Estado del Arte sobre Investigación e Innovación Tecnológica en Ganadería Bovina Tropical

June 3, 2017 | Autor: V. Vega-Murillo | Categoría: Bovinos, Ganaderia Tropical
Share Embed


Descripción

La región tropical mexicana es la de mayor potencialpara mantener los hatos de cría bovina del país ypara contribuir a la nutrición de las comunidadesmás pobres y aisladas con la producción local deleche y carne. En México, las áreas tropicales,clasificadas como Trópico Seco (TS) y TrópicoHúmedo (TH) son alrededor de 24 y 32 millonesde hectáreas, respectivamente, y de éstas seutilizan para pastoreo más de 23 millones, quese estima producen alrededor del 80 % del forrajede temporal para pastoreo del país y que son lasque tienen, con mucho, el mayor potencial paraaumentar aún su producción de alimentos paraherbívoros. Allí existen más de 500 mil unidadesde producción; más del 80 % con menos de 30vacas y se ubica cerca del 60 % del pie de cría debovinos en pastoreo del país; o sea, los productorescuentan con recursos financieros muy limitados,pero poseen una enorme riqueza en sus tierras yganado. Los sistemas mixtos carne leche son másfrecuentes en hatos pequeños y en los de regionesmás marginadas (55 % en los municipios de muyalta marginación). La productividad de los hatosestá abajo del 50 % de su capacidad biológicay aunque prácticamente se han suspendido losdesmontes, hay en las enormes superficies delas tierras para pastoreo en el trópico un enormevalor del país que hay que recuperar y usarracionalmente. Información de trabajos recientesde investigación (UNAM-SAGARPA) señalan quese ha creado la conciencia de conservación en lamayoría de los productores; más del 95 % cuidanel arbolado que tienen, y entre el 40 y el 80 %mantienen áreas de exclusión al pastoreo y utilizanarbustos y árboles forrajeros en mayor o menormedida.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.