Estudio Etnobiológico de Plantas y Aves de Tarata

October 3, 2017 | Autor: Jose Pizarro | Categoría: Ethnobotany, Ethnobiology, Ethnoecology
Share Embed


Descripción

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

Estudio Etnobiológico de algunas plantas y aves de la Serranía Esteparia de la provincia de Tarata Por: José Pizarro N.

Informe de prácticas profesionales en el Instituto para el Desarrollo Urbano y Rural del Perú-Tarata Para la Escuela de Biología microbiología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann-Tacna 1998

Orégano (Origanum vulgare), es la planta aromática con mayor superficie cultivada en Tarata y en Tacna.

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

1

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

I.INTRODUCCIÓN. Tratándose de un trabajo que se divide en dos partes, sólo abordaremos a continuación datos generales acerca de los antecedentes referidos tanto a etnobiología de aves como de plantas. Los antecedentes se detallarán con amplitud en cada estudio por separado. La etnobiología es definida por Begossi (1993), como una disciplina que tiene como objetivo analizar la forma en que las poblaciones humanas clasifican la naturaleza, en especial a los seres vivos. Para ello es necesario el concurso de la botánica, la zoología, la ecología, entre otras disciplinas. Una corriente dentro de la etnobiología plantea averiguar la utilidad que los organismos tienen para el hombre. Ocampo (1995), menciona que la etnobotánica y la etnofarmacología constituyen disciplinas de gran valor en los estudios sobre el estado de la biodiversidad. No se han encontrado muchos antecedentes acerca de estudios etnobiológicos en Tarata. Sin embargo, se han hecho estudios en otras áreas como: la zoología, la botánica y otros. Onuki (1981) encontró relaciones de trueque en la zona andina del sur del Perú, en esta región predominaba la explotación cultivos introducidos para el trueque y cultivos nativos explotados a nivel local. A nivel general, se opina que en las vertientes occidentales de los Andes meridionales del Perú existen vacíos de información sobre la diversidad biológica (INRENA, 1994). Cano et al (1996) sostienen que la zona, en la que se encuentra Tarata, es un área importante para la conservación de fanerógamas debido a la ausencia de información y ciertos endemismos, mientras que O’Neill (1996) afirma lo mismo para aves. Los pocos antecedentes etnobiológicos de la zona con que contamos se refieren a Pizarro (1997), quien ha informado del empleo de varias especies de cactus en la zona andina de Tacna como materia prima en proceso de elaboración de alimentos, cercos vivos y aprovechamiento de frutos. Según datos de la Oficina de información agraria de Tacna del Ministerio de Agricultura (1986), entre las principales plantas cultivadas en Tarata están: la papa y el maíz, las especies forestales sembradas más abundantes son: Eucalyptus globulus, Alnus acuminata, Pinus sp., entre otras y la planta medicinal con mayor extensión sembrada es Origanum vulgare. Algunas aves reportadas por Pizarro (1997) para el valle de Tarata y alrededores son: Troglodytes aedon, Patagona gigas, Leptasthenura striata, entre otros. El presente trabajo se ha desarrollado con apoyo de la ONG Instituto de Desarrollo Urbano y Rural (IDURP) de Tarata durante el año 1998. El estudio persigue sistematizar información etnobiológica de plantas y aves de la provincia de Tarata, para que sea empleada para la generación de proyectos productivos.

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

2

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

II. ESTUDIO ETNOBOTÁNICO DE ALGUNAS PLANTAS DE TARATA. Antecedentes Pearson & Pearson-Ralph (1978) han estudiado la distribución de la vegetación a través de de la medida de cobertura vegetal en algunas zonas de Tarata. Pizarro (1997), informó de la importancia de las cactáceas útiles de Tacna; en dicho trabajo se mencionan algunas cactáceas de Tarata desde el punto de vista económico y etnobotánico. El estudio etnobotánico más cercano es el realizado por Castro et al. (1982) en la precordillera de Arica, en el cual se obtuvo información etnológica acerca del empleo de 225 plantas. Sin embargo, la actualización taxonómica de las especies, la influencia socio-cultural de Chile sobre las costumbres de la zona y la notable extensión de este trabajo (que cubre más ecosistemas y otros aspectos no botánicos) lo hace muy diferente al presente. Por otro lado, la ex –CORDEPUNO realizó un diagnóstico ambiental publicado por la Sociedad geográfica de Lima (1990), en el que se detallan el uso y propiedades de 66 plantas de la subregión Puno; pero sin mayor información. Materiales y Métodos Materiales y equipos -Movilidad -Vernier/wincha de medición. -Prensa para herbario. -Mapas y cartas geográficas de la zona. -Guías de identificación de especies. -Libreta de notas. -Cámara y cinta de video. -Cámara fotográfica y rollo 36 mm. -Hipoclorito de sodio. -Pinceles. -Computadora/impresora. -Material de oficina.

Metodología Zona de estudio La zona de estudio está comprendida entre 2000 y 3500 m. en la provincia de Tarata, distritos de Chucatamani, Tarucachi, Estique pampa, Ticaco y Tarata. Estas localidades se encuentran en la ecorregión de la Serranía esteparia (Brack-Egg, 1986). En el cuadro Nº 1 se presenta la relación de las estaciones de muestreo.

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

3

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

CUADRO 1: UBICACIÓN DE LOCALIDADES DE MUESTREO EN LA PROVINCIA DE TARATA. LOCALIDAD

ALTITUD (msnm)

Coordenadas

1500 2000 3600 3050 2348 3052 3277 3068 3600

17°31’51” S 70°02’07” O 17°28’38” S 70°07’25” O 17°31’39” S 70°01’21” O 17°26’42” S 70°03’06” O 17°18’24” S 70°01’51” O 17°05’00” S 70°01’00” O

Quebrada chero Quilla Apacheta Estique pampa Chucatamani Tarucachi Ticaco Tarata Queñuaplaza FUENTE: IDURP. Recolección de la información

Con el objeto de rescatar los conocimientos populares acerca del uso de las plantas útiles desarrollamos una serie de estrategias que permitieron la obtención de la información. Estas son: -Elaboración de herbario y toma de fotografías. -Entrevistas a pobladores de la zona -Observación de hábitos y costumbres de los pobladores. -Llenado de fichas de recojo de información (anexo Nº2). Se entrevistaron a 25 personas en total (ver ficha de recojo de información en el anexo Nº3). Se guarda reserva de sus identidades por acuerdo previo. Para ello se aprovechó la realización del taller “Mujeres organizadas de Tarata”, organizado por la ONG IDURP durante marzo de 1998, con la participación de cerca de cien mujeres campesinas y miembros de los clubes de madres. También se aprovecharon datos proporcionados por profesionales residentes en Tarata. Identificación de material de respaldo Las principales especies consideradas útiles fueron identificadas por el MSc.Washington Galiano, docente de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, y por el Dr. Carlos Ostolaza, de la Sociedad Peruana de cactus y suculentas. Para la determinación de la ubicación taxonómica de las plantas se utilizaron las descripciones de Zegarra (1993 y 1994) y las claves de Backeberg (1979) y Jones (1988), quien sigue a Cronquist. Hemos clasificado el material teniendo como categorías taxonómicas: División, Familia, Género, y en algunos casos hasta especie. Procesamiento de la información Para fundamentar el empleo de estas plantas se consultaron diferentes fuentes acerca de los principios químicos, utilidad en otras zonas y su importancia económica. Para ello se utilizaron datos de Soukup (1970), Castro et al (1982), Palacios (1993), Pallardel (1988), Jacobson (1981), Aldunate et al (1983), entre otros. La distribución de las plantas se sistematizó de acuerdo a los criterios agroecológicos de Tapia (1992), que incluye las zonas agroecológicas de: ladera, valle y puna. Además de las regiones geográficas de Tacna, según Morris & Panty (1994), que incluye: quebradas (a partir de los 1000 msnm hasta los valles intermedios de la

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

4

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

sierra), valles intermedios (inferiores a 3000 msnm) y valles altos (entre 3000 y 4000 msnm). Para clasificar a las plantas de importancia económica se empleó la guía de identificación de productos forestales no madereros recomendada por FAO (1995). El análisis etnobiológico de las especies incluyó: estudio de la etno-sistematización, los usos populares, la revisión de datos científicos acerca de las especies útiles y potencialmente útiles y la recuperación de tecnologías nativas a nivel de información. Resultados. A continuación se ordenan de diferente forma108 plantas colectadas en la zona de estudio. a) Clasificación taxonómica de las plantas estudiadas.

Reino Plantae División Polypodiophyta Familia Adianthaceae Cheilanthes sp. Swartz División Pinophyta Familia Pineaceae Pinus sp. Linnaeus Familia Ephedraceae Ephedra sp. Linnaeus División Magnoliophyta Familia Poaceae Bromus sp. Linnaeus Festuca sp. Linnaeus Eragrostis sp. Host. Cortaderia sp. Stapf. Cynodon dactylon (Linnaeus) Pers. Zea mays Linnaeus Familia Bromeliaceae Puya sp. Molina Familia Amaryllidaceaae Agave americana Linnaeus Familia Liliaceae Allium sativum Linnaeus Familia Amaranthaceae Amaranthus sp. Linnaeus

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

5

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

Familia Anacardiaceae Schinus molle Linnaeus Familia Asteraceae Ambrosia peruviana Willd Tessaria integrifolia Ruiz et Pavon Pluchea chingoyo (HBK) D.C. Grindelia glutinosa (Cav.) Dun Baccharis sp. Linnaeus Xanthium sp. Linneaus Mutisia acuminata. (Ruiz et Pavon) Parastrephia lepidophylla (Wedd.) Cabrera Chuquiraga spinosa (Ruiz et Pavon) D. Don Bidens sp. (Tourn.) Linnaeus Tagetes aff. multiflora HBK. Senecio sp. Linnaeus Chuquiraga espinosa (Ruiz et Pavon) D.Don. Perezia sp. Lag. Diplostephium tacorense Familia Brassicae Descurainia sp. Linnaeus Lepidium sp. Linnaeus Familia Cactaceae Arequipa erectocylindrica Rauh & Backeberg Browningia candelaris Britton & Rose Corryocactus brevistylus (K. Schumann) Br. et R. Haageocereus australis Backeberg Haageocereus sp. Backeberg Lobivia sp. Britton & Rose Loxanthocereus sextonianus Backeberg Opuntia ficus-indica (Linnaeus) Miller Opuntia soehrensii Britton & Rose Opuntia boliviana (Ritter). Opuntia exaltata (A. Berger) Backeberg Opuntia sphaerica Foerster Opuntia ignescens (Vaupel) F. Ritter Oreocereus hendriksenianus Backeberg. Trichocereus tacnaensis F. Ritter. Familia Cucurbitaceae Cucurbita moschata Duch. Familia Chenopodiaceae Chenopodium quinoa Willd Chenopodium aff murale Linnaeus Chenopodium ambrosoides Linnaeus. Atriplex sp. Linnaeus Familia Fabaceae Medicago sativa Linnaeus Melilotus alba Desr. Trifolium sp. Linnaeus Spartium junceum Linnaeus

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

6

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze Erythrina edulis Triana Citysus racemosus Marnock Hoffmannseggia sp. Cavanilles Lupinus sp. Linnaeus

Familia Geraniaceae Pelargonium zonale (Linnaeus) L'Hér. ex Aiton Balbisia sp. Cavanilles Familia Krameriaceae Krameria sp. Linnaeus Familia Loganiaceae Buddleja sp. Linnaeus Familia Lamiaceae (Labiateae) Mentha viridis Linnaeus Origanum vulgare Linnaeus Minthostachys sp.(Spach.) Griseb. Lippia citriodora Kunth Marrubium sp. Linnaeus Familia Lauraceae Persea americana Mill. Familia Loasaceae Cajophora sp. Presl Familia Loranthaceae Psittacaanthus cuneifolia (Ruiz et Pavon)G. Don Familia Malvaceae Urocarpidium sp. Ulbr. Familia Myrtaceae Eucalyptus globulus Labill Psidium guajava Linnaeus Familia Passifloraceae Passiflora tripartita var. mollissima (Kunth) Holm-Niels. & P. Jørg. Familia Plantaginaceae Plantago sp. Linnaeus Familia Oxalidaceae Oxalis sp. Linnaeus Familia Polemniaceae Cantua candelilla Brand Familia Ramnaceae Colletia spinosissima Gmelin

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

7

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

Familia Rosaceae Polylepis aff tarapacana Philippi Polylepis besseri Hieron Kageneckia lanceolata Ruiz et Pavon Tetraglochin sp. Kuntze Cydonia oblonga Mill. Prunus armeniaca Linnaeus Prunus domestica Linnaeus Pyrus malus Linnaeus Pyrus communis Linnaeus Familia Salicacea Salix sp. Linnaeus Familia Scrophulariacea Bartsia sp. Linnaeus Calceolaria sp. Linnaeus Familia Solanaceae Lycopersicum chilense Dun D.C. Dunalia spinosa (meyen) Dammer Solanum nitidum Ruiz et Pavon Solanum tuberosum Linnaeus Capsicum pubescens Linnaeus Nicotiana glauca Graham Fabiana densa Remy Lycium sp. Linnaeus Physalis peruviana Linnaeus Familia Tropaelaceae Tropaelum sp. Linnaeus Familia Umbeliferae Azorella compacta Philippi Hydrocotyle sp. Linnaeus Familia Urticaceae Urtica sp. Linnaeus Familia Verbenaceae Junellia sp. Moldenke

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

8

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

b) Clasificación de las plantas según distribución geográfica CUADRO 2: RELACIÓN DE PLANTAS INVESTIGADAS EN TARATA SEGÚN PREDOMINANCIA EN REGIÓN GEOGRÁFICA Y AGROECOLÓGICA Nombre científico

Cheilanthes sp. Ephedra sp. Bromus sp. Festuca sp. Eragrostis sp. Cortaderia sp. Cynodon dactylon Zea mays Puya sp. Allium sativa Amaranthus sp. Schinus molle Ambrosia peruviana Tessaria integrifolia Diplostephium tacorense Pluchea chingoyo Grindelia glutinosa Baccharis sp. Xanthium sp. Mutisia acuminata. Parastrephia lepidophylla . Chuquiraga spinosa Bidens sp. Tagetes sp. aff. multiflora Senecio sp. Perezia sp. Diplostephium sp. Descurainia sp. Lepidium sp. Arequipa erectocylindrica Browningia candelaris Corryocactus brevistylus Haageocereus australis Haageocereus sp. Lobivia sp. Loxanthocereus sp. Opuntia ficus-indica Opuntia soehrensii Opuntia boliviana Opuntia exaltata Opuntia sphaerica Opuntia ignescens Oreocereus hendriksenianus Trichocereus tacnaensis Cucurbita moschata

Zona Geográfica

Valle intermedio-alto Quebrada -Valle alto Valle alto Valle alto Valle alto Valle intermedio Valle intermedio-alto Valle intermedio-alto Valle intermedio Valle intermedio-alto Valle intermedio-alto Valle intermedio Valle alto Valle intermedio Valle alto Valle intermedio Valle intermedio-alto Valle intermedio-alto Valle alto Valle alto Valle alto-puna Valle alto-puna Valle intermedio-alto Quebrada-Valle intermedioalto Valle alto Valle alto Valle alto Valle alto Valle alto Valle intermedio Quebrada-Valle intermedio Valle intermedio-alto-Puna Quebrada Valle alto Valle alto Quebrada-Valle intermedio Valle alto Valle alto Quebrada-Valle alto Valle alto Quebrada Valle alto Valle alto Valle alto Valle intermedio

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

Zona Agroecológica

Ladera-valle Ladera Ladera-Puna Ladera-Puna Valle -Ladera Valle -Ladera Valle -Ladera Ladera Valle Valle- Ladera Valle Valle-Ladera Valle Ladera Valle Valle-Ladera Valle-Ladera Valle-Ladera Valle-Ladera Ladera-puna Puna Valle-Ladera Valle-Ladera Valle-Ladera Valle-Ladera Valle-Ladera Valle-Ladera Valle-Ladera Ladera Quebrada-Ladera Valle-Ladera Valle Ladera Ladera Ladera Ladera Valle-Ladera Ladera Valle-Ladera Valle Ladera Valle-Ladera Valle-Ladera Valle

9

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

CUADRO 2: RELACIÓN DE PLANTAS INVESTIGADAS EN TARATA SEGÚN PREDOMINANCIA EN REGIÓN GEOGRÁFICA Y AGROECOLÓGICA (continuación) Nombre científico

Chenopodium quinoa Chenopodium aff murale Chenopodium ambrosoides Atriplex sp. Medicago sativa Melilotus alba. Trifolium sp. Spartium junceum Caesalpinia spinosa Erythrina edulis Citysus racemosus Hoffmannseggia sp. Lupinus sp. Pelargonium zonale Balbisia sp. Krameria sp. Buddleja sp. Mentha viridis Origanum vulgare Minthostachys sp. Lippia citriodora Marrubium sp. Persea americana Cajophora sp. Psittacanthus af cuneifolia Urocarpidium sp. Eucalyptus globulus Psidium guajava Passiflora tripartita Plantago lanceolata Oxalis sp. Cantua candelilla Colletia spinosissima Polylepis aff. tarapacana. Polylepis besseri Kageneckia lanceolata Tetraglochin sp. Cydonia oblonga Prunus armeniaca Prunus domestica Pyrus malus Pyrus communis Salix sp.

Zona Geográfica

Valle alto Valle intermedio-alto Valle intermedio-alto Valle alto Valle intermedio-alto Valle intermedio-alto Valle intermedio-alto Valle intermedio-alto Valle intermedio-alto Valle intermedio Valle alto Valle alto Valle alto Valle intermedio-alto Valle alto Valle alto Valle intermedio-alto Valle intermedio-alto Valle intermedio-alto Valle intermedio-alto Valle intermedio-alto Valle intermedio-alto Valle intermedio Valle alto Valle intermedio-alto Valle intermedio-alto Valle intermedio-alto Valle intermedio Valle intermedio-alto Valle intermedio-alto Valle intermedio Valle intermedio Valle alto Valle alto Valle alto Valle alto Valle alto Valle intermedio Valle intermedio Valle intermedio Valle intermedio Valle intermedio Valle intermedio

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

Zona Agroecológica

Ladera Valle-Ladera Valle Valle-Ladera Valle-Ladera Valle-Ladera Valle-Ladera Valle-Ladera Valle Valle Valle-Ladera Valle-Ladera Valle-Ladera Valle Valle-Ladera Valle Valle-Ladera Valle Valle-Ladera Valle-Ladera Valle Valle-Ladera Valle Valle-Ladera Valle-Ladera Valle-Ladera Valle-Ladera Valle Valle-Ladera Valle-Ladera Valle-Ladera Valle-Ladera Valle-Ladera Puna Puna Ladera Ladera Valle Valle Valle Valle Valle Valle

10

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

CUADRO 2: RELACIÓN DE PLANTAS INVESTIGADAS EN TARATA SEGÚN PREDOMINANCIA EN REGIÓN GEOGRÁFICA Y AGROECOLÓGICA (continuación) Nombre científico

Bartsia sp. Calceolaria sp. Lycopersicum chilense Dunalia spinosa Solanum nitidum Solanum tuberosum Capsicum pubescens Nicotiana glauca Fabiana densa Physalis peruviana Lycium sp. Tropaelum sp. Azorella compacta Hydrocotyle sp Junellia sp.

Zona Geográfica

Valle alto Valle intermedio-alto Quebrada-Valle intermedio-alto Valle intermedio-alto Valle intermedio-alto Valle alto Valle alto Valle intermedio Valle alto Valle intermedio-alto Quebrada-Valle intermedio Valle intermedio Valle alto-Puna Valle alto Valle alto

Zona Agroecológica

Ladera Valle-Ladera Valle-Ladera Valle-Ladera Valle-Ladera Valle-Ladera Valle-Ladera Valle Valle-Ladera Valle Valle Valle Puna Valle Valle-Ladera

c) Plantas según su importancia económica Las plantas de interés económico se clasificaron según la guía de recursos forestales no madereros de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO, 1995). Incluye las siguientes categorías:

CATEGORÍA PFNM 1. Plantas medicinales y aromáticas 2. Aditivo alimentario 3. Fibra 4. Alimento 5. Colorante 6. Planta ornamental 7. Material de construcción 8. Cerco vivo 9. Forraje 10. Leguminosa fijadora de nitrógeno 11. Planta usada en labores agroforestales 12. Leña

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

SIGLA PM AA FB A C O MC CV F N G L

11

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

CUADRO 3: ALGUNAS PLANTAS DE TARATA SEGÚN CATEGORÍA DE ESPECIES FORESTALES NO MADEREROS (FAO, 1995). Nombre científico

Cheilanthes sp. Pinus sp. Ephedra sp. Bromus sp. Festuca sp. Eragrostis sp. Cortaderia sp. Cynodon dactylon Zea mays Puya sp. Agave americana Allium sativa Amaranthus sp. Schinus molle Ambrosia peruviana Tessaria integrifolia Pluchea chingoyo Grindelia glutinosa Baccharis sp. Xanthium sp. Mutisia acuminata. Parastrephia lepidophylla Bidens sp. Tagetes aff. multiflora Senecio sp. Chuquiraga espinosa Perezia sp. Diplostephium tacorense Descurainia sp. Lepidium sp. Arequipa erectocylindrica Browningia candelaris Corryocactus brevistylus Haageocereus australis Haageocereus sp. Lobivia sp. Loxanthocereus sp. Opuntia ficus-indica Opuntia soehrensii Opuntia boliviana Opuntia exaltata Opuntia sphaerica Opuntia ignescens Oreocereus hendriksenianus Trichocereus tacnaensis Cucurbita moschata

Nombre vernacular

Raqui-raqui Pino Pinco-pinco Pasto Paja Pasto, cebadilla Cortadera Grama Maiz * Maguey Ajo * Molle Altamisa, marco. Chalsa, calla-cas Chalsa Chilca, chari Chari Espina de perro Chinchircuma Tola Misiko Chijchipa Kico Wira-wira, Huamanpinta Lechuguilla Tola Mostacilla * * Ccure Ccure, sankallo Sucja * Achacana * Tuna Ayrampo * Conilla * Pulla-pulla Pichana, Curi, qealli, Elidia, Aguacolla Lacayote

Categoría PFNM

PM PM PM F MC F O F A,F * Ritual A, AA, PM * A, PM PM PM PM PM PM PM PM PM, F, L PM PM, AA PM PM PM * PM, F * * * PM, A A * A * A AA, A, PM * CV, G PM * PM, O PM, O, A A

* No hay suficiente información.

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

12

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

CUADRO 3: ALGUNAS PLANTAS DE TARATA SEGÚN CATEGORÍA DE ESPECIES FORESTALES NO MADEREROS (FAO, 1995). -ContinuaciónNombre científico

Chenopodium quinoa Chenopodium aff murale Chenopodium ambrosoides Atriplex sp. Medicago sativa Melilotus alba. Trifolium sp. Spartium junceum Caesalpinia spinosa Erythrina edulis Citysus racemosus Hoffmannseggia sp. Lupinus sp. Pelargonium zonale Balbisia sp. Krameria sp. Buddleja sp. Origanum vulgare Minthostachys sp. Lippia citriodora Marrubium sp. Mentha viridis Persea americana Cajophora sp. Psittacanthus cuneifolia Urocarpidium sp. Eucalyptus globulus Psidium guajava Passiflora tripartita Plantago sp. Oxalis sp. Cantua candelilla Colletia spinosissima Polylepis aff. tarapacana. Polylepis besseri Kageneckia lanceolata Tetraglochin sp. Cydonia oblonga Prunus armeniaca Prunus domestica Pyrus malus Pyrus communis Salix sp. Bartsia sp. Calceolaria sp. * No hay suficiente información.

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

Nombre vernacular

Quinua * Paico * Alfalfa Alfalfa blanca Trébol Retama Tara Pajuro Cetico * Tarwi Geranio * * Colle Orégano Muña Cedrón * Menta Palta Ortiga hembra Sulta-sulta, Liga. * Eucalipto Guayaba Tumbo * * Cantuta Yara Queñua Queñua Lloque * Membrillo Durazno Ciruela Pera Manzana Sauce * Globitos, zapatilla

Categoría PFNM

A * PM * F, PM, N F F PM PM A, F, G F, N * * O * PM F, G AA, PM PM PM * PM A PM PM * PM, F, A A * * O, L. L, MC L, MC L, MC * A A A A A L, O * PM

13

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

CUADRO 3: ALGUNAS PLANTAS DE TARATA SEGÚN CATEGORÍA DE ESPECIES FORESTALES NO MADEREROS (FAO, 1995). -ContinuaciónNombre científico

Lycopersicum chilense Dunalia spinosa Solanum nitidum Solanum tuberosum Capsicum pubescens Nicotiana glauca Fabiana densa Physalis peruviana Lycium sp. Tropaelum sp. Azorella compacta Hydrocotyle sp Junellia sp.

Nombre vernacular

*

Yara * Papa * Tabaquillo, tabaco cimarrón * Capuli * Hoja redonda Yareta * *

Categoría PFNM

* A, PM PM A AA * * A * PM L, PM PM *

* No hay suficiente información.

d) Datos relacionados con la información recopilada Las especies estudiadas son en su mayor parte utilizadas como plantas medicinales y alimento. Las plantas aromáticas mas comúnmente usadas por los entrevistados en Tarata son: el Kico (Senecio sp.), la muña (Minthostachys sp.), el cedrón (Lippia citriodora), Eucalipto (Eucalyptus globulus). El orégano es considerado más un aditivo alimentario que una planta medicinal.

Fotografía Nº1: La “ortiga hembra” (Cajophora sp.) es una planta muy buscada por sus diferentes usos y para ser vendida fuera de Tarata.

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

14

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

Las plantas medicinales mas conocidas en Tarata son. El “Misiko” (Bidens sp.) – estomacal-, el Eucalipto –para afecciones respiratorias-, el Chari (Baccharis sp. y Grindelia glutinosa) –como emplasto para torceduras-, la “Retama” (Spartium junceum) –para afecciones renales y del corazón-, el Sankallo (fruto de Corryocactus brevistylus) –para afecciones renales y combatir la diabetes-, el “Pinko-pinko” (Ephedra sp.) –para afecciones renales-, “Raqui-raqui” (Cheilanthes sp.) –para infecciones vaginales-, “Llantén” (Plantago sp.) –para desinflamar y desinfectar heridas-, y “Paico” (Chenopodium ambrosoides) –estomacal-. Ciertas plantas provienen de zonas más altas de Tarata, como el “cuatro esquinas” (Baccharis genisteloides), la “Chachacoma” (Escallonia sp.), y otras que no han sido tomadas en cuenta en este estudio. Algunas plantas son usadas como insumo para la manufactura de alimentos. Estos usos incluyen preparaciones tradicionales como: jugo de tumbo (Passiflora tripartita), chicha de molle (Schinus molle), mazamorra de “lacayote” (Cucurbita moschata), picante de “achacana” (Lobivia sp.), entre otros. Las frutas mas populares en la zona bajo estudio son: la Tuna (Opuntia ficus-indica), el Tumbo, el Sankallo y los árboles frutales como: la manzana, el membrillo y la ciruela. Estas últimas proceden del valle de Chucatamani principalmente. Otros usos poco comunes de algunas plantas son: -Empleo de la ceniza (de espinas especialmente) de Oreocereus hendriksenianus para el pikcheo de la coca. Se ha informado de su transporte hacia Puno, donde se aprecia su consumo. -La única planta mencionada como tinte de lana en el pasado es la Tara (Caesalpinia spinosa). -Los pobladores atestiguan que la “queñua” (Polylepis besseri), se usa actualmente principalmente como leña.

Fotografía Nº2: La “queñua” (Polylepis besseri) en el relicto de Queñuaplaza, al este del pueblo de Tarata.

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

15

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

Fotografía Nº3: Lobivia sp. “achacana”. Algunos pobladores pelan su cuerpo y lo usan como reemplazo de la papa para preparar algunos platos en Tarata.

e) Aspectos de etnosistemática La clasificación utilizada por la población para mencionar grupos de plantas con características comunes muestra la existencia de nombres para varias formas de vida vegetal a nivel de grupos genéricos y etnoespecies. Grupo 1: Plantas con espinas Las plantas que presentan espinas sobre su superficie y no son cactáceas, son denominadas “Yara”. Ejemplo: Dunalia spinosa Coletia spinosissima Grupo 2: Cactáceas columnares Se designa con el nombre genérico de “Curi” o “C’cure” a los cactus columnares de la zona como: Browningia candelaris Corryocactus brevistylus Oreocereus hendriksenianus Trichocereus tacnaensis

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

16

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

Fotografía Nº4: Trichocereus tacnaensis es clasificado dentro del grupo de los “C’cure”, que reúne a los cactus columnares.

Grupo 3: Asteraceae de altura Se designa con el nombre de ”tola” o “tolilla” especialmente a plantas de la familia Asteraceae ubicadas en la zona alta de los valles. Ejemplo: Diplostephium tacorense Parastrephia lepidophylla

Grupo 4: Reafirmación del sustantivo Es común repetir dos veces la palabra para designar alguna estructura característica de la planta que se encuentra en abundancia o sea notoria. Ejemplo: “Pulla-pulla” se emplea para designar cactáceas con abundante senescencia en el cladodio, como Oreocereus hendriksenianus, Opuntia ignescens y Opuntia exaltata. “Pinko-pinko”: es utilizada para referirse a la planta que presenta múltiples y notorios nudos en ramas que terminan aguzadamente. Es el caso de Ephedra sp. “Raqui-raqui”. Se emplea para hablar de helechos que presentan frondas con múltiples comisuras o frondas pequeñas y múltiples. Una de las especies identificadas es Cheilanthes sp.

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

17

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

Fotografía Nº5: La Tara (Caesalpinia spinosa) es tal vez la planta que le ha dado nombre a Tarata. Es una especie botánica con uso medicinal y agroforestal.

Otros usos de las plantas de Tarata se comparan con los que se mencionan para Candarave y la zona andina de Arica en el cuadro Nº4.

CUADRO 4: USOS DE ALGUNAS PLANTAS MEDICINALES EN TARATA, CANDARAVE Y ZONA ANDINA DE ARICA. Planta Tarata*

Opuntia soehrensii

Fiebre

Trichocereus tacnaensis Corryocactus brevistylus

Fruto comestible Enf. riñón (fruta) Gases, dolor de cabeza, estomacal. Enf. Riñón, inflamación de vejiga. Vermífugo, ceremonial Enf. hígado Mal de aire

Minthostachys sp.

Ephedra sp.

Cheilanthes sp. Xanthium sp. Cajophora sp.

Ambrosia peruviana

Alergia en la piel y pulgas.

Usos por localidad Candarave**

Arica***

Sarampión, Fiebre Fruto comestible Enf. riñón y diabetes (fruta) Resfrío, cólico.

Enf. riñón, hígado, vermífuga Fruto comestible, Materia prima para yucta Enf. Hígado y estomacal.

Enf. riñón, hígado y próstata

Enf. Riñón, vejiga y matriz.

n.d.

Veneno

Enf. Riñón, bilis. Colerina, aire, fiebre.

n.d Enf. Bronquios, nervios, anticonceptivo, fiebre, tos, etc. n.d.

Dolor de cabeza.

*Este estudio **PRONAMACHCS Candarave (1997). ***Castro et al. (1982).

Para mostrar el uso potencial de éstas y otras plantas, hemos elaborado una lista de que recoge las propiedades y principios químicos de algunas plantas de importancia económica en Tarata (cuadro Nº5).

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

18

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

CUADRO 5: PROPIEDADES DE PLANTAS SUB-UTILIZADAS Y NO UTILIZADAS EN TARATA . ESPECIE PRINCIPIOS QUÍMICOS PROPIEDADES 1 Pluchea chingoyo Flavonoides Insecticida Tessaria integrifolia Catequinas1 Antibiótico, desinflamante. Mutisia acuminata. Cumarina, Coumestanos. 4 Anti-hepatotóxico, regenerativo del hígado Nicotiana glauca Nicotina, Anabasina5 Insecticida, fungicida. Tropaelum sp. Sulfanonas Antibiótico, desinflamante. Balbisia sp. Geraniol, aceites esenciales Perfume Helechos Varios3 Antibióticos 7 Lupinus sp. Fungicida Isoflavonas Schinus molle Ac. Acético, Ácido acetilInsecticida, repelente. salicílico, Carvacrol6 Colletia spinosissima Saponinas Lavado de ropa2 1 Caesalpinia spinosa Taninos, ácido gálico. Curtido de cuero, uso como astringente. 1

2

3

4

5

Pallardel (1988), Soukup (1970), Banerjee & Sen (1980), Daily et al. (1988), Jacobson (1981), 6 7 Palacios (1993) Gros et al (1985)

Discusión de resultados

Entre las plantas clasificadas podemos notar que hemos colectado mayor cantidad de ejemplares entre las familias: Poaceae, Cactaceae, Asteraceae, Solanaceae, Fabaceae y Rosaceae. Según Brako & Zarucchi (1993), en el Perú predominan las familias Poaceae y Asteraceae entre la flora fanerogámica, mientras que las Cactaceae del Perú representan aproximadamente el 40% de las especies conocidas en el mundo de esa familia. Muchas plantas estudiadas tienen importancia medicinal; aunque no hemos profundizado en la utilización de estos recursos en ese sentido, podemos decir que existen algunas semejanzas con los que se dan tanto en Candarave como en la zona andina de Arica, las cuales son localidades cercanas. Para graficar esto veamos el cuadro Nº4. Podemos decir que en el ámbito de nuestra investigación, muchas plantas están subutilizadas o su empleo ha perdido vigencia a lo largo del tiempo, ya que han sido reemplazadas por productos de la ciudad. Entre estas plantas encontramos colorantes (Chari, Tara, Lloque, etc.), plantas usadas para lavar ropa (Colletia spinosissima) y plantas medicinales como: Escallonia sp. “chachacoma” y útiles como la “Queñua”, la cual según las declaraciones de los propios pobladores está desapareciendo debido a su sobre-explotación tanto para material de construcción (algunas casas en Tarata todavía exponen vigas hechas de madera de “Queñua”) y para leña. Otras plantas de este tipo pueden tener un valor singular, como la “Tara” (Caesalpinia spinosa), que según Cúneo (1977), ha podido dar origen a toponimias como “Tarata” y “Tarapacá” lo que indica un uso ancestral de la planta en la zona. Además de las propiedades de las plantas expuestas en el cuadro Nº5, algunas plantas pueden servir de abono debido a su alto contenido de nitrógeno; tal es el caso de Melilotus alba.

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

19

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

Otro uso importante se le podría dar a Mutisia acuminata en la elaboración de productos de cestería debido a la flexibilidad de las ramas, su abundancia como planta silvestre y su alto porcentaje de rebrote. Mutisia acuminata también puede considerarse una planta melífera a decir por sus características florales (floración permanente) y la cantidad de aves e insectos que acuden a ella. Otras plantas melíferas encontradas en la zona son: Cantua candelilla, Buddleja sp., Dunalia spinosa, Nicotiana glauca, Eucalyptus globulus, entre las principales. Estas plantas son importantes para la zona, ya que varias instituciones están impulsando la apicultura, tanto en Tarata como en Candarave. Algunas plantas son usadas como cerco vivo en Tarata. Estas especies incluyen a: Opuntia ficus-indica, Opuntia exaltata, Trichocereus tacnaensis y Corryocactus brevistylus. Esto guarda coincidencia con el empleo para proteger propiedades en otras zonas, como Cusco (Venero, 1987) y la zona andina de Tacna (Pizarro, 1997). Al respecto, algunos entrevistados refirieron como “Conilla” o “Pulla-pulla” a la especie Opuntia exaltata, cuyos ejemplares son colocados encima de pircas y muros de casas para evitar la fuga del ganado o la entrada de extraños. Según el vocabulario aymara de Ludovico Bertonio publicado en 1612, “Pulla-pulla” se define como: “cardo redondo que nace por las paredes y los campos”, lo cual quiere decir que estos cactus acompañan al hombre andino desde tiempos atrás. Las plantas pueden presentar diferentes nombres vulgares, como es común, de acuerdo a la zona. En nuestro caso, hemos encontrado iguales nombres para distintas plantas de otras regiones. Un ejemplo es el “kico”, el cual hemos identificado como Senecio sp., mientras que Soukup (1970), lo identifica como sinónimo de Bidens sp. Por otro lado, Castro et al (1982) mencionan a Lycopersicon chilense (Solanaceae) con el nombre vernacular de “Misiko”, mientras que en Tarata “Misiko” se usa para designar a Bidens sp. (Asteraceae). Sin embargo, los nombres generalmente son específicos a excepción de las plantas medicinales del grupo etno-sistemático de cactus columnares denominados “Curi” o “C’cure”. Según el vocabulario aymara de Ludovico Bertonio de 1612, “Ccure” significa “de dos a tres colas, la que está más apartada de nosotros” lo que grafica claramente a los cactus columnares de la zona, identificados como cuatro especies de los géneros Browningia, Trichocereus, Corryocactus y Oreocereus. Esta forma de clasificación es importante, ya que según Begossi (1993), es poco usual en las clasificaciones folk encontrar más de tres especies bajo un solo nombre a menos que estos organismos revistan extremo significado cultural. La mayor cantidad de plantas estudiadas provienen de valles altos y en especial de la zona agroecológica de ladera. Muchas de estas plantas son nuevas para la zona. La mayor parte de estas plantas han sido introducidas en los últimos tiempos por gestión del Ministerio de Agricultura y del Programa Nacional de manejo de cuencas hidrográficas y conservación de suelos (PRONAMACHCS). Estos organismos han promocionado la siembra de: Eucalyptus globulus, Physalis peruviana, Cytisus racemosus, Pinus sp., entre otros. Las especies forestales como E. globulus tienen buena aceptación entre los pobladores de zonas donde el agua es de mala calidad y no hay mayores expectativas para desarrollar agricultura. Fjeldsa & Kessler (1996) critican éstas acciones de promoción ya que el Eucalipto tiene un alto consumo de agua (hasta 500 litros/día), sus hojas contienen compuestos tóxicos como el Fenol que inhibe el crecimiento de otras plantas. Además, sus hojas no sirven para elaborar compost; hacen disminuir nutrientes del suelo como el fósforo, entre otros efectos negativos.

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

20

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

El Eucalipto es una especie muy útil ya que no solo proporciona madera sino que también sirve como planta medicinal. A finales de abril de 1998 ya se conocía del ataque de un insecto plaga que ataca brotes jóvenes de plantas de Eucalipto. Como consecuencia, se piensa traer especies más resistentes a la plaga lo cual parece preocupar a algunos campesinos. El eucalipto es la especie forestal con mayor área sembrada en el departamento de Tacna de acuerdo al Anuario Estadístico Agropecuario del Ministerio de Agricultura (MINAGR, 1986). Se ha desarrollado una relación muy íntima entre el hombre andino y éste árbol. Las alternativas para reemplazar al eucalipto no son atractivas por el largo tiempo que tardan en alcanzar la madurez las especies sustitutas; las prácticas agroforestales muy elementales y la falta de utilización de biotecnología vegetal pueden agudizar este problema. Hemos notado que los árboles frutales tienen mucha demanda entre los productores agrarios pero las políticas estatales actuales no tienden a cubrir esta demanda. Otras plantas introducidas recientemente son: Erithryna edulis, Physalis peruviana y Cytisus racemosus, pero no guardan relaciones tan fuertes con la población humana como con el eucalipto. Al contrario, por ejemplo se recogió la creencia que P. peruviana atrae aves que pueden dañar los cultivos. Entre las especies poco investigadas destaca Cucurbita moschata “Lacayote”. Muchos pobladores atestiguan que ciertos cultivadores de esta cucurbitácea la utilizan como forraje para animales como el cerdo. Sin embargo, hemos visto que en Arequipa por ejemplo, se le emplea para hacer mermeladas. En Chucatamani se acostumbra a guardar por varios meses el Lacayote antes de consumirlo. Esta es una especie marginal como el tumbo y la Guayaba. En cuanto al molle, recopilamos de dos personas (una de Ticaco y otra de Tarata) la receta de la chicha de molle, en la que se utiliza el fruto de molle maduro hervido y activado con algo de chicha de maíz para iniciar la fermentación. Esto implica la eliminación de la flora microbiana de la corteza de las bayas del molle y un uso de los microorganismos fermentadores del maíz malteado. Este procedimiento difiere del descrito por Pereyra (1987), en el que se extrae en agua fría la sustancia azucarada del fruto antes de la fermentación. Otras especies comestibles poco estudiadas son las cactáceas. Sólo dos personas mencionaron que la “Achacana” (Lobivia sp.) se utiliza para reemplazar a la papa en la preparación de alimentos. Para estos usos, Antúnez de Mayolo (1983), menciona otra cactácea (Neowerdermannia sp.) usada en el Perú antiguo como alimento, y Hoffman (1989) cita también a Neowerdermannia como un cactus comestible de raíz bulbosa del norte de Chile. En Ticaco nos enteramos del empleo de la ceniza de las espinas de Oreocereus para elaborar la “yucta” (que sirve para acompañar la masticación o “pikcheo” de hojas de coca). Como vimos antes, Castro et al (1982) indican que la “yucta” se elabora en la zona andina de Arica con cenizas de Trichocereus. Aldunate et al. (1983) mencionan que el jugo de Oreocereus es empleado como fijador de tintes en el la zona andina del norte de Chile y las espinas son empleadas para tejer, pero la yucta es elaborada con la ceniza de hojas de Chenopodium sp.

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

21

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

III. ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE LAS PRINCIPALES AVES DE LA SERRANÍA ESTEPARIA DE TARATA. Antecedentes No contamos con ningún antecedente de estudio etnobiológico de aves en Tarata. Sin embargo, existen algunas referencias en cuanto a aves altoandinas de Tarata (ambientes encima de 4000 m.s.n.m.) en los estudios de Moreno & Coronel (1987), ONERN (1992) e INRENA (1995). Estos trabajos se refieren básicamente a aves acuáticas. Pearson & Pearson-Ralph (1978) estudiaron la diversidad de aves en varias localidades de la provincia de Tarata, estableciendo una mayor diversidad en un lugar a 3,2 km al noreste del pueblo de Tarata, que corresponde a la serranía esteparia y puna (3650-4300 m.s.n.m.). Por otro lado, Pizarro (1997b), menciona la existencia de interacciones entre plantas y animales, especialmente aves, en la zona andina de Tarata. Dicho trabajo se realizó en parte en la serranía esteparia de Tarata.

Materiales y Métodos Materiales y equipos -Movilidad -Malla neblinera. -Cámara fotográfica 12 XP Zenith. -Rollo fotográfico ASA 200/400. -Binoculares 8X40 Sotem. -Guías de identificación de avifauna. -Otros. Metodología Zona de estudio Comprendió zonas de muestreo en Chucatamani (17°28’37” S 70º07’25” O) a una altitud de 2348 m., y Río Chacavira-sector Tarata (17º28’242 S 70º01’51” O) a una altitud de 3000 m. Las zonas de observación comprenden: Talabaya-distrito de Estique pueblo (3300 msmn); Chucatamani-distrito Héroes Albarracín (2348 msnm), Tarucachi-distrito de Tarucachi (3052 msnm, 17°31’39” S 70°01’21” O); Ticaco-distrito de Ticaco (3500 msnm, 17°26’42” S 70°03’06” O); Queñuaplaza-distrito de Tarata (3900 msnm); Quebrada Chero (2000 msnm) y Quilla (2000 msnm). Captura de ejemplares Se realizó entre las 8 y 12 de la mañana y entre las 4 y 6 de la tarde durante la primera semana de marzo, con dos mallas neblineras. Una vez capturado el ejemplar, se procedió a tomar fotografías y mediciones para luego liberarlo, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

22

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

Observación de ejemplares.Las observaciones se hicieron entre las 8 y 10 de la mañana y entre las 3 y 6 de la tarde durante febrero y marzo de 1998, totalizando 118 horas de observaciones en distintas localidades. Las observaciones se realizaron con binoculares 8x40. Igualmente se tomaron fotografías y slides de algunas aves observadas. Recolección de información La información etnológica de aves se recogió mediante entrevistas a 10 personas durante los meses de febrero y marzo de 1998, de forma anónima (anexo Nº3), mostrando fotos y/o láminas (Fjeldsa & Krabbe, 1990) de algunas especies observadas en Tarata a los entrevistados. Se aprovecharon la realización de cursos de capacitación realizados por IDURP Tarata y salidas de campo. Identificación La identificación de ejemplares capturados se realizó con la ayuda de las descripciones de Koepcke (1964), Meyer de Schauensee (1981) y Fjeldsa & Krabbe (1990). Para completar algunos detalles acerca de habitat, comportamiento, dieta y otros se consultó a Fjeldsa & Krabbe (1990). Se obtuvo ayuda en el muestreo e identificación del Mgr. Tor-Egil Hogsås, birdwatcher del Grupo de Aves del Perú. Clasificación de las Aves Se siguieron dos metodologías para clasificar a las aves. La primera fue la de valor de uso según Barbier (1993). La segunda fue la de importancia para la agricultura. La metodología de Barbier incluye la evaluación de valores económicos de uso directo (directo, indirecto y de opción) y valores económicos de no-uso. Las aves importantes para las actividades agrícolas se han clasificado en: útiles y dañinas. Para la distribución geográfica de las aves estudiadas se ha tomado en cuenta las regiones geográficas de Tacna propuestas por Morris & Panty (1994) y las regiones eco-zoogeográficas de Brack-Egg (1986). Resultados Se estudiaron treinta y una especies de aves silvestres, las cuales son clasificadas a continuación de acuerdo a su identificación taxonómica, clasificación popular, distribución geográfica y valor económico.

a)

Clasificación taxonómica de las aves observadas Clase Aves Subclase Carenadas Orden Falconiformes

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

23

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

Familia Accipitridae Phalcobaenus megalopterus (Meyen) Familia Falconidae Falco sparverius (Cory) Orden Columbiformes Familia Columbidae Metriopelia melanoptera (Molina) Metriopelia ceciliae (Lesson) Columbina cruziana (Knip & Prevost) Zenaida auriculata (Bonaparte) Zenaida asiatica (Tschudii) Orden Piciformes Familia Picidae Chrysoptylus atricollis (Malherbe) Orden Psittaciformes Familia Psittacidae Bolborhynchus aurifrons (Lesson)

Orden Apodiformes Familia Apodidae Aeronautes andecolus (Berlepsch & Stolzmann) Orden Trochiliformes Familia Trochilidae Rhodopis vesper (Lesson) Colibri coruscans (Gould) Metallura Phoebe (De Lattre & Lesson). Patagona gigas Boucard Thaumastura cora (Lesson & Garnot) Orden Passeriformes Familia Coerebidae Conirostrum cinereum (Berlepsch & Stolzmann)

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

24

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

Familia Fringilidae Phrygilus gayi Berlepsch & Stolzmann Carduelis magellanica (Todd) Sicalis olivascens Tschudii Zonotrichia capensis (Lesson) Xenospingus concolor (Lafresnaye & D’Orbignyi) Familia Furnaridae Asthenes dorbignyi (Reichenbach, 1853) Asthenes sp.aff. pudibunda Cinclodes atacamensis Philippi Leptasthenura striata Hellmayr Familia Icteridae Molothrus bonariensis (Berlepsch & Stolzmann) Familia Thraupidae Thraupis bonariensis (Bonaparte) FamiliaTroglotydae Troglodytes aedon (Tschudii) Familia Turdidae Turdus chiguanco (Lafresnaye & D’Orbignyi) Familia Tyrannidae Myiotheretes striaticollis (Sclater) Elaenia modesta (Tschudii)

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

25

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

b) Distribución geográfica de las aves estudiadas CUADRO 6: DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA AVIFAUNA DE LA SERRANÍA ESTEPARIA DE TARATA. AVIFAUNA ZONAS GEOGRÁFICAS* Quebrada Valle Valle alto Queñual intermedio



• • • • • • • • •





Aeronautes andecolus Metriopelia ceciliae Metriopelia melanoptera Columbina cruziana Zenaida auriculata



Zenaida asiatica Conirostrum cinereum



Falco sparverius Phalcobaenus megalopterus Phrygilus gayi Carduelis magellanica Sicalis olivascens Zonotrichia capensis

Cinclodes atacamensis



Molothrus bonariensis Chrysoptilis atricollis Bolborhynchus aurifrons Thraupis bonariensis Rhodopis vesper



Colibri coruscans

• • • • • •

Patagona gigas Metallura phoebe Turdus chiguanco Myiotheretes striaticollis Elaenia modesta

• • • •







• • •



• • •







Thaumastura cora Troglodytes aedon

• • • • • • •



Asthenes sp. aff. pudibunda Leptasthenura striata





Xenospingus concolor Asthenes dorbignyi

• • •



• • • •

*Observado in situ

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

26

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

c) Clasificación popular de las aves. CUADRO 7: CLASIFICACIÓN POPULAR DE LAS AVES EN TARATA. Nombre científico

Nombre popular

Clasificación**

Turdus chiguanco

“Chiguanco”

Phalcobaenus megalopterus

“Aguila”, “Gavilán”

Familia Columbidae

“Palomas”, “cuculi”

Falco sparverius

“Cernícalo”, “Halcón”.

Carduelis magellanica

“Jilguero”

Sicalis olivascens

“Canario”

Chrysoptilus atricollis Bolborhynchus aurifrons

“Pájaro carpintero” “Lorito”, “periquito”, “perico”. * “Picaflor”

Thraupis bonariensis Familia Trochilidae

“amigo del tumbo”, daña cosechas. “come pollos”, es respetado por los pobladores. Ave cazada, daña cosechas. “como pollos”, “come pajaritos” “canta bonito”, “enseña a cantar a otros pajaritos” “se come cosechas”, “cultivo la mitad para los pájaros y otra mitad para mí”. “mal agüero” “se come cosechas”, “pasa haciendo bulla”. “se come la fruta” “chupa las flores”.

*falta información **según entrevistados en Tarata

d) Valoración de la avifauna CUADRO 8: VALORES DE USO DE LA AVIFAUNA ESTUDIADA EN TARATA. Avifauna

Sicalis olivascens Conirostrum cinereum Chrysoptilis atricollis Aeronautes andecolus Troglodytes aedon Familia Columbidae Carduelis magellanica Thraupis bonariensis Turdus chiguanco Zonotrichia capensis

Uso Directo

Uso Indirecto

Exportable* Insectívoro**/polinizador*** Insectívoro** Insectívoro** Insectívoro** Exportable*/cinegética** Exportable* Exportable* Exportable* Exportable*

*En base a datos estadísticos de INRENA (1996) **según entrevistados en Tarata ***Observado in situ

CUADRO 9. VALORES DE NO USO DE AVIFAUNA ESTUDIADA EN TARATA AVIFAUNA

Bolborhynchus aurifrons Patagona gigas Metallura phoebe Chrysoptilus atricollis Xenospingus concolor

VALORES DE NO USO

Exportable con fines culturales* Distribución Restringida** Distribución Restringida** Distribución Restringida** Distribución Restringida**

*En base a datos estadísticos de INRENA (1996) **Fjeldsa & Krabbe (1990)

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

27

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

e) Vistas de algunas especies observadas y capturadas.

FOTOGRAFIA Nº6: Turdus chiguanco, ave común en campos cultivados de Tarata. (Tarata, abril de 1998).

FOTOGRAFIA Nº7: Xenospingus concolor, especie de distribución restringida en el Perú. Valles intermedios deTarata, abril de 1998.

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

28

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

FOTOGRAFIA Nº8: Conirostrum cinereum, considerada un ave polinizadora e insectívora. (Tarata, abril 1998).

Discusión de resultados De acuerdo a la información recogida pocas aves conservan su nombre vernacular. Por otro lado, los entrevistados dudaron en refrendar la utilidad de las aves para la agricultura. Debido a ello se decidió evaluar a la avifauna desde un punto de vista económico. La información que hemos recogido acerca de los hábitos alimenticios de las aves observadas en Tarata coinciden con la información proveniente de otros investigadores para la zona contigua de Puno y Tarapacá, tal como se muestra en el cuadro Nº10. Como vemos, las afirmaciones de pobladores de Tarata son acertadas al señalar a ciertas aves como dañinas para la agricultura, siendo tal vez el más abundante Sicalis olivascens, ya que acostumbra a formar grupos de 30 mas individuos fuera de la época de cría según Fjeldsa & Krabbe (1990). Esto sin embargo, no es acertado del todo, ya que ciertas aves consideradas dañinas para el agricultor, como el caso de Turdus chiguanco “Chiguanco” y Phalcobaenus megalopterus “Gavilán” también tienen hábitos insectívoros que pueden contribuir a controlar insectos que perjudican a la agricultura. De hecho, MacFarlane & Loo (1974) mencionan que T. chiguanco es un ávido consumidor de larvas de Spodoptera frugiperda “Cogollero”, que es considerada plaga del maíz (Sarmiento, 1983). Esto está de acuerdo con las opiniones de otros autores (Sarmiento, 1983; Ocaña 1996) en lo que se refiere a la utilidad que tienen ciertas aves como predadores de insectos plaga.

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

29

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

CUADRO 10: HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE ALGUNAS AVES ESTUDIADAS EN TARATA, PUNO Y TARAPACÁ. AVIFAUNA Tarata1

HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Tarapacá2 Puno3

Sicalis olivascens Thraupis bonariensis

Granos Frutas, n.d.

Turdus chiguanco

Frutas, granos

Zonotrichia capensis Carduelis magellanica

Granos, insectos. Insectos

Phalcobaenus megalopterus

“pollos”, basura

Semillas Frutos, semillas e insectos Insectos, semillas y frutas Insectos y semillas Insectos y cotiledones n.d.

Patagona gigas Bolborhynchus aurifrons

Flores Granos

n.d. n.d.

Columbiformes

Granos

Semillas

1

Este estudio, 2MacFarlane & Loo (1974),

3

Maíz y quinua n.d. n.d. n.d. n.d. Insectos, aves y vegetales Flores Cebada y quinua Rastrojos y cereales

Smith (1971)

Otras aves insectívoras mencionadas en la literatura y que han sido halladas en Tarata son: Aeronautes andecolus, Molothrus bonariensis y Asthenes dorbignyi. Llama la atención la presencia de algunas aves en la zona como Metallura phoebe, Chrysoptylus atricollis y Myiotheres striaticollis, los cuales no son mencionados para la zona de Tacna por Fjeldsa & Krabbe (1990) ni por Ridgely & Tudor (1994). Otros aspectos interesantes son los que se refieren a las interrelaciones de algunas aves con el hombre. Por ejemplo la declaración de un poblador de que el Chiguanco es “amigo del tumbo”. Esto se debe probablemente a la presencia de lepidópteros comensales del tumbo (Passiflora tripartita), que podrían ser la presa del Chiguanco. Los picaflores y Coerebidos mantienen importantes relaciones polinizador-planta y predadoras de insectos-planta respectivamente, con la vegetación de la zona, aunque esto sea despreciado por la población humana entrevistada. Debido a lo anterior alcanzan a tener valores económico de uso indirecto. Por ejemplo, es común observar Rhodopis vesper, Patagona gigas y Metallura phoebe Alimentándose de flores de Mutisia acuminata “Chinchircuma”, Cantua candelilla “Cantuta”, Puya sp. y otras plantas silvestres. Smith (1971) encontró a P. gigas alimentándose de flores de “Cantuta” en Puno, y Venero (1995) recogió información de campo en Cusco que demostró que algunos picaflores como: Colibri coruscans, Metallura tyrianthina, Patagona gigas y el coerebido Conirostrum cinereum se alimentan de ciertas plantas similares a las encontradas por nosotros en Tarata, como son: Dunalia lycioides, Cantua buxifolia, Chuquiraga spinosa, Nicotiana glauca, Passiflora pinnastipula, Puya imperialis, Agave americana, Eucalyptus globulus, Mutisia acuminata, Opuntia ficus-indica, Cajophora conforta, Schinus molle, entre otras. La mayor parte de estas plantas son especies útiles para el hombre tal como hemos visto en nuestros resultados.

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

30

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

Parte de la avifauna de la serranía esteparia de Tarata resulta tener valores económicos de uso directo. Esto se traduce en que dichas aves son usadas como objeto de caza (actividad cinegética). Otras son potenciales ejemplares de exportación, atendiendo a las estadísticas de exportación del INRENA (1996). Entre ellas destaca Turdus chiguanco y Thraupis bonariensis, que son consideradas plagas por nuestros entrevistados. Las aves con valores de no uso son algunas especies que presentan distribución restringida y por lo tanto son patrimonio natural del país, como el caso de Xenospingus concolor, por ello, no deberían ser objeto de comercio. Finalmente, los resultados no muestran la presencia de otras aves como: perdices, rapaces y aves acuáticas, que viven en la zona y que tal vez tengan más importancia etnobiológica que las presentes.

IV. CONCLUSIONES Conclusiones Respecto al estudio etnobotánico, concluimos lo siguiente: -Existe una gran cantidad de plantas utilizadas por el hombre en la serranía esteparia de Tarata, clasificadas en las familias Asteraceae, Fabaceae, Cactaceae y Rosaceae, procedentes de valles altos e intermedios (2000-3500 msnm) principalmente. -Una gran cantidad de especies botánicas utilizadas han sido introducidas por el hombre, existiendo un fuerte nexo planta-hombre, en especial, en el caso de árboles frutales (Rosaceae), plantas medicinales (Lamiaceae principalmente) y forestales (Eucalyptus globulus especialmente). -Las especies nativas se encuentran sub-utilizadas y muy pocas logran tener un nexo fuerte hombre-planta como sucede con: Passiflora tripartita, Polylepis sp. Aff. tarapacana, Opuntia exaltata, Trichocereus tacnaensis, Oreocereus hendriksenianus, Corryocactus brevistylus, entre otras. -Muchas de las especies sub-utilizadas o desplazadas presentan características fitoquímicas y fisiológicas que las hacen aptas para usos agroforestales y etnofarmacológicos, como por ejemplo: Mutisia acuminata, Nicotiana glauca, Caesalpinia spinosa, Colletia spinosissima, Trichocereus tacnaensis, Corryocactus brevistylus, Senecio sp., entre otros. -La etnosistemática vegetal en Tarata revela un empleo muy antiguo de algunas especies de las familias Cactaceae y Asteraceae. -Encontramos algunas especies vegetales silvestres sometidas a un uso intensivo como: Polylepis sp. aff. tarapacana, Azorella compacta, Trichocereus tacnaensis, Corryocactus brevistylus, que pueden hacer peligrar su sobrevivencia. En relación al estudio etnobiológico de aves, podemos concluir que. -La avifauna estudiada procede de valles intermedios y altos de Tarata con una predominancia de Paseriformes y en especial de las familias Fringilidae y Furnaridae; y de las familias Columbidae y Trochilidae entre las aves no paseriformes.

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

31

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

-Existe un gran desconocimiento popular acerca de las funciones que cumplen las aves en la naturaleza. -La avifauna estudiada en la serranía esteparia de Tarata presenta valores de uso indirecto muy importantes a saber: polinización, predación de insectos y valores económicos de uso directo como exportables principalmente. -Algunas aves son consideradas muy dañinas para la agricultura local como: Turdus chiguanco, Thraupis bonariensis, Sicalis olivascens, entre las principales.

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

32

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

Literatura citada ANTUNEZ DE MAYOLO, S. 1983. La Alimentación en el Antiguo Perú. Oficina Numismática, BCR. Lima. ALDUNATE, C.; J. ARMESTO, V. CASTRO & C. VILLAGRAN. 1983. Ethnobotany of Prealtiplanic Andes of Northern Chile:Toconce. Economic Botany 37:120-135. BACKEBERG, K. 1979. The Cactus Lexikon. Bradford Books.United Kingdom. BANERJEE, R.D. y P. SEN. 1980. Antibiotic Activity of Pteridophytes. Economic Botany 34(3):284-298. BARBIER, E. 1993. Valuing tropical wetland benefits: economic methodologies and applications. Geographical Journal (Part 1) 59:22-32. BEGOSSI, A. 1993. Ecología Humana: Un 18(3):142-145.

Enfoque Das Relaçoes Homem-ambiente. Interciencia

BERTONIO, L. [1612]1956. Vocabvlario de la lengua Aymara. Edición facsimilar de la Biblioteca Nacional de Bolivia. La Paz. BRACK-EGG. A. 1986. Las ecorregiones del Perú. Boletín de Lima VIII(44):57-70. BRAKO, L. y J.L. ZARUCCHI. 1993. Catalogue of the flowering Plants and Gymnosperms of Peru. Mon. in Syst. Bot. Miss. Bot. Gard. Vol. 45:1-1286. St. Louis. CANO, A.; K. YOUNG & B. LEON. 1996. Areas importantes para la conservación de fanerógamas en el Perú. En: Diversidad Biológica del Perú, L. Rodriguez (ed.). FANPE-GTZ-INRENA, Lima. CASTRO, M.; C. VILLAGRÁN Y M. KALIN. 1982. Estudio etno-botánico en la precordillera y altiplano de los Andes del Norte de Chile (18-19°S) Pp. 133-203. En: El ambiente natural y las poblaciones humanas de los Andes del norte de Chile. Vol. II MAB-ORCYT, Montevideo. CUNEO, R. 1977. Leyendas de Arica, Tarapacá y Atacama. Ed. Ignacio Prado. Lima. DAILY, A.; O. SELIGMANN, G. NONNEEMACHER, B. FESSLER, S. WONG y H. WAGNER. 1988. New Chromone, Coumarin, and Coumestan Derivatives from Mutisia acuminata var. hirsuta. Planta Medica 54(1):50-52. FAO, 1995. Anexo 3. En: Consulta de expertos sobre productos forestales no madereros para América Latina y el Caribe. Oficina regional FAO. Santiago de Chile. FJELDSA, J y N. KRABBE. 1990. The Birds of the High Andes. Apollo Books and Copenhaguen Zool. Museum. Svendborg. FJELDSA, J & M. KESSLER. 1996. Conserving the biological diversity of Polylepis woodlands of the highlands of Perú and Bolivia. NORDECO, Copenhagen. GROS, E.; A. POMILLO; A. SELDES y G. BURTON. 1985. Introducción al estudio de los productos naturales. Secretaría General OEA. Programa de desarrollo científico y tecnológico. Washington. HOFFMAN, A. 1989. Cactáceas en la flora silvestre de Chile. Fund. C. Gay. Santiago. INRENA, 1994. Diagnóstico del sistema nacional de áreas protegidas (versión preliminar). Proyecto de Coop. Tec. Perú-Alemania. INRENA, Lima. INRENA 1995. Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Kovire. Lima. INRENA 1996. Anuario Estadístico de Exportaciones de Flora y Fauna Silvestres Año 1995. DGANPFS, INRENA. Lima. JACOBSON, M. 1982. Plants, Insects, and Man- Their Interrelationships. Economic Botany 36(3):346-354. JONES, S. 1988. Sistemática Vegetal. Segunda edición. Ed. MacGraw-Hill. México.

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

33

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

KOEPCKE, M. 1964. Las Aves del departamento de Lima. Gráfica Morson. S.A. Lima. MACFARLANE, R. y E. LOO. 1974. Some food habits of Birds of Tarapaca. Revista Idesia (Arica) 3:163166. MEYER DE SCHAUENSEE, R. 1981. A Guide to the Birds of Southamerica. Reprinted by I.C.B.P., USA. MINISTERIO DE AGRICULTURA. 1986. Anuario estadístico agrario. Dirección de Información Agraria. Tacna. MORENO, T. y N. CORONEL. 1987. Estudio de introducción de especies nativas. Convenio UNTACMicroregión Tarata. Tacna. MORRIS, M. & O. PANTY. 1994. Regiones geográficas de Tacna. V Congreso Nacional Multidisciplinario de Geografía. Universidad Nacional de Piura/Soc. Geog. Piura. OCAÑA, D. 1996. Desarrollo Forestal Campesino en la Región Andina del Perú. Ministerio de Agricultura. Lima. OCAMPO, R. 1995. Etnobotánica y Etnofarmacología, disciplinadse valor en la domesticación de plantas. En: Consulta de expertos sobre productos forestales no madereros para América Latina y el Caribe. Oficina regional FAO. Santiago de Chile. ONERN. 1992. Evaluación del Impacto ambiental del proyecto Vila-vilani II Etapa. Volumen I. INADEONERN. Lima. ONUKI, Y. 1981. Aprovechamiento del medio ambiente en la Vertiente Occidental de los Andes en la región meridional del Perú. En: Estudios etnográficos del Perú meridional. S. Masuda (ed.). Pp.1-32. Universidad de Tokyo. Tokyo. O’NEILL, J.P. 1996. Áreas importantes para la conservación de Aves en el Perú. En: Diversidad Biológica del Perú, L. Rodriguez (ed.). FANPE-GTZ-INRENA, Lima. PALACIOS, J. 1993. Plantas medicinales nativas del Perú – I. A&B S.A. editores. Lima. PALLARDEL, T. 1988. Plantas útiles para emergencia y Congreso Internacional de Medicinas Tradicionales. Lima.

primeros auxilios. p.29-50. Trabajos del II

PEARSON O.P. & C. PEARSON-RALPH. 1978. The Diversity and abundance of vertebrates along an altitudinal gradient in Perú. Pub. Museo Historia Natural “Javier Prado” No.18. UNMSM, Lima. PEREYRA, A. 1987. Plantas usadas por los antiguos peruanos en textilería. Bol. Soc.Geogr. de Lima. 104(3):11-38. PIZARRO, J. 1997. Cactáceas útiles de Tacna. Revista Ciencia & Desarrollo UNJBG (5):100-107. PIZARRO, J. 1997b. Cactus y animales: simbiosis maravillosas. Revista QUEPO, Soc. Per. Cactus y Suculentas. Vol. 11: 21-30. PRONAMACHCS. 1997. Aprovechamiento de las plantas medicinales y protección de plantaciones. Agencia Candarave de PRONAMACHCS. Candarave. RIDGELY, R. y G. TUDOR. 1994. The Birds of Southamerica. Oxford University Press. Oxford-Tokyo. SARMIENTO, J. 1983. Las Plagas. Biblioteca Agropecuaria del Perú. NETS Editores. Lima. SMITH, A. 1971. Observaciones ornitológicas en la región del lago Titicaca Perú-Bolivia. Revista Universidad Técnica del Altiplano. Puno. SOC. GEOGR. DE LIMA. 1990. Perfil antropogeográfico de Puno. Lima. SOUKUP, J. 1970. Vocabulario de los nombres vulgares de la flora peruana. Ed. Colegio Salesiano. Lima. TAPIA, M. 1991. Visión general del ecosistema andino. Revista Agronomía (UNALM) XL(1):51-56.

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

34

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

VENERO, J.; P. CANNON y S. MORALES. 1987. Prácticas agroforestales en la serranía del Cusco. En: Informes Técnicos Forestales. Proyecto FAO/Holanda-INFOR. Ministerio de Agricultura-FAO. Lima. VENERO, J. 1994. Polinización de aves en Calca. Revista Universitaria UNSAAC (Cuzco). (132):93-107. ZEGARRA, R. 1993. Estudio biosistemático y posibilidad de control de las malezas halófitas de Tacna y Moquegua. Revista Nueva Imagen UNJBG Tacna (4):8-11. ZEGARRA, R. 1994. La vegetación desértica perenne de Tacna: estudio biosistemático y sus recursos naturales. Revista Nueva Imagen UNJBG, Tacna (5):53-66.

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

35

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

Anexo Nº1 Mapa de la zona de estudio

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

36

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

Anexo Nº2 Ficha de recojo de información individual USO DE PLANTAS PARA POBLADORES DE TARATA Fecha:…………………………………………. Distrito:……………………………. Localidad donde abunda la planta

Nombre de la planta PM

AA

FB

A

TIPO DE PFNM C O MC CV

F

N

G

L

Comentarios acerca de las plantas mencionadas. …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………….

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

37

ESTUDIO ETNOBIOLÓGICO DE PLANTAS Y AVES DE TARATA 1998 – J. Pizarro

Anexo Nº3 Ficha de recojo de información IMPORTANCIA DE AVES PARA POBLADORES DE TARATA Fecha:…………………………………………. Distrito:……………………………. Localidad donde observó al ave

Nombre de la especie Usada como alimento

IMPORTANCIA DE LAS AVES Usada Plaga Come como de insectos medicina cultivos

Come otras aves

Comentarios acerca de las aves mencionadas. …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………….

UBIGEO: Biblioteca especializada, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú.

FACULTAD DE CIENCIAS UNJBG – IDURP

38

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.