Estructura del Mercado radiofónico español. Transformaciones y Tendencias del clivaje público / Privado en El Sistema radiofónico

July 25, 2017 | Autor: M. Pérez Alaejos | Categoría: Radio, Politicas Publicas, Estructura del sistema Audiovisual
Share Embed


Descripción

Estructura del mercado radiofónico español. Transformaciones y tendencias del clivaje público/privado en el sistema radiofónico Ángel Badillo y Mª de la Peña Pérez Alaejos. GRIC, Universidad de Salamanca

Cómo citar este artículo (APA): Badillo, Á. y Pérez Alaejos, M. (2012): Estructura del mercado radiofónico español. Transformaciones y tendencias del clivaje público/privado en el sistema radiofónico. En Gallego, J.I. y García Leiva, M.T. Sintonizando el futuro: radio y producción sonora en el siglo XXI. Madrid: IORTVE.

El modelo radiofónico analógico Conceptos básicos Antes de revisar cómo se organiza la estructura de la radio española y el clivaje público/privado en este sector de las industrias culturales, aclaremos algunos términos básicos que se usarán en el texto. En lo que a frecuencia y potencia refiere, el término frecuencia se refiere a la velocidad de repetición de una onda, y se mide en Hertzios (Hz), llamados también ciclos. Una frecuencia de 1 Hz supone una repetición de la onda una vez por segundo, un KHz son mil veces por segundo, una onda de un MHz son un millón de señales por segundo y una de un GHz –como las que usan las emisiones por satélite, por ejemplo– son mil millones de señales por segundo. Cada vez que se adjudica una licencia radiofónica, se le asignan una frecuencia –expresada en Hertzios– y una potencia –expresada en watios. Limitando la potencia de cada una, la administración garantiza que la señal de una emisora no interfiera con las vecinas. Aunque hay muchas variaciones en función del territorio, podemos decir que una emisora de 1 watio tendrá un alcance de 1 a 5 kilómetros, una de 25 watios de 20 kilómetros y con una de 1 Kw se cubrirán alrededor de 50 kilómetros. Licenciatario hace referencia a la sociedad que ha obtenido la licencia para emitir en una determinada frecuencia, llamados antes de la Ley 7/2010 “concesionarios” porque recibían una “concesión” para el uso del espectro radioeléctrico, hoy convertida en “licencia”. Las licencias se publican en los diarios oficiales de las comunidades autónomas para la banda de frecuencia modulada (FM) –porque es de competencia regional en España– o en el Boletín Oficial del Estado para las estaciones de Onda Media

–porque su propagación

frecuentemente excede el territorio de las regiones– y se obtienen por concurso para un plazo

renovable de 15 años. El licenciatario no siempre es el operador: a veces, un licenciatario decide arrendar su permiso a otra empresa para que preste el servicio, lo que suele hacer por razones generalmente económicas. En lo que respecta a las nociones de emisora, operador o prestador del servicio, debe señalarse que el término “emisora” resulta confuso, porque puede utilizarse para referirse al instrumento técnico con el que se emite la señal de radio. Por ello, vamos a utilizar dos términos diferentes. “Emisor” será utilizado para referirnos a la torre desde la que se emite efectivamente la señal de una estación de radio. “Emisora” o “estación” se utilizará para referirnos al centro de producción y emisión local de los programas. Aunque en su origen los “emisores” estaban ubicados en el mismo lugar que las “emisoras”, la tendencia desde hace algún tiempo es que las “emisoras” envíen su señal a “emisores” que la difunden desde las afueras de las ciudades, generalmente en lugares elevados o con buena visibilidad para garantizar la mejor propagación de las ondas de radio. Por su parte, una cadena de radio es una agrupación de estaciones y frecuencias que emiten un producto radiofónico común. Así, se habla de una “cadena de radio comercial”, de una “cadena de radio pública”, o de “emitir en cadena” (a esto último se refiere la Ley Audiovisual 7/2010 cuando define cadena como el “conjunto de emisiones simultáneas de radio organizadas dentro de un horario de programación que no puede ser alterado por el público”). La existencia de una cadena sólo supone que hay un producto radiofónico común, no tiene por qué significar que las emisoras son propiedad de un mismo grupo empresarial, aunque es habitual que las cadenas privadas se compongan de emisoras propias, asociadas y afiliadas, como se explicará después. El producto radiofónico es un conjunto de contenidos diseñados para alcanzar una audiencia determinada a través de una o varias estaciones agrupadas en una cadena: por ejemplo, el producto “40 Principales”, gestionado por Prisa Radio, se emite a través de varias cadenas de radio en varios países del área iberoamericana. Los grupos radiofónicos públicos y privados diseñan los productos como una manera de diversificar y hacer más eficientes las estaciones a través de las cuales emiten. Así pues, no debemos confundir los productos con los formatos: el mismo formato –por ejemplo, el “todo noticias”– puede dar como consecuencia varios productos distintos. Siguiendo el ejemplo anterior, el formato “Top 40” sirve para generar el producto “40 Principales” que se emite a través de varias cadenas radiofónicas en distintos países, incluida la española “Los 40” de Prisa Radio. El concepto de grupo radiofónico remite a una empresa que gestiona más de un producto radiofónico. Habitualmente, los grupos radiofónicos de mayor tamaño pertenecen a grupos de comunicación multimedia que gestionan además otro tipo de negocios de comunicación. En

España, como veremos enseguida, los mayores grupos radiofónicos son Prisa Radio (del grupo Prisa), COPE (no integrado en ningún grupo multimedia) y Uniprex (que forma parte del grupo Antena 3-Planeta). Finalmente, para diferenciar las redes de las cadenas, en este texto utilizaremos el término “red” para hablar de las agrupaciones de emisoras que se organizan entre sí para compartir programación o cualquier otro recurso. A diferencia de las cadenas, organizadas “de abajo a arriba”, es decir, desde instituciones públicas o grupos empresariales, las “redes radiofónicas” se generan por la necesidad de estaciones independientes de obtener sinergias derivadas de la explotación conjunta de recursos con otras estaciones similares. Gráfico 1. Conceptos básicos en la estructura radiofónica Grupo de comunicación

Grupo radiofónico

Producto radiofónico

Cadena

PRISA

PRISA

PRISA Radio

PRISA Radio

Cadena SER (generalista)

Cadena SER (generalista)

Cadena SER

Licenciatario

Prestador del servicio

Licencia

Cadena SER

Sociedad Española de Radiodifusión S.A.

Antena 3 de Radio S.A..

Radio Madrid

Radio Zamora

BOE 8/11/2010

BOCYL, 22/09/2010

Emisor

Frecuencia

Estructura modelo de una cadena radiofónica

810 kHz OM

103,1 MHz FM

Ejemplo emisora propia: Radio Madrid SER

Ejemplo asociada: Radio Zamora SER

Nota: el gráfico representa los conceptos explicados, con dos ejemplos de cómo se articulan (Radio Madrid SER OM y Radio Zamora SER FM). Fuente: elaboración propia.

También hay que aclarar que la organización de la radiodifusión es en todo el mundo, por razones técnicas, un asunto que supera las competencias nacionales. Debido a que la radio utiliza la atmósfera para difundir señales radioeléctricas, y estas cruzan los límites de los estados, es un organismo internacional, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el que desde los años treinta del pasado siglo coordina la actividad y la utilización de frecuencias por todos los países del mundo. En España se utilizan tres bandas designadas por la UIT a la emisión de radio analógica:  Onda Corta: reservada al Estado (BOE, 1978b), donde sólo emite el servicio internacional de Radio Nacional de España (RNE).  Ondas Medias (OM): se difunden en las frecuencias 526,5 a 1606,5 KHz (banda UN1), como parte del acuerdo internacional tomado en 1975 (ITU, 1975), organizadas por el Plan Técnico Nacional de Radiodifusión Sonora en Ondas Medias, cuya última revisión se produjo en 1993 (BOE, 1993).  Ondas Métricas con Modulación de Frecuencia (FM): se difunden en las frecuencias 87,5 a 108 MHz (banda UN-17), definidas por acuerdo internacional para Europa en 1984 (ITU, 1961, 1984), y las estaciones están organizadas por el Plan Técnico Nacional de Radiodifusión Sonora en Ondas Métricas con Modulación de Frecuencia, cuya última versión se publicó en 2006 (BOE, 2006b). A éstas debe añadirse la radio digital (DAB), que se difunde entre los 195 y los 223 MHz (banda UN-26, UN-96). Existe además una sub-banda reservada entre los 1452 y los 1492 MHz para la radiodifusión digital vía satélite (BOE, 1999, 2006a, 2011). Estas bandas de frecuencias se asignan a usos radiofónicos a través de la organización general del espectro radioeléctrico que se recoge en el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF), revisado periódicamente y aprobado por el Parlamento a propuesta del Gobierno (véase el último en BOE, 2010b). La organización y la adjudicación de las frecuencias están en relación directa con las competencias que el Estado y las Comunidades Autónomas se reparten en la Constitución de 1978. La Constitución reconoce al tiempo la competencia del Estado y las comunidades autónomas en materia de medios de comunicación (artículo 149.1.27), lo que generó en 1982 un conflicto competencial entre el Estado, la Generalitat de Cataluña y el Gobierno Vasco que fue resuelto por el Tribunal Constitucional reconociendo la competencia de las autonomías en el otorgamiento de licencias de radio que no superen su ámbito territorial –es decir, la FM. El reparto jurisdiccional se ha resuelto, así, dejando al Estado la competencia en la Onda Corta y Media –cuya cobertura excede el territorio de las autonomías– y cualquier emisión de carácter nacional –como ocurre con las licencias de servicios nacionales de radio digital– y, sobre

todo, la competencia general en la planificación del espectro; mientras que las comunidades autónomas tienen la potestad de conceder las licencias a los operadores de FM. Para ello, el Parlamento aprueba los Planes Técnicos elaborados por el Gobierno, en los que se indican todas las frecuencias disponibles y, en el caso de la FM, cuáles serán usadas por RNE y cuáles quedan en manos de las comunidades autónomas para su gestión directa – las radios autonómicas, como enseguida explicaremos– o privada. En Onda Media no existen nuevas concesiones desde hace décadas, y las que hay son supervisadas directamente por el Gobierno central. Además de las 102 frecuencias de Onda Media de RNE, en España existen 107 estaciones privadas que emiten en FM (BOE, 2010d). La organización de esa banda de frecuencias se lleva a cabo en el Plan Técnico Nacional de Radiodifusión Sonora en Ondas Medias, cuya última revisión se produjo en 1993 (BOE, 1993). Para la FM, después del Plan Nacional de Radiodifusión Sonora de 1978 (BOE, 1978a, 1978b), en 1979 se elaboró y aprobó el Primer Plan Transitorio de FM (BOE, 1979), completado en 1981 (BOE, 1981, 1982). Una nueva versión, aprobada en 1989 (BOE, 1989) y actualizada unos años más tarde (BOE, 1997), fue sustituida finalmente por el actual plan de 2006 (BOE, 2006b).

El sector público La radio pública estatal Cuando en 1923 aparecen las primeras experiencias de radio en España, el estado se limita a mantener el “monopolio de policía” sobre este tema, pero ni regula la explotación privada ni incentiva la participación pública en el sistema radiofónico. Ni la creación por Real Decreto del Servicio Nacional de Radio en 1929 ni los intentos de la II República por establecer un servicio que garantizara la cobertura de todo el territorio cambian un paisaje dominado siempre por la iniciativa privada (Balsebre, 2001; Franquet i Calvet, 1986; Garitaonandía, 1988). Es el golpe de estado de 1936 el que conduce, por parte del Ejército, a la creación de RNE, en 1937, que expandirá y mantendrá el monopolio informativo hasta la recuperación de la democracia. Junto a RNE convivirán otras radios parapúblicas, dependientes de organizaciones estrechamente vinculadas a la dictadura como la Organización Sindical Española (con su Cadena de Emisoras Sindicales, CES), el Frente de Juventudes (con la Cadena Azul de Radiodifusión, o CAR) o el Movimiento Nacional (con la Red de Emisoras del Movimiento, REM), que terminarán integradas en RNE una vez iniciada la transición a la democracia (Balsebre, 2002). A partir de 1980, el Estatuto de la Radio y la Televisión (Ley 4/1980) integra a RNE en el nuevo ente público RTVE, regulado ya con base en la nueva Constitución democrática. Y ese modelo es el que va a persistir en RNE hasta la Ley de la Radio y la Televisión de

Titularidad Estatal (Ley 17/2006), que crea la nueva Corporación de Radio y Televisión Española (CRTVE) como una sociedad mercantil estatal que desde junio de 2010 reúne por fusión la totalidad de activos y pasivos de Televisión Española (TVE) y RNE (BOE, 2010a). La función de servicio público de la CRTVE viene dada, desde entonces, por un mandato-marco (Cortes Generales, 2008) aprobado cada 9 años por las Cortes Generales, y desarrollado trienalmente por los contratos-programa acordados entre el Gobierno y CRTVE. La financiación de la Corporación se diseña también en esos mismos años para eliminar la publicidad y hacer depender todo el presupuesto de fondos públicos e impuestos y tasas a operadores del sector de las telecomunicaciones y de la televisión privada (BOE, 2009, 2010c). En 2011 RNE consta de cinco redes de difusión nacional, más una de emisión en Onda Corta destinada a todo el mundo. Radio Nacional, llamada también Radio 1 de RNE, constituye la primera cadena desde 1937 y la que difunde programación generalista en Onda Media y FM. Radio Clásica, la segunda cadena, se puso en marcha con el comienzo de las emisiones en FM, desde 1957, aunque se estructuró con una programación única para todo el país a partir de 1965 (Munsó Cabús, 1988: 130-133) y fue rebautizada Radio 2, en abril de 1981, y después Radio Clásica con la reestructuración de la radio pública de mediados de los años 90. Radio 3 Pop, la tercera red, se emitía también desde los años 50 en Onda Media, pero en 1967 pasó a emitir una programación común en FM (Munsó Cabús, 1988: 148); en 1980 se rediseñó para convertirse en Radio 3 y orientarse a la educación, la cultura y la música de vanguardia. La cuarta y quinta cadenas son la consecuencia de la absorción de Radio Cadena Española (RCE) por RNE en 1988. De RCE, Radio 4 hereda la publicidad y una orientación de proximidad en sus contenidos. En 1991, desaparece Radio 4 en todas las comunidades autónomas salvo Cataluña, donde se mantiene como Ràdio 4 –recordando, del algún modo, la experiencia de Ràdio Quatre, la primera estación en emitir en catalán tras la muerte de Franco en 1976 (Franquet, 2001: 227-234)– y emite solamente en lengua catalana. La quinta cadena, Radio 5, aparece también tras la fusión RNE-RCE en 1988 al completar con frecuencias de RCE la antigua Radio Peninsular y darle una nueva marca, un producto generalista menos tradicional que el de la primera red y, como Radio Peninsular, publicidad. En abril de 1994, tras un expediente de regulación de empleo y un nuevo contrato-programa con el Estado, la quinta cadena pasó a denominarse Radio 5 Todo Noticias y a emitir un formato de información permanente. Finalmente, el centro emisor de RNE en Onda Corta se crea en Arganda del Rey en los años 40, se reestructura en 1954, y de nuevo con la recuperación de la

democracia, para reconvertirlo a la difusión internacional de la cultura y la lengua española a través de Radio Exterior de España.

Tabla 1. Frecuencias asignadas a RNE en FM, por Comunidad Autónoma (2011) RNE1 RNE1 Radio Radio 5 Radio 5 Radio 3 FM OM Clásica FM OM Andalucía 19 8 21 20 18 9 Aragón 14 2 14 14 13 2 Asturias 13 2 13 13 13 1 Canarias 13 2 13 13 13 2 Cantabria 9 1 9 9 9 1 C. La Mancha 20 5 20 20 23 4 Castilla y León 31 8 30 29 29 9 Cataluña 17 5 18 14 13 4 Ceuta 1 0 1 1 1 0 Com. Valenciana 12 3 12 12 8 3 Com. de Madrid 8 1 7 7 7 2 Extremadura 5 2 5 5 6 2 Galicia 13 5 12 12 13 6 Islas Baleares 4 1 4 4 4 1 La Rioja 5 1 4 4 5 1 Melilla 1 1 1 1 1 0 Navarra 13 1 13 13 13 1 País Vasco 10 3 10 10 4 3 208

51

207

201

193

51

Ràdio 4

Total

18 -

95 59 55 56 38 92 136 89 4 50 32 25 61 18 20 5 54 40

18

929 Fuente: RNE

Gráfico 2. Evolución histórica del grupo RNE

Fuente: elaboración propia.

Las radios públicas autonómicas Una vez aprobados los Estatutos de Autonomía, algunas Comunidades Autónomas optaron por tener sus propios medios de comunicación de carácter público. Muchas de esas iniciativas ya han cumplido 25 años. El Consejo de Ministros del 10 de septiembre de 1982 aprobó la adjudicación de 92 frecuencias de FM para todo el territorio nacional, a excepción de Cataluña, Galicia, País Vasco y Andalucía, donde de acuerdo con lo dictado por el Tribunal Constitucional la concesión de las 86 frecuencias destinadas a estas zonas recaía en los gobiernos autonómicos1. Andalucía y Cataluña fueron las comunidades más beneficiadas con 1

Véanse Auto de 13-11-1981, número 116/81: relativo al conflicto positivo de competencia entre el Estado y las CCAA Cataluña: competencia de la Comunidad Autónoma ondas métricas de frecuencia modulada; Sentencia de 24-5-1982, número 26/1982; relativo al conflicto positivo de competencia: ondas métricas FM Comunidad

36 y 34 frecuencias respectivamente. Galicia obtuvo 11, mientras que se destinaron 5 al País Vasco; algunas se utilizaron para la creación de entes autonómicos audiovisuales públicos, como Catalunya Radio, Euskadi Irratia o Radio Galega, o para otorgarlas al sector privado. Regulada por la Ley de Medios de Comunicación Social del Principado de Asturias (2/2003, de 17 de marzo), nace la Radio Televisión pública de Asturias que comenzó su andadura el 14 de marzo de 2005 y que, por tanto, es la de más reciente creación. Hay otras Comunidades Autónomas como Cantabria, Castilla y León, Navarra y La Rioja que todavía no cuentan con un ente público de radiodifusión, aunque están hechas las reservas de sus frecuencias. A diferencia de la radio pública estatal, las radios autonómicas públicas pueden emitir publicidad y su financiación está integrada en la de cada ente público audiovisual y compartida con las televisiones. Existen así grandes diferencias: mientras la radiotelevisión pública catalana contó con 473 millones de euros anuales de presupuesto en 2010, la extremeña apenas alcanzó los 24. La casi totalidad de organismos de radio autonómicos se han federado en una red de coordinación y negociación conjunta para hacer frente a las actividades de interés común: la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) que está formada por doce de las trece emisoras autonómicas existentes en la actualidad. La Corporación Extremeña de Medios audiovisuales es la única que no está federada. De esta forma, el mapa radiofónico autonómico en España está configurado por 13 grupos públicos de radio (Tabla 2).

Autónoma de Cataluña; Sentencia de 8-7-1982, número 44/1982, y Sentencia 20-12-1988, número 248/1988 conflicto positivo de competencia País Vasco Radiodifusión.

Tabla 2. Grupos radiofónicos públicos autonómicos en FM (2011) Frecuencias Grupo Cadenas CC.AA. público

Andalucía

RTVA

Aragón Asturias Canarias Cantabria Castilla La Mancha Castilla y León

CARTV RTPA RTVC -

CanalSur Radio Canal Fiesta Radio Andalucía Información Canal Flamenco Aragón Radio RPA Canarias Radio -

RTVCM

Cataluña Com. Madrid Com. Valenciana Extremadura Galicia Islas Baleares La Rioja Navarra

País Vasco

Nuevas frecuencias PTN 2006

Total frecuencias

76

46

122

10 12 15 3*

8 0 2 0

18 12 17 3

Radio Castilla La Mancha

19

30

49

-

-

21*

0

21

CCMA

Catalunya Radio Catalunya Informació CatMúsica iCat fm

165

43

208

EPRTVM

Onda Madrid

2

0

2

30

16

46

7

11

18

47

40

87

9

0

9

2* 18*

0 0

2 18

36

29

65

RTVV CEXMA CRTVG

Radio Nou Sí Ràdio Canal Extremadura Radio Radio Galega RG Música

EPRTVIB

IB3 Ràdio

-

Euskadi Irratia Radio Euskadi Radio Vitoria EITB Musica Gaztea Irratia

EITB

Región de RTRM Onda Regional de Murcia 10 10 20 Murcia *En Cantabria, Castilla y León, Navarra y La Rioja no existe radio pública autonómica, aunque se han hecho reservas de frecuencia para el caso de que en algún momento se ponga en marcha. Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Las radios municipales El fenómeno de la radio pública local comienza casi con la recuperación de la democracia: según Chaparro (1998), la primera estación la crea el ayuntamiento de Pozoblanco en 1974 aunque el antecedente de la radiodifusión municipal hay que buscarlo en las experiencias de radios libres surgidas con el clima de político y social previo a las primeras elecciones municipales de 1979. La primera de ellas es Ràdio Arenys, en Arenys de Mar (Barcelona)en 1979 (Prado, 1983, 1984; Prado y Piany, 1985). Aunque aparecen por todo el país, es tanto en Andalucía como en Cataluña donde el movimiento de radios municipales tiene más importancia en los últimos cuarenta años. Las primeras experiencias viven en la alegalidad, hasta que a finales de los ochenta el Plan Técnico Nacional de FM aprobado en 1989 establece las bases técnicas para la regulación de las radios municipales, cuya normativa

llegará con la Ley 11/1991, de 8 de abril, de organización y control de las emisoras municipales de radiodifusión sonora. La Ley 11/1991 se basaba en la necesidad de facilitar la prestación del servicio por medio de emisoras de radio de titularidad municipal, situación que aconsejaba establecer un marco jurídico adecuado a fin de que los Ayuntamientos fuesen gestores directos. La Ley 7/ 2010 amplía hasta los quince años el periodo de concesión de licencia –hasta ese momento de diez años de duración– y, como novedad, establece la renovación automática si se cumplen determinados requisitos. Aunque es muy difícil contrastar con fuentes fiables el tamaño real de esta parte del sistema radiofónico, las estimaciones realizadas por la SGAE para 2009 hablan de 373 estaciones municipales con emisión efectiva a lo largo de ese año (SGAE, 2010). También existen a nivel municipal asociaciones de emisoras como EMA-RTV en Andalucía o ComRàdio en Cataluña; –esta última integra a más de 140 emisoras municipales y da cobertura a cinco millones y medio de oyentes. Ambas son experiencias con un claro objetivo de servicio a la comunidad local, aunque el auge en esa comunidad de ComRàdio frente a la desaparecida Asociación de Emisoras Municipales de Cataluña (EMUC) muestra el punto de inflexión del modelo municipal (Franquet, 2002: 202). Como apunta Franquet (Franquet, 2008: 36), “el espíritu inicial impulsador de una comunicación local al servicio de la comunidad ha dejado paso a una preocupación constante por conseguir la supervivencia o la rentabilidad económica”.

Tabla 3. Emisoras municipales por comunidades autónomas (2011) Emisoras en Reservas de espectro funcionamiento (MITyC) (SGAE) Andalucía 293 Aragón 42 Asturias 14 Canarias 47 Cantabria 17 Castilla La Mancha 107 Castilla y León 60 Cataluña 256 Ceuta 0 Comunidad de Madrid 53 Comunidad Valenciana 53 Extremadura 55 Galicia 73 Islas Baleares 28 La Rioja 4 Melilla 1 Navarra 23 País Vasco 10 Región de Murcia 19

Total general 372 1155 Fuente: elaboración propia sobre datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (2011) y SGAE. En los datos del Ministerio están incluidas las reservas de espectro, aunque las estaciones no estén en funcionamiento.

Aunque la ley permite la financiación de estas emisoras con publicidad, prohíbe que formen cadenas o sean gestionadas indirectamente. Sin embargo, hay numerosos casos denunciados por la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC) en los que por diferentes causas, generalmente políticas, los ayuntamientos ceden la explotación a particulares que en ocasiones contravienen la ley creando cadenas o emitiendo productos radiofónicos de cadenas comerciales.

El sector privado de la radio española Vamos a revisar la situación del mercado privado de radio con arreglo a tres indicadores: (a) la implantación de las cadenas mediante emisoras propias y asociadas, (b) la participación en el mercado publicitario y (c) la participación en el mercado de la audiencia. El mercado de frecuencias y estaciones Las licencias privadas analógicas en España son siempre de ámbito local, adjudicadas por las comunidades autónomas para emitir en FM desde una ubicación concreta y con una potencia determinada. Las licencias se conceden en momentos específicos en los que las autoridades de cada región abren un procedimiento concursal para adjudicar las licencias. Y ese periodo concursal sólo se abre cuando las comunidades autónomas disponen de frecuencias para adjudicar, lo que ocurre cada vez que el Gobierno central actualiza el CNAF aplicando las directrices de los acuerdos internacionales alcanzados en el seno de la UIT. Para ello, el Gobierno actualiza, periódicamente, el Plan Técnico Nacional de FM, incorporando las nuevas frecuencias autorizadas por la UIT. Según los datos hechos públicos por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, durante la presentación del Plan Técnico Nacional de FM de 2006, antes de su aprobación existían en España 1.038 estaciones privadas de FM, que se incrementarán nada menos que en 866 para alcanzar –si todas las comunidades autónomas adjudican las que les corresponden– las 1.094. Es importante subrayar que cuando una comunidad autónoma recibe la autorización para disponer de nuevas frecuencias, puede sacar a concurso todas, algunas, o ninguna, y puede hacerlo en los plazos que considere oportunos. Esto explica que la promulgación de un nuevo plan técnico no implique que el mercado de radio privada aumente inmediatamente, ni que lo haga en el mismo número de frecuencias autorizadas por la administración central. La Tabla 4 muestra el número de frecuencias con las que en 2006 el Gobierno actualizó la

planificación del Plan Técnico, pero no todas las comunidades autónomas han realizado –al momento de escribir este texto– procedimientos concursales. Si todas las comunidades autónomas adjudicaran todas las estaciones de FM, España pasaría de tener 1.038 estaciones privadas a 1.904.

Tabla 4. Concesiones de radio privada por plan técnico en OM y FM (1978-2006) PTN PTN PTN Plan Modif. *Emisoras PTN Total 1978 1978 1979 1989 Plan 2006 2006 OM FM FM 1997 18 20 56 66 26 162 54 216 Andalucía 3 3 14 13 32 62 22 84 Aragón 3 3 11 10 11 34 9 43 Asturias 4 4 8 15 9 36 36 72 Baleares 5 6 13 24 46 44 156 200 Canarias 2 2 5 7 10 24 20 44 Cantabria 6 6 15 23 17 61 22 83 Castilla La Mancha 12 12 24 29 52 117 138 255 Castilla y León 13 16 34 28 22 95 105 200 Cataluña 1 1 1 1 1 4 0 4 Ceuta 5 7 11 19 0 36 34 70 País Vasco 3 3 7 22 9 40 36 76 Extremadura 10 10 20 26 46 102 76 178 Galicia 1 1 4 5 8 18 11 29 La Rioja 4 4 15 12 25 57 21 78 Madrid 1 1 1 1 1 4 2 6 Melilla 4 4 9 13 12 38 51 89 Murcia 2 2 5 7 8 22 42 64 Navarra 10 14 25 28 15 82 31 113 C. Valenciana 107 119 278 349 350 1038 866 1904 Total España Notas: (*) corresponde a las emisoras reconocidas como existentes por el Gobierno en 2006 en cada comunidad autónoma, antes de la aprobación del Plan Técnico ese año. La última columna muestra el número de emisoras una vez que se realicen los concursos en cada comunidad autónoma. PTN significa Plan Técnico Nacional. Fuente: elaboración propia

Hasta el año 2010, cuando una persona (física o jurídica) recibía una concesión en FM, de diez años de duración, podía explotarla directa o indirectamente, o podía venderla previa autorización administrativa (BOE, 1987). La nueva Ley General del Audiovisual 7/2010 cambia las concesiones por licencias de quince años de duración –todas las comunidades autónomas están promulgando desde 2010 normas para transformar a los operadores de radio de concesionarios en licenciatarios–, y prohíbe que sean vendidas antes de dos años de la adjudicación e impone límites a su arrendamiento (BOE, 2010a). En todo caso, la capacidad de una empresa para participar en el sistema radiofónico privado viene determinada por el artículo 37 de la mencionada ley, en el que se especifican límites a la concentración de la propiedad:  Una misma persona física o jurídica no puede tener más de cinco licencias en un mismo ámbito de cobertura, ni más del 50% de las licencias que coincidan en un mismo ámbito de cobertura.

 En cada comunidad autónoma, la misma persona física o jurídica no puede tener, sumadas, más del 40% de las licencias de lugares donde haya una sola emisora –es decir, si hay diez pueblos en los que hay una sola radio, el mismo propietario no podría tener más de cuatro de esas diez.  En el total del estado, ninguna persona física o jurídica puede controlar, directa o indirectamente, más de un tercio del conjunto de licencias. Aunque estos mecanismos anti-concentración puedan parecer suficientes, las cadenas no necesitan controlar la propiedad de las sociedades adjudicatarias, sino que les basta con suscribir contratos comerciales suficientemente cerrados como para que las emisoras funcionen, en la práctica, como si fueran propiedad de las cadenas. Dado que las licencias privadas analógicas son siempre locales, otorgadas por las Comunidades Autónomas, las emisoras tienen cuatro modos de relacionarse con las cadenas: 1. Mantenerse al margen de ellas y operar de manera autónoma: son las que llamaremos emisoras independientes. 2. Suscribir un acuerdo de asociación fuerte con una cadena, para poder utilizar la marca en su mercado. Son las que llamaremos emisoras asociadas. El Consejo de Ministros definió, al aprobar en 1994 la concentración de la SER y Antena 3 (BOE, 1994), la asociación fuerte como aquella en la cual los contratos contienen alguna de las siguientes cláusulas: validez por tiempo indefinido, rescisión necesariamente acordada por las dos partes o por un tercero, penalizaciones por renuncia unilateral sin derecho a preaviso que las elimine, cláusulas penales por denuncia voluntaria del contrato y pactos de no competencia posteriores a la eventual separación. En todo caso, los contratos de asociación son privados, entre las cadenas y las emisoras, y sus cláusulas no se conocen públicamente. 3. Suscribir un acuerdo de asociación débil con una cadena, para poder difundir algunos de sus programas en su área de cobertura. A este tipo de emisoras se las suele denominar afiliadas. 4. Existe un cuarto tipo de emisoras en cada zona, que son propiedad de los propios grupos radiofónicos o sus sociedades filiales. De este modo, vemos que existen cuatro tipos de emisoras privadas en cada demarcación: (1) las que son propiedad directa de los grupos radiofónicos, (2) las asociadas a los grupos, (3) las afiliadas a los grupos y (4) las independientes de los grupos. En el caso español, el mercado de la radio privada se organiza en torno a grupos empresariales con actividad en diversos ámbitos de las industrias culturales. Cada grupo de comunicación suele tener su propia división radiofónica para captar recursos publicitarios y

aprovechar las sinergias con el resto de sus actividades en medios de comunicación –por ejemplo, la venta conjunta de espacios publicitarios. Para ello, cada grupo diseña lo que denominamos un producto radiofónico, que se emite a través del número de estaciones propias o asociadas que el multimedios determine adecuado. El producto radiofónico está construido expresamente para atraer a un determinado tipo de audiencia, que pueda resultar interesante al mercado publicitario. Como se mencionara, a la agrupación de estaciones que emiten el mismo producto radiofónico se la denomina en el mercado español cadena: conjunto de estaciones –tanto propias como asociadas o afiliadas a un grupo– que emiten simultáneamente el mismo producto radiofónico para alcanzar la máxima cobertura territorial y poblacional. A diferencia de las cadenas, construidas de arriba a abajo, las redes radiofónicas se generan de abajo a arriba, como agrupaciones de estaciones que intercambian contenidos o se organizan para la defensa común de sus intereses. Son poco frecuentes en el sector privado, y más entre los operadores municipales o los del tercer sector (véanse, como ejemplo, EMA-RTV o URCM en Chaparro Escudero, 2002: 169 y ss.; Chaparro Escudero, 2004: 313 y ss.). Existen, en resumen, tres niveles de análisis: los grupos radiofónicos públicos o privados (1), que mantienen diversas cadenas radiofónicas (2) que emiten sus productos a través de las emisoras o estaciones en cada territorio (3), sean estas propiedad de los grupos o asociadas/afiliadas a ellos. El mayor grupo radiofónico privado en España por emisoras y facturación es Prisa Radio –llamado hasta ahora Unión Radio– que, a través de la sociedad CadenaSER, agrupa las cadenas SER, 40 Principales, Cadena Dial, M-80 Radio, Radiolé, Máxima FM y, desde 2005, Ona Fm (SDC, 2005a, 2006); además de a otras estaciones y cadenas en Latinoamérica participadas por su filial Grupo Latino de Radio. Estos siete productos son emitidos por otras tantas cadenas con casi 500 estaciones en España, entre propias y asociadas. En su origen, la antigua Unión Radio –la gran empresa radiofónica en la España de los años 1920/30– adoptó el nombre de Sociedad Española de Radiodifusión (SER) en 1942, y fue comprada al Banco Urquijo y la familia Gómez Mira por el grupo Prisa en 1984 que a lo largo de los años siguientes absorbió la totalidad de su capital social. En 1992 incorporó a Godó a su accionariado y, con ello, absorbió la cadena Antena 3 de Radio (SDC, 2005b).

Gráfico 3. Estructura de la propiedad de Prisa Radio (2011)

Fuente: elaboración propia sobre datos de Promotora de Informaciones S.A. y CNMV.

Tabla 5. Frecuencias que emiten productos de Prisa Radio, por cadenas (2009) SER 40Principales Cadena Dial M-80 Radiolé Máxima FM Ona FM Frecuencias* 209 85 96 34 20 12 13 Nota: (*) refiere al número de frecuencias que emiten cada uno de los productos en España. Fuente: censo de emisoras de SGAE 2009.

El segundo grupo es la Cadena de Ondas Populares Españolas (COPE), controlada por la Conferencia Episcopal Española y varias organizaciones religiosas católicas. En su origen, está constituida por las emisoras creadas desde las parroquias durante la guerra civil y la inmediata postguerra, reconocidas después por la dictadura franquista. En 1971 COPE se constituye como tal y empieza a emitir en cadena en 1979. COPE gestiona cuatro productos radiofónicos con sus respectivas cadenas: la generalista COPE, la musical Cadena 100, la mixta Rock and Gol –creada en 2004 mediante un acuerdo con el grupo Zeta y desde 2009 totalmente en manos de los obispos– y la temática informativa Gestiona Radio –puesta en marcha en 2009 junto al grupo Estrategias de Inversión/Publicaciones Técnicas Profesionales S.L., que funciona como red asociada a COPE.

Gráfico 4. Estructura de la propiedad de Radio Popular (2011)

Fuente: elaboración propia sobre datos de COPE.

Tabla 6. Frecuencias que emiten productos del grupo COPE, por cadenas (2009) COPE Cadena 100 Rock & Gol Frecuencias* 141 73 15 Nota: (*) refiere al número de frecuencias que emiten cada uno de los productos en España. Fuente: censo de emisoras de SGAE 2009.

El tercer gran grupo radiofónico es Uniprex, propiedad de Antena 3 Televisión – controlado, por tanto, en última instancia por el grupo editorial Planeta De Agostini, máximo accionista del grupo Antena 3–, que opera las cadenas Onda Cero Radio, Europa FM y Onda Melodía. En su origen, Uniprex era una sociedad de la antigua Rueda Rato, vendida a la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) para la creación en 1989 de Onda Cero. La sociedad fue vendida en 1997 a Telefónica, que terminó integrándola en Antena 3 de Televisión justo antes de que ésta última fuese vendida, en 2003, al grupo Planeta (SDC, 2003). Uniprex ha ido creciendo en los últimos años con la compra de Radio Voz, Cadena Ibérica y Canal Mundo Radio, integradas ya en el grupo radiofónico.

Gráfico 5. Estructura de la propiedad de Uniprex (2011)

Fuente: elaboración propia sobre datos de Antena 3 Televisión S.A. y CNMV.

Tabla 7. Frecuencias que emiten productos de Uniprex, por cadenas (2009) Onda Cero Europa FM Onda Melodía Frecuencias* 153 55 10 Nota: (*) refiere al número de frecuencias que emiten cada uno de los productos en España. Fuente: censo de emisoras de SGAE 2009.

La cuarta cadena radiofónica y la más joven del panorama español es Punto Radio/ABC Radio, la marca de Radio Publi S.L., impulsada por el acuerdo entre el grupo Vocento y el empresario, periodista y radiofonista Luis del Olmo. Punto Radio/ABC Radio difunde en sus estaciones un único producto generalista desde el 6 de septiembre de 2004.

Gráfico 6. Estructura de la propiedad de Radio Publi (2011)

Fuente: elaboración propia sobre datos de Vocento y CNMV.

Tabla 8. Frecuencias que emiten productos de Vocento (2009) Punto Radio/ABC Radio Frecuencias* 78 Nota: (*) refiere al número de frecuencias que emiten cada uno de los productos en España. Fuente: censo de emisoras de SGAE 2009.

El quinto grupo es Kiss Radio, propiedad de Kiss Media, la empresa de comunicación del empresario Blas Herrero a través de la sociedad Radio Blanca S.A. Durante años, las estaciones de Radio Blanca fueron asociadas de Uniprex, e incluso tras la puesta en marcha de Kiss FM, Onda Cero fue la encargada de la comercialización de su publicidad, hasta que la relación se rompió como consecuencia de la diferencia de interpretación de su acuerdo de asociación, tras el que Onda Cero tuvo que indemnizar con más de 200 millones de euros al

grupo de Blas Herrero en 2007. El grupo tiene dos radiofórmulas: Kiss FM, una fórmula de “música amable”, y desde 2010 Hit Radio, dedicada a los éxitos contemporáneos. Existen además otras cadenas radiofónicas privadas con actividad sólo en algunas comunidades autónomas, u otras con menor número de licencias en todo el territorio. El grupo Unidad Editorial S.L. –propiedad del conglomerado italiano RCS Mediagroup y editor de los diarios El Mundo, Expansión o Marca– cuenta con la cadena temática de información deportiva Radio Marca desde 2001. El grupo Intereconomía Corporación S.A. –propiedad de varios empresarios conservadores liderados por el ex-diputado del Partido Popular Julio Ariza, editor de las revistas Alba, Época o el diario La Gaceta– gestiona desde 1995 Radio Intereconomía y Radio Intereconomía Business, y compró en 2009 dos licencias de Onda Media y de FM a Radio Intercontinental en Madrid (que estaba todavía en manos de la sociedad CRISA, propiedad de la familia Serrano Súñer)2. Por último, un grupo de periodistas y empresarios vinculados al portal web ultraconservador Libertad Digital y Unidad Editorial pusieron en marcha, en septiembre de 2009, esRadio bajo la sociedad Unión Liberal de Radio controlada por Libertad Digital en un 55% de su capital, con el resto en manos de Unidad Editorial3.

Tabla 9. Otras cadenas privadas de emisoras (2009) Kiss FM Radio Marca esRadio Intereconomía Frecuencias* 72 46 39 31 Nota: (*) refiere al número de frecuencias que emiten cada uno de los productos en España. Fuente: censo de emisoras de SGAE 2009.

Hay que mencionar, además, numerosas ocupaciones ilegales del espectro radioeléctrico en el sistema radiofónico privado: son las radios piratas. En algunos casos, se trata de las propias emisoras legales que reubican sus emisores en emplazamientos no autorizados, difunden sus señales con mucha más potencia de la autorizada, o simplemente colocan reemisores no autorizados en mercados interesantes para ellos. Otras estaciones piratas, más pequeñas y sin vinculación con grupos, ocupan el espectro para emitir sus propios contenidos y explotar los mercados publicitarios locales. Es imposible determinar cuántas emisoras piratas existen, pero el tema ha sido objeto de discusión permanente por parte de los operadores privados y la Administración.

2

Ver: Europa Press (2009): “Intereconomía adquiere dos nuevas licencias de radio en Madrid con la compra de CRISA”. En Europapress.e., 20/05/2009 [http://www.europapress.es/madrid/noticia-intereconomia-adquieredos-nuevas-licencias-radio-madrid-compra-crisa-20090520150645.html, consulta: 17/12/2011]. 3 Ver: Libertad Digital (2009): “Libertad Digital y Unidad Editorial, adjudicatarias de una emisora de FM en Madrid”. En Libertad Digital, 27/03/2009 [http://www.libertaddigital.com/sociedad/libertad-digital-el-mundoadjudicatarias-de-una-emisora-de-fm-en-madrid-1276354748/, consulta: 15/12/2011].

En un informe presentado al Ministerio de Industria en 2004, la Asociación Española de Radio Comercial AERC –entidad que agrupa a las grandes cadenas comerciales, como SER, Onda Cero, Cope, Punto Radio, entre otras– estimaba en 2.928 el número de estaciones ilegales en España4. Algunas emisoras ilegales se han organizado formando redes similares a las de las grandes cadenas con cobertura prácticamente nacional. Una de las irregularidades más flagrantes denunciadas por la AERC en 2004 era Hit Radio –no la actual Hit Radio de Kiss Media–, una cadena creada alrededor de 40 frecuencias piratas. Otro ejemplo es el de Somos Radio que, a partir de una sola licencia legal, orquestó una red de 32 ilegales. La católica Radio María, por su parte, difunde su programación hace ya cinco años a través de otras tantas estaciones irregulares. En 2010, las estimaciones de la AERC elevaban la cifra de emisoras ilegales hasta las 2.279, la mayor parte concentradas en Canarias (482), Andalucía (387), la Comunidad Valenciana (318), Cataluña (183), Madrid (144) y País Vasco (143); le siguen Murcia (106), Galicia (103), Aragón (73), Cantabria (69), Castilla y León (68), Castilla-La Mancha (67), Asturias (40), Baleares (40), Extremadura (27), Navarra (25) y La Rioja (con 4). El mapa de la AERC incluía otras 124 emisoras sin licencia que estaban siendo utilizadas por las radios legales y detallaba igualmente otras 504 emisoras municipales que incumplían la ley reguladora, al ceder, por ejemplo, la gestión a particulares o formar cadenas con otras estaciones.5 El número de piratas en España es, como vemos, llamativamente elevado.

El mercado publicitario en la radio privada Dado que la radio pública estatal no emite publicidad, y que el impacto de las municipales y autonómicas públicas en este sector es minúsculo, revisamos en este apartado el reparto del mercado publicitario de radio en España, controlado totalmente por las cadenas comerciales. Según la consultora Infoadex, la inversión publicitaria en España alcanzó en 2009 los 12.699,4 millones de euros (en plena crisis, con un 15% de descenso respecto al año anterior), de los que el 44,3% fue facturado por los llamados medios convencionales. ¿Cuánto supone la radio en este mercado? Según las estimaciones de Infoadex, la radio facturó en 2009 537,3 millones de euros en publicidad, es decir, el 9,56% de la tarta que se reparten los medios convencionales. Otra consultora del sector, ArceMedia, ofrece cifras muy similares.

4

Ver: G. Gómez, Rosario (2004): “La radio comercial pide a la Administración medidas contra las 2.900 emisoras ilegales”. En El País, 01/07/2004 [http://elpais.com/diario/2004/07/01/sociedad/1088632815_850215.html, consulta: 11/12/2011]. 5 Ver: G. Gómez, Rosario (2010): “El mapa de la radio pirata”. En El País, 11/01/2010 [http://elpais.com/diario/2010/01/11/sociedad/1263164406_850215.html, consulta: 12/12/2011].

Tabla 10. Inversión publicitaria en medios convencionales (2009) Infoadex ArceMedia Inversión % del total Inversión % del total Cine 15,4 0,27 14 0,28 Diarios 1.174,10 20,89 1.158,1 22,90 Dominicales 68,9 1,23 75 1,48 Exterior 401,4 7,14 294,3 5,82 Internet 654,1 11,64 172,2 3,40 Radio 537,3 9,56 502 9,92 Revistas 401,9 7,15 428,3 8,47 Televisión 2.368,20 42,13 2.414,2 47,73 5.621,3 100,00 5.058,1 100,00 Fuentes: Infoadex (2010) y ArceMedia (2010). Datos en millones de euros.

El reparto de la facturación por empresas nos ofrece un elemento más para comprender la concentración del mercado radiofónico español. Según los datos remitidos por las compañías y publicados por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (2010), la Cadena SER facturó en 2009 205 millones de euros –lo que supone que absorbe anualmente la mitad del mercado publicitario radiofónico en los últimos cinco años–, frente a los 83,6 millones de euros de la COPE y los 86,4 de Onda Cero. Dicho de otro modo, el 95% de los ingresos publicitarios del sector radio fueron captados por las tres grandes cadenas. Los datos varían ligeramente en la estimación que anualmente hace Infoadex: la cadena SER habría captado 281,2 millones de euros en 2009, frente a los 97,1 millones de euros de COPE, los 84,7 de Onda Cero y los 10,5 de Punto Radio (Infoadex, 2010).

Gráfico 7. Inversión publicitaria en radio, por grupos radiofónicos, en millones de euros (2004-2010)

Fuente: Arce Media, Infoadex y Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (2010).

La comercialización de la publicidad de las cadenas se hace en dos niveles: la contratación de espacios en las emisiones locales se canaliza a través de los departamentos comerciales de cada estación, pero la publicidad contratada para toda la cadena se gestiona a través de las llamadas comercializadoras. Cada gran grupo de medios tiene su propia comercializadora para ofertar los medios propios –e incluso otros ajenos a partir de acuerdos– y realizar descuentos por campañas que utilicen varios medios del grupo al mismo tiempo. Las comercializadoras permiten contratar tanto publicidad que se difunde a través de la cadena como espacios comerciales en emisoras concretas de la cadena, lo que se conoce como publicidad distribuida.

Tabla 11. Comercializadoras de las cadenas y grupos de radio españolas (2011) Cadena Grupo radiofónico Grupo mediático Comercializadora SER 40 Principales Cadena Dial Prisa Radio Prisa Prisa Brand Solutions M-80 Radiolé Máxima FM Onda Cero Onda Melodía Uniprex Antena 3 Televisión A3 Advertising Europa FM COPE Cadena 100 COPE COPE COPE Rock and Gol Punto Radio Radio Publi Vocento CMVocento Kiss FM Kiss FM Kiss Media Fuente: elaboración propia.

Tabla 12. Comparación de tarifas publicitarias por cadenas (2011) Generalistas Cuña* Onda Cero 6.660 Cadena SER 6.300 COPE 5.000 Punto Radio 2.400 Especializadas (musicales) 40 Principales 3.640 Kiss Radio 3.060 Cadena 100 2.800 Cadena Dial 1.854 Europa FM 1.750 M-80 1.740 Máxima FM 651 Radiolé 635 *: Coste en euros de la inserción de 20 segundos en emisión de cadena, día laborable, a las 9 de la mañana. Fuente: elaboración propia

El mercado de la audiencia Vamos a revisar el peso de los operadores privados en el mercado de la audiencia. Tomamos para ello los datos de la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC) y su Estudio General de Medios (EGM). En la radio generalista, el dominio de la Cadena SER es absoluto en la última década, donde a menudo su cuota es igual a la suma de toda la competencia. Si se consideran los datos de las cadenas temáticas, el dominio de Prisa Radio es absoluto, y se acerca en 2010 al 50%. Dicho de otro modo, el peso de la audiencia de Prisa Radio, sumando todas sus cadenas, es equivalente al de todo el resto de la radio española medida por el EGM, tanto pública como privada. Resulta así comprensible que Prisa sea capaz de captar más de la mitad de los recursos publicitarios del mercado radiofónico español.

Gráfico 8. Evolución de la audiencia de las cadenas generalistas (1997-2010)

Media anual de oyentes de cada cadena (en miles de individuos). Fuente: EGM.

Gráfico 8. Audiencia de las cadenas especializadas (2010)

Media de oyentes para el año 2010 de las principales cadenas temáticas (en miles de individuos). Fuente: EGM.

Gráfico 9. Cuota de audiencia de los grupos radiofónicos en España (2010)

Fuente: AIMC (no está incluida esRadio, que no forma parte del EGM).

La radio privada en España: indicadores de la situación actual La radio española comenzó con la iniciativa privada, se consolidó en empresas privadas tanto durante la II República como en la dictadura franquista –desde 1937 conviviendo con la radio pública–, y asentó su hegemonía privada con la recuperación de la democracia. Como resultado, el sector es fuerte, está integrado en un número reducido de grupos multimedia, ha exportado sus empresas y sus modelos a otros países, resulta influyente en la opinión pública y parece no perder intensidad pese a que la competencia del entorno digital empieza a producir los primeros “síntomas de agotamiento del actual modelo radiofónico” (Franquet, 2008: 40). El aspecto más reseñable de esta parte del mercado radiofónico es la extrema desregulación que ha vivido en las últimas décadas, lo que ha permitido que se produzca una llamativa concentración de sus tres mercados principales: las estaciones, la inversión publicitaria y la audiencia. Como dice Fernández Alonso, “las limitaciones a la propiedad en general siempre han sido mínimas en el ámbito de la radiodifusión española, lo que explica que las tres grandes cadenas cuenten con un único socio de referencia que […] posee el control absoluto o casi absoluto de la empresa gestora” (Fernández Alonso, 2003: 148). El tamaño de Prisa Radio –resultado de su eficiencia empresarial y un modelo asentado en una relación especialmente participativa con sus asociados– es la nota más llamativa de esta parte del sistema radiofónico. Aplicando los indicadores C1/C2/C4 –es decir, calculando qué peso tienen en el mercado total el primer grupo (C1), los dos mayores (C2) o los cuatro mayores (C4), respectivamente– vemos que la concentración es particularmente importante en el mercado publicitario (C1=56%, C4=92%), mientras que la menor concentración se produce en la posesión de frecuencias (C1=32%, C4=68%). Es la demostración del hecho, por otra parte obvio, de que el número de estaciones propias o asociadas no es tan importante como el tamaño del mercado en el que se encuentran. Por supuesto, el C1 corresponde en todos los casos a la participación de Prisa Radio en cada segmento del mercado radiofónico privado. Concentración de los mercados, integración en grupos de comunicación y oligopolización del sistema son rasgos determinantes de la radio privada española desde hace décadas (Bonet, 1997, 2005).

Tabla 13. Indicadores de concentración de la radio en España por mercados (2010) Mercado de frecuencias Mercado publicitario Mercado audiencia 32% 56% 48% C1 Prisa Radio Prisa Radio Prisa Radio 48% 75,3% 60% C2 Prisa Radio Prisa Radio Prisa Radio COPE COPE COPE 68% 92% 76% Prisa Radio Prisa Radio Prisa Radio C4 COPE COPE COPE Uniprex Uniprex Uniprex Vocento Vocento Vocento La primera fila muestra el porcentaje de mercado del mayor operador, y cuál es; la segunda fila la suma de las cuotas de mercado de los dos principales operadores, y quiénes son; la tercera fila hace lo mismo con las cuatro mayores compañías. Fuente: elaboración propia a partir de SGAE (2010), Infoadex (2010) y AIMC.

El tercer sector: las emisoras sin ánimo de lucro Aunque el fenómeno tiene más de tres décadas –la primera emisora, Ona Lliure, se crea en Barcelona en 1978 (Prado, 1980)– las radios del tercer sector siguen siendo el punto ciego de todo el sistema radiofónico español. Existe una frecuente confusión en España entre las radios libres y las radios piratas que es comprensible, puesto que la ausencia de un marco regulatorio durante años ha obligado a las radios comunitarias a existir fuera del marco legal, ante la incapacidad de los proyectos asociativos para cumplir los requisitos –especialmente los económicos– de los concursos autonómicos en los que se enfrentan a las poderosas cadenas comerciales. De este modo han estado excluidas durante décadas del sistema radiofónico español. Como ocupantes del espacio radioeléctrico sin licencia, la inmensa mayoría de las radios libres son piratas, pero la inmensa mayoría de las radios piratas no son radios libres, sino ocupaciones que emisoras y cadenas privadas con ánimo de lucro hacen del espectro radioeléctrico. El primer problema es, por tanto, terminológico: ¿radios comunitarias, libres, alternativas, del tercer sector, culturales, educativas? La tendencia en Europa es a denominarlas comunitarias o del tercer sector (Lewis, 2008: 12-13). En general, bajo esa etiqueta se agrupan todas las emisoras que no son públicas ni tienen ánimo de lucro, es decir, los medios alternativos a los medios tradicionales (Lewis, 1995), que “se definen básicamente por su carácter participativo, desde el que tratan de aportar un servicio a las comunidades en las que se asientan para construir ciudadanía” (Chaparro Escudero, 2004: 293). En España, la Ley 7/2010 usa la denominación “servicios de comunicación audiovisual comunitarios sin ánimo de lucro” en su artículo 32, pero las comunidades autónomas que han decidido regular estas radios de algún modo optaron por llamarlas “culturales” (BOJA, 2003), “sin ánimo de lucro” (DOGC, 2010) o medios “comunitarios sin ánimo de lucro” (BOC, 2010). En todo caso, la mayoría de las comunidades autónomas o bien no tienen instrumentos para garantizar

su existencia legal, o bien las obligan a participar en los concursos junto a las comerciales –o incluso, como ha ocurrido en la Comunidad de Madrid, se intenta eliminarlas de la regulación6. El Plan Técnico Nacional transitorio de FM de 1979 se propuso reconocerlas, pero nunca se aplicó; el Plan Técnico de 1989 obligaba a las comunitarias a concurrir con las comerciales en los mismos concursos, y lo mismo ocurrió con la revisión de 1997 (Sanmartín Navarro y Reguero Jiménez, 2009). El resultado de este abandono es que el tejido comunitario en la radio española es extremadamente débil. Según el informe realizado por el Parlamento Europeo (2007: 15), en España existen 130 estaciones comunitarias, sin licencia, y “mientras existe una cantidad notable de actividades de radio comunitaria en España, sólo una –Radio Klara– dispone de una licencia para emitir su programación”. El censo realizado por Radio Topo y recogido por Chaparro habla de 93 emisoras en toda España: “la mayoría están situadas en áreas metropolitanas y sostienen vivo el espíritu del manifiesto de Villaverde, aprobado por la coordinadora de radios libres en 1983” (Chaparro Escudero, 2002: 167). Está por ver el impacto que tendrá en el futuro de las radios comunitarias su inclusión en la Ley General del Audiovisual, aún sin desarrollar reglamentariamente. En todo caso, ésta fija en 50.000 euros su presupuesto máximo anual, prohíbe que emitan “ningún tipo de comunicación audiovisual comercial”, o que sean de pago, y exige que dependan de “entidades privadas que tengan la consideración legal de entidades sin ánimo de lucro” (artículo 32).

El modelo radiofónico de la convergencia: la radio en el entorno digital Los operadores radiofónicos en DAB y DRM Una Disposición Adicional a la Ley de acompañamiento a los Presupuestos del Estado puso en marcha la radio digital en España utilizando la tecnología DAB (Digital Audio Broadcasting), generada a partir de la iniciativa europea Eureka 147: la Ley 66/1997, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, en su Disposición Adicional 44ª, asienta el régimen jurídico de la radiodifusión sonora digital terrenal. El lanzamiento definitivo por parte del Gobierno llegó con la publicación del Plan Técnico Nacional de la Radiodifusión Sonora Digital Terrenal (BOE, 1999), con tres ámbitos de cobertura para los operadores: (1) el nacional, en el que se planifican 3 redes, una de frecuencia única (FU) con la misma programación para todo el país y otras dos de multifrecuencia (MF) con 6

Así ocurrió con el Decreto 29/2003, de 13 de marzo, del Consejo de Gobierno, de modificación del Decreto 57/1997, de 30 de abril, relativo al régimen de la radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia, aunque el intento fue detenido por el recurso de la Unión de Radios Culturales de Madrid, que consiguió anular varios artículos del Decreto en el Tribunal Supremo –Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, 3ª, 2 diciembre 2008.

desconexiones provinciales; (2) el autonómico, en el que se prevén dos redes –una FU y la otra MF– por comunidad autónoma; y (3) el local, con seis licencias por demarcación (para una discusión sobre la digitalización en el ámbito local, véase Corominas, Bonet, Guimerá, y Fernández, 2006). Dos días antes de las elecciones de 2000, el Consejo de Ministros concedió las licencias de cobertura nacional MF a QuieroTV, COPE, SER, Intereconomía, Onda Cero, Radio España –comprada después por Uniprex–, El Mundo, Radio Marca, Onda Rambla y el diario ABC, y en noviembre de 2000 completó el mapa concediendo las licencias FU al grupo Correo y al grupo Godó. La clave de este proceso fue la pretendida reorganización de todo el sistema radiofónico, al prescindir –aunque no inmediatamente– de la Onda Media y la FM y sustituirlas por una banda nueva, con antiguos operadores y otros nuevos que cambiaban totalmente su distribución de fuerzas en el mercado (Badillo, 2006); se produjo lo que Bonet ha llamado un proceso de digitalización “contra el mercado” (Bonet, 2007; Bonet, Corominas, Fernández Alonso, y Díez, 2009). En nuestra interpretación, los operadores históricos bloquearon entonces el desarrollo del DAB conscientes de que el traslado de la radio analógica a la digital aniquilaría su control sobre el mercado. Otros problemas contribuyeron al fracaso del DAB: la prioridad de los grupos por la televisión frente a la radio (Franquet, 2008: 22), la falta de sinergias con industrias como la electrónica o la automovilística, la ausencia de una killer application en el DAB que animara a los consumidores, la orientación del DAB a servicios nacionales más que radios locales, los problemas de recepción en áreas urbanas o la falta de coordinación entre los actores (Bonet et al., 2009). El retraso en la implantación de la norma DAB la ha hecho obsoleta y otras opciones han aparecido en el paisaje tecnológico, además de la propia actualización al DAB+. La alternativa más exitosa es la Digital Radio Mondiale (DRM). El consorcio DRM se forma en 1998, y consigue enseguida la aprobación de los organismos internacionales: la UIT emitió en 2003 la recomendación de uso de DRM para la Onda Corta –el único reconocido– y Onda Media (ITU, 2003); en 2003 la International Electrotechnical Commision (IEC-62272-1) y el ETSI (ES-201980) estandarizaron la norma. El DRM tiene una ventaja indudable: permite aprovechar las ondas cortas y medias usadas durante décadas en todo el mundo, caracterizadas por sus grandes áreas de cobertura, actualizándolas a la mejora de la calidad del sonido, la estabilidad de la recepción y la incorporación de datos adicionales. La Disposición Adicional 41ª de la Ley 62/2003 (BOE, 2003) exigía a RNE emitir en digital usando DRM antes del 1 de enero de 2007 y, lo mismo pero con dos años de plazo, a cualquier emisora privada de onda media a la que se renovara la concesión. RNE comenzó sus emisiones el 25 de enero de 2005 desde la estación de Arganda del Rey, en la frecuencia

1.359 KHz.

Sin embargo, esto no reactivó la radio digital. Por ello, el Gobierno del PSOE

(2004-2011) abordó nuevas medidas. Primero, el Ministerio de Industria modificó el Plan Técnico de Radio Digital (BOE, 2006a) en lo que se refiere a las bandas de frecuencias. Pero el objetivo iba más allá para no atar el futuro de la radio digital al DAB. Por eso, en junio de 2009 el Consejo Asesor de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información aprobó la propuesta de modificación del Plan Técnico Nacional de Radio Digital (Cortes Generales, 2009). Esta idea volvió a aparecer en la Ley General del Audiovisual ya que la Ley 7/2010 incluye en su Disposición Transitoria 15ª las nuevas medidas para reactivar la radio digital en España. El Gobierno se comprometía en la Ley a presentar, antes de 18 meses después de su aprobación, un plan de digitalización de toda la radio española coordinado con la Unión Europea, “respetando las actuales concesiones” y negociando con los sectores empresariales, de radiodifusión, de telecomunicaciones, de electrónica y automovilísticas, entre otras (BOE, 2010a). Así, el 10 de junio de 2011 el Consejo de Ministros aprobó el Plan de Digitalización del Servicio de Radiodifusión Sonora Terrestre que reduce las obligaciones de cobertura DAB para los concesionarios, permite la transición a DAB+ e incorpora los estándares DRM y DRM+ por ahora en pruebas técnicas (MiTyC, 2011). A nuestro entender, esto supondrá, con toda probabilidad, la coexistencia de dos modelos de radio digital. Por un lado, el modelo de transición a DAB+ de los operadores que resultaron concesionarios del DAB para operar un servicio de cobertura nacional del mismo modo que el que ha existido, sin éxito, hasta hoy en España. Para ello, la modificación del Plan Técnico publicada en junio de 2011 asume la neutralidad tecnológica del modelo radiofónico digital (BOE, 2011). Por otro lado, el modelo que imita la transición de TDT en la radio de Onda Media y FM. Es decir, la replicación del mercado analógico en el digital, utilizando DRM30 ó DRM+ (en función del tipo de servicios), pero en todo caso manteniendo la proporción de fuerzas del mercado existente, para garantizar el apoyo de la industria.

Tabla 14. Concesionarios nacionales de DAB (2011) Tipo

Concesionario (BOE, 2000, 2001)

Licenciatario

MF MF MF MF MF MF MF MF MF MF MF

Onda Digital, S.A. Radio Popular, S.A. Sociedad Española de Radiodifusión, S.A. Antena 3 de Radio, S.A. Sauzal 66, S.L. Uniprex, S.A. Unión Ibérica de Radio, S.A. Unedisa Comunicaciones, S.L. Recoletos Cartera de Inversiones, S.A. Sociedad de Radio Digital Terrenal, S.A. Prensa Española de Radio por Ondas, S.A.

Cadena Radio Blanca Digital S.A. Radio Popular, S.A. Sociedad Española de Radiodifusión, S.A. Antena 3 de Radio, S.A. Sauzal 66, S.L. Uniprex, S.A. Uniprex, S.A. Unedisa Comunicaciones, S.L. Unidad Editorial Internet Sociedad de Radio Digital Terrenal Prensa Española de Radio por Ondas, S.A.

Gestevisión Telecinco, S.A. y Corporación de Medios de Comunicación S.A. Grupo Godó Comunicación, S.A.

Corporación de Medios Radiofónicos Digitales S.A. Grupo Godó Comunicación, S.A.

FU

Grupo mediático/ radiofónico Kiss Media COPE Prisa Radio Prisa Radio Intereconomía Uniprex Uniprex Unidad Editorial Unidad Editorial Planeta+Vocento Vocento Vocento

Prisa Radio FU En la primera columna se indica si la licencia permite desconexiones territoriales (MF) o es de un contenido único para todo el territorio nacional (FU). Fuente: referencia del Consejo de Ministros de 1/10/2010

La redifusión de los servicios radiofónicos en TDT Existe una segunda modalidad de radio digital que es necesario mencionar: la transmisión de señales de radio a través de los múltiples asignados a la televisión digital terrestre (TDT), bien porque se trata de emisoras pertenecientes a los grupos licenciatarios de TDT –por ejemplo, la señal de Onda Cero se emite junto a la de Antena 3 Televisión– o porque los grupos radiofónicos llegan a acuerdos con las empresas de televisión. Aunque tienen la ventaja de alcanzar la cobertura territorial y poblacional máxima del servicio de televisión, tienen el inconveniente de que su recepción está condicionada a hacerlo desde el televisor –no existen, hasta ahora, equipos en el mercado de recepción exclusiva de radio a través de la señal TDT. La incorporación a la TDT del estándar DVB-H podría también proporcionar más espacio para servicios radiofónicos utilizando tecnología que permite la movilidad, pensada para dispositivos portátiles. El otro estándar internacional de multimedia en movilidad, el coreano DMB –hacia el que podría derivar el actual servicio DAB español– también permite la difusión de contenidos de radio junto a los de televisión en movilidad.

La radio en internet Con el tiempo, cada vez más consumo de radio se está produciendo a través de dispositivos conectados no ya a redes de telecomunicaciones específicamente destinadas a difundir señales de radio, sino a redes –fijas o móviles– que permiten el acceso a internet. Bien sea escuchando el contenido sin descargarlo –el denominado streaming– o descargando el fichero para escucharlo en cualquier momento –el denominado podcasting–, cada vez son más los

oyentes de radio que utilizan dispositivos alternativos al receptor de radio para consumir productos radiofónicos. Algunas herramientas permiten ya analizar este mercado radiofónico emergente, en el que el consumo no sólo se produce sobre el producto tradicional, sino sobre otros muchos tipos de contenido multimedia (páginas web, vídeos, aplicaciones, juegos) que las emisoras ofrecen desde sus sitios web. En este momento, Introl (OJD Interactiva) ofrece datos de tráfico de sitios de radios como COPE.es, Cadena100.es, agrocope.com, gestionaradio.es, puntoradio.com, catradio.cat, telemadrid.es o canalsur.es (véase www.ojdinteractiva.es). La otra herramienta de medición es Nielsen Netratings que, además, desde 2010 utiliza conjuntamente los datos de AIMC/EGM. En todo caso, sólo se está comenzando a utilizar esta información de tráfico en internet para planificar inversión publicitaria (precisamente con el acuerdo de AIMC y Nielsen), por lo que podríamos decir que el posicionamiento de las radios en internet es al tiempo estratégico y experimental.

Conclusiones El clivaje público/privado de la radio española se ha construido históricamente mediante el equilibrio entre un sector privado pujante, dinámico y altamente concentrado y un sector público que, tras la recuperación de la democracia, ha completado el mapa radiofónico tanto en el nivel estatal como en el autonómico y el local. Mientras la radio pública estatal ha renunciado a la publicidad y ensaya un modelo de financiación cuya viabilidad futura está por demostrar, las autonómicas y municipales participan de un mercado publicitario exiguo. La situación económica de las autonomías condicionará, indudablemente, un rediseño no sólo del modelo de financiación sino probablemente del propio modelo de comunicación pública autonómica. Por su parte, el sector privado aparece como atomizado en cientos de frecuencias locales organizadas en cadenas, con sus tres mercados principales –estaciones, publicidad y audiencia– altamente concentrados, integrado en grupos multimedia y oligopolizado en torno a unos pocos operadores con fuertes alineaciones políticas. Ello refuerza la identificación del sistema español de medios con el modelo de “pluralismo polarizado” (Hallin y Mancini, 2008). La progresiva adjudicación por las comunidades autónomas de las 866 frecuencias del Plan Técnico de 2006 duplicará el tamaño del sistema radiofónico privado, aunque la alineación partidista de los grupos y la politización de los concursos nos impiden ser optimistas respecto a las consecuencias que esta formidable expansión de la radio española pueda tener en los indicadores de concentración. Las radios comunitarias, aunque reconocidas

finalmente en la legislación nacional, siguen por el momento sufriendo la indefinición de su modelo. En cuanto al DAB, La politización del proceso de digitalización de la radio española consiguió un enfrentamiento con los operadores que bloqueó durante años su desarrollo. La casi segura opción por el DRM y DRM+ en el futuro inmediato –y la más que probable replicación del modelo analógico en la radio digital– reproducirá los mismos desequilibrios, problemas y tendencias que hasta ahora hemos venido detectando en la radio analógica privada.

Tabla 15. Principales actores del sistema radiofónico en España (2011) Analógico Digital Grupo OM y FM DAB-FUE DAB-MF CRTVE

896

4

2

Prisa Radio

469

1

2

Uniprex

218

-

2

COPE Vocento Kiss Media Unedisa

229 78 72 46

1 -

1 1 1 2

TDT RNE, Radio Clásica, Radio 3, Radio 5 Ser, 40 Principales, Cadena Dial Onda Cero, Europa FM, Onda Melodía COPE, Cadena 100 Punto Radio Radio Marca Fuente: elaboración propia.

Bibliografía Falta revisar Arce Media. (2010). i2p Índice de inversión publicitaria. Año 2009. Madrid, Barcelona: Arce Media. Badillo, Á. (2006). La radio digital en España: cuestiones económico-políticas sobre su implantación. En EPTIC Revista Electrónica Internacional de Economía Política de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, VIII(1), pp. 1-16. Balsebre, A. (2001). Historia de la radio en España. Madrid: Cátedra. Balsebre, A. (2002). Historia de la radio en España. Madrid: Cátedra. BOC (2010): Decreto 80/2010, de 8 de julio, sobre servicios de comunicación audiovisual. BOC núm. 139, 16/07/2010, pp. 18403-18409. BOE (1978a): Orden de 10 de noviembre de 1978 sobre establecimiento del Plan Nacional de Radiodifusión Sonora. BOE-A-1978-28147, 13/11/1978, pp. 25806-25807.

BOE (1978b): Real Decreto 2648/1978, de 27 de octubre, por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de Radiodifusión Sonora. BOE-A-1978-27959, 9/11/1978, pp. 25636-25637. BOE (1979): Real Decreto 1433/1979, de 8 de junio, por el que se establece el Plan Técnico Transitorio del Servicio Público de Radiodifusión Sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia. BOE-A-1979-14372, 18/06/1979, pp. 13500-13501. BOE (1981): Orden de 25 de marzo de 1981 por la que se desarrolla la segunda fase del Plan Técnico Transitorio del Servicio Público de Radiodifusión Sonora en Ondas Métricas con Modulación de Frecuencia, aprobado por Real Decreto 1433/1979, de 8 de junio. BOE-A-1981-7108, 27/3/1981, pp. 6629-6630. BOE (1982): Orden de 11 de agosto de 1982 por la que se elevan a definitivas las concesiones provisionales de emisoras de radiodifusión a las que se refieren los artículos 3 y 5.1 del Real Decreto 2648/1978, de 27 de octubre. BOE-A-1982-20809, 14/8/1982, pp. 21984-21986. BOE (1987): Ley 31/1987, de 18 de diciembre, de Ordenación de las Telecomunicaciones. BOE-A-1987-28143, 19/12/1987, pp. 37409-37419. BOE (1989): Real Decreto 169/1989, de 10 de febrero, por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de Radiodifusión Sonora en Ondas Métricas con Modulación de Frecuencia. BOE-A-1989-4070, 21/2/1989, pp. 5043-5059. BOE (1993): Real Decreto 765/1993, de 21 de mayo, por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de Radiodifusión Sonora en Ondas Medias (hectométricas). BOE-A-199315065, 11/6/1993, pp. 17894-17898. BOE (1994): Orden de 2 de junio de 1994 por la que se hace público el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de mayo por la que, conforme a lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 16/1989, de Defensa de la Competencia, no procede oposición a la operación de concentración consistente en la cesión de la gestión por parte de «Antena 3 de Radio, Sociedad Anónima» y de la Sociedad Española de «Radio Difusión, Sociedad Anónima» en favor de la «Sociedad de Servicios Radiofónicos Unión Radio, Sociedad Anónima». BOE-A-1994-14215, 21/06/1994, pp. 19306-19307. BOE (1997): Real Decreto 1388/1997, de 5 de septiembre, por el que se aprueba un incremento de frecuencias para la gestión indirecta de emisoras, dentro del Plan Técnico Nacional de Radiodifusión Sonora en Ondas Métricas con Modulación de Frecuencia. BOE-A-1997-19786, 13/9/1997, pp. 27154-27183.

BOE (1999): Real Decreto 1287/1999, de 23 de julio, por el que se aprueba el Plan técnico nacional de la radiodifusión sonora digital terrenal. BOE-A-1999-16218, 26/7/1999, pp. 27771-27776. BOE (2000): Resolución de 10 de marzo de 2000, de la Secretaría General de Comunicaciones, por la que se hace público el Acuerdo del Consejo de Ministros de 10 de marzo de 2000 por el que se resuelve el concurso público convocado para la adjudicación, mediante procedimiento abierto, de 10 concesiones para la explotación del servicio público, en gestión indirecta, de radiodifusión sonora digital terrenal. BOE-A-2000-4765, 11/3/2000, pp. 10256-10257. BOE (2001): Resolución de 13 de diciembre de 2000, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, por la que se hace público el acuerdo del Consejo de Ministros de 24 de noviembre de 2000, por el que se resuelve el concurso público convocado para la adjudicación, mediante procedimiento abierto, de dos concesiones para la explotación del servicio público, en gestión indirecta, de radiodifusión sonora digital terrenal. BOE-A-2001-667, 9/1/2001, pp. 1113-1114 BOE (2003): Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social. BOE-A-2003-23936, 31/12/2003, pp. 46874-46992. BOE (2006a): Real Decreto 776/2006, de 23 de junio, por el que se modifican el Real Decreto 1287/1999, de 23 de julio, por el que se aprueba el Plan técnico nacional de la radiodifusión sonora digital terrenal, y el Real Decreto 424/2005, de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, el servicio universal y la protección de los usuarios. BOE-A-2006-11288, 24/6/2006, pp. 23995-23996. BOE (2006b): Real Decreto 964/2006, de 1 de septiembre, por el que se aprueba el Plan técnico nacional de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia. BOE-A-2006-16285, 18/9/2006, pp. 32718-32760. BOE (2009): Ley 8/2009, de 28 de agosto, de financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española. BOE-A-2009-13988, 31/8/2009, pp. 74003-74015. BOE (2010a): Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual. BOEA-2010-5292, 1/4/2010, pp. 30157-30209.

BOE (2010b): Orden ITC/332/2010, de 12 de febrero, por la que se aprueba el cuadro nacional de atribución de frecuencias (CNAF). BOE-A-2010-2719, 19/2/2010, pp. 16284-16575. BOE (2010c): Real Decreto 1004/2010, de 5 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 8/2009, de 28 de agosto, de financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española. BOE-A-2010-12625, 6/8/2010, pp. 68621-68628. BOE (2010d): Resolución de 15 de octubre de 2010, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 1 de octubre de 2010, por el que se transforman las concesiones para la prestación, en régimen de gestión indirecta, del servicio público de la radiodifusión sonora en ondas medias (hectométricas), en licencias para la prestación del servicio de comunicación audiovisual radiofónico. BOE-A-201017201, 8/11/2010, pp. 93771-93774. BOE (2011): Real Decreto 802/2011, de 10 de junio, por el que se modifica el Plan técnico nacional de la radiodifusión sonora digital terrestre, aprobado por el Real Decreto 1287/1999, de 23 de julio. BOE-A-2011-11109, 28/6/2011, pp. 68702-68704. BOJA (2003): Orden de 24 de septiembre de 2003, por la que se regula el procedimiento de concesi‘ón de emisoras culturales de radiodifusi‘ón sonora en ondas méˆtricas con modulaci‘ón de frecuencia en la Comunidad Autó‘noma de AndalucŒía. BOJA n– º 190, 2/10/2003, pp. 20934-20938. Bonet, M. (1997). La neo-regulación radiofónica en España. Un proceso de transformación abierto al futuro. En Telos, 48, pp. 13-22. Bonet, M. (2005). La radio española 1994-2004: una década de consolidación y desencanto. En Sphera publica: revista de ciencias sociales y de la comunicación(5), pp. 59-70. Bonet, M. (2007). Nuevos caminos para la radio. Un proceso productivo digital para un negocio analógico. En Telos: Cuadernos de comunicación e innovación(73), pp. 2735. Bonet, M., Corominas, M., Fernández Alonso, M. I., & Díez, M. (2009). Keys to the Failure of DAB in Spain. En Journal of Radio & Audio Media, 16(1), pp. 83 - 101. Chaparro Escudero, M. (1998). Radio pública local. Madrid: Fragua. Chaparro Escudero, M. (2002). Sorprendiendo al futuro: comunicación para el desarrollo e información audiovisual. Barcelona: Los libros de la frontera.

Chaparro Escudero, M. (2004). La radio asociativa y comunitaria. En M. P. Martínez Costa & E. Moreno Moreno (Eds.), Programación radiofónica. Arte y técnica del diálogo entre la radio y la audiencia (pp. 293-320). Barcelona: Ariel. Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. (2010). Informe Anual 2009. Madrid: CMT. Corominas, M., Bonet, M., Guimerá, J. À., & Fernández, I. (2006). Digitalization and the Concept of "Local": The Case of Radio in Spain. En Journal of Radio Studies, 13(1), pp. 116 - 128. Cortes Generales (2008): Mandato-marco a la Corporación RTVE previsto en el artículo 4 de la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la Radio y la Televisión de Titularidad Estatal, aprobado por los Plenos del Congreso de los Diputados y del Senado., BOE-A-200811038 C.F.R. 30/6/2008, pp. 28833-28843. Cortes Generales (2009): Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados. Comisiones. Año 2009 IX Legislatura Núm. 377. Comisión de Industria, Turismo y Comercio. Comisión de Industria, Turismo y Comercio, 1/10/2009, pp. DOGC (2010): Edicte de 10 de juny de 2010, pel qual se sotmet a informació pública el Projecte de decret dels serveis de comunicació audiovisual sense ànim de lucre. DOGC 5681, 29/07/2010, pp. 59110-59110. Fernández Alonso, I. (2003). La política radiofónica en España (1996-2003). En EPTIC Revista Electrónica Internacional de Economía de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, V(3), pp. 146-161. Franquet i Calvet, R. (1986). Història de la radiodifusió a Catalunya: del naixement al franquisme. Barcelona: Edicions 62. Franquet, R. (2001). Història de la ràdio a Catalunya al segle XX : de la ràdio galena a la ràdio digital. Barcelona: Direcció General de Radiodifusió i Televisió, Generalitat de Catalunya. Franquet, R. (2002). La radio en el umbral digital: concentración versus diversificación. En E. Bustamante Ramírez (Ed.), Comunicación y cultura en la era digital (pp. 179-213). Barcelona: Gedisa. Franquet, R. (2008). Radio digital en España: incertidumbres tecnológicas y amenazas al pluralismo. Documento de trabajo 132/2008. Madrid: Fundación Alternativas.

Garitaonandía, C. (1988). La radio en España (1923-1939) : de altavoz musical a arma de propaganda. Bilbao: Servicio editorial Universidad del País Vasco. Hallin, D. C., & Mancini, P. (2008). Sistemas mediáticos comparados: tres modelos de relación entre los medios de comunicación y la politica. Barcelona: Hacer. Infoadex. (2010). Estudio Infoadex de la inversión publicitaria en España 2009. Madrid: Infoadex. ITU. (1961). Actas Finales de la Conferencia Europea de Radiodifusión en las bandas de ondas métricas y decimétricas. Ginebra: ITU. ITU. (1975). Final Acts of the Regional Administrative LF/MF Broadcasting Conference (Regions 1 and 3). Geneva: International Telecommunications Union. ITU. (1984). Final Acts of the Regional Administrative Conference for the Planning of VHF Sound Broadcasting (Region 1 and Part of Region 3). Geneva: International Telecommunications Union. ITU. (2003). Recomendación UIT-R BS.1514-1. Sistema para radiodifusión sonora digital en las bandas de radiodifusión por debajo de 30 MHz. Cuestión UIT-R 217/10. Ginebra: ITU. Lewis, P. (1995). Medios de comunicación alternativos : la conexión de lo mundial con lo local. París: Unesco. Lewis, P. (2008). Promoting social cohesion: the role of community media. Report presented for the Council of Europe's Group of Specialists on Media Diversity (MC_S_MD) by Peter Maynard Lewis. Strasbourg: Consejo de Europa. MiTyC. (2011). El Gobierno aprueba un plan para impulsar la digitalización de la radio [http://www.mityc.es/eses/gabineteprensa/notasprensa/documents/npplandigitalizacionradio100611.pdf,

consultado

el 22/06/2011]. Munsó Cabús, J. (1988). Escrito en el aire. 50 años Radio Nacional de España. Madrid: RTVE. Parlamento Europeo. (2007). The State of Community Media in the European Union. Brussels: European Parliament. Prado, E. (1980). El desenvolupament de les ràdios lliures a Espanya. En Anàlisi, 1(1), pp. 155-167.

Prado, E. (1983). Las radios municipales: entre la alternativa y el tedio. En M. Carrillo (Ed.), Informació i política. Barcelona: Diputació de Barcelona Institut de Ciències Socials. Prado, E. (1984). Radios municipales: una experiencia de comunicación popular. En Alfoz, 11, pp. Prado, E., & Piany, V. (1985). Tipología de la ràdio i la premsa d'àmbit mesocomunicatiu. En VV.AA. (Ed.), Mesocomunicació a Catalunya. Barcelona: Servei de Publicacions de la UAB. Sanmartín Navarro, J., & Reguero Jiménez, N. (2009). La regulación de los medios audiovisuales de proximidad ante la digitalización en España: Antecedentes y perspectivas. En Revista Latina de comunicación social(64), pp. SDC. (2003). Informe del Servicio de Defensa de la Competencia N-03023 KORT GEDING / ANTENA 3TV. Madrid: Servicio de Defensa de la Competencia, Ministerio de Economía. SDC. (2005a). Informe del Servicio de Defensa de la Competencia N-05048 SER / ONA CATALANA. Madrid: Servicio de Defensa de la Competencia, Ministerio de Economía y Hacienda. SDC. (2005b). Informe del Servicio de Defensa de la Competencia N-05081 UNIÓN RADIO/ANTENA 3 RADIO. Madrid: Servicio de Defensa de la Competencia. SDC. (2006). Informe del Servicio de Defensa de la Competencia N- 06067 ONA / RAMSA (Activos). Madrid: Servicio de Defensa de la Competencia.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.