Estación A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A Observación α Hz gradianes

July 4, 2017 | Autor: Equipo Cinco | Categoría: Arquitetura
Share Embed


Descripción

Inacap Maipú Ingeniería en Minas Topografía de Minas

LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO CON ESTACIÓN TOTAL DEL PATIO CENTRAL INACAP MAIPÚ

Nombre Profesor: Silvana Lorena Márquez Vergara Nombre Alumno (s): Yerko Cancino Marco Martinez Alberto Pinto M Fecha: 12 de diciembre de 2011

1

Sumario: Resumen: El presente informe dará a conocer en forma detallada el levantamiento Planimétrico de la plazoleta ubicada en el centro de la cede Inacap Maipú, utilizando el equipo conocido como estación total. En una primera parte, por ser un informe de alumnos del curso de topografía, se establecen las bases teóricas, pero de forma resumida de todo paso e instrumento ocupado. En una segunda parte se mostrará el trabajo de campo y procesamiento de la información obtenida. Para la finalización se presentan los resultados acompañado de un plano para un mejor entendimiento de este.

Objetivos: El objetivo general es realizar un levantamiento planimétrico con una estación total de la plazoleta de la cede y la confección de un plano con todos los puntos posibles importantes que se deben representar.

Como objetivos específicos se encuentran aprender a utilizar la estación total y ser capaz de procesar la información y describirla.

2

Índice: Sumario: .........................................................................................................................................................2 Resumen: ....................................................................................................................................................2 Objetivos: ...................................................................................................................................................2 Introducción: ..................................................................................................................................................4 Fundamento teórico:...................................................................................................................................4 Estación Total: .......................................................................................................................................4 Funcionamiento: .....................................................................................................................................5 Partes y accesorios: ................................................................................................................................6 Procedimientos: ..............................................................................................................................................7 Materiales: ..................................................................................................................................................7 Procedimiento de terreno: ..........................................................................................................................7 Datos experimentales: ................................................................................................................................7 Procedimiento en gabinete: ........................................................................................................................8 Procedimiento de construcción de plano:...................................................................................................8 Resultados: .....................................................................................................................................................9 Conclusiones: .................................................................................................................................................9 Bibliografía ...................................................................................................................................................10 Anexos: .........................................................................................................................................................11 Bosquejos de ayuda para las observaciones. ............................................................................................11 Cálculo de conversión de ángulos gradianes a radianes...........................................................................15 Datos de Campo con ángulos de observación en gradianes y radianes. .................................................15 Tabla con ángulos de observación y distancia de las estaciones. .............................................................19 Cálculo para corrección de poligonal cerrada. .........................................................................................20 Ángulos y distancias de la poligonal corregida. .......................................................................................20 Coordenadas de las estaciones. ................................................................................................................21 Cálculo para determinación de coordenadas planimétricas......................................................................21 Tabla con las coordenadas de las observaciones desde la estación A. .....................................................21 Tabla con las coordenadas de las observaciones desde la estación B. .....................................................25 Tabla con las coordenadas de las observaciones desde la estación C. .....................................................25 Tabla con las coordenadas de las observaciones desde la estación D. .....................................................26

3

Introducción: El levantamiento topográfico con el equipo estación total se ha destacado en los últimos años en toda la minería de nuestro país, como la mejor opción cuando se pretende tres enfoques esenciales: calidad, precisión y eficiencia. La estación total surge para reemplazar el instrumento conocido como teodolito, pero además integra en sí mismo otros instrumentos de gran utilidad para la medición de distancias y un procesador de cálculos con memoria para el almacenamiento de datos.

Fundamento teórico: Estación Total: En el estudio de la forma y relieve de la tierra, la ciencia ha ido creando y utilizando instrumentos acordes a sus necesidades, y en la topografía básicamente se miden se miden 2 variables: ángulos y distancias (horizontales y verticales). El teodolito integra una brújula y un compás para mediciones angulares horizontales, más un cálculo matemático para la medición de distancias de menor precisión. Cuando se requería precisión en las distancias se debía usar una cinta métrica con todas sus limitantes. Para solucionar ese inconveniente surgió el instrumento conocido como Distanciómetro Laser, el cual calcula la distancia midiendo el tiempo en que tarda un láser de ida y vuelta al rebotar sobre una superficie. Además la medición de ángulos verticales se utiliza un aparato conocido como Nivel de Precisión. De estos tres instrumentos se obtienen las lecturas que deben anotarse en una libreta de topografía y posteriormente en gabinete realizar cálculos matemáticos manuales o usando una computadora para obtener una representación gráfica de la medición. El avance de la ciencia evoluciono el Teodolito a un Teodolito Electrónico y luego a una Estación Total (Santamaría Peña & Sanz Méndez, 2005).

4

Funcionamiento: El funcionamiento del instrumento se basa en un principio geométrico sencillo conocido como triangulación, determinando las coordenadas geográficas de un punto a partir de otros dos conocidos, en este caso especial se determinará solo con uno y se orienta el norte con la lectura atrás. 

Coordenadas de la Estación (Stn Coordinate):

Es la coordenada geográfica del punto

sobre el cual se ubica el instrumento en el campo. A partir del mismo se ubican todos los puntos de interés. 

Vista Atrás (Back Sight):

Es la coordenada geográfica de un punto visible desde la

ubicación del instrumento. 

Observación (Observation): Es un punto cualquiera visible desde la ubicación del instrumento al que se le calcularán las coordenadas geográficas a partir del Stn Coordinate y el Back Sight. (Marquéz Vergara, 2011)

Operacionalmente sería la siguiente secuencia: 1. Centrado y Nivelación del aparato (Stn Coordonate). 2. Orientación del Levantamiento (Back Sight). 3. Observación. Esquema representativo de los pasos. 1.

El instrumento se ubica en el punto

“1” y se orienta al punto “2”, ambos en coordenadas conocidas. 2.

El aparato realiza un giro para

observar el punto “3”, obteniendo un ángulo obteniendo el ángulo “Ɵ” y una distancia “d”. 3.

A partir de toda esta información se

realiza el cálculo matemático para obtener las coordenadas del punto 3

5

Partes y accesorios: El instrumento completo está formado por varias partes indispensables y accesorios para su correcto desempeño. Es indispensable el conocimiento de cada parte y accesorio para su buen funcionamiento. 1. Trípode: Esla estructura sobre la que se monta el instrumento en el terreno. 2. Base niveladora: Es una plataforma que usualmente va enganchada al instrumento, sirve para acoplar la Estación Total sobre el Trípode y para nivelarla horizontalmente. Posee tres tornillos de nivelación y un nivel circular. 3. Estación Total: Es el aparato como tal, y básicamente está formado por un lente telescópico con objetivo láser, un teclado, una pantalla y un procesador interno para cálculo y almacenamiento de datos. Funciona con batería de Litio recargable. 4. Prisma: Es conocido como objetivo (target) que al ubicarse sobre un punto desconocido y ser observado por la Estación Total capta el láser y hace que rebote de regreso hacia el instrumento. 5. Bastón Porta Prisma: Es un tipo de bastón metálico con altura ajustable, sobre el que se coloca el prisma. Posee un nivel circular para ubicarlo con precisión sobre un punto en el terreno. (Sokkia Co., 2011)

6

Procedimientos: Materiales: 1. Estación Total TopCon. 2. Prismas y bastón para prisma. 3. Cuaderno para apuntes. 4. Software de corrección AutoCAD 2012. 5. Software Microsoft Excel. 6. Software Google earth.

Procedimiento de terreno: Primero que todo, se observó el terreno a representar con la finalidad de adelantarse a cualquier problema que se pudiera presentar en la toma de datos, principalmente con en el siguiente procedimiento de medición. Para las mediciones se establecieron cuatro estaciones desde los cuales se extendería las observaciones, estas se denominaron A, B, C y D, posicionados en las esquinas fuera de la plazoleta y conformando una poligonal cerrada. Las mediciones se realizaron con una Estación Total de pertenencia de Inacap Maipú. A partir de la inspección previa, se decidió tomar la mayoría de las observaciones desde el la estación A, por poseer la mejor visibilidad de los puntos deseados, y por “tener” las coordenadas iniciales que son fijas y que al realizar la poligonal no sería modificable. Al mismo instante se procede a crear dos cuadernos de anotaciones, uno con el croquis y observaciones de los procedimientos y el segundo con los valores de las medidas ordenados por cada punto.

Datos experimentales: Se ingresaron todos los datos de forma tabulada a la libreta de anotaciones conformando primero la estación luego el punto observado, las lecturas de ángulo y distancia horizontal; y una referencia de la observación puesto como detalle (Tabla 2). Otros: Las condiciones climáticas se presentaron como normales: 20 grados Celsius y a 480 m.s.n.m. y con buenas condiciones para la observación.

7

Procedimiento en gabinete: Los datos experimentales se trabajaron en Microsoft Excel 2010, ingresando cálculos previamente determinados a mano y consultando apuntes de clases y manuales. El primer cálculo (Ecuación 2), determinó el error de cierre de la poligonal formada por las cuatro estaciones y su consecutiva corrección. Los resultados son los siguientes (Tabla 1): Coordenadas de la poligonal corregidas. Tabla 1

Estación A A B B C C D D

Observación D B A C B D C A

X 159,685 198,631 189,912 150,000

Y 141,496 147,406 200,000 200,000

Detalle Estación Anterior Estación B Estación C Estación D Estación A

A partir de las coordenadas de las cuatro estaciones, se procedió a determinar las coordenadas de todas las observaciones realizadas. Véase Tabla 6, Tabla 7, Tabla 8 y Tabla 9. Cada coordenada se determinó utilizando los métodos estudiados en el curso de topografía y apuntes de textos.

Procedimiento de construcción de plano: El procedimiento que se realizó para llevar los puntos al plano, fue primero, determinar la escala en la que se iba a trabajar, una vez determinada la escala, que en este caso es 1:200, se determinó la ubicación de las estaciones para comenzar la triangulación. En el desarrollo del plano se presentaron algunos inconvenientes tales como los desplazamientos de las medidas las cuales fueron corregidas en terreno, Microsoft Excel y con el programa Auto CAD 2012.

8

Resultados: Se obtuvo un plano fidedigno, el cual se desarrolló con todos los características que presentaba la plazoleta central de Inacap Maipú, obteniéndose también datos anexos de gran utilidad tales como las coordenadas de cada punto observado, a partir de una coordenada arbitraria asignada por el grupo de trabajo, desarrollo de ejercicios y resultados de otras unidades de medida. La finalidad de aprender a utilizar la Estación Total, quedó plasmado en el plano que se adjunta a este informe.

Conclusiones: A pesar que en un principio se veía un ejercicio extenso, todo se debía a la poca experiencia de los participantes en él, pero al avanzar las horas equipo actuó de forma coordinada y realizó rápidamente las observaciones teniendo en consideración la gran cantidad de puntos a muestrear, así cada uno de los integrantes tubo una tarea específica, lo cual ayudo a su conocimiento específico, pero al organizarse se complementaron. Se sabe que el perfeccionamiento de toda técnica aumenta con la práctica y esto sería solo el comienzo de lo que como ingenieros en minas se puede llegar a realizar, advirtiendo que también es mucho lo que falta por aprender, pero todo se facilita teniendo buenas herramientas entregadas. Al cumplir todo lo que se esperaba para esta unidad y en general para todos los cursos de topografía realizados, el grupo de trabajo se queda satisfecho con los conocimientos adquiridos y reconociendo que será de mucho provecho para el futuro.

9

Bibliografía Asensio Hernández, M. A. (s.f.). Ejercicios ángulos para Excel. Obtenido de Departamento de ElectricidadElectrónica: http://ies1cto.wikispaces.com/file/view/EJERCICIO+4+para+alumnos.pdf Marquéz Vergara, S. (Diciembre de 2011). Topografía de Minas. Apunte de Clases. Santiago, Santiago, Chile. Pintos Cubo, J. C. (Diciembre de 2011). Radián. Obtenido de http://jcpintoes.en.eresmas.com/CTB11.pdf Santamaría Peña, J., & Sanz Méndez, T. (2005). Manual de Prácticas de Topografía y Cartografía. La Rioja, España: Universidad de la Rioja. Sokkia Co., L. (Diciembre de 2011). Sokkia Latín América. Obtenido de http://www.sokkialatinamerica.com

10

Anexos: Bosquejos de ayuda para las observaciones.

11

12

13

14

Cálculo de conversión de ángulos gradianes a radianes. Se sabe que 1π rad equivale a 200 gradianes, por lo tanto (Pintos Cubo, 2011): Ecuación 1

Datos de Campo con ángulos de observación en gradianes y radianes. Tabla 2

Estación A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A

Observación α Hz gradianes D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

α Hz radianes Distancia Hz

0 1,8146 2,8088 13,4276 13,7110 14,1892 13,6362 13,4868 14,2266 15,8056 15,0398 16,1580 16,7572 20,3484 19,7318 6,1696 4,5434 3,6066 5,5486 58,1268 8,1182 11,1272 12,5052 14,8968 13,4404

0,0000 0,0285 0,0441 0,2109 0,2154 0,2229 0,2142 0,2119 0,2235 0,2483 0,2362 0,2538 0,2632 0,3196 0,3099 0,0969 0,0714 0,0567 0,0872 0,9131 0,1275 0,1748 0,1964 0,2340 0,2111

15

40,005 48,240 37,412 39,464 40,456 38,170 38,019 37,231 37,411 35,390 35,162 34,672 34,845 32,446 31,594 29,052 34,591 34,591 32,436 13,625 26,143 22,931 23,123 21,079 20,843

Detalle Estación Anterior Poste Esquína Esquína Poste Esquína Esquína Banca Banca Banca Banca Esquína Esquína Poste Esquína Esquína Banca Banca Banca Banca Esquína Banca Banca Banca Banca

A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65

14,7012 20,0792 22,9244 24,7438 23,4838 27,5534 26,5662 29,2900 30,4814 29,4958 34,3070 33,2022 36,5442 30,8944 24,2408 17,8396 23,4482 43,2146 45,4848 51,5162 50,7410 53,8976 54,9046 62,6126 61,7760 69,9034 70,4918 71,8138 57,2748 60,0764 45,8340 47,9772 38,1074 36,0918 4,6038 43,6724 17,1074 11,4800 73,9062 15,8666 22,9856

0,2309 0,3154 0,3601 0,3887 0,3689 0,4328 0,4173 0,4601 0,4788 0,4633 0,5389 0,5215 0,5740 0,4853 0,3808 0,2802 0,3683 0,6788 0,7145 0,8092 0,7970 0,8466 0,8624 0,9835 0,9704 1,0980 1,1073 1,1280 0,8997 0,9437 0,7200 0,7536 0,5986 0,5669 0,0723 0,6860 0,2687 0,1803 1,1609 0,2492 0,3611

16

26,313 27,389 28,981 27,927 27,710 26,076 25,784 25,952 24,500 24,187 22,724 22,425 21,674 21,042 19,607 17,670 15,041 19,552 19,871 17,688 17,348 16,326 16,765 15,766 15,366 14,941 15,319 15,179 8,760 8,381 10,060 10,451 11,938 11,611 32,290 17,827 31,867 36,724 15,808 40,322 32,447

Esquína Pileta Esquína Pileta Esquína Banca Banca Banca Banca Poste Banca Banca Banca Banca Esquína Esquína Pileta Esquína Pileta Esquína Esquína Esquína Esquína Esquína Esquína Banca Banca Banca Banca Esquína Esquína Esquína Esquína Poste Banca Banca Banca Banca Árbol Árbol Árbol Árbol Esquína Esquína Pir. Esquína Pir.

A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A

66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106

25,7776 29,2804 31,4532 45,5936 43,3732 49,5686 46,4716 73,4132 65,9344 73,3598 63,0368 46,3848 28,9420 27,3732 23,3616 19,4246 77,5792 78,8808 78,9514 63,5416 58,8570 59,8134 63,9922 69,8694 81,7868 81,6090 77,1362 66,5634

0,4049 0,4599 0,4941 0,7162 0,6813 0,7786 0,7300 1,1532 1,0357 1,1523 0,9902 0,7286 0,4546 0,4300 0,3670 0,3051 1,2186 1,2391 1,2402 0,9981 0,9245 0,9395 1,0052 1,0975 1,2847 1,2819 1,2117 1,0456 1,0270 1,0113 1,0177 0,9638 0,9643 0,9336 0,8555 0,8255 0,7851 0,7345 -

65,3818 64,3826 64,7888 61,3548 61,3900 59,4318 54,4632 52,5534 49,9788 46,7566

17

33,364 30,878 31,689 45,384 24,157 22,291 20,836 16,843 18,613 22,341 23,793 23,749 31,726 37,778 40,830 37,911 22,722 23,873 25,770 27,521 28,467 28,868 27,986 27,982 32,428 34,915 31,554 33,252

Esquína Pir. Esquína Pir. Esquína Pir. Esquína Pir. Esquína Pir. Esquína Pir. Esquína Pir. Esquína Pir. Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Esquína Poste Esquína Banca Banca Banca Banca Arbol Poste Esquína Árbol Árbol

34,613 34,226 34,680 35,521 34,997 35,604 36,913 38,498 38,667

Poste Banca Banca Banca Banca Esquína Árbol Poste Arbol eliminados Esquína eliminados

40,459

A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A

107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135

46,6114 43,9672 43,5286 43,1660 42,7536 40,7544 35,1574 37,0132 34,0250 27,6134 33,5550 34,0734 36,4994 35,9344 32,6136 25,0010 23,8442 26,2692 25,5830 27,6192 28,2846 32,9262 35,3274 49,5860 57,6776 65,4286 65,1168 70,7388 71,1950

0,7322 0,6906 0,6837 0,6780 0,6716 0,6402 0,5523 0,5814 0,5345 0,4338 0,5271 0,5352 0,5733 0,5645 0,5123 0,3927 0,3745 0,4126 0,4019 0,4338 0,4443 0,5172 0,5549 0,7789 0,9060 1,0278 1,0229 1,1112 1,1183

40,911 42,374 42,044 42,389 43,143 42,834 47,043 50,728 49,279 44,796 39,622 39,794 38,074 37,801 42,570 44,288 43,143 40,644 40,386 38,414 38,822 37,059 33,574 27,475 26,750 24,015 23,559 22,847 23,307

Banca Banca Banca Esquína Poste Árbol Árbol Esquína Poste Esquína Banca Banca Banca Banca Árbol Poste Esquína Banca Banca Banca Banca Poste Esquína Esquína Poste Banca Banca Banca Banca

A B

B A

89,4942 0,0000

1,4058 0,0000

59,300 59,323

Estación Estación

22,432 17,953 9,935 6,046 5,741 3,815 4,164

Esquína Puerta Poste Poste Esquína Esquína Poste Esquína

B B B B B B B

1 2 3 4 5 6 7

12,1596 12,9238 24,1428 54,1014 50,0128 85,6186 98,7522

0,1910 0,2030 0,3792 0,8498 0,7856 1,3449 1,5512

18

B B B B B B B B B B

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

92,0754 89,9406 95,4476 91,1502 97,3540 95,0694 97,7896 96,6006 99,8870 98,3568

1,4463 1,4128 1,4993 1,4318 1,5292 1,4933 1,5361 1,5174 1,5690 1,5450

5,374 13,251 12,782 17,397 20,787 26,637 28,913 36,003 37,323 37,629

Poste Camara Poste Grande Poste Tapa Poste Poste Grande Poste Poste Esquína Poste

B C

C B

100,7968 0,0000

1,5833 0,0000

39,392 39,374

Estación Estación

C C

1 2

89,6206 93,5150

1,4078 1,4689

10,112 18,453

C C C

3 4 5

93,2672 74,0364 70,7754

1,4650 1,1630 1,1117

22,819 5,143 5,184

Poste Poste Esquína Puerta Esquína Esquína

C D

D C

99,0654 0,0000

1,5561 0,0000

53,312 53,231

Estación Estación

D D

A 1

110,3982 32,1624

1,7341 0,5052

39,912 28,488

Estación Banca

Tabla con ángulos de observación y distancia de las estaciones. Tabla 3

Estación Observación α Hz radianes A D A B 1,405772 B A B C 1,583312 C B C D 1,556116 D C D A 1,734131

19

Distancia Hz 59,300 39,392 53,312 39,912

Detalle Estación B Estación C Estación D Estación A

Cálculo para corrección de poligonal cerrada. Se sabe que la suma de los ángulos interiores de un polígono de cuatro lados es 2π rad (Marquéz Vergara, 2011). Entonces: Ecuación 2

))

))

))

Entonces se debe sumar la diferencia de 0,0010 radianes a cada ángulo de la poligonal. Con los resultados de la tabla anterior se procede a determinar las coordenadas de cada punto observado y estación siguiente.

Ángulos y distancias de la poligonal corregida. Tabla 4

Estación Observación α Hz radianes A D A B 1,4067 B A B C 1,5843 C B C D 1,5571 D C D A 1,7351

20

Distancia Hz 59,300 39,392 53,312 39,912

Detalle Estación B Estación C Estación D Estación A

Coordenadas de las estaciones. Tabla 5

Estación Observación A D A B B A B C C B C D D C D A

x 159,685 198,631 189,912 150,000

y 141,496 147,406 200,000 200,000

Detalle Estación B Estación C Estación D Estación A

Cálculo para determinación de coordenadas planimétricas. Ecuación 3

Tabla con las coordenadas de las observaciones desde la estación A. Tabla 6

Coordenadas iniciales A 150 200 Estación A A A A A A A A A A A A A A

Observación D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Coor. X 189,912 198,220 187,376 188,589 189,521 187,226 187,150 186,399 186,481 184,305 184,185 183,561 183,645 180,803

21

Coor. Y 200,000 198,625 198,350 191,738 191,354 191,563 191,919 192,171 191,709 191,304 191,770 191,294 190,934 189,805

observación Estación Anterior Poste Esquína Esquína Poste Esquína Esquína Banca Banca Banca Banca Esquína Esquína Poste

A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

180,089 178,916 184,503 184,536 182,313 158,329 175,931 172,582 172,678 170,505 170,380 175,615 176,038 177,122 175,844 175,846 173,672 173,571 173,253 171,745 171,637 169,503 169,444 168,200 168,613 168,203 166,981 164,032 165,218 165,011 162,206 162,123 160,816 160,907 158,736 158,682 156,803 156,849 156,503 155,448 154,918

22

190,364 197,189 197,533 198,041 197,177 189,218 196,675 196,012 195,487 195,112 195,632 193,978 191,504 189,788 189,417 190,009 189,063 189,550 188,477 188,712 189,190 188,338 188,828 188,230 190,185 192,713 195,113 194,584 187,724 186,980 187,198 187,591 187,771 187,268 186,876 187,322 186,698 186,297 186,285 193,140 193,214

Esquína Esquína Banca Banca Banca Banca Esquína Banca Banca Banca Banca Esquína Pileta Esquína Pileta Esquína Banca Banca Banca Banca Poste Banca Banca Banca Banca Esquína Esquína Pileta Esquína Pileta Esquína Esquína Esquína Esquína Esquína Esquína Banca Banca Banca Banca Esquína Esquína Esquína Esquína Poste

A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A

55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95

157,563 157,621 159,862 159,795 182,206 163,794 180,723 186,129 156,299 189,076 180,355 180,666 177,669 177,899 184,234 168,764 165,869 165,527 156,831 159,491 159,078 163,051 167,719 178,504 184,339 188,112 186,160 157,838 157,775 158,366 164,913 167,143 167,037 164,999 162,755 159,151 159,947 161,090 166,673 167,908

23

193,367 192,849 193,273 193,764 197,667 188,707 191,539 193,413 185,501 190,054 188,538 186,857 186,294 184,973 170,205 184,786 184,345 186,106 184,605 183,989 179,587 180,106 184,187 186,068 184,252 185,351 188,611 178,673 177,429 175,626 176,870 177,274 176,695 176,372 175,094 168,890 166,532 170,459 171,230 170,380

Banca Banca Banca Banca Árbol Árbol Árbol Árbol Esquína Esquína Pir. Esquína Pir. Esquína Pir. Esquína Pir. Esquína Pir. Esquína Pir. Esquína Pir. Esquína Pir. Esquína Pir. Esquína Pir. Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Esquína Poste Esquína Banca Banca Banca Banca Arbol Poste Esquína Árbol Árbol Poste

A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A

96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135

168,165 168,218 170,262 169,948 171,184 174,209 176,109 177,351 180,029 180,427 182,664 182,593 183,012 183,774 184,353 190,050 192,393 192,407 190,648 184,244 184,229 181,986 181,937 187,105 190,917 190,152 187,233 187,169 184,855 185,053 182,212 178,536 169,554 166,502 162,410 162,273 160,135 160,190

24

170,992 170,491 170,825 171,244 171,384 172,134 171,708 172,667 172,885 172,652 173,007 173,441 173,410 173,156 174,414 175,321 172,140 174,898 181,173 180,070 179,704 179,347 179,778 179,133 183,051 184,216 183,701 184,204 183,852 183,314 181,676 182,311 180,699 178,947 179,440 179,890 179,524 179,038

Banca Banca Banca Banca Esquína Árbol Poste Arbol Esquína Banca Banca Banca Esquína Poste Árbol Árbol Esquína Poste Esquína Banca Banca Banca Banca Árbol Poste Esquína Banca Banca Banca Banca Poste Esquína Esquína Poste Banca Banca Banca Banca

Tabla con las coordenadas de las observaciones desde la estación B. Tabla 7

Coordenadas iniciales B 159,6852 141,4963 Estación B B B B B B B B B B B B B B B B B B

Observación A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Coor. X 150,000 160,290 160,384 161,807 163,514 163,028 163,214 163,779 164,837 172,255 172,114 176,289 180,034 185,549 188,029 194,840 196,496 196,638

Coor. Y 200,000 163,920 159,436 151,202 146,175 146,164 142,947 142,257 143,025 145,691 144,480 146,688 145,741 147,867 147,206 149,264 147,657 148,598

observación Estación Esquína Puerta Poste Poste Esquína Esquína Poste Esquína Poste Camara Poste Grande Poste Tapa Poste Poste Grande Poste Poste Esquína Poste

Tabla con las coordenadas de las observaciones desde la estación C. Tabla 8

Coordenadas iniciales C 198,6315 147,4056 Estación C C C C C C

Observación B 1 2 3 4 5

Coor. X 159,685 195,512 194,022 192,846 195,906 195,663

25

Coor. Y 141,496 157,024 165,274 169,479 151,767 151,656

observación Estación Poste Poste Esquína Puerta Esquína Esquína

Tabla con las coordenadas de las observaciones desde la estación D. Tabla 9

Coordenadas iniciales D 189,9118 199,9996 Estación D D

Observación A 1

Coor. X 150,000 180,387

26

Coor. Y 200,000 173,151

observación Estación Banca

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.