Estructura orgánica de la SEP y la ubicación estructural del IPN (1974-2016)

June 4, 2017 | Autor: L. Rivas Tovar | Categoría: Public Universities, Autonomy, Autonomia, University, University management
Share Embed


Descripción

Este trabajo tiene cuatro objetivos: 1) Describir los cambios ocurridos entre los titulares de la Secretaria de Educación Pública (SEP) en México en los últimos cinco sexenios destacando la relevancia política que tiene este cargo en la nominación a la Presidencia de la República en los últimos años. 2) Responder a ésta pregunta: ¿Quién puede realizar cambios estructurales y de adscripción en un órgano desconcentrado como el IPN?3) Describir los cambios de adscripción del IPN dentro de la SEP como órgano desconcentrado.4) Aclarar que tanto si depende de una Subsecretaria, como de la Oficina del Secretario de Educación Pública, esto no afecta la estructura organizativa del IPN, y no supone, cancelar ninguno de sus niveles de educación; (Bachillerato –vocacional-, educación superior, posgrado e investigación).. Ya que esto está regulado en la Ley Orgánica del IPN que fue autorizada por el Congreso de la Unión. El articulo concluye que es un rumor falaz que el cambio de adscripción del IPN, autorizado el 6 de Abril del 2016, por el Secretario de la SEP adscribiendo al IPN a la Subsecretaria de Educación Superior, sea algo nuevo, ya que  de 1974 a 2016, el IPN ha estado adscrito tanto a la Oficina del Secretario de Educación Pública ò  en una Subsecretaria de la SEP en este  espacio de 42 años El autor previene sobre el peligro que grupos ajenos al IPN, movilicen con mentiras y rumores a la comunidad estudiantil de una de las Universidades Tecnológicas más importantes de América Latina.Este es un documento que busca dar información a la comunidad politécnica y universitaria, interesada en las transformaciones de la mayor, y la mejor, universidad tecnológica de México, buscando propiciar un debate informado.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.