Estudio de los Protomédicos del Tribunal del Protomedicato de México

Share Embed


Descripción

Estudio de lbs Protomédicos del Tribunal del Protomedicato de México*

C. Martín Martín y J. L. Valverde Departamento de Historia de la Farmacia y Legislación Farmacéutica Director: Prof. Dr. J. L. Valverde Granada

REsl'/MEN

Presentamos un estudio de los médicos que ejercieron como Protomédicos en el T 'ribunal del Real Protomedicato de México, en un período de tiempo de siglo y rr iedio. Hacemos un recorrido histórico a través de estos personajes, algunos anterio­ re�5 en el tiempo a la instauración definitiva del Tribunal, aunque la mayoría ejer­ ci1eron sus cargos ya con éste plenamente establecido. Tanto unos cor:µo otros, dieron vida a la Institución que fue la encargada de e ncauzar los intereses de la clase sanitaria en el México colonial de los siglos XVII Y xvm.

Estudiamos los Protomédicos individualmente y enmarcados en la sucesión t.emporal en que se sucede el devenir del Tribunal del Protomedicato, aportamos l!lna visión de c0njunto sobre el colectivo formado por unos profesionales de la Me­ tlicina, a la luz de documentos localizados en el Archivo General de Indias de Se­ v.illa.

El tema del Tribunal del Protomedicato en México ha sido tratado monográ­ ficamente por Fernández del Castillo (1) según los documentos localizados en el Archivo GeE1eral qe la N3;ción de México y por Soriano (2). Formando parte de His­ torias "Generales de la Medicina está tratado, entre otros, por Gordon Schendel (3). Nuestra investigación está centrada en la documentación de los Archivos Ge,,

Comunicación presentada al cante, 1 983. *

VII

' Congreso Nacional de Historia de l a Medicina. A l i­

Boletín de la Sociedad Española de Historia de la Farmacia. Año XXXVII, n.0• 145-146. Marzo-junio 1986.

54

C. MARTIN MARTfN

.IT. L. VALVERDE

nerales de Indias de Sevilla y de Simancas. Con ayuda del Catálog0 del profesor Valverde (4) hemos extraído de la maraña que suponen los fondos documentales de un Archivo de tal magnitud, aquellos legajos que versan sobre el !tema del Tribunal del Protomedicato y de sus Protomédicos. . La información de Archivo, convenientemente elaborada, nos da J:a·base, el fun­ damento. Se complementa esta información con los datos aportados por obrns bio­ gráficas especialmente en lo tocante a Protomédicos. Puede hablarse de Tribunal de Protomédico en México desde 1 Síltl en que por Cédula de Felipe 11 se crearon · los cargos de Protomédicos generales ,para 'México y Lima. En esta época es una institución creada sobre el papel, que en Ja¡práctica se reducía a un individuo nombraqo Protomédico que desempeñaba las funCiunes asignadas en solitario. lEs el caso de Gerónimo de Herrera que apare..ce enrn.uestra documentación. El establecimiento _definitivo del Tribunal no lo consideramos rr0sotrns:hasta 1646, año en·que por C.é.dula Real se establece que el Protomédict0,.prwero:fü1l ;Tri­ bunal de México t(5� ·sea ..el Catedrático de Prima de Medicina, el ·segundo ffimto­ médico el Decano, y e!l rt:encero quedaba a elección del Virrey entre los d&otures incorporados en la Umwe�si:.Clad. De esta forma, la Universidad Mexicana quedaba íntimamente unida .al Tln.ihr.uiltdel Protomedicato en su discurrir histónico.

Antes de esta época, 11.t&'.46., 'los Protomédicos eran bachilleres ·médicos, .....¡ o t:1 tT1 � tT1 X -

' ;'

,

'

'

(") o

Joaquín Pío Antonio de Eguía y Muro °' l;.J

C. MARTIN MARTIN Y J. L. VALVERDE

64 NOTAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) Fernández del Castil lo, F.: El Tribunal del Protomedicato en la Nueva España. México, 1965. (2) Soriano, M . S .: Algunos apuntes sobre e l Protomedicato. Gaceta Médica de México. 36:563-580. 1899. (3) Gordon Schendel : Medicine in México. U niversity of Texas . 1968. (4) Val verde, J . L.; Hidalgo, J .: Documentos médico farmacéuticos conservados en Archi­ vos de Sevilla. Cuadernos de Historia de la Medicina Española. Salamanca, 1971. (5) Real Cédula de 18 de febrero de 1646 . AG. l. Sevil l a . Audiencia de México. Leg. 780 . (6) Archivo General de I nd ias . Sevil la. Escribanía de Cámara. Leg. 168, fol . 26 , México, 1621. Comentario a la Pragmática de f 617 dada por Felipe III sobre el n.º de Protomédicos que debía haber en el Tribunal . (7) El Tribunal que tenía encomendado todo lo gubernativo, económico y contencioso de l as profesiones sanitarias , era muchas veces impotente e incapaz de resolver los casos que surgían. (8) Como Adminis trador de j usticia hay que resaltar el carácter de estas Audiencias in­ dianas . Presididas por el virrey, tienen carácter de Capitanía General sobre todo en el si­ glo xvm. Esta función militar es general para todas . Los v irreyes que habían estudiado l e­ yes, presid ían la Audiencia teniendo voto en la administración de J usticia, éste era el caso general en la de México en el siglo xvm con lo cual era el v irrey el que en la mayoría de l os casos del iberaba. (9) El Pe ti torio que observaba el Protomédico en México, publ icado en 1830 por el Pro­ tomédico FEBLES, en su «Noticia de las Leyes y órdenes de pol icía que rigen a l os profe­ sores del arte de curar » . México, 1830, ha sido confrontado con el Petitorio dispuesto por la Real Junta Superior Gubernativa de Farmacia en 1803 con motivo de la publ icación de la tercera edición de Farmacopea Hispana. La comparación de ambos nos ha confirmado que son idénticos . (10) En l as Universidades indianas los grados conferidos eran los mismos que en l as es­ pañolas, bachil ler, l icenciado y doctor. Las U niversidades americanas en un principio sólo poseyeron Facul tades de Arte y Teología; en el siglo XVII se impl antó la de Derecho; en el xv111 l a de Medicina, (que nació en el siglo xvr con una sola cátedra) impartía ya todas l as materias: Prima, Vísperas, Método , Anatomía y Cirugía. (11) Novísima Recopil ación de l as Leyes de España. Tomo IV. Libro VIII, tít. X, Ley VIII. Madrid, 1805. Ed. facsímil . Imprenta Nacional , B. O. E. (1976). Pragmática 7 de noviembre de 1617 dada por Felipe II. El número de años practicando con profesional establecido era de dos para médicos y de cuatro para boticarios . (12) Archivo General de Indias . Audiencia de México. Leg. 780 . A) Sobre el examen de cirujano de Francisco de A l monte en el Tribunal del Protomedicato de México, 16 de no­ viembre de 1690. B) Sobre el boticario José Muñoz de Valdivieso, 11 marzo 1709. (13) Archivo General de Indias . Audiencia de México. Leg . 780 . Sobre el examen de ci­ rujano de Francisco de Almonte en el Tribunal del Protomedicato de México, 16 de noviem­ bre 1690. (14) Archivo General de Indias. Sevil l a. Audiencia de México. Leg. 780. Consejo 30 de abril 1753 . Petición del boticario Antonio Méndez Prieto al Consejo de Indias para que el Tribunal del Protomedicato examine a su hijo a pesar de no tener la edad regl amentaria. (15) Archivo General de Indias. Sevil l a. Estado. Leg. 20, n.º 94. Año 1791. Sobre Sanidad

ESTUDIO DE LOS PROTOMEDICOS DEL TRIBUNAL DEL PROTOMEDICATO DE MEXICO

65

ambiental en l a ciudad de México y su incidencia en l a disminución de enfermedades de l a población . ( 1 6) Gordon Schendel , « Medicine in México » . U niversity of Texas, 1 968. ( 1 7) Archivo General de Indias, Sev i l l a . Escribanía de Cámara . Leg. 1 68 , fol . 26. México, 1 62 1 . Denuncia del médico Francisco de U rrieta sobre l a existencia en el Tribunal del Pro­ tomedicato de México de un solo Protomédico. ( 1 8) Archivo General de Indias, Sev i l l a . Audiencia de México . Leg. 7 80. 27 de agosto 1 740 . Sobre e l Protomédico Nicolás José de Torres. ( 1 9) Archivo General de Indias, Sev i l l a . Escribanía de Cámara . Leg. 1 73. México, 5 de junio 1 620. Sobre e l cobro de derechos de exámenes. (20) A rchivo General de Indias, Sev i l l a. Escribanía de Cámara . Leg. 1 68 . Fol . 2 7 . Año 1 606. Sobre sueldos de Protomédicos. (2 1 ) Diccionario Porrúa de Historia. Biografía y Geografía de México. Ed. Porrua, S. A . México .. 1 97 6 . ( 2 2 ) Recop i lación de Leyes d e l o � Reynos d e l as Indias. Tomo I I . Libro V . Tít. V I . Ley pri­ mer� . De los Protomédicos Generales. Felipe II en Madrid, 1 1 enero 1 570. Ed. C u ltura His­ pánica. Ed. facsímil. Madrid, 1 97 3 . (23) Somolinos d 'Ardois , G . : « Vida y obra d e Francisco Hernández » . Universidad Nacio­ nal de México, 1 960. (24) Somolinos d 'Ardois, G . : « Capítul os de Historia Médica Mexicana » . III Ed. U NAM. México, 1 967. (25) Archivo General de Indias. Sev i l l a . Leg . 1 68 . 42 fol ios. México, 1 620. Sobre e l Pro­ tomédico Gerónimo de Herrera. (26) Archivo General de Simancas . Títulos de Indias. Virreinato de N ueva España. Inv. 24. Leg. 1 67. Fol . 426. 1 8 enero 1 648. Sobre el Protomédico Muñoz de l a Zarza. (27) Los títu los de Protomédicos debían ir confirmados por el Rey en l os cinco años si­ guientes de su concesión por el virrey . (28) Archivo General de Si mancas . Tí tulos de Indias. Virreinato de Nueva España. Leg . 1 67. Fol . � 5 . 22 de febrero de 1 648. Sobre e l Protomédico A lonso Femández Osario. (29) Archivo General de Indias . Sevi l la. Audiencia de México. Leg. 780. Año 1 697. Sobre el Protomédico Ignacio de la Vega Sal azar. (30) Archivo General de Indias. Sevi l la. Audiencia de México. Leg. 780. 1 3 de abril de 1 708 . Sobre el Protomédico Juan de Brisuela. (3 1 ) Es de advertir e l parecido nominativo con e l anterior. (32) Archivo General de Indias, Sevi l l a . Audiencia de México. Leg. 780. Año 1 705 . Sobre el Protomédico Juan José de Brisuela. (33) Arch ivo General de Indias, Sev i l l a . Audiencia de México. Leg . 780. Año 1 726. Sobre el Protomédico Marcos José Salgado. (34) Archivo General de Indias, Sevil la. Audiencia de México . Leg. 780. Despacho del Vi­ rrey de México, Duque de la Conquista, sobre el nombramiento de Protomédico a Nicolás José de Torres en México a 27 de agosto de 1 740. ' (35)- Diccionario Porrúa de His toria. Biografía y Geografía de México. Ed. Porrúa , S. A . México, 1 976, p . 2 . 1 54 (36) Arch ivo Genera l de Indias, Sevi l la . Audiencia de México. Leg. 780. Año 1 742. Con­ firmación del título de Protomédico a Nicolás José de Torres . '1 (37) Arch ivo General de Indias, Sevi l l a . Audiencia de México. Leg. 780. Año 1 7 52. Tít. 4 toma de posesión del Protomédico Juan Antonio de Avila. (38) Archivo General de Indias . Sev i l la. Audiencia de México. Leg . 780. 3 de agosto de 1 752. Protomédicos en el Tri bunal en esta fecha.

66

C . MARTIN MARTlN Y J. L. VALVERDE

(39) Archivo General de Indias . Audiencia de México. Leg . 780. 8 de julio de 1 7 5 6 . Sobre el Protomédico Juan Gregario Campos . (40) Estas tres personas eran los doctores más antiguos de la Uni versidad según orde­ naba la Real Cédula de 1 8 de febrero de 1 646. (4 1 ) Juan de Sacrobosco: astrónomo del siglo XVI muy traducido y comentado. (42) Archivo General de Si mancas. Virrei nato de Nueva España. Inv. 2 .º. Leg. 67. 2 1 de marzo de 1 78 3 . Sobre la renuncia al cargo de Protomédico de José Maximil iano de Rosales . (43) Archivo General de Si mancas . Vi rreinato de Nueva España . Inv . 2 .0 Leg . 6 7 . 2 1 mar­ zo de 1 78 3 . Sobre el Protomédico José Gira! y Matienzo. (44) Archivo General de Si mancas . Virrei nato de N ueva España. Inv. 2 .0• Leg. 8 3 . Fol . 1 68 . Año 1 799. Sobre el Protomédico José Ignacio García Jove. (45) Archivo General de Simancas . Virreinato de Nueva España . Inv . 2 .º. Leg . 8 1 . Sobre el Protomédico Eguía y Muro . Año 1 797 .

F U N C I O N A M I E N TO Y A D M I N I ST R AC I O N D E L H O S P ITA L D E S A N J U A N D E D I O S D E A N T E Q U E R A : S I G LO S XV I I A L X I X

d i e n t e s d e l os h i j o sda l g o s c o nq u i st a d o r e s d e l a c i u d a d , e n 1 4 1 O , s i no e n l a c a l l e E ste p a , zo n a h a c i a l a c u a l se

I NT R O D U C C I O N E l p rofe s o r a l e m á n d e H i st o r i a d e l a M ed i c i n a , D . J etter,

d i r i g i r ía n estos ú l t i m o s en s u s n u evas l oca l i za c i o n e s

g r a n c o n oc e d o r del tema d e l os h o sp i t a l e s de la E d a d

d o m i c i l i a r i a s , c o n st i t u yé n dose ya a pa rt i r d e l s i g l o X V I I I

M e d i a , fo r m u l a b a q u e l o s h o s p i t a l e s m e d i eva l es n o só l o era n u n a i n stit u c i ó n ca r a cte ríst i c a d e l a soc i e d a d , s i n o

e l ce n t r o d e l a v i d a d e l a c i u d a d .

ta m b i é n u n a i n s t i t u c i ó n q u e respo n d ía a l a s o rde n a c i o ­ n e s soc i a l es d e a q u e l l a é p o c a , co n u n c a r á c t e r f i l a n t r ó ­ p i co y h u m a n i sta ( 1 ) , l o m i s m o p u e d e d e c i rse pa ra l a E d a d M od e r n a , e n l a q u e c o n t i n u a ba este p a t r ó n c a r i t a ­ tivo, y e n l a q u e se a d v i e rt e l a p ro l i f e r a c i ó n d e l o s h os p i t a ­ l e s , p r o m ov i d o s ta nto p o r l a s i n st i t u c i o n e s ec l e s i á st i ca s o rea l e s , d e l a n ob l eza , o d e l os b u rg u es e s . Esta p ro l i f e ­ ra c i ó n n o p o d í a d u r a r m u c h o , d a d o l os esca sos rec u r so s eco n ó m i co s d e q u e d i s p o n í a n l o s n u m e ro s í s i m o s h o s ­ p i t a l e s, l o q u e d i o l u g a r a l desa r ro l l o d e u n p roceso d e centra l ización hosp i t a l a r i a s

de tod a s

las

e x i st e n t e s .

i n st i t u c i o n e s b e n é f i c o ­

Aunque

no

por

e l lo

p u eda

dec i rse q u e ca m b i a ro n las pa u t a s de c o m p o rta m i e n to en l a a d m i n i st ra c i ó n de l os m i s m o s . S i n o q u e s e rá a f i n e s d e l s i g l o X V I I I y p r i n c i p i o d e l X I X c u a n d o se a d v i e rta u n ca m b i o b r u sc q , p rod u c i é n dose u n re l evo d e l a ca r i d a d c o m o m e d i o d e a s i ste n c i a s oc i a l a " be n ef i c e n c i a " . Esta ú l t i m a t ra n sf i r i ó l a o b l i g a c i ó n a l a soc i e d a d c o n s i d e ra d a co m o e n t i d a d c o l e ct i va , d e a h í q u e e l t é r m i n o s i e m p r e i r ía seg u id a de " p ú b l i c a " . Esta s i t u a c i ó n q u e d a p l e n a m e n te ref l ej a d a e n e l s i st e m a h o s p i t a l a r i o d e A n teq u e ra . E n 1 5 67 sé 'p l a nteó l a red u c ­ c i ó n de l o s s i ete h o s p i t a l e s h a b id o s e n l a c i u d a d d e ·

E STATUTO S D E L H O S PITAL D E S D E E L S I G LO XV I I A L X I X E l a u tor m a te r i a l d e esta red u c c i ó n f u e d o n B i s a n c i o Ag u st í C l a v e r í a , co mo p rovi sor y v i c a r i o g e n e ra l d e l O b i s p a d o d e M á l a g a , q u e c o n s i g u i ó l a re u n i f i ca c i ó n d e todos l o s h o s p i t a l e s e x i st e n te s , pe ro n o a s í l a a d ec u a ­ c i ó n o rg a n i za t i va d e l n u evo h o s p i t a l , p u es a n tes d e e l l o h u bo d e a ba n do n a r l a c i u d a d , q u eda ndo c o m o s u st i t uto el

señor

q u ien

p re p ó s i t o ,

B a lta sa r

M a rt í n ez de C o n t r e r a s ,

resa l t a ba c ó m o s u a nteceso r n o h a b ía d e j a d o

o r d e n n i fo r m a a l g u n a pa ra e l g o b i e r n o y c u ra d e l o s e n f e r m o s , a s í c o m o ta m poco h a b í a se ñ a l a d o l a s sa l a s d e st i n a d a s a estos. A nte l o c u a l d i ctó u n a s e r i e d e n o r m a s a f i n d e s u bsa n a r e l l a p s u s d e s u a nteceso r , esta b l e c i e n do , p o r u n a pa rte , u n a d i v i s i ó n d e l h o s p i t a l e n sa l a s , q u e t a nto e n su n o m i n a c i ó n c o m o e n s u f u n ­ c i ó n sa n i t a r i a co i nc i d e n c o n c i n c o d e l os h o s p i t a l e s red u c i do s , y p o r o t r a p a rt e , u n c o n j u n to de n o r m a s q u e reg u l a r ía n l a fo r m a d e g o b i e r n o (4), y c u ya p r i n c i p a l s i g n i f i ca c i ó n r a d i c a b a e n c o n st i t u i r e l p u nto de pa rt i d a

A n t e q u e ra , n o o b st a n t e f u e e n 1 6 2 9 c u a n d o s e con s o l i d ó ta l p royecto ( 2 ), c o n c e n t r á n d ose e n l a n u eva

d e l a o rg a n i za c i ó n h o s p i t a l a r i a , a p e sa r d e u n r e c o n oc i ­ d o ca r á c t e r p ro v i s i o n a l , j u nto a l o c u a l c a b r ía d e sta c a r e l

i n st i t u c i ó n t odos l os b i e n e s y, p o r s u p u e sto, ta m b i é n l a s

ref l ej o d e u n a m e n ta l i d a d q u e s i rve d e co ntexto soc i a l e n e l q u e se i n serta e l est u d i o .

ca rg a s

de

l o s a nt e r i o r e s

h os p i t a l e s . Bi e n e s q u e n o

deb ía n a l ca n za r a l t a s c u ot a s , p u e s u n m e s a n tes a q u e se p rod u j e ra

la

red u c c i ó n ,

e l c o r reg i d o r p e d í a a

los

Todo e l l o q u e d a p e rfect a m e nte m a n i f i esto s i c o n s i d e ra ­

vec i n o s . d e l a c i u d a d s u c o n t r i b u c i ó n m ed i a n t e l i m o s n a s ,

m o s l a d i st r i b u c i ó n t e m á t i c a d e l o s t r e i nta c a p ít u l o s

con

"órdenes que se han de guardar en el Hospital General de A ntequera interln que se mande otra cosa " ( 5 ). A

lo que

las

pa u t a s

d e c o m porta m i e nto e n

poco

d i fe r ía n a l a eta pa a nt e r i o r , p u e s l a e st r u ct u ra soc i o ­ eco n ó m i ca red u c ía l a pos i b i l i d a d d e ta l es a y u d a s a u n g r u po n o m u y n u m e roso d e vec i n o s , p rec i sa m e nte l o s q u e c o n s u s d o n a c i o n e s, p a t r o n a tos, y e n u n a p a l a b ra , l i m o s n a s , h a b ía n pe r m i t i d o l a c o n s t r u cc i ó n d e l o s a n t e ­ ri ores h o s p i t a l e s q u e a h o ra se re u n i f i c a ba n . N o obsta n ­

c o nt i n u a c i ó n h a ce m os u n a v a l o r a c i ó n d e l c o n t e n i d o de estos e s t a t u t o s , a g r u pa n d o s u s a rt í c u l os o ca p ít u l o s d e a c u e rd o c o n s u t e m á t i c a . E l h e c h o d e a p a recer e l m i s m o c a p ít u l o e n d i st i ntos a pa rta d o s , se d e b e a s u va r i a d o conte n i d o :

te, la a c t i v i d a d sa n i t a r i a va a i r p e rd i e nd o p a u l a t i n a m e n ­ te s u c a r á ct e r p r i v a d o - p a rt i c u l a r pa ra pote n c i a r l a con ­ notac i ó n

de

p ú b l i c a - of i c i a l ,

m u estra de

e l l o es el

pe r m i s o l i b r a d o e n e l R e a l C o n se j o p a r a q u e l a c i u da d

San idad

pud i e ra s a c a r d e l A rca d e l os A r b i t r i os d o s m i l d u c a d o s

E nf e r m q s : 7 , 27, 4, 30.

pa ra l a e d i f i c a c i ó n de l h os p i t a l ( 3 ) .

E x p ó s i t o s : 1 8, 2 1 , 28.

Q u edó, p u e s , esta b l ec i do e l H o s p i ta l G e n e ra l -de l o s m á rt i res d e S a n C o s m e y S a n D a m iá n-, s i t u a d o n o e n l os a l e d a ñ o s d e l c a st i l l o, d o n d e h a sta e n t o n ce s re s i d ía l a mayor p a rte d e l a p ob l a c i ó n , y e n espec i a l , l o s desee n -

" J A P.> ¡; e f}

,

,,g, .

d!.t e,_

o3(rk'eu;

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.