Estudio semiótico sobre los contenidos en las actualizaciones de estatus de facebook

August 23, 2017 | Autor: Vladimir Escobar | Categoría: Visual Semiotics
Share Embed


Descripción



VILLAFAÑE, Justo. MÍNGUEZ, Norberto. Principios de teoría general de la imagen. Ed Pirámide. Madrid España. 1996. Pág 26.
SANZ, Juan Carlos. Libro de la imagen. 1996. Pág 47

Gonzales Ruiz. Guillermo. Estudio de Diseño. Ed Gill. Argentina. 1992. Cap. 2



MONOGRAFÍA:
Estudio semiológico sobre el contenido en las actualizaciones de estado de facebook de jóvenes entre 14 y 16 años en el año 2014-2015 y el reconocimiento de patrones semióticos (semas) que puedan servir como base en la creación de mensajes en soportes fuera de facebook.








































Índice

Introducción
Marco teórico:
Imagen y palabra
Lenguaje
Signo y símbolo
Denotación y connotación
Cultura : Código icónico
3. Método: (Reconocimiento de patrones semiológicos en las publicaciones de estatus de facebook)
4. Conclusiones
5. Bibliografía































Introducción

El Método Perfecto no sabe de dificultades,
excepto que rehusa efectuar preferencias:
no asumas pensamiento en su favor ni en su contra.
Alzar lo que gustas contra lo que te disgusta…
Esta es la enfermedad de la mente.

Hsin-hsin-ming

Impulsar y desarrollar su Personalidad,
más allá de toda regla son la tendencia y,
el deber del Hombre Libre;
la regla ahoga; la regla mata; la regla es
la madre del Método, y el Método, es
el único genio de los mediocres.

José María Vargas Vila



"Hombre Vladimir, este tipo de estudios terminan siendo pura chá cha ra, ja ja ja ja" me dijo el Profesor cuando le conté sobre mi propuesta de tesis.
Y así empezó la motivación que me llevó a lo largo de este estudio hasta llegar a lo que aquí presento.

Embarcarse en un estudio semiológico implica confrontar la antipatía entre los paradigmas de la ciencia formal y fáctica, de la verdad matemática y verificable y de las suposiciones o teorías sobre los fenómenos mutables de la realidad (Esquivos a la verificación matemática.)
Con las puertas abiertas de la razón e intuición, se recibe la infinidad de la realidad y el universo – inmensurables - y se fija la cara plácida y tranquila, sonriéndole a la alucinada búsqueda de la verdad científica.

Estudiar los contenidos que alcanzan (la palabra y) la imagen en las publicaciones del muro de facebook, confronta, aunque sea tímidamente, a los monstruos inmensos del lenguaje y la cultura y a sus nociones infatigablemente debatidas e indefinibles.

El lenguaje y sus valores semiológicos son construcción cultural en continua mutación, todo hallazgo o deliberación sobre los valores semiológicos de un sistema son válidos únicamente dentro de un marco aislado de paradigma y tiempo, dado que la "información", amorfa y volátil, se traslada en cuerpo y forma sin que haya método humano que pueda predecir sus rutas y desvíos.
Sabiendo esto, se puede pensar que cualquier hallazgo arrojado por esta investigación de índole semiológica, deje de ser válido incluso antes de que termine de ser escrita como un texto formal.

No obstante, esta suerte de volatidad o mutabilidad del objeto de estudio, natural a todo cuerpo (Y paradigma) sometido al tiempo, es poéticamente lo que me motivó a transitar esta investigación y redactar lo que presento hoy en este texto.

Se reconoce que los últimos dos siglos de historia humana (siglos – XIX - XX) han sido un lapso transicional de transformación promovida por la tecnología.
Lo que entendemos hoy como tele-comunicaciones, internet y redes sociales son motores que han impulsado una trasformación sin precedentes en la forma en que los humanos se comunican, transformación de tal magnitud que puede ser comparada-equiparada con la implementación y difusión del alfabeto no pictográfico de los fenicios.

Las tele-comunicaciones han permitido re definir las nociones de distancia, espacio y de "estar ahí". La internet ha abierto puertas y ventanas a una nueva dimensión de acceso a la información y a la comunicación y entre la internet, las redes sociales, punto clave en esta investigación, han configurado una nueva forma de interactuar entre los seres humanos.

Las plataformas Facebook, Twitter, myspace, instagram, reddit, youtube, son algunas de las redes sociales más relevantes. Estas redes a partir de su interfaz de usuario y variables de interacción (Acciones que se le permiten al usuario) han creado un campo de "prueba" que permite masivamente al humano, alterar el uso de los lenguajes tradicionales sin control ni censura.
Las redes sociales, cada una de ellas, se han convertido en un dialecto, una extensión del lenguaje articulado que ha propuesto sus propios signos, símbolos, "hábitos" y "modismos" en la situación comunicativa.

Entre las redes sociales, la plataforma "Facebook" ha sido la red de más impacto y popularidad en la sociedad humana actual, llegando a ser la segunda página de internet más visitada después de Google.
La dinámica de interacción en Facebook consiste en crear un perfil con información personal (Fotos, edad, gustos, entre otros) que identifique al sujeto ante los otros, entonces entra al vaivén interactivo de: Agregar amigos, chatear, publicar contenido iterativamente y juzgar y ser juzgado a través de las variables: Me gusta – Comentar y Compartir, medios por los cuales la plataforma web promueve y alimenta la interacción entre los usuarios.

Este modelo de comunicación ha modificado notablemente la forma en que los jóvenes interactúan entre sí y ha transformado las nociones de amistad, de compartir, de conversar y de "vínculo interpersonal" (Objetos de estudio actuales en la psicología y las ciencias sociales), involucrando en la psiquis de los jóvenes un código diferente de interacción con los objetos y la realidad. (Humano-Humano, Humano-Máquina, Humano-Realidad)

Esta investigación como estudio semiológico, ahonda menos en el valor sociológico y psicológico de las relaciones humanas en Facebook y se ocupa de estudiar los contenidos de las actualizaciones de estatus de Facebook en jóvenes entre 14 y 16 años (2014-2015) y de examinar los significados que allí se encuentran y sobre todo, de reconocer un dialecto o "jerga" común a estos usuarios, que nos permita abstraer semas (Unidades de significación) y trasladarlas a nuevos soportes, como el video.

Reconocer estos patrones semiológicos, esta "jerga" en el uso del lenguaje en Facebook, permitiría esbozar los códigos y estructuras mentales inherentes en los modos de comunicarse de los jóvenes contemporáneos usuarios de Facebook (2014-2015), y la información resultado de esta investigación sería (Siendo optimistas), al menos por un período de tiempo, útil para alimentar el conocimiento que se tiene de los modelos comunicativos contemporáneos y revisar las teorías de la comunicación, permeadas por los nuevos medios, (optando por un acercamiento a la concreción de sentido en la producción de imágenes para los medios digitales, y mejorar la calidad de la situación comunicativa).
































Marco teórico

Imagen y palabra

Para entrar en el marco (La palabra encuadrada) teórico (Especulaciones acerca del objeto encuadrado - ¿Acaso objeto divino? ¿Teo?) hay que entrar al terreno de las definiciones (Poner límites y fronteras a algo en orden de separarlo de sus lindes limítrofes para que no se confundan) y explicaciones (Despliegues de lo que está plegado). Así que, en nombre de la semiología vamos a poner las manos alrededor de los ojos como formando un cerco y vamos a mirar un pedazo de universo y realidad a través de la luz que se filtra entre los dedos. Y así, todo lo que se diga, se sugiera o se formule aquí, debe ser entendido solamente como explicación y definición de lo que se ve entre las manos que ha puesto la semiología para mirar, únicamente útil mientras se mantengan estas manos (No otras) puestas sobre los ojos.
Vamos pues, a ver qué luz se filtra entre los dedos.

Para empezar, hablemos de la imagen y su origen etimológico, proveniente del griego "Imago" (Retrato) y este del verbo "imitari" que significa imitar (www.etimologias.dechile.net). Esto sugiere que en su origen la palabra imagen era definida como imitación y apariencia visible de lo real.
En el ámbito de la comunicación visual la imagen se ha definido como: representación o modelo de la realidad que se ha construido en un espacio-tiempo determinado y que está compuesta por una selección de la realidad, repertorio de elementos de representación y sintaxis (elementos de la naturaleza icónica).
Vemos pues, que la imagen como objeto visto-percibido es ilusión y apariencia interpretada de la realidad y como objeto creado es porción abstraída y modificada de la ilusión y apariencia que interpretamos de lo real.

En la palabra, encontramos su origen etimológico del latín Parabola, formado de Para (Al margen de) y bolé marcando la idea de "lanzar", "establecer un paralelo entre", es decir, comparar ( www.etimologias.dechile.net).
En lingüística y semántica tradicional puede definirse brevemente (Pidiendo cordiales disculpas a los grandes lingüistas) como símbolos que tienen como referente objetos del mundo externos al lenguaje, "las palabras son un cierto tipo de representación cognitiva con las que convencionalmente se asocian los referentes." (Pustejovsky, James, The Generative Lexicon, 1995, MIT Press.)

Ya sea imagen o palabra, notamos que son definidas como imitación de y comparación de, ambas re–presentaciones (Presencias que derivan de la presencia original) de lo real.

La imagen y la palabra como herramientas que se usan para referenciar porciones de la realidad, es decir, herramientas de comunicación, serían objetos vacuos si no pertenecieran a un sistema ordenado de valores que establece relaciones concretas y directas con los objetos significantes de lo real.
Para vislumbrar significado primero se debe establecer un lenguaje y se debe comunicar (Hacer común) a un colectivo sobre los signos y usos de este lenguaje.

Imagen o palabra deben estar inscritas a un lenguaje, sistema de significación, compendio de códigos articulados comunes a un colectivo, de tal manera que se puedan desentrañar valores inteligibles.

Lenguaje

Ahora, por un segundo (un eón), quitémonos las manos de los ojos para mirar al lenguaje, poder creador de la lengua: "En el principio fue la palabra (Logos) y logos estaba con Dios y Logos era Dios" (Biblia – Antiguo testamento – Génesis 1:1 )

La palabra lenguaje ¡Vaya palabra! de poder ser definida podría definirse a Dios, al misterio de existir, a la realidad y al Uni-verso (Un solo verso).
Vastas son las tesis, teorías y disquisiciones, una por cada mano que cubra los ojos.
Lenguaje es todas las cosas y ninguna. Inefable.

Volvamos a poner las manos sobre los ojos:
De forma elemental limitada, útil a lo que aquí interesa, el lenguaje puede ser entendido como un sistema articulado, comunicado y comunicativo, compuesto por signos y símbolos (Letras, palabras, pictogramas e ideogramas) y estructurado por principios combinatorios formales (Gramática).

Viéndolo así, el lenguaje se levanta alegóricamente (del suelo al cielo) como un puente que conecta puntos divididos de realidad perceptiva a través de signos a los que se le han atribuido (A-signado) valores, fijados como convención por un grupo de dos o más personas.
Para entender esta dinámica de fijar valores por convención, creando signos que forman al lenguaje, dale una mirada al sol, piensa en cómo dibujas al sol (¿Círculo rodeado por líneas rectas aproximadamente cada 45 grados?), reflexiona sobre el hecho de que al leer la palabra SOL, tú y yo hemos referenciado al mismo cuerpo celeste y al pasarla por la lengua vibra el mismo sonido. Genios y magos han desentrañado significado de la realidad y el universo y lo han convertido en lengua.
La lengua española nos ha comunicado sus signos, símbolos y principios combinatorios y este hecho de que tú y yo compartamos este código común, es un acto del lenguaje.
Así, se conceptualiza (Intelectualiza) una porción de realidad perceptiva (Inclusive Meta-perceptiva) en realidad intelectual o interpretada, un sistema que ha sido útil al humano para referenciar porciones de realidad perceptiva cuando no se tiene acceso sensible a ellas.
Sin embargo, esta conciliación o convención común no asegura que todas las partes involucradas en el proceso interpreten y entiendan el mismo signo – Palabra o imagen - de la misma manera, dado que cada realidad perceptiva implica modos de ver e interpretar únicos, "cada sujeto constituye un léxico (Porción del plano simbólico del lenguaje que se corresponde con un corpus de prácticas y técnicas.) que implica diferentes lecturas de lo que se percibe, cada persona es en sí mismo un idiolecto." (Roland Barthes, de lo obvio y lo obtuso, capítulo: La retórica de la imagen.)

Abriendo un pequeño paréntesis, vale la pena hacer un paralelo o vínculo simbiótico entre lenguaje e imagen y mencionar que en el campo de la construcción de imágenes, ya sea arte, artesanía o diseño gráfico, la imagen es fragmentada en orden de ser estudiada y la mensura de estos fragmentos redacta saberes sobre este objeto ilusorio que llamamos imagen, e inclusive postula la existencia de un lenguaje propio de la imagen.

Mirando al objeto imagen desde la comunicación visual o diseño visual, Juan Carlos Sanz habla de "El lenguaje de la imagen" como estructura del lenguaje icónico, constituido en 5 conjuntos: "El cromatológico, de los colores de un código icónico determinado; el configurativo, de los elementos y principios constituyentes de las figuras; el compositivo, de las reglas de interrelación de las figuras en la estructura icónica; el iconográfico, de las figuras comprendidas en una categoría icónica determinada y el iconológico, de los significados de los colores, formas, figuras y estructuras de un mismo código icónico. (Sanz. Juan Carlos. El libro de la imagen. Madrid España, 1996. Pág 48)

Esta estructura del "Lenguaje de la imagen" propone el cambiar las manos alrededor de los ojos 5 veces mientras se mira una imagen, usando 5 tipos de filtros: 1) Entender la imagen desde el color. 2) Entender la imagen desde la morfología. 3) Entender la imagen desde la relación entre sus componentes. Sintaxis. 4) Entender la imagen desde el estilo, código icónico determinado. Y 5) Entender la imagen desde la semiología.
Seguir esta estructura en el estudio de la imagen es verdaderamente útil, y según Sanz, constituye un acercamiento a entrever un Lenguaje propio de la imagen, no obstante, cuando entramos al terreno de lo iconográfico e iconológico, inevitablemente la incertidumbre, la confusión y la especulación empiezan a surgir y hay que iniciarse con visión aguda e intuición calibrada en saberes más allá de la ciencia y el arte para descubrir los secretos que ascoltan lo obvio y sensual.

Signo y símbolo

La semiología por mucho tiempo se ha ocupado de estudiar las lenguas, el lenguaje, sus signos y la interpretación y producción del sentido. En este vasto estudio ha ponderado formas de medir y de mirar, procurando acercarse al entendimiento de las dinámicas de uso y mutación de las lenguas.
En este pasaje del texto se mencionarán puntual y rápidamente las nociones básicas de signo y símbolo, denotación y connotación sin emprender bifurcaciones teóricas y "paradigmales", de manera que el lector comprenda la base de los pilares que sostienen todo estudio en el área de la semiología y desde la base, si así lo quiere, pueda empezar por su cuenta, a escalar estos pilares sin cumbre.

El signo:
El signo es un hecho físico y estético que posee un elemento perceptible (Un sonido, una palabra, un gesto, un color, un grafismo) y uno no perceptible (un concepto). El primero se denomina significante del signo y el segundo, significado.

Significante y significado son las partes que componen estructuralmente al signo.
El significante alude al objeto en su forma material concreta, es decir, una silla es una silla y una rosa es una rosa, punto. En el significante no hay lugar más allá de esto.
Y el significado alude al concepto, idea o interpretación intelectual (También puede ser intuitiva) que despierta percibir tal o cual objeto, es decir, el cielo nublado (Significante) "Oh! va a llover!" (Significado). Perro ladrando (Significante), "peligro, el perro está bravo" (Significado), de este modo se van fijando valores en los signos del lenguaje.

El signo icónico: El signo icónico establece una relación directa con aquello a lo que refiere.
Ejemplo: El signo del ave refiere a ave. Punto.

El símbolo: Es un hecho psicológico, su naturaleza es psíquica y no física. Ejemplos notorios de símbolos son la cruz en el cristianismo y el sol en las culturas precolombinas.
Los significantes despiertan significados artificiales (Creados por hechos culturales, rituales o tradición).

El signo simbólico: Establece una relación indirecta con aquello a lo que refiere. Ejemplo: el signo del ave refiere a la libertad o a la paz. Al significante se le agrega valor por convención socio-cultural.

Denotación y connotación

La denotación es el valor que se le atribuye a la imagen según su referente (Significante), por ejemplo, la imagen de la manzana hace referencia sólo a la manzana como fruta, este es su valor denotado, puntual, desambiguado.
Por otro lado, la connotación refiere a los valores agregados por convención o por la experiencia del sujeto que mira. Por ejemplo, la misma manzana que vemos denotada como fruta, por su carga histórica mitológica o teológica, adquiere valores de pasión, pecado, voluptuosidad, lujuria, impureza, entre otros innumerables atributos simbólicos de connotación, estos valores desmedidos serían sus propiedades connotativas.

Las nociones de denotación y connotación pueden ser vistas como sinonimias de monosemia (Un significado) y polisemia (Múltiples significados). (Tratar este tema es terreno delicado, cuando se tiene encima los ojos de profesionales susceptibles en el área de la semiología, sin embargo, sin miedo a debates, expongo mi visión, con las manos rodeando los ojos sobre estas nociones tan ajetreadas.)
La monosemia es el ideal, la utopía y el paraíso de la comunicación y su némesis la polisemia es la confusión, la entropía, la ambigüedad y el ruido en la comunicación, ambos (Y aquí empiezan las tribulaciones y discursos) desde la imagen y la naturaleza hermenéutica del humano son indivisibles a todo objeto percibido, y deben verse como unidad uniforme, aunque su forma más que la de la monosemia responde a la forma de la polisemia.
En palabras de Barthes, aludiendo a la imagen: "Toda imagen es polisémica, toda imagen implica, subyacente a sus significantes, una cadena flotante de significados, de las que el lector se permite seleccionar unos determinados e ignorar todos los demás." (Roland Barthes. De lo obvio y lo obtuso. Capítulo Retórica de la imagen).
No obstante, en la experiencia polisémica de la imagen y la palabra existe un leve grado de monosemia que permite tejer la ilusión del "entender" y del "aprehender" lo que se ve, se escucha o se lee. "Lo que naturaliza el sistema del mensaje connotado es exactamente el sintagma del mensaje denotado (Dentro de todo mensaje connotado, existe un grado de denotación que permite la "interpretación"). En el discurso permanece siempre cierto grado de denotación, sin el cual, precisamente, el discurso dejaría de ser posible (Roland Barthes. De lo obvio y lo obtuso. Capítulo Retórica de la imagen).

Este fino tejido de denotación y monosemia es lo que hace posible aproximar realidades perceptivas diferentes y construir la ilusión de una realidad semántica única, aunque desde el terreno de la semiología y la comunicación, esta ilusión de la monosemia no es motivo de celebración. Barthes concluye en su capítulo de retórica de la imagen de su libro "Lo obvio y lo obtuso" exclamando: "La connotación no es sino sistema, no puede definirse sino en términos de paradigma. La denotación icónica no es más que sintagma (Núcleo sintáctico) que asocia elementos sin sistema. Los connotadores discontinuos están ligados, actualizados y "hablados" a través del sintagma de la denotación. Así, todos los símbolos, lenguajes, colada de sintagmas, bien podrían ser reducidos a nada."

Cultura: Código icónico

Para estudiar la imagen, primero hay que tener en cuenta que dicha "imagen", debe inscribirse en un lenguaje determinado (Un sistema de significación) y una cultura (Un sistema de lexificación-comunicación). Estos dos puntos referenciales (Lenguaje y cultura) nos permiten tener una suerte de ubicación cartesiana desde donde se mira, se juzga y se define lo que (desde "aquí" como referencia semántica.) se ve.
La noción de cultura hoy puede esbozarse a grandes rasgos como "Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo." (www.wikipedia.com).
El origen de la palabra cultura proviene del latín "Cultus" que significa cultivar, lo cual remite al hecho coyuntural para la raza humana de abandono del nomadismo para consagrarse al cultivo de la tierra (Aproximadamente hace 9.500 años).
La "agricultura" (del latín agri 'campo', y cultūra 'cultivo', 'crianza'), le permitió a la raza humana asentarse en un sitio geográfico, trabajar colectivamente por un mismo fin - y al haber alcanzado un método de subsistencia más seguro y cómodo que el usado en el nomadismo - establecer los primeros sistemas de reglas y "leyes" de conducta para la tribu y de esta manera asegurar la permanencia de su nuevo modelo social pautado por la agricultüra.

Desde entonces, el sistema de organización social humano ha mutado siguiendo los mismos prototipos de la sociedad agrícola. Los sistemas gubernamentales, políticos y económicos son resultado de este modelo de sociedad y su función ha sido y sigue siendo la de asegurar y perpetuar la conservación de este código cerrado-inmutable de leyes y conducta que llamamos cultura.
Actualmente, haciendo uso de la educación (Proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar (http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n) y la tradición (Acuerdos que una comunidad considera dignos de constituirse como una parte integral de sus usos y costumbres. (http://es.wikipedia.org/wiki/Tradici%C3%B3n) los individuos son incluidos en una dinámica sensorial de signos y símbolos, sobre todo iconoverbales, que forman parte del repertorio de saberes y creencias inherentes a una cultura concreta y mediante la percepción reiterativa de estos signos y símbolos se llega a componer en el sujeto una realidad iconosimbolíca en el marco de "su" cultura.
Es esta "conjunción de significados comunes cuya fusión individual y transmisión social –En especial a través de la palabra y de la imagen – la cual prescribe una determinada realidad" (Juan Carlos Sanz – El libro de la imagen. Pag 58) en el imaginario colectivo de una cultura.
Este proceso de aprendizaje de las particularidades de un sistema cultural por parte de sus integrantes obedece en primer lugar, a un proceso iconoverbal y sólo en segundo lugar a procesos gustativos, olfativos y hápticos. "Son las imágenes, por tanto, no menos que las palabras, los elementos que integran en realidad a los individuos en una determinada cultura, y teniendo en cuenta que la escritura como sistema sustitutivo del lenguaje verbal, sólo ha podido venir existiendo como sistema sustancialmente icónico" (Juan Carlos Sanz – El libro de la imagen. Pag 61) es la imagen el elemento primordial en la conformación de la realidad cultural y en definitiva, de una realidad estilística y de un código icónico que condicionan la percepción de la realidad.

Esta implantación de un código icónico concreto como modelo de percepción e interpretación de la realidad es lo que sustenta y define a la cultura misma y el hecho de estar condicionado por un código icónico concreto es lo que define al sujeto como ente perteneciente a una cultura.
La condición de "pertenecer a una cultura" es lo que permite cuantificar y reconocer patrones sígnicos en el uso del lenguaje en una cultura determinada, sin embargo, el individuo no necesariamente se encuentra subordinado para siempre al yugo de una categoría estilística o de un código icónico único. El entrar en contacto con sistemas icónicos diferentes al de su cultura natal le permite al individuo ampliar el espectro de percepción e interpretación de la realidad,

Hoy, en el siglo XXI, la expansión mediática y el acceso telemático a la información ha permitido y promovido la superposición, yuxtaposición y penetración recíproca de las culturas, dando nacimiento a la llamada interculturalidad. En un devenir paradójico, la apertura a diversas culturas y códigos icónicos ha dado paso a la homogenización de las culturas y códigos, llegando a una aproximación de una cultura y código icónico único, la hoy llamada cultura mundial.

La internet y las redes sociales han posibilitado y magnificado esta transición desde lo multicultural hacia lo uni-cultural, de tal manera que en los contenidos y hábitos lingüísticos y gráficos de las redes sociales, encontramos las mismas tendencias en los jóvenes, sin importar si su región natal es Sur América, Norte América, Europa, Asia o Sudáfrica.
Es este fenómeno lo que ha motivado este estudio y el núcleo mismo de los resultados que aquí se arrojan.


Método: Reconocimiento de patrones semiológicos en las publicaciones del muro de Facebook de jóvenes entre 13 y 16 años.

El método (Instrumento) de recolección de datos fue llevado a cabo mediante observación empírica de los contenidos publicados en el muro de Facebook, desde la subjetividad perceptiva de quien mira y los paradigmas de interpretación del sentido que da la semiología.

Los criterios de los contenidos estudiados fueron: Actualizaciones de estado en el muro de Facebook de usuarios que tengan entre 14 y 16 años de edad.

Fueron estudiados 50 usuarios de Facebook, 23 hombres y 27 mujeres de diversas nacionalidades, entre 14 y 16 años de edad. Cada uno de ellos figura anónimamente en el estudio en orden de respetar su identidad y confidencialidad.

Para empezar el testeo, primero se eligió a los participantes que cumplieran con los criterios de estudio, luego se observaban las tres últimas actualizaciones de estado que cada uno de los participantes había publicado. Finalmente se taxonomizó los resultados del análisis en cada una de las actualizaciones de estado usando signos verbales que definieran el sentido- valor semántico de la actualización de estado.

Tras observar los contenidos publicados por todos los participantes, se reconocen 4 nociones o variables que clasifican y abarcan a todas los contenidos estudiados, estas nociones son:

Trivialidad: Lo sabido por todos o carente de importancia (Cotidianidad y opinión)
Pornografía: Descripción, representación o sugerencia de escenas de actividad sexual.
Hilaridad: Que busca producir risa sobre lo que se ve o se oye.
Gustos: Exposición de obras de música, pintura, filosofía, poesía, cine (Afirmación de la identidad).

La clasificación de los contenidos en 4 diferentes nociones responde a un proceso taxonómico, tomando el valor semiológico de más peso tenga en la intención de producción y publicación de la imagen, y este valor es lo que define la imagen en una categoría particular. Sin embargo, las variables aquí propuestas no son excluyentes entre ellas y se encuentran como sema común en todas las actualizaciones de estado analizadas en este estudio, de tal modo que una misma publicación puede tener contenido de hilaridad (Que invita a reír) y al mismo tiempo contenido pornográfico (Alusivo al sexo), y esta hibridación puede darse entre todas las variables.

A continuación se muestran algunas de las actualizaciones de estado que exhiben y sustentan el contenido de las variables ponderadas:

Trivialidad: Lo sabido por todos o carente de importancia (Cotidianidad y opinión)


Figura 1 Figura 2 Figura 3

La figura 1 es publicada por una mujer de 16 años de edad residente en Estados Unidos. La imagen está encabezada por el texto de opinión de la joven, que traducido al español sería algo como "Probablemente me cagaría de la risa y preguntaría ¿Estoy en Punk'd? ¿Dónde está Ashton? Y cerraría la puerta cagada de la risa XD".
La imagen publicada contiene el texto, traducido al español: "Si tu ex toca a tu puerta diciendo "no tengo dónde dormir" ¿Qué le dirías?"
La información en esta publicación es carente de importancia, inútil para quien la ve, aunque hay contenido de hilaridad en la forma en que se expone la imagen, la intención central de la publicación es claramente una intención inocua, con más peso hacia la variable trivialidad.

La figura 2 es publicada por una mujer de 15 años de edad residente en Estados Unidos.
La imagen está encabezada por el texto, opinión de la joven, que traducido al español sería "Somos una pareja rara" seguido por caritas sonrientes y corazones.
El contenido de la imagen es un diálogo entre 2 personas en la aplicación Whatsapp. El diálogo, traducido al español, dice:
- Tú, cabeza de pene
- Oh gracias hahahaha (corazoncitos)
- Qué?? (Caritas riendo y corazoncitos)
- Hehehehe (Corazoncitos)
- Init fam (Expresión callejera interpretada como "Así es" ó "Es verdad")
- Bruh (Corazoncitos)
- Maricón (Corazoncitos)
Te comeré la cabeza (Carita feliz, corazoncitos)
Y cagaré encima de ella (Caritas felices, corazoncitos).
La información en esta publicación es claramente inútil para los demás, no reviste importancia. Es trivialidad.

La figura 3 es publicada por una mujer de 15 años de edad residente en Francia.
La publicación consta de un texto "Je suis adorable " que traduce "Soy adorable" seguido por una carita feliz y un corazón.
Esta publicación es indudablemente trivial.

Pornografía: Descripción, representación o sugerencia de escenas de actividad sexual.


Figura 4 Figura 5 Figura 6

La figura 4 es publicada por una mujer de 16 años de edad residente en Brazil.
La publicación es encabezada por el texto "Nussa que mico vc pagou mas eu ñ estou nem ai pq ñ foi eu kkkkkkk" difícilmente traducido como "Nuestro mico le pagaron, yo estuve allí, ¿Qué?"
La imagen es un video de un salón de clases en la que un niño con un maletón sobre su entrepierna tiene una erección y hace movimientos pélvicos de arriba abajo.
La imagen, aunque pueda ser vista como hilaridad, su intención central (Desde el registro de video y la publicación) es resaltar contenido sexual. Es clasificado en pornografía.

La figura 5 es publicada por un hombre de 16 años de edad residente en Estados Unidos.
La imagen es un video de una chica con falda de colegiala que deja ver sus nalgas mientras sube por una escalera hacia una ventana.
Aún, con contenido de hilaridad, la intención de la publicación del video es destacar su contenido sexual. Es clasificado en pornografía.

La figura 6 es publicada por un hombre de 15 años de edad residente en Estados Unidos.
La imagen está encabezada por el texto, opinión del joven: "No".
La imagen, un recuadro violeta con el texto, traducido al español: "Si tuvieras que casarte con la última persona que tuviste sexo ¿Serías feliz?"
El contenido textual de la imagen, remite a contenido sexual. Es pornografía.


Hilaridad: Que busca producir risa sobre lo que se ve o se oye.


Figura 7 Figura 8 Figura 9

La figura 7 es publicada por un hombre de 15 años residente en Perú.
La imagen, dividida en dos, es una comparación entre el derriére de una joven usando un pantalón estampado con líneas blancas y negras y el derriére de una cebra pastando.
La intención principal de la imagen es generar risa, por lo tanto es clasificada como Hilaridad.

La figura 8 es publicada por un hombre de 16 años de edad residente en Colombia.
La imagen está encabezada por el texto, opinión del joven: "Hahahahahahahaha!!! Paula".
La imagen es la foto de un anciano de barba larga, extendiendo sus brazos detrás de un candelabro en forma de búho dorado con 4 velas en las puntas de cada ala (En otro contexto de estudio podría verse como ritual de recepción de la luz de la sabiduría). La imagen contiene el texto "¡Bienvenidos a Hogwarts! Donde tratamos de igual manera a los estudiantes… excepto a Harry, mírenlo, qué lindo es… 10 puntos para gryffindor!"
Esta publicación, aunque puede verse como trivial, su intención principal es producir risa, por lo tanto es clasificada como Hilaridad.

La figura 9 es publicada por un hombre de 16 años de edad residente en Estados Unidos.
La publicación es un video de cámara escondida en donde 2 mujeres con blusas que dejan ver sus senos se sientan a los costados de hombres sentados solos en sillas de un parque, mientras la cámara registra al hombre, incomodado y dirigiendo su mirada hacia los senos de las jóvenes.
Esta publicación, desde su concepción es una publicación que desea generar risas, es Hilaridad.

Gustos: Exposición de obras de música, pintura, filosofía, poesía, cine.


Figura 10 Figura 11 Figura 12

La figura 10 es publicada por una mujer de 15 años residente en Colombia.
La publicación es un video que muestra a una joven oriental interpretar diferentes instrumentos al tiempo exponiendo su admirable pericia técnica en la música.
La publicación responde al deseo de exponer el interés del usuario en la música. Es clasificada en Gustos.

La figura 11 es publicada por una mujer de 14 años residente en Estados unidos.
La publicación es un link que lleva a un video de la cantante Taylor Swift.
La publicación claramente expone el querer publicar algo que deleita a quien lo publica. Es clasificada en Gustos.

La figura 12 es publicada por un joven de 15 años residente en Brazil.
La publicación está encabezada por el texto, que traduce: "A alguien le gusta el álbum MORBID TALES de la banda Sueca de Black metal Celtic Frost"
La imagen de la publicación es la portada de un álbum de una banda de metal.
Claramente, es un caso en el que el usuario quiere exponer sus Gustos.










Conclusiones

Aunque los signos, variables usados por los jóvenes entre 14 a 16 años usuarios de Facebook puedan ser reconocidos y usados en diferentes soportes, esto no asegura el éxito del mensaje en un nuevo soporte, dado que el cambio de soporte implica cambio en la percepción y significación de los signos, por tanto, la traducción no puede ser hecha de forma semántica precisa…





































Bibliografía

- BARTHES ROLAND. Lo obvio y lo obtuso. Paidós Comunicación. Barcelona. 1990
- GONZALES RUIZ GUILLERMO. Estudio de diseño. Ed Gill. Argentina.1992.
- SANZ JUAN CARLOS. El libro de la imagen. Alianza editorial. España 1996.
- VILLAFAÑE JUSTO. MÍNGUEZ NORBERTO. Principios de teoría general de la imagen. Ed Pirámide. Madrid España, 1996
- PUSTEJOVSKY, JAMES, The Generative Lexicon, 1995, MIT Press
- LA BIBLIA.
- HERNÁNDEZ SAMPERI Y OTROS. Metodología de la investigación. Ed. Mc Graw Hill. México. 1991.
-PATIÑO G. César Augusto. Módulo de investigación.

Fuentes Web.
-Egidi, L. Asesoría en Investigación [Internet] Rosario, Argentina, 2007 jul. Disponible en URL: http://tesisytesistas.blogspot.com
- www.wikipedia.com
- www.etimologias.dechile.net










Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.