Estudio de las síntaxis compositivas simétricas en cerámicas con decoración “a peine” vacceas procedentes del yacimiento de Pintia

Share Embed


Descripción

Capítulo 28

vII Simposio sobre los celtíberos

Nuevos Hallazgos, Nuevas Interpretaciones Teruel 2014, I.S.B.N.: 978-84-616-2453-9, pp. 265-274

Estudio de las sintaxis compositivas simétricas en cerámicas con decoración “a peine” vacceas procedentes del yacimiento arqueológico de Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel, Valladolid) A. Carmelo Prieto (1)*; Selma Neto (1)* Alejandro del Valle (1)*; Fernando Romero(2)* Carlos Sanz (3)*; Roberto De Pablo(3)* Cristina Górriz (3)*

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

Se pretende sistematizar el análisis y clasificación de composiciones decorativas simétricas de cerámicas con decoración “a peine” risos y mosaicos procedentes de Pintia, según los grupos espaciales de simetría planos, resultando, el formalismo cristalográfico, una poderosa herramienta para el estudio del arte ornamental. En última instancia se procuraría correlacionar la simbología vaccea en términos de formas predominantes y como posible rasgo identitario de carácter étnico.

Seguramente nunca hubiera llegado a sospechar D. Juan Cabré los ríos de tinta que, tras sus excavaciones en el castro de Las Cogotas (Cardeñosa, Ávila) (Cabré, 1930), han hecho correr dos grupos cerámicos allí documentados: el decorado con las técnicas de la excisión y “de punto en raya” –más conocida hoy por “del boquique”– y el que presenta temas ejecutados “a peine” (FernándezPosse, 1998), al que dedicaremos nuestra atención en las páginas que siguen.

ABSTRACT

No vamos a insistir aquí en el papel desempeñado por las cerámicas a peine en la configuración crono-cultural de la Edad del Hierro meseteña, pues ello ha sido objeto de atención en un trabajo reciente (Álvarez-Sanchís, 2010), como tampoco, y por idénticas razones, en su significado en el conjunto de las producciones cerámicas vacceas (Blanco, 2010), sino que fijaremos nuestra atención en sus decoraciones, y no tanto en los motivos que las integran cuanto en las sintaxis compositivas en las que estos se insertan.

The objective of this paper is to synthesize the analysis and classification of decorative compositions of ceramics decorated with symmetrical “a peine” (friezes and mosaics) from Pintia, according to their symmetrical spatial planes. The resulting crystallographic formalism is a powerful tool for the study of ornamental art. Ultimately it seeks to correlate the symbolism Vaccean in terms of predominant forms and as a possible feature of an ethnic identity.

PALABRAS CLAvE Pintia, vacceos, segunda Edad del Hierro, valle medio del Duero, cerámicas con decoración “a peine”, simetría, frisos, grupos espaciales.

KEy WORDS Pintia, vaccean, second Iron Age, Middle Duero Valley, pottery with incised and impressed decoration, symmetry, friezes, space group. (1) GdS Optronlab. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía. Facultad de Ciencias. Universidad de Valladolid. 47011, Valladolid. [email protected]. (2) Este trabajo se ha llevado a cabo en el marco del Proyecto de Investigación Cosmovisión y simbología vacceas. Nuevas perspectivas de análisis (HAR2010-21745-C03-01), de la Dirección General de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación. (3) Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Valladolid. Plaza del Campus Universitario s/n., 47011, Valladolid. [email protected][email protected][email protected][email protected].

Afortunadamente, debemos al buen hacer de Cabré el que en las publicaciones de sus excavaciones acompañaran al texto numerosas láminas en las que, además de fotografías y dibujos de las cerámicas, se incluían cuadros sinópticos de sus principales motivos decorativos; máxime cuando en los más de los casos ello se hacía sobre el perfil de los vasos, permitiendo apreciar no sólo los temas sino, lo que es más importante, las sintaxis compositivas y el lugar sobre el que se aplicaron. Así ocurría en los volúmenes dedicados al castro (Cabré, 1930, 47-63, láms. XXIII, XXVII, XXXI y XXXVIII) y a la necrópolis (Cabré, 1932, 18-20, láms. XXII, XXXII y XXXVII) de Las Cogotas o en el correspondiente al cementerio de La Osera (Chamartín de la Sierra, Ávila) (Cabré, Cabré y Molinero, 1950, 166172, láms. LXXXIV, LXXXVI, LXXXVII y XCI). No ocurría otro tanto en el primer trabajo de síntesis dedicado a estas cerámicas, pues aunque bien es verdad que se reunían las de varios yacimientos más, se prestaba mucha mayor atención al estudio de sus formas, quedando relegado el análisis de

- 265 -

A. Carmela Prieto, Selma Neto, Alejandro del Valle, Fernando Romero, Carlos Sanz, Roberto De Pablo y Cristina Górriz

las decoraciones a dos breves párrafos y otras tantas figuras en los que se recogían los motivos más sencillos y habituales y sus combinaciones con los ejecutados con otras técnicas (Hernández, 1981, figs. 1 y 2). Con posterioridad han venido ofreciéndose nuevos conjuntos cerámicos, procedentes todos ellos de necrópolis, caso del segoviano de Las Erijuelas de Cuéllar (Barrio, 1988, 357-360 y 367-376, tab. II), del soriano de Carratiermes en Montejo de Tiermes (Altares y Misiego, 1992, 547-549, fig. 2) o del vallisoletano de Las Ruedas de Pintia, en Padilla de Duero/Peñafiel (Sanz, 1997, 249-269, figs. 201-205; 1999, 253-265, figs. 1-4); además de recopilaciones de ámbito provincial, como las de Soria (García-Soto y La-Rosa, 1992, fig. 3) o Segovia (Blanco, 2003, 89-95, fig. 15), y aún regional (García-Soto y La-Rosa, 1990, fig. 2). Paralelamente, con total independencia y partiendo de colecciones distintas, dos de los estudios referidos en último lugar han ido todavía algo más lejos, llegando a conclusiones en gran medida coincidentes, al identificar y definir una suerte de “provincia” vaccea entre las cerámicas a peine, caracterizada por el predominio del peine impreso frente al inciso1. Así lo avanzaba Sanz Mínguez a partir de poco más de una veintena de recipientes procedentes de los trabajos preliminares desarrollados sobre el cementerio de Las Ruedas y lo venía a ratificar, multiplicado por diez el repertorio ―tras las campañas de excavación realizadas entre 1985 y 1987―, para llamar la atención sobre un estilo “propio” o “particular”, “impreso”, para las cerámicas peinadas del Duero Medio (Sanz, 1997, 251-260, 269-272 y 507-508; 1999, 256-259 y 266-270). De igual manera Barrio (1988, 402) hablaba de un “subgrupo de Cogotas II” para referirse a los peines de Las Erijuelas. Un paso más en este sentido han significado algunos trabajos recientes sobre las cerámicas con decoración a peine vettonas. Así, a un primer intento de delimitar geográficamente a dicho pueblo prerromano llevado a cabo por ÁlvarezSanchís (1999, 321-328), sirviéndose de la documentación aportada por las fuentes y la dispersión de los verracos y las cerámica a peine, siguieron dos ensayos, del mencionado autor en 1 Nos referimos a los trabajos de Sanz Mínguez y Barrio, quienes en sus correspondientes memorias de licenciatura, defendidas ambas en 1985, plantearon ya esta cuestión; la del primero se incluyó después en el estudio de conjunto de la necrópolis de Las Ruedas de Pintia (1997), en tanto que la del segundo se publicó en 1988.

colaboración con Ruiz Zapatero (Álvarez-Sanchís y Ruiz, 2002; Ruiz y Álvarez-Sanchís, 2002), sobre la etnicidad vettona. En los mismos, y como resumía recientemente el primero de ellos (Álvarez-Sanchís, 2010, 305), partiendo de dos premisas –un grupo étnico conocido a través de los autores clásicos y un territorio históricamente documentado–, el análisis pormenorizado de los motivos con que se decoran las cerámicas que nos ocupan les permitió establecer la existencia de tres categorías: motivos comunes de la tradición cerámica, motivos predominantes en comarcas y regiones y motivos exclusivos de algunos asentamientos. En el presente trabajo pretendemos sistematizar una clasificación de las composiciones decorativas de recipientes cerámicos vacceos con decoración a peine como simetrías del arte ornamental primitivo; y ello, como base de partida para, en un futuro y desde el punto de vista ornamental, poder correlacionarlo con la cosmología vaccea en términos de formas predominantes y como posible símbolo o indicador material identitario de género, edad, grupo familiar, estatus social, territorial o asentamiento y, por qué no, étnico; algo, esto último, que parece apuntar ya la mencionada identificación de un estilo impreso entre los vacceos, frente al claro predominio de las decoraciones incisas vettonas. Partimos también nosotros, al igual que los autores últimamente citados, de una etnicidad históricamente percibida y descrita, es decir, de un grupo étnico conocido por los escritores grecorromanos y de un territorio, la Región Vaccea, históricamente acreditado; aspectos ambos esenciales a la hora de abordar la identidad étnica desde el punto de vista arqueológico (Ruiz, 2009, 18-19). Somos asimismo conscientes de que la identidad no es un concepto estático y que, por ello, es constantemente reafirmada y puesta al día, lo que en nuestro caso implica asumir que las cerámicas que analizamos pudieron redefinirse a lo largo del tiempo (Álvarez-Sanchís, 2010, 309). Y tampoco olvidamos la elevada variabilidad que alcanzan las sintaxis compositivas a partir de un número limitado de motivos, haciendo de cada vaso un producto original; un aspecto que, lejos de inducirnos al desánimo (Seco, 1993, 215), nos invita a indagar las pautas que presidieron el quehacer de los alfareros (Sanz, 1997, 249-250), aplicando ahora un nuevo instrumento de análisis. Con dicha intención, y puesto que los materiales a que nos venimos refiriendo han sido da-

- 266 -

Estudio de las sintaxis compositivas simétricas en cerámicas con decoración “a peine” vacceas procedentes del yacimiento arqueológico de Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel, Valladolid)

dos a conocer con muy diferentes criterios, razón por la cual no siempre es posible su confrontación, partimos en esta ocasión de los recuperados en la necrópolis pintiana de Las Ruedas hasta 1987, por cuanto, en primer lugar, constituyen el más importante lote recuperado en territorio vacceo ―algo más de doscientos ejemplares, en ochenta y dos de los cuales se cuenta con la secuencia decorativa al completo― y, además, por haber sido publicados, conforme conviene a un análisis como el que planteamos, tanto los motivos ―treinta y cuatro― como las composiciones sintácticas ―setenta y cuatro, cincuenta y siete de ellas completas― (Sanz, 1997, 249, figs. 201204; 1999, 253, figs. 1-4).

gRUPOS DE SIMETRíA ESPACIAL UNIDIMENSIONALES Cuando observamos los ornamentos decorativos, incisos o impresos a peine, de las cerámicas vacceas, nos llaman poderosamente la atención los motivos geométricos dispuestos en composiciones de simetría, que realzan la belleza de estos recipientes. Analizando estas disposiciones, se constata que muchas de ellas son fruto de la repetición de una pequeña unidad básica ―en términos cristalográficos, motivo o base estructural― que se desplaza a lo largo de una dirección, con anchura relativamente uniforme, lo que da lugar a frisos o grecas, como un sistema repetitivo periódico monodimensional. Estas repeticiones se pueden extender a dos direcciones que generan figuras repetitivas bidimensionales ocupando el espacio sin dejar huecos, como lo hacen los mosaicos. Estas vistosas estructuras decorativas, que son elementos comunes de la geometría y la pintura, se dispusieron a menudo de acuerdo con las leyes de la simetría. Si esta simetría plana se extiende al espacio tridimensional, se obtienen edificios cristalinos simétricos, tal como sucede con sólidos cristalinos y minerales. Todas estas repeticiones simétricas cumplen con una serie de propiedades derivadas del formalismo matemático de la teoría de grupos, en la que un conjunto de operaciones o transformaciones geométricas deja invariante cierta entidad geométrica o física. Existen 7, 17 y 230 posibles asociaciones de elementos de simetría espacial con estructura matemática de grupo, respecto de la operación producto, dando lugar a los grupos de simetría espacial mono, bi y tridimensional (Hahn, 2006, 7), respectivamente. Así pues, son los 7 grupos de simetría espacial los que permiten explicar la confección de or-

namentos decorativos de las cerámicas vacceas, con distribución unidimensional continua, ordenada y periódica (red lineal) de un motivo o celda unidad que constituye, sin dejar huecos, una cenefa, greca o friso. Esta decoración se puede efectuar considerando diversos procesos y utilizando elementos de simetría, que repiten un motivo periódicamente de modo que rellenan el espacio de forma regular e ilimitada. En el caso de cenefas, frisos y grecas, las repeticiones de espaciado constante, denominado parámetro traslacional “t”, a lo largo de una dirección se denominan traslaciones. A partir de un motivo simple, se puede generar un friso por simple traslación de dicho motivo de modo repetitivo y periódico en una dirección axial. De modo que los motivos simples, generalmente rectangulares, se superpongan sobre su homologo simétrico al desplazarse un numero entero de parámetros t, arista del paralelogramo, en la dirección axial. También se pueden generar frisos mediante otro tipo de transformaciones, en torno a elementos geométricos denominados de simetría, que hacen que los motivos sean idénticos e indistinguibles. Los elementos de simetría básicos (ES) pueden ser simples o compuestos. En el espacio plano, los elementos simples, además de las traslaciones (t), son puntos de rotación (n) y líneas de reflexión (m). Los primeros generan figuras simétricas, homologas por rotación en torno a un punto geométrico, hasta alcanzar el motivo generador de partida. Ello implica rotaciones angulares de 2π/n, siendo n el orden de rotación que caracteriza al elemento de simetría. En el caso unidimensional de grecas, cenefas y frisos solo son compatibles los órdenes de rotación 1 y 2. Es decir, giros de 360º o de 180º para generar motivos repetitivos homólogos y simétricos. El primero de los elementos de simetría se denomina identidad, “1”, y el segundo punto de rotación binario, “2”. Generan respectivamente, uno y dos motivos idénticos dispuestos a lo largo de la dirección axial en la que se repite el motivo decorativo. Se representan internacionalmente mediante su orden de rotación “1” y “2” y en el plano de proyección, mediante un punto hueco “o” y una lente biconvexa “()”, respectivamente. La reflexión (m) genera la repetición de motivos, como imágenes especulares equidistantes, a un lado y otro de la línea de reflexión. Este elemento de simetría puede ser colineal con la dirección de repetición periódica del motivo decorativo, línea de reflexión axial, o perpendicular a dicho eje de periodicidad, línea de reflexión transversal. Ambas líneas de re flexión se representan por la letra “m” y mediante una línea de trazo continuo “ ”, en el plano de proyección. Estos operadores simples pueden combinarse entre si y generan los operadores de simetría compuestos. En la simetría

- 267 -

A. Carmela Prieto, Selma Neto, Alejandro del Valle, Fernando Romero, Carlos Sanz, Roberto De Pablo y Cristina Górriz

Fig. 1. Nomenclatura, representación y elementos de simetría de los siete Grupos de Simetría Espacial (GSE) monodimensionales.

- 268 -

Estudio de las sintaxis compositivas simétricas en cerámicas con decoración “a peine” vacceas procedentes del yacimiento arqueológico de Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel, Valladolid)

Fig. 2. Frisos en cerámica vaccea “a peine” de Pintia. a) Motivos repetitivos simples, b) clasificación según los Grupos de Simetría Espacial (GSE) unidimensionales, c) elementos de simetría del motivo simple y d) composición real de frisos

- 269 -

A. Carmela Prieto, Selma Neto, Alejandro del Valle, Fernando Romero, Carlos Sanz, Roberto De Pablo y Cristina Górriz

del plano solo es posible generar líneas de reflexión con deslizamiento, como resultado del producto de una línea de reflexión axial m, con una traslación de modulo [t/2], en la dirección axial de periodicidad. Su representación internacional es mediante la letra “g” y en el plano de proyección mediante una línea de trazos discontinuos “---------”. Las restricciones impuestas por el espacio unidimensional hacen que las combinaciones de elementos de simetría congruentes, no repetitivas y con estructura de grupo respecto de la operación producto, sean exclusivamente siete. Cristalográficamente se denominan grupos espaciales monodimensionales y son los que dejan invariante la recta que hemos denominado dirección axial o de periodicidad. En la Figura 1, se recoge en la primera columna una representación ilustrativa de la disposición de motivos que originan el grupo espacial; la segunda columna recoge la nomenclatura general, anteponiendo la letra F mayúscula –identificativa de sistemas de una dimensión, frisos– y entre paréntesis su notación internacional; en la tercera columna se referencia y efectúa una descripción de los elementos de simetría que poseen cada uno de los 7 Grupos de Simetría Espacial (GSE) mono dimensionales. Los dos primeros GSE (11) y (12) surgen de considerar como únicos elementos de simetría generadores, las traslaciones y las rotaciones binarias. En ambos grupos además de los elementos generadores, existe la identidad “1” como elemento de simetría, dado que cada motivo se superpone consigo mismo, quedando invariante. En el primer caso, mediante un giro de 360º y, en el segundo, mediante la aplicación de las potencias sucesivas al operador de simetría, 2, 22≡1, lo que le confiere la característica de grupo cíclico. La presencia de líneas de reflexión como elemento generador del grupo espacial da lugar a dos nuevos GSE, (11m) y (1m1), según la línea de reflexión se disponga longitudinal (m//t), o transversal (m⊥/t), a la dirección axial de periodicidad, respectivamente. En la notación simbólica internacional para frisos, el primer digito hace referencia al orden del elemento de rotación característico del GES, el segundo al elemento de simetría transversal y el tercero a la simetría de recta invariante tomada como dirección axial de periodicidad. La presencia de dos líneas de reflexión (m), transversal y longitudinal a la dirección de traslación, da lugar a la existencia de un punto de rotación binario en su intersección, generando el grupo espacial (2mm). Por ultimo,

la transformación de los elementos de simetría de reflexión (m), en líneas de deslizamiento (g), genera dos nuevos grupos espaciales (11g) y (2mg). Así pues, todo grupo espacial tiene un subgrupo constituido por el conjunto de traslaciones “t”, que a su vez es conmutativo, todas sus representaciones son monodimensionales y en todos los GSE existe la identidad.

gRUPOS DE SIMETRíA ESPACIAL DE MOTIvOS DECORATIvOS FRISADOS EN LA CERÁMICA A PEINE vACCEA DE NECRÓPOLIS DE LAS RUEDAS DE PINTIA Los grupos espaciales nos ofrecen información sobre la geometría de las figuras decorativas y estas a su vez pueden ser descritas según sus elementos de simetría. La aplicación matemática de los GES al análisis y clasificación de frisos relativos al arte decorativo es muy extensa, destacando los trabajos efectuados sobre bordados húngaros (Hargittal y Lengyel, 1986), encajes castellanos (Rull, 1987), bordados canarios (Balbuena, de la Coba y García, 2000), mosaicos de la Alhambra (Makovicky y Fenoll, 1999; Fenoll y López, 2003), arte céltico (Cromwell, 1993), arte africano (Crowe, 1971), arquitectura Maya (Groemer, 1995), arte maorí (Knight, 1984), en decoración de cerámicas antiguas (Campbell, 1989) y en arte rupestre (Jablan, 1989). El análisis preliminar de los motivos decorativos frisados de la cerámica a peine de la necrópolis de Las Ruedas de Pintia, a partir del estudio ya citado de Sanz (1997), permite concluir que se encuentran representados los 7 grupos espaciales de simetría unidimensional. En la Figura 2 se recoge en la primera columna el motivo simple repetitivo y periódico que genera el friso decorativo, en la segunda el grupo de simetría espacial al que pertenece y la tercera y cuarta columnas muestran los elementos de simetría, disposición en el friso y la composición real del motivo en la figura decorativa, respectivamente. De los 34 motivos simples, que se repiten sistemáticamente en las decoraciones analizadas (Sanz, 1997, fig. 204), 2 carecen de simetría y 10 pertenecen al grupo espacial unidimensional de máxima simetría (2mm). Al resto de grupos espaciales con simetría de rotación binaria (12) y (2mg), les corresponden 7 y 5 motivos decorativos, respectivamente. Los motivos repetitivos con simetría axial de reflexión longitudinal ―(11m)―, reflexión transversal —(1m1)— y reflexión con deslizamiento ―(11g)― son 2, 4

- 270 -

Estudio de las sintaxis compositivas simétricas en cerámicas con decoración “a peine” vacceas procedentes del yacimiento arqueológico de Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel, Valladolid)

y 1, respectivamente. Por último, con simetría traslacional como único elemento de simetría, se corresponden 3 tipos de motivos repetitivos. En la Tabla I se recogen los 32 motivos decorativos simples de los frisos descritos por Sanz (1997, fig. 204) elaborados con “peine inciso” (A) o mediante “peine impreso” (B), y su distribución entre los 7 GSE, monodimensionales. El grupo (11), pretende generar un efecto dinámico figurativo a través de la traslación periódica en la dirección axial de un motivo, generalmente asimétrico, que da lugar a una impresión de movimiento. Lo mismo se pretende en las figuras decorativas del grupo espacial (11g) y (11m), donde la dirección axial y la reflexión o el deslizamiento se conjugan para dar más impresión de movimiento. El grupo espacial (12), al rotar 180º los motivos repetitivos, origina dos direcciones axiales paralelas, generando el mismo efecto dinámico que el grupo (11), pero con dos disposiciones axiales de sentido opuesto. El resto de grupos de simetría espacial (1m1), (2mm) y (2mg) al tener reflexiones transversales a la dirección axial de periodicidad, generan sensaciones de reposo y equilibrio estático. Las figuras decorativas del grupo espacial (1m1) suelen dar pautas para el análisis comparado de la historia del arte ornamental, pues son muy susceptibles a variar su complejidad según las épocas artísticas. Respecto a las decoraciones con grupo espacial (2mg), la presencia de la línea de reflexión con deslizamiento en la dirección axial genera ritmos de alternancia y los motivos suelen mostrar ciclos arriba-abajo o ritmos de agua. Finalmente en el grupo espacial (2mm), al ser el de máxima simetría, los motivos pueden ser muy simples o de gran complejidad, siendo un indicativo del concepto artístico del decorador, independiente de la época artística.

La tercera columna de la Tabla I, muestra la distribución de composiciones decorativas, según el motivo simple repetitivo característico y catalogado mediante la nomenclatura utilizada por Sanz (1997, figs. 201-203). Finalmente la cuarta columna recoge el número total de composiciones decorativas repartidas en los 7 GSE. Se excluyen las del motivo simple de simetría (2mm), catalogado por Sanz como A1, dado que se utiliza mayoritariamente como separador de niveles entre diferentes frisos. Así pues, las composiciones decorativas se han analizado y clasificado según frisos generados a partir de motivos simples, dispuestos generalmente, en diferentes niveles enmarcados o separados entre si por un conjunto de líneas paralelas ― motivo simple A1― de GES (2mm). En las 74 composiciones generales se han encontrado 179 separadores de niveles con esta simetría (2mm) y la geometría del motivo simple catalogado como A1. En total son 332 las decoraciones analizadas, 6 de ellas asimétricas y 147 repartidas con diferente peso entre los 7 grupos de simetría espacial. El grupo más utilizado, considerando los frisos de separación, es el de máxima simetría (2mm), con 216 representaciones graficas diferenciadas. El siguiente grupo con mayor número de motivos decorativos es el GES (11), con 52 representaciones. Con pesos similares están los GES (12), (2mg) y (11m) con 19, 17 y 12 motivos decorativos, respectivamente. Los menos representados son los GES con simetría de reflexión transversal (1m1), con 6 ejemplos, y de deslizamiento (11g) con tan solo 4 motivos. En la Tabla II se pueden observar la distribución y peso de los diferentes motivos simples que contribuyen a cada grupo de simetría espacial en las 74 composiciones generales analizadas. De nuevo se ha excluido del aná-

Tabla I gSE

Motivos Simples (las referencias remiten a: Sanz, 1997, fig. 204)

N.º

Composiciones Decorativas (las referencias remiten a: Sanz, 1997, figs. 201-203)

N.º

Asimétricos

A7 y A8

2

7, 8, 26, 47, 57 y 74

6 52

(11)

B2, B3 y B13

3

10, 15, 19, 23, 29, 33, 35, 42, 45, 46, 48-56, 58, 59, 61, 63 y 67-72

(12)

A3, A5, A6, A9, A11, B12 y B17

7

3-6, 10, 27, 31, 38, 43, 53, 56 y 63

19

(11m)

B4 y B20

2

10, 42, 51, 58, 59, 63-65 y 71

12

(1m1)

A2, A12, A13 y B18

4

2, 20, 29, 40 y 65

6

(2mm)

A1, B1, B5, B6, B9, B10, B14, B16, B19 y B21

10

11-14, 18, 20-21, 24-25, 31-36, 39-42, 44-46, 48, 54-55, 60 y 64

37

(11g)

A10

1

63 y 65

4

(2mg)

A4, B7, B8, B11 y B15

5

4, 12, 16, 17, 30, 34, 37, 39, 41, 44, 67-69 y 73

17

Total

34

- 271 -

153

A. Carmela Prieto, Selma Neto, Alejandro del Valle, Fernando Romero, Carlos Sanz, Roberto De Pablo y Cristina Górriz

lisis, el grupo de encuadres y separadores del GES (2mm), catalogados como A1, para poder efectuar un estudio comparado entre el resto de motivos simples. En cada uno de los cuerpos se presenta el número de veces que es utilizada la representación y la denominación del motivo simple utilizado. Se observa cómo los motivos mas utilizados, tras el mencionado A1, son los denotados por Sanz como B2, B1, B3 y B13, con porcentajes del 21, 16, 9 y 5 %, respectivamente. El resto de motivos son utilizados desde un máximo de 7 veces (B4), hasta al menos en una sola decoración general. Por tanto, en términos porcentuales, el 34 % de las decoraciones pertenecen al GES (11), un 24 % al (2mm) y al resto de grupos espaciales (12), (2mg), (11m), (1m1) y (11g) les corresponden porcentajes del 12, 11, 8, 6 y 3 %, respectivamente. Las decoraciones efectuadas con motivos asimétricos solo alcanzan el 6 % del total. Respecto al motivo simple más utilizado en la decoración a peine (A1), supone un 55 % de las 332 geometrías decorativas.

CONSIDERACIONES FINALES Se ha utilizado el formalismo de la Cristalografía, mediante el cual las figuras decorativas simétricas ―frisos, cenefas y grecas― realizadas a peine, en cerámicas vacceas procedentes de Pintia, pueden ser analizadas, clasificadas y expresadas mediante una terminología cristalográfica y geométrica precisa, como son los 7 grupos espaciales de simetría planos unidimensionales. Se han encontrado representaciones correspondientes a todos los grupos espaciales de simetría unidimensionales. Los más utilizados en la decoración a peine son el (2mm) de máxima simetría y el (11) generado por traslaciones periódicas exclusivamente. A partir de todo ello, creemos estar en condiciones de afirmar que esta aplicación matemática constituye una eficaz herramienta para el estudio del arte ornamental desde una nueva perspectiva y confiamos en que la futura confrontación de los resultados de su aplicación a las colecciones cerámicas de diferentes yacimientos permita afianzar su viabilidad como detector de marcadores simbólicos de identidad.

- 272 -

Estudio de las sintaxis compositivas simétricas en cerámicas con decoración “a peine” vacceas procedentes del yacimiento arqueológico de Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel, Valladolid)

BIBLIOgRAFíA Altares Lucendo, J. y Misiego Tejada, J. C., 1992, “La cerámica con decoración a peine de la necrópolis de Carratiermes (Montejo de Tiermes, Soria)”, en Actas, I, II Symposium de Arqueología Soriana (Soria, 1989), Diputación Provincial de Soria, Soria, pp. 543-558. Álvarez-Sanchís, J., 1999, Los Vettones, Bibliotheca Archaeologica Hispana, 1, Real Academia de la Historia, Madrid. Álvarez-Sanchís, J., 2010, “La cerámica con decoración a peine: de ‘fósil guía’ a indicador de etnicidad, en F. Romero y C. Sanz (Eds.), De la región vaccea a la arqueología vaccea, Vaccea Monografías, 4, Universidad de Valladolid - Centro de Estudios Vacceos “Federico Wattenberg”, Valladolid, pp. 293-318. Álvarez-Sanchís, J. R. y Ruiz Zapatero, G., 2002, “Vettones, etnicidad y cultura material”, en M. Molinos y A. Zifferero (Eds.), Primi Popoli d’Europa. Proposte e riflessioni sulle origini della civiltà nell’Europa mediterranea, Atti delle Riunioni di Palermo (1994) e Baeza (Jaén) (1995), Edizioni All’Insegna del Giglio, Firenze, pp. 181-199. Balbuena, L., de la Coba, D. y García, E., 2000, “Calados canarios y matemáticas”, Suma+, 35, pp. 5-14. Blanco García, J.F., 2003, Cerámica histórica en la provincia de Segovia. I. Del Neolítico a época visigoda (V Milenio – 711 d.C.), Trabajos de Arqueología Hispánica 1, NRT Ediciones, Segovia. Blanco García, J.F., 2010, “La cerámica vaccea”, en F. Romero y C. Sanz (Eds.), De la región vaccea a la arqueología vaccea, Vaccea Monografías, 4, Universidad de Valladolid - Centro de Estudios Vacceos “Federico Wattenberg”, Valladolid, pp. 257-291. Barrio Martín, J., 1988, Las cerámicas de la necrópolis de Las Erijuelas, Cuéllar (Segovia). Estudio de sus producciones cerámicas en el marco de la II Edad del Hierro en la Meseta Norte, Diputación Provincial de Segovia, Segovia. Cabré Aguiló, J., 1930, Excavaciones en Las Cogotas, Cardeñosa (Ávila). I. El Castro, Memoria, 110, Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, Madrid. Cabré Aguiló, J., 1932, Excavaciones en Las Cogotas, Cardeñosa (Ávila). II. La Necrópoli, Memoria, 120, Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, Madrid. Cabré Aguiló, J.; Cabré de Morán, E. y Molinero Pérez, A., 1950, El castro y la necrópolis del Hierro Céltico de Chamartín de la Sierra (Ávila), Acta Arqueológica Hispánica, V, Ministerio de Educación Nacional, Madrid. Campbell, P. J., 1989, “The geometry of decoration on prehistoric Pueblo pottery from Starkweather Ruin. Symmetry 2: unifying human understanding, Part 2”, Computers & Mathematics with Applications, 17.4-6, pp. 731-749.

Cromwell, P. R., 1993, “Celtic knotwork: mathematical art”, Mathematical Intelligencer, 15.1, pp. 36-47. Crowe, D.W., 1971, “The geometry of African art. I. Bakuba art”, Journal of Geometry, 1, pp. 169-182 Fenoll, P. y López, A., 2003, Simetria en la Alambra, Universidad de Granada - Departamento de Mineralogía y Petrología, Granada. Fernández-Posse, M.ª D., 1998, La investigación protohistórica en la Meseta y Galicia, Arqueología Prehistórica, 1, Editorial Síntesis, Madrid. García-Soto Mateos, E. y de La-Rosa Municio, R., 1990, “Aproximación al estudio de las cerámicas con decoración a peine en la Meseta Norte”, en F. Burillo Mozota (Coord.), Necrópolis celtibéricas, II Simposio sobre los Celtíberos (Daroca, 1988), Institución Fernando el Católico - Diputación de Zaragoza, Zaragoza, pp. 305-310. García-Soto Mateos, E. y de La-Rosa Municio, R., 1992, “Cerámicas con decoración ‘a peine’ en la provincia de Soria”, en Actas, I, II Symposium de Arqueología Soriana (Soria, 1989), Diputación Provincial de Soria, Soria, pp. 343-365 Groemer, H., 1995, “The symmetries of frieze ornaments in Maya architecture”, Osterreichische Akademie der Wissenschaften. Mathematisch-Naturwissenschaftliche Klasse. Sitzungsberichte II, 203, pp. 101-116. Hahn, Th., (ed.), 2006, International Tables for Crystallography. Volume A: Space-Group Symmetry. ch. 1.4, Published for The International Union of Crystallography Boston (USA), pp. 7-11. Hargittal, I., Lengyel, G., 1986, “The seven one-dimensional space-group symmetries illustrated by Hungarian folk needlework”, Journal of Chemical Education, 61, pp. 1033-1047. Hernández Hernández, F., “Cerámica con decoración ‘a peine’”, Trabajos de Prehistoria, 38, 1981, pp. 317-326. Jablan, S.V., 1995, Theory of Symmetry and Ornament, Mathematical Institute, Belgrado. Knight, G., 1984, “The geometry of Maori art. Rafter Patterns”, New Zealand Mathematics Magazine, 21.2, pp. 36-40. Makovicky, E. y Fenoll, P., 1999, “Colored symmetry in the mosaics of Granada, Spain”, Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía, 22, pp.143-183. Ruiz Zapatero, G., 2009, “Etnicidad protohistórica y arqueología: límites y posibilidades”, en I. Sastre Prats (Coord.), Arqueología Espacial: Identidades, Homenaje a M.ª Dolores Fernández-Posse, Arqueología Espacial, 27, pp. 13-27. Ruiz Zapatero, G. y Álvarez-Sanchis, J.R., 2002, “Etnicidad y Arqueología: tras la identidad de los vettones”, Homenaje al Profesor Pellicer, II, Spal, 11, pp. 253-275. Rull, F., 1987, Estudio de las propiedades de simetría de los bordados y encajes en la región de Castilla y León. Universidad de Valladolid - Instituto de Ciencias de la Educación, Valladolid.

- 273 -

A. Carmela Prieto, Selma Neto, Alejandro del Valle, Fernando Romero, Carlos Sanz, Roberto De Pablo y Cristina Górriz

Sanz Mínguez, C., 1997, Los Vacceos: cultura y ritos funerarios de un pueblo prerromano del valle medio del Duero. La necrópolis de Las Ruedas, Padilla de Duero (Valladolid), Arqueología en Castilla y León, Memorias 6, Junta de Castilla y León, Valladolid. Sanz Mínguez, C., 1999, “La cerámica a peine, nuevos datos para la definición de un estilo impreso en el Grupo Vacceo”, en R. de Balbín Behrmann y P. Bueno Ramírez (Eds.), II Congreso de Arqueo-

logía Peninsular. III. Primer Milenio y Metodología (Zamora, 1996), Universidad de Alcalá y Fundación Rei Afonso Henriques, Madrid, pp. 249-273. Seco Villar, M., 1993, “Cerámicas ‘a peine’ de Olivares de Duero (Valladolid)”, en F. Romero, C. Sanz y Z. Escudero (Eds.), Arqueología vaccea. Estudios sobre el mundo prerromano en la cuenca media del Duero, Junta de Castilla y León, Valladolid, pp. 213-222.

- 274 -

VII SIMPOSIO SOBRE CELTÍBEROS NUEVOS HALLAZGOS, NUEVAS INTERPRETACIONES

Francisco Burillo Mozota y Marta Chordá Pérez (Eds.)

Fundación Segeda - Centro de Estudios Celtibéricos

Instituto de Investigación y Desarrollo Rural. Serranía Celtibérica

Publicación n.º 7 de los Estudios Celtibéricos Publicación número 50 del Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda C/ Mayor (Puerta Baja) - 50360 DAROCA (Zaragoza) Teléfono: 976 800 540 - e-mail: [email protected]

Publicación número 3.350 de la Institución “Fernando el Católico” (Organismo autónomo de la Excma. Diputación de Zaragoza Plaza de España, 2 - 50071 Zaragoza (España) Teléfono: [+34] 976 288 878 / 9 - Fax [+34] 976 288 869 e-mail: [email protected]

El VII Simposio sobre Celtíberos: Nuevos Hallazgos, Nuevas Interpretaciones (Daroca, 20-22 de marzo de 2012) ha sido posible gracias al apoyo de las siguientes instituciones: Proyecto HAR2011-15116 y HAR2012-36549 financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y los Fondos FEDER, Universidad de Zaragoza, Grupo de Excelencia Hiberus, Centro de Estudios Darocenses, Comarca Campo de Daroca y Museo de Molina de Aragón. FICHA CATALOGRÁFICA BURILLO MOZOTA, Francisco y CHORDÁ PÉREZ, Marta (Eds.) VII Simposio sobre Celtíberos: Nuevos Hallazgos, Nuevas Interpretaciones pp. 560. ilustraciones: 140; 21x29,7cm I.S.B.N.: 978-84-616-2453-9 1. Historia antigua 1. Civilización Celtibérica. 2. Congresos y asambleas. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares de copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático. © de los autores © de la presente edición Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda I.S.B.N.: 978-84-616-2453-9 Depósito Legal: TE-197-2014 Portada: Santuario del Sol del la ciudad celtibérica de Segeda Diseño y maquetación de textos: Raúl Clavijo Hernández Edita: Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda Imprime: COMETA, S.A. - Ctra. Castellón, km. 3,4 - ZARAGOZA

IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN

ÍNDICE

pág. PRESENTACIÓN............................................................................................................................................................... 5 Sesión I. Proceso formativo. Moderador: Gonzalo Ruiz Zapatero.......................................................................11 1. Relaciones continentales durante la génesis del mundo celtibérico: nuevas evidencias en el período Protoceltibérico. M.ª Luisa Cerdeño, Teresa Sagardoy....................................................................................... 13 2. Los umbos bivalvos de scuta en Iberia y la cuestión céltica. Gustavo García Jiménez, Fernando Quesada Sanz..................................................................................................................................... 21 3. Sesión I. Debate: Proceso formativo. Moderador: Gonzalo Ruiz Zapatero.......................................................... 29 Sesión II. Poblamiento. Moderadora: Maria Luisa Cerdeño..................................................................................... 31 4. E  l análisis del poblamiento del territorio en la Comarca del Aranda. Gloria Pérez García................................ 33 5. Las fortificaciones ciclópeas en el Alto Jalón. Luís Alberto Gonzalo Monge...................................................... 41 6. Nuevos aportes al estudio de la Celtiberia Occidental en la provincia de Guadalajara. Ricardo L. Barbas Nieto..................................................................................................................................... 49 7. Castil de Griegos y Puente de la Sierra: Un Modelo de poblamiento celtibérico en el Alto Tajo. Juan Pablo Martínez Naranjo, José Ignacio De la Torre Echávarri.................................................................... 57 8. La construcción de espacios domésticos en un ámbito urbano. El yacimiento de “Las Eras” en Ciadueña (Soria). Carlos Tabernero Galán, Juan Pedro Benito Batanero, Alberto Sanz Aragonés............. 65 9. Oppidum y territorio en el valle del Linares soriano. Los Casares de San Pedro Manrique. Eduardo Alfaro Peña, Iván Aguilera Díez, Juan Pedro Benito Batanero, Alberto Sanz Aragonés, Carlos Tabernero Galán..................................................................................................................................... 73 10. E  l yacimiento de los canónigos, Arcas del Villar (Cuenca): un nuevo asentamiento en la supuesta frontera meridional de la Celtiberia. Miguel Ángel Valero Tévar...................................................... 83 11. Tiermes y el proceso de urbanización del área arévaca suroccidental (ss. IV-I a. C.). La Protohistoria como modelo de frontera. Santiago Martínez Caballero, Fernando López Ambite, José Ignacio Gallego Revilla............................................................................................................................ 93 12. “Segontia, la que ahora llaman comúnmente Medinaceli” (Rodrigo Ximenez de Rada, 1170-1247). Jose Manuel Pastor Eixarch.......................................................................................................................... 103 13. L  os castros de la serranía burgalesa. El inicio de una jerarquización territorial de gran perduración. Alberto Bengoechea Molinero.........................................................................................................................113 14. L  a Carpetania, ¿territorio étnico o región geográfica? Ángel Marchante Ortega, José Antonio Pérez Perona............................................................................................................................ 123 15. E  l complejo defensivo de Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel, Valladolid). Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, Cristina Górriz Gañán, Roberto de Pablo Martínez......................................... 129 16. Construcción del territorio y estructuras políticas. El modelo del oppidum de Monte Bernorio y otras formas de construcción territorial. Jesús F. Torres Martínez (Kechu), Susana de Luis Mariño............... 139 17. Sesión II. Debate: Poblamiento. Moderadora: Maria Luisa Cerdeño................................................................. 149 Sesión III. Sociedad y economía. Moderador: Alberto Lorrio............................................................................ 159 18. C  oaliciones en el mundo celtibérico. Alberto Pérez Rubio............................................................................ 161 19. Interacción institucional en Celtiberia: una aproximación al estudio de los instrumentos y mecanismos diplomáticos. Laura Per Gimeno............................................................................................. 177 20. Tipología de las leyendas monetales célticas. La Península Ibérica y las demás áreas de la Céltica antigua. Patrizia de–Bernardo–Stempel.................................................................................... 185 21. Un nuevo tipo de casco celtibérico. Jose Manuel Pastor Eixarch.................................................................. 203 22. Los cascos protohistóricos de Aranda de Moncayo: Una necesidad científica y patrimonial. Raimon Graells i Fabregat, Alberto J. Lorrio Alvarado, Fernando Quesada Sanz.......................................... 213 23. Las fíbulas navarro-aquitanas y su contextualización a ambos lados de los Pirineos. Constantin Thibaud, Marta Chordá................................................................................................................. 223 24. Fíbulas zoomorfas meseteñas. Lugar de elaboración, lugar de hallazgo. Magdalena Barril Vicente........... 231 25. Caballos y carros en el mundo vettón: elementos para cabalgar. Isabel Baquedano, Daniel de Cruz............ 241 26. U  na nueva fusayola segedense con inscripción. Aránzazu López Fernández................................................. 249 27. M  olde singular de fíbula anular, hallado en la ciudad celtibérica de Numancia. Raquel Liceras, Ángel Santos, Sergio Quintero, Antonio Chaín, José Ignacio de la Torre, Gianluca Catanzariti, Christian Diezt, Silvia Viana, Alfredo Jimeno.................................................................................................. 257 28. Estudio de las síntaxis compositivas simétricas en cerámicas con decoración “a peine” vacceas procedentes del yacimiento arqueológico de Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel, Valladolid). A. Carmelo Prieto, Selma Neto, Alejandro del Valle, Fernando Romero, Carlos Sanz, Roberto De Pablo, Cristina Górriz............................................................................................................................................... 265

29. Centros productores de muelas del norte de la Península Ibérica. Pilar Pascual Mayoral, Pedro García Ruiz, Javier Castro Montoya.................................................................................................... 275 30. Sesión III. Debate: Sociedad y economía. Moderador: Alberto Lorrio.............................................................. 285 Sesión IV. Cosmología y Ritual. Moderador: Magdalena Barril........................................................................ 293 31. El rito celta de las cabezas cortadas en Iberia: revisión de un tópico historiográfico. Tomás Aguilera Durán....... 295 32. C  oelum aqueum, aproximación al Cosmos celtibérico a partir del análisis de la cerámica n.º 2308 del Museo Numantino. M.ª Pilar Burillo-Cuadrado....................................................................................... 303 33. “ La cuarta dimensión”: un nuevo paradigma en el estudio de la iconografía celtibérica. Su aplicación a la tésera de hospitalidad poliédrica k.0.10. Carlos Foradada-Baldellou, Francisco Burillo-Mozota, M.ª Pilar Burillo-Cuadrado, José Javier Luis-Tello..............................................311 34. Iconografía funeraria indígena. Reflejos, lecturas y pautas en estelas de Tierras Altas, Soria. Eduardo Alfaro Peña...................................................................................................................................... 321 35. Nueva iconografía en una vasija de Numancia. Raquel Liceras, Ángel Santos, Sergio Quintero, Antonio Chaín, José Ignacio de la Torre, Alfredo Jimeno................................................................................ 331 36. Un insólito santuario celtibérico en la serranía de Cuenca: el heroon de Los Casares (Valdemoro Sierra). F.J. Fernández Nieto, C. Alfaro Giner............................................................................ 339 37. El Santuario de la ciudad celtibérica de Segeda I. Propuesta para su declaración como Patrimonio de la Humanidad. Francisco Burillo-Mozota, M.ª Pilar Burillo-Cuadrado, Diego Franganillo, Elena Gallego, Gloria Pérez, Manuel Pérez;Teresa Mostaza; Jonathan Terán, Julio Zancajo y Tamara Folgueiro................. 353 38. U  na propuesta para el origen celtibérico de la hoguera del “paso del fuego” de San Pedro Manrique. Francisco Burillo-Mozota, M.ª Pilar Burillo-Cuadrado, Eduardo Alfaro-Peña............................................. 361 39. Análisis de las poblaciones del ámbito céltico peninsular a partir de sus necrópolis de incineración. M.ª del Rosario García Huerta....................................................................................................................... 371 40. La necrópolis de El Inchidero, Aguilar de Montuenga, Soria. Marian Arlegui Sánchez.................................. 379 41. L  a necrópolis celtibérica de Las Horazas (El Atance, Guadalajara) y su nueva interpretación a la luz de la documentación. Magdalena Barril Vicente............................................................................... 387 42. Nuevas interpretaciones en la necrópolis celtibérica de “El Cuarto” de Griegos (Teruel). Marta Chordá Pérez....................................................................................................................................... 397 43. Las supuestas “diademas femeninas” un ejemplo para revisión. Marta Chordá Pérez, Patricia Pérez Dios........ 405 44. E  nterramiento tardoantiguo en la ciudad celtibérica de Segeda I: Una reflexión sobre las inhumaciones en contextos celtibéricos. Leyre Alconchel Navarro, Gloria Fernández García...................... 413 45. S  esión IV. Debate: Cosmología y Ritual. Moderadora: Magdalena Barril........................................................ 421 Sesión V. Celtíberos y Romanos. Moderador: Ángel Morillo Cerdán.............................................................. 433 46. ¿  Del mercado al tratado? El papel del comercio itálico en las relaciones celtíbero-romanas anteriores a la provincialización. Enrique García Riaza, Eduardo Sánchez Moreno....................................... 435 47. La evolución del concepto celtíberos y Celtibería en época tardía. Enrique Gozalbes Cravioto................... 445 48. L  a I Guerra Celtibérica en el contexto del expansionismo romano. Una valoración comparativa. José Antonio Martínez Morcillo..................................................................................................................... 453 49. La ciudad de Segobriga durante la República Tardía. Luis Amela Valverde................................................... 459 50. El Alto Chacón y su relación con el área ibérica de Levante en época sertoriana. Miguel F. Pérez Blasco......... 467 51. Avance de las excavaciones arqueológicas de 2010 en Arce-Mirapérez/Deobriga: el fin del mundo indígena. F. Rafael Varón Hernández.................................................................................. 475 52. Una ocultación de denarios en Bujalaro (Guadalajara): Contexto. Emilio Gamo Pazos.................................. 485 53. Inscripciones celtibéricas en alfabeto latino. Ignacio Simón Cornago............................................................. 493 54. S  esión V. Debate: Celtíberos y Romanos. Moderador: Ángel Morillo Cerdán................................................ 501 Sesión VI. Gestión y Desarrollo. Moderador: Alfredo Jimeno......................................................................... 509 55. S  erranía Celtibérica: un proyecto de desarrollo sostenible. Francisco Burillo-Mozota, M.ª Pilar BurilloCuadrado, Pascual Rubio-Terrado, Enrique Ruiz-Budría, José Guillén-Gracia, Carlos Lacaba-Burriel..........511 56. Los laboratorios de restauración de campo: el ejemplo de Segeda (Mara, Zaragoza). Ana Palacio Estévez, Andrea VillarDe Miguel................................................................................................ 519 57. Tiermes Laboratorio Cultural. Novedades arqueológicas de las intervenciones del 2007 al 2011. Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, Pablo Arribas Lobo......................................................... 523 58. El Museo de Agricultura Tradicional de Oseja como modelo de la sociedad campesina en la Celtiberia. Gloria Pérez García............................................................................................................. 531 59. Una propuesta sobre el baño de metales en la etapa celtibérica. Emilio Guadalajara Guadalajara.............. 537 60. S  esión VI. Debate: Gestión y Desarrollo. Moderador: Alfredo Jimeno........................................................... 543 Sesión VII. Mesa Redonda: Rutas Celtibéricas........................................................................................... 551 Listado de participantes al simposio............................................................................................................ 557

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.