Espacios vetados y animales ausentes: leyendas de expulsión (1)

Share Embed


Descripción

5/7/2016

CVC. Rinconete. Cultura y tradiciones. Espacios vetados y animales ausentes: leyendas de expulsión (1), por José Luis Garrosa Gude.

Rinconete > Cultura y tradiciones

Martes, 20 de diciembre de 2011 BUSCAR EN RINCONETE

CULTURA Y TRADICIONES

Espacios vetados y animales ausentes: leyendas de expulsión (1) Por José Luis Garrosa Gude

Además de ser el gran renovador de la novela española de posguerra, Camilo José Cela es también justamente célebre por haber escrito una serie de libros de viajes en los que combina su habilidad narrativa con sus dotes de agudo observador y en los que ofrece una visión personal y nítida, a menudo pesimista y descarnada, de la realidad española. El más conocido de esos volúmenes es, claro está, Viaje a la Alcarria, pero el autor de Iria Flavia, transformado en una suerte de vagabundo ilustrado, visitó y describió otros muchos paisajes y nos ofreció su particular valoración de los mismos y de la intrahistoria de las gentes que los poblaban en aquellas décadas de penuria. En Judíos, moros y cristianos, que vio la luz en 1956, narra un vagabundeo por tierras de Castilla la Vieja y, aparte de sus habituales caracterizaciones de tipos pintorescos y de su ácida predilección por transmitir y exagerar cuanto de castizo y de chocante se iba encontrando, también incluyó interesantes referencias folclóricas. Una de estas pinceladas, brevísima, se refiere a la iglesia segoviana de la Vera Cruz. Esta construcción románica, situada en el camino de Zamarramala, perteneció a los caballeros templarios y a esos tiempos se remite esta curiosa leyenda: Por el cielo vuelan los grajos, los cuervos y las chovas de las peñas Grajeras, que jamás se posan sobre el tejado de la Vera Cruz, desde que, hace ya muchos años, algo así como setecientos años, profanaron el cadáver de un templario y el prior de la orden acordó prohibírselo.

Esta tradición procedente de la provincia de Segovia, aludida tan de pasada por Cela, cuenta con un paralelo de lo más llamativo, aunque para conocerlo deberemos viajar hasta el otro extremo de Europa, hasta la milenaria Estambul. Es en esa ciudad tan singular (la única del globo repartida en dos continentes, habitada a lo largo de su historia por múltiples pueblos y foco de innumerables tradiciones míticas) donde se recogió otra variante de la leyenda de la maldición de las aves. En 1894, Henry Carnoy y Jean Nicolaïdès publicaron su Folklore de Constantinople, en el que se recoge un texto que explica por qué no anidaban las cigüeñas en la capital del Bósforo y que ofrecemos aquí, traducida del francés: Antes de poner los cimientos de las fortalezas, las iglesias, los palacios y los baños de su nueva capital, el emperador Constantino el Grande había hecho rodear el recinto de la ciudad con una cuerda provista de campanillas, de tal modo que, al mover la cuerda, todos los obreros diseminados en la proyectada ciudad pudieran colocar a la vez las piedras de los cimientos. Se realizaban solemnes plegarias por la prosperidad de la ciudad que iba a edificarse, cuando una cigüeña se elevó en el aire con una serpiente que había atrapado. Por desgracia para la ciudad, la serpiente se soltó y cayó justo sobre la cuerda. Algunas de las campanillas, movidas por el golpe, empezaron a tocar. Unos obreros de las cercanías, al oír ese ruido, pensaron que había llegado el momento y colocaron las piedras de los cimientos. Algunos instantes más tarde, la cuerda se movió de nuevo; era la verdadera señal dada por el emperador. Los otros obreros colocaron sus piedras. El emperador fue advertido del suceso. Una rigurosa investigación dio a conocer a Constantino el Grande la historia de la serpiente que llevaba la cigüeña. El emperador exclamó: «¡Cigüeñas, yo os maldigo! ¡Que por siempre jamás os esté prohibido entrar en la nueva capital!». Y desde entonces, las cigüeñas no han hecho nunca sus nidos en Constantinopla. La parte de las murallas donde se pusieron los cimientos antes de tiempo estaba bajo el influjo de un mal augurio. Por ahí vieron abalanzarse las mayores calamidades sobre la antigua Bizancio. En efecto, por ese mismo lugar, en 1453, entraron los turcos en Constantinopla.

A pesar de que hemos descrito dos llamativos ejemplos de leyendas paralelas relacionadas con las aves, hay que destacar que la mayor parte de las tradiciones sobre la existencia de espacios vetados a cierto tipo de fauna se refieren a serpientes o a otros animales considerados plagas o potenciales peligros que amenazaban la presencia de humanos en un determinado territorio. Sin ningún género de dudas, la expulsión de serpientes más conocida es la que, según la leyenda popular, llevó a cabo san Patricio, el evangelizador de Irlanda, quien las envió hacia el mar y libró así a su amada isla de tan molesta presencia. Podríamos presentar numerosos textos en los que se describe este El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. prodigio, pero preferimos recordar un fragmento de nuestra propia literatura. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies. 

Aceptar

http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/diciembre_11/20122011_01.htm

1/2

5/7/2016

CVC. Rinconete. Cultura y tradiciones. Espacios vetados y animales ausentes: leyendas de expulsión (1), por José Luis Garrosa Gude. En 1736, el padre Feijoo publicó un comentario sobre este asunto en el tomo séptimo de su Teatro crítico universal: Comprendemos también en el número de milagros supuestos a san Patricio, el que anda vulgarizado en muchos libros, de haber arrojado de Irlanda con su báculo todas las sabandijas venenosas: prodigio, que dicen se continúa hasta hoy, conservándose siempre aquella isla totalmente exenta de ellas por los méritos de su apóstol. Que no es infestada Irlanda por especie alguna de serpientes, y que no sólo traídas allí, para hacer prueba, al momento mueren; mas aun un poco de la tierra de aquel país trasladada adonde las hay, las ahuyenta, es testificado por muchos escritores. Pero parece cierto, que este beneficio se debe al influjo nativo de aquel suelo.

Con su habitual perspicacia, el monje benedictino no se limitó a exponer el supuesto milagro, sino que desarrolló su explicación y acabó inclinándose por la posibilidad, más racional, de que dichos reptiles nunca hubieran vivido en aquella isla debido a las inclemencias propias de su clima. Pero no será san Patricio ni el único ni el último personaje al que la tradición popular ha atribuido estos poderes, aunque debemos esperar hasta el siguiente rinconete para dar a conocer otras variantes de este curioso motivo folclórico. Ver todos los artículos de «Espacios vetados y animales ausentes: leyendas de expulsión»

Centro Virtual Cervantes © Instituto Cervantes, 1997­2016. Reservados todos los derechos. [email protected]

El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.  Aceptar

http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/diciembre_11/20122011_01.htm

2/2

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.