Espacio, género y sexualidad 2015-1 - Universidad Nacional

Share Embed


Descripción

ESPACIO, GÉNERO Y SEXUALIDAD ESCUELA DE ESTUDIOS DE GÉNERO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Fernando Ramírez Arcos [email protected]

Descripción general del curso: El curso tiene por objetivo analizar las relaciones del género y la sexualidad con el espacio, con especial énfasis en problemas urbanos contemporáneos. Se discutirán principalmente propuestas feministas, geográficas y antropológicas que cuestionan la producción de los espacios, la construcción de categorías dualistas como hombre/mujer, público/privado, homosexual/heterosexual, cultura/naturaleza, y las políticas neoliberales urbanas que sostienen lógicas de segregación social y marginalidad. Se hará especial énfasis en las desigualdades y desventajas sociales, culturales, económicas y políticas que afectan a grupos minorizados. Además, se proveerá un horizonte teórico sobre el cuerpo como lugar y escenario de conflicto y violencia, pero también de propuestas de transgresión social. El curso se divide en dos módulos. El primero abordará los conceptos generales de espacio, lugar, cuerpo e interseccionalidad, en relación con el género y la sexualidad. Por su parte, el segundo módulo analizará problemas contemporáneos que visibilizan lógicas de categorización, jerarquización y marginalización de personas discriminadas por sus identidades sexuales y de género, quienes son objeto de prácticas de violencia, control y subordinación por estar y ser cuerpos “fuera de lugar”. Igualmente, se incorporarán al análisis ejemplos de (re)apropiación y (re)utilización de los espacios por parte de estas y estos sujetos. Objetivos: - Analizar las relaciones entre producción de espacios, subjetividades e identidades de género y sexuales. - Identificar conflictos espaciales articulados a la discriminación de grupos minorizados. - Comprender el cuerpo como lugar escenario de violencia y subordinación, pero también de creación de prácticas de desobediencia y subversión. Metodología: Las clases seguirán la metodología de seminario. Cada una de ellas requerirá la lectura obligatoria de la bibliografía sugerida y comenzará con la introducción al tema por parte del docente. Luego, contará con la presentación del o la expositora estudiante de los principales argumentos de los textos, y la puesta en común de una o dos preguntas para ser debatidas en grupo. Las lecturas a exponer son aquellas que están señaladas por un asterisco (*). Además, habrá sesiones con ejercicios y talleres a ser elaborados en clase, algunos de ellos con calificación. Por otra parte, cada estudiante deberá entregar un ensayo de alguna de las temáticas planteadas, de máximo ocho páginas, sin contar bibliografía. Se calificará la redacción, argumentación y posturas críticas alrededor de una temática o problema que gire en torno de los contenidos del curso. Se espera un escrito breve, pero riguroso, donde se aborden los conceptos principales, así como los debates propuestos. Se realizará una salida en campo por grupos en el espacio público de Bogotá, el cual tiene por objetivo principal analizar relaciones de poder, usos del espacio y formas de visibilización de convenciones de género y sexualidad. Cada grupo deberá presentar y exponer los resultados en la sesión siguiente. Por último, se propondrá la realización de un trabajo investigativo individual, cuyo tema será elegido en la quinta clase. A mediados del curso, se deberá presentar en clase un corto avance que muestre los conceptos que están trabajando y su primera inserción en el campo. Se calificará la exposición del avance y las sugerencias y comentarios críticos al trabajo de uno o una de sus compañeras. En la última clase se

1

expondrán de forma oral y escrita los principales resultados del trabajo para recibir los comentarios pertinentes del grupo. El objetivo es que los y las estudiantes asuman una investigación que vaya más allá del ejercicio teórico, que los impulse a conocer de manera frontal la producción de los espacios. La asistencia es obligatoria, así que se tomará lista en cada sesión. Con 4 o más fallas se pierde el curso. Evaluación: Exposición - 10% Talleres – 15% Ensayo 15% Trabajo de campo – 20% Avance Trabajo Final – 10% Entrega Trabajo final – 30%

Programa temático:

1. Presentación del programa y el plan de sesiones, e introducción general de los temas.

Módulo 1: Conceptos generales 2. Construcciones y convenciones de género

Bibliografía obligatoria McDowell, Linda. 2000. Introducción: el género y el lugar. Género, identidad y lugar: Un estudio de las geografías feministas. Madrid: Ediciones Cátedra, pp. 11-58. Preciado, Beatriz. 2009. Basura y género. Mear/cagar. Masculino/femenino. Parole de queer 2, pp. 14-17. *Viveros Vigoya, Mara. 2002. Los años de formación: competencias y connivencias masculinas. De quebradores y cumplidores: Sobre hombres, masculinidades y relaciones de género en Colombia. Bogotá: CES, Universidad Nacional de Colombia, pp. 193-227. Bibliografía recomendada García Ramon, Maria Dolors. 2006. Geografía del género. En Alicia Lindón y Daniel Hiernaux (dirs.) Tratado de geografía humana. Barcelona: Anthropos Editorial, pp. 337-355. Rose, Gillian. 1993. Feminism and Geography. Cambridge: Polity Press.

3. Discursos y representaciones de la sexualidad

Bibliografía obligatoria Correa, Guillermo. 2007. Entre el cuerpo oculto y el lugar negado: el placer. Del rincón y la culpa al cuarto oscuro de las pasiones: formas de habitar la ciudad desde las sexualidades por fuera del orden regular. Medellín: CEHAP, pp. 66-91. Clavijo, Madelin. 2014. Espacios de sociabilidad y apropiación de las identidades lésbicas en la ciudad de Medellín. En Ruth López y Pablo Bedoya (eds.) Existir, habitar y resistir: Memoria histórica de las personas LGBTI en Medellín. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, pp. 189-196. *Perlongher, Néstor. 1999. Introducción y Etnografía de los márgenes. El negocio del deseo: La prostitución masculina en San Pablo. Buenos Aires: Editorial Paidós. pp. 17-61. *Vartabedian, Julieta. 2012. Los territorios del trabajo sexual en Barcelona. Geografía travesti: Cuerpos, sexualidad y migraciones de travestis brasileñas (Río de Janeiro - Barcelona). Trabajo de grado presentado para optar al título de Doctor en Antropología Social y Cultural. Barcelona: Universidad de Barcelona, pp. 297-332. Bibliografía recomendada Silva, Joseli Maria. 2008. A cidade dos corpos transgressores da heteronormatividade. Geo UERJ, Año 10, No. 18, Vol. 1, pp. 1-17. Cantor, Erik. 2008. Homofobia y convivencia en la escuela. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2

4. El cuerpo como espacio y el cuerpo en el espacio

Bibliografía obligatoria McDowell, Linda. 2000. Dentro y fuera de lugar: cuerpo y corporeidad. Género, identidad y lugar: Un estudio de las geografías feministas. Madrid: Ediciones Cátedra. pp. 59-110. Taylor, Sunaura y Butler, Judith. 2008. Interdependence, Cap. del documental Examined Life, de Astra Taylor. http://www.youtube.com/watch?v=k0HZaPkF6qE *Preciado, Beatriz. 2010. Cartografías queer: el flâneur perverso, la lesbiana topofóbica y la puta multicartográfica, o cómo hacer una cartografía “zorra” con Annie Sprinkle. En José Miguel Cortés (ed.) Cartografías disidentes. Madrid: Seacex Editorial, pp. 337-367. Bibliografía recomendada Fausto-Sterling, Anne. 2006. Duelo a los dualismos. Cuerpos sexuados: La política de género y la construcción de la sexualidad. Barcelona: Editorial Melusina. pp. 15-46. Aguilar, Miguel Ángel y Soto Villagrán, Paula (coords.) 2013. Cuerpos, espacios y emociones: Aproximaciones desde las ciencias sociales. México, D.F.: UAM.

5. Interseccionalidad, poder y diferencia

Bibliografía obligatoria Díaz-Benítez, María Elvira. 2006. Jerarquías y resistencias: raza, género y clase en universos homosexuales. En Mara Viveros, Claudia Rivera y Manuel Rodríguez (comps.) De mujeres, hombres y otras ficciones… Género y sexualidad en América Latina. Bogotá: Tercer Mundo, pp. 283-304. *Brah, Avtar. 2011. Resituar Europa. Racismos generizados, etnicidades y nacionalismos en la Europa Occidental contemporánea. Cartografías de la diáspora: Identidades en cuestión. Madrid: Traficantes de sueños, pp. 183-208. Bibliografía recomendada Henning, Carlos Eduardo. 2013. Interseccionalidade e Pensamento Feminista: contribuições históricas e debates contemporâneos. Texto presentado en el X RAM: Reunión de Antropología del Mercosur. Rodó-de-Zárate, Maria. 2014. Interseccionalidad y malestares por opresión a través de los Mapas de Relieves de la experiencia. En Maria das Graças Silva e Joseli Maria Silva (orgs.) Interseccionalidade, gênero e sexualidades na análise espacial. Rio de Janeiro: Todapalavra Editora. Presentación de las propuestas de investigación.

Módulo 2: Problemáticas contemporáneas 6. Entre lo público y lo privado

Bibliografía obligatoria McDowell, Linda. 2000. La casa, el espacio y la identidad. Género, identidad y lugar: Un estudio de las geografías feministas. Madrid: Ediciones Cátedra. pp. 111-144. *Vich, Víctor. 2010. El “amor cortés”, la “esfera pública” y las representaciones del género por las calles. El discurso de la calle. Los cómicos ambulantes y las tensiones de la modernidad en el Perú. Lima: Red para el desarrollo de las ciencias sociales en el Perú, pp. 127-150. *Berlant, Lauren y Warner, Michael. 2002. Sexo en público. En Rafael Mérida Jiménez (ed.) Sexualidades transgresoras: Una antología de estudios queer. Barcelona: Icaria editorial. pp. 229-257. 3

Bibliografía recomendada Landes, Joan B. (ed.) 1998. Feminism, the Public and the Private. Nueva York: Oxford University Press. Hurtado, Claudia. 2010. La Marcha LGBT para ampliar el canon de la ciudadanía con las diversidades sexuales. Trabajo de grado presentado para optar al título de Magíster en Estudios Culturales. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Entrega del ensayo.

7. Ocio y consumo

Bibliografía obligatoria McDowell, Linda. 2000. La vida pública: la calle y los espacios de recreo y esparcimiento. Género, identidad y lugar: Un estudio de las geografías feministas. Madrid: Ediciones Cátedra. pp. 219-249. *Vargas, Hunza. 2010. Performance y escenarios de la fiesta. Hay que venir al sur: cuerpo y consumo en la rumba gay de la Avenida Primero de Mayo de Bogotá. Trabajo de grado presentado para optar al título de Magíster en Estudios Culturales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, pp. 52-83. *Lacombe, Andrea. 2006. Descubriendo el Flôr do André: construcción de un espacio diferenciado.“Para hombre ya estoy yo”: Masculinidades y socialización lésbica en un bar del centro de Río de Janeiro. Buenos Aires: Editorial Antropofagia, pp. 25-51. Bibliografía recomendada França, Isadora Lins. 2012. Consumindo lugares, consumindo nos lugares: homossexualidade, consumo e produção de subjetividades na cidade de São Paulo. Rio de Janeiro: EdUERJ. Sexo, saberes y mercado: http://www.clam.org.br/es/noticias-clam/conteudo.asp?cod=11028

8. Pensando verde: lo rural y el medio ambiente

Bibliografía obligatoria Ojeda, Diana. 2011. Género, naturaleza y política: Los estudios sobre género y medio ambiente. Revista Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña, volumen I, número 1, pp. 55-73. *Riveros, Marcela. 2010. Aproximación a las casas y fincas de la Vereda Santa Lucía. Género y lugar: Estudio de caso en la Vereda Santa Lucía, Municipio de Cabrera, Región del Sumapaz. Trabajo de grado presentado para optar al título de Magíster en Estudios de Género. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, pp. 160192. *Sabaté, Ana, Rodríguez, Juana y Díaz, María Ángeles. 1996. Género y espacios rurales en países periféricos. Mujeres, espacio y sociedad: Hacia una geografía del género. Madrid: Editorial Síntesis, pp. 235-253. Bibliografía recomendada Poats, Susan, Cuvi, María y Burbano, Adriana (eds.) 2007. Tejiendo redes entre género y ambiente en los Andes. Quito: Corporación Grupo Randi Randi. Rocheleau Dianne, Barbara Thomas-Slayter y Esther Wangari. 2004. Género y ambiente: una perspectiva de la ecología política feminista. En Verónica Vázquez y Margarita Velásquez (comps.) Miradas al Futuro: Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de género, México, D.F.: UNAM, pp. 343-371.

9. En tránsito: migración, movilidad y desplazamientos

Bibliografía obligatoria Soto Villagrán, Paula. 2011. La ciudad pensada, la ciudad vivida, la ciudad imaginada. Reflexiones teóricas y empíricas. La Ventana, No. 34, pp. 7-38. 4

*Piscitelli, Adriana. 2009. Tránsitos: circulación de brasileñas en el ámbito de la transnacionalización de los mercados sexual y matrimonial. Horizontes Antropológicos, año 15, No. 31, pp. 101-136. *Vega, Cristina. 1999. Extranjeras en la ciudad. Itinerarios de mujeres okupas e inmigrantes por el barrio Lavapiés. En Asun Bernárdez (coord.) Perdidas en el espacio: Formas de ocupar, recorrer y representar los lugares. Madrid: Huerga y Fierro editores, pp. 107-135. Bibliografía recomendada McDowell, Linda. 2000. Desplazamientos. Género, identidad y lugar: Un estudio de las geografías feministas. Madrid: Ediciones Cátedra. pp. 299-328. Eribon, Didier. 2001. La ciudad y el discurso conservador, Decir y no decir y La interpelación heterosexual. Reflexiones sobre la cuestión gay. Barcelona: Anagrama. pp. 64-93.

10. Neoliberalización de las ciudades: seguridad y control urbano

Bibliografía obligatoria Ortiz Guitart, Anna. 2007. Hacia una ciudad no sexista: Algunas reflexiones a partir de la geografía humana feminista para la planeación del espacio urbano. Territorios, No. 16-17. pp. 11-28. *Katz, Cindi. 2006. Los terrores de la hipervigilancia: seguridad y nuevas espacialidades de la niñez. Documents d'Anàlisi Geogràfica 47, pp. 15-29. Bibliografía recomendada Knopp, Larry. 1992. Sexuality and the spatial dynamics of capitalism. Environment and Planning D, Vol. 10, pp. 651-669. Namaste, Ki. 1996. Genderbashing: sexuality, gender, and the regulation of public space. Environment and Planning D: Society and Space, Vol. 14. pp. 221-240. Presentación de avances de los trabajos de investigación.

11. Memoria histórica y el papel de las emociones

Bibliografía obligatoria Ortiz Guitart, Anna. 2012. Cuerpo, emociones y lugar: aproximaciones teóricas y metodológicas desde la geografía. Geographicalia, 62, pp. 115-131. Soto Villagrán, Paula. 2012. El miedo de las mujeres a la violencia en la Ciudad de México. Una cuestión de justicia espacial. Revista Invi, No. 75, pp. 145-169. *Molina, Irene. 2013. Sexismo flexible y malabarismos. Sobre las prácticas cotidianas de la clase obrera en tiempos de la transnacionalidad. En Miguel Ángel Aguilar y Paula Soto Villagrán (coords.) Cuerpos, espacios y emociones: Aproximaciones desde las ciencias sociales. México, D.F.: UAM, pp. 221-249. Bibliografía recomendada Grupo de Memoria Histórica. 2013. Los daños e impactos vistos según el género y la edad. ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, pp. 304-323. Rapisardi, Flavio y Modarelli, Alejandro. 2001. La buena vida. Fiestas, baños y exilios: Los gays porteños en la última dictadura. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, pp. 73-118.

12. Trabajo de campo

Realizaremos un ejercicio de campo en Bogotá, donde observaremos y estableceremos cómo el género y la sexualidad dejan su impronta en el espacio público, así como el espacio influye en la manera como interactuamos, experimentamos, nos movilizamos y hacemos presencia en él. El objetivo es analizar in situ diferentes formas de control político que ordenan nuestro modo de usar el espacio y de estar en él, así 5

como posibles alternativas de resignificación y transgresión de normas de género y sexualidad socialmente aceptadas, en las cuales el mercado juega un papel central. Bibliografía obligatoria Moss, Pamela (ed.) Feminist Geography in Practice: Research and Methods. Oxford: Blackwell Publishers Ltd. Phillips, Richard y Johns, Jennifer. 2012. Fieldwork for Human Geography. Londres: SAGE.

13. Presentación de trabajos de campo

Exposición por grupos de los resultados del ejercicio realizado la semana previa en campo.

14. Violencia de género y sexual

Bibliografía obligatoria Serrano, José Fernando. 2013. Contribución a la historia de las violencias por orientación sexual e identidad de género en la violencia sociopolítica de Colombia. Controversia No. 201, pp. 59-97. Céspedes-Báez, Lina María. 2011. Las masacres: ¿Dónde estaban las mujeres? El día en que se dañó la tranquilidad: Violencia sexual en las masacres de La Gabarra y el Alto Naya. Bogotá: Codhes, pp. 43-57. Segato, Rita. 2014. Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres. Revista Sociedade e Estado, Volume 29, Número 2, pp. 341-371. Bibliografía recomendada Colombia Diversa. 2013. Impunidad sin fin. Informe de derechos humanos de lesbianas, gay, bisexuales y personas trans en Colombia 2010-2011. Bogotá: Colombia Diversa. Nieto Olivar, José Miguel. 2013. ...bajo el dintel del putiadero: Estado, prostitución y violencia en Colombia y Brasil. Cadernos Pagu (41), pp. 339-369.

15. El sexo como vector espacial

Bibliografía obligatoria Bello, Alanis. 2013. Cuerpos, erotismo e intimidad: microfísica de la sexualidad en prisión. Cuerpos encerrados, vidas criminalizadas. Interseccionalidad, control carcelario y gobierno de las diferencias. Trabajo de grado presentado para optar al título de Magíster en Estudios de Género. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, pp. 180-207. *Braz, Camilo. 2009. Machos a la media luz: miradas de una antropología impropia. Revista de Antropología Iberoamericana, Vol. 4, No. 3. pp. 443-467. *Rubin, Gayle. 2011. The Catacombs: a Temple of the Butthole. Deviations: A Gayle Rubin Reader. Durham: Duke University Press. pp. 224-240. Bibliografía recomendada Hubbard, Phil. 2012. Consuming sex: pornographies and adult entertainment. Cities and Sexualities. Nueva York: Routledge. pp. 102-121. Salcedo, Andrés, Suárez, Carlos José y Vallejo, Elkin. 2010. Faces da ilegalidade em Bogotá. Tempo Social, Vol. 22, No. 2, pp. 123-142.

16. Presentación de trabajos finales y cierre del curso

6

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.