Esquema tipológico geodiferenciado de los procesos de marginalidad en ecosistemas frágiles en Cuba

July 21, 2017 | Autor: A. de la Colina R... | Categoría: Spatial Modeling, Marginalization, Tipology, Center and Periphery, Fragile Ecosystems, Marginal Zones
Share Embed


Descripción

ESQUEMA TIPOLOGICO GEODIFERENCIADO DE LOS PROCESOS DE MARGINALIDAD EN ECOSISTEMAS FRAGILES EN CUBA Dr. Armando Jesús de la Colina Rodríguez y Colectivo de Autores Instituto de Geografía Tropical

La modelación del comportamiento espacial del fenómeno de la marginalidad en los ecosistemas frágiles constituye una tarea compleja, ineludible y necesaria. La articulación territorial de los agregados internos que caracterizan a los procesos de marginalidad fueron estudiados mediante métodos de clasificación numéricos basados en las pautas teórico metodológicas generales que sugiere la Comisión sobre “Dinámica de las Regiones Marginales y Críticas” de la Unión Geográfica Internacional (UGI), establecida en el XXVIII Congreso y cuya labor en Grupo de Trabajo primero, y como Comisión después se extiende desde 1992, dando lugar a una fecunda lista de publicaciones teóricas y aplicadas. La aplicación del enfoque tipológico permite jerarquizar y profundizar en el conocimiento de los procesos de marginalidad y su organización espacial de una forma sistemática, mediante el cual las diferencias o similitudes entre los diferentes tipos pueden ser reveladas en tiempo y espacio.

Las premisas teórico- prácticas que caracterizaron el acercamiento tipológico pueden resumirse como sigue: 1.- Proponer y caracterizar los procesos de marginalidad mediante un conjunto de indicadores tipológicos que reflejen la dinámica y estructura demográfica interna, la presión sobre el uso de la tierra, sus características estructurales e infraestructura de transporte. 2.- Definir y tomar como unidad espacial de estudio aquellos municipios que presentan áreas de ecosistemas frágiles en sus territorios, teniendo en cuenta la imposibilidad de acceder a información estadística a un nivel de agregación territorial mas bajo. 3.- Los tipos a definir constituyen y son reflejos de diferentes procesos caracterizados por un conjunto o asociación de atributos. 4.- Son un concepto jerárquico que abarcan tipos de distinto orden, basados en el estudio de atributos individuales pasando por ordenes intermedios hasta los más altos. 5.- Constituyen un concepto dinámico, cambiando de forma evolucionaria y revolucionaria junto con los cambios de sus atributos básicos.

No se debe confundir la tipología con regionalización, si bien la primera constituye la base de la segunda, el tipo es un concepto sistemático o taxonómico y su definición se basa esencialmente en similaridades entre varios individuos (en este caso municipios con áreas de ecosistemas frágiles), en contraste la

1

región es un concepto espacial o territorial y está delimitada sobre las diferencias entre unidades espaciales y no entre similitudes de individuos.

PROPUESTA DE INDICADORES TIPOLÓGICOS. La selección de las variables de diagnóstico tipológicas se realizó para los municipios con presencia de áreas de ecosistemas frágiles en sus territorios. Las fuentes estadísticas básicas empleadas para obtener la información primaria sobre cada uno de los municipios fueron: - Estudios y Datos sobre la Población Cubana, 1998. Oficina Nacional de Estadísticas, Centro de Estudios de Población y Desarrollo. - Indicadores Demográficos por Provincias y Municipios, 1998. Oficina Nacional de Estadísticas, Centro de Estudios de Población y Desarrollo. - El Envejecimiento de la Población en Cuba y sus Territorios –Cifras e Indicadores para su Estudio1998. Oficina Nacional de Estadísticas, Centro de Estudios de Población y Desarrollo. - Resumen Estadístico Anual. Uso y Tenencia de la Tierra. Catastro Nacional, 1995. Servicio Hidrográfico y Geodésico de la República de Cuba. - Nuevo Atlas Nacional de Cuba.

La variables básicas utilizadas con las cuales se elaboraron las matrices iniciales en soporte magnético se extrajeron de la Bases Georeferenciadas Digitales del Proyecto y fueron capturadas y procesadas con los software Excel, SPSS y Mapinfo, la matriz de información primaria utilizada tenia una dimensión M x N, donde M eran los municipios con áreas de ecosistemas frágiles y N las variables básicas iniciales.

Teniendo en cuenta la disponibilidad de información en las fuentes estadísticas primarias consultadas y considerando los indicadores propuestos para el estudio de los procesos de marginalidad por diferentes autores, se procedió a la formación de las variables de diagnóstico tipológicas a utilizar en la presente clasificación numérica.

Proceso de formación de variables . Las variables de diagnostico tipológicas se formaron partiendo del análisis del comportamiento de las variables básicas en la matriz de información inicial y en su mayoría son indicadores relativos, cuyos valores se obtienen del establecimiento de relaciones entre las variables básicas, al respecto se definieron 24 indicadores agrupados en cuatro grupos de características (ver Tabla1): Indicadores de la Dinámica y Estructura Demográfica. Indicadores del Uso de la Tierra. Indicadores de las Características Estructurales Indicadores de la Infraestructura de Transporte

2

Después de la definición de las variables de diagnóstico tipológicas iniciales se elaboró una nueva matriz de información con una dimensión M x N, donde M lo constituían los 116 municipios con áreas de ecosistemas frágiles y N las 24 nuevas variables. Se procesó la información mediante la aplicación de métodos estadístico - matemáticos (análisis de correlación y estadística clásica de los paquetes de análisis estadístico: SPSS versión 6 y Excel, cuyos valores absolutos fueron estandarizados mediante el uso de histogramas de frecuencia, ponderados y clasificados en cinco clases o intervalos: 1: Muy Bajo; 2: Bajo; 3: Medio; 4: Alto y 5: Muy Alto (ver Tabla 2). Una vez confeccionada la matriz de datos estandarizada se procedió a la aplicación de métodos de clasificación numérica o de análisis de grupos (Cluster Analysis), teniendo en cuenta las recomendaciones formuladas por Puentes (1990a), Herrera (1995) y Tikunov (1996) para la aplicación de clasificaciones en estudios regionales y ecológicos, auxiliándose del módulo de análisis de cluster del paquete estadístico SPSS, versión 6.0 para Windows. Se clasificaron los municipios, agrupándolos con un criterio de similaridad entre ellos. Entre las medidas de similitud

utilizadas,

la distancia euclidiana y el coeficiente

resultados por tratarse de

de Gower

ofrecieron los

mejores

matrices con datos heterogéneos. Entre los métodos de clasificación el

método de Ward fue el más efectivo.

Tabla 1.: Relación de Variables de Diagnóstico Tipológicas Iniciales.

Variables de Diagnostico Tipológicas Iniciales

Unidad de medida

Características de la dinámica y estructura demográfica 1.- Tasa de Crecimiento Geométrico Promedio de la Población en el

%

Periodo 1970-1982 (Ambas Zonas) 2.- Tasa de Crecimiento Geométrico Promedio de la Población en el

%

Periodo 1970-1982 (Zona Rural) 3.- Tasa de Crecimiento Geométrico Promedio de la Población en el

%

Periodo 1982-1992 (Ambas Zonas) 4.- Tasa de Crecimiento Geométrico Promedio de la Población en el

%

Periodo 1982-1992 (Zona Rural) 5.- Tasa de Crecimiento Geométrico Promedio de la Población en el

%

Periodo 1992-1998 (Ambas Zonas) 6.- Tasa de Crecimiento Geométrico Promedio de la Población en el

%

Periodo 1992-1998 (Zona Rural) 7.- Tasa de Saldo Migratorio Total

%o

3

8.- Densidad de Población

hab/km2

9.- Grado de Urbanización

%

10.- Indice de Masculinidad (Ambas Zonas)

%

11.- Indice de Masculinidad (Zona Rural)

%

12.- Indice de Envejecimiento (Ambas Zonas)

%

13.- Indice de Envejecimiento (Zona Rural)

%

14.- Relación de Dependencia (Ambas Zonas)

%

15.- Relación de Dependencia (Zona Rural)

%

Características de la Presión sobre el Uso de la Tierra 16.- Habitantes / 100 ha Tierra Agrícola

hab

17.- Tierra Agrícola / 100 ha de Superficie Total

ha

18.- Superficie Forestal / 100 ha de Superficie Total

ha

19.- Superficie Ociosa / 100 ha de Superficie Total

ha

Características Estructurales 20.- Superficie de los Ecosistemas Frágiles

km2

21.- Producción Industrial Mercantil

millones de pesos

22.- Trabajadores Ocupados en la Industria del Total

%

Características de la Infraestructura Vial 23.- Coeficiente de Aseguramiento del transporte

por cien

24.- Densidad de Carreteras

km/km2

Tabla 2.: Indicadores Tipológicos Estandarizados. Muy bajo

Bajo

Medio

Alto

Muy alto

1

2

3

4

5

Características de la dinámica y estructura demográfica 1.- Tasa de Crecimiento

1,51

0,00-1,00

1,01-2,00

> 2,00

-0,01

Población en el Periodo 1970-1982 (Ambas Zonas) 2.- Tasa de Crecimiento

< -2,01

-2,00-

4

Geométrico Promedio de la

-0,01

Población en el Periodo 1970-1982 (Zona Rural) 3.-

Tasa

Geométrico

de

Crecimiento

Promedio

de

2,01

0,00-1,00

1,01-2,00

>2,01

0,00-1,00

1,01-2,00

> 2,01

0,00-1,00

1,01-2,00

> 2,01

-7,00-

-3,01-

0,00-3,00

> 3,00

-3,01

-0,01

-0,01

Población en el Periodo 1982-1992 (Ambas Zonas) 1101

< 1090

1091-1110

1111-1140

1141-1160

>1161

Zonas) 11.- Indice de Masculinidad (Zona Rural)

Tabla 2.: Indicadores Tipológicos Estandarizados. (Cont.........) Muy bajo

Bajo

Medio

Alto

Muy alto

1

2

3

4

5

13,1-15,0

> 15,0

Características de la Presión sobre el Uso de la Tierra 12.-

Indice

de

Envejecimiento

< 10,0

10,1-11,0

(Ambas Zonas)

5

11,1-13,0

Envejecimiento

< 10,0

10,1-11,0

11,1-13,0

13,1-15,0

> 15

14.- Relación de Dependencia de la

< 52,00

52,01-

53,51-56,50

56,51-58,00

>58,01

55,55-58,50

58,51-60,00

>60,01

50,01-

100,01-

250,01-

> 500,01

Agrícola

100,00

250,00

500,00

17.- Tierra Agrícola / 100 ha de < 30,00

30,01-

50,01-65,00

65,01-75,00

> 75,01

Superficie Total

50,00 10,01 –

21,01 –

35,01-65,00

> 65,01

21,00

35,00

3,01-8,00

8,001-13,00

13,01-25,00

> 25,01

13.-

Indice

de

(Zona Rural)

Población (Ambas Zonas)

53,50

15.- Relación de Dependencia de la

1401

21.- Producción Industrial Mercantil

< 25

25-49

50-74

75-250

> 250

22.- Trabajadores Ocupados en la

41

20.- Superficie de los Ecosistemas Frágiles

Industria del Total

Características de la Infraestructura Vial 23.- Coeficiente de Aseguramiento

< 1,05

1,06-2,00

2,00-3,25

3,26-4,75

> 4,76

0,01-

0,06-0,10

0,11-0,25

0,26-0,75

> 0,93

del transporte 24.- Densidad de Carreteras

0,05

PROPUESTA TIPOLÓGICA.

Teniendo en cuenta el énfasis puesto en el análisis de los indicadores de la dinámica y estructura demográfica, el uso de la tierra, las características estructurales y aseguramiento vial, la clasificación tipológica expresa el comportamiento diferencial del fenómeno de la marginalidad en los municipios estudiados. Los tipos resultantes fueron siete y sus patrones numéricos y jerarquía puede observarse en la siguiente: Tabla 3 : Tipos y patrones numéricos estandarizados .

6

TIPOS

INDICADORES 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

I.-

2

2

1

2

3

3

1

2

2

5

2

1

1

5

5

3

2

4

2

3

1

1

2

2

II.-

4

2

2

2

4

4

2

2

2

4

4

2

2

2

2

3

2

4

2

3

1

2

2

2

III.-

4

2

4

3

3

2

2

1

3

4

4

2

2

3

3

2

4

2

4

3

2

2

2

2

IV.-

4

3

4

2

3

3

3

3

3

2

3

2

2

2

3

4

3

4

3

4

1

2

2

3

V.-

4

2

3

2

3

4

3

2

3

3

3

4

4

3

3

2

4

2

3

2

2

3

2

2

VI.-

4

2

4

2

4

3

4

4

4

2

4

4

3

2

3

3

4

2

4

3

3

4

3

4

VII.-

4

2

4

3

3

2

4

4

4

2

1

4

3

4

3

3

4

2

1

1

3

3

4

4

Tipo I. Caracterizado por una dinámica demográfica muy lenta reflejada en tasas de crecimiento medio anual negativas para los períodos de 1970-82 y

1982-90, tanto para ambas zonas como para la rural,

alcanzando los valores más negativos (-1.50% promedio) en la zona rural, aunque en el período 1990-98 experimentó tasas de crecimiento de la población positivas pero discretas. Posee una estructura demográfica con muy bajos índices de envejecimiento de la población y una muy alta relación de dependencia e índice de masculinidad, asociado a una muy elevada tasa de saldo migratorio negativa (12.70 %o promedio), un comportamiento muy bajo del grado de urbanización (22.4%) y de densidad de población (45 hab/km2). En su estructura del uso de la tierra predomina la superficie forestal asociada a la orientación cafetalera y silvícola por tratarse de municipios eminentemente montañosos. Tiene una muy baja participación en la producción y trabajadores ocupados en el sector industrial, y bajos y muy bajos índices de aseguramiento del transporte (1.93) y densidad de carreteras (0.07). Los ecosistemas frágiles ocupan en este tipo una extensión territorial de 3136.36 km2 y como promedio el 89.11% de la superficie total de los 6 municipios que lo conforman.

Tipo II. Se particulariza por presentar una dinámica demográfica variable caracterizada por una tasa de crecimiento promedio anual en el período de 1970-80 de discreta pero positiva para ambas zonas y discreta pero negativa para la zona rural, seguida de tasas negativas discreta para ambas zonas (0.05%) y notable para la zona rural (-2.06%)

en el

período 1980-90, que contrasta con tasas de

crecimiento altas y muy altas para ambas zonas y la rural en 1990-98.

Presenta una estructura

demográfica con bajos índices de envejecimiento de la población (10.7% promedio) y comportamiento medio de la relación de dependencia y bajo índice de masculinidad, que se acompaña de una elevada tasa de saldo migratorio negativa que alcanza como promedio –6.12%o, bajo grado de urbanización (39.73%) y densidad de población (60 hab/km2). En cuanto a la estructura del uso de la tierra destaca el bajo índice de superficie agrícola con respecto a la total (41.48), y la alta participación de la superficie

7

forestal, asociado al igual que el tipo I con la orientación productiva de estos territorios a la actividad cafetalera y forestal debido al predominio de los ecosistemas montañosos. Posee bajos índices de participación de la actividad industrial y de aseguramiento y densidad de carreteras. Tiene una extensión territorial de 8113.49 km2 y un promedio de ocupación de la superficie total de los municipios (16) por los ecosistemas frágiles de 69.24%.

Tipo III. Se singulariza por presentar una dinámica demográfica caracterizada por una tasa de crecimiento promedio anual que pasó de valores positivos para ambas zonas en los periodos 1970-80 y 1980-90 (1.27 y 1.32 % respectivamente) a una tasa negativa (-0.18) aunque discreta en 1990-98, comportamiento que se reflejó también en una tendencia a una tasa de crecimiento negativa para la zona rural. Presenta muy bajos y bajos índices de envejecimiento de su población para ambas zonas y zona rural, acompañado de una relación de dependencia media y elevado índice de masculinidad, que confirma una tasa de saldo migratorio negativa elevada que alcanza –6.05%o como promedio. Se caracteriza por un grado de urbanización medio (52.56%) y una muy baja densidad de población (35 hab/km2). En cuanto a la estructura del uso de la tierra presenta un alto índice de superficie agrícola por cada 100 ha de tierra agrícola que alcanza la cifra de 70 y que contrasta con el bajo índice de superficie forestal y de habitantes por cada 100 ha de tierra agrícola lo que se asocia con la orientación agropecuaria de estos territorios, donde predominan los ecosistemas áridos y de humedales. Tiene un bajo comportamiento de los indicadores producción mercantil y trabajadores ocupados en la industria, así como bajos índices de aseguramiento de transporte y densidad de carreteras. Posee una extensión territorial de 5502.51 km2 y un promedio de ocupación de la superficie total de los municipios (12) por los ecosistemas frágiles de 41.85%.

Tipo IV.Se distingue por una dinámica demográfica con tendencia al decrecimiento de la población, caracterizada por tasas de crecimiento promedio anual que han experimentado un descenso continuo en los períodos analizados comprendidos de 1970 a 1998 pasando en ambas zonas de 2.05 (1970) a 0.5 (1998) y de 0.12 a –0.31 en la zona rural respectivamente, presenta una estructura demográfica con bajos y muy bajos índices de envejecimiento (10.53% total y 9.73% rural), y de baja a media relación de dependencia, acompañada de una tasa de saldo migratorio negativo -3.49%o y de un grado de urbanización (68.80%) y de densidad de población (105 hab/km2) medios. En cuanto al uso de la tierra presenta un elevado índice promedio de presión demográfica sobre la tierra agrícola (412 hab/100 ha) y una participación notable de la superficie forestal del total (42.71%), asociado al carácter multizonal del tipo donde aparecen y predomina la presencia de ecosistemas montañosos, de humedales, áridos y costeros. Presenta un comportamiento bajo en cuanto a la producción industrial y los trabajadores ocupados en la industria, así como niveles bajos en el aseguramiento del transporte. Posee una extensión territorial de

8

12490.58 km2 y una línea costera que asciende a 1515 km para un promedio de ocupación de la superficie total de los municipios (17) por los ecosistemas frágiles de 63.47%.

Tipo V.Experimentó en el periodo estudiado de 1970 a 1998 una tasa de crecimiento discreta pero positiva para ambas zonas que contrasta con tasas de crecimiento negativas y altas en los periodos 1970-1980 (1.62%) y 1989- 1990 (-1.82%) para la zona rural que transita a un crecimiento positivo y alto de 2.10% en el periodo 1990-1998. Su estructura demográfica presenta altos índices de envejecimiento de la población de 13.96 % y 13.72% para ambas zonas y la zona rural respectivamente, con una relación de dependencia e índice de masculinidad de comportamiento medio, una tasa de saldo migratorio total negativa y alta (-3.16%o), con un grado de urbanización medio (55.10%) y baja densidad de población (74.28 hab/km2). En su estructura del uso de la tierra predomina el porciento de participación de la tierra agrícola de la superficie total en un 73.53% lo que denota la fuerte orientación agropecuaria de estos territorios donde predominan los ecosistemas costeros y áridos.

Tipo VI. Caracterizado por una dinámica demográfica estable reflejada en tasas de crecimiento medio anual para los períodos de estudio positivas para ambas zonas y negativas para la zona rural. Posee una estructura demográfica con altos y medios índices de envejecimiento de la población, una relación de dependencia media e índice de masculinidad muy bajo para ambas zonas y medio para la zona rural, asociado a una tasa de saldo migratorio positiva y alta (-3.28%o promedio), un comportamiento alto del grado de urbanización superior al 80% y alta de densidad de población (194 hab/km2). En su estructura del uso de la tierra predomina la superficie agrícola asociada al desarrollo de un sector agropecuario con orientación productiva al abasto agroalimentario a ciudades, caracterizado por un carácter multizonal dada la presencia de ecosistemas frágiles costeros, áridos, humedales y montañosos. Es notable y elevado el índice de producción mercantil industrial y el porciento de trabajadores ocupados en la industria, así como el elevado coeficiente de aseguramiento de transporte y densidad de carreteras. Los ecosistemas frágiles ocupan en este tipo una extensión territorial de 5527.15 km2 y como promedio el 44.12% de la superficie total de los 19 municipios que lo conforman.

Tipo VII. Se particulariza por presentar una dinámica demográfica estable muy parecida a la que experimenta el Tipo VI, aunque para el periodo 1992-1998 ha pasado a ser discreta.

Presenta una estructura

demográfica donde contrasta el alto índice de envejecimiento de la población (10.7% promedio) para ambas zonas con el bajo índice que presenta la zona rural, y un comportamiento de la relación de dependencia que resulta alto para ambas zonas y bajo para la zona rural, con muy bajos y bajos índice de masculinidad, que se acompaña de una elevada tasa de saldo migratorio positiva que alcanza como promedio 3.43%o, alto grado de urbanización y de densidad de población. En cuanto a la estructura del

9

uso de la tierra destaca el bajo índice de superficie forestal respecto al total (12.09), y la alta participación de la superficie agrícola, asociado al igual que el tipo VI al desarrollo de un sector agropecuario con orientación productiva al abasto agroalimentario a ciudades en particular a la capital del país, donde es relativamente baja la participación la participación de las áreas de ecosistemas frágiles. Posee altos índices de participación de la actividad industrial y de aseguramiento y densidad de carreteras. Tiene una extensión territorial de 416.03 km2 y un promedio de ocupación de la superficie total de los municipios (12) por los ecosistemas frágiles de apenas 16.55%.

REGULARIDADES EN LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS TIPOS. Una vez definidos y aceptados los tipos como modelos de análisis, es posible extraer su componente territorial a partir de su distribución espacial. (Ver fig. 1.). Los siete tipos tienen una distribución geográfica muy particular, debido no sólo al comportamiento de las variables tipológicas analizadas, sino también a otros factores de carácter histórico,

natural y de

asimilación territorial que hacen que su distribución forme zonas específicas. El primero y segundo tipo conforma zonas homogéneas y contiguas, asociados a los principales grupos montañosos de la zona oriental y occidental de Cuba, resaltando su localización preferente en ambos extremos de la Isla. Las provincias de Guantánamo, Granma y Pinar del Río experimentan los mayores niveles de concentración y homogeneidad. Este tipo constituye el 23 % de la población rural, posee solo el 12% de la superficie agrícola, la cual se orienta fundamentalmente a la actividad cafetalera (57% de la superficie de café) y el 34 % de la superficie forestal. El tercer tipo tiene una distribución más localizada hacia el centro-oriente de Cuba con una presencia dispersa que se extiende desde la provincia de Ciego de Avila hasta el límite noroeste de Granma y suroeste de Holguín, delineando la zona contigua más notable en la costa sur de Ciego de Avila y Sanctí Spíritus (municipio de La Sierpe). Se asocia fundamentalmente a ecosistemas áridos, costeros y de humedales en territorios predominantemente llanos. Representa el 9 % de la población rural, el 17% de la superficie agrícola y el 43% de la superficie de arroz. El cuarto tipo tiene una distribución dispersa en el territorio nacional, y con excepción del municipio Ciénaga de Zapata su presencia y localización es predominante en los extremos del país, aunque mas notable en la zona oriental donde forma zonas contiguas y homogéneas a los tipos I y II. Representan el 18% de la población rural, el 15% de la superficie agrícola la cual se orienta principalmente a la actividad cañera (19 % de la superficie) y cafetalera (18%) y el 62 % de la población urbana total.

10

El quinto tipo también tiene una distribución dispersa en el territorio nacional, aunque se localiza preferentemente en el Centro_ Occidente del país, formando en la costa sur de Pinar del Río una zona continua y homogénea al igual que en la zona costera de la provincia Villa Clara y delineando una distribución en forma de anillo concentrico en los municipios costeros de la zona Noroccidental de la provincia Holguin y los municipios limítrofes de Las Tunas y Granma. Representa el 33% de la población rural, el 33% de la superficie agrícola y el 34% de la superficie de granos, 43% de auto consumo y 39% de arroz. El sexto tipo tiene una distribución en el territorio nacional y no posee un patrón espacial bien definido, ni asociado a una región específica, solamente presenta una zona homogénea y continua en los municipios de la costa Sur de la provincia Cienfuegos y Sanctí Spíritus. Representa el 38% de la población urbana, el 18% de la superficie agrícola y el 26% de la superficie habitable, de viales e industrial. El septimo tipo presenta una distribución concentrada en la provincia de La Habana, con exepción del municipio Varadero de la provincia Matanzas. Representa apenas el 4% de la población rural, el 5% de la superficie agrícola y el 10%de la superficie de granos.

PROPUESTA DE ALTERNATIVAS GEODIFERENCIADAS DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO. Las diferencias y regularidades espaciales identificadas en la investigación sugieren la necesidad de considerar el elemento espacial en la estrategia territorial de desarrollo futuro de los municipios ocupados por ecosistemas frágiles en Cuba, delimitando acciones diferenciales de acuerdo a la distribución de los tipos definidos y de los procesos de marginalidad característicos en ellos.

11

Si bien el establecimiento de una estrategia geodiferenciada de desarrollo requiere del complemento de estudios de casos los cuales no fueron un objetivo de la presente investigación, una aproximación a la misma puede realizarse fundamentándose en los principales resultados alcanzados en el análisis y comportamiento de los diferentes patrones espaciales de distribución estudiados, reafirmándose el valor metodológico y la contribución práctica actual de la investigación. Se propone, por tanto, teniendo en cuenta las diferencias que se observan en la distribución espacial de los tipos, la necesidad de la coexistencia e instrumentación de tres acciones territoriales de desarrollo que contemplen como premisa la siguiente diferenciación espacial:

- Una acción territorial de desarrollo endógeno dirigida principalmente a los tipos I y II donde predominan los ecosistemas montañosos y donde se manifiestan los procesos de marginalidad de manera mas intensa, reflejada en una lenta dinámica demográfica, y estructura de la población deformada por las elevadas tasas de saldo migratorio negativas, el predominio de la superficie forestal en la estructura del uso de la tierra y los mas bajos índices de aseguramiento de transporte y densidad de carreteras, fundamentada en un desarrollo local que potencie la protección y utilización integral de los activos biológicos, mediante la practica de una actividad silvioagrícola que priorice una producción cafetalera ecológica y una utilización integral del bosque basada en el aumento de la eficiencia energética, ecológica y económica, que no debe perder de vista el elevado potencial erosivo de estos territorios donde predominan los grados de erosión de fuerte a muy fuerte (entre un 50 a 60% de su territorio), los suelos con categorías de agroproductividad de poco productivos y no productivos ( en más del 60% del territorio) y los geosistemas naturales y seminaturales.

- Una acción territorial basada en el desarrollo de una economía agropecuaria alternativa, dirigida preferentemente a los tipos III, IV y V de carácter y alcance territorial regional y nacional, en los cuales se observan rasgos de marginalidad sustentados en una tendencia a un decrecimiento y dinámica poblacional discreta y negativa para la zona rural, acompañada de saldos migratorios negativos y una importante participación de la superficie agrícola en el uso de la tierra, basado en la integración agroindustrial de base rural (AIBRu), con el propósito del fomento de una agroindustria a mediana y gran escala que aumente el valor agregado del productor primario y el empleo de fuerza de trabajo local, ampliando el nivel de relaciones productivo-territoriales, diversificando su producción y los servicios que presta , basado en un desarrollo endógeno que debe estar dirigido a movilizar los recursos locales y propiciar el desarrollo a partir de las propias potencialidades, que debe aprovechar el débil potencial erosivo de estos territorios donde predominan los grados de medio a débil e incluso sin erosión (entre un 79 a 50% de su territorio se considera sin erosión), los suelos con categorías de agroproductividad de muy productivos y productivos (en los tipos III y V ocupan más del 50% del territorio), aunque no debe perderse de vista que en el tipo IV predominan los poco productivos y no productivos (en más del 40% del territorio) y tener en cuenta que los geosistemas que los conforman

12

son antropizados en particular agrarios, lo que sugiere combinar e integrar al

desarrollo

socioeconómico rural de los municipios las zonas de ecosistemas frágiles.

- Una acción territorial basada en el desarrollo de una economía diversificada, dirigida preferentemente a los tipos VI y VII de carácter y alcance territorial regional y nacional, en los cuales los rasgos de marginalidad que se observan son menos intensos sustentados en una tendencia a un crecimiento y dinámica poblacional discreta aunque negativa para la zona rural, acompañada de saldos migratorios positivos y una importante participación de la superficie urbana en la estructura del uso de la tierra, donde se sugiere integrar los territorios de ecosistemas frágiles a las opciones de la actividad turístico recreativa en las modalidades de turismo ecológico aprovechando su relativa cercanía a polos turísticos urbanos tradicionales, que debe aprovechar el débil potencial erosivo de estos territorios donde predominan los grados de medio a débil e incluso sin erosión (entre un 79 a 50% de su territorio se considera sin erosión), los suelos con categorías de agroproductividad de muy productivos y productivos (en un 50 a un 80% del territorio), y tener en cuenta que los geosistemas que los conforman son antropizados en particular tecnógenos y agrarios.

En la estrategia, las prioridades en la asignación de recursos en factores de reanimación socioeconómica para revertir los procesos de marginalidad se debe tener en cuenta el potencial natural de los tipos I y II para las actividades silvoagrícolas y silvícolas, así como el elevado potencial agroproductivo de los suelos para una actividad agroindustrial diversificada de los tipos III y V que fomente un desarrollo basado en la integración agroindustrial de base rural (AIBRu) que incorpore el potencial ecológico de los ecosistemas frágiles sobre la base de su conservación.

CONSIDERACIONES FINALES. 1. La aplicación del enfoque tipológico como procedimiento que permite estudiar la organización territorial del fenómeno de la marginalidad de forma sistemática,

se basó en los fundamentos teóricos y

metodológicos sugeridos por la Comisión de “Dinámica de las Regiones Marginales y Críticas” de la Unión Geográfica Internacional (UGI), y la selección de las variables tipológicas estuvo condicionada por problemas en la disponibilidad de información, sus rangos fueron adecuados a los propósitos del trabajo y a las condiciones concretas de Cuba. 3. El procedimiento metódico utilizado para definir la tipología y el manejo de las variables a escala nacional y tomando como unidad de análisis territorial el municipio, demostraron la eficacia del uso de métodos estadístico-matemáticos en la selección de las variables, su manejo, creación de matrices de datos y su procesamiento, destacando el análisis de cluster como método para revelar los tipos. 4. Los resultados de la aplicación del enfoque tipológico según los indicadores tipológicos seleccionados, revelaron la existencia de siete tipos que presentan diferencias en cuanto a sus dinámica y estructura demográfica, presión sobre el uso de la tierra, estructura y aseguramiento de transporte, cuya distribución territorial refleja ciertas regularidades espaciales.

13

5. Los resultados de la aplicación de la metodología propuesta, así como el ejercicio metodológico realizado, identifican una serie de regularidades en la distribución espacial de la marginalidad en los municipios con ecosistema frágiles, que demuestran la necesidad y brindan la posibilidad de incorporar el criterio espacial en su estrategia de desarrollo, sugiriendo tres acciones territoriales complementarias.

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA.

1. Aranda, S. (1968): La Revolución Agraria en Cuba. Editorial Siglo Veintiuno editores sa, México, 240pp. 2. Castle, E.N. (1991): The Benefits of Space and the lost of Distance. Rural Studies Series. (Reprint). 3. CEE (1994): Unidades Básicas de Producción Cooperativa. Características de las UBPC y algunos cambios provocados en el sector agropecuario con su introducción. Comité Estatal de Estadísticas. Dirección Agropecuaria y Silvicultura. Ciudad de la Habana, 19p. 4. Celis, F.(1988): Análisis Regional. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 247 pp. 5. Ceña, F. (1992): Transformaciones del Mundo Rural y Políticas Agrarias. Revista de Estudios AgroSociales, 162: 12-34. 6. ------------- (1994): Planteamientos económicos del desarrollo rural: perspectiva histórica. Revista de Estudios Agro-Sociales, 169: 12-51. 7. Cunningham, W.P. and B. Woodworth (1992): Environmental Science. A Global Concern. WCB Brown Publishers 622 p. 8. Chen, R.S., (1990): Global Agriculture, environment, and hunger: Past, present, and future links. Environmental Impact Assessment Review, 10: 335-58. 9. Dragne, H.;Kassas, M.; y Rozanov, B. (1991): A new assessment of the World Status of Desertification. Desertification Control Bulletin 20: 6-18. 10. Hartshorne, R. and Samuel Dicken (1935): Classification of Agricultural types. Annals Assn. Amer. Geog. , 25: 99-110. 11. Herrera, A.M. (1995): Una mirada al campo de la clasificación numérica. Manual del Curso: Aplicación de Métodos de Clasificación Numérica en los Estudios Ecológicos. Instituto de Oceanología. 56 p. 12. Jolly, CL (1994): Four theories of Population Change and the Environment. Population and Environment: A Journal of Interdisciplinary Studies, 16: 61-89. 13. Kates, R.W., and V. Haomanm (1992): Where the poor live: Are the assumptions correct?. Environment 34 (4) : 4-12, 25-28. 14. Kates, R:W: and R.S. Chen (1993): Poverty and Global Enviromental Change. UGI Bulletin, 43 (1-2): 5-14. 15. Kostrowicki, J (1968): Agricultural typology, agricultural regionalization, agricultural development. Geographia Polonica 14, : 265-274.

14

16. -------------- (1969): Agricultural Typology. IGU Bulletin, 1969, No. 2 : pp 36-40. 17. -------------- (1970): Agricultural Typology of the activities of the IGU Comision of the years 19641968. Geographia Polonica, 19: 11-13. 18. -------------- (1971): Commission on Agricultural Typology.IGU Bulletin, 1971 No. 1: 16-21. 19. --------------

(1972): The Typology

of World Agriculture. A preliminary scheme. International

Geography ,1972 ,V 2: 1097-1100. 20. -------------- (1974): The typology of World Agriculture. Principles, methods and model types.Warsaw 1974, 74 p. 21. Kostrowicki, J and W. Tyazkeewicz et al (1970): Selected methodological materials. Documentoya Geografizna 1970, 1, 60 p. 22. Nova, A. (1995): La reactivación económica del sector agropecuario cubano. Economía y Desarrollo,117 (V): 85-90.

15

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.