Espacios de guerra. La línea XYZ de Valenca como recurso didáctico patrimonial

Share Embed


Descripción

L I BRODEACT ASDE LS I MPOS I O S ANT I AGODECOMPOS T E L A2016 Red14Uni v er s i da ddeS a nt i a godeCompos t el a .

Ci enc i ass oc i al es , educ ac i ónyf ut ur o. I nves t i gac i onesendi dác t i c adel as c i enc i ass oc i al es .

© De los textos y fotograffas: sus autores ISBN, 978-84-617-8000-6

L6pez Facal, Ramon (ed.) 2016

[

•, • ,f

jj,

GOBIERNO DE ESPANA

�� �-�TtGN.;l(JNENELl'JAA (J-IUM-r331

ug . . .. . . '

.

�-

MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD

CON(fllO Df SANTIAGO

DHiGeCs

D1dàct1o. de la H1stòn.a, h. GeogrJfia, 1.ahres Ciènc1es S0c1als

loseo do Pobo Galego

roda

Il

-

XUNTA DE GALICIA CONSELLERI� DE CULTURA, EDUCACIÒN E ORDENACION UNIVERSITARIA

LINEA 2, EDUCACIÓN PATRIMONIAL 1

ANIMAR (N)O PATRIMÓNIO PARA EDUCAR: O TRABALHO COM ESTUDANTES DE ANIMAÇÃO SOCIOCULTURAL NA ESCOLA SUPERIOR DE EDUCAÇÃO DE LISBOA Martins Ferreira, Nuno; Matos, Joana

2

APRENDER HISTÓRIA ATRAVÉS DA EXPLORAÇÃO DO PATRIMÓNIO LOCAL COMO RECURSO DIDÁTICO: UMA EXPERIÊNCIA EM EDUCAÇÃO PATRIMONIAL COM ALUNOS DO 5.º ANO DE ESCOLARIDADE Almeida, Érica; Solé, Glória

3

ARQUEÓLOGOS EN APUROS Y LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN MÉXICO Delgado Rubio, Jaime

4

AZULEJARIA PORTUGUESA E A VALORIZAÇÃO DO PATRIMÓNIO: INTERPRETAÇÃO DE FONTES PATRIMONIAIS ICONOGRÁFICAS POR ALUNOS DO 1º E 2º CICLO DO ENSINO BÁSICO Nunes, Gisela; Solé, Glória

5

CIENCIA CIUDADANA, ARQUEOLOGÍA Y EDUCACIÓN PATRIMONIAL: EL LANZAMIENTO DEL PROYECTO CIVITAS Rivero Gracia, Pilar; Gil Díez Usandizaga, Ignacio

6

CONOCIMIENTO, EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS SOBRE EL PATRIMONIO ARTÍSTICO CONTEMPORÁNEO García Ceballos, Silvia; Fontal Merillas, Olaia

7

DIDÁCTICA DEL PATRIMONIO Y MUSEOS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: LA PERSPECTIVA DE LOS MAESTROS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Portela, Ana; López Facal, Ramón

8

EL AUTOMÓVIL COMO OBJETO EXPOSITIVO: SU EXPOSICION EN EL MUSEO Y SU VALOR DIDÁCTICO. PRIMEROS RESULTADOS López Basanta, Clara I.

9

EL BINOMIO EDUCACIÓN Y PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL: EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS. Martínez Rodríguez, Marta; Fontal Merillas, Olaia

10

EL DESCUBRIMIENTO DEL PATRIMONIO A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE-SERVICIO. UNA EXPERIENCIA EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA. Lobato García, Margarita

11

EL EDUCADOR PATRIMONIAL FRENTE A LAS VISUAL THINKING STRATEGIES (VTS). ¿CAMBIA EL MÉTODO VTS LA VISIÓN Y LA PRAXIS DEL EDUCADOR DE MUSEOS? González-Sanz, Myriam; Feliu Torruella, Maria

12

“EL OEPE-CYL: OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN CASTILLA Y LEÓN” Sánchez-Macías, Inmaculada; Fontal Merillas, O.

13

EL PATRIMONIO EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN ECUADOR: LA OPINIÓN DEL PROFESORADO Molina Puche, Sebastián; Escribano-Miralles, Ainoa

14

EL PATRIMONIO HISTÓRICO EN LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Molina Torres, Mª Pilar

15

ESPACIOS DE GUERRA. EL CONJUNTO DE LA LÍNEA XYZ DE VALENCIA COMO RECURSO DIDÁCTICO PATRIMONIAL Torres Fabra, Ricard Bel Martinez, Juan Carlos

Camil;

10

Colomer

Rubio,

Juan

Carlos;

VII Simposio de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito Iberoamericano

ESPACIOS DE GUERRA. EL CONJUNTO DE LA LÍNEA XYZ DE VALENCIA COMO RECURSO DIDÁCTICO PATRIMONIAL

Torres Fabra, Ricard Camil1; Colomer Rubio, Juan Carlos2 ; Bel Martinez, Juan Carlos3 1: Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales Universitat de València e-mail: [email protected], web: http://www.socialsuv.org 2: Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales Universitat de València e-mail: [email protected], web: http://www.socialsuv.org 3: Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales Universitat de València e-mail:[email protected], web: http://www.socialsuv.org

LÍNEA TEMÁTICA DEL SIMPOSIO:

Linea 2, Educación patrimonial

RESUMEN: Mediante esta comunicación pretendemos dar a conocer un ejemplo de aplicación de la didáctica patrimonial en lo que se ha venido a denominar espacios de guerra, en nuestro caso un conjunto de fortificaciones en tierras valencianas conocidas como la línea XYZ. La confección del trabajo ha respondido a las pautas metodológicas de una exploración de campo, a partir de la cual y tras recopilar la documentación correspondiente -alzada de croquis, localización física, valoración topográfica, consulta archivística y bibliográfica- se han valorado las posibilidades didácticas de transmitir a los discentes universitarios, mediante el patrimonio bélico conservado, el proceso histórico atendiendo especialmente a los condicionantes y evolución de la contienda civil. PALABRAS CLAVE: memoria.

Didáctica Patrimonial, Guerra Civil española, Espacios de guerra, Lugar de

ABSTRACT: This article describes an example of application of the heritage education to known spaces of war, in our case a set of fortifications in Valencian lands known as the XYZ line. The preparation work has met the methodological guidelines for an exploration field, from which and after collecting the documentation -physical location, topographical assessment, state of art- have valued the educational possibilities of transmit to university learners through the war preserved heritage, the historical process taking especially the conditions and developments in civil war. KEY WORDS:

Heritage Education, Spanish Civil War, War Space, Memory location.

690

VII Simposio de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito Iberoamericano INTRODUCCION A partir de la famosa frase de Carr, la historia es todo (Carr, 1985), la respuesta sobre la importancia del mantenimiento, recuperación, estudio y difusión del patrimonio material e inmaterial resulta obvia. Esos lugares de memoria, como han sido definidos (Nora, 1984), están siendo objeto de rescate como documentos plásticos por la historiografía. Monumentos, edificios, etc. que derivan en elementos susceptibles de ser cuestionados por el historiador empezando por el interrogante elemental: ¿qué hacen ahí? Idea y lugar, representación y espacio, el locus memoriae de Cicerón y Quintiliano (Hurtado de Regalado, 2007), permanecen estáticos mientras su recuerdo, por las razones que fueren, ha ido perdiéndose omitiendo su papel en el pasado, y más si la razón fundamental ha sido su exclusión de la historia. En el caso que nos ocupa por tratarse de las propias realizaciones de los vencidos en la guerra civil. El patrimonio no es una cosa, como nos recuerda Laurajane Smith (2006) sino un constructo resultado de procesos de (re)negociación de significados y valores históricos, culturales. Recordemos que los monumentos o espacios son verdaderos recordatorios al tiempo que cumplen la función de referencias conmemorativas y homenajes. La simbología, así, se viene a unir con los primigenios conceptos de representación y espacio para referirse al conjunto conformado por la realidad palpable –el monumento, la construcción, etc.- con su función simbólica. Aceptando esta concepción y trasladándola al campo de la didáctica de las Ciencias Sociales no cabe duda que los lugares de la memoria significan un documento más, como se ha apuntado, pero con la particularidad de que su presencia si bien no pasa inadvertida en la mayoría de los casos, se contempla como una herencia del pasado sin más, como un elemento cuyo significado haya deglutido el tiempo y la imposición de una memoria lineal contemplada en la línea de "intereses del poder" (Viola, 2000). Y es que patrimonio, memoria y formas de recordar confluyen en los procesos de creación de identidad (Misztal, 2003). De hecho, paisajes, lugares y restos materiales tienen un papel mnemotécnico al tiempo que ayudan a comprender, dotar de significado lo que se recuerda. Para el caso de los conflictos en el aula de historia, implica la visibilización de tensiones, traumas y contranarrativas Esto en sí no es ni negativo ni positivo, depende el modo en que se gestione (Smith, 2006). Así, puede suponer también la creación de un espacio de discusión, contestación y reconciliación. Por tanto, como se ha destacado en otras ocasiones, trabajar este patrimonio tiene un enorme potencial didáctico desde la perspectiva de educación para la ciudadanía y la democracia (Feliu y Hernández, 2013).

EL PATRIMONIO MATERIAL MILITAR DE LA GUERRA CIVIL EN EL PAÍS VALENCIANO: UNA APROXIMACIÓN VALORATIVA Y CUANTITATIVA Recurriendo a la ley 4/1998 de 11 de junio sobre Patrimonio Cultural Valenciano, siguiendo las directrices marcadas por la legislación estatal establecida en la Ley 16/1995 de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español, todo vestigio digno de tal nombre queda bajo el amparo de los poderes públicos, pero la realidad con que nos encontramos resulta muy distinta. El abandono de los restos físicos de la guerra civil en el País Valenciano y el efecto nefasto provocado por la acción de los furtivos, incluyendo la mala catalogación de los BIC y la ineficacia del SEPRONA ante las denuncias de destrucción y expolio, han dado como resultado que un buen

691

VII Simposio de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito Iberoamericano número de estos espacios de memoria en estos momentos se encuentren más cerca de la desaparición que de su conservación. Con todo, las intervenciones realizadas gracias a la aportación de fondos europeos, han conseguido recuperar excelentes espacios de memoria que en la práctica se han convertido en verdaderos museos al aire libre evitando así su deterioro y pasando a tener una función didáctica y memorialista. Como patrimonio militar de la guerra civil, en territorio valenciano podemos encontrar los siguientes elementos aún conservados: refugios antiaéreos, complejos defensivos, trincheras, bunkers, blocaos y aérodromos.

REFUGIOS ANTIAÉREOS A partir del desarrollo de la defensa pasiva se construyeron un buen número de refugios antiaéreos a lo largo de la geografía valenciana desde principios de 1937, momento en que los ataques de la aviación italiana comenzaron a intensificarse. Así las cosas, en los archivos municipales pueden seguirse su pista y debe tenerse en cuenta que bastantes particulares realizaron construcciones defensivas en tal sentido y no todas han quedado reflejadas en la documentación disponible. Lo que se puede asegurar es que se construyó un buen número de ellos a lo largo de la contienda, sobre unos doscientos en Valencia, lo que da idea de la magnitud de los bombardeos franquistas sobre la población civil y no únicamente sobre objetivos militares propiamente dichos. El transcurso del tiempo ha hecho que la inmensa mayoría de los refugios antiaéreos se hayan visto engullidos por las transformaciones demográficas y el crecimiento urbano. En este caso se dan verdaderos casos difíciles de catalogar, como por ejemplo, el refugio situado en la calle Alta de Valencia, sede en la actualidad del casal fallero de la falla Ripalda-Sogueros. - Figura 1-

Figura 1: Refugio antiaéreo en la calle Alta de Valencia (actualmente un casal Fallero)

En cambio, otros como el del Instituto de Educación Secundaria Luis Vives, en el centro de la urbe, se encuentran en perfecto estado de conservación gracias a que el centro decidió mantenerlo y en la actualidad forma parte imprescindible de los itinerarios organizados con el fin de mostrar los vestigios de la Guerra Civil y la capitalidad republicana -Figura 2-.

692

VII Simposio de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito Iberoamericano

Figura 2: Visita guiada al refugio del Instituto Luis Vives

Otros han sido convertidos en museo, como el refugio Cervantes de Alcoi - Figura 3- o el del Mercat en Cullera -Figura 4-.

Figura 3: Refugio Cervantes de Alcoi

693

VII Simposio de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito Iberoamericano

Figura 4: Refugio del Mercat de Cullera.

Para no hacernos extensos, baste apuntar que refugios antiaéreos visitables en el País Valenciano encontramos en Castelló de la Plana, Llíria, Serra, Sagunt, Valencia, Sueca, Cullera, Gandia, Cova de la Vall d’Albaida, Bocairent, Ontinyent, Elda y Alicante. Como curiosidad, y haciendo hincapié en la desidia en que se encuentran muchos restos de la guerra civil en el País Valenciano, vale la pena apuntar que la única sirena de alarma ante la inminencia de un bombardeo se encuentra todavía fija a su lugar original situado en la plaza Pintor Segrelles, esquina Pérez Aloy, enfrente de la Finca Roja en Valencia -Figura 5-.

Figura 5: Alarma antiaérea situada en el centro de la ciudad de Valencia

694

VII Simposio de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito Iberoamericano COMPLEJOS DEFENSIVOS, TRINCHERAS, BUNKERS, BLOCAOS Y AÉRODROMOS DE LA LÍNEA XYZ Algunos tramos de trincheras pertenecientes a la llamada Línea Matallana o Línea XYZ con su apéndice de la Línea Inmediata se encuentran en perfecto estado gracias a su recuperación, por lo que las visitas a estos lugares resultan provechosas para los objetivos aquí señalados. La línea popularizada como XYZ (porque detrás ya no quedaba nada, defensivamente hablando) se trata de un complejo de fortificaciones realizadas a lo largo de 1938 con la finalidad de hacer frente a las tropas franquistas en su avance hacia el Este: la llamada Ofensiva de Levante. Para intentarlo se levantó una serie de construcciones aproximadamente por el límite de las provincias de Castellón y Valencia. El 13 de julio de 1938, las tropas franquistas se lanzaron al asalto confiando en su aplastante superioridad numérica en todos los órdenes siendo rechazadas por los republicanos. Tampoco el ataque aéreo franquista logró desarbolar las fortificaciones gracias al sistema defensivo desplegado y los republicanos consiguieron mantener las posiciones hasta el final de la guerra (Durbán, 2014). Lo novedoso del entramado defensivo consistía en estar formado por una red de trincheras excavadas en las rocas de las sierras que rodeaban Valencia. Así, los tanques no podían realizar asaltos y la infantería enemiga quedaba frenada ante el fuego de las ametralladoras, mientras que la aviación no lograba destruir las posiciones al no tratarse estas de construcciones, aparte del ingenioso sistema desplegado. La línea partía de Nules-Moncofa, en la costa, alcanzando la serranía de Cuenca por el interior pasando por la provincia de Teruel. (Fuertes y Palasí, 2013) - Figura 6- La Línea inmediata o Línea Puig-Els carasols-Riba-Roja consistía en otro sistema defensivo construido en 1938 como complemento a línea XYZ y que conectaba ambos lugares con sus 26 kms de recorrido en un entramado de trincheras, bunkers, nidos de ametralladoras y artillería, refugios y túneles (Galdón, 2013) - Figura 7 y 8-.

695

VII Simposio de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito Iberoamericano

Figura 6: Bunker en la zona de Nules (Castellón)

Figura 7: Trincheras en Jérica (Valencia)

696

VII Simposio de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito Iberoamericano

Figura 8: Fortificación de la Línea Inmediata en la Muntanyeta de la Patà.

Por lo que hace referencia a los complejos defensivos, cabe destacar el situado en El Toro, un espacio excelente a pesar de las agresiones sufridas. Otras construcciones militares se encuentran en Bétera y Cullera. En la primera tenemos el magnífico complejo de La Pobleta, que sirvió de sede durante su estancia en Valencia al presidente de la República, Manuel Azaña. El insalvable inconveniente para su explotación histórica y didáctica radica en que se trata de un complejo en manos privadas sin la posibilidad de acceso libre durante el año -Figura 9-.

Figura 9: Refugio de Azaña en la Pobleta

697

VII Simposio de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito Iberoamericano La lista de aeródromos en el País Valenciano es larga y ello es debido a las necesidades defensivas que en tal sentido hubo de afrontar en el territorio. (Vera de Leito, J. y Vera de Leito, A., 2010; Aracil y Villarroya, 2010 ) así como las derivadas de la batalla de Teruel. (Teruel Navarrete, 2012) De este modo encontramos aeródromos en Aras del Maestre, El Pobo, Vistabella, Alcalá de Xivert, Cabanes, Vilafamés, Betxí, Xàvia, Rabasa, Monòver, Alcublas, Villar del Arzobispo, Sinarcas, Casinos, Nàquera, Sagunt, Grau de Sagunt, Llíria, Requena, Xiva, Montroi, Carlet, Pobla del Duc, Otos, Fontanars dels Alforins.

UNA APROXIMACIÓN DIDÁCTICA A LOS ESPACIOS DE GUERRA DE VALENCIA NOS PREPARAMOS PARA LA VISITA Si partimos de la base que comprendemos qué es un lugar de memoria y en nuestro caso por qué rescatar unas determinadas construcciones con fines didácticos, debemos plantearnos los objetivos que pretendemos cumplir, y la razón de escoger las fortificaciones apuntadas anteriormente no es otra que su magnífico estado de conservación gracias a la recuperación de que han sido objeto por la tenacidad de grupos memorialistas. A partir del patrimonio material, en el caso que nos ocupa vestigios de la Guerra Civil, pretendemos introducir al alumnado universitario en el conocimiento y percepción histórica del conflicto, al tiempo que valore el legado histórico más allá del documento escrito y otras fuentes, a partir de la mirada a la presencia física y las causas que determinan su existencia. En este aspecto, la finalidad última de la actividad se complementa con la asimilación de unas hostilidades bélicas que ocuparon su espacio físico, con el consiguiente impacto sobre su medio, la línea XYZ, sin olvidar confrontar la serie de tópicos heredados a través de una propaganda determinada. Con este punto de partida, hemos estructurado dicha actividad en tres partes fundamentales. La primera tratará sobre la preparación de la visita. Se pretende adecuar al alumnado sobre lo que va ver y el por qué, recurriendo a una serie de materiales preparados a tal efecto, además de dividir al conjunto de la clase en diferentes grupos a los que se encargará una serie de tareas autónomas a realizar durante el recorrido de forma que posteriormente cada cual comunique sus resultados al total de la clase.

DURANTE LA VISITA Seguidamente se pasará a la visita de los búnkeres de Nules, cuya duración, incluyendo el traslado, se calcula entre hora y media y dos horas. En el transcurso de la estancia entre las fortificaciones se desarrollará una explicación lógica de todos los aspectos relacionados con su existencia, aprovechando para leer documentos como poesías y textos relacionados al efecto, partes de guerra, etc. tras lo cual se desplazará al alumnado a las trincheras de Jérica, que estimamos en tiempo entre dos y dos horas media hasta la vuelta al origen. En ellas se procederá de forma similar a la realizada en los búnkeres, teniendo en cuenta las indicaciones dadas a los diferentes grupos. El alumnado recibirá las explicaciones básicas por parte del docente relacionadas con una introducción a la Guerra Civil en sus aspectos militares y políticos, la batalla de Teruel y sus consecuencias, haciendo especial atención a la provincia de Valencia, el intento de asalto a la ciudad por parte de las tropas sublevadas y el consiguiente desarrollo bélico, proporcionando al mismo tiempo materiales dirigidos a que el alumnado realice un informe básico sobre estas cuestiones.

698

VII Simposio de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito Iberoamericano Durante toda la salida se hará hincapié en la situación de las fortificaciones, para ello el alumnado recibirá un mapa topográfico de la zona para recibir las consiguientes explicaciones a la espera que sirvan de elemento organizador cara al trabajo final a realizar. Resaltamos la conveniencia de realizar lecturas a lo largo de la visita encaminadas a que el alumnado comprenda que la guerra fue más que enfrentamientos bélicos. Se pretende familiarizar al grupo con la utilización del mapa topográfico, el alzado de coordenadas, el empleo de la brújula y la comprensión del uso del medio durante un conflicto bélico.

DESPUÉS DE LA VISITA Tras las intervenciones de los diferentes grupos exponiendo el resultado de sus respectivos trabajos durante la visita se invitará al alumnado a realizar una serie de actividades, que también podrían realizarse respetando los grupos constituidos, tales como: Infórmate y elabora un informe sobre cómo transcurrió la guerra civil y por qué. Con la ayuda de tu mapa explica la razón por la cual el trazado de la línea XYZ seguía ese itinerario (accidentes geográficos, infraestructuras tales como carreteras, líneas de ferrocarril, etc.). Documéntate y realiza una explicación histórica del origen, uso y desarrollo de este tipo de estructuras defensivas (trincheras y búnkeres). Nules quedó borrada del mapa a lo largo de la batalla. Averigua cómo fue reconstruida. Para ello recurre a los términos zonas devastadas y batallones de trabajo explicando qué significa. No se descarta una recreación de partes de la batalla por parte de los alumnos/as en colaboración con grupos memorialistas.

699

VII Simposio de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito Iberoamericano CONCLUSIONES La existencia del conflicto es una realidad inherente en el pasado histórico de cualquier sociedad. Dicha existencia no puede ser obviada en la clase de historia y debe ocupar su centro dentro de su enseñanza. Como ha destacado López Facal: "Lo más importante (lo más formativo) de analizar y debatir sobre problemas vivos será el proceso mismo de reflexión, análisis, debate, negociación, antes que los resultados" (López Facal, 2011) Por tanto, comprender el papel y lugar histórico de la Guerra Civil es algo que debe ser trabajado también desde la didáctica patrimonial, como así se ha realizado en otras ocasiones de relevancia (Rojo, Cardona, Romero, Torruella, Jiménez, Íñiguez y Hernàndez, 2014). Como hemos visto, la didáctica patrimonial, para el caso de la línea XYZ de Valencia, ofrece posibilidades reales para trabajar la contienda desde los vestigios del pasado para destacar, mediante la visita a los bunkers, líneas de trinchera y refugios antiaéreos, la pervivencia de una memoria que debemos rescatar desde nuestra profesión docente. La metodología llevada a cabo, por tanto, pondrá en el centro el papel del alumnado en la reconstrucción del conflicto en conexión con las vivencias particulares desde el patrimonio. Así, los estudiantes necesitan comprender la guerra como algo presente en nuestro pasado. Para ello resulta necesaria su contextualización, el trabajo con fuentes diversas privilegiando las explicaciones multicausales, remarcando la utilidad presente de la enseñanza de la historia y abriendo el debate entre el alumnado (Carretero y Borrelli, 2014). El elemento que subyace en este planteamiento es el fomento de una ciudadanía democrática y un espíritu crítico a través del estudio del pasado en general, y de la Guerra Civil en particular, con el objetivo de proporcionar un saber instrumental y formativo, no meramente cultural, que favorezca la inclusión y participación en la sociedad.

700

VII Simposio de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito Iberoamericano BIBLIOGRAFÍA Aracil, R. y Villarroya, J. (2010). El País Valencià sota les bombes. Valencia, Publicacions de la Universitat de València. Carr, E.H. (1985). ¿Qué es la Historia?. Barcelona, Ariel. Carretero, M. y Borrelli M. (2014). Memorias recientes y pasados en conflicto: ¿cómo enseñar historia reciente en la escuela?. Cultura y educación, 20, 201-215. Durbán, J. (2014).“Valencia, 1938-1939. Una Ruta republicana por la defensa de Valencia. Valencia, Comunica Comunicación Corporativa. Feliu, M. y Hernàndez, F. X. (2013). Didáctica de la Guerra Civil española. Barcelona, Graó. Fuertes Palasí, J. F. y Mallench Sanz, C. (2013). La batalla olvidada. Villarreal, Divalentis. Galdón Casanoves, E. (2013). La batalla por Valencia, una victoria defensiva. Valencia. Publicacions de la Universitat de València. Hurtado de Regalado, L. (2007). Clío y Mnemósine. Lima, Fondo Editorial de la Universidad Mayor de San Marcos. López Facal, R. (2011). Aprender de los conflictos. Íber: didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 69, 5-7. Misztal, B. (2003). Theories of Social Remembering. Milton Keynes, Open University Press. Nora, P. (dir.) (1984-1993). Les lieux de mémoire. París, Gallimard. Rojo, Mª C, Cardona, G., Romero, M. Feliu, M., Jiménez, L., Íñiguez, D. Hernàndez, F. (2014). Patrimonio, conflicto y relevancia histórica. Una experiencia formando a los futuros profesionales de la educación. CLIO. History and History teaching, 40. Recuperado de: http://clio.rediris.es/n40/articulos/mono/MonRojoetal2014.pdf Smith, L. (2006). Uses of Heritage. London, Routledge. Teruel Navarrete, F. (2012). Estelas en el cielo. Alcublas, 1938. Alcublas, Ayuntamiento de Alcublas. Vera de Leito, A. y Vera de Leito, J. (2010). Defensa antiaérea republicana (1936-1939). Utiel, Imprenta Llogordí. Viola, L. (2000). Los discursos del poder. Madrid, Norma.

701

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.