España-Estados Unidos: una historia compartida. Perspectivas de análisis y agenda de investigación. Instituto Internacional, Instituto Franklin-UAH e Instituto de Historia, CCHS-CSIC. Madrid, diciembre-2015

Share Embed


Descripción

SEMINARIO

ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS: UNA HISTORIA COMPARTIDA PERSPECTIVAS DE ANÁLISIS Y AGENDA DE INVESTIGACIÓN

Fecha de celebración: 10 de diciembre 2015 Lugar: Instituto Internacional (Miguel Ángel, 8, 28010-Madrid)

PROGRAMA Sesión de mañana

12:00-14:00

Perspectivas de análisis

(Sala 101)

Entre la independencia estadounidense y el conflicto de 1898. Sylvia L. Hilton (Universidad Complutense de Madrid) España y los inicios del ‘siglo americano’: las relaciones bilaterales en el primer tercio del siglo XX. José Antonio Montero (Universidad Complutense de Madrid)

La ambivalencia de la colaboración hispano-norteamericana durante el franquismo. Lorenzo Delgado (CSIC, USAL) El estudio del caso español en los análisis sobre la Guerra Fría. Pablo León (Centro Universitario de la Defensa) La dimensión norteamericana durante la transición a la democracia. Cristina Crespo (Instituto Franklin-UAH) La pasarela americana hacia la integración en la economía occidental. Adoración Álvaro (CUNEF)

Sesión de tarde 16:00-18:00

Agenda de investigación

(Sala 101)

. Seminario sobre las relaciones Estados Unidos-España . Red de información e intercambio . Grupos de Investigación y proyectos colectivos . Cursos de Doctorado y Especialización Ponentes invitados: Carmen de la Guardia (Universidad Autónoma de Madrid), Nuria Puig (Universidad Complutense de Madrid), Mª. Dolores Elizalde (CSIC), Rosa Pardo (UNED), José Antonio Gurpegui (Instituto Franklin-UAH), Esperanza Cerdá (Instituto Franklin-UAH), Francisco J. Rodríguez (Universidad de Salamanca), Daniel Fernández (Universidad Complutense de Madrid), Iván Iglesias (Universidad de Valladolid), M. Arturo López Zapico (Universidad Autónoma de Madrid), Patricia de la Hoz (Comisión Fulbright-España), David Corrales (CSIC).

19:00 Presentación del Portal (Paraninfo) España y Estados Unidos. Transferencias culturales y relaciones internacionales Julia Bernal Férriz (El Taller Digital. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes)

19:30 Presentación de obras recientes

(Paraninfo)

U.S. Public Diplomacy and Democratization in Spain. Selling Democracy? Francisco J. Rodríguez, Lorenzo Delgado and Nicholas J. Cull (eds.), New York, Palgrave Macmillan, 2015

Modernización ‘made in USA’ y su impacto en el ámbito iberoamericano Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla (ed.), Historia y Política, 34 (2015)

El modelo de modernización ‘estadounidense’ y sus efectos en España y América Latina Antonio Niño (coord.), Revista Complutense de Historia de América, 41 (2015)

Entre la admiración y el rencor. Estados Unidos y la prensa española ante el final de la Guerra Fría Coral Morera Hernández, Alcalá de Henares, Biblioteca Benjamin Franklin, 2015

20:30

Actuación del Coro Fulbright

(Paraninfo)

Objetivos - Identificar líneas de investigación y acciones de colaboración de interés conjunto. - Creación de un foro permanente de reflexión y debate entre profesores e investigadores interesados por las relaciones EspañaEstados Unidos y los estudios históricos sobre ese vínculo bilateral.

Entidades colaboradoras Instituto Internacional Instituto Franklin-UAH Instituto de Historia, CCHS-CSIC Ministerio de Economía y Competitividad

Comité organizador Pilar Piñón (Instituto Internacional) Cristina Crespo (Instituto Franklin-UAH) Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla (Instituto de Historia-CSIC, e IECyT-USAL)

Este seminario es resultado de la Unidad Asociada CSIC-IF Estados Unidos y España. Cultura y Relaciones Internacionales y de los proyectos de investigación: . Difusión y recepción de la cultura de Estados Unidos en España, 19591975 (Instituto Franklin-UAH) . La modernización del sistema educativo y científico español en su dimensión internacional, 1953-1986 (Ministerio de Economía y Competitividad HAR2014-58685-R)

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.