Espeleoturismo, educación ambiental y procesos formativos en espeleología: reporte de experiencias en Brasil y México. In Congresso de Espeleologia de América Latina y del Caribe. Catacamas, Honduras, 2014.

Share Embed


Descripción

Espeleoturismo, educación ambiental y procesos formativos en espeleología: reporte de experiencias en Brasil y México Luiz Afonso V. Figueiredo Prof. Doctor y Investigador del Centro Universitário Fundação Santo André (CUFSA). Coordinador de la Sección de Educación y Formación Espeleológica y miembro de la Sección de Espeleoturismo de la Sociedad Brasileña de Espeleologia (SBE) y Secretario Adjunto de la Federación Espeleológica de América Latina y del Caribe (FEALC). Miembro director de la Sociedad Brasileña de Ecoturismo (SBEcotur). Brasil. e-mail: [email protected] Área temática: Investigación científica (Espeleologia, Turismo y Manejo de Cavernas) RESUMEN El fenómeno que provocó el desplazamiento de las personas para la visita a las cuevas no es posible identificar una fecha, tal vez toda la historia de la humanidad tiene una relación con las cavidades naturales. Uno de los registros más ilustres y antiguos es la alegoría platónica de la caverna, muestra una probable realización de actividades en las cuevas de la antigua Grecia con la naturaleza contemplativa y cultural. Hay registros históricos de las visitas de turistas de cuevas en Inglaterra del siglo XVIII. La Cueva de Postojna en Eslovenia es una de las más antiguas, consiguiendo la iluminación a partir de 1918. La existencia de cuevas turísticas y el público dependen de diferentes factores determinantes: condicionantes del entorno físico, la existencia de infraestructura, las atracciones específicas; la relación entre la demanda y el posible flujo a la cueva; perfil de los interesados y estudios de los impactos negativos. En este artículo se recupera los aspectos históricos de la invención del fenómeno espeleoturístico en varias partes del mundo y en Brasil. El objetivo es describir y analizar experiencias de formación de agentes interesados en la espeleología y turismo, destacando experiencias de cursos-talleres o asignaturas impartidos en Brasil y México, realizadas en los años 2000. Los procedimientos utilizados son guiados por la revisión de la literatura y el análisis de documentos, la observación participante y el uso de narrativas visuales producidos por el autor y algunos colaboradores, que involucran algunas regiones brasileñas y la Huasteca Potosina (México). A pesar del incremento en el uso de las cuevas para el turismo, después de la década de 1980, todavía hay muchos problemas con las normas de visitación, los impactos sociales y ambientales, la necesidad de planes de manejo y conservación. Además se debe destacar la importancia de las actividades de formación en espeleoturismo, educación ambiental y participación popular con las comunidades locales en regiones que constituyen un patrimonio espeleológico con potencial turístico. 1. INTRODUCCIÓN Las sociedades humanas se refieren a las cuevas desde sus inicios como refugio, fuente de recursos naturales, aspectos espirituales o medicinales, entre otros. El movimiento de personas para la visita de las cavidades naturales sigue toda la trayectoria de la humanidad. Esta relación con las cavernas se ha registrado en muchos documentos históricos. Uno de

los documentos más ilustres y antiguos es la alegoría platónica de la caverna, que mostró una probable realización de actividades en las cuevas de la antigua Grecia de naturaleza contemplativa y cultural. (Figueiredo, 2010). La espeleología es un área interdisciplinaria del conocimiento se ocupa del estudio, exploración y protección de las cuevas y también está relacionado con el ecoturismo y deportes de aventura. El ecoturismo y el turismo de aventura, aunque conceptualmente distintos, son actividades en incremento y están conectados por varias modalidades muy cercanas, que están directamente relacionados con las áreas naturales. Entre los diferentes aspectos necesarios para la comprensión de la espeleología, está el estudio de las formas, la génesis y la dinámica de las cavidades naturales y su uso para la capacitación profesional del turismo, con el fin de las acciones de la cultura, el ocio y la investigación. Las cuevas turísticas se pueden clasificar en base en sus características principales: el enfoque religioso o místico; enfoque contemplativo y del ocio; enfoque educativo (excursiones didácticas, el estudio del medio ambiente, el trabajo de campo) y las cuevas con un enfoque en el turismo de aventura. La existencia de cuevas turísticas y el público destinado dependerán de las limitaciones generales o inherentes a los propios del entorno físico, la existencia de infraestructura y la posibilidad de ser sostenidas y mejoradas, las atracciones específicas de cada cueva y sus alrededores; la relación entre la demanda y el posible flujo a la cueva; los interesados o potenciales; además de la necesidad de un levantamiento para identificar los impactos negativos. En el presente trabajo se propone recuperar los aspectos históricos que llevaron a la “invención” del espeleoturismo en su contexto internacional y brasileño, conforme una provocación hecha por Knafou (1991). Además, se intentó rescatar el estado de la investigación y las acciones dirigidas a la protección ambiental y la difusión de las cuevas brasileñas. Otro objetivo fue analizar las contribuciones al proceso de formación de recursos humanos para el trabajo con respecto a esta temática, la identificación de los momentos de la construcción de una propuesta didáctica-pedagógica en Espeleología, con un énfasis en el espeleoturismo y educación ambiental, para reflexionar sobre el papel de la universidad en la formación de profesionales que trabajan directa o indirectamente con las cavernas. Los estudios se llevaron a cabo como parte de una investigación doctoral que se desarrolló en el área de Geografía (DG-USP). (Figueiredo, 2010). Los datos fueron obtenidos a través de la literatura, análisis documental y webográfica. Estudios de campo fueron llevados a cabo principalmente en la década de 2010, cuando las imágenes fueron producidas por el autor y sus colaboradores, componiendo narrativas visuales acerca del espeleoturismo en varias regiones de Brasil, destacándose el Valle de Ribeira (São Paulo) y el sur de Minas Gerais. La Sociedad Brasileña de Espeleología (SBE) por medio de la Sección de Educación y Formación de Espeleología ha promovido actividades de formación, con el fin de difundir la visita en las cuevas y preparar agentes locales y/o estudiantes universitarios. Se organizó en nombre de la SBE desde el año 2006, cursos de capacitación espeleoturística en Rio de 2

Janeiro (RJ) y Luminárias (MG), además de varias conferencias (por ejemplo: Dianópolis y Aurora do Tocantins) que fueron analizados en este estudio. Para complementar la investigación se llevó a cabo y fue evaluado un programa de capacitación espeleoturismo interinstitucional en la región de la Huasteca Potosina (México), en noviembre de 2012. 2. LA “INVENCIÓN” Y CONSOLIDACIÓN DEL ESPELEOTURISMO 2.1 Consideraciones generales sobre el espeleoturismo en el ámbito mundial Existen pocos registros del proceso histórico del espeleoturismo, sin embargo, en el documento publicado por Valvasor en 1689, ya se hacían propaganda de visitas en las cuevas de la región de Eslovenia. (Šajn e Gombač, 1989, p. 168-169). Shaw (1971; 1992) rescata documentos que demuestran la incorporación de las cuevas en las actividades recreativas en Inglaterra, entre ellos está el texto publicado por John Hutton “A Tour to the caves...”, una referencia histórica sobre la visitación en cavernas y hace una importante descripción de esa región inglesa. (Hutton, 1781). La caverna de Postojna es una de las más antiguas que recibe visitación turística, desde 1818, siendo iluminada a partir de 1918, recibiendo ya en aquella época una visitación anual de más de 500 mil personas. (Vekar, 1989, p. 190-200). Otra importante región con visitación espeleoturística es China. El paisaje cárstico de Guilin, conocido internacionalmente, es una de las más antiguas, probablemente desde el siglo VII, recibiendo en 1989 más de 2 millones de visitantes. (Zhu, 1989). El trabajo de Linhua (1996, p. 41-48) demostraba el incremento de la visitación en China, que ya poseía 237 cavernas turísticas con un flujo turístico de 50 millones de visitantes por año. Los Estados Unidos tienen cerca de 650 cuevas turísticas con iluminación, pasando de 20 millones de turistas al año, con 2 millones sólo en Mammouth Cave (Kentucky), una de las cuevas más antiguas. Varias de estas cuevas sufrieron modificaciones para fines turísticos, y estas infraestructuras se caracterizan por los más grandes impactos en cuevas. (Gillieson, 1996, p. 240-241). Las cuevas a un público más amplio, las que se permite cambios para el acceso son conocidas como show caves, que se utiliza para el espeleoturismo de masa. El estado de las cuevas turísticas fue presentado durante el evento organizado en 1988 por la Comisión para la Protección y Turismo en Cuevas de la Unión Internacional de Espeleología (UIS). (Kranjc, 1989). International Show Cave Association (ISCA) actúa como una organización de gestores de cuevas turísticas y promueve eventos para el intercambio de experiencias. 2.2 Espeleoturismo en Brasil y México: ejemplos, potencialidades e posibilidades 2.2.1 La visitación de cavernas y las investigaciones sobre espeleoturismo en el Brasil Las primeras descripciones de visita en cueva con el carácter de peregrinación religiosa están relacionadas con el Padre Francisco Soledade (Francisco de Mendonça Mar) y probablemente ocurrió desde 1691, en la región de Bom Jesus da Lapa, Bahia. (Pires, 1929; Steil, 2003). Varios naturalistas y viajeros describen visitas en cuevas, como Spix e Martius, Saint-Hilaire, Eschwege, Peter Lund e Richard Krone. (Figueiredo, 2010). 3

Lino (1988, 1989), en un estudio pionero, dice que la promoción de las cuevas turísticas permiten divulgar el patrimonio espeleológico, estimulando acciones de educación ambiental, como fuentes de recursos económicos y el estímulo para la creación de áreas protegidas. Para eso desarrolló una metodología que define parámetros para el análisis y la selección de las cuevas con potencial turístico, aplicado en PETAR (SP), en el Parque Nacional de Ubajara (CE) y la región de Bonito (MS). En un trabajo previo ya demostrábamos que hubo un creciente interés en las cuevas y en el número de partidarios de actividades espeleológicas, así como una mayor divulgación del tema por los medios de comunicación, sin embargo, hay mucho sensacionalismo y equívocos en estos asuntos. Varios programas de televisión y revistas han dado a conocer las cuevas con potencial turístico. (Figueiredo, 1998). El uso continuo de las cuevas para el turismo conduce a numerosos impactos negativos, tales como la compactación del suelo, el pisoteo y/o depredación de los espeleotemas, cambios del microclima, la basura, la presencia de estructuras internas sin degradar la utilidad y el paisaje interior de la cueva. Acerca de ese tema se han desarrollado estudios como los de Scaleante (2003, 2005), Lobo (2007; 2008; 2009; 2012) y Lobo et al. (2009). La preocupación con la cuestión de la gestión del turismo y la protección del medio ambiente involucrando cuevas han sido objeto de movilización de los espeleólogos, las ONG y el Gobierno Federal. Varios documentos legales fueron preparados para este propósito, sin embargo, éstos siempre han sufrido presiones políticas y económicas, generando conflictos sociales y ambientales y de intereses oportunistas. (Figueiredo, 2000; 2006; Figueiredo, Rasteiro y Rodrigues, 2010). La ausencia de planes de manejo y zonificación del uso del paisaje ha comprometido las cuevas. Por eso se debería definirse los aspectos de la protección del medio ambiente, con la determinación de las potencialidades y limitaciones de los recorridos de visita turística y de difusión y educación ambiental. Varios autores han discutido e investigado este asunto. (Lino, 1988; Labegalini, 1996; Marra, 2001; Lobo, 2006; 2012; Lobo et al., 2009, e otros). Desde el punto de vista de las políticas públicas y la investigación sobre el espeleoturismo muchos investigadores han sido agrupados en la Sección espeleoturismo SBE, ampliando la producción acerca del tema. (Lobo, 2006; Lobo et al., 2006; 2007; 2008; 2010). Con respecto al estado de la actividad espeleoturística en Brasil, fueron realizados levantamientos por Figueiredo (1998), Figueiredo et al. (2007) e Lobo et al. (2008). El fruto de este esfuerzo fue la creación de una revista especializada: Pesquisas em Turismo e Paisagens Cársticas, transformada en 2011 en una revista científica internacional, Tourism and Karst Areas. Otro producto importante de esta actividad fue la selección de un artículo sobre la creciente demanda de espeleoturismo por el Ministerio de Turismo en una convocatoria pública para producción de un libro acerca de la segmentación en el turismo. (Lobo et al., 2010).

4

Varios estudios han destacado la importancia de asociar el espeleoturismo con la educación y la conciencia ambiental, la ampliación de las posibilidades de la visitación, la exploración de los conocimientos técnicos y científicos, nuevas sensibilidades, además la inclusión de personas con necesidades especiales. (Figueiredo, 1991; 1994; 2000; Figueira et al., 2004; Alves et al., 2004; Fonseca-Rodrigues, 2007; Neiman, 2007; Nunes et al., 2008; Travassos et. al, 2007). 2.2.2- Regiones espeleoturísticas brasileñas Brasil abriga varias regiones cársticas o de interés espeleoturístico esparcidas por todo su territorio, con destaque para el Valle del Ribeira (SP), Lagoa Santa (MG), Chapada Diamantina (BA), Serra da Bodoquena (MS), Ubajara (CE), entre otras. Lino (1989) indicaba la existencia de sólo 30 cuevas con el turismo regular, siendo solamente seis con iluminación eléctrica. Por otro lado, Lobo et al. (2008) compilaron los datos que permitirán relacionar la existencia de 172 cuevas con visitas regulares de turistas, la mayoría de las cuales se relacionan con algún tipo de área natural protegida. Hay un amplio levantamiento, dirigido al registro detallado de las cuevas que reciben atracción turística, que se ha producido desde el año 2007 por la Sección Espeleoturismo de la SBE (SETUR/SBE). (Figueiredo et al. 2007; Lobo et al., 2007; 2008; 2010). Sin embargo, sólo tres docenas de cuevas cuentan con infraestructura para la visitación turística intensiva y poco más de 10 con iluminación eléctrica fija, todavía tienen muchos problemas relacionados con la atención a los turistas y/o la degradación del ambiente de la cueva y su entorno. Por otro lado, se resalta que ha sido privilegiado un espeleoturismo más rústico, de más aventura, con el uso de iluminación móvil y predominando las visitas supervisadas, utilizando el potencial de los agentes locales. 2.2.3- Espeleoturismo y potencialidades de las cavernas mexicanas: aspectos generales El México se distingue por su alta riqueza en cavidades subterráneas naturales de gran belleza, reconocido mundialmente. Muchas de esas cavidades son aprovechadas para la exploración turística, siendo las regiones Guerrero, Yucatán y Huasteca Potosina, bastante conocidas. Pero las actividades turísticas carecen de control ya que se ejerce sin capacitación lo que puede generar impactos irreversibles en esos frágiles ecosistemas. Una de las regiones con mayor capacidad de visitación es la Península de Yucatán, con varios cenotes y cuevas estructurados para ese tipo de actividad y mucho apoyo a las comunidades locales y ejidos. (Figueiredo et al., 2013). Dado que la región Huasteca potosina está siendo mayormente explorada por visitantes nacionales y extranjeros, su riqueza en biodiversidad podría estar amenazada si la actividad turística no se desarrolla bajo control y regulación de manejo, para ello es necesaria la capacitación y las acciones de percepción de los actores involucrados, tanto de los que promueven, como quienes aprovechan los paisajes naturales y las cavidades subterráneas. Con esto se demuestra la necesidad de estudios de esta actividad para su entendimiento y desarrollo turístico sustentable y perspectivas de educación ambiental, que aún es un tanto restricto. (Quintana-Pearce et al., 2009; Figueiredo et al., 2013). 5

3 PROCESOS FORMATIVOS EN ESPELEOTURISMO: BRASIL Y MÉXICO 3.1- Cursos realizados en Brasil La realización de la formación básica en espeleología ha crecido enormemente con la participación de los grupos de espeleología, las universidades, y diversas actividades en congresos. La creación de asignaturas optativas o electivas en espeleología han sido recurrentes en varias universidades brasileñas, siendo la Universidad de São Paulo (USP) pionera con una disciplina generalista, ofrecida en los finales de los años 1980. (Figueiredo, 2009). La Universidad Federal de Ouro Preto (UFOP) también ofrece una asignatura electiva en Espeleología, ocurriendo desde 1994, siendo que 51 estudiantes han participado hasta el año 2002. (Teixeira-da-Silva, 2003). También se produjeran programas para la formación de docentes en educación ambiental y la espeleología, siendo pionero el curso celebrado en 1992 en São Paulo. (Figueiredo, 1994). Otras universidades han propuesto asignaturas optativas o electivas relacionadas con la espeleología, entre ellos el PUCCAMP con la disciplina Práctica Formativa (Espeleología). En el año 2003, ocurre una iniciativa pionera con la implantación de la disciplina Espeleología para el curso de Turismo de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP). Hay otras universidades con asignaturas optativas e incluso un curso de Postgrado, lo que demuestra la evolución y la importancia actual de este tema en el territorio brasileño. (Figueiredo, 2009). 3.1.1- Cursos de actualización en espeleoturismo a) Formación en espeleoturismo en Rio de Janeiro (RJ) Fue promovido en noviembre de 2006, durante el Congreso Nacional de Planeamiento y Manejo de Senderos, organizado por el Grupo de Estudios Ambientales (GEA) de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro (UERJ), un curso de actualización, intitulado Recorridos de Espeleoturismo y Actividades de Educación Ambiental en Senderos y Cavernas, con carga total de 15h (5h de discusión teórica y dinámicas de grupo y 10h de actividades prácticas). La finalidad del curso fue de promover reflexiones teórico-prácticas sobre la actividad turística en cavernas brasileñas, incluyendo cuestiones relativas a la gestión, manejo y actividades de Educación Ambiental en recorridos de espeleoturismo. El público destinado involucraba profesionistas y estudiantes de Turismo, Geografía, Biología, Gestión Ambiental. Participaran apenas siete personas, pero, fue un bueno empiezo para la discusión sobre el tema, además de haber sido un buen momento para la evaluación de la propuesta didáctica. Entre los objetivos del curso se destacaron: presentar y discutir las metodologías de evaluación de aptitud turística y de análisis de impactos socioambientales en senderos y cavernas; discutir sobre estrategias de Educación Ambiental y sus relaciones con recorridos de espeleoturismo, aprovechando aspectos de percepción ambiental y de las relaciones entre sociedad y naturaleza; analizar algunos casos de actividades de educación ambiental y 6

espeleoturismo desarrolladas en Brasil, tales como el PETAR en el Valle del Ribeira (São Paulo) y Núcleo Caverna do Diabo (PECD). El papel del monitor o conductor ambiental y las relaciones con las comunidades locales también fueron destacados, así como el potencial espeleoturístico y de recorridos de educación ambiental en el Parque Nacional da Tijuca, en Rio de Janeiro. En lo que respecta al trabajo de campo, tratamos de crear una situación de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y discutir el tema del potencial turístico en cuevas. El trabajo se produjo en el recorrido de las cuevas del Parque Nacional de Tijuca, con el apoyo de la administración del Parque. b) Prácticas espeleoturísticas y de educación ambiental en Luminárias (Minas Gerais) El trabajo publicado por Figueiredo et al. (2011) muestra que Luminárias es una ciudad del sur de Minas Gerais (región sureste de Brasil) y está incluida en el recorrido de la Estrada Real y circuito Vale Verde e Quedas D´Água del Gobierno del Estado. La región es propicia para la actividad de ecoturismo, ya que cuenta con diversidad de atractivos: ríos, cascadas, cuevas, montañas, cerrado y campos rocosos, así como un patrimonio histórico y cultural importante y cocina distintiva. El ecoturismo y el turismo de aventura en la ciudad se encuentran todavía en una etapa incipiente, el desarrollo de esas actividades de manera organizada y sostenible se convierte en esencial. Los atractivos naturales de la región ya están experimentando los impactos significativos de las actividades humanas, en especial los residentes de la comunidad y los pueblos de los alrededores, así como la dependencia de las actividades económicas que resultan en grandes impactos ambientales (minería de cuarcita y la agricultura extensiva), dificultando la inversión en las actividades más sostenibles, como el ecoturismo. La primera etapa fue la realización del Curso de Actualización en Espeleoturismo y Educación Ambiental en Senderos y Cavernas: Sugerencias para Luminárias (MG), para monitores locales, promovido por la asociación entre la SBE, el Ayuntamiento local (PML) y una ONG (Grupo de Estudios Ambientales de la Sierra del Mar-GESMAR), en los días 26 y 27 diciembre de 2006 (12h-teoria e práctica). Participaron 11 personas, siendo 2 mujeres y 9 hombres en el rango de los 15 a los 31 años. En los años siguientes fueron realizadas actividades preparatorias para la evaluación de los recorridos: a) julio 2008, b) noviembre 2010 y c) abril 2011. Fue aplicado el recorrido propuesto en los años 2011, 2012 y 2013, a través de una asociación entre GESMAR, Tabatinga-Ecoturismo y Aventura y el Centro Universitario Fundación Santo André (CUFSA), con la participación de estudiantes de Biología, en la asignatura de Educación Ambiental y Prácticas Interdisciplinarias (EAPI); los estudiantes de post-grado en Educación Ambiental y Sostenibilidad (EAS) e invitados, registrando más de 65 participantes, siempre con 3 monitores de GESMAR y 2 monitores de la Tabatinga. El recorrido integraba senderos, senderos de agua, espeleoturismo, dinámica de sensibilización espeleológica, manual observaciones botánicas, baño de cascada, aspectos 7

culturales de la ciudad y la comida local con ventajas adicionales, como la "jararacá na chiadeira" (chorizo casero frito en piedra minera) y rueda de fogata en el alojamiento. La interrelación entre las actividades de ecoturismo, espeleoturismo y educación ambiental, potenció el programa de visitas, destacando el enfoque pedagógico y obteniendo resultados de gran relevancia. Se observó que era posible agregar valores a la actividad para generación de nuevas fuentes de ingresos a la región, además de un enfoque que promueva en la población una actividad menos impactante, fomentando también la apreciación de la cultura local. Durante las actividades, se puede evaluar la importancia de la percepción visual del paisaje, el contacto con el agua, con las rocas y la diversidad florística y faunística de la región en un intento de armonizar y promover una mayor interacción de los hombres y las mujeres con el medio natural, además de destacar la importancia de la vida y el trabajo rural. 3.1.2 Propuesta para la formación del licenciado en Turismo y reflexiones sobre la experiencia en la PUCSP Se ofreció una disciplina en el octavo semestre del curso de Turismo, en el área de ecoturismo, en la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP), siendo seis clases que se celebraran en el período comprendido entre 2003 y 2008. La carga horaria total del curso fue de 68 horas, equivalente a cuatro créditos. (Figueiredo, 2009). Un total de 83 estudiantes han participado, incluyendo 67 estudiantes regulares de turismo y 16 oyentes de otra institución educativa, siendo: Biología (8) Geografía (5) Ingeniería Química (1), Matemáticas (1) Historia (1). El perfil de los alumnos según el sexo muestra universitarios estaban compuestos por 38 hombres (45,8%) y 45 mujeres (54,2%). El trabajo partió de la concepción previa de los estudiantes, a partir de la evocación libre de palabras sobre el término inductor caverna. Se observó que el vocabulario universal de los estudiantes se centró en las siguientes palabras: oscuridad, oscuro, silencioso, la humedad, el agua. Una revisión de las concepciones de estudiantes tomadas en 2004 mostró un aumento en palabras más técnicas y/u objetivas: estalactitas, estalagmitas, rocas, murciélagos, espeleotemas, resurgencia. La propuesta pedagógica se centró en los aspectos teóricos y metodológicos de la espeleología, enfatizando los siguientes temas: Historia de la Espeleología, Geología, Biología, Antropología, Paleontología, Técnicas Verticales, Fotografía, y los temas integrados en las cuestiones ambientales: la educación ambiental, la gestión de las áreas protegidas, derecho del medio ambiente, entre otros. El trabajo culminó en un estudio de campo sobre la evaluación de las cuevas turísticas de la región del Alto Ribeira (SP) (Caverna do Diabo, Santana, Lage Branca, entre otras). El diseño del curso se revisó en 2005, buscando profundizar más en los ejercicios prácticos en el laboratorio y además explorar la actividad de campo y el estudio de los mapas topográficos, perfiles geológicos, geoespeleológicos, longitudinales, etc. 8

Los materiales didácticos y estrategias de enseñanza fueron dirigidas a la pluralidad metodológica con clases expositivas y dialogadas; dinámicas de grupo; películas; análisis de textos, mapas y fotos; actividades prácticas; estudios de caso; seminarios; preparación de bases de datos; excursiones didácticas. Los instrumentos de evaluación también fueron diversificados, con los informes de actividades, elaboración de ensayos, presentaciones de seminarios, trabajo final de la disciplina y auto-evaluación. Los trabajos de campo se realizaron en tres regiones: la Caverna do Diabo (Eldorado-SP) (PECD) y turístico Parque Estatal de Alto Ribeira-PETAR (Iporanga-SP), ambos en el Valle del Ribeira y también en cuevas de la zona interés espeleológico graníticas de la Serra do Mar, cerca de la Villa ferroviaria de Paranapiacaba (Santo André /Santos-SP). Un total de ocho cuevas con características diferentes se han estudiado, y los estudiantes debían hacer la evaluación del potencial espeleoturístico y aplicar diferentes conocimientos adquiridos en el aula. Al final del curso, las autoevaluaciones y la evaluación de la propuesta de la asignatura hecha por los estudiantes manifestaron diversos aspectos de su comprensión de la importancia de la disciplina. En general fueron hechas evaluaciones positivas de la secuencia propuesta, en virtud de su naturaleza interdisciplinaria, con énfasis en los aspectos de planificación participativa y multireferencialidad, contribuyendo así a la realización del plan de estudios académicos. A pesar de esta importante experiencia, el curso de Turismo PUCSP sufrió enormes cambios, con la disminución del volumen total de carga horaria, convirtiéndose el curso en un plazo de tres años, siguiendo las tendencias del mercado y las demandas del área. Debido a estos cambios la disciplina Espeleología lamentablemente fue retirada del currículo de estudios de la PUCSP, a partir de 2009. Sin embargo, fue un importante ejercicio de educación ambiental y formación espeleológica y puede ser considerado como un curso experimental, en donde se desarrolló y se evaluó una variedad de materiales de enseñanza y los conocimientos disponibles sobre este tema, señalando el camino para la difusión de la espeleología y la reflexión sobre la importancia y el papel del patrimonio espeleológico brasileño. Terminado este esfuerzo de seis años como una experiencia institucional en una determinada universidad de São Paulo, también abre el camino para el desarrollo y la difusión de nuevas iniciativas en el tema. Se espera que este marco sirva como subsidios y otros incentivos para las actividades de formación en espeleología en todo Brasil. 3.2- Curso realizado en México: formación básica en espeleoturismo y educación ambiental en la Huasteca Potosina En 2012 fue promovida una experiencia internacional e interinstitucional para la realización de un curso-taller ofrecido a profesores, estudiantes de licenciatura de Turismo Sustentable así como al público en general, involucrando incluso guías de las comunidades que tienen acciones de espeleoturismo. (Figueiredo et al., 2013). 9

El curso fue realizado en la Huasteca Potosina, Ciudad Valles en San Luis Potosí (México) promovido en noviembre de 2012 en cooperación entre UASLP y el Centro Universitario Fundação Santo André (CUFSA), con duración de 30 horas, siendo dos días de actividades prácticas, involucrando 34 personas. El objetivo fue proporcionar herramientas teóricas y prácticas para que los participantes, interesados en el sector turístico y ambiental, conozcan las potencialidades de la actividad en espeleoturismo y dinámicas educativas para acciones en cuevas, involucrando comunidades locales, estudiantes y turistas en general. Para un mayor aprovechamiento del proceso de enseñanza el curso permitió compartir experiencias reales de Brasil y México. El enfoque educativo se desarrolló de acuerdo al constructivismo, rescatando los conocimientos previos de los participantes y promoviendo la construcción de nuevos conocimientos, habilidades y actitudes en los mismos, de esta manera, respondiendo a las necesidades del sector turístico en futuros proyectos de educación ambiental y espeleoturismo bajo un enfoque de sustentabilidad. Los conocimientos teóricos fueron complementados con clases expositivas y dialogadas, recursos audiovisuales, dinámicas de grupo, lecturas, expediciones fotográficas con visitas y prácticas de campo en la Gruta de Los Sabinos, en el ejido del mismo nombre. Al final fueron hechas evaluaciones diversas de las actividades, de la propuesta del curso y también una autoevaluación. Los resultados del curso demostraron su singularidad, indicando las necesidades específicas, las posibilidades de aplicación y las dificultades que serán enfrentadas, favoreciendo la formación para el espeleoturismo. 4. CONSIDERACIONES FINALES El estudio mostró la trayectoria del fenómeno espeleoturístico y cuáles fueron los caminos tomados para el acercamiento entre la actividad turística y espeleológica que vive en la frontera entre la ciencia, la religión, el deporte, la aventura y el ocio. Por otra parte, se espera que lo imaginario de la cueva se más utilizado en el espeleoturismo, construyendo nuevas relaciones entre las racionalidades y la sensibilidad en el inframundo. Las experiencias obtenidas en contacto con la realidad local y los resultados de este estudio reforzaran el potencial espeleoturístico brasileño y mexicano. En el Alto Ribeira se revelaron muchas medidas recientes para planificar la gestión espeleológica. Sin embargo, en otras regiones de Brasil, todavía se observa un turismo mal estructurado y sin planificación y falta de políticas públicas que sean sostenibles. La educación ambiental se plantea como un requisito básico para que el espeleoturismo sea estructurado con la población local en primer lugar, lo que les impide convertirse en meros receptores pasivos o simplemente los empleados de las categorías inferiores. Necesitamos la difusión de experiencias en formación de agentes multiplicadores, que se asocie correctamente al desarrollo sostenible, social y ambientalmente. 10

La participación directa de las poblaciones locales en la gestión de las cuevas para el plan turístico es uno de los retos para el turismo espeleológico. El plan de acción debe incorporar las tradiciones locales y el patrimonio cultural a la actividad ecoturística. Esto es lo que se espera de una actividad que beneficia a la protección del medio ambiente natural y al mismo tiempo permite mantener las raíces culturales de las personas que viven en contacto diario con las cuevas y experimentan este importante escenario de la naturaleza, con lo que las reflexiones sobre la relación entre historia de las sociedades humanas y el paisaje cambiante sean reforzadas. Integrar la espeleología y el turismo, a partir de los fundamentos de la educación ambiental y las prácticas de conservación, permite la ampliación de las posibilidades de actuación en el mercado laboral del profesional en espeleología y ecoturismo. Se observa como una conclusión del estudio, que aunque haya iniciativas para formar agentes de espeleoturismo, todavía aún es necesario un largo camino para fortalecer las acciones de protección y difusión de las cuevas y el mundo subterráneo, como patrimonio de la humanidad, como el paisaje poético que nos hacen retornar a nuestros orígenes. AGRADECIMENTOS Agradezco las contribuciones de la Sección de Espeleoturismo de la SBE: Heros Lobo, Clayton Lino, José Scaleante, José Ayrton Labegalini, Marcelo Rasteiro, Cesar Veríssimo, Érica Nunes, William Sallun Filho, Luiz Travassos, entre otros. A los compañeros Lincoln Souza, Azarias Carvalho, Jorge Lima, Juliana Figueiredo por el apoyo y colaboración en los trabajos de campo en Luminárias (Minas Gerais, Brasil). A los miembros del Grupo de Estudos Ambientais da Serra do Mar (GESMAR), colaboradores en los trabajos de campo e en los cursos de espeleoturismo, Robson Zampaulo, Cláudia Luz, Herman Figueiredo, Marcos Enoque, Bárbara Martins, Jovenil Souza. A la dirección del Parque Nacional da Tijuca por el apoyo y logística en campo. Agradezco la invitación de la Maestra Alma Bojórquez-Vargas, el soporte de la Universidad Autónoma de San Luís Potosi (UASLP) y el apoyo de Guillermo Contreras para la realización del curso de extensión universitaria en México. Agradezco aún a Addy Loria por el apoyo incondicional y revisión del texto. REFERÊNCIAS Alves, L.S.; Silva, J.P.; Marques, L.M. y Durão, A.M. (2004). Educação ambiental na espeleologia: uma proposta metodológica. Trabalho de Iniciação Científica, Curso de Geografia, Universidade Estadual do Mato Grosso, Cáceres, MT. Figueiredo, L.A.V. (1991). Educação popular e espeleologia: a pesquisa participante como forma de atuação com as comunidades próximas de cavernas. Encontro Nacional de Educação Ambiental, 1, 1991, Curitiba. Anais... Curitiba: ANAMMA/ PMC/UNILIVRE. Figueiredo, L.A.V. (1994). Educação ambiental e desenvolvimento sustentável: uma experiência interinstitucional para reciclagem de professores de 1º. e 2º. graus do Alto Vale do Ribeira-SP, InformAtivo SBE. Santo André-SP: SBE, n.55, pp.7, jan./fev. 11

Figueiredo, L.A.V. (1997a). Educação Ambiental e formação espeleológica no Brasil: estado da arte e perspectivas. En: Congresso Brasileiro de Espeleologia, 24, 1997, Ouro Preto. Anais... Ouro Preto, MG: SEE/SBE. Figueiredo, L.A.V. (1997b). Ecoturismo e participação popular no manejo de áreas protegidas: aspectos conceituais, educativos e reflexões. En: A.B. RODRIGUES. (org.) Turismo e ambiente: reflexões e propostas. São Paulo: Hucitec. Figueiredo, L.A.V. (1998). Cavernas brasileiras e seu potencial ecoturístico: um panorama entre a escuridão e as luzes. En: F.P. VASCONCELOS (org.). Turismo e meio ambiente. Fortaleza: FUNECE. Figueiredo, L.A.V. (2000). “O ´meio ambiente´ prejudicou a gente...”: políticas públicas e representações sociais de preservação e desenvolvimento; desvelando a pedagogia de um conflito no Vale do Ribeira (Iporanga-SP), Dissertação de Mestrado em Educação, Universidade Estadual de Campinas, Campinas. Figueiredo, L.A.V. (2006). Políticas públicas, representaciones sociales y la pedagogía de los conflictos socioambientales: um caso educativo brasileño, Tópicos en Educación Ambiental. Guadalajara, México: ANAE, 5(14), pp.52-64, ago. Figueiredo, L.A.V. (2009). Integrando espeleologia e ecoturismo. En: Congresso Brasileiro de Espeleologia, 30, 2009, Montes Claros. Anais... Campinas-SP: Sociedade Brasileira de Espeleologia/GUPE. Figueiredo, L.A.V. (2010). Cavernas como paisagens racionais e simbólicas: imaginário coletivo, narrativas visuais e representações da paisagem e das práticas espeleológicas. 466 f. Tese (Doutorado em Geografia Física) – Departamento de Geografia, Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas, Universidade de São Paulo, São Paulo. Figueiredo, L.A.V.; Lobo, H.A.S.; Fonseca-Rodrigues, B.E.P. y Rasteiro, M. (2007). Espeleoturismo no Brasil: o estado da arte da visitação em cavernas e ações para formação de recursos humanos. En: Congresso Brasileiro de Ecoturismo, 6; Encontro Interdisciplinar de Ecoturismo em Unidades de Conservação, 2, 2007, Itatiaia. Anais... Itatiaia, RJ: Physis. Figueiredo, L.A.V.; Rasteiro, M. y Rodrigues, P.C. (2010). Legislação para a proteção do patrimônio espeleológico brasileiro: mudanças, conflitos e o papel da sociedade civil. Espeleo-Tema, 2(1), p. 49-65. Disponível em: http://www.sbe.com.br/espeleotema/espeleo-tema_v21_n1_049-065.pdf. Acesso em 15 fev. 2011. Figueiredo, L.A.V.; Souza, L.D.; Carvalho, A.M.; Lima, J.N.; Miranda, F.D. (2011). Iluminando Luminárias (MG): práticas espeleoturísticas e de Educação Ambiental integrando aventura, natureza e cultura. Revista Brasileira de Ecoturismo, São Paulo, 4(4), pp. 563. [Anais do VIII Congresso Nacional de Ecoturismo e do IV Encontro Interdisciplinar de Ecoturismo em Unidades de Conservação]. Figueiredo, L.A.V.; Bojorquez-Vargas, A. R.; Contreras-Castro, G. A. (2013). Formación básica en espeleoturismo y educación ambiental: informe sobre una experiencia de extensión universitaria en la huasteca potosina (México). En: Congreso Nacional Mexicano de Espeleología, 11, 2013, Mérida, México. Anais... Mérida, México: UMAE, AJAU.

12

Figueira, J.E.C.; Barbosa, P.M.M.; Krettli, L.G.; Neves, A.C.O. y Mourão, F.A. (2004). No rastro de quem ainda resta: educação ambiental para alunos do ensino fundamental da APA Carste de Lagoa Santa (MG). En: Encontro de Extensão da Universidade Federal de Minas Gerais, 7, 2004, Belo Horizonte. Anais... Belo Horizonte: UFMG. Fonseca-Rodrigues, B.E.P. (2007). Espeleologia no ensino fundamental: contribuições da pedagogia Waldorf para a educação ambiental e o ecoturismo. En: Congresso Brasileiro de Espeleologia, 29, 2007, Ouro Preto. Anais... Ouro Preto, MG: SBE; SEE. Gillieson, D. (1996). Caves: processes, development and management. Oxford, UK: Blackwell. Hutton, John. (1781). A tour to the caves…[fac-simile]. 2. ed. London: Richardson and Urqumart. Knafou, R. (1991). L´invention du lieu touristique: la passation d´un contrat et le surgissement d´un nouveau territoire. Revue de Géographie Alpine, France: (4), 1991. Kranjc, A. (ed.). (1989). Cave tourism. Postojna, Slovenia: Institute of Karst Research. Labegalini, J.A. (1996). Levantamento dos impactos das atividades antrópicas em regiões cársticas - estudo de caso: proposta de mínimo impacto para implantação de infra-estrutura turística na Gruta do Lago Azul-Serra da Bodoquena (Município de Bonito-MS). Dissertação de Mestrado em Engenharia Ambiental, Escola de Engenharia de São Carlos, Universidade de São Paulo, São Carlos-SP. Linhua, S. (1996). The main types of show caves in south China and some problems of their development. In: International Symposium Show Caves and Environmental Monitoring, 1, 1996, Cuneo. Proceedings... Cuneo, Italia: UIS; ISCA; SSI. Lino, C.F. (1988). Manejo de cavernas para fins turísticos: base conceitual e metodológica, São Paulo: [s. e.]. (apostila). Lino, C.F. (1989). Cavernas: o fascinante Brasil subterrâneo. Rios, São Paulo. Lobo, H.A.S. (2006). O lado escuro do paraíso: espeleoturismo na Serra da Bodoquena, MS. Dissertação de Mestrado em Geografia, Departamento de Geociências, Universidade Federal do Mato Grosso do Sul, Aquidauana. Lobo, H.A.S. (2007). Os níveis de circulação de energia como fator de correção na capacidade de carga turística. En: Encontro Brasileiro de Estudos do Carste, 2, 2007, São Paulo. Resumos Expandidos... São Paulo: Redespeleo. Lobo, H.A.S. (2008). Capacidade de Carga Real (CCR) da Caverna de Santana, PETAR-SP e Indicações Para o Seu Manejo Turístico. Geociências, 27(3), pp.369-385. Disponible en: http://ppegeo.igc.usp.br/pdf/geosp/v27n3/v27n3a07.pdf. sitio visitado en mayo 2009). Lobo, H.A.S. (2009). Zoneamento Ambiental Espeleológico (ZAE): Aproximação teórica e delimitação metodológica. Pesq.em Turismo e Paisagens Cársticas, 2(2), pp. 113-129. Disponible en: http://www.cavernas.org.br/ptpc/ptpc_v2_n2_113-129.pdf. (sitio visitado en abril 2010). Lobo, H.A.S. (2012). Estudo da dinâmica atmosférica subterrânea na determinação da capacidade de carga turística na caverna de Santana (PETAR, Iporanga-SP). Tese de 13

Doutorado em Geociências e Meio Ambiente, Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”, Rio Claro. Lobo, H.A.S.; Piloneto, A.; Benites, G.; Rangel, M.C.R.; Silva, M.C.F.; Melo, M.E. y Ferreira, R.P. (2006). Reflexões e propostas para as políticas públicas de espeleoturismo no Brasil, Revista Global Tourism, 2(1), maio. Disponible en: http://www.periodicodeturismo.com.br/site/artigo/pdf/Reflexões_e_propostas_para_as_polí ticas_públicas_de_espeleoturismo_no_Brasil.pdf (sitio visitado en mayo 2010). Lobo, H.A.S.; Veríssimo, C.U.V.; Sallun Filho, W.; Figueiredo, L.A.V. y Rasteiro, M.A. (2007). Potencial geoturístico da paisagem cárstica. Revista Global Tourism, 3(2), nov. Lobo, H.A.S.; Perinotto, J.A.J. y Boggiani, P.C. (2008). Espeleoturismo no Brasil: panorama geral e perspectivas de sustentabilidade, Revista Brasileira de Ecoturismo, v.1, n.1, p.62-83. Disponible en: http://www.sbecotur.org.br/rbecotur/seer/index.php/ ecoturismo/article/view/1/1. (sitio visitado en agosto de 2009). Lobo, H.A.S.; Perinotto, J.A.J. y Boggiani, P.C. (2009). Capacidade de carga turística em cavernas: estado-da-arte e novas perspectivas. Espeleo-Tema, v. 20, n, 1/2, p. 37-47. Disponible en: http://www.cavernas.org.br/espeleo-tema/espeleo-tema_v20_n1-2_037047.pdf. (sitio visitado en octubre de 2010). Lobo, H.A.S.; Sallun Filho, W.; Veríssimo, C.U.V.; Travassos, L.E.P.; Figueiredo, L.A.V. y Rasteiro, M.A. (2010). Espeleoturismo: oferta e demanda em crescente expansão e consolidação no Brasil. En: BRASIL. Ministério do Turismo. Segmentação do turismo: experiências, tendências e inovações, artigos acadêmicos. Brasília: MinTur. Disponible en: http://www.turismo.gov.br/export/sites/default/turismo/o_ministerio/publicacoes/download s_publicacoes/Artigos_Acadxmicos_Versxo_Final_IMPRESSxO_.pdf. (sitio visitado en enero de 2011). Marra, R.J. C. (2001). Espeleo turismo: planejamento e manejo de cavernas. Brasília: WD Ambiental. Neiman, Z. (2007). A educação ambiental através do contato dirigido com a natureza. Tese de Doutorado em Psicologia, Instituto de Psicologia, Universidade de São Paulo, São Paulo. Nunes, E.; Luz, C. S.; Anjos, D.; Gonçalves, A. C.; Figueiredo, L. A. V. y Zampaulo, R. A. (2008). Inclusão social de portadores de necessidades especiais (PNEs) e a prática do turismo em áreas naturais: avaliação de seis cavidades turísticas do estado de São Paulo, Pesquisa em Turismo e Paisagem Cárstica. Campinas, SP: SBE, 1(1), pp. 77-88, 2008. Disponible en: http://www.cavernas.org.br/ptpc/ptpc_v1_n1_077-088.pdf. (sítio visitado en septiembre 2009). Pires, A.O.S. (1929). Speleologia. En: Sociedade Geographica do Rio de Janeiro. Geographia do Brasil. Rev.Arq. Públ.Mineiro, (23), p.107-167. Quintana-Pearce, K.; Obispo-Morgado, G.; Granados-García, E. (2009). Indicadores de turismo sustentable y educación popular ambiental en cuevas de San Juan Tlacotenco, Tepoztlán, Morelos. Mundos Subterráneos, (20), pp. 147-152. Disponible en: http://www.umae.org/cong08/articulos/memorias31.pdf. (sitio visitado en abril de 2010). 14

Šajn, S. y Gombač, M. (1989). The tourist image of Postojnska jama. In: A. Kranjc (ed.). Cave tourism. Postojna, Slovenia: Institute of Karst Research. Scaleante, J. A. B. (2003). Avaliação do impacto de atividades turísticas em cavernas. Dissertação de Mestrado em Geociências, Universidade Estadual de Campinas, Campinas. Scaleante, J. A. B. (2005). Uso de cavernas como produto turístico, En: L. G. G. Trigo (ed.). Análises regionais e globais do turismo brasileiro. São Paulo: Roca. Shaw, T. R. (1971). John Hutton, 1740?-1806: his “Tour to the caves...” and his place in the history of speleology, Studies in Speleology. 2(3-4), pp. 109-128. Shaw, T. R. (1992). History of cave science; the exploration and study of limestone caves, to 1900. 2nd. ed. New South, Australia: The Sydney Speleological Society. Steil, C. A. (2003). Romeiros e turistas no santuário de Bom Jesus da Lapa. Horizontes antropológicos, Porto Alegre: 9(20), pp. 249-261. Disponible en: http://www.scielo.br/ pdf/ha/v9n20/v9n20a12.pdf. (sitio visitado en marzo de 2005). Teixeira-da-Silva, Cláudio Maurício. (2003). A disciplina espeleologia (GEO 238) na UFOP: avaliação, resultados e perspectivas futuras. En: Congresso Brasileiro de Espeleologia, 27, 2003, Januária. Anais... Januária, MG: SBE. Travassos, L. E. P.; Travassos, E. G.; Travassos, L. P. y Travassos, L. C. P. (2007). Nonspecialists perception about endokarst and exokarst scenarios: visions from high school students. Acta Carsologica, Postojna, Slovenia: 36(2), pp. 329-335. Vekar, J. (1989). 170 years of visiting the Postojna cave (1818-1988), In: A. Kranjc (ed.). Cave tourism. Postojna, Slovenia: Institute of Karst Research. Zhu, D. (1989). The tour caves in Guilin. In: A. Kranjc (ed.). Cave tourism. Postojna, Slovenia: Institute of Karst Research.

15

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.