Estrategias docentes para el proceso de trabajo BIM

Share Embed


Descripción

Diseñar el proyecto .....................................................................................................................

3

Montserrat Bigas Vidal; Lluís Bravo Farré; Joan Mercadé Brulles; Gloria Font Baste; Li Yuan Quan

Hacia una nueva geometría descriptiva. Un Proyecto de Innovación Docente para la carrera de Arquitectura.............................................................................................................................

9

Antonio Álvaro Tordesillas; Noelia Galván Desvaux; Marta Alonso Rodríguez

. Un espacio para la construcción del conocimiento ...........

17

.....................................

27

La didattica del disegno nella lettura della città: l’Aurum di Michelucci ....................................

37

SDR Leandro Madrazo

Ramón Maestre López-Salazar; Pablo Jeremías Juan Gutiérrez Caterina Palestini

Expresiones, representaciones e interpretaciones del espacio público, desde la discapacidad intelectual, en la docencia de Arquitectura ..................................................................................

47

Ángel B. Comeras Serrano

Estrategias docentes para el proceso de trabajo BIM ..................................................................

55

Luis Agustín Hernández; Angélica Fernández-Morales; Miguel Sancho Mir

3D. Ottica e dispositivi metodologici innovativi e coordinati per una didattica sperimentale ....

65

Rita Valenti; Sebastiano Giulianio; Emanuela Paternò

La maqueta como estrategia docente para la ideación arquitectónica. ...........................................................................................................

75

Jorge Domingo Gresa; Carlos L. Marcos Alba

.................................................................

85

De la abstracción al diseño ..........................................................................................................

93

Federico Luis del Blanco García; Ismael García Ríos Rodolfo Mejías Cubero

Del Atelier al Personal Trainer App ............................................................................................ 101 Fernando Lancho Alvarado

Abstract: 5. Despite the good results obtained so far, we believe in continuous improvement and thus this communication is based on the analysis of other international teaching we found that successful experiences are based on collaboration at various levels, and that the teaching of education. Translating this analysis to our case, we have outlined possible strategies to apply in the future.

yecto básico e intentando extraer de la herramienta elegida todo su potencial expresivo. La asignatura tiene un carácter eminentemente práctico y se plantea una metodología docente basada en el aprendizaje activo y cooperativo de los estudiantes, a través de tres modelos: la lección magistral participabajo colaborativo. Las sesiones se estructuran en una primera parte en la que se imparte una lección magis-

Keywords La asignatura EGA 5 El contenido de esta comunicación nace de la expetectónica 5, impartida en el cuarto semestre del Grado ragoza. Cuenta con una trayectoria de seis años en el momento de escribir este texto (siete en el momento de su publicación en actas). Desde el inicio, el sentido de la asignatura fue el de dotar al estudiante de los conocimientos necesarios para mientas informáticas propias de la representación arquitectónica, y cada vez más dominantes en este campo: en la asignatura se ha trabajado siempre, hasta la fecha, con la herramienta Archicad, complementada en la fase Artlantis. Como se ha dicho, la asignatura es impartida en el cuarto semestre de estudios: en esta fase, los conocimientos de los alumnos en construcción, estructuras e instalaciones son todavía limitados; por ello, a pesar del gran se abordará-, tratamos de orientar la herramienta hacia

necesarias para el manejo autónomo del programa, una sinopsis de estas quedaran a disposición del alumno en una plataforma educativa, que servirá como medio de conexión virtual entre el docente y el alumno. En esta fase, el alumno no recibe únicamente un aprendizaje observacional, sino que dispone de su ordenador para un seguimiento participativo de la explicación. La segunda parte de cada sesión se basa en el trabajo autónomo y colaborativo del estudiante. El trabajo autónomo es guiado mediante el planteamiento de prácticas individuales que ayudan a la asimilación de los conceptos y los procedimientos explicados por el docente, estas prácticas se presentan como trabajos de corta duración con un plazo de entrega semanal. Mientras que el trabajo colaborativo es de más largo recorrido, pues se lo largo del semestre. La evaluación del estudiante se rá demostrar las competencias adquiridas, siendo obligatoria la correcta realización de las prácticas individuales para optar a dicha evaluación. De tal forma que

básicos (terreno, muros, forjados, cubierta, carpintería, etc.), así como generar correctamente los documentos

más de elaborar imágenes fotorrealísticas. A cada una de estas tres competencias básicas se le otorga un peso rresponde al porcentaje de la misma en la evaluación. Zaragoza, 2015) se incluyen los siguientes objetivos de aprendizaje: – Que el alumno conozca y sepa utilizar las herramientas informáticas disponibles hoy en día en el campo de la representación arquitectónica, de forma integrada y optimizando la compatibilidad entre diferentes programas. – Que el alumno cuente con criterios para elegir, en su futuro en los estudios y la profesión, las que mejor se adapten a sus preferencias, a su manera de trabajar o

determinada, perseguimos que el alumno aprenda a ser autónomo y adquiera sus propios criterios en el uso de los medios informáticos. En cuanto a la carga de trabajo de la asignatura, se intenta que el estudiante aproveche al máximo el tiempo en el aula, aunque los 6 ECTS de la asignatura implican una dedicación fuera del horario de clase. Para el desarrollo del trabajo de curso, cada año se elige formal y constructiva se intenta que sea equivalente. Este proceder permite profundizar en el conocimiento por parte del estudiante de una determinada tipología arquitectónica, intentando ahondar en el carácter transversal que requiere la formación académica. Hasta la fecha se ha trabajado sobre estaciones (Figura 01); proceso de selección se intenta que los proyectos ten-

– Que el alumno comprenda las implicaciones del uso de las herramientas informáticas en el trabajo del ar-

puesto que nos encontramos en el cuarto semestre y los alumnos ya están preparados para afrontar el reto, debido a que se ha trabajado en profundidad con pro-

le rígidamente en el manejo de una herramienta

de pequeña escala, en asignaturas anteriores.

Figura 01. Estación de autobuses de Huelva. Trabajo de Mario Artieda, Adrián Bes y Luis Lastres.

El proceso BIM ses de diseño y construcción, sino también en el resto términos Building Information Modeling y Building Information Management. En realidad, este segundo

en parte el sentido del término proceso. Por otra parte es sólo un modelo tridimensional, sino un modelo de información a muchos más niveles, siendo la información geométrica una parte más.

un proceso. Autodesk, que se ha tomado muy en serio intelligent model-based process that provides insight to help you plan, design, construct, and manage buildings and infrastructure” (Autodesk 2015). to design, understand and demonstrate the key physical and functional characteristics of a building (or a construction or civil engineering project) on a virtual computerised model basis”.

En la dimensión geométrica, no obstante –que es la que nosotros trabajamos principalmente en la asignaArchicad, también ofrecen interesantes ventajas en comparación por arquitectos y estudiantes de arquitectura, como Rhinoceros, Sketchup o 3DStudio. Entre ellas: – cuenta con una gran base de datos de objetos premonas, muros, cubiertas, escaleras…); – organiza la información automáticamente en plantas y pisos;

– genera automáticamente las vistas y planos del modelo, con muchas posibilidades a la hora de ajustar su apariencia;

que la presencia de una autoría española en este campo es a fecha de hoy inexistente. Hemos trabajado con dos tipos de papers:

– permite la creación, de forma sencilla y en pocos mente como secciones fugadas, cónicas acotadas, vistas sombreadas, etc.; – aplica automáticamente todos los cambios de diseño a todas las vistas afectadas; – facilita el trabajo en equipo, permitiendo editar simultáneamente varias partes de un mismo modelo en red.

1. Textos que relatan experiencias docentes realizadas en el contexto universitario internacional asociadas a y De Vries (2012) en las universidades de Newcastle (Australia) y Eindhoven; Herrmann et al. versidad de Abu Dhabi; Lv, Huang y Zou, universidad de Hubei (China); Nakapan (2015) universidad de de Liaoning (China); Zhao et al. un diagnóstico de diversas experiencias docentes en Brasil.

las otras herramientas mencionadas, muy potentes desde el punto de vista geométrico, pero más genéricas en su aplicación. Estas ventajas, pero sobre todo las asociadas al control de los aspectos constructivos, estructurales, energéticos, de costes, organizativos, normativos, etc., hacen de esta tecnología ya hoy por hoy –y más en un futuro próximo, considerando su rápida evolución y mejora– un sine qua non en el ejercicio profesional arquitectónico. Su presencia en el currículo docente de los estudios de arquitectura es, por lo tanto, obligada.

2. Textos de tipo teórico o revisionista que, sin relatar puestas, tendencias y/o den pautas sobre cómo proceel texto de Ambrose –autor americano de referencia sobre el uso de los medios digitales en la producción arquitectónica y la formación del arquitecto– de 2007, en el que se anuncia un cambio de paradigma en el modo de diseñar; el de Barison y Santos (2010) en el que se establecen categorías de asignaturas basadas en das por los alumnos, a integrar en los planes de estu-

La docencia del BIM. Exploración a nivel internacional estado de la cuestión: es decir, buscar artículos, papers de congresos, libros, etc. relacionados con este tema en el campo de la didáctica de la arquitectura o el diseño, y que tengan un cierto impacto académico a nivel nacional e internacional. Para esta búsqueda hemos recurrido a las bases de datos Web of Science y Scopus, por considerarse las tido ningún resultado. Hemos recurrido entonces a la Web of Science y 9 en Scopus. Todas ellas iban asociadas a universidades extranjeras, por lo que podemos decir

de un cambio pedagógico que sustituye un enfoque tradicional de diseño por un enfoque novedoso basado tudiante a las demandas del mundo laboral. Exponemos a continuación las principales ideas extraídas. minancia de universidades y escuelas de reciente creación contribuye probablemente a este hecho: docentes jóvenes plenamente inmersos en la cultura digital; currículos en los que las nuevas tecnologías forman parte desde el origen; nuevas instalaciones con equipos informáticos a la última…En segundo lugar, y con probablemente algo más de antigüedad, es importante la universidades europeas y australianas.

2. La colaboración es percibida como uno de los mayores potenciales y más importantes aspectos de la dose basan en ella. La colaboración se da a diferentes niveles y en todos ellos se han reportado experiencias exitosas: – Entre los alumnos, formando equipos de trabajo

modelo de Barison y Santos 2010) 5. Se considera mejor introducir a los alumnos en el que esperar a hacerlo en niveles superiores (Nakapan dido primero una herramienta CAD o una herramienta Sketchup, puede ser

res para compartir la información.

el rigor en dimensiones, uniones, etc. es mucho más importante, de forma más similar a la construcción real

– Entre asignaturas de una misma titulación, básicamente combinando una asignatura de expresión Integrated Project Delivery), considerado una competencia con una demanda en alza en el mercado laboral (Hermann

como construcción (Gu y de Vries 2012). es incorporado desde una etapa temprana en los estudios (Nakapan 2015). – A nivel interdisciplinar, mediante la colaboración de estudiantes de arquitectura con estudiantes de otras

una metodología de trabajo, enseñar arquitectura a no es igual que hacerlo a la manera tradicional: la pedagogía aplicada y el aprendizaje adquirido por el alumno no son iguales. Diversos autores

(Hermann y otros 2015, Gu y de Vries 2012). a otros métodos educativos (Ambrose 2007, Cimino – Con empresas externas al ámbito académico, por ejemplo de la industria de la construcción, que se impliquen en los proyectos de los estudiantes y los enriejercicios de carácter proyectual, que impartir aisladamente el manejo de la herramienta (Nakapan 2015). Esto puede hacerse, bien planteando la integración del do enunciados de tipo proyectual como, por ejemplo, el desarrollo de propuestas para un concurso de ideas (Herrmann y otros 2015). ciones distintas en función de su ubicación en el plan liza principalmente para el modelado tridimensional; en cursos intermedios, puede utilizarse como apoyo al diseño pero también como herramienta de análisis (espermite habilitar para la dirección y gestión integral

papel más importante en la enseñanza universitaria de la disciplina. 8. Dos herramientas comerciales se repiten en los distintos textos: Archicad y Revit. La segunda parece ser la preferida por los alumnos según encuestas (Ren y presencia. 9. La evaluación de los alumnos en la docencia del papers. Queda la duda de si esto se debe a que no se le da importancia, o bien a que es un tema no abordado de una forma diferente a como se hace en otras asignaturas o trabajos, o a que no ha sido resuelto en ningún caso con lo en una publicación.

Resultados de aprendizaje en la asignatura EGA 5 y propuestas para el futuro A la vista de nuestra experiencia de seis años de imparmos decir que los resultados hasta ahora son positivos, basándonos en tres constataciones: – El número de aprobados de la asignatura, y por lo tanto la proporción de alumnos que adquieren con éxito los conocimientos y competencias esperados, son altos. – La opinión de los alumnos sobre la asignatura, tal y

No obstante somos conscientes de algunas carencias en las que tenemos que trabajar, principalmente en cuanto al modelo aplicado de trabajo colaborativo –debemos evitar que el trabajo en equipo sea un mero reparto de tareas entre los miembros del equipo para aprobar la asignatura– y en cuanto a la motivación del alumnado Mediante la revisión de experiencias docentes realizadas por otros constatamos el largo recorrido que tenemos por delante, así como la diversidad de acciones que deberíamos llevar a cabo para situarnos en un nivel didáctico comparable a los ejemplos vistos. En nuestro caso concreto, la aplicación de estas experiencias

por la universidad, es buena. pero también con algunas Fortalezas y Oportunidades (Tabla 01). entregan los alumnos, tanto desde un punto de vista

Fortalezas / Oportunidades – Las competencias asignadas a las diferentes Áreas de – El plan de estudios es reciente y la integración de las Conocimiento son poco permeables nuevas tecnologías está contemplada en los contenidos – El interés y la predisposición desde áreas de conocimiento – El interés y la predisposición de los profesores del área – Los créditos que desde EGA tenemos asignados a la – El interés y la predisposición desde áreas de semestre de los estudios

altos

a priori los aspectos – La realización de colaboraciones puntuales con organizativos de la asignatura en la guía docente asignaturas de otras materias y otros cursos es factible propuestas de última hora, reconducir estrategias…

– La realización de colaboraciones puntuales con empresas externas es factible

– La motivación y entusiasmo de los alumnos hacia el – Las herramientas comerciales más usuales ofrecen licencias educativas gratuitas a los estudiantes mejorables – Las capacidades de aprendizaje y esfuerzo por parte de los alumnos son grandes.

Considerando este escenario estimamos, por lo tanto, que las mejoras a introducir podrían ir, principalmente, en dos direcciones: 1. Potenciar las colaboraciones, tanto con otras asignaturas y materias como con empresas externas. A ción en asignaturas de áreas tecnológicas, como construcción, que tienen, además, una mayor presencia en cursos más avanzados, lo cual nos permitiría trabajar

con unos alumnos más formados y alcanzar grados de tivación de los alumnos, y a lograr que interioricen el mación académica, es conveniente también promover la colaboración con las áreas proyectuales. Quizás nos adoptar el papel de “concienciadores” o impulsores, entre nuestros colegas de otras áreas de conocimiento,

currículo de la titulación. A nivel externo, es decir en cuanto a la colaboración con empresas ajenas al ámbito académico, las posibilidades son múltiples y pasan no sólo por hacerles sugerencias nosotros, sino también por escuchar sus propuestas. 2. Potenciar la motivación e implicación de los alumnos. En este sentido podemos introducir cada año nuevos ejercicios de duración determinada y evaluar la respuesta percibida; algunos funcionarán mejor y otros peor, se trata de ver en cuales la implicación es mayor y la respuesta más positiva. Otra posibilidad es fomentar un rol más proactivo del alumno; en ese de equipo o BIM manager, o alternativamente con una asignación de tareas repartidas que conlleven una mayor asunción de responsabilidades individuales. La introducción de enunciados de carácter proyectual puede motivación alta desde las primeras semanas del semescomo tiende a suceder ahora.

diferentes competencias adquiridas que varían sustancialmente, tanto del nivel curricular del alumnado, mayor peso a unos u otros en función de la orientación la asignatura. En una asignatura del área de Expresión viamente siempre un peso mayor, pero no debemos presentación, sino una metodología global de trabajo en arquitectura.

as Provocateurs of Design Education”. En: Proceedings of the 12th International Conference on Computer Aided Architectural Design Research in Asia (China). http://www.autodesk.com/solutions/ building-information-modeling/overview “Review and Analysis of Current Strategies for Planning a Proceedings of the 27th. International Conference on applications of It. in the Aec. Industry & Accelerating BIM Research Workshop, 1-10. Cairo. Virginia.

Conclusiones Los distintos autores consultados coinciden en la idea

BIM in Principle and in Practice

de nuestros estudiantes para adaptarse a las demandas De este modo, deberíamos intentar no sólo contemplar

7th International Technology, Education and Development Conference (INTED2013) Proceedings Valencia.

se hace en muchos casos, sino profundizar en la metodología didáctica más apropiada para que la asimilarealista posible, explorando las oportunidades específorma transversal el proyecto arquitectónico. La observación y análisis de las experiencias realizadas en otras escuelas es útil a la hora de obtener ideas y no repetir errores, por ello, es también responsable la difusión de las experiencias propias. Los criterios de evaluación válidos para las asignaturas rigurosa, por la singularidad y profundidad del proceso de trabajo, entendiendo la evaluación como una parte fundamental del proceso formativo. De tal forma, que es necesario contemplar de forma equilibrada, las

Dana (eds.). Digital physicality. 30th ECAADE conference

122nd ASEE Annual Conference & Exposition ASEE. Seattle.

En: THOMPSON, Emine Mine (ed.). Fusion - Proceedings of the 32nd eCAADe Conference - Volume 2 of Architecture and Built Environment, Faculty of Engineering and Environment. Newcastle upon Tyne.

Alma común. Arquitectura Siculo-Aragonesa”. [email protected] dimensional design”. En: 2nd International Conference on Science and Social Research (ICSSR 2013), Press. París.

MiJeong, SCHNABEL, Marc Aurel (eds.). 2015. Emerging Experience in Past, Present and Future of Digital Architecture. Proceedings of the 20th International Conference of the Association for Computer-Aided Architectural Design Research in Asia, 509-518. Kyungbuk Print Co., Ltd. Daegu (Corea). software in construction design education”. World Transactions on Engineering and Technology Education

Angélica Fernández-Morales

el puesto de profesora ayudante doctor. Su investigación se ha centrado en las relaciones entre arte, arquitectura e identidades nacionales, con la publicación de varios artículos sobre el tema en revistas indexadas 1 (EGA, Dearq, Arquitetura, etc.) y en congresos internacionales. Paralelamente, su actividad docente como el Building Information Modeling y la fotogrametría digital. En este ámbito ha investigado acerca de su aplicación al diseño y la conservación de la arquitectura, con publicaciones y participaciones en congresos. Ha realizado estancias en el Centro de Documentación del MACBA, el Archivo de Teoría e

MinECo. [email protected]

estamos?”. Ambiente Construido

Miguel Sancho Mir, nacido en Zaragoza en 1982, doctor http:// .

2016. Tras realizar estudios de postgrado entre los años

ZHAO, Dong; SANDS, K.; WANG, Zhulin; YE, Yincheng. doctoral titulada “Transformaciones urbanas en la ciudad

learning in construction education”.

Autores Luis Agustín Hernández

-

banos y Proyecto Contemporáneo). Su campo de investigación trata sobre la arquitectura digital incluyendo campos como la

etc.), así como comunicaciones en congresos internacionales (XIII Forum Internazionalee di Studi (Aversa - Capri, 2015);

en el campo de la arquitectura histórica. Es autor de artículos y Competitividad. [email protected]

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.