Estudio sobre la cobertura periodística regional y local de los conflictos socioambientales: Casos Conga Toquepala y Doe Run

Share Embed


Descripción

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES Casos: Conga, Toquepala y Doe Run

Sandro Macassi Lavander Informe elaborado para COMUNICACIONES ALIADAS Auspiciado por The World Association for Christian Communication (WACC) Diciembre 2012

A su disposición también: MANUAL COBERTURA PERIODÍSTICA DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES Un enfoque desde la gestión y transformación de conflictos En www.comunicacionesaliadas.org/Manuales de capacitación

Comunicaciones Aliadas Comandante Gustavo Jiménez 480, Magdalena Lima 17, Perú T: (511) 460-3025 / 460-5517

CONTENIDO

I

PRESENTACIÓN

7

II

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

8

III

VISIBILIDAD Y CARACTERÍSTICAS CENTRALES DE LAS NOTICIAS

11

IV

COBERTURA NOTICIOSA SEGÚN LAS ETAPAS DEL CONFLICTO

16

V

ACTORES PROTAGONISTAS, REFERIDOS Y SECUNDARIOS EN LOS CONFLICTOS

18

VI

GÉNERO EN LAS NOTICIAS SOBRE CONFLICTOS

21

VII

ENFOQUE DE DERECHO EN LAS NOTICIAS SOBRE CONFLICTOS

23

VIII

NEUTRALIDAD Y PARCIALIDAD EN EL RELATO DE LA NOTICIA

25

IX

PERIODISMO DE SOLUCIONES Y ROL TRANSFORMADOR EN EL RELATO DE LA NOTICIA

28

X

CONCLUSIONES

31

XI

ANEXO

34

I

PRESENTACIÓN

Sandro Macassi Lavander*

Conforme las inversiones mineras y extractivas fueron en aumento en el Perú, gracias a las leyes fujimoristas de 1992, los conflictos han surgido como una fuerza que contrapone modelos de desarrollo, formas de actuar y decidir sobre los bienes naturales. Los diversos actores involucrados en esta conflictividad, sin embargo, no han estado preparados para hacerle frente. Ni el Estado, ni la empresa e incluso ni las poblaciones disponían de herramientas de gestión de conflictos o de situaciones de crisis. Ante el aumento de la conflictividad, diversas instituciones y actores sociales rápidamente se han posicionado a favor o en contra de las inversiones o de las demandas poblacionales y de defensa del medio ambiente; otros en cambio se han mantenido lo más distante posible, evitando ser involucrados en las dinámicas de polarización que acarrean los conflictos. En ese contexto varios estudios muestran que los medios de comunicación locales han tenido un rol como actores primarios de los conflictos; sin embargo, mucho se discute y se cuestiona la manera cómo los medios nacionales y regionales abordan los conflictos. Frente a esta problemática, el presente estudio, realizado por encargo de COMUNICACIONES ALIADAS, indaga sobre la manera cómo los medios y periodistas cubren los conflictos socioambientales. Este se ha centrado en analizar cómo el relato de las noticias referidas a los conflictos socioambientales contribuye a la búsqueda de soluciones o crean condiciones para los procesos de diálogo nacional sobre los temas de fondo de la conflictividad. A través de una metodología cuantitativa y un análisis cualitativo complementario abordamos desde diferentes aspectos la selección de la agenda, la visibilidad de hechos y actores, el relato periodístico y la posición expresa que los periodistas tienen respecto a las dinámicas y hechos de los conflictos, y la manera con que aportan al escalamiento de los mismos o por el contrario a la distensión y el diálogo.

*Sandro Macassi Lavander, especialista en Comunicación Preventiva. Director de proyectos y estudios del Instituto de Opinión Pública - Pontificia Universidad Católica del Perú

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

7

II

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

El enfoque metodológico parte de la premisa de los estudios de Manuel Martín Serrano1 de que las noticias son representaciones sociales de los hechos, en tanto que la selección de fuentes, de temas, de segmentos de los discursos, de la saliente, del ángulo de las noticias lo que hacen es una construcción periodística de los hechos; por lo tanto, el rol de los editores y periodistas, voluntario o no consciente, refleja una mirada particular de la realidad que puede ser más o menos balanceada, más o menos imparcial o puede contribuir al escalamiento del conflicto o a su solución. En la producción noticiosa identificamos diferentes niveles de significación; la primera consiste en la construcción de la agenda, es decir, de la selección de temas que son prioritarios y la jerarquización que el medio realiza a través de los recursos audiovisuales, el formato o de su ubicación en la oferta. Aplicamos además un segundo nivel de análisis en base a los actores que son visibilizados por los medios, y el rol que desempeñan en las noticias, y las valoraciones que reciben en el relato. El tercer nivel de análisis corresponde a las temáticas visibilizadas y a la contextualización temporal del conflicto. El cuarto nivel corresponde a la forma en que los medios han enmarcado la noticia, resaltando un ángulo, dándole una saliente particular a un enfoque delimitado por la definición del hecho, sus causas y consecuencias. El quinto nivel consiste en el análisis de cómo el relato de la noticia se muestra parcial, imparcial o plural. Finalmente, se analiza si el actor comunicante, es decir, el/la periodista, desempeña roles que contribuyen a la transformación del conflicto o por el contrario desempeña roles partidistas que pueden favorecen a una mayor conflictividad.

Diseño del estudio El presente estudio se ha concentrado en medir la forma en cómo los medios de comunicación construyen las noticias referidas a los conflictos socioambientales vinculados a las actividades de las industrias minero-extractivas. Para ello se seleccionaron tres conflictos socioambientales producidos en torno a actividades mineras que tuvieran que ver con el control, uso, manejo, acceso y/o explotación del ambiente y bienes naturales. Los tres casos emblemáticos seleccionados son:  

1

Proyecto Minero Conga, de Minera Yanacocha y Newmont (Cajamarca) Cumplimiento del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) del Complejo Metalúrgico de La Oroya, de la empresa Doe Run Perú (Junín)

Serrano, Manuel Martín (2004). La producción social de la comunicación.

8

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES



Proyecto “Ampliación de la concentradora Toquepala y recrecimiento del embalse de relaves de Quebrada Honda”, de la empresa Southern Copper Corporation (Tacna)

En cada caso se ha obtenido el total de noticias publicadas sobre el conflicto, buscando abarcar el ciclo de vida del conflicto, es decir, desde la fase latente hasta la fase de postcrisis, pasando por el escalamiento, la crisis y el desescalamiento. La idea detrás de esta muestra es identificar la forma de cubrir las noticias cuando el conflicto se encuentra activo y cuando está inactivo; de esta manera se estudia la cobertura en diferentes situaciones por las que las dinámicas del conflicto van desarrollándose. Muestra del estudio En el cuadro siguiente se puede observar la muestra seleccionada a partir de los hechos resaltantes que marcan el inicio de cada una de las fases estudiadas: Conflicto

Proyecto Minero Conga de Minera Yanacocha y Newmont

N° de días Latencia cubiertos

57 días

Escalamiento Crisis

Desescalamiento

Relatencia

8 días

15 días

10 días

7 días

17 días

1/11/2011

9/11/2011

5/12 24/11/2011 al 11/12/2011

15/04 al 30/04/2012

0 días

5 días

22 días

9 días

25 días

2/09/2011

7/09/2011

29/09 al 6/10/2011

13/04 al 7/05/2012

15 días

6 días

4 días

16 días

Cumplimiento del PAMA del Complejo 67 días Metalúrgico La Oroya por Doe Run Perú 19 días “Ampliación de la concentradora Toquepala y recrecimiento del embalse de relaves de Quebrada Honda”

60 días

Días de cobertura

184 días

17/08/2011 6/09/2011

21/09/2011 27/09/2011

14/02 al 29/02/2012

27

38

58

35

20

En el caso del conflicto Conga, la cobertura gira en torno al paro indefinido de noviembre, los procesos de negociación del gabinete Lerner hasta su renuncia y el posterior anuncio del peritaje internacional por parte del gabinete Valdés. En la etapa de relatencia ocurrió la visita de los peritos internacionales a Cajamarca y las movilizaciones en contra y a favor del monitoreo. En cuanto al conflicto de Doe Run, se analizaron las noticias a partir del anuncio que hizo la empresa del cese de labores de los trabajadores; los hechos resaltantes giran en torno a los bloqueos que los trabajadores de la empresa realizan en la Carretera Central y que concluyen con la visita del presidente Ollanta Humala a La Oroya. La etapa de relatencia analizada incluye las decisiones administrativas tomadas por la nueva administradora. El conflicto de Toquepala fue analizado a partir del anuncio de los agricultores de su oposición al proyecto de ampliación; el hecho más resaltante fue la represión policial que dejo 24 heridos de bala en Candarave y concluye con la suspensión del paro regional anunciado para octubre. En la etapa de relatencia las noticias ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

9

giraron en torno a las reuniones sostenidas entre el gobierno regional y la empresa minera. En total se ha seleccionado una muestra de 184 días de publicaciones, de la que se obtuvieron 1,002 noticias relacionadas a los tres conflictos estudiados, la mayoría de ellas (73,3%) referidas al caso Conga, 14,7% referidas al caso de Toquepala y el 12% al de Doe Run. Conflicto

Frecuencia Porcentaje

Conga

734

73,3

Toquepala

147

14,7

Doe Run

121

12,0

1,002

100,0

Total

Cabe señalar que para la muestra se han priorizado los medios impresos y los digitales debido a la facilidad para su acceso. Además, para cada conflicto se ha seleccionado al menos un medio regional. Para Cajamarca se seleccionó el diario Panorama, para Junín el diario Correo Regional y para Tacna se usó la versión web de Radio Uno. Adicionalmente, se seleccionaron cinco medios nacionales: cuatro diarios, dos de tendencia conservadora y dos de tendencia liberal, y la versión web de la emisora RPP. La idea fue contar con una muestra que permita comparar la cobertura regional con la que realizan los diarios de circulación nacional. Medio de comunicación

N° de noticias

El Comercio

54

La República

66

La Primera

53

Correo Lima

65

RPP Noticias (Web)

266

Diario Panorama (Cajamarca)

313

Diario Correo Regional (Junín)

67

Radio Uno de Tacna (Web) Total

118 1,002

Procedimiento La primera etapa del estudio consistió en identificar el ciclo de vida del conflicto y precisar las fechas de inicio y de final del monitoreo teniendo en cuenta las cronologías existentes2 de diversas fuentes y los informes de la Defensoría del Pueblo. A partir de allí se hizo el acopio, la compra o la descarga de la información disponible en la web.

2

Entre ellas el Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú de la Red Muqui y las cronologías publicadas por “La Mula” y la Comisión Andina de Juristas.

10

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

En segundo lugar se seleccionó un grupo diverso de noticias que se analizaron cualitativamente para elaborar las variables y valores centrales del estudio. Con este análisis se elaboró el libro de códigos y las preguntas de investigación que guiaron todo el estudio. Entonces se pasó a la elaboración de un protocolo de observación cuantitativa que debería ser llenado por un grupo de analistas. La tercera fase consistió en el testeo del protocolo, para lo cual se capacitó a una analista con experiencia en monitoreo cuantitativo de medios, en aspectos temáticos respecto a los conflictos y en el llenado del instrumento. Se hizo un testeo en 20 noticias de los conflictos seleccionados; con los resultados de esta prueba se hicieron correcciones al protocolo y al libro de código y se elaboró el manual del analista de medios. La cuarta fase consistió en el entrenamiento de un conjunto de analistas de medios sobre los temas de conflictos y en el análisis de medios. La quinta fase consistió en la preparación de la base de datos, la posterior digitación de los resultados, la depuración y consistencia de los resultados obtenidos y la obtención de tablas de resultados. Finalmente se procedió a la elaboración del presente informe, III.

VISIBILIDAD Y CARACTERÍSTICAS CENTRALES DE LAS NOTICIAS La visibilidad es un aspecto clave en todo conflicto. Si los hechos del conflicto no llegan al espacio público simplemente no existen como una problemática urgente por resolver, y si tampoco existen para los ciudadanos entonces no existe la presión de la opinión pública por resolverlos y, como suele suceder, se postergan generando en los diversos actores un embalsamiento de las expectativas, frustración y emociones fuertes que luego se canalizan en las crisis. En el estudio que presentamos, los conflictos tienen diferentes coberturas, de hecho la mayor atención pública ha sido en torno a Conga (734 noticias), debido a los hechos de gravedad, los muertos, los estados de emergencia, la significativa movilización de la población en contra del proyecto, los paros regionales realizados y, en especial, debido a la oposición del Gobierno Regional y de muchos municipios provinciales y distritales al proyecto. La cobertura de los medios limeños sobre el caso Conga tuvo un impacto grande en la discusión nacional, pero también permeó a la prensa regional de Junín y de Tacna, efecto que no tuvieron los otros dos conflictos. El conflicto de Toquepala, pese a que implicó afectaciones a las instalaciones de la empresa Southern y dejó como saldo un numeroso grupo de personas heridas de bala, no ha tenido la misma repercusión en el espacio mediático nacional. Si bien hemos analizado 147 noticias, el 80,3% de ellas fueron producidas en Tacna, mientras que su impacto en los medios limeños ha sido prácticamente nulo, salvo RPP que cubrió el 15% del total de noticias, es decir, 22 noticias en 60 días de monitoreo,

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

11

En cuanto al tercer conflicto analizado tenemos que en los 67 días de estudio registramos 121 noticias, pero de ellas la prensa limeña cubrió 44,6% mientras que la prensa regional de Junín el 55,4%, En otras palabras, este conflicto que en líneas generales no tuvo tanta gravedad como el de Toquepala, se posicionó más en el espacio mediático; incluso el presidente Humala se refirió dos veces al conflicto mostrando la voluntad de resolverlo. Entre muchos otros aspectos creemos que el que más ha pesado para una mayor visibilidad es la toma de la Carretera Central, cuyo corte amenaza con el desabastecimiento a la ciudad de Lima.

Frecuencia por conflicto Medio de comunicación

Total % Conga Toquepala Doe Run

El Comercio

5,4

6,9

0,0

2,5

La República

6,6

7,6

0,7

7,4

La Primera

5,3

6,4

0,0

5,0

Correo Lima

6,5

7,6

4,1

2,5

RPP Noticias (Web)

26,5

28,7

15,0

27,3

Diario Panorama (Cajamarca)

31,2

42,6

0,0

0,0

Diario Correo Regional (Junín)

6,7

0,0

0,0

55,4

11,8

0,0

80,3

0,0

100,0

100,0

100,0

100,0

Radio Uno de Tacna (Web) Total %

N=1002 N=734 N=147

N=121

Las noticias sobre conflictos no son presentadas de la misma manera. Algunos medios dan una mayor jerarquía a determinados conflictos y, por lo tanto, presentan las noticias sobre estos en primera plana y/o desarrollan reportajes especiales sobre los mismos. En el estudio observamos que el conflicto de Toquepala ha tenido una mayor jerarquización que los otros conflictos. Los conflictos de Conga y el de Doe Run tuvieron una menor jerarquización; sobre estos abundan más las notas de prensa y los resúmenes de declaraciones de actores políticos. Observamos que mientras que el conflicto de Toquepala ha sido cubierto más a partir de los hechos, el involucramiento de una mayor cantidad de sectores del gobierno central (Gobierno Ejecutivo) en el proceso mediático del conflicto tiende a incrementar el número de noticias y la cobertura de los medios, y ciertamente su jerarquización. Si analizamos algunos medios en específico como La Primera, que si bien tiene pocas coberturas (ciertamente es un diario de pocas páginas), su tasa de jerarquización es más alta que otras. Un caso opuesto es RPP, que de los medios limeños tiene una amplia cobertura de los conflictos, pero su tasa de jerarquización es baja; creemos que esto se debe a que el estudio ha recogido la edición web de RPP, y su estrategia periodística al parecer es de una mayor cantidad de noticias pero más breves, volteando información previa, o de otras 12

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

agencias y medios del conglomerado, es decir, prima el volumen por sobre la extensión.

Priorización de la noticia Conflicto Jerarquización Total %

Conga

Toquepala

Diario o medio web Doe Run

Diario RPP Diario El La La Correo Correo Noticias Panorama Comercio República Primera Lima Regional (Web) (Cajamarca) (Junín)

Radio Uno de Tacna (Web)

Primera plana, página central, reportaje especial; noticias extensas

28,0

25,3

48,3

19,8

53,7

43,9

43,4

35,4

22,9

12,1

17,9

55,9

Páginas intermedias; secciones secundarias; noticias cortas

72,0

74,7

51,7

80,2

46,3

56,1

56,6

64,6

77,1

87,9

82,1

44,1

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0 100,0 100,0

100,0

100,0

Total %

N=1002 N=734 N=147

N=121 N=54

N=66

N=53 N=65 N=266 N=313

100,0 N=67

100,0 N=118

Los únicos casos donde el número de noticias con mayor jerarquización excede a las de menor jerarquización son El Comercio y Radio Uno de Tacna. En el caso de El Comercio se explica pues de todos los medios analizados es el que publica mayor cantidad de reportajes y columnas de opinión y entrevistas. En el caso de Radio Uno de Tacna, podemos observar una cobertura del conflicto muy jerarquizada (55,9%), a diferencia de Panorama de Cajamarca que cubre más noticias pero su tasa de jerarquización es baja (12,1%). Analizando cualitativamente las noticias apreciamos un mayor interés por cuestionar el rol del Gobierno Regional de Tacna (GRT) en la gestión del conflicto, y por momentos un rol de actor terciario partidarizado que si bien no abona en el conflicto aprovecha el mismo para interpelar constantemente al GRT. En general podemos observar una tendencia a cubrir los conflictos desde las notas informativas, siendo los reportajes y entrevistas ciertamente escasos, lo cual limita las posibilidades de poder brindar al ciudadano una comprensión amplia de la complejidad del conflicto, y ciertamente con esta simplificación de los conflictos se podría estar contribuyendo a fomentar en el público una visión dual que pondría un insumo para la polarización. Cabe subrayar no obstante que los diarios El Comercio, La República y La Primera son los medios que más reportajes incluyen en sus ediciones, aunque la mayoría de veces están asociados a los periodos de crisis.

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

13

Formato empleado Conflicto

Diario o medio web

Formato periodístico Total %

Conga

Toquepala

RPP El La La Correo Noticias Comercio República Primera Lima (Web)

Doe Run

Diario Diario Correo Panorama Regional (Cajamarca) (Junín)

Radio Uno de Tacna (Web)

Reportaje

5,5

5,4

5,4

5,8

22,2

16,7

13,2

4,6

1,1

1,9

9,0

5,9

Entrevista individual, colectiva

4,9

3,1

17,7

,0

11,1

7,6

9,4

1,5

0,8

1,3

0,0

22,0

Comentario, columna de opinión

8,3

10,8

,0

3,3

16,7

12,1

7,5

12,3

2,3

14,4

4,5

0,0

Nota informativa

80,6

79,8

76,2

90,9

48,1

62,1

67,9

81,5

95,9

81,5

86,6

71,2

Encuesta

0,2

0,1

0,7

0,0

1,9

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,8

Comunicado

0,5

0,7

0,0

0,0

0,0

1,5

1,9

0,0

0,0

1,0

0,0

0,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0 100,0 100,0

100,0

100,0

Total %

N=1002 N=734 N=147

N=121 N=54

N=66

N=53 N=65 N=266 N=313

100,0 N=67

100,0 N=118

La mayoría de las noticias son cortas con formatos comunicativos que no permiten profundizar las noticias sobre conflictos. El uso de recursos comunicativos (fotos en especial y en mucha menor medida gráficos, infografías) es más frecuente en El Comercio, La República y La Primera, mientras que Correo y RPP son los medios que usan menos recursos comunicativos.

Recursos periodísticos usados Conflicto Recursos periodísticos

Total %

Conga

Diario o medio web

Toquepala

RPP El La La Correo Noticias Comercio República Primera Lima (Web)

Doe Run

Diario Panorama (Cajamarca)

Diario Correo Regional (Junín)

Radio Uno de Tacna (Web)

Ningún recurso

24,8

29,4

6,8

18,2

9,3

7,6

7,5

20,0

36,5

35,8

17,9

0,0

Un recurso

19,1

15,3

45,6

9,9

33,3

37,9

49,1

12,3

13,5

0,0

17,9

55,9

3,0

3,0

0,0

6,6

14,8

7,6

1,9

10,8

0,0

0,3

11,9

0,0

53,2

52,3

47,6

65,3

42,6

47,0

41,5

56,9

50,0

63,9

52,2

44,1

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0 100,0 100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

Dos recursos Más de dos recursos

Total %

N=1002 N=734 N=147

N=121 N=54

N=66

N=53 N=65 N=266 N=313

N=67

N=118

En cuanto a dónde se recogen las fuentes de información, en el estudio encontramos que en el relato de los hechos priman aquellos que se producen en las capitales (30,7%); en segundo lugar están los distritos y provincias donde los conflictos suceden, y también la capital del país. Ciertamente, buena parte del conflicto se escenifica fuera de los lugares y por cierto de los actores directos del conflicto. En el caso del conflicto Conga está claro que el presidente regional y algunos líderes operan en los principales centros urbanos del departamento, pero en el caso de Doe Run el sindicato opera en La Oroya, y las empresas en los campamentos mineros; sin embargo, 14

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

podemos evidenciar que hay un traslado del conflicto a las ciudades, donde se escenifica la discusión mediática sobre los conflictos. De hecho, se esperaría que los medios regionales tuvieran más acceso a los distritos donde los conflictos ocurren pero esto no es lo que observamos en el estudio. Solo en el caso de Junín hay una mayor cobertura; imaginamos que es más fácil cubrirlo dado el mayor flujo de transporte de Huancayo a La Oroya. En el caso de Tacna, la provincia de Candarave queda lejos de la ciudad y no es una ruta tan transitada. En cuanto a los diarios limeños, el más centralista es el Correo con 20% de sus noticias en Lima, a pesar de tener contactos con el conglomerado de diarios en Tacna y Junín. En el otro extremo tenemos al diario Correo de Junín que tiene la más alta cantidad de noticias de Lima. En el caso particular de Correo observamos cualitativamente que hay un mayor interés editorial por cubrir noticias relacionadas a inversiones y menor interés por noticias relacionadas a conflictos; esto explicaría por qué el diario regional de Junín tiene más noticias de Lima que de La Oroya o de Huancayo sobre el conflicto.

Origen de las fuentes Conflicto Lugar de origen de las Total % fuentes

Conga

Diario o medio web

Toquepala

Diario RPP Diario El La La Correo Correo Noticias Panorama Comercio República Primera Lima Regional (Web) (Cajamarca) (Junín)

Doe Run

Radio Uno de Tacna (Web)

Distritos o provincias de las regiones en conflicto

18,9

15,7

23,1

33,1

9,3

15,2

18,9

7,7

23,3

16,3

29,9

22,0

Capitales de las regiones de conflicto (Cajamarca, Tacna o Junín)

30,7

33,2

32,0

14,0

33,3

21,2

17,0

9,2

25,6

45,7

17,9

32,2

Lima Metropolitana

17,6

17,4

4,8

33,9

18,5

19,7

18,9

20,0

22,2

14,1

34,3

3,4

Otras regiones o internacional

2,0

2,0

2,7

0,8

5,6

1,5

0,0

1,5

3,0

1,0

0,0

3,4

No precisado

30,8

31,6

37,4

18,2

33,3

42,4

45,3

61,5

25,9

23,0

17,9

39,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0 100,0 100,0

100,0

100,0

Total %

N=1002 N=734 N=147

N=121 N=54

N=66

N=53 N=65 N=266 N=313

100,0 N=67

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

100,0 N=118

15

IV.

COBERTURA NOTICIOSA SEGÚN LAS ETAPAS DEL CONFLICTO Una de las críticas centrales a la forma en que se cubren conflictos es la centralidad de la cobertura en los momentos de crisis y en los hechos de violencia. En el presente estudio hemos calculado el número de noticias y las hemos dividido entre el número de días que comprende cada una de las etapas del conflicto que ha sido cubierto por cada uno de los medios; con eso hemos obtenido una tasa de “noticias etapa” para poder comparar cada etapa, pues algunas se caracterizan por tener unos periodos más cortos o más largos según sus propias dinámicas y procesos. Hemos usado la definición que trabaja Mitchell (2010)3 y la de Kriesberg (1998)4 sobre las etapas del conflicto, empleando cinco etapas básicas: Latencia, escalamiento, crisis, desescalamiento y relatencia. El periodo de latencia puede ser muy largo pues incluye el proceso de incubación del conflicto donde se bifurcan los objetivos de cada parte respecto a uso y acceso a los recursos materiales y simbólicos; sin embargo, para fines del estudio hemos recogido una muestra desde las primeras expresiones de esta discrepancia de objetivos que estén cerca del periodo de escalamiento. El periodo de escalamiento lo hemos situado con las primeras amenazas, anuncios de medidas de fuerzas. El periodo de crisis, con las primeras acciones de violencia o medidas de fuerza coercitivas. El de desescalamiento, con el cese de hostilidades o el regreso de la calma o la restauración de la “paz social” habiendo procesos de negociación en curso o no. El periodo de relatencia, a partir de una situación posterior a la crisis y al desescalamiento habiendo o no acuerdos de por medio. Para este estudio el periodo relatencia se recogió en el 2012 mientras que las otras cuatro etapas en el año 2011. Los datos que arrojan el presente estudio comprueban efectivamente que en dos de los tres conflictos estudiados la mayor tasa de noticias por días cubiertos se realizó en periodos de crisis. En el caso de Conga la cobertura más intensa (más noticias por días cubiertos) ha sido durante la crisis (19,3%) y en el periodo de desescalamiento (14,6%). Pero la etapa de relatencia que medimos también tuvo una tasa alta de cobertura (17,1%); esto debido a que el periodo que cubrimos giró en torno a la visita de los peritos a Cajamarca para el levantamiento de información sobre el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Conga, además porque en especial en este conflicto la discusión pública y la polarización se trasladó a los medios y los medios fueron usados por los actores de los conflictos como espacio para la escenificación de la lucha política.

3

MITCHELL, Christopher (2010), The Estructure of International Conflict, Palgrave Mcmillan, 355 pp. KRIESBERG, Louis (1998), Constructive Conflicts: From Escalation to Resolution, Rowman & Littlefield Publishers, Inc. Maryland, 392 pp. 4

16

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

Como era de esperarse, la etapa de latencia y de escalamiento fueron las tasas más bajas de cobertura. A nuestro juicio, cuando más se cubre el conflicto en la etapa formativa del mismo hay más posibilidades de que la opinión pública presione a las autoridades por la solución y la actuación de las mismas sea más diligente, tal y como lo sustenta Pippa Norris (2010)5 para los temas de democracia. Etapas en el conflicto Conga Noticias N° de días Promedio publicadas analizados % Latencia

18

8

2,3

Escalamiento

131

15

8,7

Crisis

193

10

19,3

Desescalamiento

102

7

14,6

Relatencia

290

17

17,1

Total

734

57

12,9

En el caso del conflicto de Toquepala, la mayoría de noticias se concentran en la crisis (11,5%) y en el desescalamiento (8,0%); en cambio durante el periodo de latencia, escalamiento y relatencia la tasa de cobertura es sumamente baja. Esto confirma además el escaso seguimiento que los medios nacionales y también el regional hacen de los conflictos socioambientales.

Etapas en el conflicto Toquepala Noticias N° de días Promedio publicadas analizados % Latencia

10

19

0,5

Escalamiento

23

15

1,5

Crisis

69

6

11,5

Desescalamiento

32

4

8,0

Relatencia

13

16

0,8

147

60

2,25

Total

En el caso del conflicto de Doe Run tenemos una distribución más homogénea entre las cuatro etapas analizadas. Observamos una tendencia a centrarse en el periodo de relatencia que fue del 13 de abril al 7 de mayo del 2012. En este conflicto los hechos de violencia fueron más escasos, la crisis abarcó un periodo más largo del habitual pero con una muy baja intensidad. Las acciones más graves fueron la toma de la Carretera Central y otras paralizaciones y amenazas de interrupción de la carretera que ponían en peligro el desabastecimiento de víveres de la capital, lo cual ciertamente explicaría el por qué los medios no han dado la cobertura acostumbrada al periodo de crisis, pues la explicación es que fue una de muy baja intensidad. 5

NORRIS, Pippa (2010), Public Sentinel: News Media & Governance Reform, The International Bank for Reconstruction and Development / The World Bank, Washington DC, 446 pp. ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

17

En verdad este conflicto generó poca controversia, pues la mayoría de los actores políticos estaban de acuerdo con la necesidad de cambiar la situación ambiental de La Oroya. El conflicto giró en torno a la búsqueda de un camino viable para dicho cambio que no implicase una controversia internacional con Doe Run (debido al TLC firmado con Estados Unidos) y tampoco un masivo despido de trabajadores. En cierta medida es un conflicto atípico pues el Estado se encontraba a favor del medioambiente y opuesto a los planes de la empresa. Muchas noticias cubiertas en este conflicto han sido informativas o declarativas pues la cobertura del conflicto Doe Run se trasladó a temas de tipo administrativo, cuando INDECOPI declaró la insolvencia de la empresa. Por tanto, no hubo tanta polarización como en el caso de Conga, pues justo el periodo observado en la fase de relatencia se centró en el cambio de administración y los acuerdos y medidas tomados alrededor de este proceso técnico.

Etapas en el conflicto Doe Run Noticias N° de días Promedio publicadas analizados % Latencia

-

-

-

Escalamiento

8

5

1,6

22

22

1,0

9

9

1,0

82

25

3,3

121

61

1,9

Crisis Desescalamiento Relatencia Total

V.

ACTORES PROTAGONISTAS, REFERIDOS Y SECUNDARIOS EN LOS CONFLICTOS Los resultados obtenidos en el estudio demuestran que la agenda pública y la deliberación pública giran en torno al actor gubernamental, pues el 20,1% de las noticias tienen al actor Gobierno Ejecutivo como el principal en el relato de los acontecimientos y el 18,5% al actor local. La población y los ciudadanos aparecen en mucha menor proporción (12,7%); quienes tienen una mayor presencia son los colectivos de la sociedad civil (20,1%), básicamente los líderes de los frentes de defensa que fueron los protagonistas de la oposición a los proyectos en Conga y Toquepala y el sindicato en el conflicto de Don Run. En cuanto a los actores individuales, en términos absolutos de quien más se habló en los medios ha sido de los presidentes de los gobiernos regionales (7,4%), del presidente del Consejo de Ministros (4,9%), los manifestantes o protestantes como colectivos (4,7%), expertos o analistas (4,5%), el presidente de la República (3,9%), Congreso y congresistas (3,9%), los frentes de defensa (3,7%), el ministro o funcionarios del Ministerio del Ambiente (MINAM) (3,4) y el

18

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

ministro o funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) (3,0%), en ese orden. En cuanto al conflicto Conga en específico tenemos que los actores que más aparecieron en los medios (25,5%) han sido del Gobierno, a pesar de que el conflicto tuvo como actores centrales al gobierno regional y a los líderes de las organizaciones de la sociedad civil.

Tipo de actor protagonista por conflicto Conflicto Actores protagonistas Concepto, idea o valor*

Doe Run

Total % Conga Toquepala 0,3

0,4

0,0

0,0

Actores del Gobierno Ejecutivo

21,9

25,7

8,2

14,9

Actores de otros poderes estatales, políticos, religiosos y mediáticos

13,0

15,7

3,4

8,3

Actores del gobierno regional y local

18,5

14,4

42,2

14,0

2,4

2,6

0,7

3,3

20,1

18,1

25,2

25,6

Instituciones veladoras del orden público, seguridad y defensa nacional

2,0

1,9

4,1

0,0

Empresa privada

9,3

10,4

3,4

9,9

12,7

10,8

12,9

24,0

100,0

100,0

100,0

100,0

Instituciones autónomas Instituciones de la sociedad civil

Población Total %

N=1002 N=734

N=147

N=121

*Son noticias que se refieren a conceptos como por ejemplo la justicia, la equidad, etc.

La presencia de las empresas privadas es diferente en función de los conflictos. En promedio aparecen protagónicamente en el 9,3% de las noticias, pero en especial en el conflicto Conga y en el de Doe Run. Siendo una parte principal del conflicto podemos observar que al comunicarse a través de los medios se refieren muy poco al conflicto. En algunos casos lo hacen a través de entrevistas exclusivas,6 comunicados o anuncios, y se refieren a temas administrativos que tienden a presentar los beneficios de los proyectos en términos numéricos, las familias que se benefician, el número de empleos que se generan. Presentan esta información desde un ángulo desarrollista que no deja de ser un dato duro, en algunos casos economicista, donde tienden a no abordar los casos controvertidos o las demandas que están en boca de la población o que circulan en los medios. Sin embargo, cuando observamos cuántas veces aparece la empresa privada como actor referido, tenemos que hay un incremento significativo comparado con las apariciones como actor protagonista. En términos relativos, en los tres 6

Como la realizada por Rosa María Palacios en el diario La República al gerente general de Buenaventura, Roque Benavides: “No estoy diciendo que de todas maneras no se van a impactar las dos lagunas“, domingo, 24 de junio de 2012.

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

19

conflictos estudiados una de cada cuatro noticias habla de los actores “empresa minera” o inversiones. En el caso Conga una de cada 10 noticias sobre este conflicto habla de la empresa Buenaventura-Newmont como actor referido. En el caso Doe Run la empresa es referida en el 23% de las noticias, y en el conflicto de Toquepala Southern es mencionada como actor referido en el 17,7%. En conclusión, si bien no son protagonistas mediáticos de todas maneras se habla de ellas, y las empresas no tienen gestión directa sobre esas noticias. Al parecer estos datos nos estarían mostrando un bajo protagonismo mediático de parte de las empresas extractivas, pues de cierta forma el Estado sustituye a la interlocución pública que las empresas debieran dar a la sociedad. Si bien esta actitud comunicativa puede ser parte de una tradición de silencio y perfil bajo de las empresas, también puede ser una estrategia para evitar mayores confrontaciones,7 pero que traslada al Estado la responsabilidad de abordar la conflictividad. Sin embargo, es probable que a los ojos de los ciudadanos y de la población involucrada en el conflicto el Estado aparezca como defensor de la empresa o representante de sus intereses, o ciertamente sea una expresión de algunos sectores y parte de la pugna interna con sectores más sociales. El hecho es que las encuestas demuestran un gran desgaste del Ejecutivo en las regiones de conflicto.

Tipo de actor referido por conflicto Total % Concepto, idea o valor* Actores del Gobierno Ejecutivo Actores de otros poderes estatales, políticos, religiosos y mediáticos Actores del gobierno regional y local Instituciones autónomas Instituciones de la sociedad civil Instituciones veladoras del orden público, seguridad y defensa nacional Empresa privada Población Total %

Doe Run

Conga Toquepala

6,9

8,6

0,7

4,1

29,0

28,2

21,8

43,0

1,8

1,9

1,4

1,7

15,2

15,5

21,8

5,0

0,5

0,5

0,7

0,0

12,0

11,3

17,7

9,1

1,8

1,2

6,1

0,0

23,9

24,0

23,1

24,0

9,0

8,7

6,8

13,2

100,0

100,0

100,0

100,0

N=1002 N=734 N=147

N=121

*Son noticias que se refieren a conceptos como por ejemplo la justicia, la equidad, etc.

En cuanto al conflicto de Toquepala los protagonistas más frecuentes son los actores del gobierno local, en especial el presidente regional Tito Chocano y los alcaldes de Candarave y Tarata (18,4% del total de noticias, ver Anexo). La 7

En el caso Conga sabernos que hubo un acuerdo entre el Ejecutivo y la empresa para que no den declaraciones a la prensa, en la idea de no incrementar la conflictividad. Sin embargo, ello significó un gran desgaste del capital político del gobierno en la región de Cajamarca. En el conflicto por la renegociación del Fondo de Espinar, el apoyo político a la gestión del gobierno de Humala bajó en el Cusco, que era su bastión tradicional.

20

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

discusión pública se quedó circunscrita a un problema regional, pues como vimos antes tuvo un escaso impacto en la prensa “limeña-nacional”. En este conflicto también han sido protagonistas en la prensa las instituciones de la sociedad civil, en específico los líderes sociales de la oposición al proyecto minero. La población por su parte aparece en el 12,3% de las noticias como actor protagonista, pero en la mayoría de casos, al igual que en los otros conflictos, como colectivos o estereotipos pero sobretodo referidos como colectivos en acciones de paros.

Tipo de actores no protagonistas por conflicto Conflicto Actores no protagonistas

Doe Run

Conga Toquepala

Concepto, idea o valor*

17,3

45,1

24,5

Actores del Gobierno Ejecutivo

21,8

11,0

22,7

6,6

2,3

2,5

11,6

7,5

9,2

1,8

1,2

4,3

12,0

3,5

12,9

2,9

4,6

0,6

Empresa privada

11,5

16,2

10,4

Población

14,4

8,7

12,9

0,1

0,0

0,0

Actores de otros poderes estatales, políticos, religiosos y mediáticos Actores del gobierno regional y local Instituciones autónomas Instituciones de la sociedad civil Instituciones veladoras del orden público, seguridad y defensa nacional

Actores outsiders del sistema Respuesta múltiple basada en casos

N=734 N=147

N=121

*Son noticias que se refieren a conceptos como por ejemplo la justicia, la equidad, etc.

La población en general no es protagonista en las noticias, pues aparece en la mayoría de casos como actor no protagonista o secundario, es decir, nombrada en el relato de los hechos pero que no tiene una actuación relevante en los hechos o no es actor con discurso. Además, en la mayoría de casos aparece en el relato como actor colectivo, bajo los esquemas de protestantes, manifestantes, opositores, o en otros casos bajo estereotipos como antimineros, vándalos, radicales, etc.

VI.

GÉNERO EN LAS NOTICIAS SOBRE CONFLICTOS En cuanto a la presencia de las mujeres en los conflictos tenemos que, del total de noticias, como promedio apenas en el 3,2% son presentadas las mujeres como actores protagonistas de los hechos. Esto refuerza la doble tendencia a que la vocería sea ejercida preferentemente por los hombres y, a su vez, que los medios busquen las opiniones de actores políticos hombres para los temas de conflictos. Al parecer, habría una Asociación entre masculinidad y conflictividad, especialmente porque en el espacio mediático se escenifican la confrontación, los ataques, la deslegitimación de la otra parte. Curiosamente esta tendencia ha

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

21

sido la misma en los tres conflictos estudiados, y en casi todos los diarios y medios estudiados.

Género por medio y conflicto Conflicto Sexo de actores Hombre Mujer No aplica (institución , idea o valor) Total %

Total %

Conga

Diario o medio web

Toquepala Doe Run

El La La Correo Comercio República Primera Lima

RPP Noticias (Web)

Diario Diario Correo Panorama Regional (Cajamarca) (Junín)

Radio Uno de Tacna (Web)

68,0

71,1

59,9

58,7

63,0

68,2

73,6

61,5

67,7

73,2

50,7

67,8

3,2

3,3

2,7

3,3

3,7

4,5

1,9

4,6

4,1

2,9

1,5

1,7

28,8

25,6

37,4

38,0

33,3

27,3

24,5

33,8

28,2

24,0

47,8

30,5

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

N=100 2

N=73 4

N=147 N=121 N=54 N=66

N=53 N=65 N=266 N=313

N=67 N=118

A pesar de la escasa presencia de las mujeres en el relato de las noticias, vale la pena explorar dónde se concentran. Podemos apreciar que ellas están más presentes como actores de otros poderes estatales, como por ejemplo la Fiscalía, donde tienen un rol protagónico.

Género de los actores de las noticias Sexo de actores protagonistas Actores protagonistas Hombre Mujer Concepto, idea o valor*

Institución, idea o valor

0,0

0,0

1,0

Gobierno Ejecutivo

28,3

18,8

6,9

Otros poderes estatales, políticos, religiosos y mediáticos

15,3

25,0

6,2

Gobierno local

22,0

18,8

10,0

Instituciones autónomas

2,1

6,3

2,8

15,1

12,5

32,5

Instituciones veladoras del orden público, seguridad y defensa nacional

1,2

0,0

4,2

Empresa privada

7,6

0,0

14,2

Población

8,4

18,8

22,1

100,0

100,0

100,0

Instituciones de la sociedad civil

Total %

N=681

N=32

N=289

*Son noticias que se refieren a conceptos como por ejemplo la justicia, la equidad, etc.

22

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

VII.

ENFOQUE DE DERECHO EN LAS NOTICIAS SOBRE CONFLICTOS En las noticias analizadas, encontramos que en el conflicto Conga se mencionan derechos o temas relacionados a derechos en el 71% de las noticias, mientras que en el conflicto de Toquepala la cifra disminuye al 14,3% y en el conflicto Doe Run es de 37,4%. Es probable que estas cifras se expliquen por el nivel de debate que los medios generan alrededor del conflicto. De hecho en el conflicto Conga, a pesar de los sesgos y la, a veces, sesgada cobertura del conflicto, se ha generado una oferta informativa mayor donde aparentemente se ha abordado el tema de los derechos de la población. Si bien el contenido de la discusión pública depende de las causas y naturaleza de cada conflicto, a mayor discusión, mayores posibilidades de que se incorpore una gama más amplia de enfoques y contenidos, lo cual, ciertamente, no quiere decir que el ángulo desde el cual se levanta sea imparcial o equilibrado. Enfoque de derechos en relato de hechos Conflicto Mención de derechos

Conga Toquepala Doe Run

Ninguna

29,0

85,7

62,8

Plantea al menos un derecho

71,0

14,3

37,2

100,0

100,0

100,0

Total %

Respuesta múltiple basada N=734 N=147 en casos

N=121

Ciertamente en el caso Conga los temas de conservación y de derechos socioambientales fueron los que más se abordaron en la oferta informativa, porque en este conflicto las posiciones centrales de las partes primarias y secundarias han girado en torno a la afectación que la explotación minera tendrá en cuatro lagunas, dos donde se encuentra el mineral y dos que según el EIA serían usadas como depósito de la tierra removida, y el impacto que la pérdida de estos reservorios naturales implicaría en la cantidad de agua que generan, afectando a los usuarios de las cuencas bajas. Además, en el caso Conga también se abordó el tema de los derechos de la población a ser consultada (26,8%) y que su opinión sea tomada en cuenta para darle viabilidad o no a la operación minera. Sin embargo, la preocupación por el tema de la conservación ha sido en la discusión pública ofertada por los medios como un tema más amplio, que involucra a actores más diversos que solo la población del área de influencia indirecta, que fue la que más se opuso al proyecto. En el caso de Doe Run sorprende que las noticias sobre este conflicto hayan abordado escasamente los temas y derechos de la población relacionados a la salud, especialmente tratándose de La Oroya, que ha sido calificada por el estadounidense Instituto Blacksmith como la quinta ciudad más contaminada del ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

23

mundo. Además, las mediciones realizadas por el Ministerio de Salud han demostrado los altos grados de contaminación en el ambiente y la presencia de plomo y otros metales pesados en la sangre de los niños de La Oroya. Cuando analizamos cualitativamente las noticias sobre Doe Run vemos que el enfoque desde donde se levantó la mayoría de noticias ha sido el protagonismo del sindicato de trabajadores metalúrgicos, quienes han peleado por sus derechos de participación en las decisiones respecto a qué hacer con la empresa, la liquidación y la garantía de su acceso al trabajo y, por lo tanto, a la subsistencia como uno de los principios básicos de los derechos humanos. Derechos presentes en relato de hechos Conflicto Derechos

Conga Toquepala Doe Run

Perspectiva de género

1,1

1,5

0,0

Interculturalidad

0,8

0,0

0,8

Conservación del medioambiente

46,9

9,5

9,1

Derecho a la salud de la población

11,0

3,4

1,7

Derechos de participación y consulta

26,8

5,4

14,9

Derechos humanos

24,5

0,7

13,2

No mencionan derechos

29,0

85,7

62,8

Respuesta múltiple basada en casos

N=734 N=147

N=121

En el caso de Toquepala hubo una menor mención de derechos que en los otros dos conflictos. Esto puede explicarse por la mayor preocupación de las noticias en los hechos de violencia y el escaso impacto que el conflicto tuvo en los medios de circulación nacional estudiados (a excepción de RPP). En términos cualitativos la discusión se centró en las demandas de los campesinos por el tema del agua, pues la ampliación de Toquepala implica según ellos un uso mayor de agua para la mina y, por lo tanto, menos recursos hídricos para la agricultura, en una región donde la desertificación viene avanzando y constituye una de las preocupaciones centrales para la productividad agrícola.

24

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

VIII. NEUTRALIDAD Y PARCIALIDAD EN EL RELATO DE LA NOTICIA El tema de la neutralidad e imparcialidad ha sido muy recurrente en la discusión sobre el rol del periodismo cuando se construye la agenda pública y cuando se abordan los asuntos políticos. En relación a la cobertura de los conflictos socioambientales este tema tiene un aspecto crucial en tanto que la visibilidad de las demandas influye en las estrategias por las que opta una de las partes, así como en el curso de acción que se genera para atraer la atención pública y obtener sus objetivos. Por tanto, la forma en que los medios cubren los hechos del conflicto influye en las dinámicas de los mismos, y puede desplazar a los medios de su rol de terceros que coadyuvan a la solución de los conflictos convirtiéndolos en partes terceras que contribuyen al agudizamiento del conflicto. En el presente estudio diferenciamos tres niveles de imparcialidad. Uno referido a la visibilidad que ciertos actores y temas adquieren o a que son negados a través de la construcción de la agenda mediática que ya hemos venido revisando. Un segundo nivel tiene que ver con el relato periodístico, es decir, si la construcción social de la realidad que hacen los medios perjudica o favorece las posiciones de una parte en contra de la otra. Y el tercer nivel tiene que ver con la posición u opinión expresa del medio o del periodista en contra o a favor de una de las partes. Respecto al nivel de imparcialidad en el relato encontramos en el estudio que en promedio los medios relatan las noticias ni en contra ni a favor de una de las partes (70,3%); eso debido a que la mayoría de las noticias son notas que resumen las declaraciones de alguna de las partes. Sin embargo, el promedio esconde diferencias significativas. Así tenemos que en el caso de El Comercio, un 42,5% de las noticias sobre conflictos buscan perjudicar, deslegitimar o restarle veracidad a una de las posiciones, y por tanto optan por una cobertura que interviene en el conflicto en contra de una de las partes. Lo mismo sucede con el diario El Correo, que es de lejos quien más se posiciona y pierde la imparcialidad que los principios del periodismo enarbolan. Por el contrario, son pocos los medios estudiados que favorecen una de las posiciones o expresan el apoyo a una de las partes, como en el caso de Radio Uno de Tacna (38,1%), o La Primera (19,5%); en general se abocan más a la deslegitimación de una de las partes.

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

25

Imparcialidad en relato de hechos Diario o medio web Posición

Total %

Radio Diario RPP Diario Uno El La La Correo Correo Noticias Panorama de Comercio República Primera Lima Regional (Web) (Cajamarca) Tacna (Junín) (Web)

Favorecen o apoyan a una parte

13,2

10,0

12,0

19,5

10,3

5,9

9,8

13,3

38,1

Perjudican o van en contra de una parte

16,4

42,5

14,0

9,8

60,3

16,2

1,4

4,4

34,3

No expresan posición

70,3

47,5

74,0

70,7

29,3

77,9

88,9

82,2

27,6

100,0

100,0

Total %

N=839 N=40

100,0 N=50

100,0 N=41

100,0 N=58

100,0 N=204

100,0 N=296

100,0 N=45

100,0 N=105

Cuando analizamos el discurso expreso de medios o del periodista respecto a los conflictos, encontramos en el estudio que la mayoría no manifiesta un apoyo o rechazo expreso o manifiesto (82,1%). Pero hay medios que tienen una tendencia a tomar parte en el conflicto, es decir, a expresar su posición abiertamente a favor o en contra de una de las partes, como es el caso del diario El Correo de Lima con 49,2%, que de lejos es el que más posicionado se muestra y menos imparcial es. Le sigue el diario El Comercio con 29,6% de noticias donde se pierde la posición imparcial y por último Radio Uno de Tacna con 28,4%. El sentido común suele atribuir a los medios escritos de las regiones un mayor posicionamiento respecto a las partes, pero lo encontrado en el estudio afirma lo contrario: los diarios de Lima se muestran expresamente más parcializados que los medios regionales. Cabe agregar que las noticias donde los periodistas o medios expresan soluciones o propuestas a favor de la transformación del conflicto son muy pocas, no cumplen un rol de apoyo a la resolución del conflicto. En otras palabras, el rol que la mayoría de periodistas y medios cumple es de observador. Algunos de ellos intervienen apoyando a una de las partes rompiendo la imparcialidad, pero en muy pocas ocasiones cumplen un rol de tercero contribuyente, es decir, colaboran en la búsqueda de alternativas de solución.

26

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

Imparcialidad de los(as) periodistas Diario o medio web Posición del (de Total la) periodista %

Radio Diario RPP Diario Uno El La La Correo Correo Noticias Panorama de Comercio República Primera Lima Regional (Web) (Cajamarca) Tacna (Junín) (Web)

Periodista favorece, apoya o está en contra de las necesidades, intereses o posiciones

14,3

29,6

16,7

15,1

49,2

1,9

10,2

7,5

28,4

Periodista apoya propuestas, soluciones a favor de la transformación del conflicto

3,6

9,3

9,1

3,8

3,1

0,8

4,0

7,5

0,9

No manifiesta ningún apoyo o rechazo

82,1

61,1

74,2

81,1

47,7

97,3

85,8

85,1

70,7

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

Total %

N=985 N=54

N=66

N=53

N=65

N=261

N=303

N=67

N=116

En el siguiente cuadro podemos observar que los medios tienden a apoyar y favorecer las posiciones del Gobierno Ejecutivo (30,6%) y de la empresa privada (28,8%); esto se explicaría en tanto que apoyan la política del gobierno a favor de la inversión minera. Otro grupo de noticias relatan los hechos perjudicando o yendo en contra del Ejecutivo, la empresa y de la sociedad civil. Neutralidad del/de la periodista y del relato por actor referido Imparcialidad del relato Actores referidos

Concepto, idea o valor* Gobierno Ejecutivo Otros poderes estatales, políticos, religiosos y mediáticos Gobierno local Instituciones autónomas Instituciones de la sociedad civil Instituciones del orden público, seguridad y defensa Empresa privada Población Total %

Total %

Favorecen, apoyan a una parte

Perjudican o van en contra de una parte

No expresan posición

6,9

1,8

5,1

8,3

28,6

30,6

27,5

28,5

2,0

1,8

6,5

1,0

15,1

16,2

15,2

14,9

0,5

0,0

0,7

0,5

13,1

12,6

17,4

12,2

2,1

4,5

2,9

1,5

23,5

28,8

18,8

23,6

8,1

3,6

5,8

9,5

100,0

100,0

N=839 N=111

100,0 N=138

100,0 N=590

*Son noticias que se refieren a conceptos como por ejemplo la justicia, la equidad, etc.

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

27

IX.

PERIODISMO DE SOLUCIONES Y ROL TRANSFORMADOR EN EL RELATO DE LA NOTICIA Hemos analizado a lo largo del estudio la manera como los medios cubren los conflictos, la jerarquía que les dan, el número de noticias que producen, el formato usado y también cómo abordan los temas los actores y los enfoques de derechos, haciendo énfasis en la parcialidad o no en el relato y en las opiniones. A nivel internacional existe un fuerte debate en torno a si los medios deben colaborar o poner su grano de arena para que existan mejores oportunidades para la resolución y transformación del conflicto. Lo que encontramos en el estudio es que escasamente los medios y periodistas han contribuido al conflicto con noticias propositivas o constructivas. Correo de Junín, El Comercio y La República han presentado soluciones o buscaron alternativas. En cambio, un mayor porcentaje de noticias se ha construido en base al frame de confrontación, siendo Correo de Lima (61,5%) Radio Uno (50,8%) y La Primera (28,3%) los que se presentan más confrontativos. Es evidente que muchos periodistas y algunas líneas editoriales toman partido por alguna de las partes involucradas en los conflictos, y muchas veces esto se refleja en la forma de cobertura, en la selección de hechos y actores pero también en el relato de la noticia, en la combinación de elementos periodísticos que orientan los marcos interpretativos de un conflicto. Sin embargo, esta intervención no es inocua, altera las dinámicas del conflicto, empodera a algunos actores sobre otros, genera dinámicas psicológicas en los líderes y las comunidades que luego son difíciles de revertir, y contribuyen a un endurecimiento de las partes, a una mayor radicalización y en algunos casos incluso a la recurrencia de la violencia. Si analizamos los resultados del estudio desde el punto de vista de si el relato de los hechos apunta a enfatizar las discrepancias o los puntos en común, tenemos que en los tres conflictos observados los medios han priorizado discursos y relatos que hacen hincapié en las diferencias y aquello que separa a las partes, y en muchos casos han hecho uso del insulto, el uso de estereotipos o la deshumanización de la otra parte para deslegitimar sus causas y restarle apoyo de la opinión pública. A esta vía la denominamos medios partidistas que se caracterizan por atacar o apoyar a alguna de las partes en el conflicto.

28

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

Discurso transformativo Conflicto Discurso

Total %

Conga

Diario o medio web

RPP El La La Correo Toquepala Doe Run Noticias Comercio República Primera Lima (Web)

Diario Diario Correo Panorama Regional (Cajamarca) (Junín)

Radio Uno de Tacna (Web)

La noticia presenta hechos, discursos para favorecer a la solución del conflicto

16,3

15,0

11,6

29,8

25,9

24,2

20,8 10,8

23,7

5,4

32,8

11,0

La noticia presenta hechos, discursos que contribuyen a una mayor confrontación

26,8

25,3

44,9

14,0

25,9

15,2

28,3 61,5

34,6

9,3

13,4

50,8

Solo describe los hechos

56,9

59,7

43,5

56,2

48,1

60,6

50,9 27,7

41,7

85,3

53,7

38,1

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0 100,0 100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

Total %

N=1002 N=734 N=147 N=121 N=54

N=66

N=53 N=65 N=266 N=313

N=67 N=118

Los medios que publicaron más noticias que enfatizan la diferencia han sido el diario Correo (68,3%), Radio Uno de Tacna (50,8%) y RPP (46,1%), seguido por El Comercio con 34,0% del total de sus noticias publicadas. En el otro extremo los diarios que publicaron más noticias que muestran los acuerdos o los puntos en común fueron el diario Correo de Junín (18,9%) y La República (15,3%) y el diario Panorama de Cajamarca (18,9%). Desde un análisis más cualitativo algunos medios se han concentrado más en atacar y acusar a los líderes de las protestas, pero no se han mostrado los puntos de vista de la parte empresarial, sus necesidades y lógicas de funcionamiento y la manera como el conflicto las impacta. Aunque han buscado deteriorar la imagen del contrincante, sea este el líder regional cajamarquino Gregorio Santos, o el presidente del Consejo de Ministros, en ambos casos no han conseguido presentar una imagen sostenida de las partes que pretenden defender.

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

29

Rol conciliador en la narración del discurso Conflicto Discurso

Total % Conga

Toquepala

Diario o medio web El La Doe Run Comercio República

RPP Diario La Correo Noticias Panorama Primera Lima (Web) (Cajamarca)

Diario Correo Regional (Junín)

Radio Uno de Tacna (Web)

Enfatiza el desacuerdo; la discrepancia; la diferencia

42,0

42,5

49,7

25,6

34,0

28,8

27,7

68,3

46,1

32,7

18,9

50,8

Enfatiza el acuerdo o punto en común

10,5

10,7

3,4

22,0

10,0

15,3

12,8

6,3

11,7

13,5

18,9

2,5

Reconoce legitimidad de ambas versiones

12,2

15,8

3,4

9,8

24,0

22,0

29,8

3,2

8,7

19,2

13,2

2,5

42,7

32,0

33,9

29,8

22,2

33,5

34,6

49,1

44,1

100,0 100,0

100,0

100,0 100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

No aplica Total %

35,3

31,0

43,5

100,0

100,0

100,0

N=648 N=419 N=147

N=82

N=50 N=59

N=47

N=63 N=206 N=52

N=53

N=118

Está claro, por otro lado, que en promedio en los tres conflictos los medios han contribuido más a la confrontación que a la solución del conflicto. Por tanto, hay una pregunta central que el estudio arroja y es: ¿Los medios deben circunscribirse a cubrir los hechos de la manera lo más imparcial posible, evitando convertirse en actores terciarios que contribuyen a su escalamiento y desencauzamiento? A esta segunda vía, opuesta a la opción de ser medios partidistas, la llamamos periodismo de reflejo. Recientes reflexiones dentro del periodismo internacional más bien plantean la discusión desde otro punto de vista: si los medios solo tratan de reflejar o ser espejo de la realidad, su rol va a ser el de trasladar la confrontación y el conflicto al ámbito mediático, como viene sucediendo. Ante esto, plantean que los medios deben tener un rol activo en ser catalizadores del conflicto, ciertamente no resolverlo o transformarlo pero sí crear condiciones para que haya una mejor calidad del debate, una comprensión de las causas y naturaleza del conflicto, un adecuado balance de los puntos de vista de ambas partes y la oportunidad para que terceros contribuyan a través de los medios a transformar el conflicto. Creemos que esta tercera vía, a la que llamamos periodismo preventivo, es posible y requiere una mayor especialización del periodismo y una mayor reflexión de las líneas editoriales sobre cómo abordar los conflictos.

30

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

X.

CONCLUSIONES

1.

La cobertura de las noticias sobre conflictos suele concentrarse en la fase de crisis; por lo tanto, la construcción social que se hace de la conflictividad está asociada a los hechos de violencia, es decir, el conflicto está más asociado a la violencia o confrontación que a la discrepancia por el acceso a los bienes naturales que están en la base de los conflictos y cuya visibilidad y atención temprana permite su transformación. Los conflictos tienen un ciclo de vida más largo y suele ser en los periodos de latencia, etapa previa a la crisis, donde surgen oportunidades para prevenir los conflictos o construir espacios de diálogo o simplemente para desarrollar una comprensión del conflicto que permita el acercamiento de las partes y la identificación de puntos en común, pero los resultados del estudio demuestran que esta fase recibe menos atención de parte de los medios estudiados. Además, el estudio encontró que cuando el conflicto ha pasado por una fase de crisis es cuando recién el debate público se activa, aunque la mayor publicación de noticias suele reproducir la polarización y el antagonismo a una escala más amplia, donde concurren diversos actores políticos y gubernamentales, que buscan deslegitimarse unos a otros y a las posiciones de una de las partes, con el objetivo de inclinar la balanza a favor o en contra de la inversión.

2.

El volumen de cobertura que se difunde de un conflicto depende de diversos factores. La gravedad de los hechos y la intensidad de los hechos coercitivos entre las partes son dos de los principales aspectos que son tomados en cuenta para dar mayor cobertura y una mayor jerarquización, bajo la premisa de que la espectacularización atraerá más público a sus medios. Asimismo, los medios limeños toman en cuenta los enmarcamientos que significan amenazas o riesgos que pueden tener sobre la población como el caso del posible desabastecimiento de los mercados cuando la Carretera Central era tomada por los trabajadores de Doe Run. Algo similar sucede con Conga que ha sido enmarcado muchas veces desde lo ideológico, como una amenaza a todas las inversiones y de que la disminución de la tributación reduzca la capacidad del Estado de realizar inversión social. Por el contrario, el conflicto de Toquepala no tuvo la misma visibilidad de parte de los medios limeños en tanto no beneficiaba o perjudicaba directamente a la población de Lima.

3.

La jerarquización que usan los medios se guía por la publicación de un mayor volumen de noticias más que por la extensión o formato de las mismas. Priman las notas de prensa y solo pocos medios dedican reportajes o entrevistas a los conflictos. Esta disgregación del conflicto dificulta la comprensión del mismo pero se adapta muy bien a una suerte de guerra de guerrillas que los actores políticos involucrados en los conflictos juegan en el

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

31

espacio mediático. En cierta medida la forma de cubrir los conflictos responde más a la lógica política que a una sincera intención de informar y dar al público una comprensión amplia; imaginamos, además, que subyace la premisa de que el público prefiere noticias cortas y digeribles. 4.

El relato que los medios realizan sobre el conflicto tiende a ser descriptivo; esto es debido a que la mayoría de noticias (especialmente las ediciones Web) son notas pequeñas que reproducen declaraciones de los actores políticos y gubernamentales y, por lo tanto, no existe mayor construcción periodística. En la mayoría de casos se trata de resúmenes, donde no existe análisis ni contextualización y tampoco consulta a más de una fuente.

5.

Los medios suelen concentrarse en el actor gubernamental como fuente principal de su información presentándolo como actor protagonista de las noticias. Por otra parte, la empresa privada aparece muy poco como protagonista, aunque continuamente se habla de ella como actor referido. El gobierno por tanto se convierte en el eje del conflicto, y es blanco del escarnio público y de la lucha y presión política de parte de las otras bancadas y analistas. Además pone en juego su imagen e imparcialidad, pues desplaza a la empresa privada de la disputa y traslada el conflicto a un asunto legal y de respeto de las leyes, dejando de lado la discusión de los problemas de fondo.

6.

La población por su parte tiene poca visibilidad en los conflictos; la cobertura de los medios suele concentrarse en una dimensión política, centrada solo en los líderes y en el gobierno, que en Conga y Toquepala asume la representación de la empresa. La población suele aparecer como un actor colectivo indiferenciado o bajo estereotipos como antimineros, radicales, opositores, cuando la ampliación de la discusión pública debiera involucrar a la población que se encuentra en la zona y es la que se beneficia o perjudica por el conflicto. En la transformación de los conflictos suele importar si la población asume un rol protagónico en las acciones de distensión o de apoyo a la calma social, pero la estereotipación de parte de los medios podría estar contribuyendo a una mayor polarización que tiene como efecto que las poblaciones lean las noticias como hostiles a su posicionamiento, en tanto perciben que son agredidas y su identidad y demandas son deslegitimadas.

7.

Los actores sociales y políticos a los que los medios dan mayor protagonismo en los conflictos son principalmente hombres. Son realmente pocas las noticias donde aparecen mujeres dando sus opiniones, conduciendo la actoría. Esta invisibilidad de la voz y la actoría de la mujer en la escenificación de los conflictos es evidente tanto en medios regionales como en nacionales, tanto en medios de tendencia liberal como en los de tendencia conservadora.

8.

El estudio evidencia una mayor discusión pública cuando existe un mayor volumen de cobertura como la generada a raíz del conflicto Conga.

32

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

Observamos una mayor presencia de temas relacionados a los derechos, especialmente la referida a los temas ambientales, y de participación. En cambio en los conflictos con un menor volumen de cobertura los temas ambientales y de derechos son más escasos, y existe una mayor concentración en los temas confrontativos surgidos de los procesos del conflicto. Sin embargo, el mayor volumen de noticias sobre el conflicto genera también un efecto de ampliación y amplificación del conflicto, que involucra a más actores políticos. En la medida en que las noticias mencionan pero no contextualizan con amplitud las temáticas y los derechos de las poblaciones, estos temas no se convierten en materia central de la cobertura, sino que en el medio se escenifica la discrepancia a través del posicionamiento a favor o en contra de las demandas de la población y de determinadas acciones de los líderes o decisores. 9.

Sin embargo, algunos medios como El Comercio, El Correo y Radio Uno presentan una tendencia a atacar o perjudicar expresamente las ideas propuestas o planteamientos de una de las partes del conflicto; por tanto, asumen un rol “partidista” en lugar de un rol imparcial. Con ello podrían contribuir a que el conflicto se agudice y se desencauce. Lo que puede estar ocurriendo es que la polarización que suele generar el conflicto, entre las primeras partes y las partes secundarias, es trasladada al espacio mediático convirtiéndolo en una arena de confrontación donde prima la dualidad, la visión blanco y negro, que fuerza a los públicos a optar por una u otra opción, lo cual ayuda muy poco a los procesos de diálogo y al esfuerzo por encauzar los conflictos y buscar un punto en común que beneficie a ambas partes del conflicto.

10.

El estudio encontró, además, que son muy pocas las noticias que se orientan a plantear propuestas o soluciones que creen condiciones para la transformación del conflicto. Si bien no es el rol de los medios transformar el conflicto, el papel que cumplen los medios en la construcción social de la realidad a través del relato periodístico y la selección de la agenda les permite constituirse potencialmente en contribuyentes al diálogo, a la distensión y a la búsqueda de entendimientos entre dos partes que tienen dificultades para desarrollar lazos comunicativos. Como lo anotan diversos autores, la transformación de los conflictos no es una tarea cuya única competencia está en el gobierno, sino que en la medida en que los bienes naturales pertenecen a todos los ciudadanos y ciudadanas, compete que las instituciones, sean universidades, ONGD, y especialmente los medios, contribuyan a crear condiciones para encontrar salidas pacíficas y equitativas basadas en el diálogo.

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

33

XI.

ANEXO

Actores protagonistas y referidos desagregados Actores protagonistas Conflicto Actores

Total % Conga Toquepala

Doe Run

Concepto, idea o valor

0,3

0,4

0,0

0,0

Actores del Gobierno Ejecutivo

0,5

0,5

0,0

0,8

Presidente

3,9

4,8

0,0

3,3

Presidencia del Consejo de Ministros (PCM); Consejo de Ministros

4,9

5,9

2,7

1,7

Ministro o viceministros y funcionarios de Ambiente

3,4

4,6

0,0

0,0

Ministro o viceministros y funcionarios de Energía y Minas

3,0

2,7

2,0

5,8

Ministro o viceministros y funcionarios de Educación

0,3

0,4

0,0

0,0

Ministro o viceministros y funcionarios de Ambiente repetido con % de Educación

0,3

0,4

0,0

0,0

Ministro o viceministros y funcionarios de Agricultura

0,2

0,3

0,0

0,0

Ministro o viceministros y funcionarios del Interior

0,7

1,0

0,0

0,0

Ministra o viceministros y funcionarios de Inclusión y Desarrollo Social

0,1

0,1

0,0

0,0

Ministro o viceministros y funcionarios de Vivienda y Saneamiento

0,2

0,3

0,0

0,0

Ministro o viceministros y funcionarios de otros ministerios

1,1

1,1

0,7

1,7

Víctor Caballero; Oficina de Gestión de Conflictos sociales (OGCS)

0,3

0,1

1,4

0,0

Funcionarios Autoridad Nacional del Agua (ANA), Hugo Jara; Autoridad Local del Agua

0,1

0,1

0,0

0,0

Gobernadores; teniente gobernadores

1,4

1,6

1,4

0,0

Otros actores del Ejecutivo

1,4

1,6

0,0

1,7

Congreso; congresistas

3,9

4,2

2,0

4,1

Vocales; jueces; Poder Judicial

0,2

0,3

0,0

0,0

Líderes o miembros de partidos políticos (no congresistas ni funcionarios)

2,0

2,5

0,7

0,8

Líderes, partidos, movimientos de izquierda (Marco Arana, Tierra y Libertad, Patria Roja

0,8

1,1

0,0

0,0

Representantes de Iglesias; instituciones religiosas

1,7

1,9

0,7

1,7

Periodistas y medios de comunicación; internet; redes sociales (La Mula, IDL Reporteros)

4,3

5,6

0,0

1,7

Actores del gobierno local

0,1

0,1

0,0

0,0

Presidente, consejeros y funcionarios del GR de Cajamarca; Gregorio Santos

7,4

10,1

0,0

0,0

Presidente, consejeros y funcionarios del GR de Tacna; Tito Chocano

2,8

0,1

18,4

0,0

34

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

Presidente, consejeros y funcionarios del GR de Junín; Vladimir Cerrón

1,0

0,3

0,0

6,6

Presidente, consejeros y funcionarios del GR (de otras regiones)

0,4

0,1

1,4

0,8

Alcaldes, regidores y funcionarios provinciales Cajamarca; Hualgayoc; Celendín

1,7

2,3

0,0

0,0

Alcaldes, regidores y funcionarios provinciales Tacna; Candarave; Tarata;

2,1

0,1

13,6

0,0

Alcaldes, regidores y funcionarios provinciales Junín

0,7

0,1

0,0

5,0

Alcalde, regidores y funcionarios provincial otras regiones

0,1

0,1

0,0

0,0

Alcaldes, regidores y funcionarios distritales Cajamarca; Encañada, Huasmín, Soro

0,6

0,8

0,0

0,0

Alcaldes, regidores y funcionarios distritales Tacna

1,3

0,0

8,8

0,0

Alcaldes, regidores y funcionarios distritales Junín; Paccha y Santa Rosa de Sacco

0,2

0,0

0,0

1,7

Alcaldes, regidores y funcionarios distritales otras regiones

0,1

0,1

0,0

0,0

Tribunal Constitucional

0,6

0,8

0,0

0,0

Defensoría del Pueblo

0,9

1,1

0,7

0,0

Ministerio Público (Fiscalía)

0,4

0,5

0,0

0,0

INDECOPI

0,4

,0

0,0

3,3

Instituciones de la sociedad civil

0,1

0,0

0,7

0,0

Frentes de Defensa de Cajamarca; (FDIC, FDAC, PIC) Wilfredo Saavedra

3,7

5,0

0,0

0,0

Frente Amplio de Defensa de los Intereses de Tacna; (FADIT) Jesús Laura

0,2

0,0

1,4

0,0

Frentes de defensa de otras regiones

0,2

0,1

0,7

0,0

Sindicatos, gremios y movimientos sociales Cajamarca

1,1

1,5

0,0

0,0

Sindicatos, gremios y movimientos sociales Tacna

0,5

0,0

3,4

0,0

Sindicatos, gremios y movimientos sociales Junín; Sindicato de Trabajadores Meta

1,8

0,0

0,0

14,9

Sindicatos, gremios y movimientos sociales otras regiones; nacionales; CGTP; FNT

1,7

1,4

0,0

5,8

Junta; Comité de Usuarios de Riego; de Regantes Cajamarca

0,1

0,1

0,0

0,0

Junta; Comité de Usuarios de Riego; de Regantes Tacna

0,1

0,0

0,7

0,0

Organizaciones populares y sociales Cajamarca; Rondas campesinas

1,1

1,5

0,0

0,0

Organizaciones populares y sociales Tacna

0,4

0,0

2,7

0,0

Organizaciones populares y sociales Junín; MOSAO; Movimiento por la Salud de la Oroya, etc.

0,2

0,0

0,0

1,7

Organizaciones populares y sociales otras regiones

0,2

0,1

0,7

0,0

Líderes sociales Cajamarca

1,2

1,6

0,0

0,0

Líderes sociales Tacna

1,5

0,1

9,5

0,0

Líderes sociales Junín

0,2

0,0

0,0

1,7

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

35

Decanos; colegios profesionales; universidades de Cajamarca

0,2

0,3

0,0

0,0

Decanos; colegios profesionales; universidades de Junín

0,1

0,0

0,0

0,8

ONGs de Cajamarca, Grufides

0,1

0,1

0,0

0,0

ONGs de otras regiones (CooperAcción, Red Muqui, etc.)

0,4

0,5

0,0

0,0

Organismos internacionales

0,1

0,1

0,0

0,0

Las protestas, protestantes, manifestantes (actor colectivo); estereotipos: antimineros

4,7

5,2

5,4

0,8

Policías

1,6

1,4

4,1

0,0

Bomberos

0,2

0,3

0,0

0,0

Fuerzas Armadas

0,2

0,3

0,0

0,0

Empresa privada

,1

0,1

0,0

0,0

Empresa Minera Yanacocha; Buenaventura; Newmont

2,7

3,5

0,0

0,8

Southern Perú Copper Corporation

0,3

0,0

2,0

0,0

Doe Run Perú (DRP)

1,0

0,0

0,0

8,3

Gremios empresariales; SNMP, CONFIEP

1,2

1,6

0,0

0,0

Cámara de Comercio; Asoc. Empresarios de Cajamarca; Grupo norte

1,5

2,0

0,0

0,0

Cámara de Comercio; Asoc. Empresarios de Tacna

0,3

0,1

1,4

0,0

Cámara de Comercio; Asoc. Empresarios de Junín

0,1

0,0

0,0

0,8

Cámara de Comercio; Asoc. Empresarios de otras regiones

0,2

0,3

0,0

0,0

Otras empresas

0,9

1,2

0,0

0,0

Inversión minera; inversiones

1,0

1,4

0,0

0,0

Pobladores de Cajamarca (campesinos, comerciantes, ciudadanos)

2,5

3,3

0,0

0,8

Pobladores de Tacna (campesinos, comerciantes, ciudadanos)

1,7

0,3

10,2

0,0

Pobladores de Junín (campesinos, comerciantes, ciudadanos)

0,8

0,3

0,0

5,0

Ciudadanos de otras regiones (campesinos, comerciantes, ciudadanos)

0,5

0,4

1,4

0,0

Trabajadores mineros

1,9

0,0

0,0

15,7

Especialistas; analista; experto temático (conflictos, minería, política, salud)

4,5

5,4

1,4

2,5

Personalidades, artistas, famosos

0,8

1,1

0,0

0,0

100,0 100,0

100,0

100,0

Total %

N=1002 N=734 N=147

36

N=121

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

Actores referidos Conflicto Doe Run

Actores

Total % Conga Toquepala

Idea Valor

2,4

2,6

0,7

3,3

No precisados

0,5

0,7

0,0

,0

Idea Valor

4,0

5,3

0,0

0,8

Actores del Gobierno Ejecutivo

5,4

5,0

9,5

2,5

Presidente

15,2

15,8

1,4

28,1

Presidencia del Consejo de Ministros (PCM); Consejo de Ministros

3,3

2,9

6,1

2,5

Ministro o viceministros y funcionarios de Ambiente

0,3

0,4

0,0

0,0

Ministro o viceministros y funcionarios de Energía y Minas

1,6

1,8

1,4

0,8

Ministro o viceministros y funcionarios de Educación

0,1

0,1

0,0

0,0

Ministro o viceministros y funcionarios de Agricultura

0,1

0,1

0,0

0,0

Ministro o viceministros y funcionarios del Interior

0,5

0,4

1,4

0,0

Ministro o viceministros y funcionarios otros ministerios

0,5

0,1

0,0

3,3

Víctor Caballero; Oficina de Gestión de Conflictos sociales 0,1 (OGCS)

0,1

0,0

0,0

Funcionarios Autoridad Nacional del Agua (ANA), Hugo Jara; Autoridad Local del Agua

0,1

0,0

0,7

0,0

Gobernadores; teniente gobernadores

0,3

0,1

0,7

0,8

Otros actores del Ejecutivo

1,5

1,1

0,7

5,0

Congreso; congresistas

0,9

0,7

1,4

1,7

Vocales; jueces; Poder Judicial

0,1

0,1

0,0

0,0

Líderes o miembros de partidos políticos (no congresistas 0,2 ni funcionarios)

0,3

0,0

0,0

Líderes, partidos, movimientos de izquierda (Marco Arana, Tierra y Libertad, Patria Roja

0,4

0,5

0,0

0,0

Representantes de Iglesias; instituciones religiosas

0,1

0,1

0,0

0,0

Periodistas y medios de comunicación; internet; redes sociales (La Mula, IDL Reporteros)

0,1

0,1

0,0

0,0

Actores del gobierno local

0,5

0,5

0,0

0,8

Presidente, consejeros y funcionarios del GR de Cajamarca; Gregorio Santos

9,7

13,1

0,0

0,8

Presidente, consejeros y funcionarios del GR de Tacna; Tito Chocano

1,5

0,0

10,2

0,0

Presidente, consejeros y funcionarios del GR de Junín Vladimir Cerrón

0,3

0,0

0,0

2,5

Alcaldes, regidores y funcionarios provinciales Cajamarca; 0,8 Hualgayoc; Celendín

1,1

0,0

0,0

Alcaldes, regidores y funcionarios provinciales Tacna; Candarave; Tarata.

1,5

0,1

9,5

0,0

Alcaldes, regidores y funcionarios provinciales Junín

0,1

0,0

0,0

0,8

Alcaldes, regidores y funcionarios distritales Cajamarca; Encañada, Huasmín, Soro

0,4

0,5

0,0

0,0

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

37

Alcaldes, regidores y funcionarios distritales Tacna

0,3

0,0

2,0

0,0

Alcaldes, regidores y funcionarios distritales otras regiones

0,1

0,1

0,0

0,0

Instituciones autónomas

0,1

0,1

0,0

0,0

Tribunal Constitucional

0,2

0,3

0,0

0,0

Ministerio Público (Fiscalía)

0,2

0,1

0,7

0,0

Instituciones de la sociedad civil

0,1

0,1

0,0

0,0

Frentes de defensa de Cajamarca; (FDIC, FDAC, PIC) Wilfredo Saavedra

0,7

1,0

0,0

0,0

Frentes de Defensa de Tacna; (FADIT) Jesús Laura

0,1

0,0

0,7

0,0

Frentes de Defensa de Junín; (FRADIV)

0,3

0,1

1,4

0,0

Frentes de Defensa de otras regiones

0,1

0,0

0,7

0,0

Sindicatos, gremios y movimientos sociales Cajamarca

0,2

0,3

0,0

0,0

Sindicatos, gremios y movimientos sociales Tacna

0,1

0,0

0,7

0,0

Sindicatos, gremios y movimientos sociales Junín; Sindicato de Trabajadores Meta

0,7

0,0

0,0

5,8

Sindicatos, gremios y movimientos sociales otras regiones; nacionales; CGTP; FNT

0,1

0,0

0,0

0,8

Junta; Comité de Usuarios de Riego; de Regantes Tacna

0,1

0,1

0,0

0,0

Organizaciones populares y sociales Cajamarca; Rondas Campesinas

0,6

0,8

0,0

0,0

Organizaciones populares y sociales Tacna

,3

0,0

2,0

0,0

Líderes sociales Cajamarca

0,1

0,1

0,0

0,0

Líderes sociales Tacna

,2

,0

1,4

0,0

Decanos; Colegios profesionales; universidades de Tacna 0,1

0,0

0,7

0,0

Decanos; Colegios profesionales; universidades de Junín 0,2

0,0

0,0

1,7

Asociación de derechos humanos

0,1

0,1

0,0

0,0

Organismos internacionales

0,1

0,0

0,7

0,0

Protestas, protestantes manifestantes (actor colectivo); estereotipos: antimineros

7,7

8,4

9,5

0,8

Policías

1,7

1,1

6,1

0,0

Fuerzas Armadas

0,1

0,1

0,0

0,0

Empresa privada

0,1

0,1

0,0

0,0

Empresa Minera Yanacocha; Buenaventura; Newmont

10,5

14,3

0,0

0,0

Southern Perú Copper Corporation

2,6

,0

17,7

0,0

Doe Run Perú (DRP)

2,7

0,0

0,0

22,3

Gremios empresariales; SNMP, CONFIEP

0,1

0,0

0,0

0,8

Cámara de Comercio; Asoc. Empresarios de Cajamarca; Grupo norte

0,2

0,3

0,0

0,0

Cámara de Comercio; Asoc. Empresarios de otras regiones

0,2

0,3

0,0

0,0

Otras empresas

0,4

0,3

0,7

0,8

Fundaciones de empresas mineras (Fundación los Andes, 0,6 de Yanacocha)

0,0

4,1

0,0

Inversión minera; inversiones

6,5

8,7

0,7

0,0

Pobladores de Cajamarca (campesinos, comerciantes,

5,4

7,4

0,0

0,0

38

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

ciudadanos) Pobladores de Tacna (campesinos, comerciantes, ciudadanos)

1,0

0,0

6,8

0,0

Pobladores de Junín (campesinos, comerciantes, ciudadanos)

0,3

0,1

0,0

1,7

Trabajadores mineros

1,4

0,0

0,0

11,6

Especialistas; analista; experto temático (conflictos, minería, política, salud)

0,8

1,1

0,0

0,0

Personalidades, artistas, famosos

0,1

0,1

0,0

0,0

Total %

100,0

100,0 100,0

N=1002 N=734 N=147

100,0 N=121

ESTUDIO SOBRE LA COBERTURA PERIODÍSTICA REGIONAL Y LOCAL DE CONFLICTOS AMBIENTALES

39

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.