Estereotipos, daño dignitario y patrones sistémicos: la discriminación por edad y género en el mercado laboral

Share Embed


Descripción

El artículo hace un análisis crítico de una sentencia de la Suprema Corte de México sobre discriminación por género y edad en el mercado laboral, el ADR 992/2014. En él la Primera Sala da la razón a un grupo de personas que denunciaron la inconstitucionalidad de dos anuncios que ofrecían puestos de trabajo en el ramo de la hostelería y la restauración. En la lista de condiciones a cumplir por los interesados se incluía la de no superar una determinada edad (y ser mujer, y en uno de los anuncios, tener cierta altura y no superar cierta talla de ropa). El artículo comenta los avances que representa la sentencia en la construcción del derecho anti-discirminatorio mexicano y se felicita de que la Corte le hinque el diente a prácticas que hacen patente el poder huracanado de los poderes privados sobre las personas, destacando en particular la ampliación de la justiciabilidad que representa que la Corte reconozca legitimación "por indignación", así como el esfuerzo por dar con soluciones innovadoras en la confección de resolutivos. Se destacan también, sin embargo, las  debilidades de la argumentación de la Corte bajo una versión poco adornada del principio de proporcionalidad, o su alejamiento de los criterios habituales en el derecho comparado en materia de cargas de la prueba. Es probable que la Corte mexicana se vea pronto llamada a abordar lo que en esta ocasión decide esquivar, y a conceder finalmente un rol operativo mayor a nociones como “prejuicio”, “estereotipo”, e incluso “dignidad”
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.