Estrategias Docentes para Afrontar Cambios en las Universidades

Share Embed


Descripción

cet ISSN 1668-9178

Investigación y Desarrollo

28: (2006)

Estrategias Docentes para Afrontar Cambios en las Universidades Ana María Sfer, Víctor F. Lazarte, P. Lorena Naidicz y María I. Giannini El presente trabajo tiene por objetivo compartir y abrir debate sobre algunas técnicas implementadas para afrontar diversos problemas que fueron surgiendo en los últimos años en nuestra tarea de enseñanza en el Ciclo Básico de Ingeniería. Estas técnicas nos han servido para solucionar problemas de tiempo, infraestructura, y falta de recursos humanos, entre otros. Además nos han permitido mejorar la calidad de la enseñanza sin descuidar nuestro perfeccionamiento constante. Posiblemente cada una por separado pueda parecer poco substancial pero, de hecho, en conjunto han funcionado satisfactoriamente para nuestra realidad. Presentamos una descripción de las técnicas implementadas y el por qué se aplicaron. Además mostramos resultados estadísticos que avalan nuestra tarea. Nuestro trabajo de docentes investigadores ha sido distinguido en los dos procesos de acreditación en los que ha participado nuestra Facultad. Por esta razón nos parece apropiado difundir nuestros medios para afrontar esta difícil tarea. Sólo pretendemos proporcionar ideas que pueden ayudar al docente, ajustando estos criterios a su caso particular según sus recursos y obligaciones. Palabras Clave: Modalidad de Dictado. Materiales Didácticos. Dossier.

Educational strategies to face changes in the universities The present work is to share experiences and start discussion on some techniques that we implemented to face several problems that have arisen during these years in our teaching practice in the basic cycle of engineering. These techniques allow us to solve problems of time, infrastructure, and the lack of human resources, among others. Besides, they have allowed us to improve the quality of education without neglecting our constant academic development. Maybe each technique in itself could seem to be not substantial enough but, in fact, as a whole they have worked out satisfactorily in our teaching context. We present here a description of the techniques that we implemented, and the reasons for their use. In addition, we show statistical results that support our task. Our work as teacher – researchers has been satisfactorily distinguished in both processes of assessment in which our School participated. For these reasons it seems to be appropriate to spread our courses of action to face this difficult task. We only try to provide ideas that can help the teachers, fitting these criteria to their particular case according to their resources and requirements. Key Words: Teaching techniques. Didactic materials. Dossier. Introducción En estos últimos años los docentes universitarios hemos experimentado importantes cambios en los requerimientos de nuestra tarea de enseñar ciencias básicas en carreras de ingeniería, que impide poder alcanzar mayor eficacia y eficiencia en nuestra tarea docente. Estos cambios que afectan en forma directa o indirecta a los docentes universitarios los clasificamos así: - En primer lugar, un notable crecimiento en el número de alumnos que se deben atender, en nuestra materia, como en otras del ciclo básico, incluso se han agregado carreras, que no ha sido acompañado de ninguna manera por un incremento en el plantel docente (figuras 1, 2 y 3). Esto produjo por un lado una falta de recursos humanos para atender a los estudiantes y por otro una infraestructura insuficiente. Todo esto recae indiscutiblemente en la calidad de la atención a los alumnos y por tanto en su rendimiento.

1

cet

28: (2006)

2005-2C

2005-1C

2004-2C

2004-1C

2003-2C

2003-1C

2002-2C

2002-1C

2001-2C

2001-1C

2000-2C

2000-1C

1999-2C

450 400 350 300 250 200 150 100 50 0

Fig. 1 Cantidad de alumnos inscriptos oficialmente en la asignatura por cuatrimestre, desde el 2do. Cuatrimestre de 1999 al 2do. Cuatrimestre de 2005.

2005-2C

2005-1C

2004-2C

2004-1C

2003-2C

2003-1C

2002-2C

2002-1C

2001-2C

2001-1C

2000-2C

2000-1C

1999-2C

450 400 350 300 250 200 150 100 50 0

Fig. 2 Cantidad total de alumnos inscriptos en la asignatura al inicio de clases, desde el 2do. Cuatrimestre de 1999 al 2do. Cuatrimestre de 2005.

0,035 0,030 0,025 0,020 0,015 0,010 0,005 2005-2C

2005-1C

2004-2C

2004-1C

2003-2C

2003-1C

2002-2C

2002-1C

2001-2C

2001-1C

2000-2C

2000-1C

1999-2C

0,000

Fig.3 Relación horas docente/Cantidad de alumnos inscriptos en la asignatura por cuatrimestre, desde el 2do. Cuatrimestre de 1999 al 2do. Cuatrimestre de 2005 - En segundo lugar, un notable aumento en las exigencias para los docentes por parte de instituciones evaluadoras y por la misma Universidad, por ejemplo se exige hacer investigación, integrar proyectos, realizar estudios de postgrado, tareas de extensión, etc. Todo ello disminuye a la mitad el tiempo para dedicar a las tareas docentes. También vale la pena mencionar la gran cantidad de tiempo que ocupa el llenado de numerosos formularios referidos a proyectos, rendiciones de cuentas, evaluaciones, etc. En este marco han ido surgiendo diferentes formas de optimizar nuestra tarea hasta llegar a un conjunto de medidas que nos ha permitido mantener el rendimiento académico de los alumnos y por lo tanto nos parece apropiado difundir. Ellas son: Clases Teórico-prácticas, Cuadernillo de Ejemplos, Dossier Bibliográfico, Página web y Sistema de Promoción y Recuperación.

2

Ana María Sfer, Víctor F. Lazarte, P. Lorena Naidicz y María I. Giannini

Para tener la opinión del alumno y cuantificar los beneficios de estas medidas se diseñó una encuesta de opinión anónima, utilizando muestreo aleatorio simple, cuyos resultados se describen a lo largo del trabajo. Clases teórico prácticas En el dictado de la asignatura Probabilidad y Estadística para Ingeniería hemos utilizado, hasta hace algunos años, el sistema tradicional que consiste en Clases Teóricas Magistrales más una clase práctica en comisiones reducidas. Con el creciente número de alumnos las clases teóricas se tornaron multitudinarias, con algunas dificultades para el docente y para el alumno. Había problemas para captar la atención manejar la clase, controlar la asistencia y conducta, identificar a los alumnos, detectar aquellos con más interés en la materia, los que tienen mayores dificultades, etc. Además, en este tipo de clases, el alumno puede verse inhibido de exponer sus dudas o comentarios. Por otro lado, la infraestructura también presentaba inconvenientes, por ejemplo, deficiencias en el audio en el anfiteatro, sistemas de refrigeración inadecuados, problemas de capacidad: en muchos casos los alumnos tomaban clases sentados en los escalones, etc. Por todo esto, en el 1er. Cuatrimestre del año 2002 hemos optado por implementar clases Teóricoprácticas. Para ello se tomaron un conjunto de medidas tendientes a considerar los aspectos mencionados y otros surgidos por la propia implementación del nuevo sistema. Ellas son: acuerdo o consenso entre docentes, movilidad entre comisiones y docentes, evaluación del sistema. El acuerdo o consenso entre docentes de diferentes comisiones para dictar clases semejantes es necesario a fin de que todos los alumnos tengan igual oportunidad de aprender los conceptos, respetando la autonomía propia de cada docente. Por ello, en una reunión semanal se convienen previamente las clases donde participan todos los jefes de comisión. En dicha reunión se aclaran todos los temas a exponer, su motivación, su enfoque, los ejemplos a presentar y ejercicios a asignar para que los alumnos resuelvan en esa clase. Asimismo, debe existir una movilidad es decir una rotación entre docentes y comisiones formadas por diferentes carreras, dado que es posible que el rendimiento de alumnos de diferentes carreras sea desigual. También es necesario que al finalizar el cuatrimestre y a modo de evaluación se calculen indicadores que describan el rendimiento de cada comisión, por ejemplo, porcentajes de alumnos regularizados, de alumnos promocionados, nota promedio de parciales, etc. con el fin de distinguir a docentes que obtienen los mejores resultados. Cuando se dicta la asignatura mediante clases Teórico–prácticas, podemos mencionar, según nuestra experiencia, las siguientes ventajas: • Se produce un encuentro real con el alumno al trabajar con grupos reducidos, lo cual permite que se pueda identificarlo, controlar su asistencia y participación en clase, así también su dedicación y rendimiento, y hasta atender situaciones personales que él pueda plantear. • Se lleva a cabo una identificación de cada docente con su comisión, siendo el responsable directo del rendimiento de la misma, porcentaje de aprobados, nota promedio de la comisión en los parciales, etc. • Se favorece una movilidad para el alumno que por razones especiales necesita recuperar una clase, puede hacerlo en algunos de los horarios de las otras comisiones. Establecida esta modalidad y referido a la opinión del alumno hemos encontrado que el 63 % prefiere las clases teórico–prácticas y además un 58% las considera buenas o muy buenas. Utilización de un cuadernillo de ejemplos En el dictado de nuestra materia, Probabilidad y Estadística los ejemplos constan de lotes de datos, ya sean categóricos o numéricos y es necesario mostrar tablas y gráficos como Histogramas, Diagramas Tipo Caja, Diagramas de Dispersión, etc.. En tópicos tales como Test de Hipótesis y Regresión se deben mostrar salidas de paquetes estadísticos. Presentar toda esta información en el pizarrón puede resultar tedioso y ocupar demasiado tiempo; esto condujo al principio a la utilización de un retroproyector y transparencias sólo para ejemplos, gráficos y tablas, donde los alumnos disponían previamente de las copias de los ejemplos utilizados en la clase. Más tarde esta idea progresó y se tradujo en dictar clases con la ayuda de un Cuadernillo de Ejemplos, el cual fue diseñado y publicado por los Docentes de la Cátedra y está a disposición de los alumnos desde el inicio del período de clases. Este material además de ser un recurso del

3

cet

28: (2006)

alumno para seguir la clase, le sirve para hacer anotaciones y además como guía para resolver los ejercicios asignados favoreciendo el trabajo independiente. El Cuadernillo contiene ejemplos y ejercicios resueltos de todos los temas de la asignatura, además de gráficos, tablas e impresiones de salidas de paquetes de software estadísticos. El uso de este Cuadernillo dinamiza el proceso enseñanza aprendizaje, manifesta- do en la reducción notable en la cantidad de alumnos que asisten a clases de consulta dando al docente más tiempo para otras tareas. En nuestra Cátedra este sistema se aplica desde 1999. Existen hasta la fecha cuatro ediciones del Cuadernillo de Ejemplos, publicado por la Asociación Cooperadora de la Facultad. En cuanto a la visión del alumno acerca del Cuadernillo de Ejemplos podemos mencionar que el 90% de los alumnos manifiesta utilizarlo como ayuda para resolver el práctico, el 70% también lo utiliza en casa (figura 4). Además el 100% de los alumnos lo considera beneficioso o muy beneficioso (figura 5).

100%

90% 81%

73%

50%

1% 0% Lo utilizó en Lo usó para Lo usó para clases trabajar en la resolver los prácticos casa

No lo utilizó

Fig. 4 Uso del Cuadernillo de Ejemplos y Ejercicios Resueltos 1%

Muy beneficioso Beneficioso

40%

Indiferente 59%

Perturbador

Fig. 5 Opinión sobre el Cuadernillo de Ejemplos y Ejercicios Resueltos Utilización de bibliografía por parte de los alumnos Como es bien sabido se recomienda que el estudiante no sólo utilice los apuntes de clase si no que también esté abierto a la lectura de diferentes libros para conocer los distintos enfoques que los autores puedan tener sobre un mismo tema. Nosotros hemos ideado el siguiente sistema para fomentar la divulgación de la bibliografía relativa a la materia: Dossier Bibliográfico. Se realiza una selección de libros de entre los disponibles que mejor presenta cada tema. De cada texto elegido se seleccionan cuidadosamente las páginas que se ocupan de ese tema. Así conseguimos tener un compendio de páginas seleccionadas de varios textos, incluyendo su referencia completa, que cubre todos los temas de la materia. Éste Dossier está a disposición de los alumnos desde el primer día de clases. Con esto se logra que el estudiante maneje diferente bibliografía sobre la materia, pues luego de estudiar esas páginas seleccionadas si desea ver más de ese autor, tiene la referencia para adquirir el libro o consultarlo en Biblioteca. El manejo del Dossier facilita la tarea del alumno, pues le permite un mayor conocimiento y una base adecuada para desarrollar los ejercicios, facilitando así, el aprovechamiento del tiempo.

4

Ana María Sfer, Víctor F. Lazarte, P. Lorena Naidicz y María I. Giannini

Sobre este Dossier el 55% manifiesta haberlo utilizado y de ellos el 84% lo considera beneficioso para aprender la materia. Página web La Cátedra creó su propia página de Internet (http://www.herrera.unt.edu.ar/pye) en la que se encuentra información de interés para el alumno. Además considerando el sistema actual de la materia, observamos que resulta muy beneficioso que los alumnos puedan consultar las soluciones de los prácticos en una sección de Ayuda para los Trabajos Prácticos. Así, los alumnos pueden darse tiempo para resolver los ejercicios propuestos y una vez transcurrido un tiempo prudencial (dos semanas) corroborar las soluciones con las publicadas por la Cátedra. La página se encuentra actualizada a diario con novedades, horarios, lugares de exámenes, consultas, notas de parciales, etc. Toda la información que la Cátedra expone en su transparente, es volcada también en la página web. De esta forma cada alumno puede informarse por el medio que le resulte más accesible. De todos los alumnos encuestados, hemos encontrando que el 87 % visitó nuestra página web. Cabe recalcar que el 78% manifiesta haberla utilizado para controlar sus resultados de Trabajos Prácticos, lo que también contribuye a aliviar significativamente al docente de las consultas y al alumno de tener que trasladarse a la Facultad para controlar resultados de ejercicios prácticos (figura 6). 4% 18% A menudo Pocas veces Nunca

78%

Fig. 6 Uso de la Página Web para corregir los resultados de los ejercicios prácticos Sistema de evaluación La forma de evaluación consiste en dos parciales y un examen final con las característica estándares de la Facultad. La asignatura prevé un régimen de promoción con nota promedio de parciales mayor o igual que 7 y segundo parcial con nota mayor o igual que 6. Este régimen se debe a que los contenidos de la materia están totalmente relacionados, por lo que el alumno no puede promocionar la materia sin manifestar una total integración de los contenidos. Sobre esto el 91 % de los alumnos considera que el sistema de regularización es bueno o muy bueno (figura 7) y el 82% considera que el sistema de promoción es bueno o muy bueno (figura 8). 9%

18%

Muy bueno Bueno Regular Malo

73%

Fig. 7 Opinión sobre el Sistema de Regularización

5

cet

28: (2006)

15% 30%

Muy bueno Bueno Regular Malo

52%

Fig. 8 Opinión sobre el Sistema de Promoción Aún cuando no esté reglamentado formalmente el sistema de recuperación de parciales (ya sea cada uno por separado o en una sola recuperación integral) es ampliamente aplicado. Este hecho trae algunos inconvenientes, como un retraso en terminar el cursado y por lo tanto problemas con planillas e interferencia con mesas de exámenes. Así también el hecho, de que el alumno se confía demasiado en la recuperación y no se dedica lo suficiente para aprobar los parciales en primera instancia, y no aprovecha eficientemente el tiempo de cursado. El sistema de recuperación también genera consecuencias referidas a recursos humanos y de infraestructura como los que describimos a continuación. En el año 1999 segundo cuatrimestre después de tomar el segundo parcial de Probabilidades y Estadística quedaron 104 alumnos para recuperar la materia, luego de algunas complicaciones se logra conseguir dos anfiteatros, para tomar la recuperación. A la misma se presentaron sólo 52 alumnos de los cuales aprobaron 15. Tres hechos conviene destacar, 1- solicitar a la Facultad dos anfiteatros cuando sólo se necesitaba un aula, 2- imprimir 104 enunciados de exámenes para ocupar sólo 52 y 3- el hecho más grave de todos, de 104 alumnos con expectativas de recuperar la materia únicamente aprobaron 15. Preocupados por esto estudiamos estadísticamente datos de recuperaciones anteriores, encontrando que los alumnos que tienen nota del segundo parcial menor que 2 (dos) tienen probabilidad nula de aprobar la recuperación. Por ejemplo, en el segundo cuatrimestre de 1999 de 32 alumnos con nota del segundo parcial < 2 sólo aprueba 1, es decir P = probabilidad de aprobar la recuperación = 1/31 = 0.03. En el primer cuatrimestre de 2000 el valor de P = 0. También se puede encontrar otras relaciones con los dos parciales o el promedio pero la mencionada es a nuestro criterio, la más simple y útil. Entonces desde el año 2000 sólo tiene derecho a recuperar la materia aquel alumno cuya nota en el segundo parcial sea mayor o igual que 2 (dos). Naturalmente que esta medida debe ser anunciada desde el primer día de clases. Esta medida tiene el doble efecto de disponer al alumno anticipadamente a estudiar para los parciales y no confiarse demasiado en la recuperación, y al alumno que ya no tiene, estadísticamente, posibilidades liberarlo para que se dedique a otras materias. De este modo al finalizar la toma de parciales, tener un conjunto de alumnos con alta probabilidad de aprobar la recuperación. Por otro lado nos provee de un uso óptimo de lugares físicos, de papel impreso y de recursos humanos (docentes).

Estadísticas de la materia y resultados de la encuesta Estadísticas de la Materia En esta parte presentamos las estadísticas generales de la Asignatura “Probabilidad y Estadística” del Ciclo Básico de las Carreras de la FACET, desde el 2do. cuatrimestre de 1999 hasta 2do. cuatrimestre de 2005. En todos los gráficos se ajustó una tendencia de orden dos, no con fines de predicción ni de hacer inferencias, sino con el fin de suavizar los datos, resumir información y así tener una mejor idea visual de la realidad. En la figura 1 se muestra el crecimiento de la cantidad de alumnos inscriptos oficialmente en nuestra materia. La cantidad de alumnos reales inscriptos, al inicio del cuatrimestre, es notablemente mayor (figura 2). En ambos gráficos se nota una tendencia creciente desde el 2do. cuatrimestre de 1999 hasta el 2do. de 2004 y una acentuación en el año 2005. Se calculó la razón de la cantidad de horas docente dedicadas al dictado de la Materia sobre la cantidad de alumnos con inscripción oficial en la misma (figura 3), y se observa una tendencia

6

Ana María Sfer, Víctor F. Lazarte, P. Lorena Naidicz y María I. Giannini

decreciente. Esto influye en la calidad de la atención a los alumnos y puede afectar su rendimiento promedio si no se toman medidas paliativas. Se calcularon porcentajes de alumnos regularizados y promocionados por cada cuatrimestre (figuras 9 y 10). Los gráficos muestran que el rendimiento de los alumnos no ha seguido una tendencia decreciente, en cambio se ha mantenido estable. El porcentaje de alumnos regularizados desde 1999 se mantuvo alrededor del 55%, y el porcentaje de alumnos promocionados alrededor del 20%.

2005-2C

2005-1C

2004-2C

2004-1C

2003-2C

2003-1C

2002-2C

2002-1C

2001-2C

2001-1C

2000-2C

2000-1C

1999-2C

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Fig. 9 Porcentaje de Alumnos que regularizaron, por cuatrimestre, desde el 2do. Cuatrimestre de 1999 al 2do. Cuatrimestre de 2005

2005-2C

2005-1C

2004-2C

2004-1C

2003-2C

2003-1C

2002-2C

2002-1C

2001-2C

2001-1C

2000-2C

2000-1C

1999-2C

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Fig. 10 Porcentaje de Alumnos que promocionaron, por cuatrimestre, desde el 2do. Cuatrimestre de 1999 al 2do. Cuatrimestre de 2005 Resultados de la encuesta Del total de alumnos que cursaron nuestra asignatura, en el 2do. cuatrimestre de 2005, se encuestaron 70 alumnos elegidos mediante un muestreo aleatorio simple. La encuesta estuvo referida al sistema de dictado de la asignatura, abarcando sistemas de evaluación, técnicas utilizadas en el proceso enseñanza aprendizaje y materiales a disposición de los alumnos. A continuación presentamos los resultados obtenidos: Sobre la pregunta ¿Cómo evalúa Usted el sistema para regularizar la asignatura? obtuvimos que el 91% respondió que el sistema le parece bueno o muy bueno (figura 7). Sobre el sistema de promoción este porcentaje fue el 82% ( figura 8). Sobre el sistema de clases Teórico–Prácticas obtuvimos el apoyo del 60% de los alumnos que lo prefieren ante el sistema anterior y lo califican como bueno o muy bueno. También preguntamos sobre la utilidad del Cuadernillo de Ejemplos, que fue diseñado para agilizar las clases, el 90% de los alumnos manifiesta utilizarlo, además, como ayuda para resolver el práctico. También hay un 70% que lo utiliza para trabajar en su casa (figura 4). Además el 100% de los alumnos respondió que el Cuadernillo le resultó beneficioso o muy beneficioso (figura 5). Sobre el Dossier bibliográfico, el 55% manifestó haberlo utilizado, de los cuales el 84% considera que le ayudó a aprender la materia. Sobre la utilización de los horarios de consulta (figura 11), encontramos que un alto porcentaje de alumnos, 62%, no los utiliza, el 35 % lo utiliza pocas veces y sólo el 3% los utilizó a menudo.

7

cet

28: (2006) 3%

35%

Amenudo Pocas veces

62%

No los usé

Fig. 11 Utilización de los horarios de consulta Conclusiones El fundamento para la aplicación de las medidas mencionadas fue el de lograr un uso óptimo del tiempo tanto por parte de los alumnos como de los docentes. Además de brindarle al alumno todas las herramientas y facilidades para un cursado eficiente. La implementación de todos los recursos mencionados: clases Teórico–prácticas, Cuadernillos de Ejemplos, Dossier Bibliográfico, Página web y Sistema de promoción, ha sido beneficiosa para nuestra tarea universitaria. Por un lado, el porcentaje de alumnos que regularizan y promocionan la asignatura se ha mantenido y en algunos cuatrimestres ha mejorado a pesar de la tendencia decreciente de la relación horas docente cantidad de alumnos. Por otro lado nos ha permitido mantener la calidad como investigadores por cuanto hemos mantenido un proyecto de investigación en el área específica de nuestro interés, hemos realizado numerosas presentaciones en congresos, publicaciones, y además tres docentes de la cátedra han logrado diferentes títulos de postgrado en el área La evaluación que nos hacen los alumnos acerca de los recursos disponibles es en general buena o muy buena. Las técnicas utilizadas para resolver los dos principales problemas mencionados: aumento del número de alumnos y mayores exigencias hacia los docentes universitarios, han dado un resultado muy satisfactorio. Cada técnica mencionada, es simple y factible, incluso pueden parecer poco importantes, pero en conjunto, han funcionado favorablemente para nuestra realidad, permitiendo mantener el rendimiento académico de los alumnos y la consolidación de los docentes como grupo de investigación. Bibliografía Davidson, G. V. (1990) Matching Learning Styles with Teaching Styles: Is it a useful Concept in Education? Performance and Instruction, 29 (4) 36-38. − Johnson, H. Dean (2005) Traditional versus Non-traditional Teaching: Perspectives of Students in Introductory Statistics Classes. Journal of Statistics Education, Volume 13, Number 2. −

Este trabajo se realizó en la Cátedra de Probabilidades y Estadística, Departamento de Matemática, FACET, UNT. Noviembre de 2005. Agradecimiento Se agradece la valiosa y desinteresada colaboración de la Profesora en Ciencias de la Educación Marta Torres de Pintos. Colegio Universitario Vocacional e Instituto Ntra. Sra. de la Consolación. Concepción. Tucumán.

8

Ana María Sfer, Víctor F. Lazarte, P. Lorena Naidicz y María I. Giannini

Ana María Sfer de Grande Lic. en Matemática FACET, UNT. Mg. en Estadística Aplicada. Doctora en Estadística. Profesora Asociada en el Área Probabilidades y Estadística. Directora de la Maestría en Matemática. Departamento de Matemática, FACET. Investigadora Categoría III. Realizó numerosas presentaciones en Congreso Nacionales e Internacionales. Publicó en revistas internacionales. [email protected]

Víctor Fabio Lazarte Lic. en Matemática FACET, UNT. Magíster en Estadística Aplicada. Jefe de Trabajos Prácticos en el Área Probabilidades y Estadística. Departamento de Matemática, FACET. Investigador Categoría IV. Realizó numerosas presentaciones en Congreso Nacionales e Internacionales. Publicó en revistas nacionales. [email protected]

Paula Lorena Naidicz de Fridrij Lic. en Matemática. FACET, UNT. Auxiliar Docente Graduada en el Área Probabilidades y Estadística. Departamento de Matemática, FACET. Investigador Categoría V. Realizó numerosas presentaciones en Congreso Nacionales. Ganó el Segundo lugar en el Concurso Argentino de Biometría. [email protected]

María Isabel Giannini Lic. en Matemática FACET, UNT. Master in Science Statistics. Auxiliar Docente Graduada en el Área Probabilidades y Estadística. Departamento de Matemática, FACET. Investigador Categoría IV. Realizó numerosas presentaciones en Congreso Nacionales e Internacionales. [email protected]

9

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.