciones con estos cin­ co ítems que hacen referencia a riesgo de contagio y que al mismo tiempo nos han dado diferencias estadísticas significativas.
Llama la atención. como (Tabla 11) al comparar estudiantes de Medicina vs. población general (t­ test ), en estas cinco preguntas del cuestionario:
l. Aunque la población general encuentra mayor riesgo de contagio al compartir un deporte de con­ tacto, la diferencia no es significativa (tanto la p-g como los estudiantes están relativamente mal informados de esta vía de transmisión).
No hay diferencia significativa entre p-g. vs. estudiantes al considerar el riesgo de contagiarse de esta enfermedad a través de un mosquito (los estudiantes están tan mal informados como la p-g l.
Igual ocurre con respecto al miedo de conta­ gio por la mordedura de un perro que una semana antes ha mordido a un afectado VIH+/Sida.
Cuando se les pregunta por el riesgo de conta­ gio para la mujer violada. tanto la p-g como los estudiantes están bien informados del alto riesgo. no habiendo diferencias estadísticas significativas .
Por último en relación al riesgo de contagio por una transfusión de sangre en España. hoy. Aunque los estudiantes no están bien informados respecto a este riesgo. significativamente peor informados esta la p-g. que considera aún mayor riesgo (p < 0,0001).
Pero cuando compararnos según sexo, estas variables en la p-g. en ninguna de las 5 aparecen diferencias significativas. Los varones y las muje­ res de la p-g encuentran igual riesgo de contagio en las 5 preguntas analizadas anteriormente.
Por lo tanto y curiosamente. los estudiantes de Medicina tienen diferente información ante situa­ ciones de riesgo de contagio YIH+/Sida. en rela­ ción con el sexo. y esto no ocun-e en la p-g.


DISCUSION

Existen bastantes trabajos que nos informan de la aprehensión que muchos estudiantes de Medici ­ na poseen hacia el SIDA. En un estudio de actitu -

des de estudiantes de 1º de Medicina, se halló que el 76C/c opinaban que trabajar con pacientes con SIDA podía poner en peligro su salud (2). En otro trabajo. más del 35% mostraban moderada ansie­ dad acerca de ser contagiados durante su futuro ejercicio profesional (3). Llama la atención entre nuestros resultados la mala información que aún existe entre los estudiantes acerca de la transmi­ sión por la saliva. Aún un porcentaje alto conside­ ra la existencia. errónea. de riesgo mediante un beso. compartir un cigarrillo. etc. En este sentido Kittleson y cols. ( 4), pasaron un cuestionario a
341 estudiantes de lº y 2º curso de Medicina, compuesto por 38 mecanismos de transmisión, documentados o hipotéticos. agrupados en 4 cate­ gorías: contacto casual. contacto sexual. uso de agujas e intercambio de fluidos. Los estudiantes debían identificar aquellos mecanismos que esta­ ban documentados por la literatura científica. Algunos de los hallazgos más destacados fueron el desconocimiento acerca del papel en la transmi­ sión del Sida a través del sexo oral y al igual que en nuestra muestra también había gran desconoci­ miento en la transmisión mediante la secreción salivar. Asimismo, en un trabajo realizado (10) por uno de los autores del presente articulo (C. Yaldemoro) encuentra en profesionales Odonto­ Estomatólogos que respondieron a este cuestiona­ rio como el riesgo de transmisión mediante la sali­ va es considerado importante en un elevado número de estos profesionales . Por lo tanto llama la atención la información defectuosa que existe sobre este mecanismo de transmisión. Algo pare­ cido ocurre con el miedo existente a contagiarse del Sida en una transfusión de sangre. en España, hoy. Un porcentaje elevado de estudiantes consi­ deran que hay un riesgo claro de contagio. No así al donar sangre, corno ocurre en el trabajo de Kit­ tleson y cols. (4) en el que un porcentaje relativa­ mente alto creía que donar sangre era una conduc­ ta de alto riesgo para el donante.
También llama la atención en nuestros resulta­ dos, corno la muestra se encuentra bastante confu­ sa a la hora de reconocer el riesgo de contagio en la operatoria quirúrgica. El miedo a contagiarse de los pacientes se ha puesto de manifiesto en múlti­ ples trabajos cuando se han encuestado a profesio­ nales de la salud ( 1 1,12).
Por último. es de destacar las diferencias que aparecen en relación con la variable sexo, en las que en general las mujeres de nuestra muestra ven mayores riesgos de contagio. mientras que no ocu­ rre así cuando consideramos a la población gene­ ral. Consideramos. pues, muy importante valorar corno debe canalizarse la formación médica para contrarrestar las creencias ya adquiridas previa­ mente. En este sentido Imperato et al (5) concluye­ ron que una hora de lectura acerca de epidemiolo-
::!8

Vol. 13. N.º 1, 1997 ESTUDIO SOBRE LOS CONOCIMIENTOS DE CONTAGIO DEL SIDA EN ESTUDIANTES DE MEDICINA 13


gía y transmisión del VIH tuvo muy poco impacto en las creencias de los estudiantes de 2º año acerca de la percepción del riesgo y de sus prejuicios para rechazar el contacto con pacientes de SIDA. Gann y cols. (6) demostraron que las creencias acerca de la enfermedad sí cambiaban sensiblemente tras un programa intensivo de 15 horas dividido en 2 días, un curso que organizaban anualmente para estu­ diantes de 2º curso de Medicina en la Universidad de Massachusetts. Hay otros trabajos (7-9), que enfatizan los beneficios que se derivarían de esta­ blecer un programa de intervención destinado a incrementar los conocimientos de los estudiantes en la fase preclínica de su formación médica. E incluso dependiendo de un país u otro, la forma­ ción cambia de manera muy evidente. Así, en una encuesta realizada entre estudiantes de 2º año de Medicina en Rumania se evidenció como la per­ cepción del SIDA en esta población estaba domi­ nada por el riesgo de Ja transmisión sexual, mien-



BIBLIOGRAFIA

Allport, G. Anitudes. En C Munchinson : A handbook of Social Psychology. Clark. Univ Press 1935.
Currey CJ, Johnson MJ, Ogder B. Willingness of health profession students to treat patients with AIDS. Acad. Med,1990. 65:472-474.
Bemstein CA,Rabkin JG, Wolland H. Medica! and den­ tal students attitudes about the AIDS epidemic. Acad Med 1990; 65: 485-460.
Kittleson MJ, Ragon BM, Venglarcik JS. Assesment of Medica) Students. Knowledge Reganding Human Inmu­ nodeficiency Virus Transmission:Compasions by Gen­ der, Residence, and Training Leve!. South Med Journal, 1993; 86 (6): 660-666.
lmperato PJ, Feldman JG, Nayerik Dekovitz JA. Medi­ ca) Students attitudes towards caring for patients with AIDS in a high insidence area. NY State Med, 1988; 233-7.
Gann PH, Anderson S, Regan MB. Shifts in Medica) Student Beliefs about AIDS after a comprehensive trai­ ning experience. Am J Prev Med 1991; 172-177.



















29


tras que otras medidas de control destinadas a combatir otras vías de transmisión estaban clara­ mente infravaloradas.
Para terminar estamos de acuerdo con las con­ clusiones aportadas por Kittleson y cols. (4), cuan­ do indican tras el estudio que realizaron, cómo algunos aspectos del SIDA, -por ejemplo las manifestaciones clínicas de 1á enfermedad-, esta­ ban desproporcionadamente más cubiertas en los estudios médicos que otros, también muy impor­ tantes, como la transmisión, y en la recomendación de mejorar la formación en todos los aspectos den­ tro de los programas de licenciatura.
Una deficiente formación en los estudiantes, en el campo de Ja transmisión de esta enfermedad puede originar actitudes muy negativas, en los futuros profesionales sanitarios, hacia estos enfer­ mos que tenderán aún más a ser estigmatizados y al final objetos de una mala praxis médica a todas luces indeseable.




Johnson JA, et al. Knowledge and altitudes about AIDS among first and second-year medica! students. En:AIDS Education and Prevention. The Guilford Press. 1990; 48- 57.
Evans JK,Bingham JS,Pratt K,Came,CA. Attitudes of medica) students to HIV and AIDS. Genitourin Med 1993; 69: 377-380.
Hustzi,HC, Mullins,LL. Changing Medica) Students Attitudes about AIDS. J Okla State Med Assoc; 1992; 85: 11-14.
Valdemoro García C. Estudio de las actitudes de los Odonto-Estomatólogos ante una nueva enfermedad infecto-contagiosa (Sida). Tesis Doctoral 1996.
Cooke M. Housestaff attitudes toward the Acquiride Inmunodeficiency Syndrome. AIDS Pub Policy 1988; 3: 59-60.
Link RN,Feingold AR,Charap MH,Freeman K,Shelov SP. Concems of medica! and pediatric house officers about acquiring AIDS from their patients. Am J Public Health 1988; 78: 455-9.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.