Estudio longitudinal de los efectos a largo plazo del programa de competencia familiar (PCF)

June 28, 2017 | Autor: Carmen Orte | Categoría: Longitudinal Research, Longitudinal Studies, Intervención familiar
Share Embed


Descripción

Investigación e Innovación Educativa al Servicio de Instituciones y Comunidades Globales, Plurales y Diversas

Actas del XVI Congreso Nacional / II Internacional Modelos de Investigación Educativa de la Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica (AIDIPE)

Alicante, 4-6 de septiembre, 2013

Editores Mª Cristina Cardona Moltó Esther Chiner Sanz Antonio V. Giner Gomis Universidad de Alicante

Una publicación independiente promovida por la Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica (AIDIPE) en colaboración con la Universidad de Alicante ISBN 978-84-695-8363-0

Investigación e Innovación Educativa

978-84-695-8363-0

1470

Introducción El objetivo de la investigación es conocer el mantenimiento de los efectos de un programa socioeducativo de enfoque conductual y sistémico, el Programa de Competencia Familiar (PCF). El PCF es un programa multicomponente (trabaja con padres, hijos y con el conjunto de la familia), desde una perspectiva de cambio cognitivo y emocional. Consta de 14 sesiones, precedidas por una sesión de preparación y seguidas por una sesión de apoyo a los 6 meses de finalizar la aplicación. El estudio pretende determinar el mantenimiento de los efectos a largo plazo en las familias participantes en las aplicaciones, basadas en un diseño cuasi-experimental, realizadas en Servicios Sociales y en Proyecto Hombre en todo el Estado entre 2009 y 2010, prestando atención a los factores principales de riesgo en las familias. El Programa de Competencia Familiar (PCF), como la versión original del programa, el Strengthening Families Program (SFP) funcionan a corto y medio plazo (Orte, Ballester and March, 2013; Kumpfer & Alvarado, 2003). Sin embargo, entendemos que no todos los factores tienen la misma importancia para explicar los cambios en la competencia de las familias a largo plazo. Por ello, consideramos como hipótesis inicial que los factores más relevantes son aquellos que la familia puede controlar y desarrollar de forma autónoma. Originariamente, se realizó un diseño cuasi-experimental multigrupo, con medidas pretest y postest, así como con grupo de control no equiparado. El tratamiento longitudinal ha consistido en una tercera toma de datos a los dos años de finalizar cada una de las aplicaciones del PCF. El riguroso control de las condiciones experimentales (eliminación, constancia de las condiciones), en todas las aplicaciones y en los seguimientos longitudinales, permite tratar los diversos grupos experimentales como un único grupo con diversas aplicaciones, aunque siempre se han considerado de forma separada los grupos del Proyecto Hombre (PH) de los grupos de Servicios Sociales (SS SS). Los controles realizados en las experiencias son diversos. Se han eliminado variables perturbadoras diversas (dificultades de transporte, guardería para los hijos menores, etc.). Se han mantenido constantes las condiciones experimentales, mediante control directo por parte de miembros del equipo de investigación: siempre se aplica con fidelidad el mismo programa, se controla la duración de las sesiones, se mantienen constantes las condiciones ambientales de las salas, etc. Se utilizan los mismos instrumentos en dos tomas de datos realizadas según el mismo protocolo, incluyendo a todos los sujetos participantes. Por lo que se refiere a los controles utilizados en los seguimientos, han tenido en cuenta todo un conjunto de dificultades. Se han realizado siempre los contactos a partir de los profesionales de referencia de los servicios implicados (PH y SS.SS), neutralizando la extrañeza de los participantes ante el nuevo contacto. Las tomas de datos se han realizado con los mismos instrumentos, escalados por edades en los casos en los que se realizan diagnósticos. Los protocolos de toma de datos se han respetado estrictamente en todos los casos.

Métodos Muestra En todas las familias se ha considerado un único hijo como referente del análisis, contando con tantos hijos como familias han participado, es decir, en total se ha contado con 136 familias, con lo cual se han estudiado 136 hijos de dichas familias. El grupo experimental

Investigación e Innovación Educativa

978-84-695-8363-0

1471

en PH estaba formado por 73 familias que habían finalizado el PCF en el período 2009-2011, de las cuales se han conseguido seguimientos efectivos con 44 familias, es decir, un 60,27%. Se han considerado seguimientos en el último trimestre de 2012 para aquellas familias que finalizaron el programa en 2011, de tal manera que se podrá ampliar el porcentaje de éxito en los seguimientos. El grupo experimental en PH se ha constituido a partir de 11 aplicaciones del programa de competencia familiar, realizadas en 11 ciudades de España entre 2009 y 2011. El grupo experimental en SS.SS estaba formado por 217 familias, que habían finalizado el PCF en el período 2009-2011, de las cuales se ha conseguido la colaboración de 92 familias (42,40%). El grupo experimental en SS.SS se ha constituido a partir de 29 aplicaciones del programa de competencia familiar, realizadas en 17 municipios o zonas de Baleares entre 2009 y 2011. La Tabla 1 resume los datos más relevantes de la muestra analizada. En conjunto, se cuenta con 136 familias (46,9%), un volumen muy significativo de los grupos experimentales originales. Tabla 1 Seguimiento de las familias participantes

Familias PH Familias SS SS TOTAL

Inicio PCF 87 292 379

Final PCF 73 217 290

% 83,91% 74,32% 76,52%

Seguimiento 44 92 136

% (final PCF) 60,27% 42,40% 46,90%

En los dos grupos se ha contado con grupos de control, constituidos por familias de las mismas características que las participantes en las experiencias del PCF. Las características del grupo experimental y del grupo de control eran significativamente similares. En PH se ha podido contar con un grupo de 6 familias (13,64% de las familias participantes en el seguimiento), mientras en SS.SS se ha podido contar con la colaboración de 12 familias (13,04% de las familias participantes en el seguimiento). La edad media de los padres de PH que completaron el seguimiento era de 39,77 años (SD= 4,094), mientras que la de los hijos era de 12,09 años (SD= 2,448). La edad media de los padres del grupo de control era de 41,67 años (SD= 6,861), la de los hijos era de 12,5 años (SD= 2,345). Las diferencias no son significativas ni en los padres ni en los hijos. Por su parte, la edad media de los padres de SS.SS que completaron el seguimiento era de 41,46 años (SD= 7,952), mientras que la de los hijos era de 11,25 años (SD= 1,942). La edad media de los padres del grupo de control era de 41,42 años (SD= 13,983), la de los hijos era de 10,58 años (SD= 1,782). Las diferencias no son significativas ni en los padres ni en los hijos. Por lo que se refiere al sexo, el 50% de los hijos que formaban el grupo experimental de PH son de sexo femenino, mientras en el grupo control el porcentaje es del 83,33%. Los criterios de inclusión de las familias, así como la voluntariedad han limitado la capacidad de ampliar la representación de los hijos de sexo masculino en el grupo de control. Por lo que respecta al grupo experimental de SS.SS, un 33,70% de los hijos son de sexo femenino, mientras en el grupo de control el porcentaje es del 50%.

Investigación e Innovación Educativa

978-84-695-8363-0

1472

Instrumentos Para el análisis del cambio en las familias se ha considerado la factorización establecida por Kumpfer en sus cuestionarios de padres y de hijos (cuestionario KK-Padres y cuestionario KK-hijos, Kumpfer, 1998). También se utilizan los cuestionarios del sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes (BASC, Reynolds y Kamphaus, 2004). Por lo que se refiere a los cuestionarios BASC, se trabaja exclusivamente con las escalas que ofrece el propio sistema de evaluación, validado específicamente para población española y corregido directamente siguiendo los protocolos de dichas pruebas. También se ha aplicado un cuestionario de valoración del PCF.

Diseño La observación de los resultados, tanto en los padres y madres como en los hijos, se realiza a partir de las comparaciones entre la situación inicial (pretest) y final (postest al final del PCF y análisis longitudinal dos años después) del grupo experimental, habiendo realizado mediante análisis de varianza la comparación con el grupo de control en cada uno de los factores que se consideran. Las dimensiones de la muestra, cuando se hacen los cálculos de cada tipo de servicio, limitan el análisis inferencial de los resultados, pero la validez de los resultados es muy consistente; desde esta perspectiva, se pueden constatar resultados en una amplia serie de factores. Para establecer la significación de los resultados se han considerado de forma más destacada las diferencias entre la situación al final del PCF y la situación dos años después (seguimiento o análisis longitudinal) del grupo de padres e hijos que han completado el programa y han podido ser contactados posteriormente. La presentación del análisis de los datos, necesariamente se debe mostrar de forma resumida, prestando atención a los principales factores identificados, así como la información estadística necesaria para explicar la discusión posterior. Se analizan los datos sobre el proceso posterior a la aplicación del programa en el conjunto de sus aplicaciones. Para la presentación de los resultados se han diferenciado los dos tipos de servicios, presentando primero los de PH y después los de SS.SS. También se han considerado primero las diferencias entre la situación al final del PCF y la situación del seguimiento dos años después, seguida de las diferencias en el seguimiento a dos años entre el grupo experimental y el grupo de control. Las hipótesis que sistemáticamente se contrastan son, primero, las del mantenimiento de los efectos entre el final del PCF y el seguimiento dos años después de las familias participantes en el programa (grupo experimental). El otro tipo de hipótesis, para la presente comunicación, se centran en la importancia diferencial de los factores considerados, de acuerdo al criterio establecido anteriormente (factores más relevantes: los que la familia pueda controlar y desarrollar de forma autónoma). Se realizaron análisis multivariados y se estimaron los efectos a 30 meses, con los intervalos de confianza del 95% (IC). El modelo de riesgo proporcional de Cox se utilizó para analizar el mantenimiento de resultados. Se consideró significativo un valor de p < 0,05.

Resultados Para los 11 factores familiares considerados, en términos generales y para el conjunto

Investigación e Innovación Educativa

978-84-695-8363-0

1473

de la muestra, se observan resultados positivos en siete de ellos: relaciones entre los padres y los hijos (p=0,017), cohesión familiar (p=0,001), parentalidad positiva (0,000), implicación familiar (0,006), control de problemas escolares (p= 0,036), habilidades sociales (p= 0,003) y capacidad de autocontrol (p= 0,003). El primer conjunto de factores analizados se refieren al conjunto de la familia o a los propios padres. Se consideran los seis factores resultantes de la factorización del cuestionario para padres. Inicialmente, se presentan los resultados de las familias de PH (Ver Tablas 2a y 2b). El segundo, el tercero y el quinto factor son significativos. El segundo factor se refiere a la relación entre los padres y los hijos, en el contexto familiar. Los resultados muestran un incremento significativo de los valores observados al final del PCF (p=0,017). El tercer factor informa sobre la cohesión familiar. Dicho factor en el cuestionario de padres se refiere a la baja conflictividad y las buenas relaciones. Los resultados también muestran un incremento significativo de los valores observados al final del PCF (p=0,017). El quinto factor informa sobre la parentalidad positiva. Los resultados muestran una mejora significativa en el período considerado desde la finalización del PCF (p=0,007). Tabla 2a Factores familiares y referidos a los padres

PROYECTO HOMBRE Grupo EXPERIMENTAL (N=44) Factor 1 Resistencia familiar Factor 2 Relac. entre padres e hijos Factor 3 Cohesión familiar Factor 4 Organización familiar Factor 5 Parentalidad positiva Factor 6 Habilidades parentales

Final del PCF Seguimiento Media Desv.Est. Media Desv.Est. 40,39 8,412 38,16 13,965 87,59 11,591 92,25 8,976 16,84 10,468 20,52 8,062 16,23 6,796 16,57 4,910 10,36 2,092 11,36 1,699 9,82 3,266 9,16 3,988

Cambios t test Signif. 0,971 0,337 -2,475 0,017 -2,486 0,017 -0,430 0,669 -2,819 0,007 1,029 0,309

Por lo que se refiere al contraste del grupo experimental con el grupo de control, no se observan diferencias significativas en los factores 1, 3, 5 y 6, a pesar de que los valores medios de dichos factores son superiores en los grupos experimentales. Se observan diferencias significativas, a favor de las familias que participaron en el PCF, en el segundo factor (relaciones entre padres e hijos) (p=0,000) y el cuarto factor (organización familiar) (p=0,002). El segundo conjunto de factores analizados en los resultados de las familias de PH se refieren al conjunto de la familia y a los hijos. Se consideran los cinco factores resultantes de la factorización del cuestionario para hijos (Ver Tabla 2b). El primer factor informa de la implicación familiar, entendido como la preocupación activa por parte de los padres y las madres en los procesos de desarrollo psicosocial de sus hijos. Los resultados muestran moderado incremento de los valores observados al final del PCF. La diferencia es significativa (p=0,006). El tercer factor se refiere al control de los problemas escolares. Se observa una mejora moderada, pero significativa (0,036). El cuarto factor informa sobre un amplio conjunto de habilidades sociales estratégicas para los menores (escuchar, establecer relaciones, asertividad, etc.). Los datos muestran una mejora significativa (0,003). Finalmente, el quinto factor, referido a la capacidad para poner límites también observa una mejora significativa de los resultados (p=0,003). Fuente: Cuestionario KK-Padres

Investigación e Innovación Educativa

978-84-695-8363-0

1474

Tabla 2b Factores familiares y referidos a los hijos

Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4

PROYECTO HOMBRE EXPERIMENTAL (N=44) Implicación familiar Cohesión familiar Control problemas escolares Habilidades sociales

Factor 5

Capacidad para poner límites

Grupo

Final del PCF Seguimiento Media Desv.Est. Media Desv.Est. 46,02 8,045 49,36 7,374 16,05 3,846 16,52 3,831 11,93 2,327 12,43 2,039 45,77 8,975 49,55 8,822 7,89

1,832

8,68

Cambios t test Signif. -2,904 0,006 -1,032 0,308 -2,164 0,036 -3,119 0,003

1,506 -3,093

0,003

Fuente: Cuestionario KK-Hijos

El contraste del grupo experimental con el grupo de control, no observa diferencias significativas en los factores 2, 4 y 5. Los valores medios de los tres factores son algo superiores en el grupo de control. Se observan diferencias significativas, a favor de las familias del grupo de control, en el primer factor (implicación familiar) (p=0,012); mientras en el tercer factor (control de los problemas escolares) (p=0,031) la diferencia es a favor de las familias que participaron en el PCF. En las familias de SS.SS, los resultados del primer conjunto de factores analizados ofrecen una información similar a la comentada para las familias de PH, aunque mostrando una mejora de los resultados más destacada (ver Tabla 3a). El primer factor informa de la resistencia familiar. Los resultados muestran una diferencia significativa (p=0,035) a favor del seguimiento dos años después. Parece que mejora la resiliencia familiar a lo largo de los últimos dos años. El segundo factor se refiere a la relación entre los padres y los hijos, en el contexto familiar. Los resultados muestran un incremento significativo de los valores observados al final del PCF (p=0,020), similar a la evolución observada en las familias de PH. El tercer factor informa sobre la cohesión familiar. Los resultados también muestran un incremento significativo de los valores observados al final del PCF (p=0,001), en este caso hay un comportamiento similar al de las familias de PH. El quinto factor informa sobre la parentalidad positiva. Los resultados muestran una mejora significativa en el período considerado desde la finalización del PCF (p=0,000), similar a los resultados de las familias de PH. Finalmente, el sexto factor, se refiere a las habilidades parentales. Los resultados muestran una significativa mejora (p=0,031), es decir, un incremento moderado de los buenos resultados observados al final del PCF.

Investigación e Innovación Educativa

978-84-695-8363-0

1475

Tabla 3a Factores familiares y referidos a los padres SERVICIOS SOCIALES Grupo EXPERIMENTAL Final del PCF Seguimiento (N=92) Media Desv.Est. Media Desv.Est. Factor 1 Resistencia familiar 37,76 7,902 40,49 12,571 Factor 2 Relac. entre padres e hijos 86,50 13,566 90,02 12,451 Factor 3 Cohesión familiar 22,30 3,905 23,15 3,502 Factor 4 Organización familiar 20,03 2,884 19,74 2,701 Factor 5 Parentalidad positiva 10,38 2,213 11,42 1,951 Factor 6 Habilidades parentales 9,47 2,783 10,25 3,621

Cambios t test Signif. -2,137 0,035 -2,369 0,020 -3,512 0,001 1,209 0,230 -4,350 0,000 -2,192 0,031

Fuente: Cuestionario KK-Padres

El contraste del grupo experimental con el grupo de control no observa diferencias significativas en los factores 1, 3 y 6, a pesar de que los valores medios de dichos factores son superiores en los grupos experimentales. Se observan diferencias significativas, a favor de las familias que participaron en el PCF, en el segundo factor (relaciones entre padres e hijos) (p=0,048), el cuarto factor (organización familiar) (p=0,004) y el quinto factor (parentalidad positiva) (p=0,005). A continuación, se presentan los resultados de las familias de SS.SS a partir de la factorización de los cuestionarios a los hijos (ver Tabla 3b). El primer factor informa de la implicación familiar. Los resultados muestran moderado incremento de los valores observados al final del PCF. La diferencia es significativa (p=0,023), obteniendo un resultado similar al de las familias de PH. El cuarto factor informa sobre un amplio conjunto de habilidades sociales. Los datos muestran una mejora significativa (0,024) similar al de las familias del PH.

Grupo Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4 Factor 5

Tabla 3b Factores familiares y referidos a los hijos SERVICIOS SOCIALES EXPERIMENTAL Final del PCF Seguimiento (N=92) Media Desv.Est. Media Desv.Est. Implicación familiar 49,34 11,322 51,15 13,500 Cohesión familiar 15,40 4,395 15,80 4,050 Control problemas escolares 10,37 2,655 10,62 2,550 Habilidades sociales 48,35 9,326 49,76 9,430 Capacidad para poner límites

48,35

9,326

49,76

Cambios t test Signif. -2,313 0,023 -1,487 0,140 -1,327 0,188 -2,296 0,024

9,430 -1,320

0,190

Fuente: Cuestionario KK-Hijos

El contraste del grupo experimental con el grupo de control, no observa diferencias significativas en ninguno de los cinco factores. Los valores medios de los factores 1, 2, 4 y 5 son un poco más elevados en el grupo de control, mientras el tercer factor ofrece resultados superiores en el grupo experimental. En ningún caso, se observan diferencias significativas. Una de las cuestiones de investigación relevantes se plantea a partir de las diferencias en

Investigación e Innovación Educativa

978-84-695-8363-0

1476

los niveles de vulnerabilidad de las familias. La hipótesis de investigación con la que trabajamos es que a mayor vulnerabilidad se produce un empeoramiento de la dinámica familiar. Para poder contrastar dicha hipótesis se trabaja con el índice de vulnerabilidad familiar. Este índice se ha calculado a partir de tres indicadores de los que se dispone de la información de todas las familias: la situación laboral, el nivel de instrucción y la estructura de la convivencia familiar. Una familia con los padres en paro, con muy bajos niveles de instrucción y que no conviven con sus hijos (acogimientos institucionales o familiares temporales) obtienen las puntuaciones más elevadas en el índice de problemática familiar. Una familia con los padres con contratos fijos, estudios universitarios y el núcleo de convivencia completo, obtiene la más baja puntuación en dicho índice. A partir del IVF se han realizado análisis de correlaciones (Rho de Spearman) con todos los factores estudiados. Por lo que se refiere a las familias de PH que participaron en el programa (Tabla 4), se refuta la hipótesis, es decir, se confirma la hipótesis nula de no influencia significativa en los resultados de los factores y escalas. Solo una de las escalas (control de los problemas escolares) correlaciona, pero lo hace positivamente y con valores moderados. Tabla 4 Correlación entre los factores evaluados y el índice de vulnerabilidad PROYECTO HOMBRE (Seguimiento 2 años después) Grupo EXPERIMENTAL (N=44) Coef. Correlación (1) Significación Factor 1 Resistencia familiar 0,130 0,423 Factor 2 Relaciones entre padres e hijos 0,039 0,809 Factor 3 Cohesión familiar 0,051 0,755 Factor 4 Organización familiar 0,154 0,343 Factor 5 Parentalidad positiva 0,195 0,228 Factor 6 Habilidades parentales 0,066 0,686 Fuente: Cuestionario KK-Padres

Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4 Factor 5

Implicación familiar Cohesión familiar Control problemas escolares Habilidades sociales Capacidad para poner límites Fuente: Cuestionario KK-Hijos

Coef. Correlación (1) Significación 0,094 0,566 0,338 0,033 0,353 0,025 0,046 0,778 -0,016 0,920

(1) Rho de Spearman

Los datos de las familias de SS.SS que participaron en el programa (Tabla 5), también permiten refutar la hipótesis de influencia de la vulnerabilidad familiar, es decir, se confirma la hipótesis nula de no influencia significativa en los resultados de los factores y escalas. Solo una de las escalas (capacidad para poner límites) correlaciona con IVF.

Investigación e Innovación Educativa

978-84-695-8363-0

1477

Tabla 5 Correlación entre los factores evaluados y el índice de vulnerabilidad familiar

SERVICIOS SOCIALES (Seguimiento 2 años después) Grupo EXPERIMENTAL (N=92) Factor 1 Resistencia familiar Factor 2 Relaciones entre padres e hijos Factor 3 Cohesión familiar Factor 4 Organización familiar Factor 5 Parentalidad positiva Factor 6 Habilidades parentales Fuente: Cuestionario KK-Padres Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4 Factor 5

Implicación familiar Cohesión familiar Control problemas escolares Habilidades sociales Capacidad para poner límites

Coef. Correlación (1) Significación -0,027 0,807 -0,062 0,568 0,096 0,379 0,099 0,360 0,036 0,743 -0,040 0,712 Coef. Correlación (1) Significación 0,184 0,089 0,040 0,715 0,084 0,437 0,177 0,101 0,294 0,006

Fuente: Cuestionario KK-Hijos (1) Rho de Spearman

Una de las informaciones relevantes, para la consideración de los efectos a largo plazo, es la propia valoración del PCF, una vez ha pasado el tiempo y se han podido comprobar la utilidad del programa y la importancia que ha podido tener en el funcionamiento de la familia. Se han considerado cuatro factores, uno de ellos se refiere al propio cumplimiento con el programa (asistencia, realización de las tareas). El segundo factor se refiere a la media de las valoraciones de los padres sobre diversos aspectos referidos a los formadores del PCF (competencia, preparación de las sesiones, etc.). El tercer factor sobre los materiales y las sesiones se refiere a la calidad de los materiales, los incentivos, las salas, etc. Finalmente, el cuarto factor, que se refiere a la evaluación del cambio conseguido, incluye valoraciones sobre la comunicación con los hijos, la solución de problemas, la organización y funcionamiento familiar, etc. Los resultados de los cuatro factores en las familias de PH (Tabla 6) muestran un elevado cumplimiento, así como una muy buena valoración de los formadores y los materiales y sesiones. La valoración de los cambios, observados a largo plazo, es positiva y notable (equivalente a un 7,9 sobre 10), pero significativamente menor que las valoraciones anteriores.

Investigación e Innovación Educativa

978-84-695-8363-0

1478

Tabla 6 Valoración del Programa de Competencia Familiar (PCF) PROYECTO HOMBRE (Situación actual) (N=44) Media Desv.Est. Mínimo Máximo Cumplimiento con el PCF (0-14) 12,8659 1,5693 8 14 Evaluación de los formadores (0-5)

4,4268

0,4515

4

5

Evaluación de los materiales y sesiones (0-5)

4,3805

0,4020

3

5

Evaluación del cambio conseguido (0-5)

3,9431

0,6715

2

5

Los resultados de los cuatro factores en las familias de SS.SS (Tabla 7) muestran un elevado cumplimiento, aunque menor que el de las familias de PH, así como una muy buena valoración de los formadores y los materiales y sesiones. La valoración de los cambios, observados a largo plazo, es positiva y notable (equivalente a un 8,2 sobre 10), pero también en estas familias es significativamente menor que las valoraciones de los formadores y los materiales y sesiones. Tabla 7 Valoración del Programa de Competencia Familiar (PFC) SERVICIOS SOCIALES (Situación actual) (N=92) Media Desv.Est. Mínimo Máximo Cumplimiento con el PCF (0-14) 11,1557 2,6371 2 14 Evaluación de los formadores (0-5)

4,5494

0,3870

4

5

Evaluación de los materiales y sesiones (0-5)

4,4663

0,3879

3

5

Evaluación del cambio conseguido (0-5)

4,0969

0,5335

3

5

Los métodos de análisis de supervivencia son herramienta imprescindible en la investigación longitudinal. Un elemento central para entender e interpretar estos métodos es el concepto de razón de tasas en un momento temporal. A estas tasas se las denomina hazard rates. Al cociente o razón entre 2 tasas temporales se le denomina hazard rate ratio (RR). Este cociente es lo que se obtiene mediante el exponencial del coeficiente de una regresión de Cox ordinaria RR = Exp(B). Normalmente, se utiliza para el análisis temporal de la aparición de determinado suceso negativo, pero se puede trabajar con la presencia o ausencia de un suceso positivo (en nuestro caso, la presencia de competencia familiar). El análisis agregado, basado en análisis de supervivencia (regresión de Cox), ofrece resultados satisfactorios de mantenimiento a 24 meses después de finalizar la participación en el PCF, de la competencia familiar, entendida como un factor complejo basado en la dinámica familiar positiva. Dicotomizando dicho factor, se pueden identificar las variables que lo explican, es decir, la presencia de competencia familiar en función de un conjunto de factores relevantes (Tablas 8a y 8b). En nuestro estudio, los resultados permiten afirmar que la mayor presencia de competencia familiar (CF), ajustando por otras variables significativas de estudio (tipo de familia e índice de vulnerabilidad), es para los participantes con CF asociada a la implicación familiar [RR=1,04 IC95% (1,03-1,05), p
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.