Estudio de la red de Académicos Correspondientes de la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica 1940-1960:

Share Embed


Descripción

Universidad de Costa Rica.
Sistema de Estudios de Posgrado, Maestría Centroamericana en Historia.
Taller sobre problemas, fuentes y métodos de la Historia II,
Práctica del programa UCINET 6.163/REDES SOCIALES
Esteban Rodríguez Dobles.



















Estudio de la red de Académicos Correspondientes de la
Academia de Geografía e Historia de Costa Rica
1940-1960:


















INTRODUCCIÓN.

En esta oportunidad, se estudia la Red de Académicos correspondientes, formada en torno a la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica (en lo sucesivo AGHCR) entre los años 1940 y 1960. Se ha querido con ello, determinar las principales características que muestra la conformación de esta red, así como de sus integrantes.
El desarrollo de la siguiente práctica, se lleva a cabo con los datos extraídos de los libros de Actas de la AGHCR; en éstas actas se detalla no solamente quienes son los académicos que vía correo mantienen relaciones con la Academia, sino que también se consignan los académicos honorarios, y ya propiamente las personas que integran la Academia en Costa Rica, así como el título de la ponencia de ingreso, por lo cual es una fuente que da para un análisis mucho más amplio de lo que acá se muestra. Es un material por demás interesante que permite ver el proceso de desarrollo de redes intelectuales, pero que además nos acerca de cierta manera al mundo historiográfico de la Costa Rica de mediados del siglo XX.
El período escogido arranca con la fundación misma de la Academia en el año 1940 y concluimos en 1960, pues consideramos que es un momento apropiado, ya que aún la Escuela de Historia de la Universidad de Costa Rica no existía como tal, sino que se trataba en ese momento de un departamento dentro de la Facultad Central de Ciencias y Letras. Por tanto, en este periodo a nivel institucional, podría decirse que la A.G.H.C.R aglutina importantes potestades en cuanto a Historia se refiere en Costa Rica (amplios contactos con la investigación histórica que se desarrolla en el extranjero, declaratoria de días o hechos históricos, colocación de placas o monumentos conmemorativos etc.) Además hay que considerar el peso político que en este momento tenía ésta organización, cosa que queda evidenciada a la hora de ver los elitescos miembros que la conforman en primera instancia; para abreviar la demostración el siguiente cuadro muestra quienes integran el grupo de miembros honorarios, que van de aristócratas, militares, religiosos, políticos e intelectuales de gran envergadura. Sin embargo, hay que reconocer que también el final del periodo es un poco arbitrario, y más bien de orden práctico.






Academicos honorarios nombrados por la Academia de Geografia e Historia de Costa Rica segun fecha y pais de procedencia.




Fecha
Nombre de Academico
Pais
28-Set-40
Mons. Victor Ml. Sanabria
Costa Rica
26-Abr-41
Lic. Jose Ant. Villacorta
Guatemala
23-Dic-44
Teodoro Picado Michalski
Costa Rica
20-Ene-45
Julio Acosta Garcia
Costa Rica
21-Jul-45
Dr. Gustavo Monroy Garaicoa
Ecuador
15-Dic-45
Sr. Duque de Alba
Espana
12-Ene-46
Joaquin Garcia Monge
Costa Rica
16-Mar-46
Dr. Augusto Mijares
Venezuela
27-Abr-46
Manuel de Jesus Quijano
Panama
10-Ago-46
Dr. Emilio Roig de Leuchsehring
Cuba
23-Ago-47
Coronel. Hugo Renee Pol
Ecuador
23-Ago-47
Coronel. Salvador Moya
Ecuador
11-Set-48
Ernest R. Moore
Estados Unidos
11-Set-48
Roberto Molina y Morales
El Salvador
18-Feb-49
Albino Pugnalin
Argentina
04-Jul-49
Dr. Dixon Wecter
Estados Unidos
17-Jul-50
Lorenzo Dagnino Pastore
Argentina



Fuente: Actas de la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica
Elaborado por: Esteban Rodríguez Dobles.

Nota: La categoría socio honorario fue suprimida en la sesión extraordinaria N18, Art.2 del 3 de Octubre de 1953.





Quizá es importante antes de iniciar, resaltar que por las características de los vínculos de ésta red de personas (por medio de correspondencia) subyace una fuerte centralización de la AGHCR, pero al mismo tiempo, es esto lo que nos permite sugerir las relaciones que se dan más allá de ella, pues también se esbozan los vínculos relacionales entre historiadores de otros países. Elementos que de igual forma, dejan entrever el gusto e interés elitesco que encerraba el saber histórico en estos años; probablemente como resultado de la gran gestión que la historia tuvo en la formación de las naciones de América Latina, delimitando fronteras, legitimando regímenes y creando identidades nacionales.


LA RED DE ACADÉMICOS CORRESPONDIENTES.

Si empezamos examinando el desarrollo de la red en el tiempo, habría que resaltar que se mantuvo una constante y leve tendencia a una desaceleración (línea verde) incluso entre 1949 y 1953 no hay incorporaciones, en esto podría haber incidido el conflicto bélico de estos años; sin embargo, puede verse como la incorporación y crecimiento de la red es bastante dispar y con grandes sobresaltos, estos tres picos de incorporaciones a la red de académicos correspondientes que se ven en la gráfica siguiente, se duplican uno al otro, pero es importante destacar que mientras las primeras dos grandes incorporaciones se tratan de un grupo de nacionalidades bastante heterogéneo, la última gran incorporación entre los años 54 y 55 se trata de una incorporación masiva de uruguayos con profesiones bastante variadas (arquitectos, doctores, religiosos, y militares). Es interesante ver que en estos años Uruguay se inicia una crisis económica que afectará profundamente las instituciones del Estado, de esta manera la defensa de los intereses ganaderos y empresariales comenzarán a dar un protagonismo importante a las fuerzas armadas en el gobierno. Por consiguiente, es interesante que después de la Guerra del 48 la siguiente incorporación de académicos correspondientes sea tan masiva y tan focalizada en la nacionalidad uruguaya, de los que destacan dos generales y un teniente.







Si dividimos el periodo en dos décadas, podemos destacar que si bien en los cincuenta se incorporan 61 personas y la red experimentó el mayor ingreso grupal de correspondientes, esto solo de debió al peso de los uruguayos en ello; en realidad la década de los cuarenta es más rica en contenido, pues se incorporan más correspondientes (70) y se presenta la característica de ser incorporaciones de una mayor diversidad geográfica. En conjunto, la mayoría de los sub-grupos de la red no son tan extensos, pues oscilan entre los seis y un nodo, de Centroamerica solamente Guatemala con nueve correpondientes es el que más destaca. Estos números podemos sugerir que en buena parte de los casos, especialmente para los países del area centromericana, se encuentran en proporción con el desarrollo historiográfico de estas naciones, sin embargo en los casos de Estados Unidos, Brasil y el mismo Uruguay, dudamos que las cifras sean indicios de su historiografía.




Pasando directamente al análisis de los principales indicadores arrojados por el programa UCINET , hay que destacar la bajísima densidad que tiene la red en sí, pues registra una densidad de 0.1679, es decir que se trata de una red bastante dispersa, y sin duda que esto es producto en buena medida, por tratarse de tipo un de red intelectual específica cuya relación se basa en la correspondencia, por tanto una característica de ésta red de académicos correspondientes sea tener al mismo tiempo una gran dispersión y un centro cohesionador (la Academia), y muy probablemente las redes de otras Academias de Historias presenten dicha cualidad.


En cuanto al análisis de la Cohesión de la red, igualmente sus indicadores evidencian esa doble cualidad; podemos ver que la distancia geodésica registra un promedio de distancia de 1.832, es decir, que menos de dos relaciones median para que los nodos se conecten entre si. De hecho, la alcanzabilidad se encuentra a tan solo un nodo para alcanzar cualquier relación, esto porque cualquier sujeto puede contactar a otro por medio de recurrir al núcleo de la red, o sea, la AGHCR. Desconocemos por completo si la AGHCR tuvo semejante función de interconectividad entre estudiosos de la historia. Este papel perfectamente pudo haberse desarrollado, especialmente por el alto grado de centralidad que presenta la red con un 84.15% de centralidad y poca heterogeneidad, con tan solo 1.54%.
La suma de todas la relaciones de la red de correspondientes asciende a 2.918, donde el número medio de relaciones es de 22.27 y donde la AGHCR centraliza la mayor cantidad de ellas 130, solo seguidos de los correspondientes uruguayos con 48 relaciones, cuya red propia les presenta como el grupo con mayor cantidad, estos sub-grupos tiene la característica de tener relaciones proporcionales al número de sus miembros. Así mismo, la intermediación de esta red expresa de manera porcentual es solo una reiteración de los demás indicadores, pues la AGNCR tiene una intermediación de 84.38%. Quizá sea más interesante, prestar atención a los sujetos que tienen porcentajes que aunque son ínfimos con respecto a la AGHCR, en micro nos logran mostrar una importante intermediación de algunos correspondientes que se incorporaron en los primeros seis años de creación de la AGHCR, es decir, que son nodos importantes dentro de los sub-grupos de académicos correspondientes. Estos son los cubanos Dr.Miguel Angel de la Campa y Dr. Fermin Peraza con 0.011 y el Conde de San Juan de Jaruco con 0.007, los venezolanos Mario Briceño, Dr Vicente Lecuna, y el Mons.Nicolas Navarro con 0.006, igualmente el ingeniero mexicano Pedro C.Sanchez y el panameño Dr.Octavio Mendez Pereira con 0.006. Valga la pena destacar que estos intermediadores tienen cualidades muy distintas, doctores, un conde, un Obispo, un ingeniero. Esto debe en realidad de ser visto, como una evidencia sobre una parte de la historiografía latinoamericana, que son las academias nacionales de historia. Pareciera que los miembros de estas agrupaciones de intelectuales eran más una suerte de aficionados a la historia que profesionales propiamente dicho, y sin embargo con una importante influencia sobre la construcción de la historia. Ya por último, con relación a la intermediación, habría que destacar la nula intermediación que hay en la gran mayoría de los miembros de la red (101).


En cuanto al grado de cercanía habría que destacar que los números en realidad con bastante ambiguos, en el sentido de tanto la cercanía como la lejanía se corresponden en cifras idénticas, por lo cual la graficación de estas características se muestra a continuación de forma diametralmente opuesta, a las que se presentan con anterioridad. Por tanto pareciera que la dificultad para acceder al resto de los miembros de la red se expresa en esta medida.




ALGUNAS ANOTACIONES FINALES.
Un estudio historiográfico pormenorizado de estas redes intelectuales, sus actividades y publicaciones, se figuran como parajes poco recorridos por los estudiosos de la historia. Con esta práctica, la breve caracterización que se realizó, sugiere ya ligámenes fuertes entre historia y las esferas del poder político y clerical en las décadas de los cuarenta y cincuenta, a través del acercamiento al mundo de la red de correspondientes de la AGHCR, ¿ ésta cualidad se reproduce en las distintas academias latinoamericanas hacia estos años? Ya los títulos de muchos de los miembros de la red de correspondientes nos hacen sospecharlo (Marqués, Conde, Monseñor, General, Teniente, Capitán, Doctor, Ingeniero etc).
Es importante destacar que de los 130 nodos que conforman la red únicamente se presenta una mujer, la Doctora estadounidense Irene A. Wright, evidenciando además el carácter masculino que tuvo el interés por la historia y el quehacer en general a lo largo de distintas naciones. Valga decir, que la presencia de féminas en la AGHCR es bastante importante y adentrado el siglo XX, hasta predominante.
Los distintos gráficos muestran claramente la alta centralidad e intermediación que tiene la AGHCR en su red de académicos correspondientes, pero ya se sugería que esto era debido en gran parte al medio que posibilita la creación de la red, la correspondencia. Entonces claro está que los números de la centralidad, la cercanía, la intermediación, se encuentren volcados hacia la AGHCR.
Con relación a la densidad, es muy interesante el sub-grupo de uruguayos, cosa que merece una investigación profunda, ya por las particularidades de su incorporación pero también como parte de una faceta de la historiografía de estos países.
Las 19 nacionalidades también son indicios de la amplitud y por tanto dispersión que tiene la red de correspondientes, sin embargo hay que tomar en cuenta el predominio del habla hispana dentro de los miembros de la red únicamente 3 angloparlantes y un lusitano. Por lo cual, es importante destacar el carácter prácticamente continental que abarca esta interesante red.
Ya para finalizar, podría considerarse que los nodos aislados que se detectaron en la red (6) se destacan por ser representantes únicos de sus países, en dos casos no se consigna la procedencia geográfica, sin embargo hemos considerado que esto más que un signo de un rezago historiográfico, es más producto del estado inicial de la conformación de la red. Sí que al menos, la red de correspondientes de la AGHCR puede brindarnos un esbozo de los sujetos y vínculos que conformaban una parte importante de la historiografía durante el periodo 1940-1960.



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.