ESTANCIA MENELIK: IMPLICANCIAS PARA EL MANEJO DE RECURSOS CULTURALES EN LA ZONA DE AMORTIGUACIÓN DEL PARQUE NACIONAL PERITO MORENO

July 24, 2017 | Autor: Lorena Ferraro | Categoría: Archaeology, Protected areas, Arqueología, Arqueología de Patagonia
Share Embed


Descripción

Contra viento y marea. Arqueología de Patagonia

ESTANCIAMENELIK:IMPLICANCIASPARAEL MANEJODERECURSOSCULTURALESENLAZONA DEAMORTIGUACIÓNDEL PARQUENACIONALPERITOMORENO Roberto Molinari * Lorena Ferraro * INTRODUCCIÓN

La identificación de sitios arqueológicos en una propiedad colindante al Parque Nacional Perito Moreno generó la iniciativa de extender las tareas de Manejo de Recursos Culturales (MRC) –que se desarrollan desde 1998 (Ferraro y Molinari 1999)– a esa zona buffer o de amortiguación. A partir de la década de 1990 se comienza a cuestionar la idea de insularización en el manejo de los Parques Nacionales (Miller 1996, Sayer 1991, UICN 1994). Las visiones de Manejo Biorregional (Miller 1996) suponen que las áreas protegidas no son unidades aisladas, sino que están vinculadas a las zonas circundantes por factores ecológicos, económicos, políticos, históricos y culturales. Esto determina que los mayores esfuerzos de los organismos de conservación sean extender las pautas de manejo sustentable de los ambientes al exterior de las áreas protegidas, favoreciendo el desarrollo sostenible de las comunidades y adoptando una escala en la que se torne efectivo el tratamiento de la conservación. •

Programa Manejo de Recursos Culturales – Dirección Nacional de Conservación de Áreas Protegidas – ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES.

Dado que los Parques no son “islas de conservación”, sino parte integrante del contexto regional, se procura el traslado del concepto de áreas de amortiguación, desde el interior de las áreas protegidas hacia los sectores circundantes, de propiedad pública o privada, dentro de lo que Miller define como matriz que es donde la gente vive y desarrolla sus actividades productivas. Esta es la razón por la cual la planificación y el manejo de las áreas protegidas debe incorporarse dentro de los planes regionales. En este sentido, la planificación biorregional asegura niveles de conectividad adecuados y criterios de conservación homologados. Geográficamente se considera a las zonas de amortiguación como zonas periféricas a los núcleos (Miller 1996) que son aquellos que concentran altos valores de conservación y contienen las mas altas restricciones de uso aunque no así de exclusión. El manejo de las zonas buffer supone una determinada planificación en el uso de los recursos que a la vez implica la adopción de medidas de desarrollo especiales para fomentar el valor de conservación del área (Sayer 1991) y la participación, el compromiso y el consenso de los pobladores locales en la toma de decisión sobre aquella planificación (Molinari y Ferraro 2001). Según el recientemente aprobado “Plan de Ges-

626

Roberto Molinari y Lorena Ferraro

tión Institucional para los Parques Nacionales” (APN 2001) las zonas de amortiguamiento “...son las áreas (que forman parte o no de la unidad de conservación) que tienen por objeto integrar el área protegida con su entorno hacia una interrelación gente-recursos en el marco del desarrollo sustentable”. Esto último remite a una problemática importante acerca de la presión y el uso no sustentable de los recursos que se desarrolla en el exterior de la áreas protegidas y muestra que la protección legal y jurisdiccional pocas veces es suficiente para garantizar la conservación del patrimonio natural y cultural o a las mismas áreas protegidas. De esta manera, las zonas de amortiguación ubicadas fuera de la jurisdicción de las áreas protegidas resguardan a los Parques Nacionales de presiones externas y tienen como objetivo el beneficio deliberado de las poblaciones locales. En este sentido, el Plan de Gestión Institucional asume que las áreas protegidas nacionales deben constituirse en instrumentos del desarrollo sustentable (ver Ferraro y Molinari 2001) y representar oportunidades de dinamización del patrimonio a través de actividades de uso sustentable y de calidad, dado que la APN no solo asegura –ni sería viable trabajar– únicamente en la conservación de las áreas protegidas sino que colabora en la irradiación de prácticas de manejo sustentable a las zonas vecinas, contribuyendo al desarrollo del entorno social brindando bienes y servicios ambientales y apoyando y participando activamente en los proyectos de desarrollo sustentable en las zonas de influencia de los Parques. Así, los trabajos en Estancia TurísticaMenelik, se focalizan en percibir el espacio, sus recursos y las problemáticas que los afectan en un continuo e incluyen la aplicación de metodologías del MRC para la identificación de recursos, su estado de conservación, la interpretación arqueológica y la puesta en valor. Esto implica planificar el tratamiento de problemáticas arqueológicas e interpretativas en forma relacionada, manteniendo coherencia y complementariedad en las ofertas de visitación del área protegida y el emprendimiento privado. Considerando a todos los sectores relacionados con la APN como aliados potenciales para la conservación, pensamos que la ma-

terialización del manejo en Estancia Menelik1 crea un efecto multiplicador entre los habitantes y trabajadores del establecimiento a la vez que se generan mecanismos consensuados para el abordaje de problemas que afectan a la biorregión. A la vez, se promueve el concepto de conservación como el uso racional, rentable, participativo y sustentable del Patrimonio Cultural (Allen 1980; Molinari et al. 2000). LA ARQUEOLOGIA REGIONAL

Durante más de una década y media, las investigaciones arqueológicas en el Parque Nacional Perito Moreno (PNPM) –dirigidas por los Lics. Carlos Aschero y Rafael Goñi–, han dado cuenta del poblamiento prehistórico del área resolviendo no sólo las formas en que los grupos humanos subsistieron, se asentaron y desarrollaron actividades en el lugar a lo largo de 10.000 años, sino también cuáles fueron regionalmente las áreas de influencia y vinculación sobre las que esos cazadores-recolectores organizaron sus estrategias para vivir y reproducirse (Aschero et al. 1998) (Figura 1). El PNPM no fue en el pasado un territorio aislado para los hombres prehistóricos, sino que su poblamiento se comprende en función de un aprovechamiento mucho más amplio del espacio y sus recursos, entendiéndose al menos dos ejes de circulación de los grupos hacia el este siguiendo el curso del actual Río Chico, corredor natural hacia la actual ruta 40, y hacia el norte siguiendo los pasos naturales 1

Dicho establecimiento pertenece a Cielos Patagónicos S. A., que tiene actualmente bajo su dominio y administración, seis estancias en la provincia de Santa Cruz. La empresa se encuentra comprometida con el patrimonio natural y cultural que sus establecimientos poseen y en la actualidad ninguno de los recursos culturales esta siendo sometido a una visitación asistemática. Por el contrario el interés de convocar a investigadores en el tema para una evaluación de los bienes y su estado de conservación, con el fin de diagramar el manejo de la zona y establecer medidas apropiadas para cada uno de ellos para su puesta en valor, demuestra un genuino compromiso con la conservación de ese patrimonio cultural y puede ser extensible al conjunto de estancias administradas por la empresa.

ESTANCIAMENELIK:IMPLICANCIASPARA ELMANEJODERECURSOSCULTURALES…

627

Figura 1 que conectan con Lago Posadas, a través de la Meseta del Águila. Tales vías conducen a otros núcleos relacionados con el poblamiento prehistórico del PNPM, representados fundamentalmente por los sitios arqueológicos Cerro de los Indios – en la zona del Lago Posadas– y Cueva de las Manos –en el cañadón del Río Pinturas. A lo largo de los corredores que unen estas localidades se han podido verificar importantes

fuentes de recursos para la vida prehistórica como son las canteras líticas de basaltos y sílices halladas en la Meseta del Águila –en el paso al Lago Posadas– y las canteras de obsidiana ubicadas siguiendo la misma meseta hacia la Pampa del Asador en el este. Estas últimas han sido de gran relevancia y distribución generalizada a todo el actual territorio de Santa Cruz, en donde es posible verificar el uso de esta obsidiana en sitios arqueológicos

628

Roberto Molinari y Lorena Ferraro

distantes a cientos de kilómetros de la cantera (Molinari y Espinosa 1999). Si bien los asentamientos prehistóricos de la región se han dado a lo largo del tiempo en cuevas y aleros rocosos, como así también en toldos formando campamentos a cielo abierto, se ha podido constatar la existencia de un rasgo diferencial que aparentemente correspondería a épocas prehistóricas más recientes. Se trata de los denominados “parapetos”, consistentes en estructuras de pirca en forma de arco y /o semicírculo, generalmente emplazadas sobre las mesetas o en sus estribaciones. Cobran relevancia en esta región los ubicados en la meseta del Lago Buenos Aires (Gradin 1976), y en la Pampa del Asador (Espinosa y Goñi 1999), distantes estos últimos del PNPM unos 40 kilómetros en línea recta. La comunicación de la detección de parapetos de piedra ubicados en campos de la Estancia Menelik, a mitad de faldeo de la Meseta del Águila en el cañadón del Arroyo Vidalita, nos permitió ampliar el conocimiento sobre el poblamiento tardío de la región. RELEVAMIENTODEL SITIO

Como primera tarea, se realizó el primer relevamiento del sitio en la Estancia Menelik

Figura 2. Croquis del Arroyo Vidalita

que estuvo destinado a un reconocimiento, muestreo y evaluación de diversas variables ambientales relacionadas con su manejo, a efectos de la identificación, registro y documentación del recurso. Las unidades relevadas consistieron en un conjunto de cuatro parapetos construidos con pircado de piedras basálticas y una concentración lítica de superficie (Figura 2). El sitio se encuentra aproximadamente a 5 km del casco de la estancia –latitud sur 47°52’03.6’’ y longitud oeste 71°52’23.3’’–, en dirección N-NW. Está localizado a mitad del faldeo de la meseta del Águila, siguiendo el cañadón del Arroyo Vidalita que es afluente del Río Belgrano. Allí la topografía forma una pequeña pampa entre cañadones y la vegetación es típica de estepa patagónica con arbustos bajos y pastizales. Desde la pequeña pampa mencionada se tiene un amplio panorama este-oeste de toda la cuenca de desagüe del Lago Burmeister y es posible comprender el “fondo de saco” que conforma el área, limitado entre el sur y el norte por cordones de meseta. Hacia el oeste pueden apreciarse los primeros cerros cordilleranos como el Mie (2200 m) y hacia el E el corredor natural /cultural conformado por el Río Chico y la Ruta Provincial n° 37.

Figura 3. Parapetos 1-2

ESTANCIAMENELIK:IMPLICANCIASPARA ELMANEJODERECURSOSCULTURALES…

La unidad está formada por concentraciones dispersas y escasas de material lítico sobre una pequeña pampa, en una superficie de 50 m2, en un terreno irregular. Hacia el noroeste, a unos 10 metros por debajo de la pampa y en una pequeña planicie del cañadón –al costado del río– se encuentran dos arcos de pirca o parapetos (1 y 2) (Figura 3). Sobre la misma planicie, 10 metros al este-noreste hay otro (3). Finalmente, 4 metros hacia el sur del parapeto 1, en pendiente y a mitad de subida a la pampa, se encuentra el cuarto (4). El conjunto de parapetos está a unos 5 metros por sobre el nivel actual del arroyo y a unos cuarenta metros de éste, notándose restos de una playa más antigua cercana al sector de los parapetos. Tres de los parapetos poseen una forma semicircular abierta mientras que el cuarto es ovalado y utiliza algunas rocas en su posición natural cerrando el arreglo. Las dimensiones de los espacios internos son de un promedio de 3,70 x 2,70 m, lo que representa una superficie interior de 10 m2. Dos de los parapetos (1 y 2) están adosados o aprovechan una de las pircas como pared divisoria central. Dichas paredes de pirca tienen en general una altura promedio de 0,70 m, si bien hay que considerar que se advierten algunos desmoronamientos hacia afuera de los recintos que permitirían estimar su altura original un poco mayor a la actual. Sobre el parapeto 1 se realizó un sondeo. Se ha podido verificar materiales líticos (artefactos de piedra) dentro y fuera de las estructuras. En el interior están representadas las materias primas que se pueden conseguir localmente, en distancias no mayores a los 10 km: basaltos, sílices, hornfel y riolitas, como también la obsidiana cuya fuente está algo más lejos de 30 km. En general adentro de los parapetos estos materiales muestran el trabajo de extracción de lascas y microlascas producto de retoques. Muchos de los instrumentos terminados seguramente fueron empleados y trasladados fuera del sitio, a juzgar por el hallazgo de un único raspador de sílice encontrado en el parapeto 4. En cambio, el muestreo efectuado nos permite verificar que en el lugar se abandonaban aquellos artefactos con muy poco agregado de trabajo, como son las numerosas lascas con rastros de utilización halladas. También las evidencias muestran la ausencia de bifacialidad. Relacionado con lo anterior, se pudo ob-

629

servar que determinados sectores fuera de los parapetos concentran varios instrumentos bien formatizados como raederas, posiblemente aplicadas en el lugar a una función específica relacionada con las estructuras. En la pampa por sobre los parapetos, la situación parece plantearse como en el interior de los mismos, enfocada en la extracción y reducción de formas líticas y en la formatización de instrumentos. DISCUSIÓN

El referente mas importante en el estudio de parapetos fue Gradin (1959-1960, 1971, 1976, 1996; ver también García y Pérez de Micou 1980) quien estudió diversos conjuntos en las mesetas basálticas –del Lago Strobel y Buenos Aires en la provincia de Santa Cruz y de Somuncurá en Río Negro–. El autor considera una distinción entre estructuras habitacionales y de caza y adscribe cronológicamente la ocupación de las estructuras a los últimos dos milenios. Mena (1986), en su síntesis regional, interpreta los parapetos documentados por Gradin como campamentos de tareas especializadas en las altas mesetas, vinculados aparentemente con el desarrollo de sistemas de movilidad logística para aprovechar diversos pisos ecológicos a partir del 2000 AP. En la década pasada en la meseta basáltica que conforma la Pampa del Asador –ubicado a aproximadamente 30 km de Arroyo Vidalita, se llevaron a cabo investigaciones (Espinosa y Goñi 1999) enmarcadas en un proyecto regional que incluye el actual Parque Nacional Perito Moreno (PNPM) y el área del Lago Posadas en el NO de la provincia de Santa Cruz. El Cerro Pampa que corresponde a la mayor elevación de Pampa del Asador, presenta al pie un sitio –Cerro Pampa 2– que posee tres sectores diferenciados: dos conjuntos de parapetos ligados a dos lagunas y un tercer sector de concentración de materiales líticos asociado a un manantial. En general, los autores caracterizan al sitio como de aprovisionamiento lítico –teniendo en cuenta las canteras de rocas aptas para la talla en las inmediaciones– y complementariamente de actividades de caza de guanaco y procesamiento de las presas. Se basan en la evidencia recuperada en las estructuras que

630

Roberto Molinari y Lorena Ferraro

consiste principalmente en una altísima densidad de obsidiana, representada por desechos de talla y material arqueofaunístico. Sin dejar de lado esta evidencia regional, Arroyo Vidalita es el primer conjunto de parapetos de nuestra actual área de estudio. Una excepción la constituye un sitio en Arroyo del Águila –dentro de la jurisdicción del Parqueque podría considerarse una incipiente estructura de este tipo. El poblamiento humano de la zona dependió, en gran medida, de la disponibilidad de espacios, vías de circulación y recursos, cuyo potencial y distribución variaron a lo largo del Holoceno en estrecha relación con las fluctuaciones climático-ambientales. El modelo planteado para la ocupación del área (Aschero et al. 1998) postula un momento tardío –inaugurado por cambios ambientales–, durante el cual los grupos humanos aprovecharon casi todo el espacio disponible y sus asentamientos se distribuyeron ampliamente. Así, en los últimos 2.500 años se da en el lugar el abandono de cuevas –con evidencias desde los 10.000 AP– como base de los grupos, trasladan los lugares de residencia a campamentos a cielo abierto y agregan asentamientos y localidades estratégicas ligadas a actividades puntuales o limitadas al aprovechamiento de recursos –paraderos de caza, talleres, puntos de observación y control del espacio, puntos de aprovisionamiento, etc.– (Aschero et al. 1992-1993). Dichas localizaciones están representadas por aleros, refugios rocosos o a cielo abierto, en determinados puntos geomorfológicos relacionados con diversos elementos estratégicos del paisaje como vías de circulación de la fauna, humedales, fuentes de materias primas líticas, especies leñosas, reparos, etc., y la combinación de ellos. A partir de lo antedicho, ¿cuáles son los elementos que nos permitirían caracterizar a los parapetos de Arroyo Vidalita como una localidad de actividades limitadas? A nuestro criterio estos se relacionan principalmente con el emplazamiento: 1- En una escala amplia, los cañadones que bajan de la meseta son las vías naturales de circulación de las tropillas de guanacos y al mismo tiempo, si se encuentran activos, son importantes abrevaderos. 2- En una escala regional, las estructuras se

encuentran a corta distancia y fácil accesibilidad con respecto a las fuentes de materias primas líticas que fueron explotadas y utilizadas en la zona. 3- A escala local, la pampa por sobre los parapetos es un punto estratégico para la observación y el control del espacio en un amplio panorama de la zona. Si bien la interpretación del lugar requiere profundizar aún más los estudios, ampliando la consideración a otros sitios del establecimiento Menelik, estas observaciones permiten articular -en términos de funcionalidad- a Arroyo Vidalita con un conjunto de sitios alineados en un eje NW-SE. Estos están ubicados hacia la meseta del Águila o en la bajada de los pasos naturales desde donde es posible controlar el espacio y las vías de circulación: Alero Dirección Obligatoria, Laguna del Este, Lomadas del Este, Arroyo del Águila, Lagunas de los 3 Cerritos y el propio Arroyo Vidalita (Aschero et al. 1998). Ladiferenciafundamental de ArroyoVidalita con respecto a los restantes mencionados es, sin duda, la construcción de una estructura fija o inmueble, que perdurará en el tiempo y que podrá ser utilizada temporada tras temporada, incluso agregándole otra parte móvil como es el toldo –de acuerdo al ejemplo que se tiene de la zona del Cerro Índice (Prov. de Santa Cruz), correspondiente a épocas históricas (Figura 4)–. Con seguridad, la posibilidad de fabricar dichas estructuras de piedra se en-

Figura 4. Parapeto histórico en el Cerro Índice(Santa Cruz). Extraído del Censo Indígena Nacional (1966-1967) cuentra estrechamente vinculada a la disponibilidad de bloques rocosos en el lugar del emplazamiento, condición que se cumple en torno a las mesetas basálticas de la región. De esta manera, si comparamos a Arroyo Vidalita con ILB (en el PNPM) vemos que se

ESTANCIAMENELIK:IMPLICANCIASPARA ELMANEJODERECURSOSCULTURALES…

encuentra allí un amplio sitio a cielo abierto, que suponemos ocupado mediante toldos totalmente portátiles, a pesar de que estas estructuras de pircas -que podrían complementar la parte removible de la vivienda- están ausentes. Pensamos que esta característica radica en la ausencia de materiales rocosos en el lugar para la construcción de la base fija. Esto habría demandado el transporte de las rocas varios kilómetros desde el interior de la Península Lago Belgrano. Sin embargo, lo que se evidencia en este sitio es la presencia de algunos bloques que habrían servido para fijar los toldos y una amplia disponibilidad de madera –para parantes– tanto en la mencionada península como en los bosques distantes a 3 km, que conforman el entorno de los sitios Vasco Grande 1 y 2 y Alero Gorra de Vasco (AGV) y posee la ventaja de un fácil transporte. UNA ESTRATEGIA DE MANEJO

El manejo de recursos culturales del área se desenvuelve en tres líneas de actividades articuladas: investigación, conservación (s.s.) y uso público participativo. Dentro de dichas actividades nuestra propuesta actual y planificación de nuevas etapas apunta a: Investigación A partir de los resultados expuestos aquí, se requiere una profundización de las investigaciones del sitio Arroyo Vidalita incluyendo un relevamiento mayor de los alrededores del sitio, el sondeo de otro parapeto y la inspección de nuevos sitios como el de Entre Quebradas, sitio de superficie a cielo abierto ubicado en la bajada a la estancia y el Chenque de Cerro Huemul, recientemente comunicado por el establecimiento. Conservación y difusión A partir de la intención del establecimiento de difundir el sitio fueron evaluadas las variables de accesibilidad, visibilidad, control y vigilancia y del estado de conservación del recurso y su entorno (Ferraro y Molinari, 1999). Los resultados muestran condiciones admisibles de presentación al público por las siguientes razones: 1. El estado de conservación del sitio es bueno y permite una comprensión eficaz del tema interpretativo y su mensaje.

631

2. El establecimiento cuenta con personal para el control de los visitantes y de los recursos, a efectos de una apreciación más enriquecedora y un mantenimiento sustentable de los recursos. 3. La aproximación al sitio se realiza con dichas guías y utiliza una senda de caballos que lo hace fácilmente accesible. 4. Esta modalidad de visitación permite, además, realizar un control efectivo debido al alto grado de aislamiento que mantiene el sitio fuera del acceso guiado. 5. Constituye otra oportunidad de educación ambiental, en términos de comprender otras formas de vida y entendimientos de la realidad, que se traducen en formas más armónicas de relación con el entorno, provocando a su vez cuestionamientos sobre nuestras propias formas de relacionarnos. 6. Al mismo tiempo sirve de contención a la demanda del público sobre el acceso a información acerca de los aspectos culturales. 7. Agrega información interpretativa de importancia al sistema planificado para el PNPM “Un paisaje con historia”. 8. Conforma con éste una unidad de continuidad en la interpretación.

. 4

4

1

3

2

3 2

1

Figura 5. Propuesta de circulación e implementación de cartelería

632

Roberto Molinari y Lorena Ferraro

De todo esto se desprende que las medidas de conservación estarán integradas a la difusión del sitio e incluirán solamente arreglos y disposiciones de protección en torno al recurso y la delimitación del sendero y espacio de circulación en el lugar (Figura 5). Circulación y emplazamiento de la cartelería La difusión del recurso debería comenzar en el mismo casco del establecimiento con carteles que introduzcan el tema y permita, a aquellos con capacidades diferentes o que por cualquier motivo decidieran no llegar hasta Arroyo Vidalita, tener una visión general de la vida de las poblaciones pasadas y de los vestigios de su presencia en el territorio de la actual Estancia y su unidad con los existentes bajo jurisdicción del Parque. Con respecto a la cartelería, las estructuras estarían fijadas con postes de madera a baja altura (0,60 m), con inclinación de 45°, lo cual permite una cómoda lectura y produce un moderado impacto sobre el paisaje. Los carteles serán removible a finales de la temporada turística. Luego del recorrido de 5 Km a caballo se accede al sitio arqueológico. El primer cartel deberá estar emplazado sobre la pampa, antes de descender hacia el arroyo, para facilitar una amplia visión de la zona –el Parque Nacional y la Meseta del Águila– que se incorporan en el texto del cartel como elementos interpretativos. El sector tiene muchos materiales en superficie; por lo cual la senda de acceso al sitio se diseñará de forma tal que evite el pisoteo de los caballos sobre los materiales. Así, la circulación deberá realizarse por el borde derecho de una elevación ubicada antes de comenzar el descenso por el faldeo. Una vez realizado el ingreso a la zona de sensibilidad arqueológica, la demarcación de la circulación por la senda se efectuará con estacas pequeñas a muy baja altura (0,20 m), cuya parte superior se destacará en color ocre, colocadas alternadamente (izquierda/ derecha, en un ancho de senda imaginario, de 1m), a espacios variables (media: 3 a 5 m) de acuerdo a la topografía, cobertura y altura de la vegetación y a la ubicación de la cartelería. Dado que los caballos no pueden ser dejados lejos del Arroyo, sugerimos que los primeros dos carteles sean leídos sin desmontar, lo que a su vez ayu-

dará al control en la zona de sensibilidad arqueológica. El cartel 2 deberá ubicarse en el borde de la ladera, en un punto que permita la visibilidad desde el sector elevado de las cuatro estructuras que conforman el sitio. La imagen indicará dónde se encuentran las estructuras y estará acompañada por un croquis del sitio. La información apuntará a interpretar la estructura, de qué forma se usaba, cómo se construía, con qué materiales y dónde podemos encontrar otros parapetos. El siguiente cartel se ubicará en el paleocauce y su función será transmitir un mensaje de conservación y cierre de la experiencia. La idea de ubicar este último cartel en el paleocauce es que permite que la gente pueda descansar y recorrer la zona del arroyo que tiene baja sensibilidad arqueológica. Contenidos interpretativos de la cartelería Para la elaboración de los textos del sendero seguimos los lineamientos establecidos para la interpretación (Taunbeschlag 2002) a efectos de interactuar con el visitante y lograr la reflexión constructiva sobre conceptos vinculados con formas sustentables de relación con el entorno. Existe un tema general que es la arqueología del área (PNPM-Ea. Menelik-Pampa del Asador), un tema específico que es el sitio arqueológico de cazadores-recolectores Arroyo Vidalita, representado por el tipo de estructuras de parapetos. Finalmente definimos el mensaje que se quiere comunicar, que hablará sobre otras formas de relación con el ambiente y su aprovechamiento para el uso actual. Sobre estos tópicos intentamos interpretar lo que está al alcance de la vista –lo tangible–, sus asociaciones –lo intangible– y lo universal que son conceptos que toda cultura define: la vida, la muerte, la reproducción, la subsistencia, el temor, las catástrofes, etc. Podemos ejemplificar este punto con algunos de los textos elaborados. Nótese el lenguaje llano –como recurso de la interpretación– que facilita la comunicación de los resultados de la investigación arqueológica y del mensaje que se quiere expresar. Los textos no solo refieren a la existencia de una problemática común con respecto a la arqueológica del Parque Nacional sino que se ha establecido un guión interpretativo relacionado que

ESTANCIAMENELIK:IMPLICANCIASPARA ELMANEJODERECURSOSCULTURALES…

utiliza determinados pasajes comunes. Este recurso se emplea con la intención de mostrar la relación del área protegida y el entorno, la cual apunta a enfatizar los fundamentos expuestos en la introducción: Como lo cuentan los antiguos Hasta donde se pierde nuestra mirada y mucho más, este lugar fue territorio de cazadores-recolectores. La diferencia fundamental entre ellos y nosotros es que entendían el ambiente como una unidad, una totalidad de la cual eran una pequeña parte. Con esa concepción, su organización social y económica estaba enfocada sobre valores que hicieron posible su desarrollo y reproducción por más de 10.000 años: principalmente el compartir, la ayuda mutua y la armonía con la tierra y sus recursos. Como les contamos o contaremos en el Parque Nacional Perito Moreno Este paisaje, que a primera vista parece poco habitable, ofreció múltiples recursos a los cazadores prehistóricos que vivieron en el área; agua por todos lados: lagos, arroyos y manantiales, lagunas pobladas de aves, abundante leña, guanacos, rocas para tallar instrumentos.

De aquí a la eternidad ¿Cuál será la diferencia entre los parapetos y otros campamentos al aire libre o en cuevas?: La construcción de una estructura fija que se mantiene en el tiempo y puede ser utilizada temporada tras temporada. Al permanecer hasta hoy nos permite apreciar y valorar otras formas de relacionarnos con el ambiente, sus recursos y nuestra historia. El derecho a conocer y disfrutar el patrimonio cultural y la responsabilidad por su cuidado, nos involucran a todos. SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Por último y como parte de la estrategia de uso sustentable de éste y los otros recursos culturales bajo dominio del establecimiento, proponemos un Manejo Adaptativo (Molinari 2000). A partir de este enfoque la apertura sistemática al público del sitio Arroyo Vidalita será acompañada por la implementación de una

633

planilla de monitoreo -similar a la diseñada para el Sendero de Interpretación Cultural Valle de Las Pinturas (PN Lihué Calel) y la que se aplicará al Sendero de Interpretación Cultural “Un paisaje con historia”, en el PN Perito Moreno–. Con este objetivo, a partir de su habilitación, se establecerán variables pertinentes para el seguimiento del sistema interpretativo –constituido por el sitio, su microambiente, la cartelería y el comportamiento de los visitantes– permitiendo medir el impacto antrópico, esperable y/o no previsto sobre el mismo, para la reevaluación de las medidas de manejo. Las variables a monitorear y su medición se establecerán una vez montada la cartelería y establecida la circulación. Finalmente y como una herramienta adicional de manejo, proponemos establecer un análisis del libro de visitantes que la Estancia posee a fin de sondear la opinión de los visitantes para mejorar la calidad de la visitación y corregir pautas en la información brindada y en su modo de presentación. AGRADECIMIENTOS

A la empresa Cielos Patagónicos S.A. especialmente al Ing. Agr. Alejandro Serret, al administrador de la Estancia Menelik Agustín Smart, a su “eterno” encargado Don Manuel Pardo y al personal del Parque Nacional Perito Moreno: Leo, Mariana, Marcelo, Germán y el inolvidable Ketro (ex Jethro). BIBLIOGRAFÍA Administración de Parques Nacionales 2001 Plan de Gestión Institucional para los Parques Nacionales. Buenos Aires. Allen, R. 1980 La Estrategia Mundial para la Conservación: en qué consiste y qué significa para los Parques. Manual para la Capacitación del Personal de Áreas Protegidas. Vol. 1. 1a.National Park Service. 1993. Washington DC. Aschero, C. A., C. Bellelli y R. Goñi 1992-1993 Avances en las investigaciones arqueológicas del Parque Nacional Perito Moreno (Provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina). Cuadernos del Instituto Nacional de Antropo-

634

Roberto Molinari y Lorena Ferraro logía y Pensamiento Latinoamericano 14:143170.

Aachero,C.A.,R.A. Goñi,M. T.Civalero,R.L.Molinari, S. L. Espinosa; A. G. Guraieb y C. Bellelli 1998 Holocenic Park: arqueología del Parque Nacional Perito Moreno (PNPM), En Anales XVII de la Administración de Parques Nacionales, en prensa. Censo Indígena Nacional 1966-1967 Resultados provisorios. Provincia de Buenos Aires y Zona Sur. Tomo 1. Ministerio del Interior, Secretaría de Estado de Gobierno. Buenos Aires. Espinosa S. y R. Goñi 1999 ¡Viven!: una fuente de obsidiana en la provincia de Santa Cruz. En Soplando en el viento. Actas de las Terceras Jornadas de Arqueología de la Patagonia, pp. 177-188. Universidad Nacional del Comahue e Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Neuquén-Buenos Aires. Ferraro L. y R. Molinari 1999 Arte en el manejo: procesos naturales de deterioro, graffiti y difusión interpretativa en sitios arqueológicos en el Parque Nacional Perito Moreno, Pcia. de Santa Cruz. Trabajo presentado en el XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Córdoba, en prensa. García L. y C. Pérez de Micou 1980 Aproximación a un análisis funcional de parapetos pertenecientes al complejo patagoniense en la Meseta de Somuncurá, Provincia de Río Negro. Sapiens 4:139-144. Gradin, C. 1959-1960 Tres informaciones referentes a la Meseta del Lago Strobel (Santa Cruz), Acta Praehistórica, III-IV:144-149. 1971 Parapetos habitacionales en la Meseta de Somuncurá, Pcia. de Río Negro. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología V, Nº 2, N. S.:171-185. 1976 Parapetos de piedra y grabados rupestres de la Meseta del Lago Buenos Aires. Actas y memorias. IV Congreso Nacional de Arqueología Argentina San Rafael III: 315-337. 1996 Grabados y parapetos de la zona sur de la meseta del Lago Buenos Aires (Prov. de Santa Cruz). Arqueología. Sólo Patagonia. Ponencias de las II Jornadas de Arqueología de la Patagonia, editado por J. Gómez Otero, pp. 173-184. CENPAT-CONICET, Puerto Madryn.

Mena,F. 1986 Cazadores Recolectores en el área patagónicay tierrasbajasaledañas.Revista de Arqueología Americana N°4: 131-163. Miller, K. 1996 En Busca de un Nuevo Equilibrio. Lineamientos para incrementar las oportunidades de conservar la biodiversidad a través del manejo biorregional. World Resources Institute. Washington D. C. Molinari, R. 2000 Rumbo a lo conocido: causas, condiciones y consecuencias en la difusión de sitios arqueológicos. En Desde el País de los Gigantes. Perspectivas arqueológicas en Patagonia, pp. 635650. UNPA. Río Gallegos Molinari, R. y S. Espinosa 1999 Brilla tu, diamante “loco”... En Soplando en el viento. Actas de las Terceras Jornadas de Arqueología de la Patagonia, pp. 189-198. Universidad Nacional del Comahue e Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Neuquén-Buenos Aires. Neuquén-Buenos Aires. Molinari, R. y L. Ferraro 2001 Articulando el arte: manejo para el desarrollo y beneficio de las comunidades de pertenencia. I Taller Internacional de Arte Rupestre. La Habana. En prensa. Molinari, R.; L. Ferraro, H. Paradela, A. Castaño y S. Caracotche 2000 2001 Odisea del Manejo: Conservación del Patrimonio Arqueológico y Perspectiva Holística. 2do. Congreso Virtual de Antropología y Arqueología. www.naya.org.ar Sayer, J. 1991 Rainforest Buffer Zones. Guidelines for Protected Area Managers. UICN The World Conservation Union Forest Conservation Program. Taubneschlag, R. 2002 La interpretación temática: una conexión entre el visitante y el recurso. Taller de Interpretación. Dirección de Interpretación y Extensión Ambiental. APN. Ms. Unión mundial para la naturaleza (UICN) 1994 Directrices para las Categorías de Manejo de Áreas Protegidas. La Comisión de Parques Nacionales y Areas Protegidas de la UICN con la ayuda del Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación, Gland, Suiza.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.