Estudio comparativo de los niveles de actividad fisica

June 15, 2017 | Autor: G. Medicina 2014 | Categoría: Physics Education
Share Embed


Descripción




Estudio comparativo del nivel de actividad física y adiposidad corporal entre estudiantes de medicina y educación física.

Apolonio, Max; Cartagena, José M.; Monares, Gabriel; Toledo, Paula; Villalobos, Juan.

Escuela de Medicina, Facultad de Medicina y Obstetricia, Universidad San Sebastián, sede de la Patagonia

Comparative study of the physical activity levels and fat composition among medical students and physical education.

Background: The practice of physical activity is a key variable in the healthy lifestyle, but despite global strategies to increase physical activity levels of the population in general and the young in particular, is far from fulfilling this recommendation causing inactivity levels continue to rise worldwide. Aim:
Material and Methods: Cross sectional study in a random sample of 70 students of two differents careers aged 20 to 30 years , studying at University San Sebastian . The level of physical activity was measured using the long form of the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ). Also different parametric measures were implemented. Results: Median
Keywords: physical activity, hypertension….

INTRODUCCION
LL
L
L

a actividad física es definida como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos y que resultan en un gasto energético1. Como es sabido, la práctica de actividad física es una variable fundamental en el estilo de vida saludable. La literatura actual señala un gran número de beneficios fisiológicos y psicológicos de una práctica sistemática y regular de actividad física, considerándola como un elemento protector y significativo en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud2. Asimismo, la literatura informa de cuál es la frecuencia, intensidad y duración de práctica de actividad física necesarias para obtener beneficios en la salud física y mental. En términos generales, para la población adulta, se puede afirmar que la actividad física recomendable para la salud es aquella que se realiza un mínimo de tres veces por semana, a una intensidad moderada y con una duración de al menos 30 minutos por sesión3.Estas recomendaciones son formuladas para adultos en general, siendo menos habituales aquellas indicadas para grupos poblacionales específicos, como por ejemplo, los universitarios. Pero a pesar de los esfuerzos gubernamentales y de las estrategias mundiales para incrementar los niveles de actividad física, la población en general, y la joven en particular, está lejos de cumplir esta recomendación provocando que los niveles de sedentarismo continúen aumentando en todo el mundo4. En Chile, de acuerdo a los datos entregados por la encuesta nacional de salud de 2010; se reporta una prevalencia de sedentarismo total de 89.4%, siendo de 90.8% en mujeres, y de 87,9% en hombres5. Así mismo, en el grupo etario de entre 17-24 años, se documentan prevalencias de un 85% a un 90%, condición que es ratificada por un estudio local realizado en la Universidad austral de Chile el año 2007, el que arrojó que un 88,1% de la población universitaria es sedentaria6.
Otros de los factores alarmantes en la población es la tendencia al sobrepeso y a la obesidad, que afecta no solamente a adultos, sino también a jóvenes y preocupantemente en niños. De acuerdo a la OMS, el sobrepeso y obesidad son condiciones en las que se presentan acumulación anormal o excesiva de grasa corporal que puede ser perjudicial para la salud7. En Chile según la II encuesta nacional se salud 2009-2010; existe una elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población adulta joven chilena, alcanzando un 37,8%8. No escapan a esta tendencia los estudiantes universitarios, ya que diversos estudios realizados en el país, realizado en estudiantes de 18 a 27 años han encontrado prevalencias de sobrepeso (IMC 25 kg/m2), y obesidad (IMC 30 kg/m2), de 21.6% y 4.9% respectivamente9. En esta dirección, el problema global de sobrepeso y obesidad es reflejo de un descenso del nivel de actividad física, combinado con una sobrealimentación que afecta a gran parte de los países industrializados, siendo un importante factor de riesgo del desarrollo de patologías denominadas enfermedades crónicas no transmisibles, entre las cuales se encuentran: diabetes mellitus, dislipidemias, hipertensión; factores considerados como predisponentes y asociados a la patología cardiovascular que actualmente es considerada como la primera causa de muerte a nivel nacional, generando un grave problema de salud pública10.

En la última década múltiples estudios han demostrado la relación inversa que existe entre la práctica regular de actividad física y la cantidad de tejido graso corporal y como se relaciona con un peso y composición corporal más saludables11. Numerosas organizaciones del ámbito de la salud recomiendan la utilización del Índice de Masa Corporal (IMC) en la determinación de la adiposidad corporal, debido a su fácil obtención, pocos costos y su fuerte asociación epidemiológica con mortalidad y morbilidad asociada a obesidad. Este estimador indirecto de la grasa corporal se calcula fácilmente en función del cociente entre el peso y la talla al cuadrado del individuo (peso/talla2), considerando como normopeso en ambos sexos valores situados entre 18.5 y 24.9. Además del IMC, existen otros indicadores que permiten conocer la distribución de tejido graso en zonas del cuerpo concretas. Un ejemplo es la circunferencia de cintura12. La importancia de este indicador se debe a la relación directa existente entre la grasa abdominal y el riesgo cardiovascular.
Tradicionalmente la grasa corporal se ha evaluado a través de la determinación de los pliegues cutáneos. Aunque esta técnica es fácil de realizar, presenta una serie de inconvenientes, como por ejemplo: la variabilidad de la medida según el investigador, la dificultad de medición de grandes pliegues y, la medición únicamente de la grasa subcutánea sin tener en cuenta la visceral. Una de las técnicas de medición de la grasa corporal fiable, no invasiva y con poca variabilidad es la bioimpedancia bioeléctrica. En la impedanciometría se mide la impedancia de los tejidos corporales al flujo de una corriente alterna de escasa intensidad proporcionando una estimación del agua corporal total a partir de la cual se calcula el Porcentaje de Masa Grasa (PMG)13. Se habla de sujetos obesos cuando muestran porcentajes de grasa corporal por encima del 25 % en hombres y del 33 % en mujeres.

La gran mayoría de los estudios respecto a la importancia de la actividad física en los patrones de salud, se han enfocado en poblaciones infantiles, y en grupos de población adulta. Esta evidencia plantea el interés por conocer la situación de un estrato intermedio que corresponde a los estudiantes en época universitaria, para contribuir a identificar, en que momento de la vida se comienza a producir el deterioro sanitario que afecta a la población mayoritariamente adulta. La enseñanza de la medicina y de la educación física, están fundamentadas en el campo de la conservación y promoción de la salud, siendo primordial el conocimiento de la influencia de la práctica regular de actividad física, y la adopción de esta en el estilo de vida. Pero a pesar de esto, existen una serie de investigaciones que documentan una incoherencia entre el conocimiento y la conducta real, no manifestando interés, en ámbitos que son fundamentales en sus propias carreras.
En atención a las consideraciones anteriores se diseñó este estudio cuyo objetivo es Comparar los niveles de actividad física y adiposidad corporal mediante la estimación del Imc y del PMG en estudiantes universitarios de medicina y educación física y analizar la relación existente entre ambas variables.

MATERIALES Y METODOS
Éste trabajo fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación de la Universidad San Sebastián, y antes de la aplicación del cuestionario, quienes participaron fueron previamente informados sobre el objetivo del estudio y los procedimientos a los cuales serían sometidos, y posteriormente firmaron un Término de Consentimiento Libre y Aclarado.
La investigación se realizó en las dependencias de la Universidad San Sebastián, sede de la Patagonia. La aplicación de las encuestas se llevó a cabo en la sala de clases de los estudiantes de Pedagogía en Educación física y de Medicina, respectivamente. Las mediciones antropométricas se llevaron a cabo en espacios acondicionados para mantener la privacidad e individualidad durante las mediciones.
Consistió en un estudio transversal, comparativo y correlacional. La muestra total estudiada corresponde a 70 estudiantes sujetos que aceptaron participar en forma voluntaria en la investigación, de los cuales 55 (78,57%) son hombres y 15 (21,43%). 35 de ellos pertenecientes a la carrera de Educación Física constituidos por (28 varones y 7 mujeres) y 35 pertenecientes a la carrera de Medicina conformado por (27 varones y 8 mujeres). El tamaño muestral se calculó con un nivel de confianza de 95% y un error de 5%.
La recolección de datos fue realizada en durante el mes de noviembre de 2015. Como criterios de inclusión se adoptaron estar regularmente matriculados en la Universidad San Sebastián, sede de la Patagonia, y tener una edad comprendida entre los 19 y 30 años. Se excluyeron del análisis embarazadas, aquellas personas con enfermedades metabólicas o genéticas, presencia de patología cardiaca clínicamente manifiesta (cabe destacar que portadores de riesgo cardiovascular como hipertensos no son excluidos), deficiencia física que limitase el estudio, aquellos que no tuvieran la capacidad de entender y contestar los datos de la encuesta o que cumplieran los criterios inclusivos pero que no quisieran participar.
Medición de las variables:
Nivel de actividad física
Se aplicó cuestionario IPAQ -International Physical Activity Questionnaire-, instrumento desarrollado y preconizado por la Organización Mundial de Salud (OMS), por el Instituto Karolinska de Suecia y por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, con el objetivo de evaluar cantidad de actividad física practicada14. A partir del IPAQ, se clasificó a los participantes en: niveles suficientes de actividad física, resultado igual a activos o moderadamente activos, y bajo nivel de actividad física, resultado igual a insuficientemente activos o sedentarios.
Medición de la bioimpedancia eléctrica
Es una técnica simple, rápida y no invasiva que permite la estimación del agua corporal total (ACT) y, por asunciones basadas en las constantes de hidratación de los tejidos, se obtiene la masa libre de grasa (MLG) y por derivación, la masa grasa (MG), mediante la simple ecuación basada en dos componentes (MLG kg = peso total kg – MG kg)15. Los aparatos de impedancia eléctrica introducen generalmente en el cuerpo una corriente alterna de amperaje muy bajo (imperceptible), que discurre por el cuerpo, actuando el agua corporal como elemento conductor y la resistencia que ofrece el fluido al paso de esa corriente es medida por el impedanciómetro. Para esta investigación, cada participante debió brindar sus datos de altura, peso, edad y género, y tomar el bioimpedanciómetro con ambas manos con los pulgares extendidos sobre los electrodos. Al cabo de 10 segundos, el aparato arrojó el porcentaje de masa grasa.
Medición de la circunferencia de la cintura
La circunferencia de cintura (CC) es mundialmente utilizado como parámetro para cuantificar la obesidad central. Ha sido ampliamente utilizada como parámetro fundamental en la definición de síndrome metabólico (SM). La circunferencia de cintura (CC), validada por el eminente investigador escoses Lean en 1995, es uno de los más aceptados a nivel mundial. Con un medidor de circunferencia SECA® se midió la CC directamente sobre la piel de cada participante justo por encima de la cresta ilíaca16.
RESULTADOS
Las características de la muestra (N=70) se presentan en la tabla 1. Se estudió a 55 hombres (78,57%) y 15 mujeres (21,43%). La estatura promedio fue de 173 cm y 157,9 cm en hombres y mujeres, respectivamente. La tabla 1 muestra la edad, y datos correspondientes al índice de masa corporal y su media en función del sexo.






6 " Página

Correspondencia: Max Apolonio Hidalgo
Escuela de Medicina
Facultad de Medicina y Obstetricia, Universidad San Sebastián
Correo electrónico: [email protected]


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.