Estrategias dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Share Embed


Descripción


Tratado de Libre Comercio de América del Norte


EUA
Entrar


CAN
No Entrar


EUA
No entrar


CAN
Entrar


MX
Entrar


MX
No entrar


CAN
Entrar


CAN
No entrar


MX
Entrar


MX
No entrar


MX
Entrar


MX
No entrar


MX
Entrar


MX
No entrar


(2,2,1)


(2,1,2)


(2,1,1)


(1,2,2)


(1,2,1)


(1,1,2)


(1,1,1)


(2,2,2)






































































UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Lic. Ciencias Políticas y Administración Pública



Técnicas de Investigación Política

Dr. Martínez Valdés Gustavo


Trabajo Final

Estrategias dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte


Integrantes del equipo:

Bala Arévalo Maro Axel Halim
Cabrera Tafolla Paola
García González Martín Josué
Lima Sánchez Bianca Citlali

29/05/2015
Introducción
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es uno de los tratados internacionales más importantes de México y del continente americano. México, Estados Unidos de Norte América y Canadá, son los tres países integrantes de este tratado aprobado el 1° de enero de 1994. Pero, ¿por qué el TLCAN fue firmado por los tres países?, es decir, ¿por qué sucedió de la manera en que ocurrió? El presente trabajo tiene el objetivo de responder esta pregunta a través de la construcción de un modelo, basado en la Teoría de Juegos.
Un tratado, con base a Max Sorensen (2004: 155), es cualquier acuerdo internacional que celebran dos o más Estados u otras personas internacionales, y que está regido por el derecho internacional. Esta definición nos ayuda a identificar a los tres actores de nuestro modelo, que, en este caso, son tres Estados:
México (MX)
Estados Unidos de Norte América (EUA)
Canadá (CAN)
El TLCAN es, entonces, un conjunto de normas que rigen de manera preferencial el intercambio comercial de bienes, servicios y de inversión entre México, Estados Unidos y Canadá. Este tratado elimina las barreras al comercio e inversión entre estos países; es un acuerdo regional abierto. Pretende aumentar las ventajas del comercio recíproco y la calidad de vida de sus habitantes. La negociación en esos puntos que comprende la definición del TLCAN fue difícil entre los Estados, de ahí la tercera pregunta que nos planteamos: ¿cómo lograron establecer un equilibrio los tres Estados para entrar o no entrar al TLCAN?
Un tratado internacional, según Jorge Fernández Ruiz (2002: 27), puede ser explicado con Teoría de Juegos. A partir de ahora entenderemos el TLCAN como un juego en forma estratégica (o forma normal). Para analizar un juego en forma estratégica necesitamos especificar tres elementos:
Los jugadores.
Las estrategias que tiene a su disposición cada jugador.
La utilidad (o bienestar) que obtiene cada jugador para cada combinación de estrategias posibles.
Todos los jugadores conocen las características del juego, incluyendo las preferencias de los demás jugadores. Cada Estado conoce las características y contenido del tratado comercial, así como las preferencias que tiene cada Estado respecto a éste. Pero, ¿cuáles son las preferencias de los tres Estados?, y ¿cómo podemos definirlas? Es posible identificarlas en los objetivos trilaterales del TLCAN:
Eliminar las barreras al comercio, facilitando el movimiento fronterizo de bienes y servicios entre los territorios de los países.
Establecer una zona de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá de conformidad con el GATT (OMC).
Aprovechar las ventajas comparativas de cada uno de los países con base en la producción compartida.
Proteger los derechos de propiedad intelectual.
Incrementar sustancialmente las oportunidades de inversión en los países.
Establecer procedimientos efectivos para la aplicación del tratado y solución de controversias.
Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral.
Los Estados tienden a jerarquizar sus preferencias, de manera que la primera preferencia es la que les da mayor utilidad, mientras que la última es aquella que les aporta menor utilidad o bienestar. Por tanto, de los objetivos del TLCAN, podemos definir y resumir las preferencias de los jugadores:
Zona de Libre Comercio (ZLC)
Crecimiento Económico (CE)
Región más Competitiva del Mundo (RCM)
La ZLC significa minimizar obstáculos al comercio y las oportunidades de inversión entre México, Estados Unidos y Canadá, tales como cuotas y aranceles, es decir, liberalización comercial, la apertura de los mercados. EL CE es lograr un crecimiento económico sólido y constante; y la RCM es hacer, a través del TLCAN, a los tres Estados, en conjunto, la región más competitiva, con mayores oportunidades de inversión, con beneficios para las empresas, los consumidores, las familias y los trabajadores. Así, los Estados ordenan sus preferencias como a continuación lo muestra el cuadro:
Cuadro de preferencias
Preferencias

Estados Unidos
(EUA)
ZLC
RCM
CE


México
(MÉX)
CE
ZLC
RCM

Canadá
(CAN)
RCM
CE
ZLC

No hay preferencia de grupo. Existen tres preferencias en nuestro análisis: 1) ZLC; 2) CE y 3) RCM. Y, como se muestra en el cuadro, entre las primeras dos preferencias de Estados Unidos son, ZLC y RCM; de México, CE y ZLM; y de Canadá, RCM y CE. Así, se observa que ninguna preferencia logra obtener una mayoría dentro de las primeras dos de cada Estado.
Determinadas las preferencias de cada Estado, debemos indicar cuáles son las estrategias que tiene a su disposición cada jugador. Éstas sólo pueden ser dos: entrar (E) o no entrar (NE) al tratado. El cuadro siguiente nos permite observar las estrategias de cada Estado.
Cuadro de estrategias posibles
Estado
Postura

Estados Unidos

México

Canadá

Entrar

2

2

2

No entrar

1

1

1

¿Cuál es la utilidad (o bienestar) que obtiene cada Estado para cada combinación de estrategias posibles? La construcción del "árbol" de estrategias de Kenneth A. Shepsle y Mark S. Bonchek nos ayudará a responder la pregunta:
"Árbol" de estrategias















Equilibrio de Nash (estable).
Equilibrio inestable.
En nuestro modelo, cabe precisar, EUA juega primero; su única responsabilidad es seleccionar el orden en el que los Estados juegan. De las jugadas posibles que EUA puede hacer, suponemos que elige el orden EUA, CAN, MX. Es EUA quien organiza el orden de jerarquía para jugar (decidir). EUA es el Estado que decide primero (juega) y, por tanto, define la agenda del día; CAN decide en segundo lugar y MX decide al final (menor en jerarquía).
Al recorrer la estructura de árbol del juego, mediante el método de la inducción invertida, como nos dicen Shepsle y Bonchek, hemos determinado con precisión cómo se comportarían los actores estratégicos. Cada uno de los Estados tomará en cuenta lo que, en realidad, ha precedido a su decisión, así como lo que pronostican que ocurrirá después de que hayan adoptado su decisión. El resultado final de esto se denomina resultado estratégico.
¿Qué es el método de inducción invertida? Comprende la anticipación mediante el razonamiento hacia atrás (Shepsle y Bonchek, 2005: 142). Para este caso, inicia con MX. Cuando llegue su turno de decidir, se encontrará en uno de ocho puntos de decisión (son los ocho nodos de la tercera jugada que se alinean en MX, coloreado de verde). MX no tiene que hacer nada elaborado: una vez que sepa a cuál de los ocho nodos ha llegado el proceso, determinado por las decisiones de los otros jugadores, elegirá la opción que produzca el resultado que prefiera más. Sin extendernos con cada Estado, simplemente indicaremos los beneficios de estos últimos en el "árbol" de estrategias; por ejemplo: si prevalece el resultado final, marcado con números color amarillo, entonces EUA recibe una ganancia de 1, MX una ganancia de 1 y CAN una ganancia de 1. Suponemos, y esto es muy importante, que los tres Estados saben cuáles son los beneficios de unos y otros.
En el "árbol" de estrategias aparece un concepto importante para comprender la firma del TLCAN por los tres Estados: equilibrio de Nash. De acuerdo con Jorge Fernández Ruiz (2002: 40), en el equilibrio de Nash cada jugador usa una estrategia que le da una utilidad más alta para la combinación de estrategias que efectivamente usan los demás jugadores. No importa qué hagan los demás o si es mejor, sólo que sea mejor dado lo que realmente hacen (los Estados). Entonces, una combinación de estrategias será un equilibrio de Nash si cada jugador responde con la estrategia que más le conviene como respuesta de los demás jugadores.
Además de la elaboración del "árbol" de estrategias, se puede construir una matriz de pago para ver y entender el equilibrio de Nash. La siguiente matriz de pago de los Estados nos muestra que existen dos equilibrios de Nash: uno estable (con números marcados de rojo) y uno inestable (marcado con números color amarillo). Sin embargo, con base a la definición citada, el equilibrio de Nash es localizado en la parte superior izquierda: entrar- entrar. Donde cada Estado responde con la estrategia que más le conviene como respuesta de los demás Estados. Es decir, que ninguno de los Estados tiene incentivos para apartarse unilateralmente de ella (del equilibrio de Nash).
Una combinación de estrategias es un equilibrio de Nash si ningún Estado dispone de una estrategia que le permita aumentar su utilidad desviándose, como ya mencionamos, unilateralmente (de la recomendación hecha). Asimismo, cada Estado conjetura correctamente lo que harán los demás, es decir que, el equilibrio de Nash exige que las conjeturas que se forma cada Estado sobre lo que harán los demás son correctas. El equilibrio inestable, por su parte, no puede ser posible porque no es una estrategia que le convenga a los Estados, dado que no les proporciona una utilidad o bienestar, sino lo contrario. Además, en un equilibrio de Nash, no importa si existe un equilibrio inestable por que el primero siempre predominará para los tres Estados.
Matriz de pago de los tres actores (juego de coordinación)
CAN

Entrar
No entrar
MÉX
EUA

Entrar

No entrar

Entrar

No entrar

Entrar

( 2 , 2 , 2 )

( 2 , 1 , 2 )

( 2 , 2 , 1 )

( 2 , 1 , 1 )

No entrar

( 1 , 2 , 2 )

( 1 , 1 , 2 )

( 1 , 2 , 1 )

( 1 , 1 , 1 )

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte debía firmarse, y así sucedió. Se acordó, a grandes rasgos, una integración económica y una Zona de Libre Comercio, así como una cooperación trilateral, regional y multilateral. Los tres Estados (EUA, MX y CAN) entraron (E) al TLCAN, como estrategia, basándose en sus preferencias, como puede observarse tanto en el "árbol" de estrategias como en la matriz de pago de los tres Estados (específicamente en el equilibrio de Nash). El resultado de ello, es decir, de utilidad o bienestar, ha sido alto para los tres Estados. Los siguientes cuadros elaborados con base en datos de la Secretaría de Economía de México nos permitirán observar porqué.
Exportaciones 2010- 2014 (Valor en millones de dólares)

2010
2011
2012
2013
2014
Norteamérica
33,850.3
41,577.0
46,134.3
45,783.8
47,611.4
Estados Unidos
32,373.5
40,042.1
44,447.4
44,151.5
46,022.7
Canadá
1,476.8
1,534.9
1,687.0
1,632.3
1,588.7

Importaciones 2010- 2014 (Valor en millones de dólares)

2010
2011
2012
2013
2014
Norteamérica
21,263.4
26,621.6
30,092.7
30,853.1
31,568.7
Estados Unidos
20,000.1
25,366.8
28,637.2
29,261.0
30,096.7
Canadá
1,263.3
1,254.9
1,455.4
1,592.1
1,471.9

Los datos, que pueden encontrarse desde 1993 en la página de la Secretaría de Economía (disponible en la bibliografía), nos permiten observar que las exportaciones de México a Norteamérica, en general, y a Estados Unidos y Canadá, de manera particular, son altas y han ido aumentando año con año, ubicando a estos dos Estados como los principales destinos. De igual manera, las importaciones de estos dos Estados a México han aumentado anualmente, posicionándose como los dos principales importadores de nuestro país. Aunque la información de las exportaciones e importaciones de Estados Unidos y Canadá son difíciles de hallar, con base en las de México, podemos ver que entrar (E) al TLCAN fue la mejor estrategia de los tres Estados, pues de manera individual, se han beneficiado de él, conforme a las preferencias que cada uno tenía, como resultado de una estrategia racional: entrar al Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Conclusiones
El equilibrio de Nash demostró que entrar en el TLCAN para los tres Estados era su mejor estrategia, es decir, de utilidad o bienestar. El intercambio comercial entre México, Estados Unidos y Canadá se concibió como un área de oportunidad y de beneficios que, dado el nivel de concentración comercial, era de suma importancia para el desarrollo económico de las tres naciones. Tanto para Canadá como para Estados Unidos, este tratado los dotaría de un gran dinamismo en el comercio e inversión. Desde la perspectiva de México, el TLCAN significaría aspectos positivos como el incrementar las exportaciones y los flujos de inversión, además de construir un andamiaje institucional en el comercio con Canadá y Estados Unidos, ya que éste es el socio comercial más importante en la región, por lo cual su presencia estructura, en gran medida, la red de acuerdos comerciales existente.
El equilibrio conseguido con el TLCAN entre Estados Unidos, Canadá y México logró que el comercio aumentará rápidamente, pues la eliminación de los aranceles de protección, por ejemplo, significó que las fuerzas del mercado, tales como los valores de moneda, tuvieran un mayor efecto en las economías de ambos países, tal como lo observamos en los cuadros de las exportaciones e importaciones de México. La Zona de Libre Comercio (ZLC) entre los tres Estados, por tanto, consolido una región competitiva, grande y fuerte en el continente americano y en todo el mundo.

















Bibliografía
Javier Orozco Alvarado, María Teresa Orozco López y Olivia Ortiz Alvis, Globalización e integración económica mundial, México, CUCEA, 1998, pp. 116.
Max Sorensen, Manual de Derecho Internacional Público, México, Fondo de Cultura Económica, 2004, pp. 819.
Shepsle, K. A. y M. S. Bonchek (2005). Las fórmulas de la política. México, Taurus, cap. 6 (pp.135-163).
Fernández R., J. (2002). Teoría de juegos: su aplicación en economía. México, El Colegio de México, cap. 1 (pp. 27-56).
Reza A., G. (2004). México más allá del TLCAN. México, Plaza y Valdés Editores, Universidad Autónoma Metropolitana.
Kessel, G. (comp). (1994). Lo negociado en el TLC. Un análisis económico sobre el impacto sectorial del Tratado Trilateral de Libre Comercio. México, McGraw-Hill-ITAM, p. 334.
Calderón, C. Y V. Cuevas. (coord). (2011). Integración de México en el TLCAN. Sus efectos sobre el crecimiento, la estructuración productiva y el desarrollo económico. México, Porrúa-UAM, p. 365.
Gambrill, M. (ed). (2006). Diez años del TLCAN en México. México, UNAM, p. 453.
Secretaría de Economía. (2014). "Información estadística y arancelaria" en Secretaria de Economía. [En línea]. México, disponible en: http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/comercio-exterior/informacion-estadistica-y-arancelaria [Consultado el día 06 de mayo de 2015].
Secretaría de Economía. (2014). "Tratados y acuerdos firmados por México" en Secretaría de Economía. [En línea]. México, disponible en: http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/comercio-exterior/tlc-acuerdos [Consultado el día 06 de mayo de 2015].
Debra, S. (2015). "El tratado de libre comercio Canadá-Estados Unidos: Abriendo nuevos caminos" en Universidad Nacional Autónoma de México. [En línea]. México, disponible en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/3/1034/8.pdf [Consultado el día 11 de mayo de 2015].
ADN Político. (2014). "20 claves que debes saber del TLC de México con EU y Canadá" en ADN Político. [En línea]. México, disponible en: http://www.adnpolitico.com/gobierno/2013/12/30/20-claves-que-debes-saber-del-tlc-de-mexico-con-eu-y-canada [Consultado el día 12 de mayo de 2015].
Fergusson, I. F. y Villareal M. (1914). "The North American Free Trade (NAFTA)" en Agreement Congressional Research Service. [En línea]. Disponible en: https://fas.org/sgp/crs/row/R42965.pdf [Consultado el día 12 de mayo de 2015].






















Tratado de Libre Comercio de América del Norte
EUA
Entrar
CAN
Entrar
MX
Entrar
(2,2,2)
MX
No entrar
(2,2,1)
CAN
No Entrar
MX
Entrar
(2,1,2)
MX
No entrar
(2,1,1)
EUA
No entrar
CAN
Entrar
MX
Entrar
(1,2,2)
MX
No entrar
(1,2,1)
CAN
No entrar
MX
Entrar
(1,1,2)
MX
No entrar
(1,1,1)

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.