Espacios comerciales destinados a la compraventa de alimentos en el reino nazarí de Granada (Resumen Comunicación VIII Congreso AJHIS)

Share Embed


Descripción

LA ALIMENTACIÓN EN LA HISTORIA

LA ALIMENTACIÓN EN LA HISTORIA PREACTAS DEL VIII CONGRESO INTERNACIONAL E INTERDISCIPLINAR DE JÓVENES HISTORIADORES

SALAMANCA, 2017

Los textos presentados en el este volumen han sido evaluados mediante el sistema de pares ciegos. © Los autores © AJHIS Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electrónico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito de los titulares del Copyright.

ÍNDICE

1. SIMBOLISMO Y REPRESENTACIONES EN TORNO A LOS ALIMENTOS «Y con rojos pimientos y ajos duros, también como el señor comió el esclavo»: Francisco López Caro y los epígonos «bodegonistas» de Velázquez Gonzalo Hervás Crespo ..................................................................13-15 La mesa servida: imágenes socio-económicas y culturales de la Holanda del XVII Jennifer Solivan Robles....................................................................17-21 La función documental del arte: el caso de la representación de los productos procedentes de América en la pintura de la Edad Moderna española Vanessa Quintanar Cabello ............................................................23-30 A alimentação na poesia barroca luso-brasileira: os doces e a ideia de doce Tiago Santos Pombo .........................................................................31-33 Los banquetes romanos: estudio y análisis de su simbología e iconografía en los soportes arqueológicos y los medios de comunicación de masas, ¿una aproximación real? Begoña Fernández Rojo y Carlos Díaz Sánchez, .........................35-37 Representación del banquete femenino como reivindicación de género. Cuando el poder se sienta a la mesa María del Carmen Díaz Ruíz ..........................................................39-41

ÍNDICE

La representación pictórica de la manzana, su simbología y la construcción cultural de la sociedad Ricardo González García ............................................................... 43-46 2. PALEODIETA, DINÁMICAS ALIMENTICIAS Y REGISTRO ARQUEOLÓGICO La alimentación de los grupos humanos mesolíticos de la región cantábrica: pasado, presente y futuro de la investigación Borja González Rabanal ................................................................. 47-51 Alimentación de origen animal en un “vicus” asociado a un campamento militar romano: primeros resultados del análisis zooarqueológico de Ad Legionem (León) Pedro Mateo Pellitero ................................................................... 53-55 Pervivencia de elementos de la cocina romana en la España tradicional. Una mirada interdisciplinar Juan Carlos Batanero Nieto ........................................................... 57-60 El viaje de la pimienta desde la India hasta las cocinas de la Antigua Roma: el Yavanapriya o la pasión de los yavanas Clara Ramos Bullón ........................................................................ 61-64 Los alimentos (vino y dátiles) de Palestina y Líbano en Roma y en Ostia durante el Medio Imperio (siglos II-principios del III d. C.): análisis de datos que derivan de las ánforas Edoardo Radaelli ............................................................................ 65-68 Una aportación al conocimiento de la alimentación a finales de la edad media mediante la Zooarqueología. El caso del castillo de Pambre (Lugo) Ana María Mateo Pellitero ............................................................ 69-70 Local Production and Import of Cooking vessels in 18th-19th Century Ottoman Palestine Anna De Vincenz .............................................................................. 71-72

6

La Alimentación en la Historia Preactas del VIII Congreso Internacional e Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

ÍNDICE

3. ALIMENTACION Y POLITICA : CONTEXTOS, REGULACION Y CONFLICTOS La alimentación en el Imperio romano tardío, a través del edicto de Diocleciano (301 d. C.) Ana Carolina Abad López ........................................................... 73-78 “Il napoletano non mangia più foglie”: Revolución napolitana y cambios en el ámbito alimenticio durante el siglo XVII Juan Pedro Navarro Martínez .................................................... 79-82 O matadouro e a cidade: as políticas de abastecimento de carne verde em Belém de Belle-Époque Fabrício Herbeth Teixeira Da Silva ................................................. 83 Dinamismo cultural entorno a la solidaridad. Hambre en la postguerra de Extremadura como fuente de cambios en los comportamientos sociales David Conde Caballero .............................................................. 85-87 Alimentación y guerra. Una mirada a través del batallón británico en la Guerra Civil Española Carlos Pulpillo Leiva y Juan Andrés García Martín, ............... 89-91 «No son unos comedores más»: perspectivas historiográficas sobre Auxilio Social Francisco Jiménez Aguilar .......................................................... 93-95 Los factores del hambre en España durante la década de 1940 Enrique Ramírez Fernández ..................................................... 97-103 4. RELIGIÓN Y ALIMENTACIÓN La producción y consumo de alimentos como estrategia religiosa de las elites en Creta Neopalacial Jorge Cano Moreno ................................................................. 105-107

La Alimentación en la Historia Preactas del VIII Congreso Internacional e Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

7

ÍNDICE

los banquetes funerarios en el Mediterráneo antiguo. Lucía Avial Chicarro ............................................................... 109-112 Por qué nos gustan los perros y nos comemos a las vacas? Tabúes alimenticios en el mediterráneo antiguo Carlos Diaz Sánchez y Azael Varas Mazagatos .................... 113-114 La instrumentalización de los hábitos alimentarios por Santa Clara de Asís Omar Gómez-Cornejo Aguado ............................................... 115-118 La alimentación de los carmelitas descalzos en la Edad Moderna: el ejemplo del convento de los Mártires de Granada Fermín Valanzuela Sánchez ..................................................... 119-121 5. ENFERMEDADES, MEDICINA Y ALIMENTACIÓN Cuando nace la vida: alimentación posparto y lactancia en la Edad Media Mónica Garcés Palacios .......................................................... 123-126 “Es comida de villano”. Aspectos sociales de la alimentación en el tratado renacentista de todas las cosas que se comen de Michele Savonarola Sergio Pasalodos Requejo ....................................................... 127-130 El chocolate ¿producto de lujo o curativo? El uso del chocolate en el Hospital de San Juan de Dios de Granada Cristina Barrientos Martín ................................................... 131-134 Que el alimento sea tu medicina. Relatividad cultural e histórica en la construcción mágica del alimento como medio terapéutico en la obra del médico Juan de Barrios (1562-1645) Mariana Coria López ............................................................... 135-138 La dieta del loco: reflexiones sobre alimentación, medicina y mente en el Antiguo Régimen Julen Ibarburu Antón .............................................................. 139-141

8

La Alimentación en la Historia Preactas del VIII Congreso Internacional e Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

ÍNDICE

6. SIGNIFICACIÓN CULTURAL Y USO SOCIAL DE LA ALIMENTACIÓN Fiestas y comidas: espacios, sociedad y variedades culinarias en Lima (1872 - 1900) Wendolyn Avalo y Jose Luis Gonzales ................................... 143-145 Memoria gastronómica brasileña Paula Zamprogna ..................................................................... 147-152 Ingredientes de mexicanidad. La cocina en el México posrevolucionario (1930-1960) Luis Ozmar Pedroza Ortega ................................................... 153-156 Los hábitos alimenticios en la Antigua Roma Daniel Pérez García ................................................................ 157-160 Sentarse a la mesa: modelos culturales y creación de identidades en el mediterráneo occidental de la Edad Media Elizabeth García Gil ................................................................ 161-164 Dieta de la nobleza en jornadas de caza y recreo: en casa del Marqués de Villamanrique (1595) María Vicens Hualde ................................................................ 165-168 El refresco de los funcionarios de la Secretaría del Despacho de Estado en el siglo XVIII Jaume Xavier Ramon Estrany .................................................. 169-172 Ebrios de rebeldía. La rebelión del whiskey (1791-1794) y la conflictividad socio-económica en la Norteamérica poscolonial Albert Soler Rueda; Moisés Fernández Cano y Marc Beà Pardo 173-175 Los espacios gastronómicos y su relación con los hábitos sociales en la Zaragoza del siglo XIX Mónica Garcés Palacios .......................................................... 177-179

La Alimentación en la Historia Preactas del VIII Congreso Internacional e Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

9

ÍNDICE

El consumo del picante a través de la Historia. Consideraciones fisiológicas y sociales Miguel Ángel Pelayo Prieto ................................................... 181-186 7. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA ALIMENTACIÓN EN LA HISTORIA: PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO Comercio, mercado urbano y abastecimiento alimentario de los hostales regios navarros durante la Baja Edad Media Fernando Serrano Larráyoz ................................................... 187-192 Espacios comerciales destinados a la compraventa de alimentos en el reino nazarí de Granada. Mª Carmen Jiménez Roldán .................................................... 193-195 Imprescindibles y olvidados: cribadores y pesadores de cereal en Palma de Mallorca. Siglos XVI-XVII Miguel Gabriel Garí Pallicer ................................................ 197-200 La producción de alimentos en las islas marianas durante el período colonial español (1668-1769) Verónica Peña Filiu ................................................................. 201-203 Panaderos, dulceros y molineros: la producción y venta de alimentos en Trujillo en el siglo XVIII Raquel Tovar Pulido ................................................................ 205-209 El consumo de pan en la ciudad de Ourense en el siglo XVII Laura Rodicio Pereira .............................................................. 211-213 Suministro y consumo alimentario urbanos: la ciudad de Santiago a finales del Antiguo Régimen Mª Alicia González Martínez ................................................ 215-217 Mercados y plazas de abasto: nuevas infraestructuras para el comercio y distribución de los alimentos en la Sevilla del siglo XIX Alejandro Prada Machuca ..................................................... 219-222

10

La Alimentación en la Historia Preactas del VIII Congreso Internacional e Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

ÍNDICE

“Dar de comer a quem tem fome”. A assistência alimentar em Lisboa: os casos da sopa da caridade da santa casa da misericórdia de Lisboa e das cozinhas económicas, 1888-1918 Ricardo Cordeiro ..................................................................... 223-226 ¿Dónde está la comida? Prospectiva y heurística para una Historia de la alimentación en el norte de Chile (Arica, 1880-1930). José Julián Soto Lara ................................................................ 227-230

La Alimentación en la Historia Preactas del VIII Congreso Internacional e Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

11

ESPACIOS COMERCIALES DESTINADOS A LA COMPRAVENTA DE ALIMENTOS EN EL REINO NAZARÍ DE GRANADA Commercial Spaces for the Sale of Food in the Nazari Kigdom of Granada

Mª Carmen Jiménez Roldán Dpto. de Historia Medieval y Ciencias Técnicas Historiográficas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada. Campus Universitario Cartuja-18011 Granada (España). [email protected] ABSTRACT: The city of Granada in the fifteenth century was an important commercial center. In the markets of this city we found businesses of all kinds. In this work we will analyze one of them, the markets related to food. In the analysis of these spaces, we will try to make a location as exact as posible, assess the importance of ownership of thse spaces, as well as their evolution and transformation after the conquest of the city. To carry out this work we will use different documentary sources from the Christian period. Palabras clave: Granada, alimentación, tiendas, época nazarí, época crisitiana. Key words: Granada, shop, feeding, nazarí period, Christian period.

El estudio de la configuración urbana tanto de la Granada de los últimos años del reino nazarí como de los primeros tras la conquista se ha venido realizando a través de la documentación cristiana. Esto se debe principalmente a lo escaso de la documentación nazarí conservada. Así nuestro estudio de los espacios comerciales de esta ciudad en dicha época se basa en los documentos que la administración castellana comienza a realizar a partir del año 1500 para conocer las propiedades que habían pertenecido a las diferentes instituciones nazaríes y proceder al reparto entre las instituciones castellanas. Entre estos documentos se encuentran algunos de claro origen nazarí como son los diferentes apeos realizados de los bienes habices 1 o los realizados de los denominados como bienes de la hagüela2. Sin embargo existen otros documentos 1 VILLANUEVA RICO, M.C. Habices de las mezquitas de la ciudad de Granada y sus alquerías. Madrid, Instituto Hispano-Arabe de Cultura, 1961. Ídem. Casas, mezquitas y tiendas de los habices de las Iglesias de Granada. Madrid, Instituto Hispano-Arabe de Cultura, 1966. HERNÁNDEZ BENITO, P. La Vega de Granada a fines de la Edad Media según las rentas de los habices. Granada, Diputación provincial de Granada, 1990. 2 “Libro de la renta de la Hagüela de 1505”, en Moreno Trujillo, M.A., de la Obra Sierra, J.M., Osorio Pérez, M. J. Los libros de rentas municipales de la ciudad de Granada en el siglo XVI. Granada, Universidad de Granada, 2015, págs. 147-183. FÉRNANDEZ GARCÍA, M.D. La renta

La Alimentación en la Historia Preactas del VIII Congreso Internacional e Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

193

cuya referencia es claramente cristiana, como los bienes propios3 o las diferentes dotaciones fundacionales (monasterio de San Jerónimo4 o Hospital Real5). Por último debemos tener en cuenta que debido a ciertas irregularidades durante el asentamiento de la población castellana algunas propiedades pasaron de forma poco lícita a manos de particulares 6. En lo referente a la documentación árabe que nos puede aportar algo a este estudio solo encontramos una serie de documentos árabes editados en los años 70 por Seco de Lucena7. Eso sin contar los tratados de hisba fundamentales tanto para conocer el papel del zabazoque como del funcionamiento del mercado en las ciudades islámicas 8. En esta ocasión nuestro trabajo se centrará en un tipo de espacios comerciales y artesanales es decir, los dedicados a la alimentación. Para ello realizaremos en primer lugar una localización de los espacios en época nazarí así como una breve descripción de los mismos, para a continuación pasar a valorar los cambios realizados en estos espacios tras la conquista de la ciudad. En la Granada nazarí había dos tipos de espacios comerciales destinados a la alimentación. Por una parte aquellos espacios destinados de una manera u otra de la Hagüela, Memoria de Licenciatura. Granada, 1985. 3 “I. Libro de la hacienda de esta ciudad que se nombra Castillos Fronteros”. En Moreno Trujillo, M.A., de la Obra Sierra, J.M., Osorio Pérez, M. J. Los libros de rentas municipales de la ciudad de Granada en el siglo XVI. Granada, Universidad de Granada, 2015, págs. 31-92. “II. Libro de rentas de propios de 1537” en Ídem, Ibídem, págs. 93-146. 4 MARÍN LÓPEZ, R. “La dotación fundacional del Monasterio de San Jerónimo de Granada”. En Campos y Fernández de Sevilla, F. J. Monjes y monasterios españoles: actas del simposium (1/5-IX-1995). Sevilla, 1995, págs. 111-136. 5 OSORIO PÉREZ M. J. y PEINADO SANTAELLA, R. G. La dotación económica y el patrimonio inmueble del Hospital Real de Granada: estudio del privilegio fundacional de 1504 y del apeo de 1530. Granada, Universidad de Granada, 2014. 6 PEINADO SANTAELLA, R. G. “El patrimonio real nazarí y la exquisitez defraudatoria de los principales castellanos”. Medievo hispano: estudios in memorian del Prof. Derek W. Lomax. 1995, págs. 297-318. Ídem. “Una propiedad latifundista en el reino de Granada: la hacienda del corregidor Andrés Calderón (1492-1500). Chronica Nova, 22, 1995, págs. 303-355. MALPICA CUELLO, A. “El paisaje urbano y rural de la Granada medieval a la luz de un inventario de bienes de Hernando de Zafra”. RCEHGR, nº 9, 1995, págs. 275-301. 7 SECO DE LUCENA PAREDES, L. Documentos arábigo-granadinos. Madrid, Instituto de estudios islámicos, 1961. 8 CHALMETA GEDRÓN, P.. “Kitab fi adab al-hisba (libro del buen gobierno del zoco) de al Saqati”. Al- Ándalus, XXXII, nº1 y 2, 1967, págs. 125-162, y 359-397; nº 1 y 2, 1968, págs. 143195 y 367-434. GARCÍA GÓMEZ, E.”Unas ordenanzas del zoco del siglo IX. Traducción del más antiguo antecedente de los tratados andaluces de hisba por un autor andaluz”. Al-Ándalus, II, 1957, págs. 253-316. LEVI PROVENÇAL, E. y GARCÍA GÓMEZ, E. Sevilla a comienzos del siglo XII, Madrid, Moneda y crédito, 1948.

194

La Alimentación en la Historia Preactas del VIII Congreso Internacional e Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

a la venta de materias primas y por otro los espacios en los que se producía la venta de comida ya cocinada. En el caso del primer grupo encontraríamos: carnicerías (en torno al Puente Nuevo, en la plaza del Albaicín, calle Elvira), pescaderías (en torno al Puente Nuevo, barrio del Hatabín, Albaicín), Gallinería (situada entre la calle Zacatín, el río Darro y el Puente Nuevo), Especiería (parte en el interior de la Alcaicería, incluyendo la aduana y la alhóndiga, y parte en el exterior), distintas alhóndigas (alhóndiga nueva, Zaida, alhóndiga del pan y del vino, de la especiería), zocos extramuros (entre los que destacan los que se realizaban en Bab Ilvira, bab al-masda y bab al-tawwabin, donde se producía el intercambio entre los productos de la vega circundante y la ciudad) y molinos (en ambos ríos tanto en el Darro como en el Genil). En lo referente a los espacios de venta de comida ya cocinada encontraríamos tiendas de hariza9 y buñuelos10 o almojabanas11 en los principales zocos de la misma como eran los se desarrollaban en torno a la calle Zacatín, plaza del Hatabín y plaza del Albaicín. También encontraríamos numerosos hornos repartidos por toda la ciudad donde los vecinos iban a hornear su propio pan12. Tras la conquista podemos observar cómo se producen ciertos cambios relacionados principalmente con la política de duplicidad de espacios que emprenden los Reyes Católicos en la ciudad. Así encontramos nuevas carnicerías y pescaderías destinadas a los cristianos (situadas ambas en el arrabal de bab al-ramla) y la construcción del matadero (en el mismo arrabal. En definitiva podemos observar cómo tanto en época nazarí como cristiana estos espacios comerciales ocupan puntos destacados en los principales zocos de la ciudad. Además en lo referente a la propiedad (un aspecto que desarrollaré en la comunicación) destaca el hecho de que los espacios destinados a las materias primas pertenezcan a los habices y nada al patrimonio real, mientras que en los espacios destinados a la comida procesada encontramos propiedad de todo tipo tanto de lo habices como real.

9 Una especie de papilla compuesta de trigo, carne picada y de grasa. LEVI PROVENÇAL, E. y GARCÍA GÓMEZ, E. Sevilla a comienzos del siglo XII, Madrid, Moneda y crédito, 1948, pág. 137, nota 1. 10 Fruta de sartén que se hace de masa de harina bien batida y frita en aceite, y que al freírse se esponja y sale de varias formas y tamaños. http://dle.rae.es/?id=6IEfq33 11 Buñuelos con queso. LEVI PROVENÇAL, E. y GARCÍA GÓMEZ, E. Sevilla a comienzos del siglo XII, Madrid, Moneda y crédito, 1948, pág. 140, nota 3. 12 TRILLO SAN JOSÉ, C. “Hornos de pan en la ciudad de Granada: precedentes nazaríes y transformaciones castellanas”. En Marín López, R. Homenaje al Profesor Dr. D. José Ignacio Fernández de Viana y Vieites. Granada, Universidad de Granada, 2012, págs. 615-630

La Alimentación en la Historia Preactas del VIII Congreso Internacional e Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

195

Salamanca, marzo de 2017 Más información sobre AJHIS en: www.ajhis.es

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.