ESTUDIO ESCENARIO DE CONFLICTIVIDAD SOCIOAMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA PARA EL AÑO 2015

June 7, 2017 | Autor: Karla Castillo | Categoría: Diálogo, Social Enviromental Conflicts
Share Embed


Descripción

INFORME DEL ESCENARIO DE CONFLICTIVIDAD SOCIOAMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

Karla Castillo Mamani

Arequipa, 2015.

1

Contenido INFORME DEL ESCENARIO DE CONFLICTIVIDAD SOCIOAMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA ................................................................................. 3 1.

Marco conceptual ........................................................................................................ 3 1.1.

El Conflicto ........................................................................................................... 3

1.2.

Conflictos Socioambiental .................................................................................... 3

2.

Objetivo del estudio:.................................................................................................... 4

3.

Alcances del estudio .................................................................................................... 4

4.

Breve descripción del Departamento de Arequipa ...................................................... 4 4.1.

Desempeño económico ......................................................................................... 5

5. ESCENARIO DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN EL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA ......................................................................................................................... 7 5.1.

Tipologías de conflictos socioambientales en el Departamento de Arequipa ...... 9

5.1.1.

Conflictos según el Recurso Natural involucrado ......................................... 9

5.1.2.

Conflictos según la actividad económica involucrada ................................ 11

6. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONFLICTIVIDAD SOCIOAMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA ...................................................................... 13 6.1.

El recurso hídrico como factor de conflictividad ................................................ 13

6.2.

Incremento de las actividades mineras en el departamento de Arequipa ........... 18

6.3. Crecimiento económico impacta insuficientemente en indicadores sociales y en la percepción de bienestar.............................................................................................. 23 6.4. Gobiernos regionales con capacidades limitadas para la gestión ambiental y de conflictos ....................................................................................................................... 28 6.5.

Debilidad institucional ........................................................................................ 28

Bibliografía ........................................................................................................................ 33 ANEXOS ........................................................................................................................... 34

2

INFORME DEL ESCENARIO DE CONFLICTIVIDAD SOCIOAMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA 1. Marco conceptual 1.1.El Conflicto El estudio adoptó el paradigma de conflicto del Proyecto Dialogo Sur, que propone que el conflicto social no es un fenómeno negativo en sí mismo y tampoco ajeno a las relaciones humanas, sino que acompaña a todas las interacciones sociales y su aparición ofrece oportunidades a los actores para cambiar o mejorar permanentemente el funcionamiento del sistema social. El conflicto al ser un fenómeno normal en las relaciones humanas, no concluye, desaparece o resuelve, más bien sus expresiones pasan por procesos constantes de transformación. Esta lectura del conflicto y su abordaje se conoce como el enfoque de transformación de conflictos, y tiene entre sus principales precursores a John Paul Lederach, quien define este proceso como: “Visualizar y responder a los flujos y reflujos de los conflictos sociales como oportunidades vitales para crear procesos de cambio constructivo que reducen la violencia e incrementen la justicia en la interacción directa y en las estructuras sociales y responde a los problemas de la vida real en las relaciones humanas.” (Lederach, 2009) Para la aplicación de este enfoque Lederach recomienda observar la realidad en sus diferentes dimensiones para identificar patrones y efectos que influyen en el escenario de conflictividad, y a partir de ellos proponer cambios. Este análisis se da mediante 4 dimensiones: personal, relacional, estructural y cultural. La dimensión personal y relacional congrega elementos o factores específicos que han producido un conflicto, para ello se analiza los cambios en cada uno de los actores y cómo ha evolucionado la relación que establecen entre ellos. Aspectos personales como los juicios, esquemas mentales, emociones, percepciones son evaluados para descubrir su influencia en el conflicto, asimismo los cambios y estilo de comunicación, los niveles de confianza entre las partes son de interés de la dimensión relacional. En cambio, las dimensiones estructural y cultural, permiten el análisis de las causas no tan evidentes, tan llamadas de fondo, incorporando las características y naturaleza de las estructuras sociales, organizaciones, instituciones y los usos y prácticas culturales que subyacen a la causa de conflictos sociales. Es sobre la base de este tipo de factores, que el presente estudio ha identificado elementos que configuran un escenario sensible de conflictividad del departamento de Arequipa. 1.2. Conflictos Socioambiental Existen varios tipos de conflictos sociales, uno de ellos, el que aborda este estudio, son los conflictos socioambientales. Son muchas las definiciones que existen, Ortiz (1999) 3

señala que son fenómenos sociales que involucran condiciones mínimas tales como: la escasez, el deterioro o la privación de los recursos naturales1. Para Sabatini y Sepulveda son aquellas disputas causadas por el acceso y control de los recursos del ambiente, la tierra, el agua, los minerales y otros, que involucran a sociedades y comunidades directamente afectadas por un proyecto de extracción de recursos naturales en su entorno2. Por su parte la Defensoría del Pueblo, los distingue como aquellos “producidos por la oposición de pobladores a la ejecución de (un) proyecto, debido a la afectación o percepción de un nivel de afectación de su ambiente”.

2. Objetivo del estudio: Caracterizar el escenario de conflictividad socioambiental de la región Arequipa en el periodo 2010 y 2012. 3. Alcances del estudio El estudio centra su análisis en el departamento de Arequipa. Para el abordaje de la conflictividad socioambiental en Arequipa se consultó principalmente los Reportes de Conflictos de la Defensoría del Pueblo. 4. Breve descripción del Departamento de Arequipa El departamento de Arequipa está ubicado en el sur del país, con las siguientes coordenadas geográficas: 70º48'15" a 70º05'52" de latitud oeste y 14º36'06" a 17º17'54" de latitud sur. Posee una ubicación estratégica al estar rodeada por casi todos los departamentos conformantes de la Macroregión Sur (Ica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno y Moquegua, a excepción de Tacna y Madre de Dios), y limitar por el Oeste con el Océano Pacífico (presentando el litoral más extenso del país, 528 Kms; 18.1% de la longitud de la costa peruana). Está conformado por 8 provincias: Arequipa, Camaná, Castilla, Caravelí, Caylloma, Condesuyos, Islay y La Unión; y 109 distritos. Su extensión es de 63 345,39 Km2 que representa el 4,9 % de la superficie del país. Las provincias más extensas son Caylloma y Caravelí, sin embargo su densidad poblacional es muy baja, 3Hab/Km2 y 7 Hab./Km2, respectivamente, situación muy diferente a la que ocurre con la provincia de Arequipa cuya densidad poblacional es extremadamente alta (99 Hab./Km2). 1

Ortiz, Pablo, Apuntes teórico- conceptuales para el diseño de una propuesta metodológica de manejo de conflictos socioambientales a través de la forestería comunitaria. En Comunidades y Conflictos socioambientales: experiencias y desafíos en América Latina. 1999. 2 Sabatini, Francisco y Sepulveda L., Claudia. Conflictos Ambientales, entre la globalización y la sociedad civil. Publicaciones CIPMA. Santiago de Chile, 2002. Págs. 50-54.

4

Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), para el año 2014, la población departamental es de 1273 180 habitantes (4% de la población del país).

Arequipa: Superficie, población y densidad poblacional por provincias, 2014 Ámbito Geográfico Superficie Población Densidad Km2 Hab. Poblacional Hab/Km2 1 286 966.66 30814 175 24 Perú Departamento de 63 345.39 1 273 180 20 Arequipa Provincias Arequipa 9 682.02 958 351 99 Camaná 3 997.73 58 365 15 Caravelí 13 139.41 40 373 3 Castilla 6 914.48 38 782 6 Caylloma 14 019.46 91 603 7 Condesuyos 6 958.40 18 141 3 Islay 3 886.03 52 776 14 La Unión 4 746.40 14 789 3 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Su configuración es accidentada por causa de las derivaciones de la Cordillera de los Andes que recorren el territorio de norte a sur, los rasgos morfológicos que destacan son el Valle del Colca (provincia de Caylloma), el Valle de Los Volcanes (provincia de Castilla) y el desierto costero que se extiende por tres provincias (Islay, Camaná y Caravelí) y que es dividido por valles costeros. Por tales características, el clima es variado; en la costa es cálido (con temperaturas de 12°C a 29°C), en la sierra el clima se torna seco y según la altitud es posible encontrar escenarios cálidos o de intenso frío. 4.1. Desempeño económico El crecimiento de Arequipa se destaca a nivel nacional. Según estimaciones del Centro de Investigación Empresarial (CIE), el PBI per cápita real (a precios constantes) de Arequipa es de S/.9 699; siendo terceros en el ranking nacional después de Moquegua y Lima.

5

Perú: Producto Bruto Interno Per Cápita Real, según región. 2012 (Nuevos soles de 1994)

Fuente: INEI Elaboración: CIE-PerúCámaras La economía del departamento se soporta en diversas actividades, contribuyendo más al Valor Agregado Bruto en orden de importancia: la manufactura (17.3%), otros servicios (16.4%), comercio (14,5%) y agricultura (12,2%). Respecto a años 2001 y 2012, sectores como la minería y construcción han ganado participación en el VAB, mientras que agricultura, pesca, manufactura, electricidad y agua, comercio, transportes y comunicaciones, restaurantes y hoteles, servicios gubernamentales y otros servicios disminuyeron su participación (Ver Anexos) . Arequipa. Valor Agregado Bruto 2012E (Valores a precios constantes 1994 – miles de nuevos soles) Actividad Valor Agregado Bruto Estructura % Agricultura, Caza y Silvicultura 1,508,497 12.23 Pesca 23,010 0.19 Minería 1,066,153 8.64 Manufactura 2,130,385 17.27 Electricidad y Agua 196,860 1.60 6

Construcción 1,712,024 Comercio 1,783,315 Transportes y Comunicaciones 1,049,458 Restaurantes y Hoteles 354,680 Servicios Gubernamentales 492,369 Otros Servicios 2,019,969 Total 12,336,720 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

13.88 14.46 8.51 2.87 3.99 16.37 100.00

Esta dinámica ha impactado en la evolución positiva de los indicadores sociales. En poco más de una década los indicadores de pobreza se han reducido considerablemente (en 35%), obteniendo mejoras por encima de las cifras nacionales.

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

Perú: Evolución de la Incidencia de la Pobreza Total (2001-2010) (% respecto del total de población)

49.8 54.8 54.3 52.3 48.6 48.7 44.5 39.3 36.2 34.8 31.3 27.8 25.8 23.9 Perú 44.1 39.3 38.9 34.2 24.9 26.2 23.8 19.5 21 19.6 11.5 9.7 9.1 Arequipa Fuente: INEI. Evolución de la Pobreza al 2013 y Estadísticas del BCR. Fecha de consulta 26 de abril 2015. 5. ESCENARIO DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN EL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA Según informe La protesta social en América Latina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, América Latina es una región de conflictividad social intensa, y entre sus mayores exponentes se ubica el Perú, Bolivia y Argentina. En el Perú, sobre la base de los Reportes de Conflictos de la Defensoría del Pueblo correspondientes al periodo 2010 y 2014, es posible identificar tres niveles de conflictividad: alta, media y baja de los departamentos del país. La ubicación de un departamento en la escala dependerá del número de conflictos registrados en el mes. Tomando como referencia el último reporte que hace dicha institución en el 2014, observamos algunas tendencias. Los departamentos con niveles de conflictividad altos son Ancash, Puno, Apurímac y Cusco; en una posición intermedia con niveles de conflictividad media están Ayacucho, Cajamarca, Junín, Piura, Lima, Loreto y Arequipa; finalmente, los departamentos con menor número de conflictos sociales son: Callao, Ucayali, Madre de Dios, Huánuco, San Martín, Moquegua, Lima Metropolitana, Ica, Pasco, Lambayeque, La Libertad, Huancavelica, Amazonas, Tumbes y Tacna.

7

Estado de conflictividad, mes de diciembre del 2014 Niveles de conflictividad según Departamentos número de conflictos1 Alta Ancash, Puno, Apurímac, Cusco. (entre 18 a más conflictos) Media Ayacucho, Cajamarca, Junín, (entre 9 a 17 conflictos) Piura, Lima y Loreto, Arequipa. Baja Callao, Ucayali, Madre de Dios, (hasta los 8 conflictos) Huánuco, San Martín, Moquegua, Lima Metropolitana, Ica, Pasco, Lambayeque, La Libertad, Huancavelica, Amazonas, Tumbes, Tacna. 1

Al total de conflictos sociales reportados por departamento se ha añadido los conflictos multiregión.

Fuente: Defensoría del Pueblo. Reportes de Conflictos N°135, diciembre 2014. Elaboración propia. Como se constata en el cuadro anterior, Arequipa se ubicaría en el grupo de departamentos con conflictividad media, para confirmar esta tendencia basta ver la evolución de conflictos en el periodo 2010 y 2014 que se muestra en el cuadro siguiente. Observamos que a pesar de que el número de conflictos es irregular, existe una media de 9 conflictos mensuales, entre activos y latentes. Otra tendencia que se confirma para el departamento de Arequipa, es la mayor ocurrencia de conflictos de tipo socioambiental. En el periodo monitoreado, este grupo de conflictos siempre ha sido más numeroso que otros casos, (asuntos de demarcación territorial, laborales, asuntos del gobierno nacional y otros). Arequipa: Conflictos Socioambientales en los meses de diciembre del 2010 – 2014 (activos y latentes) 12

N° de Conflictos

10 8

5

5 4

6

4

5

4 6 2

6 4

3

5

0 2010

2011

2012

Socio-ambientales

2013

2014

Otro tipo de conflictos

Fuente: Defensoría del Pueblo. Reporte de Conflictos Sociales N° 130. 201 En los últimos 5 años, fueron registrados por la Defensoría del Pueblo, 10 casos de conflictos socioambientales, 8 casos se ubican en todas las provincias del departamento a excepción de Castilla y 2 conflictos son biregionales, involucran a los departamentos de Moquegua y Cusco. 8

Arequipa: Conflictos socioambientales desde el2010 – 2014 N° Ubicación N° de casos (Provincia o ámbito) 1 Arequipa 1 2 Camaná 1 3 Caravelí 1 4 Caylloma 1 5 Castilla 0 Condesuyos 1 6 Condesuyos y La Unión 1 7 Islay 1 8 La Unión 1 9 Bi regional 2 (Arequipa/ Moquegua y Arequipa/Cusco)* Total 10 Fuente: Defensoría del Pueblo. Reportes de Conflictos Sociales desde enero del 2011 a diciembre del 2014. Elaboración propia.

5.1.Tipologías de conflictos socioambientales en el Departamento de Arequipa 5.1.1. Conflictos según el Recurso Natural involucrado Al revisar la data de conflictos socioambientales en Arequipa, podemos afirmar que los casos tienen como factor determinante o crítico a tres recursos naturales: agua, territorio o suelo, biodiversidad y el medio natural3. -

Conflictos hídricos

Los casos entorno al agua tienen que ver con: acciones de rechazo a las solicitudes de uso de agua para nuevas actividades productivas entre ellas, la minería, la producción de energía e incluso la ampliación de actividades agrícolas. Los grupos demandantes (principalmente agricultores o comuneros) perciben que los cambios en la distribución del agua demandados por un nuevo actor, afectarán principalmente las actividades agrícolas o el ciclo hídrico del cual dependen. A este grupo corresponden los conflictos por la instalación del proyecto Tía María, al menos en su primera fase cuando la empresa minera planteó el uso de agua superficial del río Tambo para sus operaciones; también la oposición a las operaciones de la minera Arcasel SAC por temor a contaminación y afectación de derechos de agua por su cercanía a bofedales del anexo de Huarcaya que se ubica en el Área Natural protegida y Reserva 3

Sin embargo, es importante remarcar dos atingencias; la primera, que todo conflicto es multicausal, detrás de ellos existen factores relacionales, culturales y estructurales que explican cada conflicto, pero existen factores que actuán como detonantes haciendo que se manifieste (y active) un conflicto, y sobre el cual se centran las demandas. El segundo factor tienen que ver con las fases de un conflicto, debido a su dinámica tan cambiante y a la premisa de que un conflicto no se resuelve sino que se transforma en el tiempo, es posible identificar diferentes episodios en un mismo conflicto, que pueden abarcar varios años, en los cuales, a la “causa original” se sumarían otros factores vinculados al relacionamiento de los actores u otros factores.

9

Paisajista de la Subcuenca de Cotahuasi, por último el conflicto que involucra a actores del departamento de Moquegua por la construcción del reservorio Pasto Grande, que genera preocupación de menos disponibilidad de agua entre los agricultores del valle de Moquegua. En los Reportes de Conflictos de la Defensoría del pueblo, los conflictos entre usuarios agrarios, y poblaciones son menores, pero existen en el departamento. Debido a su magnitud y trascendencia principalmente local, la Defensoría del Pueblo no los incorpora. Respecto a los conflictos hídricos entre agricultores, Fernandez (2009) ha identificado cinco: el conflicto entre Usuarios del agua de Acarí y la irrigación Bella Unión en Caravelí; conflicto entre usuarios del Valle de Majes y los de Camaná; Conflicto entre usuarios de la Pampa de Majes y los Usuarios de Santa Rita de Siguas, conflicto entre los usuarios de agua del Proyecto Majes Siguas y los del río Chili por el trasvase de agua generado el embalse de Bambutañe, y por último el conflicto entre los agricultores de La Joya Antigua y La Joya Nueva, por derechos entregados en la distribución del agua. En el caso de conflictos de usuarios agrarios y poblaciones, se están empezando a manifestar, principalmente en zonas con crecimiento urbano desordenado generado por invasiones y que se realiza afectando terrenos agrícolas. Es el caso de los conflictos en Characato, Mollebaya, Yarabamba y Quequeña en la provincia de Arequipa.

-

Conflictos por uso del suelo

Otro recurso en torno al cual giran los conflictos socioambientales en Arequipa, es el suelo. En la zona urbana de Arequipa se cuestiona principalmente los efectos negativos sobre la transitabilidad acostumbrada en las vías que atraviesan el Centro Poblado de Congata, los trabajos de la Planta de Tratamiento de aguas Residuales La Enlozada realizados por la empresa minera Cerro Verde han elevado significativamente la congestión vehicular generando rechazo de la población4. Otros conflictos presenten en la zona urbana que podrían adoptar una connotación socioambiental, son los producidos por invasiones de terrenos con fines urbanizables. La Defensoría del Pueblo clasifica este tipo de conflictos en el grupo “otros” consideramos que más adelante los impactos ambientales derivas del uso intensivo del espacio hará que tengan una connotación ambiental. En la zona rural, los conflictos por el manejo del suelo, involucran problemas sobre el uso de terrenos de propiedad comunal y desarrollo de actividades extractivas, mineras predominantemente. Según el ordenamiento jurídico peruano, la utilización de tierras para el ejercicio de actividades mineras o de hidrocarburos requiere de acuerdo previo con el o los propietarios de las mismas, es lo que se denomina servidumbre. De los casos identificados, el que involucra a la comunidad Campesina de Umachulco se produce por la necesidad de revisar el convenio de servidumbre suscrito con la Empresa Buenaventura para las operaciones de la mina Poracota (en Condesuyos) 5, y el segundo caso 4

Los conflictos por invasiones de terrenos en Arequipa, son ubicados por la defensoría del Pueblo en “otros”. 5 Actualmente la mina es de propiedad de Alliance Mining.

10

corresponde a la Comunidad Campesina de San Pedro de Ayacucho, que reclama por el desarrollo de actividades mineras sin autorización en terrenos comunales, aunque el conflicto es en una comunidad de Ayacucho, algunos de los mineros artesanales involucrados provienen del distrito de Acarí (provincia de Caravelí).

-

Conflictos por asuntos de biodiversidad y medio natural

Otro grupo de conflictos socioambientales nacen de preocupaciones por posibles daños a la biodiversidad y el medio natural, los casos ocurridos se generan ante reclamos por la instalación de una actividad extractiva, es el caso de las empresas harineras Triarc y Natalia que decidieron instalar plantas de harina y aceite de pescado en Camaná6, y la ampliación de actividades de la empresa Arcasel en el Área Natural Protegida y Reserva Paisajista de la Subcuenca de Cotahuasi.

5.1.2. Conflictos según la actividad económica involucrada Otra particularidad de los conflictos socioambientales en Arequipa, es que en su mayoría involucran al sector minero, principalmente, energía e industria de pesca. Las empresas mineras que están presentes como una de las partes en los conflictos son: Sociedad Minera Cerro Verde en Arequipa, Minera Bateas en Caylloma, Compañía de Minas Buenaventura en Condesuyos, Southern Perú Cooper Corporation en Islay, Arcasel SAC en la Unión. En el sector energía está la empresa Ocoña Hydro S.A en un conflicto que involucra poblaciones de Condesuyos y La Unión.

Arequipa. Conflictos socioambientales ocurridos durante el periodo 2010 - 2014 N°

Ubicación (provincia o ámbito)

1 Arequipa

2

Camaná

Distrito / Localidad

Descripción del Caso

Ciudadanos del centro poblado Congata exigen a la Centro poblado Sociedad Minera Cerro Verde solucione el problema de Congata, distrito de congestión vehicular que se ha generado por la realización Uchumayo de trabajos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Enlozada. Las autoridades regionales y locales, así como la sociedad civil, rechazaron la instalación de plantas de harina)y aceite de pescado en diversos distritos de la región Camaná Arequipa( de las empresas S.A. S.A.C. Triarc y Natalia), sosteniendo que estos dañarían el medio ambiente y que los recursos hidrobiológicos deben destinarse al consumo humano.

3

 Caravelí

Chala

Pequeños mineros y mineros artesanales informales solicitan al Estado se les proporcione las facilidades para que sigan operando mientras dure el proceso de formalización y durante la etapa de saneamiento que

6

Año en que se manifiesta el conflicto

2014

2010

2012, 2013, 2014

Este caso es catalogado por la Defensoría del Pueblo como conflictos de competencias entre el Gobierno Regional y el Gobierno Central, también tiene el origen de sus reclamos en el rechazo de la población a la instalación de las plantas de harina en una zona sensible de la costa.

11

establece el DS N° 032-2013-EM. Mineros informales protestan contra decretos legislativos que regulan la actividad minera artesanal e informal, y piden que se den facilidades para que sigan operando mientras dure el proceso de formalización.  Autoridades y representantes de la sociedad civil de Caylloma reclaman un convenio marco para el desarrollo de la provincia, así como un convenio de cooperación interinstitucional, con la empresa Minera Bateas.  Autoridades y representantes de la sociedad civil, población en general de Caylloma demandan cumplimiento de compromisos asumidos por la empresa minera Bateas en el marco del Convenio suscrito en el 2010. También exigen la reposición de trabajadores despedidos por la minera. Comunidad Campesina de Umachulco reclama la reformulación del convenio de servidumbre con la Empresa Buenaventura y la inversión en proyectos de desarrollo. Se instaló mesa de diálogo pero no se concretan acuerdos por lo que los pobladores anunciaron marchas de sacrificio. Ciudadanos y pescadores de camarón del Valle de Ocoña se oponen a la aprobación del EIA del proyecto hidroeléctrico “OCO 2010” presentado por la empresa Ocoña Hydro S.A. (OHYSA). Indican que dicho proyecto disminuirá el volumen de agua en el río Ocoña poniendo en riesgo la captura de camarón, que representa la principal actividad económica de la zona. Oposición de algunas autoridades locales y un sector de la población de la provincia de Islay al trámite de explotación minera del proyecto “Tía María” iniciado por la empresa Southern Perú Copper Corporation por posibles daños al ecosistema de la zona y reducción de los volúmenes de agua del río Tambo. 

4

Caylloma

Caylloma

5 Condesuyos

Comunidad Campesina Umachulco, distrito Cayarani,

6 Condesuyos y La Unión

7

Islay

8

La Unión

9 BI - regional (Arequipa y Moquegua)

Cocachacra, Deán Valdivia y Punta de Bombón,

Agricultores, pobladores y autoridades locales de la provincia de Islay se oponen al proyecto minero Tía María de la empresa minera Southern Perú Copper Corporation (SPCC) por posibles daños ambientales. Cabe precisar que este caso fue reportado en agosto de 2009 hasta abril de 2011 en que se llega a una solución con la emisión de la Resolución Directoral N° 105-2011 –MEM-AAM del Ministerio de Energía y Minas que declara inadmisible el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Tía María presentado por la empresa minera SPCC

El Frente de Defensa del Medio Ambiente del Cañón de Cotahuasi, así como las autoridades y la población de la Comunidad provincia de La Unión se oponen a las operaciones de la Huaracaya, Distrito minera Arcasel S.A.C. ubicada en las cercanías de los de Huaynacotas bofedales en el anexo de Huarcaya, en el Área Natural Protegida y Reserva Paisajista de la subcuenca de Cotahuasi. Autoridades locales y regionales y representantes de Distrito de organizaciones sociales de Moquegua se oponen a la Cocachacra, entrega de 8,20 MMC de agua del reservorio Pasto Provincia de Islay Grande (provincia de Mariscal Nieto, Moquegua) a favor (Arequipa),Provinc de agricultores del Valle de Tambo (provincia de Islay, ia de Mariscal Arequipa); pues señalan afectaría la agricultura del valle Nieto (Moquegua) de Moquegua.

12

2010

2014

2014

2014

2010

2014

2010

2010 -2011 2012

10

Bi- regional (Ayacucho y Arequipa)

Distrito de San Pedro de Lucana, Provincia de Lucanas (Ayacucho), Distrito de Acarí, Provincia de Caravelí (Arequipa).

Autoridades y pobladores de la Comunidad Campesina San Pedro de Lucanas demandan la intervención de las autoridades competentes ante desarrollo de actividades mineras en territorio comunal sin autorización para el uso del territorio superficial en la concesión mineras Vituchin I (Víctor Obukhov), así como en una zona considerada arqueológica, concesiones Minayocc I y Minayocc II (Peregrine Resources S.A.C.).

2012 -2013

Fuente: Defensoría del Pueblo. Reportes de Conflictos Sociales desde enero del 2011 a diciembre del 2014. Elaboración propia. Después de conocer el panorama de conflictos socioambientales en Arequipa, nos parece pertinente exponer factores o características del contexto que influyen en el clima de conflictividad en la región. Como se indicó líneas arribas, el departamento de Arequipa se ubica entre departamentos de conflictividad media, pudiendo incrementarse la ocurrencia de conflictos o mantenerse en su número, la posibilidad de identificar condiciones favorables para el incremento de conflicto nos brinda herramientas para canalizar o dar atención temprana a estas situaciones. 6. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONFLICTIVIDAD SOCIOAMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

6.1.El recurso hídrico como factor de conflictividad Habíamos indicado que en la región Arequipa, un porcentaje cada vez más numeroso de conflictos tiene al recurso hídrico como parte de la disputa, ya sea por la atención de nuevos derechos de uso de agua o por la contaminación. En ese escenario es importante analizar el estado de los recursos hídricos en la región y distinguir algunas tendencias que podrían agravar los niveles de conflictividad. Según la Política Regional en materia de Recursos Hídricos de la Región Arequipa, aprobada por Ordenanza Regional N° 124-Arequipa, la disponibilidad de agua de la región está en función de diez cuencas hidrográficas, las que poseen una masa de volumen anual de 7 710.4 millones de metros cúbicos de agua. En orden de importancia, según su volumen, las cuencas o ríos más importantes de la región son: Ocoña, Camaná, Tambo, Chili y Acarí. Arequipa: Caudal y volumen de las principales Cuencas hidrográficas Volumen anual Cuenca Caudal promedio año (Millones de Metros 3 Hidrográfica m /Seg. Cúbicos) Acarí 12.7 400.8 Yauca 9.7 306.5 Chala 0.2 6.3 Chaparra 0.5 15.8 Choclón 1 31.9 Atico 0.1 3.2 13

Caravelí 0.2 Ocoña 100.5 Camaná 68 Chili 15.6 Tambo 35.3 Total de Arequipa 243.8 Fuente: Gobierno Regional de Arequipa. Política Regional Hídricos de la Región Arequipa, 2010.

6.3 3188.7 2145.4 492 1113.5 7710.4 en materia de Recursos

Debido a que los límites de las cuencas hidrográficas no se corresponden con los límites administrativos regionales, algunos de los ríos más importantes de la región, inician o tienen sus recorridos en regiones vecinas. El especialista en Recursos Hídricos, Ronal Fernández elaboró un índice de dependencia (ID) para medir el porcentaje de área de la cuenca que se ubica en otras regiones, según el cual la región Arequipa tiene un ID de 36.38% respecto a las regiones de Ayacucho, Cusco, Apurímac, Puno y Moquegua. Eso significa que las decisiones respecto a los recursos hídricos que dependen y son influidos a su vez por de la dinámica de las cuencas hidrográficas, deben considerar los intereses de una gama más ampliad de actores. Las cuencas con mayor Índice de Dependencia son Yauca, solo el 13.67% del área de la cuenca está en la Región y el 86.33% restante depende de Ayacucho; Acarí con 17.34% de su área en la región y 82.66% fuera y la cuenca del Tambo, con 18.64% de área en la región y 70.17% de área la cuenca que depende de Puno y Moquegua. Con base a esos datos, se comprende la existencia de conflictos interregionales entorno a Pasto Grande (que afectó los derechos de agua de los agricultores del Valle de Tambo en Arequipa) y la represa de Angostura (que genera tensiones entre Cusco y Arequipa, ya que las aguas que intentan represarse tienen su origen en Caylloma), y se vislumbra un escenario complejo para la gestión del agua, debido al entramando complejo de actores (según el tipo de usuario, sector productivo, y pertenencia territorial) que están involucrados en las decisiones sobre el recurso hídrico.

Arequipa: Índice de Dependencia de Cuencas Hidrográficas Cuenca Arequipa Ayacucho Cusco Apurímac Puno Moquegua Acari 17.34% 82.66% Chala 65.76% 34.24% Chili 100.00% Colca 98.48% 0.99% 0.53% Ocoña 60.66% 36.77% 2.57% Tambo 18.64% 11.19% 70.17% Yauca 13.67% 86.33% Total 63.62% 36.38% Fuente: Gobierno Regional de Arequipa. Política Regional en materia de Hídricos de la Región Arequipa, 2010.

14

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Recursos

Arequipa: Cuencas hidrográficas de la región Arequipa

Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA Según el Balance Hídrico de Arequipa elaborado en el 2009, por el Instituto Regional de Gestión y Tecnología del Agua del Gobierno Regional de Arequipa, el potencial hídrico de los principales ríos de la región es de 7 646 millones de metros cúbicos, y el consumo anual es de 1 549.46 millones de metros cúbicos, es decir, solo se aprovecha el 20% del volumen de agua disponible, que se destina principalmente el uso agrícola (91%), seguido de uso poblacional y minero (4% cada uno) y uso industrial (1%).

Arequipa: Balance Hídrico de las principales cuencas de la región OFERTA DEMANDAS Total Cuenca Volumen anual Agrícola Poblacional Industrial Minero MMC MMC Acarí 400.8 33.43 3.15 0.27 0.51 37.36 Yauca 306.5 259.41 1.1 260.51 Ocoña 3188.7 23.98 2.38 0.21 2.69 29.26 Camaná 2145.4 599.32 6.31 4.03 6.15 615.81 Chili 492 390 50.87 3.17 46.27 490.31 Tambo 1113.5 107.8 5.63 1.89 0.89 116.21 Total 7646.9 1413.94 69.44 9.57 56.51 1549.46 Fuente: Gobierno Regional de Arequipa. Política Regional en materia de Hídricos de la Región Arequipa, 2010.

Balance 363.44 45.99 3159.44 1529.59 1.69 997.29 6097.44 Recursos

El restante 80% de agua que existe (que equivale a 6 097 millones de metros cúbicos) se pierde en el mar; a pesar de los problemas de escasez y desigual acceso al agua potable y desagüe que se evidencia en el departamento. Así lo señala Fernández en el documento de Política Regional en materia de recursos Hídricos: 15

El promedio de volumen de agua utilizado para consumo humano y las actividades productivas de la población de Arequipa, incluyendo la generación de energía que no consume agua, ha sido de 500 millones de metros cúbicos para una población de 864 250 habitantes, disponiéndose de 578.5 metros cúbicos por habitante al año, esto de por sí pone a la ciudad de Arequipa en escasez hídrica (cuando la cifra anual de los recursos internos renovables de agua es inferior a 1000 m3 por persona se considera que la disponibilidad de agua es una limitación importante al desarrollo socioeconómico y a la protección del medioambiente. (Fernández, 2009) Esta situación según la Política Regional de RRHH y el Plan de Desarrollo Concentrado de la región 2012 – 2012 del Gobierno Regional de Arequipa, se debe a que nuestra capacidad de regulación es muy baja (aproximadamente de 830 millones de metros cúbicos) y está concentrada en dos cuencas: la cuenca del río Camaná-Majes-Colca mediante la represa de Condoroma y Bamputañe y la cuenca del río Chili con 5 reservorios en funcionamiento (El Pañe, Dique los Españoles, Pillones, El Frayle, Aguada Blanca y Chalhuanca). De menor contribución es el embalse Ancascocha en la cuenca del Río Yauca. Esta brecha a recomendación de especialistas podría superarse con la implementación de un programa de infraestructura de represas, que considere el crecimiento demográfico y económico para los siguientes años. Respecto al crecimiento demográfico, las proyecciones de población para el 2020 estiman que Arequipa estará cerca al millón y medio de habitantes, 270 mil habitantes más que en el 2007, incrementándose considerablemente la demanda de agua para atender servicios de agua y desagüe. De igual modo, las inversiones y proyectos futuros anunciados, que consideran proyectos mineros, energético e industriales principalmente, y servicios asociados (como mantenimiento, transporte, logística, servicios financieros, agroindustria, bienes y servicios de trabajadores, etc. incrementarán considerablemente la demanda de agua. Arequipa: Plataforma de proyectos voceados para la región en los próximos años Sector Principales Proyectos Tipo de derecho de agua que demandará Proyectos Ampliación de Cerro Verde, Pampa Uso minero Mineros de Pongo, Don Javier, Tía María, Zafranal, Tambomayo Agricultura Majes Siguas II Uso agrícola Energía Uso energético (no consuntivo) Uso poblacional Energía Gaseoducto Sur Peruano Uso productivo Energía e Polo Petroquímico Uso industrial industria Industria Parque tecnológico Uso industrial Industria Plataforma Logística (La Joya) Uso industrial Servicios Megapuerto de Corío Uso industrial Servicios Aeropuerto Internacional de la Joya Uso industrial 16

Energía e Industria Servicios Servicios

Hidroeléctrica de Molloco

Uso energético

Ampliación Matarani Modernización del aeropuerto de Arequipa Servicios Aeropuerto Base Aerea de La Joya Fuente: Elaboración propia

Uso industrial Uso industrial Uso industrial

Sin embargo un factor limitante a la respuesta de ampliar la oferta de agua mediante el represamiento son los efectos del cambio climático que se vienen evidenciando en el patrón de lluvias y la disminución de glaciares en la región y el Perú. Respecto al patrón de lluvias, el propio documento de Política Regional de Recursos Hídricos para Arequipa, reconoce que el periodo de lluvias anuales se está acordando, concentrándose en 2 a 3 meses (diciembre a febrero), y así mismo la frecuencia entre años húmedos y años secos está variando, y cada vez se presentan con mayor frecuencia periodos críticos de sequía, anteriormente oscilaban entre 6 a 10 años, y existe más probabilidad de reducir esos periodos a 4 a 6 años. Según estudios realizado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (actualmente GIZ), la superficie de nieve del Coropuna se ha reducido en 50%, esta tendencia estaría afectando dramáticamente a otros nevados de la región (Misti, Chachani, Solimana, Mismi, Hualca Hualca, Ampato, Sabancaya, etcétera.) repercutiendo en la disponibilidad de agua de los valles interandinos de las provincias de La Unión, Castilla y Caylloma y según hechos recientes, en la provincia de Arequipa, está afectando la oportunidad de almacenamiento de agua en las represas.

Arequipa. Variación del área de masa glaciar en nevados desde 1989 al 2009 Nevado

Área 1989 (Has)

Área 2009 (Has)

Diferencia (Has)

Reducción en %

Coropuna 12.270 5.670 -6600 53,8 Ampato 1.104 811 -293 26,5 Sabancaya 931 308 -623 66,9 Hualca Hualca 2.077 1.320 -757 36,5 Mismi 635 217 -418 65,9 Chachani 963 398 -564 58,6 Pichu Pichu 322 63 -259 80,5 TOTAL 18.301 8.786 -9515 388,7 Fuente: Instituto Regional de Gestión y Tecnología del Agua, 2009 Estos cambios en el volumen de agua almacenada y oportunidad de almacenamiento, plantearán cambios en el régimen de distribución de agua, se tendrá que dar prioridad al consumo poblacional y establecer negociaciones entre los otros usos productivos, campo donde pueden originarse nuevos conflictos. En resumen, hemos visto que Arequipa, posee un potencial hídrico que no es suficientemente aprovechado, existe concentración y bajos niveles de represamiento 17

situación que se complejiza por la fuerte dependencia que se tiene con respecto al área de las cuencas, que implica necesariamente que la toma de decisiones sobre su gestión se comparta con otros actores de cinco departamentos del sur. De otro lado, el crecimiento demográfico y los nuevos proyectos de inversión anunciados para las siguientes décadas, incrementarán considerablemente la demanda de derechos de uso de agua, que entran en tensión con las posibilidades actuales de reserva y los cambios ambientales generados por el cambio climático (variación del patrón de lluvias y disminución de la superficie glaciar de nevados) que nos enfrentan a escenarios de escasez hídrica, sequía y disminución de acuíferos. Este escenario complejo debe considerarse en el marco de la gestión de conflictos socioambientales cuya tendencia es que se concentren casos entorno a los recursos hídricos, principal factor para el desarrollo, que puede verse potenciado o limitado. 6.2.Incremento de las actividades mineras en el departamento de Arequipa Como se mencionó en la sección anterior, existen una tendencia a que los conflictos socioambientales en Arequipa estén asociado a la explotación de un proyecto minero, por tanto, merece especial atención conocer la dinámica de este sector en Arequipa e identificar aspectos críticos que son fuente de conflicto actual y cuya desatención significaría mayores tensiones. Según estudios metalogéneticos reportados por el Sistema de Información Geológico y Catastral Minero del INGEMET, en el departamento existen 05 franjas territoriales principales (estas son: la franja IX, la de mayor extensión seguida de la franja XXIII, la XXI, la X y la franja V ubicada en el litoral costero) que reportan importantes depósitos de oro, cobre y plata, y en menor medida molibdeno, zinc, y fierro. (Ver gráfico en Anexos) A la existencia de depósitos de mineral se suma la evaluación de reservas probadas y probables. Según el Ministerio de Energía y Minas, la cantidad de reservas de cobre está por encima de los 16 mil Tm y de plata supera las 732 mil onzas, ubicando a Arequipa como el departamento con mayores reservas a nivel nacional. En oro las reservas superan las 3 mil onzas, y otros recursos minerales importantes son el hierro (2do a nivel nacional), el plomo (9no) y el zinc (11vos). (Ver cuadro en Anexos). Ambos factores, los depósitos de mineras y las reservas, confirman la potencialidad minera del departamento, que se corresponden con la concentración de derechos mineros. En el estudio Concesiones mineras en el Perú. Análisis y Propuestas de Política, a partir de consultas a la base de datos del INGEMMET señala que el 48.5% del territorio de Arequipa está concesionado para actividades mineras, siendo el departamento que tiene más hectáreas de su territorio en concesión. Según el estado de la concesión, el 80.8% se encuentra titulada, 13.6% en trámite y 5.58% extintas. (Ver gráficos en Anexos) Una vista pormenorizada al interior del departamento, reporta que Islay es la provincia más concesionada (85% de su territorio en concesión), seguida de Caravelí (65,9%), Castilla (57.5%) y Condesuyos (57.3%).

18

Arequipa: Concesiones mineras por provincias % del territorio CCMM Superficie del con concesiones Provincia Hectáreas territorio2 mineras Marzo 20141 (Marzo 2014) Condesuyos 57.3 695 840 398 826 Islay 85.2 388 603 330 939 Caravelí 65.9 1 313 941 865 829 Caylloma 31.5 1 401 946 441 961 Castilla 57.5 691 448 397 769 Arequipa 41.9 968 202 405 460 Camaná 39.7 399 773 158 853 La Unión 15.6 474 640 74 125 Total 6334393 3 073 762 (1) Grupo Propuesta Ciudadana. Concesiones mineras en el Perú. Análisis y Propuestas de Política, 2014. (2) INEI, 2014 Elaboración propia. Sobre lo indicado antes, es importante realizar dos precisiones, la concesión minera otorga el derecho al aprovechamiento de los recursos minerales existentes en un yacimiento mineral que es un bien diferente del predio o territorio superficial donde se encuentra ubicado. Segundo, la presencia de una concesión no implica necesariamente el inicio de una actividad de explotación minera, pero la lectura ciudadana sobre la cantidad de concesiones existentes genera un clima de preocupación y temor de que se realicen actividades mineras sin ningún control, favoreciendo escenarios de conflictividad. A ello se suma, el desconocimiento generalizado sobre cómo se otorgan los derechos de concesión, y más aún de las restricciones que contempla la legislación vigente para el otorgamiento de concesiones mineras, que en base al Artículo 22 del Reglamento de Procedimiento Mineros aprobado por Decreto Supremo N° 018.92.EM, limita el desarrollo de actividades mineras en Áreas Naturales Protegidas, en zonas arqueológicas, en Áreas de Defensa Nacional, en zonas urbanas y de expansión urbana, petitorios no metálicos en tierras rústicas de uso agrícola y en Proyectos Especiales Hidráulicos, además de otras que la ley señala. Para el caso de Áreas Naturales Protegidas (ANP), se prohíbe actividades mineras en áreas de uso indirecto como Parques Nacionales, Santuarios Nacionales y Santuarios Históricos y se limita según opinión técnica del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) llevar a cabo actividades mineras en áreas de uso directo o zonas de amortiguamiento de las ANP. En el caso de Arequipa, existen dos ANP donde se desarrollan actividades mineras (Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi y la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca), esto sucede porque los derechos mineros fueron otorgados antes del 2001 cuando entra en vigencia el Reglamento de ANP o previamente a la clasificación y categorización de estas áreas, en ambos casos, los titulares mineros deben respetan las actividades que se llevan a cabo en el área y alinearse a los objetivos de protección de la misma bajo supervisión del SERNANP. 19

El mecanismo de concesión tiene limitaciones y que aún no se han visto atendidas por los organismos competentes. Las principales son: el Estado no cuenta con un sistema centralizado de información sobre los recursos naturales, restos arqueológicos, ANP, concesiones forestales, zonas urbanas y de expansión urbana, tierras comunales, entre otra información relevante que sirva como sustento para el procedimiento de otorgamiento de concesiones, y de otro lado, el procedimiento de otorgamiento de concesiones no involucra a las autoridades locales, éstas no son notificadas sobre los pedidos de concesión o estado de concesiones en su distrito. Otro aspecto importante que influye en la dinámica del sector minero en Arequipa, es el crecimiento sostenido de las inversiones mineras. Al 2014, Arequipa fue la región con mayor inversión minera a nivel nacional, con más de 2 millones de dólares (con una variación de 45.1% respecto al año anterior) superando a Apurímac, Cusco, y Junín. A futuro, se calcula que con la implementación de 6 proyectos (Ampliación Cerro Verde, Tambomayo, Pampa del Pongo, Don Javier, Zafranal y probablemente Tía María) la inversión se cuadriplicaría aproximadamente a 9 478 millones de dólares. Arequipa: Inversiones y proyectos en minería Empresa Minera Sociedad Minera Cerro Verde SPCC

Compañía de Minas Buenaventura SAA Jinzhao Mining Peru SA Junefield Group SA Minera AQM Cooper Peru SAC Total

Nombre del proyecto

Mineral predominante

Ampliación

Ampliación Cerro Verde

Cu

Con EIA Aprobado/en Construcción Con EIA Aprobado/en Construcción

Tïa María

Con EIA Aprobado/en Construcción En exploración

Inicio Oper. Estimada Junio 2016

Inversión US$

Cu

Marzo 2017

1400

Tambomayo

Au, Ag

Marzo 2016

256

250000 oz/Au; 3M oz/Ag

Pampa del Pongo

Fe

Diciembre 2016

1500

15 Mil TM Fe

Don Javier

Cu

Por definir

600

Zafranal

Cu, Au

2017

1122

4600

Producción por año Adicional 272 000 tmf Cu; 7257 TMF Mo 120000TMF CU

103 000TMF Cu ; 30000 oz/Au

9478

Fuente: Ministerio de Energía y Minas. Perú 2014. Mining Annual Report .

20

Perú: Inversión en Minería por departamentos (US$), 2013 - 2014

Fuente: Ministerio de Energía y Minas. Anuario Estadístico, 2014. Pasivos ambientales Otro aspecto a destacar es la existencia de pasivos ambientales mineros en el departamento, según el Ministerio de Energía y Minas, existen 307 pasivos ambientales (de diferente envergadura) pero sin estudios sobre su impacto en el entorno. Estos pasivos corresponden a 43 titulares, pero solo 3 han asumido niveles de responsabilidad, quedando la gran mayoría (304 pasivos) abandonados. Históricamente la minería ha sido señalada como la responsable de dejar pasivos ambientales que afectan el ambiente y las poblaciones de su entorno, esta situación de abandono de los pasivos ambientales mineros refuerza la imagen negativa que pesa sobre esta actividad (aun cuando algunos pasivos sean de dimensiones menores o generados en un contexto de normatividad e institucionalidad ambiental diferente). Sobre la base de casos emblemáticos de daño ambiental (como los pasivos ambientales de las operaciones de la Mina Madrigal en la provincia de Caylloma) que no han sido adecuadamente reparados, se duda de la responsabilidad ambiental del sector y de las capacidades del Estado de obligar y fiscalizar el cumplimiento de obligaciones ambientales. Este es un aspecto crítico que debe atenderse en un escenario de crecimiento de inversiones mineras.

21

Arequipa: Pasivos ambientales mineros por provincias Provincia

Cantidad de Pasivos Ambientales

Arequipa 132 Camaná 0 Caravelí 86 Castilla 22 Caylloma 60 Condesuyos 5 Islay 0 La Unión 1 Total: 307 Fuente: Ministerio de Energía y Minas. Inventario de pasivos mineros del 2011. Elaboración: Guzmán y otros. Estudio de Conflictos Ambientales y Pasivos ambientales en la Región Arequipa, 2014.

Arequipa: Mapa de pasivos ambientales mineros

Fuente: Ministerio de Energía y Minas. Inventario de pasivos mineros del 2011. Elaboración: Guzmán y otros. Estudio de Conflictos Ambientales y Pasivos ambientales en la Región Arequipa, 2014. Por tanto, el potencial minero de la región fomentará nuevas inversiones y proyectos mineros, sin embargo, siempre que las preocupaciones respecto al otorgamiento de 22

concesiones y los pasivos ambientales no sean atendidas, seguirán generando críticas a la forma como se desarrolla la minería. 6.3. Crecimiento económico impacta insuficientemente en indicadores sociales y en la percepción de bienestar En el estudio Las posibilidades del desarrollo inclusivo: dos historias regionales, que compara las realidades de Arequipa y Cajamarca, se destaca que “Arequipa ha tenido un mejor crecimiento del PBI per cápita, una mayor disminución de la incidencia de pobreza (menos pobres) y una mayor disminución del coeficiente de GINI (menor desigualdad) que el promedio de regiones en el Perú”. Respecto al primer indicador, desde el 2007 y 2013 el PBI per cápita en Arequipa se ha incrementado de S/. 14,392 a S/. 18,021 respectivamente, siendo su incremento mayor al nacional. La incidencia de pobreza disminuyó de manera significativa de 26.2% en el 2007 a 9.1% en el 2013, pero aun 114 584 habitantes están en situación de pobreza, que se concentra en los departamentos de Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión.

Arequipa: Incidencia de pobreza y pobreza extrema en provincias, 2009

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Elaboración: Estudio de Competitividad Regional de Arequipa. Por último la desigualdad es menor que a nivel nacional, pero entre los años 2005 y 2010, se incrementó de 0.49 a 0.50. De igual forma, el acceso de la población a las necesidades básicas es aún insuficiente. El porcentaje de hogares con acceso a desagüe en la región Arequipa es de 78.5%, 10% no tienen acceso a agua potable y más del 40% de hogares no tiene acceso a ningún tipo de seguro de salud. El 52.9% del total de la población que está afiliada al Seguro Integral de Salud (SIS) vive en áreas rurales. No obstante, a pesar de esta cobertura, la calidad de los servicios es deficiente debido a la falta de infraestructura adecuada, personal y medicamentos. Los servicios de

23

salud son particularmente inadecuados para aquellos que no pueden pagar un seguro médico privado y para los pobladores de zonas rurales.

Acceso a necesidades básicas en departamentos de Arequipa, Libertad, Lima y Moquegua, 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Elaboración: Estudio de Competitividad Regional de Arequipa. A partir de estos indicadores, podemos identificar mejoras en los indicadores sociales, pero persiste un número significativo de la población en condiciones precarias. También recurriremos al Índice de Desarrollo Humano, para mostrar otras brechas presentes en la región. Es cierto que se han dado mejoras continuas en las mediciones del Índice de Desarrollo Humano para la región, de 0.5484 en el 2010 pasamos a 0.5781 en el 2012, en todos los años nuestro promedio siempre es mayor al nacional, y en los 4 indicadores que mide el IDH estamos entre los primeros 6 lugares del ranking nacional. Igualmente el IDH de las provincias de Arequipa ha mejorado, pero el comportamiento de los indicadores es diferenciado. Arequipa: Índice de Desarrollo Humano por provincias, 2012 Índice de Desarrollo Humano

Población

Ámbito habitante s

Esperanza de vida al nacer

Población con Educ. secundaria completa

Años de educación (Poblac. 25 y más)

Ingreso familiar per cápita

rankin g

IDH

rankin g

años

ranki ng

%

ranking

años

ranking

N.S. mes

ranking

Departamento de Arequipa

1245251

8

0.578

3

76.0

6

88.3

1

10.0

3

818.4

4

Arequipa

936,464

3

0.604

7

75.9

46

85.9

1

11.5

1

871.0

10

Camaná

57,187

110

0.551

16

79.9

8

75.4

15

9.8

22

722.6

22

Caravelí

39,317

136

0.525

23

80.7

3

56.1

68

9.4

28

737.3

20

Castilla

38,990

137

0.481

41

74.3

74

59.8

56

8.5

51

665.2

31

Caylloma

86,542

71

0.480

43

76.8

39

70.5

30

8.3

53

587.9

51

Condesuyos

18,540

176

0.465

48

77.2

34

59.6

58

8.3

52

576.9

54

Islay

53,047

117

0.558

15

74.3

73

81.1

5

10.1

13

791.7

16

24

La Unión

15164

179

0.290

135

81.2

2

33.0

145

6.3

118

233.9

Fuente: PNUD, Informe de Desarrollo Humano, 2013 La esperanza de vida en el departamento es 76 años, pero Castilla e Islay están por debajo de esa edad. En educación secundaria completa, el 88.3% de la población de Arequipa cumple con esa condición, pero los resultados de todas las provincias, incluyendo Arequipa están por debajo de esa proporción, la causa sería que el resultado de algunos distritos como Arequipa, Yanahuara, Tapay y Uñón cuyos porcentajes están por encima del promedio han elevado el promedio del departamento. El siguiente indicador referido también al tema educativo nos muestra que el promedio de años de educación de la población de 25 a más años de edad son 10 años, entonces el nivel educativo máximo alcanzado por un grueso de la población de Arequipa es el nivel básico (primario y secundario), eso se corresponde con los resultados del Índice de Competitividad Regional para el 2014, donde ocupamos en el tema educación el puesto 5 de un total de 24 departamentos.

Arequipa: Competitividad Regional 2015

Índice Total 10

Entorno Económico

6.5

Instituciones

5

3

5.1 4.9 5.44.7 0 2.9 5.0 8.2 4.7 Laboral 6.2 Infraestructura 5.1 5.1

5

7.4

Educación

7.5

Salud

5

Arequipa

Promedio Nacional Fuente: Índice de Competitividad Regional 2015 - Instituto Peruano de Economía (IPE) Elaboración: CCIA - Dpto. de Estudios Económicos Por último, el ingreso familiar per cápita en Arequipa también mejoró, de S/. 438.8 en el 2007 a S/. 818.4 en el 2012 (casi el doble), pero nuevamente todas las provincias a excepción de Arequipa presentan ingresos menores, el caso más extremo es La Unión con S/. 233.9 de ingreso familiar per cápita. Se observa una relación directa entre las provincias con menor número de años de estudio y menores ingresos. Según el MINEM, las remuneraciones en el sector minería siguen mejorando, ya se trate de trabajadores que emplean directamente las compañías o a través de contratistas. Si 25

167

comparamos el promedio de ingresos de un trabajador que realiza operaciones generales (S/. 2475) y lo comparamos con el ingreso familiar reportado por el IDH para Arequipa (S/.818.4), tenemos una brecha significativa de más de más de dos sueldos mínimos. Remuneraciones en el sector minero en S/. Función Compañía Contratistas Administrativos 6 567 2068 Gerentes 18 955 8707 Operaciones 3827 1809 Generales Personal de Planta 4950 2092 Fuente: Ministerio de Energía y Minas del Perú.

Promedio 4938 16544 2475 3580

El dinamismo del sector, ha generado en el departamento de Arequipa, el incrementado paulatino del costo de vida (incremento de los precios de los alimentos y bebidas, alquiler de vivienda, combustible y electricidad, y algunos servicios de salud), que de manera especial se siente en la provincia de Arequipa (según el INEI, la octava ciudad más cara del país) y en las zonas con presencia minera. Al 2014, en el departamento de Arequipa existían 30 511 trabajadores directos en minería (15.62% de empleo generado en el sector y mayor a nivel nacional) y se estima 274 599 trabajadores indirectos (según la razón de que por cada 10 empleos del sector 1 es directo y 9 indirectos). Suponiendo (en el mejor de los casos) que todos esos trabajadores sean de Arequipa, tenemos que el número de trabajadores empleados en el sector representa el 24.5% de la población, y que el restante 75.5% no ha visto incrementado sus ingresos en la misma magnitud, por tanto poseen dificultades para adecuarse a la nueva estructura de precios Similar situación se evidencia en los distritos donde se ubican proyectos mineros. Al 2014, según el Ministerio de Energía y Minas, en Arequipa operan 13 unidades mineras de gran y mediana minería (San Juan de Arequipa, Esperanza de Caravelí, Cerro Verde, Ares, Orcopampa, Doble D, Tambojosa, Belén, Capitana, Arcata, San Cristóbal, Sandra N° 105 y Poracota) localizadas en las provincias de Caylloma, Condesuyos, Castilla, Caravelí y Arequipa. En el cuadro siguiente podemos ver el IDH de los distritos productores en Arequipa, donde se repite la problemática antes indicada. Arequipa: Proyectos mineros de gran y mediana minería, por distrito, 2014 PROVINCIA

DISTRITO

NOMBRE DE LA EMPRESA

Condesuyos

Rio Grande

CENTURY MINING PERU S.A.C.

Caraveli

Atico

MINERA TITAN DEL PERU S.R.L.

Arequipa

Yarabamba

Castilla

Orcopampa

Castilla

Orcopampa

Caraveli

Chaparra

Caraveli

Chaparra

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C. COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. MINERA COLIBRI S.A.C. COMPAÑIA MINERA CARAVELI S.A.C.

26

PROYECTO SAN JUAN DE AREQUIPA ESPERANZA DE CARAVELI CERRO VERDE ARES

MINERAL

ORCOPAMPA

Au, Ag

DOBLE D TAMBOJASA

Au

Cu, Au, Ag Cu Au, Ag

Au Au, Ag

Caraveli

Chala

MINERA TITAN DEL PERU S.R.L. COMPAÑIA MINERA CARAVELI S.A.C.

BELEN

Caraveli

Huanuhuanu

Condesuyos

Cayarani

COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C.

ARCATA

Caylloma

Caylloma

MINERA BATEAS S.A.C.

Caylloma

Caylloma

BREXIA GOLDPLATA PERU S.A.C.

Condesuyos

Salamanca

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

Cu, Au, Ag

CAPITANA

Au, Ag

SAN CRISTOBAL SANDRA Nº 105

Pb, Zn, Au, Ag Cu, Pb, Zn, Au, Ag Pb, Zn, Au, Ag

PORACOTA

Au, Ag

Fuente: Ministerio de Energía y Minas. Unidades mineras. 2014. Elaboración propia

Arequipa. IDH de distritos con actividad minera Índice de Desarrollo Humano

Población Provincia Distrito

habitantes

ranking

IDH

ranking

PERÚ a/

30,135,87 5

Departamento AQP

1,245,251

8

0.5781

3

Rio Grande

3,038

1136

0.5624

114

Atico

4,219

964

0.5538

128

Yarabamba

1,113

1602

0.5391

150

Orcopampa

9,234

544

0.5235

199

Orcopampa

9,234

544

0.5235

199

Chaparra

4,797

891

0.5194

212

Chaparra

4,797

891

0.5194

212

Chala

6,199

754

0.5179

218

Huanuhuanu

2,992

1145

0.4569

368

Cayarani

3,398

1079

0.3925

545

Caylloma

3,524

1058

0.3607

672

Caylloma

3,524

1058

0.3607

672

Salamanca

956

1648

0.2943

1023

0.5058

Esperanza de vida al nacer años

rankin g

77.79 75.54 75.54 80.74 80.74 79.94

77.85 77.85 78.36

años

ranking

Ingreso familiar per cápita N.S. mes

9.00

696.9

1

10.04

3

818.4

4

818

81.21

121

9.20

268

859.5

105

221

58.52

578

10.30

121

824.4

131

309

94.12

20

9.95

160

632.2

307

593

46.48

846

9.44

241

874.3

99

593

46.48

846

9.44

241

874.3

99

35

53.15

682

9.65

209

721.2

217

35

53.15

682

9.65

209

721.2

217

75

47.52

826

10.29

122

736.6

198

1

62.08

495

8.57

381

478.0

496

96

32.24

1234

7.69

571

482.0

492

307

24.29

1454

7.30

660

463.0

525

307

24.29

1454

7.30

660

463.0

525

259

37.87

1084

5.94

1115

247.7

1166

Fuente: PNUD, Informe de Desarrollo Humano, 2013 Elaboración propia En resumen encontramos, que han disminuido indicadores globales de pobreza, desigualdad y se han incrementado el ingreso familiar, sin embargo, una mirada más específica en la evolución del IDH y a los indicadores de empleo del sector minero, uno de los más dinámicos en el departamento, se identifican brechas en los indicadores de educación e ingreso, ambos son parte de una agenda pendiente de inclusión.

27

ranking

88.27

83.52 79.73

ranking

Años de educación (Poblac. 25 y más)

6

75.97

78.76

%

67.87

74.31

74.07

Población con Educ. secundaria completa

Percepciones sobre bienestar Según una encuesta de DATUN, para el 2014, la población de Arequipa, el 40.8% percibía que su situación personal y familiar había mejorado pero el 47% piensa que sigue igual y un 12.3% que ha empeorado. En sectores D y E la sensación de que sigue igual es mayor.

Fuente: DATUM, 2014.

6.4.Gobiernos regionales con capacidades limitadas para la gestión ambiental y de conflictos El proceso de descentralización planteo la transferencia progresiva de funciones, entre ellas ambientales. Sin embargo aquellas que tienen que ver directamente con la gran y mediana minería, han quedado con el Gobierno Central, dejando a los Gobiernos Regionales las competencias en el sector pequeña minería y minería artesanal, donde hasta hace algún tiempo se registraban menores conflictos. Sobre este punto, identificamos que los conflictos socioambientales en su mayor número involucran al sector de gran o mediana minería y para el caso de Arequipa, se presenten el conflictos de minera artesanal que tuvo una connotación sobre competencias con el Gobierno Central.

6.5.Debilidad institucional El rol de las instituciones en el desarrollo es clave porque mejora el tejido social que da soporte a las diferentes actividades económicas de la región, brinda condiciones sostenibles para el crecimiento. Factores como la confianza y credibilidad en las instituciones y autoridades políticas, y su capacidades y roles claros permiten gestionar el desarrollo.

28

-

Presupuesto y Gasto de los gobiernos regionales

Los recursos destinados al Presupuesto regional, por los tres niveles de Gobierno, se han incrementado considerablemente año a año. De más de 1 millón de soles en el 2007 a 4 millones en el 2012.

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Transparencia Económicas. Las entidades de la región no llegan a utilizar el 100% de los recursos asignados a pesar de que existen necesidades urgentes de la población. Así lo ha demostrado diferentes reportes de ejecución del gasto proporcionados por el Congresista Juan Carlos Eguren. Asimismo, el gasto público regional sigue siendo centralizado, no priorizándose el presupuesto en las diferentes provincias de la región, con una clara tendencia a la concentración de recursos en la provincia de Arequipa, y no hacia una distribución equitativa regional. Si bien la provincia de Arequipa es la provincia que concentra el mayor presupuesto, a su vez alberga al 75.2% del total de la población de la región, con un presupuesto por habitante en el año 2013 de S/. 1,070. Sin embargo, un alto presupuesto por habitante no implica el efectivo uso del mismo. Prueba de ellos es el caso de la provincia de La Unión, que registra el mayor presupuesto por habitante (S/. 2,285) y al mismo tiempo registra las mayores tasas de incidencia de pobreza.

Arequipa: Evolución de la distribución del presupuesto per cápita provincias de Arequipa (Presupuesto por habitante)

29

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Elaboración: Instituto de Gobierno y Desarrollo Humano. La valoración ciudadana a esta forma de administrar los recursos señala que el 63% de la población encuestada piensa que sus autoridades no han incentivado la solución de los problemas de Arequipa, siendo grande el descontento hacia estas.

Fuente: DATUM. Estudio de Opinión en la Región Arequipa, Agosto, 2014. Según Ipsos APOYO, la percepción de la corrupción en Arequipa disminuyó de 16% a 12%, entre los años 2012 y 2013, pero un es el problema que más preocupa a la población de la región. Los resultados sobre la percepción de favoritismo por parte de funcionarios públicos al tomar decisiones sobre políticas y contratos públicos, indican que en Arequipa el 80% de los entrevistados percibe que los funcionarios públicos muestran algún tipo de favoritismo; mientras que solamente un 20% considera que nunca o casi nunca se muestra favoritismo en la toma de decisiones sobre políticas y contratos públicos.

30

Percepción: Los funcionarios públicos muestran favoritismo al decidir sobre políticas y contratos públicos

Fuente: Ipsos Apoyo Elaboración

De igual manera, el sector privado presenta problemas de corrupción. La mayoría de los empresarios entrevistados (55%) opinan que el comportamiento ético de las empresas frente a funcionarios públicos es malo o muy malo; mientras que solamente el 5% opina que éste es muy bueno. Percepción: Comportamiento ético de las empresas en interacciones con funcionarios, los políticos u otras empresas

Fuente: Ipsos Apoyo Elaboración

En 2013, la entidad Ciudadanos al Día elaboró un ranking sobre la corrupción en los Gobiernos Regionales, en el cual se evalúan a los gobiernos de cada región del país y se indaga si los ciudadanos recibieron solicitudes de regalos, propinas, sobornos y/o coimas de parte de algún funcionario o empleado, si accedieron a dichas coimas, y si los denunciaron. En este ranking sólo el 14% de los ciudadanos de Arequipa considera al Gobierno Regional como honesto o muy honesto. 31

Percepción de Corrupción en gobiernos regionales, 2013.

Fuente: Ranking Ciudadanos al Día, “Corrupción en Gobiernos Regionales”, 2013. Elaboración: -

Débil participación de organizaciones políticas y sociales

Desde los dos últimos procesos electorales, se han mantenido en el escenario regional los movimientos regionales Arequipa Renace, Concertación en pro de una misión sostenible, Arequipa Tradición, Arequipa Unidos por el Gran Cambio, Juntos por el Sur, y Futuro y el Partido Aprista Peruano. Sin embargo, su dinámica ligada a los procesos electorales, impide que propongan políticas y participen en la identificación de necesidades e intermediación de sectores sociales, generándose un vacío de representación de los intereses y necesidades de la población. Respecto a las organizaciones sociales su dinámica también, existen nuevos intereses, sí lo señala el sociólogo Carlos Leyton (2013): Hoy predominan en la acción social, la lucha por los derechos humanos, la protección del medio ambiente y los recursos naturales entre otros, en menor medida aparecen los intereses gremiales o de grupo político que fueron el motor en los movimientos sociales de las décadas de los años 70 y 80. Las organizaciones como la Federación de Trabajadores de Arequipa, la Asociación de Urbanizaciones Populares de Arequipa, Frentes de Defensa y algunos gremios de microempresarios, se han mantenido en el tiempo pero debilitadas, ello se debe a:

32

La ausencia de renovación en el discurso sindical y gremial, la evidente limitada renovación dirigencial, el predominio de la política clientelar y la demagogia, contribuyeron también en la fractura del movimiento social.

Bibliografía Porter, Michael. Arequipa: una estrategia para el crecimiento sostenido y la prosperidad, Arequipa, 2014. Propuesta Ciudadana. Concesiones mineras en el Perú. Análisis y Propuestas de Política. Lima, 2014. Defensoría del Pueblo. Informe extraordinario. Los conflictos socioambientales por actividades extractivas en el Perú. Lima, 2007. Leyton, Carlos. Mapa de Movimientos Sociales y Organizaciones de la sociedad civil en Arequipa. 2012. Ministerio de Energía y Minas. Perú 2014. Mining Annual Report . Gobierno Regional de Arequipa. Plan de Desarrollo Regional de Arequipa 2015 – 2021. INEI. Evolución de la Pobreza al 2010 OXFAM. Conflictos Mineros en el Perú. Condición Crítica. Lima, 2009.

33

ANEXOS Arequipa: Valor Agregado Bruto por años, según actividades económicas, 2001 – 2012 (Valores a precios constantes de 1994) Estructura porcentual

Arequipa: Capacidad de almacenamiento de las represas en el sistema Chili y Colca

34

Arequipa: Capas o franjas metalogénicas

Fuente: Ministerio de Energía y Minas. GEOCATMIN. 2014.

Arequipa: Detalle de potencial minero según franjas metalogénicas N° Descripción Área % Franja (km2) IV Pórfidos de Cu-Mo del Jurásico medio 970,34 1.53 V Depósito de Fe-Cu-Au (IOCG) del Jurásico 6.240,24 9.87 medio-superior VIII Depósito de Fe-Cu-Au (IOCG) del Cretácico 730,42 1.15 inferior IX Depósito de Au-Pb-Zn-Cu relacionados con 16.778,54 26.53 intrusivos del Cretácico Superior X Pórfidos de Cu-Mo del Cretácico Superior 8.042,71 12.72 XIII Pórfidos de Cu-Mo y depósito polimetálicos 677,78 1.07 relacionados con intrusivos del PaleocenoEoceno XV Pórfidos Skams de Cu-Mo (Au, Zn) y 677,82 1.07 depósitos de Cu-Fe-Au relacionados con intrusivos del Eoceno-Oligoceno XXI Epitermales de Au-Ag y depósitos 13.386,76 21.17 polimetálicos con superposición epitermal del Mioceno XXI-a Depósitos polimetálicos con superposición 64,90 0.10 epitermal del Mioceno XXIII Epitermales de Au-Ag del Mio-Plioceno 15.674,63 24.78 Total 63.244,14 100.00 Fuente: Gobierno Regional de Arequipa. Plan de Desarrollo Regional de Arequipa 2015 – 2021. 35

Arequipa: Reservas de minerales (Miles de TM – 2014) Lugar en el ranking Recurso metálico Probable Probada Total nacional 1ro Cobre (Miles de TM) 7360 9432 16793 Oro (Miles de Onza 7mo finas) 1524 1714 3238 Plata (Miles de Onza 1ro finas) 299424 432686 732110 s/d. Molibdeno TMF 366.16 153.77 519.93 9no Plomo (miles de TM) 35 56 92 11vo Zinc (Miles de TM) 46 103 149 2do Hierro (miles de TM) 18211 65685 83896 Fuente: Ministerio de Energía y Minas. Anuario Estadístico 2014. Elaboración propia.

Perú: Porcentaje del territorio ocupado por concesiones mineras por departamento

Fuente: INGEMMET, Mayo 2014. Elaboración: Propuesta Ciudadana. Concesiones mineras en el Perú. Análisis y Propuestas de Política.

36

Perú: Superficie concesionada para minería por departamento En millones de hectáreas

Fuente: INGEMMET, Mayo 2014. Elaboración: propuesta Ciudadana. Concesiones mineras en el Perú. Análisis y Propuestas de Política.

Arequipa: Estado de las concesiones mineras Estado de la CCMM % del territorio en concesión Hectáreas concesiones mineras Extintas 171 636 5.58 Tituladas 2 484 751 80.84 En trámite 417 377 13.58 Total 3073 763 100.00 Fuente: INGEMMET, Mayo 2014. Elaboración: Propuesta Ciudadana. Concesiones mineras en el Perú. Análisis y Propuestas de Política.

37

Perú y Arequipa: PBI per cápita (en S/. de 2007) Arequipa

20,000 18,000 16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0

15,831

15,832

Perú

16,624

17,175

14,392

2007

2008

2009

13,660

12,979

12,103

12,112

11,224

2010

17,838

2011

18,021 14,966

14,311

2012

2013

Fuente: Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercado - APEIM Elaboración: CCIA – Dpto. de Estudios Económicos

% respecto del total de población

Perú y Arequipa. Evolución de la Incidencia de la Pobreza Total, 2001-2013 (% respecto del total de población) 60 50 40 30

54.8 54.3

52.3

48.6 48.7 44.5

44.1 39.3 38.9

39.3 34.2 24.9 26.2 23.8

20

36.2 34.8

19.5 21

31.3

27.8

25.8

11.5 9.7

10

23.9

19.6 9.1

0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Perú

Arequipa

Fuente: INEI. Evolución de la Pobreza al 2010 Elaboración propia.

38

Perú y Arequipa. Medición de Desigualdad

Perú y Arequipa: Índice de Desarrollo Humano, del 2010 al 2012. 0.6000 0.5800 0.5600

IDH

0.5400 0.5200 0.5000 0.4800 0.4600 0.4400 0.4200

2010

2011

2012

PERÚ

0.4832

0.4906

0.5058

AREQUIPA

0.5484

0.5529

0.5781

39

Arequipa: Pasivos ambientales por derecho minero N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

Nombre del Derecho Minero ACUMULACIÓN CAILLOMA ALPACAY AMIGOS AMPATO AURIFERA SAN JOSE MINA SAN JOSE CARAVELI CCAPO CHAQUELLE CHONTA COBRE PAMPA N°1 CORIMINAS DON JAVIER 1 DON JAVIER 2 ESPINAL - 1 ESPINAL NØ 3 EUGENIA HORNILLOS HUANACA KIOWA KORITAMBO LA JAURA LA PURISIMA N°10 LA PURISIMA NUMERO UNO-B MADRIGAL MEDALLA MILAGROSA MINAS DE COBRE CHAPI S.A./MICOCHA MINERA AURIFERA BONANZA S.A./LA ESPERANZA DEL INCA MINERA LA PERLA S.A./LA PERLA MONTESCLAROS NATIVIDAD 2 ORION DE CHALA PALLARCOCHA POSCO PTA. BENEF. EUREKA PUEBLO CHAPARRA RIO ATICO ROMERILLO 1 ROMERILLO 2 SACCHAPACHA SALOMON SAN ANTONIO 3 SAN JOSE 3 SANTA CECILIA II SOPORO SUYCKUTAMBO TINAJONES TONCCORO TOPACIO Total:

Fuente: Ministerio de Energía y Minas, 2011

40

Pasivo Ambiental 29 2 2 2 1 1 5 1 3 1 7 3 19 6 13 1 7 1 14 17 1 7 7 1 5 1 1 1 1 2 20 1 1 1 1 1 14 24 1 1 1 54 2 1 1 1 1 19 307

Perú: Empleo directo en Minería

41

42

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.