Estructura acentual del náhuatl de Cuentepec, Morelos

Share Embed


Descripción

Para la presente investigación se realizó la elicitación de enunciados siguiendo características similares en cuanto a la colocación de acentos y número de sílabas de 14 verbos para así poder analizar los correlatos acústicos que influyen en la estructura acentual del náhuatl de Morelos (Cuentepec) y la influencia que tienen sobre ella la longitud vocálica, así como los choques y los desplazamientos acentuales. Para lograr este objetivo se llevó a cabo un experimento para el cual se diseñó un corpus de enunciados declarativos con verbos de raíz bisilábica en primera persona de singular conjugados en presente,terminados en /–a/, cuya sílaba tónica estuviera constituida por i) una vocal corta seguida de sílaba átona corta, ii) una vocal larga seguida de sílaba átona corta, iii) una vocal corta seguida por una semiconsonante producto de una reducción de vocal tónica alta anterior más otra vocal heterosilábica o iv) igual que (iii) pero con reducción de vocal tónica alta posterior. Se hace la distinción de estos dos grupos por proceder de distintos morfemas verbales. En las primeras fases del análisis se comprobó que las diferencias acústicas entre los cuatro subgrupos (a-d) sólo afectaban mínimamente a nivel local y para calcular el promedio por grupo de enunciados en la sección de Resultados me basé en los valores agregados, no así para los valores máximos y mínimos, para que estos sí reflejaran las fluctuaciones entre todos los valores individuales.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.