Estimación de los niveles de accesibilidad para evaluar la equidad en movilidad de acuerdo el motivo de viaje y el modo de transporte

June 2, 2017 | Autor: Luis Guzman | Categoría: Accessibility, Equity, Travel-to-work Areas
Share Embed


Descripción

Durante los últimos años Bogotá y las ciudades principales de América Latina han atravesado un proceso de densificación y urbanización descontrolada que las ha llevado a enfrentar problemas de desigualdad en su territorio, además de una expansión urbana desbocada. Este contexto anterior muestra la necesidad de utilizar indicadores que midan que tan equitativa es una ciudad. El concepto de accesibilidad fue creado por Hansen (1959), actualmente se utiliza como indicador para la evaluación de equidad en diferentes proyectos. La presente investigación se enfoca en calcular el indicador de accesibilidad para Bogotá y la región con el fin de medir las inequidades entre ingresos (bajo, medio y alto) y modos de transporte (Automóvil, Transporte público y TransMilenio). Posteriormente se construyen curvas de Lorenz con este indicador y se obtiene coeficiente de Gini por modo y nivel de ingreso. Los resultados de accesibilidad en automóvil muestran mayor beneficio del modo para las zonas alejadas del centro-viajes largos, de manera similar sucede esto en TransMilenio. Por el contrario, el transporte público se beneficia en las zonas cercanas al centro-viajes cortos. El coeficiente de Gini para automóvil y TransMilenio muestra como ingresos bajos tienen mayor desigualdad en su cobertura de transporte. Sin embargo, se encontró como para el transporte público los ingresos altos tienen mayor desigualdad. Estos resultados son cruciales ya que pueden soportar decisiones de política pública tanto en aspectos de movilidad como uso de suelo. Futuras líneas de investigación son: accesibilidad motivos no obligado y accesibilidad basada en utilidad.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.