Estrategias contra a la fragmentación de los itinerarios vitales en jóvenes precarios: la importancia de un proyecto de cambio comunitario.

July 9, 2017 | Autor: Giuliana Ingellis | Categoría: Jóvenes, Precariedad Laboral, Paricipación Comunitaria En Proyectos
Share Embed


Descripción

Estrategias contra a la fragmentación de los itinerarios vitales en jóvenes precarios: la importancia de un proyecto de cambio comunitario. Anna Giulia Ingellis Universitat de València Departamento de Sociología y Antropología Social [email protected] Introducción y planteamiento del problema La literatura sociológica de los últimos 20 años, sobre precariedad laboral entre los jóvenes, ha puesto de manifiesto que una de las consecuencias más evidentes de relaciones laborales a corto plazo, intermitentes y eternamente cambiantes, es la fragmentación del itinerario profesional y vital de los trabajadores y la planificación de futuro. En el estudio que se presenta se analizaron algunas estrategias exitosas adoptada por jóvenes trabajadores italianos altamente cualificados, para reducir la debilitadora vivencia de no tener futuro, de no tener un camino marcado. Se trata de 20 experiencias de jóvenes innovadores que, después de algunos años de precariedad laboral, decidieron emprender un nuevo proyecto personal y profesional relacionado con la promoción de un cambio social en su comunidad territorial de referencia. El objetivo del análisis ha sido estudiar cómo cambian las vivencias y las representaciones, relativas a la condición de nuevos trabajadores, cuando sus experiencias vitales y laborales se desarrollan en el ámbito de un proyecto de cambio comunitario. A la dicotomía “trabajo y vida”, que suele acompañar los análisis sobre las nuevas formas de trabajo, se le ha añadido un elemento más: la existencia de un proyecto de cambio social. Las referencias teóricas de partida Los dos puntos teóricos de partida del trabajo de investigación han sido los análisis que giran en torno al concepto de “free work” avanzadas en la literatura sociológica inglesa e italiana (Morini y Fumagalli, 2010; Fleming, 2013; Murgia, 2014 ) y los estudios que se ocupan de los trabajadores del conocimiento, de las nuevas formas de trabajo, y de la invasión del mismo en la vida en España (Castillo y Agulló, 2007; Antunes, 2012; Kovacs, 2014; etc.) Los primeros análisis profundizan en la asociación entre las distintas vertiente del concepto de “free”- gratuidad, libertad de las vinculaciones, autenticidad etc. - y el concepto de trabajo “work”, (Beverungen et. al., 2013) desvelando así la profunda inversión paradigmática de su significado entre la era fordista y la post modernidad. En el primer caso, la idea de trabajo ha sido asociada al de “deber” por “la ética protestante”. En el segundo acaba asociándose a los conceptos de “placer, pasión, talento”, todos elementos que parecen imprescindibles si se habla de trabajos de nueva generación. En torno al concepto de “free work” se han desarrollado distintos tipos de análisis, algunos orientados a estudiar las nuevas estrategias empresariales de gestión de recursos humanos (Fleming, 2013), otros más enfocados a las consecuencias que derivan de la reducción de los limites existentes entre vida y trabajo, profundizando en las consecuencias de “put life at work” (Morini, Fumagalli, 2010) del poner la vida al servicio del trabajo y de incorporar todas las dimensiones vitales de los trabajadores en su vertiente laboral. 1

No muy lejos de estos cruces conceptuales, se colocan los análisis del segundo pilar sobre el que está fundamentado nuestro análisis. En una parte importante de la literatura sociológica española revisada, se han analizado las consecuencias de la “invasión de la vida en el trabajo” (Castillo y Agulló 2007; Antunes, 2011), la consecuencia de la precarización existencial en los colectivos que más se han visto sometidos a procesos de precarización laboral como los jóvenes (Santos, 2006) y las mujeres. El discurso neo-liberista ha promocionado la desregulación del trabajo a través de la retórica de la autonomía, de la liberación del trabajador del sistema de reglas y de la dependencia propias del trabajo por cuenta ajena. Muchos estudios de enfoque crítico, han puesto de manifiesto como detrás de esta estrategia de marketing se esconden sutiles mecanismos de explotación (etero o auto) que afectan en especial modo a los trabajadores del conocimiento, ocupados en los puestos más deseados y puntero de las sociedades capitalistas post-modernas. El objetivo de la presente comunicación, por lo tanto, es presentar algunos de los resultados obtenidos analizando los contenidos textuales de las entrevistas en profundidad realizadas, con la lente de las categorías teóricas de partida. Después de la descripción de la metodología de investigación utilizada, se presentaran los resultados del análisis cualitativo efectuado, describiendo las distintas estrategias que han permitido a los jóvenes entrevistados, interpretar su condición de nuevos trabajadores superando positivamente las vivencias de precariedad existencial. Metodología y descripción de la muestra La investigación se ha articulado en dos fases: la primera orientada a crear una base de datos relativa a las experiencias de jóvenes innovadores en la región y la segunda centrada en la realización de los estudios de caso. En la primera fase se realizaron 70 entrevistas en profundidad a “community leader” a personas, que por su papel profesional y social conocían muy en profundidad el mundo juvenil más activo en la región. Se les pedía que indicaran experiencias protagonizadas por los jóvenes de entre 25 y 40 años en el momento de la entrevista (suponiendo que tenían menos de 35 cuando crearon la experiencia que se quería analizar), atendiendo a los siguientes criterios de selección: que fuese una experiencia consolidada, innovadora y en la que se había conseguido crear nuevos puestos de trabajo. Así mismo se realizaron 20 presentaciones de la investigación en todo el territorio regional, animando los jóvenes innovadores a la participación. Durante estos eventos se recogían fichas en la que se podían señalar experiencias innovadoras. El resultado fue una base de datos de 90 experiencias. La segunda fase de investigación se dedicó a la realización de 20 estudios de casos elegidos de entre los 90 incluidos en el marco muestral. Se seleccionaron las experiencias que hubiesen sido mencionados por lo menos dos o tres veces en la anterior fase de investigación (por los informantes clave o en las fichas rellenadas durante los eventos). El casillero tipológico (Valles, 1999) para la selección de los casos incluía variables como, el tipo y el tamaño de la empresa, la provincia de pertenencia y el sector productivo, orientando la selección a la mayor diversificación posible. ¿Pero quién son finalmente los protagonistas de estos estudios de caso? Desde el punto de vista de la forma jurídica son empresas (s.a, unipersonal, etc.) cooperativas sociales (3) y cooperativas de producción (4) y una asociación. Sin embargo no se trata casi nunca de empresarios vocacionales, más bien la empresa ha sido solo una herramienta para desarrollar su proyecto. La mitad de las experiencias se desarrollan dentro del 2

territorio regional, la otra mitad tiene un radio de acción nacional o global. Tienen su sede en las distintas provincias de la región y trabajan en sectores como: comunicación (2), servicios para el espectáculo (4), consultoría para el desarrollo local y servicios para las empresas (2), servicios para la información y la orientación de los jóvenes (1), servicios socio-educativos (1), actividad artesanal (1), investigación e innovación tecnológica (1), servicios para el turismo y el ambiente (2), gestión de bienes culturales (2), comercialización de los productos biológicos y del comercio justo (1), artistas callejero (1), producción de vino ( 1), textil (1).

Análisis de los resultados 1. Vida de “free worker” A pesar de ser formalmente empresarios, los protagonistas de los estudios de caso en realidad son “free worker”, es decir, cumplen con todos los requisitos que en la literatura se han identificado como rasgos distintivos de estos trabajadores: 1.en su vida la pasión, la creatividad, el talento y las habilidades personales están totalmente implicadas en el trabajo y son imprescindibles para ello, 2. el compromiso con el objetivo laboral es total, 3. el confín entre “vida y trabajo” es muy sutil, 4. se trata de trabajadores altamente cualificados en sectores productivos muy “post-modernos” y relacionados con la sociedad del conocimiento. Además, a lo largo de su trayectoria profesional, han cubierto muchas posiciones distintas y temporales, a menudo con bajos salarios y mucho trabajo extra. Finalmente, antes de cumplir el paso clave de crear su “empresa” han vivido largas temporadas de incertidumbre acerca del futuro. En su trayectoria ha habido, sin embargo, una discontinuidad importante, cuando han decidido priorizar un proyecto personal y comunitario de cambio social por encima de la simple búsqueda de una posición profesional. 2. Estrategias contra la precariedad 2.1. La necesidad de futuro: las raíces y el compromiso hacia la comunidad La falta de futuro, de un horizonte temporal que vaya más allá de un contrato temporal, es uno de los aspectos que más caracteriza la vida de los trabajadores precarios. Si la identidad personal está fundamentada en la laboral, como es propio de las sociedades fordistas, la precarización laboral se convierte inmediatamente en existencial, afectando a los procesos de transición (Gentile, 2013). Las historias y los recorridos que se han analizado durante las entrevistas realizadas, sugieren que cuando el proyecto de vida y de trabajo está “embedded” en un proyecto de cambio comunitario, el horizonte temporal individual (tanto laboral como personal) acaba siendo el del proyecto social con el que están comprometidos y ya no el relacionado con el tipo de contrato de trabajo. Lo proyectos de innovación llevados a cabo por estos jóvenes se caracterizan por con un fuerte enraizamiento y por el deseo y compromiso con la mejora del territorio. Yo espero echar raíces cada vez más, ya que me gusta, en realidad nuestra «del entrevistado y de su pareja» elección de quedarnos aquí, es una elección. Por supuesto me interesa estar aquí. Si hubiese querido una vida más fácil me hubiera trasladado a vivir a Umbria o a Toscana hace tiempo, pero no me interesaba eso,

3

no me interesa ir a vivir a un lugar en el que ya existe lo que yo estoy haciendo, por eso me gusta estar aquí, me gusta mi ciudad, mi tierra, quiero construir algo aquí…y espero que mi experiencia sirva para cambiar también algo de las reglas no escritas que existen aquí en las relaciones, en las varias cosas… artista callejero

El proyecto va más allá del interés personal y adquiere connotaciones sociales más amplias, como nos explica el presidente de la cooperativa de servicios para el turismo y el medioambiente. “«Quisiera» crear oportunidades además de para mí mismo, también para el territorio del que formo parte”. La mejora de la calidad de la vida, de los servicios y el desarrollo sostenible del territorio parecen ser el cometido que más les mueve y compromete. 2.2. Contra la fragmentación: la pasión y un proyecto En la narración biográfica de las etapas anteriores a la experiencia actual, emerge insistentemente la existencia de un hilo conductor “poniendo todas las piezas junto te das cuenta de que uno, sin darse cuenta, se prepara para lo que luego finalmente hará”.Coo. soc. servicios sociales El elemento que mueve la acción de estos actores parece ser constantemente la pasión por lo que se hace y la posibilidad de expresar su propio mundo interior; con la construcción de una nueva realidad consiguen crear coherencia entre sus propios valores, la experiencia de trabajo y las relaciones personales. veo una continuidad muy marcada entre lo que hacía anteriormente y lo que hago ahora, es algo que me gusta hacer, algo que se corresponde a lo que yo soy a lo que yo quiero expresar, es algo que me apasiona.? Servicios socio-educativos “Yo me divierto, encuentro satisfacción en lo que hago, porque es muy bonito hacer lo que hago, crear nuevas tecnologías” Empresa de innovación tecnológica.

Si más de la mitad coinciden en que seguir su propia pasión les ha llevado, en un recorrido al fin y al cabo coherente, a realizar su experiencia de innovación, otros remarcan, como desde principio tenían una idea bien clara, la han desarrollado en un proyecto y han ido acumulando todo lo necesario para su realización. Es la existencia de este proyecto lo que les ha servido como guía para llegar a su realización sin dispersarse en actividades fragmentadas y sin conexión entre sí. En el análisis de las entrevistas se ha podido, de forma inductiva, observar como emprender un proyecto de cambio social les ha permitido dar un sentido y leer de otra forma incluso las experiencias precarias anteriores. El tener un proyecto de largo alcance y colectivo, junto con seguir una pasión personal son los dos factores que, según el análisis realizado, han permitido vivir e interpretar de forma positiva la propia experiencia profesional y vital.

2.3. Contra la individualización: las relaciones Otro de los rasgos más marcados de la precariedad laboral es la individualización de la experiencia laboral, generada por la discontinuidad del contexto de trabajo tanto en términos de lugar de trabajo como de contexto relacional. También en este sentido las experiencias analizadas se desmarcan de este patrón y, conscientes del peligro del aislamiento, buscan construir buenas relaciones internas y externas.

4

El grupo en sí es un pilar sobre el que se fundamentan estas experiencias casi en todos los casos: Éramos 18 en el proyecto europeo en el que nos encontramos y los 18 creamos la cooperativa. Te digo que ha habido un impulso colectivo, es decir que hemos apostado todos juntos y esta es la lógica que seguimos llevando…también en tiempos de dificultades. Coop. Servicios informativos para jóvenes

La calidad de las relaciones es igualmente fundamental y un punto clave de las experiencias: La cohesión del grupo se basa en la amistad y en compartir nuestra experiencia como si fuéramos una comunidad. No existen esquemas rígidos que puedes encontrar en otros contextos de trabajo, orientados a crear beneficios. Servicios para el desarrollo local

Además de las relaciones internas mucha relevancia tiene la construcción de redes entre organizaciones pero también con profesionales particulares, con otras entidades igualmente comprometidas en el desarrollo del territorio o con entidades que trabajan fuera de la región para fortalecer la red nacional e internacional.

Conclusiones Según la interpretación propuesta por el análisis que se ha presentado, 3 son las estrategias que permiten a estos jóvenes trabajadores precarios del conocimiento reconstruir un horizonte temporal, una perspectiva de futuro y protagonizar su propio proyecto de vida: compromiso cívico, pasión y relaciones. En el modelo propuesto por estas historias, la identidad se fundamenta en los valores, en el territorio y en el sentido de pertenencia y además de un proyecto de cambio social. En sus historias el “put life to work” (Morini y Fumagalli, 2010) se transforma en “put work into life” ,poner el trabajo dentro de su propia vida, a través del compromiso cívico y de un proyecto de largo alcance que ofrece coherencia a vida personal, laboral y ciudadanía activa.

Referencias bibliograficas Antunes, R. (2012) «La nueva morfología del trabajo y sus principales tendencias: informalidad infoproletariado, (in) materialidad y valor», en Sociología del Trabajo n.74 pp.47-66 Armano E. y Murgia A., (2014), «The precariousness of young knowledge worker. A subject-oriented approach» en Global discourse: An Interdisciplinary Journal of Current Affaires and Applied contemporaty thougth.vol.3, n.3-4, pp.486-501 Beverungen, A., Otto B., Spoeltra S. y Kenny K., (2013), «Free work», en Ephemera. Theory & politics in organization. Vol.13 (I), pp.1-9. Castillo, Agullo, (2012) «La invasión del trabajo en la vida. En un districto técnologico de Madrid», en Sociología del Trabajo n.76 pp.7-36 Fleming, P. (2012), «Some might call it work…but we don’t: exploitation and the emergence of free work capitalism» en M. Holmqvist, A. Spicer, Managing “Human 5

Resources” by Exploring and exploting People’s potencials, en Research in the Sociology of organizations, Vol.37, pp.105-128 Gentile, A. (2013), Emancipación juvenil en tiempos de crisis, Madrid, Fundación Alternativas. Kóvacs, Ilona, (2014), «Trayectorias laborales y de vida en jóvenes: un análisis cualitativo», en Sociología del trabajo, n.80 pp.28-49 Morini C. y Fumagalli A., (2010), «Life put to work: towards a life theory of value» en Ephemera. Theory & politics in organization. Vol.10 (3/4), pp.234-252.

Murgia A., (2014), «Representations of precarity in Italy. Collective and individual stories, social imaginaries and subjectivities» en Journal of Cultural Economy vol 7, n.1, pp. 48-63 Santos A. (2006). «Generación flexible: Vivencias de flexibilidad de los jóvenes parados». Cuadernos de Relaciones Laborales. Vol.24 Núm.2. Valles, M. (1999), Técnicas cualitativas de investigación social, Madrid, Síntesis.

6

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.