Estructura económica del mercado de la distribución Online

August 9, 2017 | Autor: Pepe Gotera | Categoría: Economics
Share Embed


Descripción

METABUSCADORES: Los nuevos intermediario turísticos 1

Estructura económica del mercado de la distribución Online " David Cano, Carolina Ortiz Luque y Paula

Universidad de MálagaMetabuscadores: los nuevos intermediarios turísticos

Universidad de Málaga
Metabuscadores: los nuevos intermediarios turísticos




ÍNDICE

Capítulo 1 Introducción 1
1.1. Metodología 1
1.2. Definición de metabuscador 1
1.3. Diferencias entre un metabuscador y comparador de precios 1
Capítulo 2 EVOLUCION DE LOS METABUSCADORES 2
2.1. Antecedentes 2
2.2. Posicionamiento de los metabuscadores 2
2.3. Irrupción en el mercado: cambios en la industria turistica 5
2.3.1. Las OTAS 5
2.3.2. Hoteles 5
Capítulo 3 FUNCIONAMIENTO DE LOS METABUSCADORES 6
3.1. Principales metabuscadores del mercado 6
3.2. Comparativa entre buscadores 6
Capítulo 4 NUEVAS TENDENCIAS 7
4.1. Nuevos actores 7
Capítulo 5 CONCLUSION 7
BIBLIOGRAFIA 8



Introducción
La abundante oferta de productos turísticos que existen en Internet, hace necesaria la figura de un nuevo actor que unifique la oferta para el consumidor y le facilite encontrar el producto y precio deseado en sus búsquedas de servicios turísticos por la web. Es aquí donde toman lugar los metabuscadores, que son motores de búsqueda donde las OTAs pueden ser comparadas a la vez a través de una simple búsqueda.
Los consumidores turísticos están cada vez más acostumbrados a realizar búsquedas con los metabuscadores ya que permiten comparar fácilmente el precio de varios productos a la vez, ahorrándole al consumidor tiempo y dinero. Si consideramos que el factor más valorado a la hora de reservar un hotel es el precio, entonces es lógico el protagonismo que estos comparadores están alcanzando. Las OTAs, también se han percatado de su importancia, y por ello han comenzado a hacer sus movimientos (González Alonso, 2013).

metodología
Con el objeto de analizar los hábitos de búsqueda, comparación y reserva de productos y servicios turísticos de los españoles, nos hemos basado en un estudio elaborado por el metabuscador Kayak viajes online, junto con la colaboración de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur). El estudio fue elaborado a través de una encuesta online aplicada a una muestra de 605 hombres y mujeres españoles con edades comprendidas entre 18 y 65 años durante el mes de marzo de 2014.


definición de metabuscador
diferencias entre un metabuscador y comparador de precios



EVOLUCION DE LOS METABUSCADORES
antecedentes
Hasta hace unos años, si un usuario deseaba buscar un vuelo, hotel o paquete vacacional tenía que ir haciendo su búsqueda en distintas webs una por una: página web de los hoteles , de cadenas de hoteles, en los sitios webs de las OTAs y en otra y en otra; que suponían una pérdida de tiempo para el viajero.
A principios del siglo XXI comenzaron a aparecer los primeros metabuscadores. La principal ventaja que ofrecen estas herramientas es que muestran las tarifas y la disponibilidad en tiempo real. Un comparador de precios que ahorra tiempo al ser un "lugar" que procesa la información de muchas de esas webs. Nunca da todas las respuestas posibles, sino las opciones que ofrezcan aquellas empresas con las que tienen un acuerdo de distribución.Aún asi, han permitido ahorrar mucho tiempo y trabajo a los viajeros (Rodríguez, 2014).
Hace unos diez años, Kayak fue uno de los pioneros en el campo de la búsqueda de productos turísticos. Luego llegaron las webs que agrupaban oferta hotelera como Trivago, este gigante es uno de los mayores comparadores de precios de hoteles online del mundo. La empresa fue fundada en Alemania en 2005 y está presente en España desde el año 2007.
Actualmente cuenta con una base de datos de más de 730.700 hoteles en todo el mundo y recibe unos 45 millones de usuarios al mes en el conjunto de sus 47 plataformas internacionales. Hace 10 años también apareció Skyscanner, un destacado buscador global de vuelos que se expandió a España y tienen más de 60 millones de visitantes mensuales, que llegan para buscar vuelos en más de 30 idiomas distintos.
posicionamiento de los metabuscadores
Según un informe elaborado por Kayak en la colaboración de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), los metabuscadores (35%) superan a los motores de búsqueda (30%) a la hora de empezar a buscar información sobre viajes una vez elegido el destino. Y las agencias de viaje online son las terceras en importancia (18%) (Kayak viajes online, 2014).

Sitios webs para buscar información de un destino
Fuente: Barómetro Kayak de viajes online. 2014

A pesar del intenso uso que le pueden dar a los comparadores de precios, los españoles son viajeros curiosos que antes de reservar desean estar seguros de elegir las mejor opciones y al mejor precio posible. Tanto es así, que la mitad de los usuarios (50%) consultan más de cinco web de viajes antes de reservar un viaje. Tan sólo un escaso 6% consulta una sola web.
El 67% de los usuarios prefieren realizar la búsqueda del vuelo y el hotel de forma independiente, mientras que un 33% de los usuarios prefieren hacer la búsqueda de un paquete vacacional completo.
Tras buscar y comparar precios, el primer producto turístico que suelen reservan los usuarios es el vuelo (87%). Esto muestra que los usuarios tienen muy claro que los precios de los vuelos son más sensibles a variaciones de precios que los otros productos turísticos como la reserva del hotel o las actividades en el destino.
El canal principal de reserva para realizar la compra de un billete de avión son los comparadores de vuelos (35%), seguidos muy de cerca por las agencias de viajes online con el 33% y finalmente las páginas web de las aerolíneas con el 32%.

Canales principales de reserva

Fuente: Barómetro Kayak de viajes online. 2014

Al contrario de los billetes de avión, los usuarios tienen más favoritismo por las agencias de viajes 'online' (57%) para reservar un hotel. Mientras que en un segundo término utilizan comparadores de hoteles (28%). Y por último, pero con un porcentaje muy pequeño (15%) lo hacen directamente a través de la propia web de los hoteles.
Con respecto a la reserva del paquete vacacional , más de la mitad de los usuarios (54%), se decantan por las agencias de viajes online. No obstante, los comparadores de viajes también son muy populares a la hora de realizar este tipo de reservas con un 37%. En tercer lugar quedan los tour operadores con un bajo 9%.
El estudio concluye que los usuarios españoles han descubierto el valor añadido que proporcionan los comparadores de viajes 'online'.

Irrupción en el mercado: cambios en la industria turistica
Las OTAS

Las OTAs están modificando sus modelos de negocio aquejadas de la presión que sienten con la aparición de nuevos intermediarios como son los metabuscadores, pero también de la competencia que hacen los propios proveedores vendiendo directamente a través de sus páginas web, como es el caso de las aerolíneas y las cadenas hoteleras.
Los crecimientos de dos dígitos que tenían las OTA son ya del pasado, por lo que estas empresas están modificando su modelo de negocio, es decir, que no trabajan solamente en el ámbito B2C, sino que han pasado a ser proveedores de las propias agencias de viaje, a través de sus programas de afiliación, como es el caso de Expedía.
La verdad es que la irrupción de los metabuscadores en el mundo del turismo ha transformado el negocio. El hecho que desde una sola web se pueda consultar toda la oferta de hoteles, vuelos o paquetes vacacionales, es lo que ha cambiado el proceso de búsqueda de información y de la reserva por parte del cliente (Ejarque, 2013).
Dentro del mundo del turismo online, los nuevos modelos de negocio que aparecen y se consolidan son los de tipo publicitario, es decir buscadores de hoteles y servicios que cobran al proveedor un precio cada vez que el cliente "clique". De hecho, la obsesión del mercado por el precio, de modo que este es el principal factor a la hora de elegir destino y hotel, así como destino, está haciendo que los metabuscadores sean un modelo de negocio que va al alza.

Hoteles

Los metabuscadores comenzaron su actividad con el cambio de milenio. Hoy en día, ejemplos como Trivago en Europa o Kayak a nivel más global, muestran la fuerza de los metabuscadores y la importancia para el hotelero de cuidar su presencia en estas plataformas, donde el cliente comienza la búsqueda de alojamiento.
Ahora con la llegada de Google Hotel Finder y la entrada de TripAdvisor en el sector de las búsquedas, las opciones se multiplican y el panorama se complica para el hotelero, que requiere ahora de una nueva estrategia de marketing desarrollada específicamente para estas plataformas.
Según un artículo publicado en HeBS Digital (Starkov & Dyer, 2013), este tipo de marketing requiere del hotelero la disponibilidad de su inventario y precios en tiempo real y, por otra parte, una campaña de marketing para competir por el mejor posicionamiento posible.
Los metabuscadores, en cualquier caso, tienen que ver más con el marketing que con la distribución. Funcionan con el modelo de coste por click (CPC), donde el hotel paga por cada usuario que llega a su motor de reservas. Esto supone disponer de presupuesto y definir una estrategia para no ser engullido por las agencias online, dominadoras del CPC.
Más allá de la complicación de ofrecer disponibilidad y tarifas actualizadas, está la dificultad de mantener una lucha diaria por las cuatro mejores posiciones en Google Hotel Finder o TripAdvisor MetaSearch.
El marketing en metabuscadores es una herramienta esencial para que los hoteles recuperen terreno a las OTAs y lleven al usuario hacia su canal de venta directa. En 2012, un 76% de las reservas online en hoteles independientes se realizaron a través de las agencias online (TecnoHotel, 2013). Es un motivo más que de sobra para añadir el marketing en metabuscadores a las estrategias de rediseño de página web, posicionamiento SEO y SEM, reputación online, redes sociales, etc.
FUNCIONAMIENTO DE LOS METABUSCADORES
principales metabuscadores del mercado
comparativa entre buscadores

nuevas tendencias
nuevos actores
conclusion
Los comparadores de precios cada vez tienen más importancia en el mercado y va un paso más allá, el propósito para el futuro es que sean capaces de especializarse y garantizar experiencias a medida de cada usuario. Buscan ser imprescindibles para el usuario, rápidos, precisos y a un buen precio. Recientemente, se han ido perfeccionado, tanto en su funcionamiento como en rediseño y usabilidad de sus webs. Estos aspectos se han ido puliendo mediante la mejora de la experiencia de compra del consumidor, ofreciéndole un precio justo, sin publicidad durante el tiempo de navegación y con una atención más particular.
La personalización, el rasgo diferenciador. La clave está en ofrecer un trato más adaptado a los intereses del viajero.Ofrecer mayor opciones de filtrado en las búsquedas para que el metabuscador pueda realizar búsquedas personalizadas.La fidelización del cliente se logrará a través de bonos de descuento y notificaciones individualizadas entre otras acciones. La frase:" Cada cliente es diferente" será la base sobre la que se articulará esta nueva tendencia.
La búsqueda semántica se obtiene más información del viajero por sus propósitos y comportamientos cuando llega al metabuscador que por las keywords. Si partimos de esa máxima, es preferible unificar en una pestaña en la que aparezcan todos los productos que se necesitan para el viaje, que dividir la herramienta en varias ventanitas. Es decir, una para hotel, otra para vuelos y otra para alquiler de coches.
Mobile y Metasearch van de la mano. Llevamos algunos de estos dispositivos en los bolsillos, lo que implica darles más uso y más roaming. La tecnología portátil brinda una ocasión única para las webs de metabuscadores. Los usuarios podrán comparar todos los costes de los servicios (no solo vuelos, hoteles o empresas de alquiler de coches). La parte Mobile continuará creciendo y, como va por delante de estos servicios, aumentará su protagonismo durante todos los procesos.

BIBLIOGRAFIA
Ejarque, J. (27 de Abril de 2013). Los nuevos modelos de negocio que se imponen en el sector turístico. Obtenido de Preferente.com: Noticias de turismo para profesionales: http://www.preferente.com/noticias-turismo-destinos/los-nuevos-modelos-de-negocio-que-se-imponen-en-el-sector-238669.html
González Alonso, Y. (18 de Febrero de 2013). Los metabuscadores: esos nuevos intermediarios turísticos. Obtenido de Hosteltur: http://comunidad.hosteltur.com/post/2013-02-18-los-metabuscadores-esos-nuevos-intermediarios-tursticos.html
Kayak viajes online. (Marzo de 2014). Tendencias sobre hábitos de búsqueda, comparación y reserva de productos y servicios turísticos de los españoles. Obtenido de Segtitur: http://www.segittur.es/opencms/export/sites/segitur/.content/galerias/descargas/documentos/6to-Barometro-KAYAK.pdf
Rodríguez, M. V. (19 de Diciembre de 2014). Hundredrooms: El primer metabuscador de apartamentos turísticos. Obtenido de Diario del Viajero: http://www.diariodelviajero.com/tendencias/hundredrooms-el-primer-metabuscador-de-apartamentos-turisticos
Starkov, M., & Dyer, T. (Agosto de 2013). El Marketing en buscadores: una nueva fuente de ingresos para el sector de la hostelería. Obtenido de HEBS digital: http://cdn.hebsdigital.com/1492126425/cms/pressroom/09_08_13_meta_search_marketing_the_new_revenue_frontier_in_hospitality_spanish.pdf
TecnoHotel. (Julio de 2013). Marketing en metabuscadores: el próximo reto para los hoteles . Obtenido de TechnoHotel: Claves para los Líderes del turismo: http://www.tecnohotelnews.com/2013/07/marketing-en-metabuscadores-el-proximo-reto-para-los-hoteles/














FACULTAD DE TURISMO UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

[Escribir el subtítulo del documento]
[Escribir el nombre del autor]

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.