Estrategia para la implementación del Programa Binacional de Monitoreo del Río de la Plata y su Frente Marítimo

Share Embed


Descripción

Reducción y prevención de la contaminación de origen terrestre en el Río de la Plata y su Frente Marítimo mediante la implementación del Programa de Acción Estratégico de FREPLATA

Estrategia para la implementación del Programa Binacional de Monitoreo del Río de la Plata y su Frente Marítimo Grupo Binacional de Monitoreo Montevideo - Buenos Aires Versión setiembre 2014

Estrategia para la implementación del Programa Binacional de Monitoreo del Río de la Plata y su Frente Marítimo Grupo Binacional de Monitoreo

Propuesta a ser considerada por el Comité Directivo

Coordinación general Mónica Gómez Alicia Rodríguez Jorge Durán

Montevideo - Buenos Aires 2014

Agua y Saneamie ntos Argentinos S.A.

© Copyright Proyecto PNUD URU/09/G31- ARG/09/G46 en el Río de la Plata y su Frente Marítimo mediante la implementación del Programa de Acción Estratégico de

El Proyecto FREPLATA II es una iniciativa de los Gobiernos de Argentina y Uruguay con aportes de ambos países y del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (Global Environment Facility GEF), ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para avanzar hacia la sustentabilidad de los usos y recursos del Río de la Plata y su Frente Marítimo mediante la ejecución de acciones tendientes a la reducción y prevención de la contaminación de origen terrestre. Sede regional Galicia 1154 apto. 1301, CP. 11100 Montevideo, Uruguay Tel.: (+ 598) 2908 7253 [email protected] www.freplata.org

El presente documento se realizó en el marco del Proyecto FREPLATA. Sus contenidos no reflejan necesariamente la opinión de las instituciones que apoyaron o en cuyo marco se inscribe el mismo.

La referencia a este documento es: FREPLATA (2014). Estrategia para la implementación del Programa Binacional de Monitoreo del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Grupo Binacional de Monitoreo. Documento Técnico. Montevideo: FREPLATA.

Autores Argentina

Uruguay

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la República Argentina Alicia Rodríguez

Dirección Nacional de Medio Ambiente Magdalena Hill Gabriel Yorda Virginia Fernández Juan Arciet.

Centro de Investigaciones del Mar y de la Atmósfera y Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Diego Moreira Claudia Simionato Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero Raúl Reta Raúl Guerrero Servicio de Hidrografía Naval Aldo Firpo Instituto Nacional del Agua Jorge Durán Mariano Re

Dirección Nacional de Recursos Acuáticos Leonardo Ortega Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada Valeria Rodríguez Claudio López Patricia Robatto José Verocai Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental Mónica Fossatti Francisco Pedocchi

Agua y Saneamientos Argentinos S.A. Carlos Yaría Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables Federico Ponce de León

FREPLATA Mónica Gómez Erache Karina Vargas

Coordinación general Mónica Gómez Erache Alicia Rodríguez Jorge Durán

FREPLATA SAyDS Instituto Nacional del Agua

Este documento fue elaborado en base a los acuerdos generados en el marco de trabajo del Grupo Binacional de Monitoreo. Argentina - Uruguay, 2012 2014.

Autoridades binacionales Proyecto PNUD URU/09/G31 - ARG/09/G46 Río de la Plata y su Frente Marítimo

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Secretaría

Omar Judis

Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Ministerio

Subsecretaría de Coordinación de Políticas Ambientales Enrique Orban Dirección Nacional de Articulación Institucional Julio Nasser

Francisco Beltrame

Dirección Nacional de Medio Ambiente (Punto Focal) Jorge Rucks

Comisión Administradora del Río de la Plata Presidencia Vicepresidencia Secretaría Administrativa Secretaría Técnica

Gustavo Álvarez Goyoaga Hernán Orduna Rubén O. Torres Ricardo Faletto

Delegación argentina ante la Comisión Administradora del Río de la Plata

Delegación uruguaya ante Comisión Administradora del Río de la Plata

Presidencia Delegación Delegación Delegación Delegación

Presidencia Delegación Delegación Delegación Delegación

Hernán Orduna Héctor Retamal Javier Binaghi Oscar M. Arce Rolando Bustos

Gustavo Álvarez Goyoaga Daniel Montiel José E. Aguiñaga Corbo Silvia Izquierdo Pablo De Marco

Comisión Técnico Mixta del Frente Marítimo Presidencia Vicepresidencia Secretaría Administrativa Secretaría Técnica

Julio Suárez Daniel Orduna Aldo Francescoli Ramiro Sánchez

Delegación argentina ante la Comisión Técnico Mixta del Frente Marítimo

Delegación uruguayaante Comisión Técnico Mixta del Frente Marítimo

Presidencia Delegación Delegación Delegación Delegación

Presidencia Delegación Delegación Delegación Delegación

Julio Suárez Carlos Mata Silvio Hernández Fraga Daniel García Pintos Daniel Gilardoni

PNUD Uruguay Analista de Programa

Flavio Scasso

Hernán D. Orduna Diego J. Tettamanti Néstor M. Bustamante Jorge A. Paris Otto C. Wöhler

Agencia Ejecutora Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD Argentina Coordinación de Área Ambiente y Desarrollo Sostenible Daniel Tomassini Oficial de Proyecto Matías Mottet

Comité de Dirección del Proyecto Argentina Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable (Punto Focal) Subsecretaría de Coordinación de Políticas Ambientales Dirección Nacional de Articulación Institucional

Enrique Orban Julio R. Nasser

Delegación argentina ante la Comisión Administradora del Río de la Plata Presidencia Delegación

Hernán D. Orduna Héctor Retamal

Delegación argentina ante la Comisión Técnico Mixta del Frente Marítimo Delegación

Jorge Paris

Uruguay Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Punto Focal) Dirección Nacional de Medio Ambiente

Jorge Rucks

Ministerio de Relaciones Exteriores Delegación uruguaya ante la Comisión Administradora del Río de la Plata Delegación Delegación uruguaya ante la Comisión Técnico Mixta del Frente Marítimo Presidencia

Daniel Montiel Pablo De Marco Julio Suárez

Referentes institucionales Argentina Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero

Otto Wohler

Ministerio de Defensa Servicio de Hidrografía Naval

Andrés Roque Di Vincenzo

Ministerio de Interior y Transporte Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables

Horacio Tettamanti

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Instituto Nacional del Agua Agua y Saneamientos S.A.

Raúl Lopardo Carlos Ben

Uruguay Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Dirección Nacional de Medio Ambiente División de Calidad Ambiental División de Información Ambiental

Jorge Rucks Luis Reolón Virginia Fernández

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca Dirección Nacional de Recursos Naturales

Daniel Gilardoni Alfredo Pereira

Ministerio de Defensa Nacional Armada Nacional Dirección General de Materia Naval Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada Gustavo Musso

Universidad de la República Facultad de Ingeniería Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental

Héctor Cancela Gabriel Usera

Equipo de trabajo Proyecto FREPLATA Argentina Coordinación nacional

Marco Vermaasen

Programa de monitoreo

Alicia Rodríguez Jorge Durán

Comunicación y educación ambiental

Victoria Matamoro

Asociación público privada

Teresita González

Fortalecimiento institucional

Gastón Fulquet

Fortalecimiento municipal

Ludmila Sagastume

Proyectos piloto

Ezequiel Gaspes

Administración

Ana Pierangeli

Uruguay Coordinación nacional

Mónica Guchin

Programa de monitoreo costero marino Programa de monitoreo RPFM SOHMA Manejo de información oceanográfica DINARA Manejo de información oceanográfica

Mónica Gómez Marcel Rodríguez Luis Rubio

Consolidación de la red de monitoreo costero

Malvina Masdeu

Programa reducción de la contaminación terrestre Proyecto piloto prevención y reducción de la contaminación terrestre Humedal Santa Lucía Sistema de tratamiento de efluentes de tambos Proyecto piloto Producción Más Limpia en el sector curtiembre

Carolina Miranda Carlos Correa Víctor Emmer

Programa desarrollo de capacidades para una gestión integrada de la zona costera marina Comunicación y educación ambiental

Cristina Quintas Leonardo Colistro

Capacitación

Florencia Bornes

Sistema de Información Ambiental Costero Marino

Bruno Guigou

Articulación y fortalecimiento institucional

Victoria Laporte

Administración

Carina Criado

Secretaría

Mariana Femenías

Siglas y acrónimos ADCP ADT ANP AySA BO CARP CENDO CTD CTMFM DINAGUA DINAMA DINARA DNDV FFEM Fing FMAM GBNM GEF GNMU GPS Hz IMFIA INA INIDEP MDN MGAP MPS MRREE MVOTMA NTU NU OD PNMU PBM PNA PNUD PRENA RA RIIGLO ROCRAM RP RPFM ROU SAyDS SHN SOHMA SSPyVN UBA-CIMA UdelaR VCA ZEE ZUC

Acoustic Doppler Current Profiler, por su sigla en inglés. (Perfiladores Acústicos de Corrientes por efecto Doppler) Análisis de Diagnóstico Transfronterizo del RPFM Administración Nacional de Puertos de Uruguay Agua y Saneamiento Argentinos S.A. Boya Oceanográfica Comisión Administradora del Río de la Plata Centro Nacional de Datos Oceanográficos, SOHMA Conductivity, temperature, and depth, por su sigla en inglés. (Sonda de conductividad, temperatura y presión) Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo Dirección Nacional de Agua, MVOTMA de Uruguay Dirección Nacional de Medio Ambiente, MVOTMA de Uruguay Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, MGAP de Uruguay Dirección de Dragado y Valisamiento de Uruguay Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial Facultad de Ingeniería, UdelaR Fondo para el Medio Ambiente Mundial Grupo Binacional de Monitoreo Global Environment Facility (Fondo para el Medio Ambiente Mundial) Grupo Nacional de Monitoreo Uruguayo Global Positional System, por su sigla en inglés (Sistema de Posición Global) Hertz, por su sigla en inglés. (Unidad de frecuencia de ondas electromagnéticas) Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental de Uruguay Instituto Nacional del Agua de Argentina Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero de Argentina Ministerio de Defensa Nacional de Uruguay Ministerio de Ganadería, Agricultura de Uruguay Materia particulada en suspensión Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay Nephrelometricturbidityunits, por su sigla en inglés (Unidades nefelométricas de turbiedad) Naciones Unidas Oxígeno disuelto Programa Nacional de Monitoreo de Uruguay Programa Binacional de Monitoreo Prefectura Naval Argentina Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Prefectura Nacional Naval, Armada Nacional República Argentina Red de Intercambio de Información de los Gobiernos Locales Red de Cooperación Regional entre Autoridades Marítimas Río de la Plata Río de la Plata y su Frente Marítimo República Oriental del Uruguay Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina Servicio de Hidrografía Naval de Argentina Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada de Uruguay Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de Argentina Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera Universidad de la República de Uruguay Voltage-controlledamplifier, por su sigla en inglés. Zona Económica Exclusiva Zona de Uso Común del Río de la Plata

Índice Resumen ejecutivo Enfoques y principios básicos El monitoreo y la evaluación El enfoque integrado para el manejo del recurso compartido del Río de la Plata y el Frente Marítimo

1

Legislación y compromisos El nivel internacional multilateral El marco jurídico del Tratado del Río de la Plata El ordenamiento jurídico nacional

3

Estableciendo el marco institucional Los arreglos institucionales a nivel nacional Los arreglos institucionales a nivel transfronterizo Los arreglos de gestión del Programa de Monitoreo Binacional Sistema de información binacional

7

Antecedentes para el desarrollo e implementación del monitoreo binacional Priorización de los esfuerzos de monitoreo El Programa de Monitoreo Argentino El Programa de Monitoreo Uruguayo

11

Programa Binacional de monitoreo El ciclo del monitoreo y la evaluación La necesidad de la información La estrategia de obtención y uso de la información Monitoreo y recolección de datos

16

Diseño y operación del monitoreo binacional Las estaciones del Río de la Plata interior La Boya Oceanográfica La capacitación Los recursos Humanos Estimación de inversiones y costos operativos

21

ANEXO I Variables físicas y químicas para el monitoreo de la zona compartida del RPFM

28

ANEXO II Competencias y cometidos de las instituciones de ambos países

30

ANEXOIII Estaciones del Río de la Plata interior

34

ANEXO IV Boya oceanográfica

39

ANEXO V Inversiones y costos

46

ANEXO VI Recursos humanos

49

Estrategia para la implementación del Programa Binacional de Monitoreo del Río de la Plata y su Frente Marítimo Grupo Binacional de Monitoreo Reporte versión setiembre 2014 Nombre de la actividad Responde a

Programa Binacional de Monitoreo del Río de la Plata y su Frente Marítimo Compromisos asumidos por el MVOTMA y la SAyDS, como puntos focales GEF, y las Comisiones Binacionales CARP y CTMFM, en el marco del Proyecto FREPLATA con el fin de desarrollar un Programa Binacional de Monitoreo y un Sistema BinacionalIntegrado de Información, que asegure el fortalecimiento de las capacidades nacionales y la articulación de estrategias para contribuir al desarrollo sostenible en áreas de prioridad estratégica de ambos países. Actas de reuniones técnicas nacionales y binacionales (2012 -2014). Notas de las Comisiones CARP y CTMFM (2013). Proyecto FREPLATA URU/09/G31 (2009). la contaminación de origen terrestre en el Río de la Plata y su Frente Marítimo mediante la . Gobiernos de Argentina y Uruguay (2007). Programa de Acción Estratégico.

Documentos de referencia

Proyecto FREPLATA RLA799/G31/A/1G/99 (2005). Análisis Diagnóstico Transfronterizo del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Proyecto FREPLATA RLA799/G31/A/1G/99 (2001). Selección de instrumentos internacionales sobre la protección del medio ambiente y de ciertos aspectos de la legislación argentina y uruguaya sobre espacios marinos. Proyecto FREPLATA RLA799/G31/A/1G/99 (1999). ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo: Prevención y control de la contaminación y Generar un Programa de Monitoreo de laZona de Uso Común consensuado (primera etapa).

Objetivos

Institucionalización de un grupo técnico interministerial (Grupo Binacional de Monitoreo) como comisión asesora en la toma decisiones del RPFM. Apoyar e instrumentar el desarrollo de un Sistema Binacional de Información que respalde la toma de decisiones. Generar una hoja de ruta para el desarrollo de dicho Programa.

Instituciones participantes

Relación con las estrategiasnacionales

Revisado por

ROU DINAMA (punto focal GEF) SOHMA DINARA IMFIA (FING/UDELAR)

RA SAyDS (punto focal GEF) SHN INIDEP CIMA(FCEN/UBA) INA PNA AySA Lograr una adecuada protección del ambiente, propiciando el desarrollo sostenible a través de la generación y aplicación de instrumentos orientados a una mejora de la calidad de vida de la población, la conservación y el uso responsable de los ecosistemas, coordinando la gestión ambiental de las entidades públicas y articulando con los distintos actores sociales. Pendiente análisis Comité Directivo del Proyecto.

Resumen ejecutivo El presente trabajo propone generar un Programa Binacional de Monitoreo de las aguas comunes del Río de la Plata (RP), y ha sido elaborado por técnicos de Argentina y Uruguay. El Grupo Técnico Binacional dio prioridad al restablecimiento de las tres estaciones de monitoreoautónomo que funcionaron entre los años 2008 y 2010, es decir el Pilote Norden, la Torre Oyarvide (actualmente en proceso de relocalización) y la Boya Oceanográfica. Además de este primer paso, el Programa comprende una segunda etapa complementaria que incluye campañas periódicas para el monitoreo dela calidad del agua del río. Una vez establecidos con precisión los objetivos específicos del monitoreo, se requerirán reuniones entre los técnicos de ambos países para acordar aspectos tales como: los parámetros a medir, los puntos de extracción de muestras y la frecuencia de monitoreo. Más allá de los extensos antecedentes de FREPLATA en este sentido, que incluyeron arribar a Objetivos de Calidad de Aguas Binacionales y Niveles Guías Provisorios de Calidad de Agua, en este trabajo se incluye, a modo de propuesta, un listado de variables a monitorearsugerido por las instituciones de Uruguay, para su discusión a nivel binacional. Los acuerdos acerca de las reparaciones necesarias, el equipamiento y los recursos humanos requeridos para la puesta en funcionamiento y mantenimientode las tres estaciones fijas antes mencionadas, fueron consensuados por técnicos de ambos países, quienes recopilaron datos preliminares sobre los costos involucrados. En base a esta información, en una primera instancia, se estimó que la inversión fija necesaria para el establecimiento del sistema integrado sería de aproximadamente U$S600.000, mientras que el costo operativo anual rondaría los U$S117.000.

Enfoques y principios básicos El objetivo del monitoreo es proporcionar la información necesaria para la planificación, la toma de decisiones y la gestión operativa delambientea nivel local, nacional y transfronterizo. Los programas de vigilancia y monitoreoson esencialespara la protección de la salud humana y el medio ambiente en general. Los parámetros relativos a la calidad del agua de la cuenca de un río o sistema fluvio-marino, que brindan la información necesaria para su gestión y la preservación de sus usos, por lo tanto, deben ser determinados, documentados y analizados, por un programa de monitoreo que permita construir políticas públicas acordes. El monitoreo es generalmente entendido como un proceso de medidas repetidas, para los varios propósitos definidos, de uno o más elementos del ambiente concertados en espacio y tiempo, utilizando metodologías estandarizadas para la recolección de datos representativos. Las mediciones deben efectuarse y las muestras deben extraerse regularmente, en sitios determinados de acuerdo a un proceso de planificación, debiéndose especificar claramente los procesos de gestión y priorizar el tipo de documentación para construir un programa de monitoreo.

El monitoreo y la evaluación Un propósito del monitoreo es generar la información necesaria para la realización de evaluaciones sobre el estado de la calidad del agua y el sedimento, en consideración de las tendencias espaciales y temporales. A menudo, estas tendencias incluyen evaluaciones de las condiciones hidrológicas, morfológicas, fisicoquímicas, químicas, biológicas y/o microbiológicas de los ambientes, teniendo como patrón condiciones de referencia, efectos sobre la salud humana y/o el uso del agua. Otro propósito del monitoreo es apoyar la gestión operativa y toma de decisiones en situaciones críticas. En dichas situaciones, como por ejemplo eventos hidrológicos -inundaciones, sequías, se requieren datos hidrometeorológicos confiables, los cuales a menudo se obtienen por medio de sistemas telemétricosque permiten la obtención de información de forma continua y en tiempo real. Cuando ocurren eventos de contaminación, también se necesitan datos fiables y sistemas de alerta temprana para indicar cuándo se exceden los niveles críticos de contaminación o se pueden producir efectos tóxicos. En estos casos, el desarrollo de modelos hidrodinámicos y climatológicos a menudo puede apoyar la toma de decisiones. Para las aguas transfronterizas, la información es mayoritariamente obtenida por sistemas nacionales de vigilancia (que se establecen y operan de acuerdo con la legislación nacional y los acuerdos internacionales), la cual debe ser complementada con sistemas definidos a través de acuerdos y operados por organismos conjuntos de vigilancia. Por consiguiente, tanto la legislación nacional, así como las obligaciones bajo los acuerdos transnacionales e internacionales deben ser contemplados cuidadosamente en el diseño y gestión de los sistemas de monitoreo para el RP.

El enfoque integrado para el manejo del recurso compartido del Río de la Plata y el Frente Marítimo Una visión estratégica a largo plazo para la implementación de un Programa Binacional de Monitoreo (PBM) plantea un escenario futuro en el cual la problemática actual haya sido revertida o modificada para alcanzar un estado de calidad ambiental aceptable. Esta visión, representa el nexo entre la apreciación del estado actual de la región y una clara representación de las condiciones ambientales a ser alcanzadas en el futuro a través del esfuerzo conjunto de ambos países. Un desarrollo sostenible como el que se pretende para el Río de la Plata y su Frente Marítimo (RPFM), requiere que los Estados, en su rol de reguladores de las actividades productivas, incorporen a la gestión los elementos necesarios para que el desarrollo económico se acompañe de un grado adecuado de protección ambiental y de desarrollo social. Para ello, el monitoreo es una herramienta de gestión fundamental para documentar impactos ambientales, tanto naturales como antropogénicos y para evaluar la eficacia de las medidas de gestión. Es de destacar, que la vigilancia del ambiente marino ha evolucionado a la par de los requerimientos de gestión. En el proceso de diseñar ese monitoreo, se prevé la necesidad de evaluar los requerimientos de información para la gestión del espacio costero-

1

Para un correcto conocimiento y gestión del RPFM es necesario mantener el monitoreo de modo continuo y riguroso. Las variables hidroclimatológicas, sedimentológicas y de calidad de aguas que se observen permitirán determinar, por ejemplo, los patrones de circulación y sus escalas de variabilidad para luego poder modelar, predecir y gestionar cambios que puedan ocurrir en el sistema. En tal sentido, un PBM aportaría a las Comisiones creadas por el Tratado del Río de la Plata información útil para la gestión, regulación y administración de los recursos acuáticos, el conocimiento del impacto ambiental de las actividades del dragado, la navegación y las obras hidráulicas así como también permitirá definir prioridades para la investigación.

2

Legislación y compromisos El Proyecto FREPLATA está enfocado en un espacio geográfico determinado, el Río de la Plata y su Frente Marítimo (RPFM). Su objetivo es prevenir y, cuando sea necesario, mitigar la degradación de los recursos transfronterizos de aquel espacio y contribuir al uso sustentable de sus recursos por los habitantes de ambos países ribereños. El área del RPFM abarca 169.497 km2, es el umbral en el Océano Atlántico de la segunda cuenca fluvial de América del Sur y su dinámica se caracteriza principalmente por una gran heterogeneidad ambiental, que genera una variedad de hábitats.

El nivel internacional multilateral El marco jurídico para la protección del medio ambiente en el RPFM, fue estudiado con detenimiento durante la fase del Análisis Diagnóstico Transfronterizo del Río de la Plata y su Frente Marítimo (ADT). Se entiende al marco jurídico como un sistema de principios, normas e instituciones de Derecho Internacional, nacional y subnacional. Los instrumentos de derecho internacional abarcan acuerdos de derecho blando, instrumentos regionales y bilaterales, entre ellos el Tratado del Río de la Plata. La República Argentina (RA) y la República Oriental del Uruguay (ROU) comparten un avanzado marco jurídico para la protección ambiental, y generalmente han ratificado los mismos acuerdos internacionales, y participado en el proceso de elaboración de los mismos instrumentos de derecho blando. Una lista completa de los tratados acordados por ambos países se encuentra en el ADT. Existen varios compromisos de carácter regional que involucran a ambos países, como ser: el Tratado de la Cuenca del Plata el acuerdo de Transporte por la Hidrovía Paraguay Paraná que cuenta con un protocolo específico sobre Red Operativa de Cooperación Regional entre Autoridades Marítimas (ROCRAM).

El marco jurídico del Tratado del Río de la Plata El Tratado del RPFM, suscrito en 1973 por la RA y la ROU, establece el marco jurídico fundamental para la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable de los usos y recursos en esas aguas. El Río de la Plata es un espacio fluvio-marino compartido de aproximadamente 35.000 km2 cuyo límite interior con el Río Uruguay es el paralelo de Punta Gorda y el exterior con el Frente Marítimo es una línea de base recta trazada entre Punta del Este y Punta Rasa del Cabo San Antonio (Figura 1). El Frente Marítimo por su parte se trata de un espacio marítimo que se extiende mar afuera del límite exterior del Río de la Plata, establecido en la Declaración Conjunta de 19611y en el artículo primero del Tratado. En ese espacio, el Tratado delimita varias áreas de jurisdicción (Cuadro1), y las que se encuentran en el Frente Marítimo se sobreponen a las zonas establecidas en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar2 .

1

República Argentina República Oriental del Uruguay. Conjunta sobre el Límite Exterior del Río de la Plata (1961) Declaración Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. El Tratado delimita el Río de la Plata (artículos 1, 2, 70,73,78 y 79). 2 Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Artículos 237 y 311.

3

Figura 1. Río de la Plata y su Frente Marítimo. Espacios delimitados por el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo y la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar.

El Tratado se refiere también a diferentes bienes jurídicos tutelados por ambos países: la obligación de proteger y preservar el medio acuático, la prevención de la contaminación a través del dictado de normas,la adopción de medidas apropiadas,y la cooperación mutua con respecto a la generación de información.

4

Cuadro1. Las áreas de jurisdicción en el Río de la Plata y su Frente Marítimo RÍO DE LA PLATA MARCO MULTILATERAL

El Río de la Plata es un curso de agua fluvial.

FRENTE MARÍTIMO Convención de las NU sobre Derecho del Mar.

Se encuentra sometido al estatuto jurídico de las Aguas interiores (línea de base normal y aguas interiores. recta). Se encuentra sujeto al Derecho internacional de los Mar territorial (0-12 millas) cursos de aguas internacionales. Zona contigua (12 24 millas) Zona económica exclusiva (12 200 millas) Plataforma continental Acuerdos internacionales multilaterales (ej.: MARPOL) MARCO BILATERAL

Río de la Plata (Art. 1)

Frente Marítimo

Franjas de jurisdicción exclusiva adyacentes a las Zona Común de Pesca (Art. 73) costas de cada parte en el Río (Art. 2) Zonas de alijo y complemento de carga (Art. 28) Tratado del RPFM

Zona de prohibición de acciones contaminantes (Art. 78)

Zonas del lecho y subsuelo ubicadas a cada lado de Límite lateral marítimo y de la plataforma la línea establecida en el artículo 41. continental (Art. 70) Cada parte tiene el derecho exclusivo de pesca en las respectivas franjas costeras (Art. 53)

5

El ordenamiento jurídico nacional El derecho interno, puede ser ordenado en nivel nacional y sub-nacional. Ambos países presentan particularidades que los diferencianen cuanto a su estructura institucional. Debido a la organización federal de la RA, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ejercen funciones relevantes para la protección del medio acuático sobre las márgenes costeras. Según lo establecido en el artículo 1 de la Constitución Nacional, el país se conforma por 23 provincias junto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuyo régimen de gobierno es autónomo (artículo 129). Las provincias, como así también la Ciudad de Buenos Aires conservan todo el poder no delegado explícitamente al gobierno federal (artículo 121) y poseen el dominio originario de sus recursos naturales (artículo 124 in fine). Cada provincia dicta para sí una constitución que determina, entre otras cosas, su régimen municipal (artículo 5), reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero (artículo 123). La ROU posee un sistema unitario, aunque con un significativo elemento de descentralización territorial. El ordenamiento jurídico uruguayo ha incorporado un conjunto de conceptos sobre la protección del medio ambiente desarrollado por la doctrina o que se encuentran en diversos instrumentos de Derecho Internacional. Uruguay, como Estado signatario de la Convención de las Naciones Unidas para el Derecho del Mar, tiene derechos de soberanía para explorar y explotar los recursos naturales tanto vivos como no vivos, existentes en el espacio marítimo comprendido por su ZEE, tanto de las aguas suprayacentes al lecho marino y del lecho, y subsuelo del mar. Estos derechos también se extienden a otras actividades con miras a la exploración y explotación económicas de la zona, tales como la producción de energía derivada del agua, de las corrientes y de los vientos. Pero además, tiene el deber de promover el manejo y uso sustentable de los recursos renovables y no renovables, así como el compromiso de protección y preservación de la biodiversidad y del medio ambiente marino de acuerdo con los datos científicos más fidedignos disponibles. Los órdenes jurídicosde ambos países convergen en varias temáticas importantes, especialmente en lo referido al medio acuático en el RPFM. Esto se debe a la considerable importancia que tiene el conjunto de normas adoptadas en el seno de la Organización Marítima Internacional (OMI) y el creciente número de instrumentos internacionales que se refieren a la protección del medio acuático y las respectivas franjas costeras.

6

Estableciendo el marco institucional para el monitoreo conjunto El RPFM, además de representar un ecotono de alta diversidad biológica, posee un intercambio de masas de agua de diferente temperatura y salinidad que suscita una producción primaria elevada en la desembocadura del RP, sosteniendo importantes pesquerías. Estas características, sumadas a la magnitud y variedad de intervenciones humanas, tales como importantes centros urbanos en sus costas, la pesca, el transporte marítimoy los aportes de su cuenca, confieren al área una alta prioridad regional, la cual requiere de esfuerzos conjuntos para su vigilancia y para el control del impacto ambiental. Ante este escenario, es deseable que las instituciones con competencia en la preservación y monitoreo del RPFM incorporen en sus agendas de trabajo permanentes, directivas para su conservación y monitoreo. El Proyecto FREPLATA ción de origen terrestre en el Río de la Plata y su Frente (URU/09/G31 ARG/09/G46) prevé elaborar un Programa de Monitoreo mediante la implementación del Programa de Acción Estratégico. Se pretende generar una herramienta para:  

La caracterización progresiva de tendencias espaciales y temporales relacionadas con la calidad de agua y sedimentos. El monitoreo de la eficacia de las medidas de control y prevención mediante el desarrollo de un sistema de indicadores.

Los arreglos institucionales a nivel nacional El ordenamiento jurídico de los dos países converge en varias temáticas importantes, como en el derecho de los habitantes a gozar de un ambiente sano, la protección de calidad de aguas superficiales y subterráneas, entre otros (ver ADT). En el Gobierno de la República Argentina, existe una diversidad de organismos con competencias relevantes para la protección del RPFM cuyos cometidos son detallados en el Anexo I. Como instituciones de referencia se destaca la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Prefectura Naval Argentinadependiente del Ministerio de Seguridad, la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca - de quien depende el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero - y el Servicio de Hidrografía Naval, dependiente del Ministerio de Defensa. Dentro del Ministerio de Planificación se encuentra la Subsecretaría de Recursos Hídricos, el Instituto Nacional del Agua yAguas y Saneamientos Argentinos S.A. Son de relevancia también el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, de quien dependen varios organismos de investigación, como el Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas. A su vez dos Consejos Federales constituyen el marco de políticas y programas: El Consejo Federal Pesquero que establece la Política Pesquera Nacional y la política de investigación en el sector y el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). Este último el cual habilita consenso federal en la temática ambiental, se creó en 1990 y mediante la sanción de la Ley General del Ambiente en 2002 se ratifica, brindando un marco de pleno reconocimiento legal al mismo. El paisaje institucional de la República Oriental del Uruguay es amplio y dinámico. Existe un importante conjunto de organismos gubernamentales que participan directa o indirectamente en la toma de decisiones referida al ambiente costero - marino y sus competencias varían considerablemente. Las actividades de los organismos involucrados en la protección del RPFM y los principales asuntos que integran sus cometidos se detallan en el Anexo I. Los actores que presentan mayores cometidos son el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Los arreglos institucionales a nivel transfronterizo De los análisis realizados en el marco del Proyecto FREPLATA, se observa que el paisaje institucional conformado por los organismos gubernamentales relevantes para la protección del medio ambiente del RPFM es complejo, comprensivo y dinámico. Es complejo porque las políticas públicas en torno a la zona fluvio-marina compartida 7

han sido mayoritariamente sectorizadas y con una integración insuficiente. Las interacciones entre los actores han generado y funcionan dentro de un amplio conjunto de instrumentos jurídicos e instituciones de Derecho internacional y de Derecho interno para la tutela del medio ambiente. Es comprensivo porque protege tanto el medio ambiente en sí mismo, considerado como un bien jurídico autónomo, como a un amplio conjunto de bienes y servicios ambientales específicos. Es dinámico porque evoluciona constantemente incorporando en susórdenes jurídicos internos conceptos que constan en instrumentos internacionales de Derecho. Para hacer frente a estas prioridades, se propone fortalecer las capacidades de las instituciones con competencia en el RPFM a través de: 

Una coordinación transversal e integral, sumando esfuerzos en acciones claves que beneficien a los objetivos estratégicos institucionales. La misma ha de ser eficaz en la articulación de acciones y programas institucionales, tanto vertical (intrainstitucional) como horizontalmente (interinstitucional), superando la posible duplicidad de funciones y superposición de atribuciones.



El uso de la mejor información disponible. Una política basada en evidencia e información generada sistemáticamente, con el rigor científico que valide y de certidumbre a la toma de decisiones.



El fortalecimiento en la gestión transfronteriza en la observancia de las obligaciones derivadas de los compromisos internacionales asumidos por nuestrospaíses en materia de conservación de costas, del mar y del derecho de los océanos.



Una visión integrada, que involucre al gobierno y sociedad, ciencia y tecnología, a los intereses sectoriales y públicos en la generación e instrumentación de los programas que conducen los usos, el desarrollo sustentable y la protección de los ecosistemas, sus recursos y servicios ambientales.

Es de destacar, que por medio del Tratado del RPFM se crearon dos organismos permanentes: la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) y la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM), cada uno con un ámbito geográfico de competencia específico.

distintos organi Si bien el Art. 82, del Tratado presentar proyectos tendientes a asegurar el mantenimiento del valor y equilibrio en los sistemas eco carece de un artículo equivalente para la CARP. Los artículos 66 y 82 facultan a ambas Comisiones a establecer normas para regular la actividad pesquera y prevén el cumplimiento de otras funciones que puedan ser convenidas por las partes. Los mismos artículos también las e carácter científico con y us ámbitos específicos en el RPFM.

8

Los arreglos de gestión del Programa de Monitoreo Binacional El inicio del siglo XXI fue testigo de un importante avance en materia de gestión ambiental para el Río de la Plata y su Frente Marítimo. Durante el año 2000 se aprobó la creación de un Consorcio de Dirección, conformado por las comisiones CARP y CTMFM, para la gestión conjunta del Proyecto FREPLATA, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés). Gracias a este aporte de 5.7 millones de dólares, en el marco del Proyecto se aprobaron dos documentos que se constituyen como pilares para la gestión conjunta de la cuenca: un Análisis de Diagnóstico Transfronterizo (ADT de 2005) - línea de base para la comprensión del ambiente del RPFM- y un Programa de Acción Estratégico (PAE) que define las líneas de acción prioritarias. El PAE implicó un compromiso, acordado por las principales agencias de cada país; entre otras de Argentina: la Armada, Prefectura Naval, el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y gobiernos municipales. Por su parte, en Uruguay se involucraron en el PAE: el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la Armada Nacional, la Administración Nacional de Puertos y gobiernos departamentales, y las delegaciones nacionales ante las Comisiones binacionales CARP y CTMFM, aceptando al RP como un sistema fluvio-marino de forma integral, promoviendo la interacción entre las diferentes jurisdicciones binacionales, nacionales y locales, generando un ámbito interjurisdiccional de intercambio de información y de gestión. Como producto de este proceso, se arribó a una Propuesta de Monitoreo Integrado, a Objetivos de Calidad de Aguas acordados por los dos países, al igual que Niveles Guía Provisorios para la Protección de la Biota del RPFM.

Sistema de información binacional Compromisos para el intercambio y acceso a la información Durante la etapa correspondiente al ADT de FREPLATA, se nutrió de información proveniente de muy diversas fuentes. Este relevamiento y manejo de datos en esa primera instancia permitió conocer el gran volumen de datos que los organismos y diferentes instituciones habían generado. Sin embargo, muchas veces esta información contiene vacíos o se superpone por falta de coordinación o desconocimiento. Para un mejor manejo se recomienda la compatibilización de estas bases de datos y poner a disposición de los diferentes usuarios de manera actualizada y estandarizada en cuanto a formatos y representación espacial. En esta fase del Proyecto, el acuerdo alcanzado por las partes respecto al Sistema Binacional Integrado de Información contempla la definición de los datos a ser integrados y compartidos entre ambos países; ellos son aquellos resultantes de las campañas oceanográficas binacionales y los provenientes de las estaciones fijas de monitoreo. Al momento de diseñar la integración de los datos que proveen las estaciones fijas se tuvieron en cuenta distintos factores. El envío de datos debe ser en tiempo real. En instancias anteriores, parte de los datos eran enviados vía satélite a los usuarios, y el restoera almacenado in situ datalogger como respaldo. Esto requiere que periódicamente se visite la estación fija y se extraiga la información. Posteriormente se requiere que personal técnico de la institución responsable disponga de tiempo para procesar los registrosy colocarlos en un compartimento de libre acceso para las diferentes instituciones miembro. Este procedimiento no se considera conveniente, no sólo porque la disponibilidad de los datos queda sujeta a la posibilidad de tiempo de un técnico sino que además indefectiblemente existirá un desfasaje entre el registro y su análisis, que conforme a la experiencia previa, el mismo puede superar los cuatro meses. De esta forma no se habilita tomar acciones preventivas o mitigadoras. Como propuesta se proponeque la información sea enviada desde las estaciones de muestreo por vía telemétrica. El principal avance de carácter binacional alcanzado hasta el momento se obtuvo a partir del segundo taller de planificación efectuado en diciembre de 2013. En dicha reunión se alcanzaron los siguientes acuerdos básicos: Tender a la integralidad de los sistemas evitando diseñar esquemas atomizados. 

Se propondrá a las Comisiones Binacionales la formación de un Grupo de Trabajo para apoyar el proceso de sistematización de datos actuales e históricos pertenecientes a las Comisiones, que conformarán el núcleo del Sistema Binacional de Información. 9



El mismo estaría en comunicación con los organismos nacionales que alberguen los datos de las estaciones fijas. Se recomienda que los nodos y la información de las estaciones fijas sean gestionados a través de los organismos nacionales.

10

Antecedentes para el desarrollo e implementación del monitoreo binacional El ambiente fluvio-marino del RP actualmente recibe, y recibirá durante las décadas venideras, presiones antropogénicas muy significativas con las consecuentes demandas de los servicios ambientales que prestan, lo que debe acompañarse con esfuerzos responsables para la protección ambiental y el desarrollo social. Las zonas costeras del RPFM están habitadas por 16 millones de personas y concentran las principales actividades socioeconómicas, industriales y portuarias. Esta presión produce impactos ambientales negativos sobre la calidad y la cantidad de usos y recursos del RPFM, amenazando así su biodiversidad y el bienestar de las poblaciones costeras. También sufre presiones indirectas derivadas de cambios globales como el cambio climático y del aumento de la variabilidad climática, que afectan al ambiente fluvio-marino y genera consecuencias sobre las costas, cuyos efectos deben ser estudiados en profundidad. El Río de la Plata, como ya mencionamos (Figura 2) posee un área de 35.000 km2. Está formado por la confluencia de dos de los ríos más importantes de Sudamérica, el Paraná y el Uruguay, que aportan en conjunto a una descarga media del orden de los 22.000 m3 s-1 (Jaime et al., 2002). Su área de drenaje fluvial es de 3,1x106 km2, ubicándose en cuarto y quinto lugar en el mundo en descarga fluvial y área de drenaje, respectivamente. El mismo tiene una geometría y batimetría complejas, el sistema ha sido dividido clásicamente en dos regiones, separadas por la Barra del Indio. La región superior está ocupada mayormente por agua dulce y está caracterizada por bancos someros; mientras que la inferior es más profunda y se encuentra a su vez delimitada por el Canal Marítimo que divide la Bahía Samborombón al oeste del Alto Marítimo al este. El sistema contribuye significativamente a los balances de nutrientes, sedimentos, carbono y agua dulce del Océano Atlántico Sur, afecta la hidrografía de la Plataforma Continental adyacente, impacta en las pesquerías regionales e influencia la dinámica costera hasta los 23° S. El RP es de gran importancia social, económica y ecológica para laRA y la ROU. Varias de las ciudades más importantes de la región, incluyendo polos industriales, puertos y ciudades veraniegas se encuentran en su zona de influencia y, por lo tanto, se concentran los principales focos de contaminación atmosférica y acuática. Con el objetivo de mantener lasconexiones oceánicas a los puertos de Buenos Aires y Rosario, permanentemente se realizan accionesde dragado de los canales de navegación. También se llevan a cabo a diario actividades de navegación deportiva y recreativa y de pasajeros que comunican Argentina con Uruguay. El RP, en suregión interior, es fuente de agua dulce para los millones de habitantes de la región y es área de desove y cría para numerosas especies de peces, varias de las cuales son explotadas comercialmente desde puertos ubicados en el RP o su área de influencia. Habiéndose tornado la cuenca más desarrollada del cono sur de Sudamérica, el sistema está siendo impactado por acciones antrópicas, con consecuencias aún no completamente evaluadas. En el marco del proyecto FREPLATA

Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo: Prevención y

Fondo Francés para el Medioambiente Global (FFEM), se determinaron tres sitios del Río de la Plata en los que se instalaron diversos instrumentos con el fin de recolectar información de importancia para el estudio y la comprensión de los procesos hidrodinámicos y sedimentológicos en este sistema fluvio-marino. Sensores de temperatura, conductividad, turbiedad, presión del nivel del agua y presión atmosférica, fueron instalados en Pilote Norden (34° 37' S y 57° 55' W) y Torre Oyarvide (35° 06' S y 57° 07' W). En una boya oceanográfica (ubicada a 35° 12' S y 56° 24' W) se instalaron sensores de temperatura, conductividad, turbiedad, fluorescencia, oxígeno disuelto, un perfilador acústico de corrientes mediante efecto Doppler, además de una estación meteorológica, datalogger, GPS, compás y antena Iridium. Estos sitios (Figura 2) fueron elegidos estratégicamente según los procesos hidrodinámicos conocidos previamente sobre el RP.

11

Figura 2. Ubicación de las estaciones fija de monitoreo y ubicación de las áreas frontales y sus frentes modales.

A continuación se describen las principales características de los forzantes físicos que influyen sobre la circulación en el Río de la Plata. La marea. El Río de la Plata presenta amplitudes bajas de marea, generalmente menores que 1 m, por lo cual se lo clasifica como un sistema micromareal. Las ondas de marea asociadas con los anfidromos del Atlántico Sur alcanzan la plataforma continental mientras se propagan hacia el norte. A medida que avanzan a lo largo de la plataforma, las condiciones geográficas modifican la propagación, de modo que la energía ingresa al sistema principalmente por el sudeste y la onda propaga por el Río de la Plata como una onda de Kelvin forzada en su boca. La baja profundidad acorta la longitud de onda después de que la marea ingresa al RP. El régimen de marea es mixto, dominantemente semidiurno, siendo la componente lunar semidiurna principal M 2 la más significativa. Las máximas velocidades de las corrientes de marea ocurren en los límites norte y sur de la Bahía Samborombón (Punta Piedras y Punta Rasa), mientras que en el interior sus valores son mucho menores. El viento. Es el principal forzante de la circulacióny presumiblemente uno de los principales forzantes de la turbiedad en el Río de la Plata, y afecta la dinámica en todas las escalas. La circulación general de la atmósfera en la región del Río de la Plata está controlada por la influencia del sistema de alta presión semi-permanente del Atlántico Sur. La circulación antihoraria asociada a este centro advecta aire cálido y húmedo de regiones subtropicales hacia el estuario. Por otro lado, sistemas atmosféricos fríos que viajan desde el sur traen masas de aire frío sobre la región con una periodicidad dominante de alrededor de 4 días. Adicionalmente, el Río de la Plata está localizado en una de las regiones más ciclogénicas del mundo, como consecuencia de ondas que se mueven a lo largo de latitudes subtropicales del Pacífico Sur y América del Sur, con máxima variabilidad en períodos de 10 a 12 días. Estas ondas interactúan con las masas de aire subtropical sobre el noreste de Argentina, Uruguay y el sur de Brasil. Se observan aproximadamente ocho ciclones por año, con mayor frecuencia en verano. Cuando los mismos se desarrollan sobre Uruguay, pueden originar vientos muy intensos del sudeste, con velocidades que fácilmente exceden los 15 m. s-1 ucen inundaciones en el Río de la Plata Superior y tienen una frecuencia de ocurrencia de 2 a 3 eventos por año. Las olas. Sólo las que se propagan desde el sudeste pueden alcanzar el Río de la Plata Interior debido a su orientación (noreste-sudeste) y su poca profundidad. En general, las olas de período relativamente largo, provenientes de las aguas profundas del Océano Atlántico, se amortiguan y rompen a medida que se propagan hacia el interior del Río. Por lo tanto, se considera que la generación local de olas sobre el Río de la Plata es la causa principal del oleaje en esta zona. En el Río de la Plata Exterior, Dragani y Romero (2004) muestran que el clima de olas resulta de una combinación de olas de fondo (swell, no relacionadas con vientos locales) y las olas

12

marinas (generadas por vientos locales), con alturas predominantes entre 0,5 y 1,5 m. y con periodos de 4 a 6 segundos cuando prevalecen las olas marinas y 10 a 12 cuando prevalecen las olas de fondo. En base al fundamento, anteriormente expuesto, se acuerda mantener las posiciones de las estaciones fijas en sitios próximos y/o coincidentes con los de las mediciones realizadas durante el Proyecto FREPLATA/FFEM. Cada una de ellas involucra un sector diferente del Río de la Plata en cuanto a la distribución de sedimentos e hidrodinámica. La parte superior, más influenciada por la descarga de los ríos tributarios, estaría monitoreada por la estación de Pilote Norden. La región intermedia, en la que se tornan más importantes los forzantes, debido la marea y las olas, estaría monitoreada en un sitio cercano a Torre Oyarvide. Finalmente, en la región de los frentes de salinidad y turbiedad, la boya oceanográfica recolectaría información sobre los procesos hidro-sedimentológicos y en esta región más salina y fuertemente conectada con los procesos que ocurren en el océano adyacente. Los datos de corrientes en las tres regiones son fundamentales para comprender los procesos de erosión y deposición en cada uno de los sitios y relacionarlos con los forzantes de cada lugar. En cada uno de estos sitios, además, se contará con información meteorológica que complemente las observaciones hidro-sedimentológicas y de calidad de aguas adquiridas.

13

Priorización de los esfuerzos de monitoreo a nivel nacional La experiencia acumulada durante la implementación del proyecto FREPLATA, en ambas fases, es un antecedente valioso para la elaboración de estrategias nacionales y binacionales referidas al monitoreo y control de la calidad de las aguas, sedimento y biota del RPFM. FREPLATA ha desarrollado su propia metodología y prácticas, complementado y fortaleciendo la estructura existente en ambos países y a nivel de las Comisiones binacionales. Especialmente se destaca que durante el período 2011-2014 (FREPLATA II), se concretaron actividades de fortalecimiento institucional a través de la capacitación de actores clave y la formulación de propuestas de estrategias interinstitucionales, contribuyendo al intercambio de conocimientos y experiencias entre las diferentes disciplinas y organismos involucrados, evitando la superposición de actividades y generando sinergia en la toma de decisiones.

Programa de Monitoreo de Argentina El Grupo Nacional de Monitoreo en Argentina. A propuesta del Proyecto FREPLATA, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina aprobó la Resolución Nº 502 /2014 para la creación de un Programa de Monitoreo de la Franja Costera Sur del Río de la Plata, en el área costera hasta 3.000m. ubicada entre los municipios de San Fernando y Magdalena en la provincia de Buenos Aires. Dicha resolución genera un ámbito para el intercambio de información y la realización de campañas conjuntas de calidad de agua, con el objetivo de mejorar la comprensión del Río de la Plata en el área de contaminación. La resolución invita además de los municipios costeros que ya vienen trabajando en campañas conjuntas de tomas de muestra estacionales (agrupados en la Red de Intercambio de Información de los Gobiernos Locales RIIGLO), a otros organismos nacionales, provinciales y locales a participar de las actividades de monitoreo. Esta Resolución comprende tanto los monitoreos estacionales que realizan en forma conjunta los municipios costeros, con la coordinación de FREPLATA, como los monitoreos en transectas donde intervienen el ACUMAR; INA, PNA y el SHN. El Diseño del Monitoreo de la Franja Costera Sur en transectas fue elaborado por el INA producto de un convenio con FREPLATA y se puso a consideración de todas las instituciones con incumbencias sobre el RPen diciembre de 2012. Queda pendiente su implementación en forma sistematizada, al igual que el monitoreo de algas cianofíceas en el RP, también propuesto desde el Proyecto en colaboración con el INA. Se encuentra en proceso de discusión un borrador de convenio para la formalización del Grupo Técnico Asesor Argentino. Está previsto que este grupo técnico brinde asesoramiento especializado a ambas comisiones en las áreas de sus competencias. En el marco del Proyecto FREPLATA II, también se estipulaba la formalización de la relación entre los tres organismos nacionales y subnacionales con competencias en el Río de la Plata. Asimismo está previsto que este Comité Intersectorial Nacional (CIN) esté encabezado por SAyDS e inicialmente integrado por al menos la OPDS, Jefatura de Gabinete de Ministros de la provincia de Buenos Aires, APRA, APN, SHN yPNA y la sociedad

14

Programa de Monitoreo Uruguayo El Grupo Nacional de Monitoreo en Uruguay. Conforme a los antecedentes y directivas expresadas por las delegaciones nacionales ante CARP y de la CTMFM y las Direcciones de la DINAMA, la DINAGUA, la DINARA y Jefatura del SOHMA, se conformó en el 2011, el Grupo Nacional de Monitoreo de Uruguay (GNMU). El mismo está integrado por técnicos referentes de las instituciones anteriormente mencionadas y cuenta con la colaboración de la Universidad de la República (IMFIA/Facultad de Ingeniería/Udelar). Su objetivo apunta al fortalecimiento de las capacidades y recursos institucionales a través de la articulación de estrategias y acciones para consolidar una propuesta país, que establezca un monitoreo apropiado para la gestión del territorio costero - marino basado en los intereses nacionales y en la optimización de los recursos destinados al mismo. El trabajo conjunto del GNMU, durante el período 2011-2014 ha permitido fortalecer la situación institucional y técnica a nivel país respecto al tema Monitoreo del RPFM. Entre sus logros se destacan, la elaboración de una estrategia acordada entre las instituciones nacionales para la consolidación de un Programa Nacional de Monitoreo del RPFM, basado en la unificación de recursos, capacidadesy procedimientos de gestión. Se plantea que el PNM esté sostenido por las capacidades institucionales actuales pero a su vez, se acordó trabajar en tres niveles: el fortalecimiento institucional, el diseño y avance en la implementación del Programa, la creación de un Sistema Ambiental y Oceanográfico, que incluye el Centro Nacional de Datos Oceanográficos (Figura 3). Es de destacar, que el Grupo Nacional ha definido los objetivos operativos y diseño integral del PNM, evaluado las capacidades institucionales para la implementación del mismo, fortalecido las capacidades específicas de las instituciones, a través de la incorporación de expertos en las áreas de especial interés, asesorado en la adquisición de equipamiento oceanográfico, entre otras actividades desarrolladas en el período. El GNMU orienta su estrategia hacia la sostenibilidad del mencionado Programa. Esta meta a largo plazo implica, entre otros aspectos consolidar este ámbito de trabajo, como herramienta de apoyo a los gestoresnacionales para la toma de decisiones e implementación de medidas de evaluación y control de la calidad ambiental del RPFM. Es así que se ha generado un Convenio interministerial para institucionalizar este espacio y avanzar en la formulación y ejecución del Programa de Monitoreo. El mismo está en consideración de los diferentes Ministerios integrantes del Grupo técnico. Figura 3. Hitos cumplidos para la implementación del Programa Nacional Uruguayo de Monitoreo de Río de la Plata y su Frente Marítimo

15

Programa Binacional de Monitoreo En el marco del desarrollo de los mecanismos de gestión de los Programas de Monitoreo nacionales y coincidiendo con la necesidad de disponer de información ambiental para la gestión conjunta del RPFM, las delegaciones nacionales ante CARP y CTMFM, han propuesto la elaboración de una agenda de trabajo para la implementación del Programa Binacional de Monitoreo (PBNM). Se propone que el programa se sustente sobre las siguientes bases: 

El PBNM deberá tener los elementos básicos indispensables para una gestión adecuada del ambiente fluvio-marino.



El PBNM optimizará la aplicación de recursos disponibles y a ser obtenidos por las instituciones con responsabilidad de gestión.



La implementación del PBNM constituirá una oportunidad sinérgica para que la academia pueda obtener datos para sus necesidades de investigación, con énfasis en la generación de aplicaciones para la gestión.

Este Grupo se conforma como un agregado de los Grupos Nacionales de Monitoreo, que está previsto se reúnan semestralmente - alternativamente en los dos países - para intercambiar información, definir líneas de trabajo técnicas prioritarias y elaborar informes técnicos conjuntos relativos a programas de monitoreo y de gestión de la cuenca. Una vez que se encuentre en funcionamiento el Programa de Monitoreo del RPFM y un Sistema de Información para el procesamiento de datos, el Grupo Binacional de Monitoreo cobrará relevancia mediante la elaboración de informes científicos y de utilidad para la gestión.

El ciclo del monitoreo y la evaluación En reunión mantenida el 16 de diciembre de 2013, las instituciones participantes del Grupo Binacional de Monitoreo, aprobaron una propuesta de funcionamiento del Programa Binacional de Monitoreo, a ser considerado por el Comité Directivo de FREPLATA. Esta propuesta de funcionamiento tiene como objetivo: Lograr una adecuada protección del ambiente, propiciando el desarrollo sostenible a través de la generación y aplicación de instrumentos orientados a una mejora de la calidad de vida de la población y la conservación y el uso ambientalmente responsable de los ecosistemas, coordinando la gestión ambiental de las entidades públicas y articulando con los distintos actores sociales . En tal sentido se propone una división de tareas que considere las fortalezas y recursos de las distintas agencias participantes, para que cada un aporte en la medida de sus posibilidades:   

Comisiones binacionales (CARP - CTMFM), quienes cumplirán el rol de propietarios y responsables del financiamiento del programa, asegurando el mantenimiento para el funcionamiento de las estaciones de monitoreo. Organismos ambientales (SAyDS - MVOTMA), están a cargo de la gestión del programa de monitoreo, articulando la gestión operativa de las estaciones y la producción de información, en coordinación con los organismos técnicos de ambos países. Organismos técnicosse corresponden con los respectivos Grupos Nacionales de Monitoreo de ambos países. Por Argentina, AySA, UBA-CIMA, INA, INIDEP, PNA, SAyDS, SHN, SSP y VN. Por Uruguay DINAMA, DINAGUA, DINARA, SOHMA, UDELAR. El cometido de este grupo técnico será la elaboración de informes técnicos basados en la información provista por las estaciones fijas y la proveniente de factibles campañas oceanográficas que podrán ser implementadas conjuntamente por ambos países.

El Grupo Técnico está formado por los referentes técnicos de las instituciones que han colaborado con el proyecto, con el objeto de proveer información técnica al Consorcio CARP-CTMFM en lo referido a la conservación de la biodiversidad y prevención de la contaminación.

16

La necesidad de la información El análisis de las necesidades de información es el paso más crítico en el desarrollo de un programa de seguimiento a medida, exitoso y sustentable. Para diseñar e implementar correctamente un programa de monitoreo y evaluación, deben especificarse las necesidades de información de la forma más precisa posible. El sistema de Información Integrado del RPFM propone como objetivos principales: 

Compilar, sistematizar, procesar y difundir información del RPFM con el objeto de apoyar los procesos de decisión para la gestión transfronteriza del cuerpo de agua.



Suministrar información a los diferentes actores involucrados con las problemáticas ambientales del RPFM.

El sistema será implementado en base a la compilación y organización de información básica del área del RPFM proveniente de diferentes organismos. El sistema estará compuesto por un conjunto de funciones y componentes interrelacionados que permiten el almacenamiento y la distribución de información para auxiliar en el análisis de problemáticas, apuntalar la visualización de aspectos complejos, apoyar la toma de decisiones y difundir el conocimiento sobre el área de los diferentes sectores de la sociedad civil.

La estrategia de obtención y uso de la información Desde el punto de vista tecnológico, se puede afirmar que actualmente los sistemas informáticos de gestión y transmisión de datos permiten superar los inconvenientes de intercambio de información mediante la construcción de nodos de intercambio, de datos recolectados por diferentes actores a través de los sistemas que actualmente poseen. Se propone entonces permitir el uso de información en un esquema multidimensional conjuntamente con su representación gráfica para el análisis y conocimiento del usuario final a través de una plataforma única de interfaz simple. El Sistema de Información Integrada será considerado como un conjunto de tecnologías de información y políticas de gestión para la administración de datos de información ambiental del RPFM que permitirán recolectar los datos y así fortalecer los mecanismos y capacidades institucionales para acceder, administrar, aplicar y difundir la información. Este sistema se debería apoyar en la interoperabilidad y sustentabilidad de las bases de datos, una arquitectura de referencia abierta adoptando estándares de Internet y la normalización de componentes geográficos OPENGIS Web Map Server. Un sistema de este tipo permite: 1.

2. 3. 4.

Mejorar el acceso a la información ambiental. Hacer disponible en forma integrada información geográfica, datos y estadísticas del área del proyecto con intervención directa de múltiples actores gubernamentales, vinculados mediante una estructura modal de intercambio de datos a través de redes teleinformáticas. Realizar el seguimiento de desempeño de los ecosistemas. Aplicar indicadores que permitan conocer el estado del ecosistema. Brindar acceso a la comunidad en general a una herramienta que integra información geográfica de distintas fuentes.

En términos generales las fases a transitar para el desarrollo de un sistema serían: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Identificar las bases de datos a integrar. Reconocer identificadores y campos de información a utilizar. Armonizar gradualmente los datos y servicios de información. Crear Bases de Datos para relacionar identificadores de las distintas bases. Identificar niveles de acceso a la información. Crear interfaces de ingreso y visualización. Establecer los portales a nivel nacional e institucional que darán la oportunidad de acceso y consulta de datos. Desarrollar instancias de capacitación. Probar el funcionamiento del sistema. 17

Cada organismo utiliza la información para distintos propósitos y realiza distintos análisis de la misma; estoscuentan además con distintos sistemas o formas de almacenar sus datos. Se acuerda la conveniencia de desarrollar un sistema binacional que reciba los datos en crudo, procese las alarmas y los exporte con distintos formatos para ser integrados a bases de datos nacionales (Figura4). En la etapa anterior del Proyecto el sistema era almacenado en una carpeta FTP, donde las instituciones podían acceder a copiar los datos. Se observó que esto lentifica la disponibilidad de datos y cuando cambian las personas intervinientes se abandona la tarea de recolectar los mismos. Por ello, al distribuir la información en ambos sistemas nacionales en forma on line se independiza la información de la buena voluntad de los actores intervinientes. Integrar estos datos a sistemas nacionales permite que sean analizados y utilizados en conjunto con otras variables que provienen de otras fuentes de información. No queda limitado el sistema a las tres estaciones fijas de FREPLATA sino que la información puede ser complementada por ejemplocon datos provenientes de otros cursos de agua tributarios al RP, datos de muestreos locales y otras estaciones fijas que cada país posea o implemente a futuro. Se agrega además en esta etapa un sistema de alarma o alerta. El mismo analizará los datos crudos provenientes de las estaciones fijas contra valores históricos de cada parámetro. Si el valor de un parámetro ha sufrido una variación importante lo marca con una llamada de atención y compara los valores con los próximos durante un período de tiempo estipulado en el sistema. Si esos valores se mantienen fuera del rango esperado durante un período de tiempo determinado, se emite una alerta a una lista de mails que también son administrados por el sistema. Figura 4. Diagrama de flujo de información propuesto por el Grupo Binacional de Monitoreo.

Se acuerda por ambas partes que, definido los sensores y forma de transmisión que se implementarán en las estaciones fijas, se contratará un técnico programador con experiencia en software libre que desarrolle: el módulo de recepción de datos crudos de las estaciones, almacenamiento en base de datos, menú de acceso a la depuración de información, procesamiento de alertas, exportación a sistemas de información nacionales y compactación de la información histórica. Con esta propuesta se busca fortalecer las estructuras de datos existentes para asegurar la sostenibilidad en el tiempo. 18

Monitoreo y recolección de datos Para la correcta determinación de la dinámica hidro-sedimentológica del Río de la Plata y su variabilidad espaciotemporal con el objetivo de monitorear la ecología ambiental, es recomendable la adquisición continua de diversos tipos de observaciones básicas en puntos estratégicos del ecosistema. Entre estas variables se destacan la temperatura, la salinidad, otras variables de calidad de agua, las corrientes, las olas y la turbiedad, así como variables meteorológicas y radiométricas. Estos datos conforman la base indispensable para todo estudio hidrodinámico y sedimentológico, que permita la caracterización y modelización de la distribución de sedimentos y contaminantes, entre otros aspectos. Es necesario para esto contar con equipos de observación fijos montados en los puntos seleccionados, que midan con alta frecuencia para proporcionar información acerca de las escalas temporales de variabilidad. Al mismo tiempo, son necesarias de modo complementario campañas oceanográficas a lo largo del sistema que aporten información acerca de la distribución espacial no provista por las estaciones fijas. La información recolectada por los instrumentos fijos debe estar disponible en tiempo real para posibilitar el monitoreo del funcionamiento de los equipos, la posibilidad de tomar acciones tempranas que garanticen la utilidad de las observaciones y su adecuado mantenimiento y, en un futuro, generar modelos numéricos operativos que asimilen dichas observaciones. En este sentido, en el marco del Proyecto FREPLATA/FFEM, se instalaron estaciones fijas de observación en tres sitios del RP que fueron previamente consensuados por el grupo técnico binacional actuantey el IFREMER. Estos puntos fueron seleccionados para responder a diferentes cuestiones hidro-sedimentológicas de la región. Una estación fue ubicada en la parte superior del sistema fluvio-marítimo, en Pilote Norden, donde se estimaba que la descarga sería el principal forzante de la dinámica, incluso sobre la marea, el viento y las olas. Otra estación fue ubicada en la zona intermedia del Río de la Plata, en la Torre Oyarvide, en donde se observa con más frecuencia un máximo de turbiedad, que se supone se debe a procesos de resuspensión debidos a la acción de las mareas y olas. Finalmente, una Boya Oceanográfica fue ubicada en el frente de salinidad y turbiedad sobre la Barra del Indio, en proximidades del Pontón de Recalada; en esta zona la floculación y la resuspensión por olas serían los principales forzantes. La utilidad de los datos recolectados entre diciembre de 2009 y febrero de 2011 en dichos sitios, se refleja en los informes presentados por el grupo de trabajo del Proyecto, por trabajos científicos publicados en revistas regionales e internacionales de alto impacto, comunicaciones a congresos y conferencias y tesis doctorales. Asimismo, la posibilidad de mantener el monitoreo de las variables hidro-sedimentológicas en los sitios mencionados, y agregar la adquisición de datos de calidad de agua, meteorológicos y radiométricos en estos lugares, permitirá extender las series de datos en el tiempo para un correcto estudio de su variabilidad en diferentes escalas temporales (estacional, intra-estacional, etc.) y extender el alcance de los estudios que se realicen. La generación de datos confiables implica, además de reunir criterios técnicos que aseguren su validez, asegurar su replicabilidad y comparabilidad con independencia del laboratorio que los analice. Estas garantías conllevan a la aplicación de métodos y procedimientos apropiados para todos los ensayos y comprende desde el muestreo hasta las técnicas estadísticas. A los efectos de asegurar la confiabilidad de los datos que se generen el PBM es necesario que todos los laboratorios involucrados en la obtención de dichos datos participen en programas de control de calidad interlaboratorios. Es así que se consideran necesarias las operaciones de validación de los datos generados y de los históricos para producir un conjunto confiable de información sobre el cual se pueda establecer una línea de base consistente, estimándose importante disponer de datos estadísticos para cada parámetro de calidad. Por estos motivos, se recomienda que en el corto plazo y en el marco del GBM se establezcan las pautas para la generación de los protocolos que incluyan todo el ciclo del muestreo; diseño, extracción, manipulación y fraccionamiento de las muestras, análisis de laboratorio y análisis de datos. El ciclo anteriormente mencionado debe cumplirse previo a la implementación del muestreo piloto. Para la elaboración de dichos protocolos ambos países cuentan con pautas establecidas por los Laboratorios de referencia DINAMA 2009 a y b (Uruguay); Anexo I, INA y SHN (Argentina) y con probada experiencia de los laboratorios de instituciones participantes del GBM: SOHMA, DINARA, UdelaR (Uruguay), INA, INIDEP y SHN (Argentina).

19

En el marco de trabajo del GBM se enumeraron los protocolos necesarios para el análisis de muestras en laboratorio (Anexo III). A continuación se listan los requeridos para la operación de equipos y la toma de muestras. La elaboración de los mismos insumirá al menos ocho meses de trabajo conjunto entre los técnicos delas instituciones miembro del Grupo. Protocolos para el mantenimiento de las estaciones Mantenimiento de la Boya Oceanográfica  Protocolos calibración de sensores de la Sonda Multiparámetrica.  Revisión de estado general y funcionamiento de la Boya oceanográfica (luminaria, baterías, datalogger, etc.).  Extracción de Sonda Multiparámetro y de ADCP.  Revisión y limpieza de sensores.  Descarga de información almacenada en memoria de equipos.  Reemplazo de baterías.  Reinstalación de Sonda Multiparámetro y ADCP.  Seteo de equipos instalados. Toma de muestras  Perfiles CTD.  Protocolo de operación de equipos.  Perfiles de turbiedad.  Protocolo de calibración turbidímetro.  Protocolo de operación turbidímetro.  Perfiles de fluorescencia.  Protocolo de calibración fluorómetro.  Protocolo de operación fluorómetro.  Toma de muestras de agua.  Protocolo filtración para medición de concentración clorofila a.  Protocolo filtración para determinación de MPS.  Protocolo obtención de muestras para granulometría del MPS.  Protocolo operación turbidímetro a bordo.  Toma de muestras de sedimentos.  Protocolo utilización draga.  Protocolo de colecta y conservación de muestras de sedimentos.

20

Diseño y operación del monitoreo binacional El diseño del monitoreo del RPFM está condicionado por la alta variabilidad de la marea, el viento y las olas.Asimismo, la amplitud del área en estudio hace más compleja la tarea.Por otra parte, se requiere que el Programa sea viable desde el punto de vista económico y de los recursos humanos disponibles en cada uno de los países. Por tal motivo, se seleccionaron áreas prioritarias que podrán ser evaluadas a través de diseños de muestreo específicos, con el objetivo de generar series temporales de datos que permitan una correcta interpretación de la variabilidad ambiental. Los antecedentes que ha generado FREPLATA en su extensa trayectoria (FREPLATA 2005 3, FREPLATA 20114) han sentado las bases para la evaluación ambiental del sistema RPFM y postulado recomendaciones sobre los principales subsistemas que deberán ser monitoreados. Se requiere entonces, la realización de campañas de toma de muestras en zonas representativas para analizar, además delas variableshidrológicas y físico-químicas básicas, otras variables como nutrientes, hidrocarburos, metales pesados y compuestos orgánicos persistentes (COPs), tanto en la columna de agua como en los sedimentos. En este contexto, el GBM destaca que deberá complementarse el monitoreo de las tres estaciones fijas con un monitoreo sistemático, centrado en las áreas reconocidas como prioritarias en fases anteriores de FREPLATA. El diseño y planificación de este monitoreo sistemáticobuscará implementarse con la puesta a punto de las estaciones fijas, yatenderá a los objetivos requeridos por ambas delegaciones ante CARP y CTMFM.En este sentido, el Grupo de Monitoreo Uruguayo ha propuesto variables físicas y químicas para el monitoreo de la zona compartida (ANEXO I). Tomando en cuenta las capacidades nacionales, la red de tres estaciones fijas que se pretende instrumentar, se entiende como un monitoreo de mínima que permita ser efectivizado con la participación de las instituciones nacionales de ambos países.De este modo se concibe la evaluación de la calidad del agua a mediano y largo plazo. Cabe destacar que este diseño no permite el análisis a mesoescala del Río de la Plata interior y del corredor de flujo del río Uruguay incluyendo el Canal Norte y el Canal Oriental. A continuación se desarrolla la descripción de las dos estaciones del Río de la Plata interior y, posteriormente la estación correspondiente a la boya de la zona fluvio-marina:

Las estaciones del Río de la Plata interior En una etapa anterior, los soportes Pilote Norden (34° 37' S y 57° 55' W) y Torre Oyarvide (35° 06' S y 57° 07' W) monitorearonlas siguientes variables: temperatura, salinidad, presión, turbiedad. Esta información se almacenaba en las memorias internas de diferentes equipos y se descargaban manualmente durante las campañas. También se contaba con un panel solar para alimentación y dos baterías que aseguraban la autonomía. Por la falta de visitas frecuentes y su consecuente mantenimientolos equipos se han deteriorado, razón por la cual se propone la adquisición de nuevos componentes. Dado que la Torre Oyarvide se ha deteriorado, próximamente los equipos se instalarían en un SPAR que se encuentra en las proximidades. Las especificaciones técnicas de los componentes del sistema se detallan en el ANEXO III; las mismas formarán parte indispensable del pliego de licitación para su compra. A continuación se describen los instrumentos que miden la calidad de agua, el perfilador acústico doppler (ADCP) para medición de corrientes y olas y una estación meteorológica; con su correspondiente integración y comunicación de datos.

3

FREPLATA 2005. Análisis diagnóstico transfronterizo del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Documento Técnico del Proyecto PNUD-GEF RLA/99/G31. 4 FREPLATA 2011 Estudio de la dinámica hidro-sedimentológica del Río de la Plata. Observación y modelación numérica de los sedimentos finos. Documento Técnico del Proyecto FREPLATA RLA 99/G31. Convenio de financiamiento Nº CZZ 1268.01 Consorcio CARP-CTMFM-FFEM-AFD 21

Instrumental de medición de calidad de agua El Sistema será destinado a la medición de los siguientes variables: temperatura, conductividad, oxígeno disuelto (OD), turbiedad, pH, nivel de aguadel Río de la Plata en forma continua con valores de turbiedad de hasta 1000 NTU. El Sistema de medición permanente de las variables acuáticas estará montado en un gabinete de plástico de alto impacto o aluminio para protección de intemperie y vandalismo, preparado para alojar el equipo y realizar las tareas de mantenimiento del sistema, con un período de autonomía de 3 meses como mínimo. Se prevé la transmisión telemétrica de datos además de posibilitar conexión a una PC portátil mediante un puerto USB 2.0 o conexión inalámbrica (enlaces Wi-Fi ó bluetooth) y extraer los datos con un dispositivo de almacenamiento masivo USB 2.0 (pendrive). Los sensores se instalarán en un dispositivo portasensor y estarán ubicados en forma fija bajo el agua, previendo una profundidad suficiente para que en ningún momento queden expuestos al aire por descenso del nivel del río. Contarán con un dispositivo de limpieza automático por inyección de aire comprimido (o alternativos) para evitar la acumulación de sólidos sobre los mismos.La energía eléctrica será provista por una batería alimentada por un panel solar. Se contará con repuestos para realizar el mantenimiento preventivo del mismo por un plazo de dos años. El sistema debe incluir un sensor para medir la profundidad del río de modo instantáneo mediante un sensor de presión hidrostática de tipo piezo-resistivo. Características del registrador, transmisor de datos interno y procesador del sistema Capacidad mínima de almacenamiento de datos: 1 dato general cada 15 minutos durante 90 días (se entiende un dato general al registro del valor de: conductividad, turbiedad, pH, temperatura, oxígeno disuelto, nivel del río, hora y fecha. El equipo debe además poder configurarse y operarse en modo completo a través de un teclado y una pantalla propias. Los datos serán almacenados en un pendrive que no necesita alimentación de soporte. Al igual que los sensores, el sistema registrador y transmisor de datos de datos será alimentado por una batería conectada a un panel solar. Capacitación en instrumentos de calidad de agua Está previsto recibir cursos de capacitación en operación y mantenimiento de los instrumentosadquiridos, para aproximadamente diez (10) personascada uno, en sedes de Buenos Aires y Montevideo. Instrumental de medición de variables físicas Perfilador acústico doppler El perfilador acústico doppler de corrientes (Acoustic Doppler Current Profiler, ADCP) debe poseer un sensor de presión y la capacidad de registrar con precisión el espectro de oleaje direccional a partir de las medidas de velocidad, y los espectros omnidireccionales de oleaje a partir de las medidas de presión y de eco de la superficie libre. El ADCP debe incluir además brújula interna, sensor de nivel y movimiento para corregir el movimiento del instrumento.Debe poseer memoria interna para colectar los datos de corrientes y olas y baterías para ser utilizado de forma auto-contenida durante 2 meses, dependiendo del seteo que se haga al equipo. Estación meteorológica. La estación meteorológica debe contar con sensores de intensidad y dirección del viento, temperatura, radiación solar, presión atmosférica, humedad, y precipitación. La frecuencia de muestreo tiene que ser de al menos 30 segundos. Se prevé alimentar la estación con una batería conectada a un panel solar. Montaje, alimentación, comunicación y capacitación El sistema de colecta, integración y almacenamiento de datos (datalogger) se utilizará para comunicar los datos capturados a través deun sistema transmisor de ida y vuelta, que permita recibir señales de las estaciones ubicadas en tierra y por ejemplo la reiniciación del funcionamiento de equipos. El transmisor y receptoroperará con señales analógicas o digitales decodificadas. La alimentación del sistema se hará por medio de una batería alimentada por un panel solar. El montaje y puesta en marcha de los equipos de medición y transmisión de datosen las estaciones, incluirá la instalación de los domos para el ADCP y los elementos de seguridad para todos los instrumentos.

22

Capacitación en la operación y mantenimiento del sistema integrado Se prevé realizar dos cursos que se desarrollarán uno en Uruguay y otro en Argentina después de que el sistema esté instalado y funcionando. Estimación de inversiones y costos operativos Inversiones fijas En función de la consulta de dos empresas que podrían instalar todo el sistema se estima que las inversiones fijas serían del orden de USD 400.000 (dólares estadounidenses). En el ANEXO V, Cuadro C, se presentan los valores desagregados de los equipos. Cabe destacar que la cotización del ssistema de integración y transmisión de datos así como la del sistema de información pueden incrementar la estimación realizada. Costos operativos El SHN del Ministerio de Defensa de Argentina, Departamento de Oceanografía, prevé utilizar la lancha ARA Cormorán, estimando un costo total para los traslados a las dos estaciones fijas de USD 3.060 (dólares estadounidenses). Los gastosdesglosadosen el ANEXO V comprenden en general rubros de combustible y abastecimiento.

La Boya Oceanográfica suministrada por Mobilis, operaba con un datalogger ABIN, una estación meteorológica Vaïsala para el monitoreo devariables atmosféricas (dirección e intensidad del viento, presión, temperatura del aire, humedad y precipitación),una sonda multiparamétrica SMATCH MPx para el monitoreo de variables oceanográficas (temperatura, salinidad, presión, turbiedad, oxígeno disuelto y fluorescencia) y un Perfilador Acústico de Corrientes mediante efecto Doppler (ADCP) autónomo, con sensor de presión (olas). También contaba con un panel solar para alimentación y dos baterías que asegurabasu autonomía, así como con un GPS que registraba la posición geográfica del equipo, un compás magnético que observa su rumbo u orientación y una antena que trasmitía los datos (excepto los del ADCP) vía satélite (Iridium). Estado de la boya oceanográfica (BO) En fecha 12 de junio de 2013 se efectuó la última campaña de inspección de la BO, a cargo del SOHMA en la cual se cumplieron las tareas de inspección de casco, líneas de fondeo, estructura y lumínica. La evaluación visual de los componentes de la BO observó un buen estado general respecto a la estructura emergida del agua. Esto habilitaría la colocación de terminales de futuros nuevos sensores con características diferentes al SMATCH actual. La rejilla ubicada en la interface aire-agua se encuentra en buenas condiciones de soportar posibles infraestructuras asociadas a toma de datos. Las recomendaciones demantenimiento y renovación de equipamiento expresadas en el informe (Nota Nº 69/13 del SOHMA) también se incluyen en dicho ANEXO. Se prevé el restablecimiento de la conexión telemétrica que operó durante el funcionamiento anterior de la boya oceánica (FREPLATA FFEM), para lo cual se analizaron empresas alternativas proveedoras de servicios de la región, cuyos resultados se incluyen en el ANEXO IV, Boya Oceánica. Reposición de los sensores de la BO Los referentes técnicos de las instituciones uruguayas (DINAMA, DINARA, SOHMA, IMFIA) elevaron a las autoridades nacionales la recomendación de reponer los sensores de la BO. Las mismas recomendaciones fueron presentadas y aprobadas en el marco del Grupo Binacional de Monitoreo. En vista a esta evaluación y según lo convenido durante la reunión binacional mantenida el 22 de marzo de 2013, los técnicos uruguayos y argentinos acordaron analizar la posibilidad de efectuar la reposición de los sensores existentes en las estaciones fijas (BO, Torre Oyarvide y Pilote Norden) y elevar esta inquietud a las autoridades de la CARP y de la CTMFM. A su vez, el GNMU realizó la búsqueda de una nueva sonda multiparamétrica para medición de las variables oceanográficas, consideradas las variables monitoreadas en la etapa FREPLATA/FFEM, y en función del conocimiento previo del sistema, los rangos y precisión requeridos, la tecnología empleada para la medición de las diferentes variables y la importancia de un sistema antifouling agresivo, así como la necesidad de un servicio técnico post-venta en el país. Esta búsqueda finalizó con un análisis comparativo de marcas y modelos que cumplían con las especificaciones (Anexo IV, Tabla 1).

23

Además, durante la reunión del Grupo Binacional de Monitoreo realizada en diciembre de 2013 en Buenos Aires, se discutió y acordaron las variables a ser monitoreadas en esta nueva etapa (temperatura, conductividad, turbiedad, clorofila y oxígeno disuelto) en las estaciones fijas (ANEXO IV, Tabla 2) junto a losrangos de medición y precisión necesarios enlos sensores a ser instalados en la BO. En base a esta información se determinarán las especificaciones que formarán parte del pliego de licitación. Equipamiento y transmisión telemétrica de datos oceanográficos La información recabada por los equipos oceanográficos instalados en la BO se almacenaba en un datalogger que requería una descarga periódica (trimestral) y al mismo tiempo era transferida vía satelital a un banco de datos que a su vez los retransmitía vía mail a diferentes cuentas de usuarios para su procesamiento y control de calidad. El sistema de comunicaciones satelital empleado fue IRIDIUM a través de un concesionario francés ECT industriesEl Comité Directivo del Proyecto determinó que dicho servicio se mantuviera por medio de fondos FFEM durante la vigencia de dicho convenio y luego con fondos FREPLATA. De esta forma se intentó asegurar la cobertura del servicio sin correr el riesgo de pérdida de la información. Los datos recibidos fueron resguardados en centros de investigación de ambos países (CIMA, IMFIA). El servicio prestado por ECT fue deficitario desde un inicio, aunque mientras se mantenían los vínculos con IFREMER se pudieron ir solucionando los inconvenientes y por un período de un año se logró recibir la información generada por los sensores de la BO y almacenarlos en las instituciones participantes de FREPLATA. Sin embargo, al concluir el Convenio con FFEM, la transmisión tuvo varios inconvenientes no pudiéndose hasta la fecha ser restablecida adecuadamente. La recepción de los datos fue parcial, existiendo extensos períodos con interrupciones en la transmisión y una total ausencia de asistencia técnica ante los requerimientos de los investigadores y técnicos. Por estos motivos el temafue tratado en la reunión del Grupo Binacional de Monitoreo (marzo 2013), donde se resolvió la búsqueda de alternativas para el restablecimiento de la conexión telemétrica, optándose por operar con proveedores de servicio locales o regionales. El GNMU solicitó cotizaciones alternativas para, (i) restablecer el servicio IRIDIUM por medio de un concesionario local (AEROMARINE) o regional (TESACOM), (ii) diagnóstico y evaluación de integración de los equipos existentes por medio de una empresa local proveedora de servicios de transmisión de datos meteorológicos y oceanográficosy (iii) la reposición del datalogger, del equipo de comunicaciones, sondas para la medición de variables químicas y la integración de la comunicación entre el ADCP fondeado sobre un domo próximo a la BO, los nuevos sensores y la torre meteorológicas ambos fijos en la BO (ALTON, ANALÍTICA).En el ANEXO III BO, se incluyen los resultados obtenidos y el presupuesto correspondiente. El Grupo Técnico de Argentina mantuvo reuniones con las empresas TESACOM y American Consulting Group para solicitar cotizaciones de los equipos de transmisión y de los sensores, que fueron utilizados para la estimación de costos. Reposición de sondas y sensores Se analizaron los tipos de sensores más adecuados para el registro de variables químicas y físicas en la zona fluvio-marina del RP. En el mercado internacional se seleccionaron ocho tipos de sondas factibles de ser adquiridas en plaza y del estudio presentado, el Grupo Nacional de Monitoreo Uruguayo seleccionó la sonda EOX2 de marca YSI Environmental (ANEXO IV, Tabla1).Dicha propuesta fue presentada durante la reunión binacional de diciembre de 2013. El Grupo Técnico Argentino propuso, a su vez, que la sonda a ser utilizada fuera la Water Quality Monitor de WetLabs Sea-bird, en virtud de la experiencia positiva que INIDEP había tenido con los sensores de dicha marca, quedando pendiente un acuerdo binacional acerca del equipo a ser adquirido En consecuencia queda pendiente aún la elección consensuada de la sonda multiparamétrica entre ambos GN. Respecto al ADCP que estaba instalado en la lanza de la BO es recomendación del GNM fondearlo en un área próxima a la misma, sujeto a un domo para efectuar las adecuado perfil de corrientes y oleaje. Debe controlarse el enterramiento de la pirámide durante el proceso de medición con visitas periódicas. Existe acuerdo que el ADCP que se utilice es el que está bajo custodia del MVOTMA, comprando otro a los efectos de tener un instrumento muleto. Cabe destacar que existe la necesidad de reponer varios accesorios como baterías, lumínicas, cadenas y sogas tanto en la plataforma de la BO como al momento de fondear el domo del ADCP. En el capítulo costos de operación y mantenimiento se detallan las características y el presupuesto estimado para estos repuestos.

24

Inversiones fijas, costos de operación y mantenimiento de la BO A continuación se presentan cálculos aproximados basados en cotizaciones solicitadas por el GNMU a proveedores locales. Las especificaciones de las cotizaciones se basaron en los requerimientos sugeridos por el GBM según consta en Acta de la reunión de diciembre de 2013. Se recomienda efectuar inspecciones del estado de la estructura de la BO cada seis (6) meses y de las líneas de fondeo cada dos (2) años. A su vez, se requieren visitas cada 40 a 60 días para el mantenimiento y acondicionamiento de los sensores. Los presupuestos presentados se basan en los gastos ejecutados en campañas de mantenimiento de la BO durante el proyecto FREPLATA/FFEM y ajustado conforme a los índices de inflación. Detalle de estos gastos se en el ANEXO V, ítem B. Los gastos operativos corresponden a una campaña de un día de duración (7.756 USD), considerando que al menos serán necesarias cuatro (4) campañas por año como mínimo, estimándoseun importe aproximado de USD31.024 (dólares estadounidenses). Las inversiones fijas se estiman del orden de los USD340.000 (dólares estadounidenses). Cuadro 2. Inversiones y gastos de mantenimiento de la Estación Boya Oceanográfica. Resumen de inversiones y costos operativos Repuestos de la BO Equipamiento de la BO sin comunicación con ADCP Reemplazo de sensores e integración de comunicación entre la BO y el ADCP Repuestos del ADCP y accesorios Traslados y mantenimiento 4 campañas anuales (por campaña: 7.756 USD) TOTAL inversiones primer año

COSTO (USD) 29.600 124.380 151.920 23.920 31.024 360.844

25

La capacitación Se propone que las empresas adjudicatarias de la licitación realicen capacitaciones en ambos países para todos los integrantes del GBM, el personal técnico de la CARP y los usuarios designados por los países. Estos cursos se deberán realizar en Buenos Aires y en Montevideo. Los proveedores de los instrumentos y las empresas a cargo del montaje, la trasmisión de datos y la recepción serán las responsables de la capacitación.

Los recursos humanos Se requieren profesionales para dos etapas. Una primera etapa es el perfeccionamiento de las especificaciones acordadas en el GBM y para el acompañamiento en el proceso licitatorio; y la segunda requiere de un grupo técnico permanente de operación y mantenimiento del instrumental y plataformas de las estaciones fijas, a saber: Recursos humanos requeridos para el proceso licitatorio Se acordó la contratación de dos técnicos (un profesional técnico en electrónica y un oceanógrafo físico), uno de los técnicos deberá residir en Argentina y el otro en Uruguay, aunque debe preverse su movilidad para el trabajo conjunto cuando sea requerido. En el ANEXO VIse desarrollan los términos de referencia de la contratación de los dos profesionales. Se estima el costo para el primer año en USD16.000 (dólares estadounidenses). Recursos humanos para la operación y el mantenimiento Los gastos para la contratación de los dos profesionales a cargo del mantenimiento y operación de las tres estaciones se estiman en USD48.000 (dólares estadounidenses) anuales (ver detalles en ANEXO VI).

26

Estimación de inversiones y costos operativos de las tres estaciones En base a la información recopilada en el ANEXO VI se elaboraron dos cuadros que resumen los costos de inversión y operativos que se presentan a continuación. Los valores adoptados fueron redondeados. Cuadro 3. Inversiones para establecer el sistema integrado de las tres estaciones (USD).

Boya

Río interior

Reparación

20.000

Instalación en el sitio de monitoreo

32.100

Equipamiento de instrumentos

141.000

Equipamiento de instrumentos

246.200

Montaje

85.000 Cableado, elementos de seguridad, accesorios y alimentación

Comunicación

50.000 Colecta, integración multiflexor, software y comunicación satelital

Capacitación

8.000 Cuatro cursos en ambos países (sondas y sistema integrado) 582.300

TOTAL (USD)

Cuadro 4. Costos operativos del sistema integrado de las tres estaciones (USD) Costo por campaña

Campañas previstas por año

Boya

8.000

6

Río interior

3.500

6

Subtotal 48.000

21.000 Recursos Humanos TOTAL (USD)

48.000 117.000

27

Anexo I Variables físicas y químicas para el monitoreo dela zona compartida del RPFM Variables físicas y químicas propuestas para el monitoreo del RPFM en zona común por el GNMU, que incluye las instituciones responsables del análisis y entrega de los informes correspondientes.

Variable

Institución SOHMA DINARA SOHMA DINARA SOHMA DINARA

Protocolo SOHMA DINARA SOHMA DINARA SOHMA DINARA

pH

SOHMA

SOHMA

Oxígeno Disuelto

SOHMA DINARA

SOHMA DINARA

ST,C

% Saturación O2

SOHMA

SOHMA

ST,C

Turbiedad

SOHMA

SOHMA

Seston

SOHMA

SOHMA

MOD / MOP

DINAMA

DINAMA

Marea

SOHMA

SOHMA

Corrientes

SOHMA

SOHMA

Vientos Nubosidad Presión atmosférica Caudales RP y tributarios Secchi

SOHMA SOHMA SOHMA

SOHMA SOHMA SOHMA

DINAGUA

DINAGUA

ST,C

SOHMA DINAMA DINARA SOHMA DINARA SOHMA DINARA

SOHMA DINAMA DINARA SOHMA DINARA SOHMA DINARA

ST,C

Hidrocarburos Totales y alifáticos

¿?

¿?

Arsénico

DINAMA

OCAS

SOHMA DINAMA SOHMA DINAMA SOHMA DINAMA SOHMA DINAMA SOHMA DINAMA SOHMA DINAMA

SOHMA DINAMA SOHMA DINAMA SOHMA DINAMA SOHMA DINAMA SOHMA DINAMA SOHMA DINAMA

Temperatura Conductividad Salinidad

Irradiancia (PAR) Clorofila (a, b, c, d) Feopigmentos

Silicatos Nitrógeno total Nitratos Nitritos Amonio Fósforo total

Agua

Sedimento

ST,C

Atmósfera ST,C

ST,C ST,C C

ST,C ST,C ST,C ST,C ST,C ST ST ST

ST,C

ST

ST,C ST,C C

C

C C C C C C C

28

Ortofosfatos

SOHMA DINAMA

SOHMA DINAMA

Cadmio

DINAMA

OCAS

Cobre

DINAMA

OCAS

Cromo (III y VI)

DINAMA

OCAS

Mercurio

DINAMA

OCAS

Níquel

DINAMA

OCAS

Hierro

DINAMA

OCAS

Plomo

DINAMA

OCAS

Zinc

DINAMA

OCAS

Atrazina

DINAMA

DINAMA

DDT, DDD y DDE

DINAMA

OCAS

Glifosato

DINAMA

DINAMA

Dieldrin

DINAMA

OCAS

Endosulfán (I + II)

DINAMA

OCAS

Mirex

DINAMA

OCAS

PCBs (homólogos)

DINAMA

OCAS

AOX

DINAMA

OCAS

DINAMA

DINAMA

EOX

C C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C C

C

C

C

C C C C C C C

C

C C

Fuente: Grupo Nacional de Monitoreo de Uruguay, 2012.

Referencias: ST corresponde a variables que serán medidas en las tres estaciones fijas y C corresponde a variables que serán medidas en el marco de campañas oceanográficas.

29

Anexo II Competencias y cometidos de las instituciones de ambos países Competencias y cometidos de las instituciones de la República Argentina La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable es la máxima autoridad ambiental de Argentina, que lleva a cabo tareas de caracterización de cuencas y medición de contaminantes, en coordinación con SHN, PNA y la SSP y VN (Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables). La SAyDS cuenta con un sistema de información que analiza diversas variables relativas al estado del agua y otras matrices, como herramienta de gestión ambiental. El Servicio de Hidrografía Naval tiene antecedentes de trabajos en calidad de agua de ríos y mares, condiciones materiales y técnicos para tomar muestra y posee embarcaciones para trasladarse a las estaciones fijas. La información recolectada permite validar el pronóstico de olas que ofrecen diariamente para el RP, incorporar estos tres sitios en la tabla de corrientes, generar series de datos largas para monitorear parámetros ambientales en el marco del cambio climático, validar modelos hidrodinámicos aplicados al RDP para el estudio de la circulación del estuario, brindar información para fines náuticos (carta náutica), mejorar el Pronóstico Mareológico para el RP con los datos de viento y marea, complementar las actividades de monitoreo de calidad de las aguas de la Franja Costera Sur del Río de la Plata. El Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero (INIDEP) implementa programas de investigación que generan y adaptan conocimiento, información, métodos y tecnología para el desarrollo, la utilización y la conservación de las pesquerías argentinas. Ajusta sus objetivos y actividades para adaptar su accionar a los profundos cambios ocurridos en el sector pesquero y en su marco legal, así como para prepararse estratégicamente a los cambios que ocurrirán, en el futuro próximo. El Gabinete de Oceanografía Físicade INIDEP contribuye en la formulación de modelos de explotación sustentable de los recursos pesqueros mediante un monitoreo físico-ambiental sostenido dirigido al estudio de la dinámica de los ecosistemas marinos. No existen mediciones continuas de variables ambientales de largo período en la plataforma continental argentina. Por lo tanto, contar con este tipo de datos permitirá brindar información para analizar procesos a diferentes escalas temporales, desde diarias hasta las de cambio climático, pasando por las interanuales, que permitan estudiar el impacto de las variaciones sobre los recursos biológicos y pesqueros, en partir en una zona tan sensible como la del Río de la Plata. El Instituto Nacional del Agua (INA) es un organismo científico tecnológico descentralizado que tiene por objetivo satisfacer los requerimientos de estudio, investigación, desarrollo y prestación de servicios especializados en el campo del aprovechamiento y preservación del agua. El Laboratorio de Hidráulica del INA lleva más de tres décadas trabajando en la implementación de modelos hidrodinámicos y de transporte de contaminantes y sedimentos en el Río de la Plata apoyando la gestión del recurso en sus distintas aproximaciones: contaminación en la Franja Costera, inundaciones y Cambio Climático, dragados en la ruta de navegación, avance del Frente del Delta del Paraná, etc. También, el Centro de Tecnología y Uso del Agua realiza, permanentemente y en todo el país, actividades de monitoreo de calidad de aguas, sedimentos y biota, generando información necesaria para la toma de decisiones en el manejo de los recursos hídricos. El Sistema de Monitoreo del RP permitirá al INA mejorar y fortalecer sus modelaciones validándolas a partir de datos continuos, específicamente en la zona del Río de la Plata Interior, con el objetivo de aportar mejores soluciones a las problemáticas vinculadas a una gestión integral del recurso: gestión de puertos y vías navegables, manejo de descargas de contaminantes costeros, generación de nuevas islas en el Río de la Plata Superior.

30

El Centro de Investigaciones del Mar y de la Atmósfera (CIMA-UBA) realiza modelados de variabilidad regional del clima y de la circulación en el mar argentino y sus aguas costeras y estuarios. Los datos hidrosedimentológicos y de calidad de aguas permitirán:      

Mejorar el conocimiento de los procesos hidrosedimentológicos y biológico-pesqueros. Favorecer el desarrollo de sistemas operacionales en la región, útiles para la navegación deportiva y comercial, el dragado, para las pesquerías. Favorecer el desarrollo de modelos biogeoquímicos de las aguas costeras. Calibrar imágenes satelitales de color del mar (a turbidez y concentración de sedimentos en suspensión, por ejemplo) que enriquecerían los conjuntos de datos adquiridos en las estaciones puntuales proporcionando amplia cobertura espacial. Favorecer la colaboración y la sinergia entre instituciones. Contribuir a Pampa Azul, iniciativa del gobierno argentino a partir de la cual se desarrollarán investigaciones en el mar argentino.

El desarrollo y la sustentación de un sistema de este tipo a nivel regional, no sólo sería de interés para ambos países, sino que sería solidario a iniciativas internacionales, como GOOS (Global Ocean Observing System) y lograr el mismo sólo es posible a través de un importante esfuerzo conjunto a lo largo de varios años. Agua y Saneamiento Argentino S.A. (AySA) es la empresa que provee el servicio de agua potable y saneamiento a la mayoría de los partidos costeros del Río dela Plata. Tiene instalados equipos de monitoreo continuos en las dos tomas de agua: Palermo y Bernal. También ha instalado una estación de muestreo continuo en la desembocadura del Riachuelo. La experiencia en aguas turbias ha sido de utilidad para definir las especificaciones de los instrumentos de las estaciones Pitote Norden y Spar Oyarvide. Tener información de las estaciones de Río Interior en simultáneo con las estaciones existentes resulta de interés para AySA, tanto para correr modelos, hacer proyecciones futuras, recabar experiencias con los instrumentos y, eventualmente, como alerta temprana.

31

Competencias y cometidos de las instituciones de la República Oriental del Uruguay La Dirección Nacional de Medioambiente (DINAMA) es la unidad ejecutora del MVOTMA responsable de la protección ambiental, de la aplicación de la política nacional en la materia, compatibilizando las necesidades de protección del ambiente con el desarrollo sostenible y coordinando la gestión ambiental integrada del Estado y de las entidades públicas en general. Desde la década de los noventa, la División de Evaluación de Calidad Ambiental (DECA), actual División de Calidad Ambiental, en coordinación con algunas Intendencias costeras realiza el monitoreo de playas con el objetivo de informar a la población sobre la aptitud de las mismas para recreación. En este sentido, la DINAMA e Intendencias costeras comparten responsabilidades en cuanto a las campañas de monitoreo y a los análisis bacteriológicos.Actualmente, y con el apoyo del Proyecto FREPLATA, se monitoreala calidad ambiental costera en un sentido más amplio. Es así que, en diciembre de 2013 se firma un Convenio de Cooperación Técnica MVOTMA e Intendencias costeras para la implementación de una Red de Monitoreo Costero de la calidad del agua de las playas del RP y Océano Atlántico, que tiene énfasis a su vez, en el seguimiento de las floraciones de cianobacterias, por ser este un tema recurrente y de interés para la mayoría de las instituciones participantes de la Red. De igual forma, DINAMA ha coordinado acciones con instituciones nacionales como la DINARA, DNH, SOHMA, y UdelaR en la implementación de diversas actividades que proporcionan información básica para la evaluación de la calidad de agua de varios sistemas del país. Es de destacar que se cuenta con un Sistema de Información Ambiental que incluye toda la información generada por la institución e incorpora datos provenientes del Gobierno Nacional y los Gobiernos Departamentales así como de proyectos que tienen o han tenido vínculo con la Dirección. La Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA) tiene como cometidos, entre otros, la formulación del Plan Nacional de Recursos Hídricos, instrumento de la política nacional en la materia, así como administrar los recursos hídricos del país, superficiales y subterráneos de modo que su uso contribuya y sea compatible con el desarrollo productivo, económico y social y con la preservación del ciclo hidrológico. Estos cometidos, serán desarrollados a través de la institucionalización de la gestión integrada y sustentable de estos recursos, promoviendo la gestión por cuencas, en particular aquellas estratégicas, mediantes los Consejos Regionales y los Comités de Cuenca. Dentro de estos Consejos Regionales se encuentra el de la Cuenca del RPFM, el mismo es un órgano consultivo, deliberativo, asesor y de apoyo a la gestión de la Autoridad de Aguas. La información obtenida a través del monitoreo servirá para la formulación y ejecución del Programa Regional de Recursos Hídricos y para articular acciones con actores implicados en temas como pesca, transporte fluvial, medio ambiente, hidrología y meteorología, entre otros. La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) le corresponde la orientación, el fomento y desarrollo, en todos sus aspectos, de las actividades relacionadas con el aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos, de los ecosistemas que los contienen y de las industrias derivadas, a nivel público y privado. La misma, es la institución con mayor experiencia a nivel nacional respecto al monitoreo del RPFM. Aunque se ha centrado principalmente en la evaluación de los recursos pesqueros, en los últimos años, ha incrementado sus investigaciones en lo que refiere a procesos oceanográficos y su relación con los procesos biológicos. La información generada contribuirá a la preservación de los recursos y su productividad en el largo plazo direccionando los esfuerzos del sector de manera de contribuir a la seguridad alimentaria mediante el manejo armónico del ecosistema acuático. El Servicio de Oceanografía, Hidrología y Meteorología (SOHMA) es un componente de la Armada Nacional, cuyo principal cometido es el de colaborar para que la navegación sea realizada de forma segura en el ámbito marítimo, fluvial y lacustre de jurisdicción e interés de la República Oriental del Uruguay. El SOHMA es la institución a nivel nacional con el mejor equipamiento oceanográfico para el relevamiento de variables físicas y tiene acceso a buques de diferentes porte lo que lo habilita a cubrir un monitoreo integral de todo el RPFM. El Departamento de Oceanografía cuenta con equipamiento avanzado, que es mantenido y renovado

32

en forma permanente.Sus laboratorios están equipados para el análisis de muestras de agua y de sedimento y para efectuar evaluaciones de variables físicas, químicas, biogeoquímicas. El Departamento de Oceanografía tiene como misión obtener, procesar, actualizar, conservar y diseminar datos e información oceanográfica por lo que contar con información ambiental y oceanográfica del RPFM le servirá para:     

Proyectar, planificar y ejecutar los levantamientos oceanográficos. Proyectar, planificar y llevar a cabo la instalación, operación y mantenimiento de estaciones de observación oceanográfica. Procesar y conservar la información obtenida en los levantamientos en las estaciones oceanográficas y de otras fuentes. Confeccionar publicaciones de carácter oceanográfico de interés para la navegación (Tablas de Marea, Corrientes) y que amplíen la información contenida en cartas y otras publicaciones del Servicio. Confeccionar publicaciones de datos, información y resultados de sus investigaciones.

La Universidad de la República está representada por el IMFIA/ Facultadde Ingeniería, la que cuentacon investigadores de alto nivel académico, con especialización en temas hidrológicosy meteorológicos referidos al RPFM. Con la información recabada en el monitoreo se desarrollará investigación orientada principalmente a la comprensión del acople entre los procesos meteorológicos, hidrológicos, oceanográficos y ecosistémicos. Dicho conocimiento servirá para la generación de los informes ambientales nacionales, ya sea para determinar el estado actual del sistema como para generar modelos conceptuales que tengan en cuenta variabilidad climática y las presiones antropogénicas.

33

Anexo III Estaciones del Río de la Plata interior Variables ambientales acuáticas Descripción El sistema de medición continua de las variables acuáticas será montado en un gabinete de plástico de alto impacto o aluminio para protección de intemperie y vandalismo, preparado para alojar el equipo y realizar las tareas de mantenimiento del sistema. Deberá funcionar sin mantenimiento por un período de 3 meses como mínimo, acorde del seteo del equipo. El sistema debe posibilitar conexión a una PC portátil mediante un puerto USB 2.0 o conexión inalámbrica (enlaces Wi-Fi o bluetooth) y extraer los datos con un dispositivo de almacenamiento masivo USB 2.0 (pendrive). El sistema será destinado a la medición de los siguientes parámetros: temperatura, conductividad, oxígeno disuelto (OD), turbiedad, clorofila, pH, nivel de agua del Río de la Plata en forma continua con valores de turbiedad de hasta 1000 NTU. Los sensores se instalarán en un dispositivo portasensor y estarán ubicados en forma fija bajo el agua, previendo una profundidad suficiente para que en ningún momento queden expuestos al aire por descenso del nivel del río. Contarán con un dispositivo de limpieza automático por inyección de aire comprimido (o alternativos) para evitar la acumulación de sólidos sobre los mismos. Junto con cada instrumento el proveedor deberá suministrar repuestos para realizar el mantenimiento preventivo del mismo por un plazo de dos (2) años. El sistema de medición continua de las variables acuáticas deberá presentar las siguientes características:  Al entregarse deberá estar listo para ser utilizado inserto en un compartimiento estanco y con el conjunto de sensores.  Poseerá un sistema de autolimpieza de sensores de tipo automático para evitar en los mismos la acumulación de sólidos en suspensión propios de la muestra y evitar derivas en la medición (durante el ciclo de limpieza el equipo no medirá valores: función hold).  Deberán entregarse las soluciones certificadas necesarias para realizar verificaciones y calibraciones de los sensores por el término de un año. Especificaciones técnicas generales Alimentación del sistema compuesto por un pack de baterías recargables por un panel solar (que incluya protección antigranizo y para aves) conteniendo un sistema de autosensado de la capacidad y estado de las mismas.  Alimentación eléctrica del cargador de baterías: 220 VCA 50 Hz.  Sistema de calibración: curva interna programada de fábrica ajustable por programación de usuario.  Frecuencia de muestreo: mínimo de 1 análisis cada 10 segundos o programable según requerimiento del usuario.  Sistema de compensación de lectura (excluyente) por ensuciamiento de los sensores.  A través del teclado y una pantalla, el usuario podrá calibrar los canales de medición, verificar el estado de la batería, poner en hora el reloj, programar el período de muestreo o el umbral de disparo de adquisiciones.  Gabinete con estándar de estanqueidad IP67 con protección Nema 4X.  Peso aproximado sugerido: 5 kilogramos. El sistema debe incluir un sensor para medir la profundidad del río de modo instantáneo mediante un sensor de presión hidrostática de tipo piezoresistivo, con diafragma de AISI316, de rango de nivel 0 a 10 metros y resolución de nivel mínima: 1 cm. Sistema de autolimpieza de sensores mediante inyección de aire comprimido (o similar) con frecuencia de tiempo programable.

34

Los sensores de medición de las variables acuáticas deberán ser montados en un dispositivo tipo lanza que permita el normal funcionamiento de los mismos teniendo en cuenta aspectos como: protección contra sólidos presentes en el cuerpo de agua, mantenimiento de los sensores, sistema de limpieza automático, aseguramiento de renovación de la muestra a medir. Especificaciones técnicas del conductímetro  Sensor inductivo con un mínimo de cuatro contactos.  Debe poseer la capacidad de autosensado y autocompensación del valor leído en caso de ensuciamiento del sensor.  .  .  Tiempo de medición: instantáneo.  Ajuste del valor medidor mediante modificación por Offset.  El sensor debe poder ser calibrado a través de la inserción del mismo en un estándar de tipo trazable.  El canal de calibración admitirá un mínimo de tres puntos. Especificaciones técnicas del sensor de temperatura  Rango de medición del sensor de temperatura: 0 / 30°C.  Resolución de temperatura: 0,1 °C.  Sensor de temperatura: incorporado en el sensor de conductividad, de tipo PT1000.  El canal de calibración admitirá un mínimo de dos puntos. Especificaciones técnicas del medidor de oxígeno disuelto  Sensor amperométrico (sistema de electrodos cubiertos con membrana recambiable y electrolito).  Debe poseer la capacidad de autosensado y autocompensación del valor leído en caso de ensuciamiento del sensor.  Compensación de temperatura automática (0 a 30°C).  Deriva máxima admitida del cero: menor o igual a 0,03% cada 30 días.  Compensación por salinidad 0 a 4%.  Resolución (OD): 0,01 mg/l o 0.1% saturación.  Repetibilidad (OD): 0.2% del rango medido.  Resolución (temperatura): 0,1 °C.  Calibración mediante un solo punto, en aire o agua saturada en oxígeno.  Señalización local display con indicación simultánea de OD y temperatura.  Ajuste del valor medidor mediante modificación por Offset.  Tiempo de respuesta 90% de la escala total en 3 min (a 20°C).  99% de la escala total en 9 min (a 20°C).  Protección mecánica mínima IP 68.  Capacidad de almacenamiento de datos de calibración en memoria interna.  Celda galvánica construida en RYTON, con membrana de Teflón y electrodos de Plata y Zinc.  Metodología de calibración al aire. Especificaciones técnicas del medidor de pH  Sensor de tipo potenciométrico con referencia interna de gel no recargable.  Rango de medición de temperatura de la muestra: 0 / 40°C.  Tiempo de medición: instantáneo.  Flujo de muestra: 100-500 ml/min.  Función de medición de pH con corrección automática de temperatura.  Rango de medición: pH: -2 a 16, ORP: -1500 a +1500 mV  Resolución (pH): 0,01.  Reproductividad (pH): 0,2% del rango medido.  Resolución (ORP): 1 mV.  Reproductividad (ORP): 0,2% del rango medido.  Resolución (temperatura): 0,1 °C.  El canal destinado para la medición de pH contará con la posibilidad de calibración en 2 puntos.  Calibración (pH): mediante dos puntos (pH 4 y 7). 35



Señalización local: Display con indicación simultánea de pH/ORP y temperatura.

Especificaciones técnicas del medidor de turbiedad  Sensor de tipo nefelométrico con fuente de emisión de luz por led (sistema ISO 7027).  Rango de medición: 0 / 1000 NTU.  Rango de medición de temperatura: 0 / 50°C.  Resolución: 0,01 NTU.  Repetibilidad: 0,01 de la lectura.  Tiempo de medición: instantáneo con opción a ser programable.  Método de análisis: nefelometría.  Flujo de muestra: 100-500 ml/min.  Patrones de calibración trazables: 10 / 100 / 500 NTU.  El canal de medición de turbidez contará con la posibilidad de calibración en 4 puntos. Características del registrador, transmisor de datos interno y procesador del sistema Capacidad mínima de almacenamiento de datos: 1 dato general cada 15 minutos durante 90 días (se entiende un dato general al registro del valor de conductividad, temperatura, oxígeno disuelto, nivel del río y fecha). Formato de fecha: hora / mes /año. Conectividad para configuración general, puerto USB waterproof (o similar) para conectar una notebook. El equipo debe además poder configurarse y operarse por un operador en modo completo a través de un teclado y una pantalla propias. Los datos serán almacenados en un pendrive que no necesita alimentación de soporte. Cada registro debe contener la fecha y hora del evento, y el valor de cada canal. Estos datos son almacenados en la memoria en formato de archivo de texto (xx-ddmmaa.txt) donde xx es un número de identificación de la estación, seguido por la fecha de inicio del archivo. La frecuencia de muestreo podrá ser programable entre 1 minuto y 24 horas. Se podrá programar un umbral de crecimiento o decrecimiento con respecto al valor medido anteriormente para la toma de decisión de incorporar el valor medido a la memoria. Deriva de tiempo máxima admitida para el registrador: 15 segundos por mes. La descarga de la batería es monitoreada por el módulo electrónico, anticipando las posibles interrupciones por fallas en el estado de la batería. Capacitación en instrumentos de calidad de agua Curso de capacitación en operación y mantenimiento de los sistemas provistos en los Ítems 1 y 2 del Renglón 1 de este PET, para diez (10) personas, en sedes de Buenos Aires y Montevideo.

Variables físicas Perfilador acústico doppler de corrientes (ADCP) con olígrafo. El perfilador acústico doppler de corrientes debe trabajar en un rango cercano a 1 MHz de forma de permitir una resolución del perfil de velocidades de al menos un dato de velocidad cada 0,4 m de profundidad, trabajando sobre un rango de profundidades de aproximadamente 20 m. El ADCP debe poseer un sensor de presión y la capacidad de registrar con precisión el espectro de oleaje direccional a partir de las medidas de velocidad, y los espectros omnidireccionales de oleaje a partir de las medidas de presión y de eco de la superficie libre. El ADCP debe incluir además brújula interna, sensor de nivel y movimiento para corregir el movimiento del instrumento. Debe poseer memoria interna para colectar los datos de corrientes y olas y baterías para ser utilizado de forma auto-contenida durante 2 meses dependiendo de la configuración. El equipo debe responder a Norma de estanqueidad IP68. El instrumento será entregado listo para ser utilizado, incluyendo los repuestos necesarios para realizar su mantenimiento (consumibles del sistema y elementos que requieran recambio en general) como así también con los manuales y programas necesarios para la configuración y el manejo de los datos. Se ubicará en el fondo en un domo especialmente preparado para el ADCP en sendos lugares próximos a los soportes de las estaciones fijas, un equipo se dispondrá como reemplazo. Deben incluirse en la cotización los domos para los ADCP y los cables subacuáticos para su conexión con la estación de transmisión en la superficie. Especificaciones técnicas  Sensor de tipo acústico doppler.  Rango de medición: aproximadamente 1000 kHz.  Resolución vertical mínima: 0,40 m.  Resolución de velocidad: 0,1 cm/s. 36

    

Precisión de la velocidad: 0,3% de la velocidad del agua relativa al ADCP ± 0,3 cm/s. Rango de velocidad: ± 5m/s y ± 20 m/s máxima. Tasa del pulso acústico: hasta 10 Hz. Rango dinámico de la intensidad del eco: 80 dB. Exactitud de la intensidad del eco: ± 1,5 dB.

Cantidad Cuatro (4). Estación meteorológica. La estación meteorológica debe contar con sensores de intensidad y dirección del viento, temperatura, radiación solar, presión atmosférica, humedad, y precipitación. La frecuencia de muestreo tiene que ser de al menos 30 segundos. La estación será entregada lista para ser utilizada, incluyendo los repuestos necesarios para realizar su mantenimiento (consumibles del sistema y elementos que requieran recambio en general) durante un período de 3 años como así también con los manuales y programas necesarios para la configuración y el manejo de los datos. Especificaciones técnicas del sensor de viento  Rango de medición de la velocidad: 0 a 60 m/s.  Tiempo de respuesta: 0,25 s.  Resolución mínima de la velocidad: 0,1 m/s.  Resolución mínima de la dirección: 1°.  Precisión: ± 3% para la velocidad y ± 3,0° para la dirección. Especificaciones técnicas del sensor de temperatura de aire  Rango de medición: -10 a 60 °C.  Resolución: 0,1 °C.  Precisión: ± 0,3 °C. Especificaciones técnicas del sensor de radiación solar  Linealidad: 1%.  Tiempo de respuesta sugerido: 18 s.  Temperatura de operación: -40 a +80 °C.  Rango de medición: 0/1000 W/m2.  Exactitud: +/- 0,1%.  Transductor: Potenciómetro. Especificaciones técnicas del sensor de presión atmosférica  Rango de medición: 600 a 1100 hPa.  Resolución: 0,1 hPa.  Precisión: ± 0,5 hPa (para temp de 0 a 30 °C). Especificaciones técnicas del sensor de humedad relativa  Rango de medición: 0 a 100% HR.  Resolución: 0,1 % HR.  Precisión: ± 3° HR. Especificaciones técnicas del sensor de precipitación  Rango de intensidad: 0 a 200 mm/h.  Tiempo de respuesta: 10 s.  Resolución: 0,01 mm.  Precisión: ± 5%. Cantidad Tres (3).

37

Montaje, alimentación, comunicación y capacitación. Data-logger Sistema de colecta, integración y almacenamiento de datos (data logger) que se comunicará a través del sistema transmisor para emitir los datos capturados así como para recibir señales de la estación ubicada en tierra, como por ejemplo la reiniciación del funcionamiento de equipos. Cantidad: Tres (3). Transmisor y receptor El transmisor y receptor funcionará por vía satelital y transmitirá señales analógicas o digitales decodificadas con encriptador de código abierto. Cantidad: Tres (3). Montaje El montaje y puesta en marcha de los equipos de medición y transmisión de datos en las estaciones, incluirá la instalación de los domos para el ADCP y los elementos de seguridad para todos los instrumentos. Debe aceptar protocolos de los subsistemas incluidos en los renglones 1, 2 y 3. Incluirá puertos de conexión adecuados para dispositivos de comunicación. Contará con teclado y pantalla de visualización integrados que permitan programar, iniciar manualmente la transferencia de datos y ver los datos. El sistema procesará datos analógicos o digitales con software con encriptación abierta, compatible con el transmisor de datos. Cantidad: Dos (2) Sistema de alimentación para todos los subsistemas. Pack de baterías recargables por un panel solar (que incluya protección antigranizo y para aves) conteniendo un sistema de autosensado de la capacidad y estado de las mismas. Alimentación eléctrica del cargador de baterías: 220 VCA 50 Hz. Cantidad: Cuatro (4). Capacitación Sobre el funcionamiento del sistema integrado. Los cursos se desarrollarán uno en Uruguay y otro en Argentina dentro de los DIEZ (10) días después de que los bienes estén instalados y funcionando. Las fechas y horarios, se establecerán de común acuerdo con la Comisión Administradora del Río de la Plata. Cantidad: Dos (2)

38

Anexo IV Boya oceanográfica Situación actual e intensidad del viento, presión, temperatura del aire, humedad y precipitación) mediante una estación automática Väisälä y variables oceanográficas mediante un equipo SMATCH (temperatura, salinidad, presión, turbidez, oxígeno disuelto y fluorescencia) y un Perfilador Acústico Vertical Doppler o ADCP (información de corrientes y olas) que almacenan la información en dos memorias internas y deben ser descargados manualmente durante las campañas. También cuenta con un panel solar para alimentación y dos baterías que aseguran la autonomía, así como con un GPS que registra la posición geográfica del equipo, un compás magnético que observa su rumbo u orientación y una antena que trasmite los datos vía satélite. Al igual que en las estaciones fijas, el equipo SMATCH fue adquirido por duplicado, para asegurar su reemplazo o calibración. Estado de la boya oceanográfica En fecha 12 de junio de 2013 se efectuó la campaña de inspección de la BO a cargo del SOHMA en la cual se cumplieron las tareas de inspección de casco, líneas de fondeo, estructura y lumínica. La evaluación visual de los componentes de la BO (Figura 5) observó un buen estado general respecto a la estructura emergida del agua. Esto habilitaría la colocación de terminales de futuros nuevos sensores con características diferentes al SMATCH actual. La rejilla ubicada en la interface aire-agua se encuentra en buenas condiciones de soportar posibles infraestructuras asociadas a toma de datos.

Figura 5. Esquema de fondeo de la Boya Oceanográfica

39

Las recomendaciones expresadas en el informe (Nota Nº 69/13 del SOHMA) son las siguientes: 1. Lumínica. La lumínica no está funcionando por lo que representa un obstáculo para la navegación. Por lo cual se recomienda su inmediata reparación y el reemplazo de la batería. 2. Perfiles de acceso. La falta de algunos perfiles no compromete el normal funcionamiento de la BO pero se ve reducida la resistencia estructural de la misma y dificulta la operatividad al momento de inspeccionar los sensores ubicados en su parte superior. Se recomienda un pronto reemplazo de los faltantes y verificación de esfuerzo de los instalados. 3. Línea de fondeo. El SERBA acredita un período de tres a cinco años como tiempo prudencial para efectuar recambios de los sistemas de anclaje ubicados en el área del Río de la Plata. Ha transcurrido cuatro años desde el fondeo de la BO por lo que se debe considerar que se está próximo al límite de riesgo máximo. 4. Posicionamiento. Considerando el entorno aislado de la BO y el costoso instrumental que contiene se recomienda la instalación de un Racon para sostener por radar un monitoreo de su posicionamiento. 5. Mantenimiento. Las reparaciones anteriormente mencionadas y el recambio de la maniobra de anclaje es posible realizarlas tanto in situ como en tierra. Se aconseja una inmediata visita para atender el tema de la lumínica e inspeccionar de manera conjunta, binacional, el estado y operatividad de los sensores instalados ya que no se contó con la habilitación para efectuar la inspección durante la Campaña 06 2013. 6. Nuevo equipamiento. En vista que el Grupo Nacional de Monitoreo propuso el recambio de sondas se recomienda que para la instalación de estos nuevos equipos la BO estuviera en tierra para efectuar las adaptaciones necesarias para el nuevo instrumental y efectuar las pruebas de funcionamiento y conectividad. En el informe se destaca que un mantenimiento en tierra permitiría además del mantenimiento anteriormente mencionado efectuar una limpieza general y el acondicionamiento de la BO (arreglo de perforaciones, necesidad de pintura, soldadura de firmes, instalación de antenas y sensores). Posteriormente, el SOHMA informa, en el mes de diciembre de 2013, que se produjo la ruptura de las líneas de fondeo de la BO con su posterior varadura en la playa. El recobre de la misma junto con los equipos componentes por parte de personal y embarcaciones del SOHMA, del SERBA y de PREMO se efectuó a las pocas horas de su denuncia de deriva. La posibilidad que se produjera dicha falla fue expresamente resaltada por el SERBA en el memorando JEMAR de referencia en el mes de Junio del 2013 (campaña de inspección Nº 01/2013). Una vez recobrada se constató que el estado general de la BO es bueno, por lo que la misma fue trasladada a las instalaciones del SERBA. En el anexo V se presentan los costos de operación, arreglo y mantenimiento requeridos para hacer operativa la BO. Evaluación de equipos instalados en la boya oceanográfica Concluidos los trabajos de relevamiento y monitoreo de datos establecidos en el marco del Proyecto FREPLATAFFEM, los equipos instalados en la BO (así como también los instalados en Pilote Norden y Torre Oyarvide) dejaron de tener mantenimiento y la adecuada atención de rutina finalizó sin que se establecieran responsables institucionales para este fin. Las últimas visitas se efectuaron en el año 2011 (junio, agosto), donde se constató que el ADCP se había extraviado. En el 2013(junio) se implementó una nueva visita para efectuar un diagnóstico a dos años de la última visita. En informe elaborado por la coordinación binacional durante el 2012 se detalla un estado de situación de los sensores observándose que la mayoría está cumpliendo su tiempo de vida útil y varios presentan desperfectos. Por otra parte, el GNMU discutió sobre los inconvenientes detectados en los equipos utilizados hasta el momento, el consultor Marcel Rodríguez y la referente Patricia Robatto (SOHMA) presentaron un listado de conclusiones (coincidentes además con los análisis de los datos realizados por el Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental - IMFIA):    

Los datos registrados por el SMATCH no son confiables, a excepción de los datos de temperatura y los de ciertos períodos acotados de tiempo, que no necesariamente coinciden para todas las variables medidas. Es necesario el control y seguimiento de los datos en tiempo real, para poder observar el comportamiento de los mismos y determinar cuando los sensores dejan de funcionar correctamente. La comparación con datos obtenidos simultáneamente en una zona cercana son la mejor forma de comprobar el correcto funcionamiento de los sensores. Se remarca la importancia de las campañas de mantenimiento del equipo, que permitan la limpieza, puesta a punto y calibración de los equipos cuando sea necesario.

En base a este análisis y por unanimidad, los referentes técnicos de las instituciones presentes (DINAMA, DINARA, SOHMA, IMFIA) elevaron a las autoridades nacionales la recomendación de reponer los sensores de la BO. Las mismas recomendaciones fueron presentadas y aprobadas en el marco del Grupo Binacional de Monitoreo. En vista a esta evaluación y según lo convenido durante la reunión binacional mantenida el 22 de marzo de 2013, los 40

técnicos uruguayos y argentinos acordaron analizar la posibilidad de efectuar la reposición de los sensores existentes en las estaciones fijas (BO, Torre Oyarvide y Pilote Norden) y elevar esta propuesta a las autoridades de la CARP y de la CTMFM.

41

Tabla 1.Matriz para la selección de la sonda multiparamétrica

Sonda

Sonda multiparamétrica Water Quality Monitor (WQM)

Marca

Seabird's

WET Labs

SeaBird - CT 16plus V2

WatchMan 500 de AXYS Technologies

SeaBird - SBE 63

WET Labs - ECO FLNTUS

Sensor Temperatura Conductividad Presión Oxígeno Disuelto Clorofila Turbiedad

Tecnología

Rango de medición

Precisión

Resolución

membrana polarografica Óptico Óptico

- 5 a 35°C 0 - 90 mS/cm 0 - 100 m 120% 0 - 250 µg/l 0 - 1000 NTU

0.002 °C 0.003 mS/cm 0.1 % escala completa 2 % de sat. (± 0.2 mg/l) 0.2 % FS µg/l 0.1 FS NTU

0.001 °C 0.0005 mS/cm 0.02 % escala compl. 0.035 % de sat. 0.04 % FS µg/l 0.04 % FS NTU

EX/ EM 470 / 695 nm 700 nm

- 5 a 35°C

0.005 °C

0.0001 °C

--

--

± 0.005 mS/cm

0.0005 mS/cm

--

--

ODO

0- 120 % de sat.

± 2% (0.1 mg/l)

0.2 µmol/kg

--

--

Óptico Óptico

0 - 50 µg/l Chl 0 - 25 NTU

Oxígeno Disuelto

Fluorescencia Turbiedad

Oxígeno Disuelto

Óptico

Clorofila

Temperatura

Profundidad Oxígeno Disuelto Total de algas (clorofila + BGA-PC)

Turner

Óptico

Clorofila

ODO

Turbiedad

óptico

Clorofila

Fluorómetro Ultravioleta

SATLANTIC

Analizador de NO3

CYCLE

WET Labs

Analizador de PO4

EcoLAB 2

EnviroTech Instruments

Nitrato Silicato Fosfato Amonio

de -5 a 35 °C: ± 0.01 °C de 35 a 50 °C: ± 0.05 °C de 0 a 100: ± 0.5 % de 0 - 200 mS/cm 100 a 200: ± 1 % de la lectura 0- 10, 0-100 ó 0-250 m ± 0.004; ± 0.04 ó ± 0.10 m 0 a 50 mg/l 0 a 500 ±0.1 mg/l ±1 % % sat. hasta 20 mg/l 0 a 100 µg/l PC

Temperatura Conductividad Oxígeno Disuelto

SUNA V2

- 5 a 45°C ± 0.15 °C 0.01 °C 0 - 100 mS/cm ± 0.5 % de lectura +0.001 0.001amS/cm 0.1 mS/cm (dependiendo del rango) 0 a 50 mg/l 0 a 500 0.01 mg/l ± 2 % de la lectura % 0.1 % 0.1 µg/l Chl; 0 - 400 µg/l 0.1 %FS ± 0.5 % de la lectura ó 2 0 - 1000 NTU 0.1 NTU NTU

Algas verde-azules ficocianina

Turbiedad

AANDERAA

0.025 µg/l Chl 0.01 NTU

- 5 a 50 °C

Conductividad

SMARTGUARD

---

0-90 mS/cm

YSI Environmental

YSI Environmental

Camino óptico

---

Conductividad

Turbiedad

Sonda EXO2

Longitud de onda

Temperatura

Temperatura Conductividad Sonda 6600 EDS (Extended Deployment System)

Sensibilidad

0.001 °C

Ecosistemas costeros

Sistema Inyector de Blanqueador (BLIS ), cartucho blanquedaor,

Memoria

Ecosistemas costeros Marinos

Observaciones

Input: 9-16 VDC Output: RS-232

se trata de una sonda WET Labs con CTD y sensor OD de Seabird

Output: RS-232

protección biofouling

Input: 6-24 VDC Output: RS-232

dispositivos protección biofouling prescindible o bomba para proteccion máxima.

---

--

--

--

--

0.01 µg/l PC

0 a 400 µg/l Chl

0.09 µg/l Chl

0.01 µg/l Chl

0 a 4000 NTU

± 5 % (rango completo)

0.1 NTU

- 5 a 40 °C 0-75 mS/cm 0 - 150 % 0 - 2500 FTU (lineal hasta 750 FTU) 0 - 500 µg/l

± 0.1 °C ± 0.018 mS/cm
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.