ESCRITURA EN MOJOS PRECOLOMBINO

August 11, 2017 | Autor: Emir Iskenderian | Categoría: History, Mojos, Llanos De Mojos, Archeology
Share Embed


Descripción

ESCRITURA EN MOJOS PRECOLOMBINO
Registros en caña, piedra, cerámica, cuentos, paisajes e idioma

¿Escribían los pueblos indígenas del Mojos precolonial?

En 1788, el Gobernador de Santa Cruz, D. Lázaro de Ribera, escribía: "Un
indio Moxo escribe los anales de su pueblo en una tabla o en un pedazo de
caña, por medio de varios signos, cuya inteligencia y manejo pide mucha
combinación y una memoria feliz. Hay hombres que sin más motivo ni razón
que la de no alcanzar ni entender las ideas de los indios, fallan
inmediatamente contra ellos, graduándolos de brutos: y es de admirar el
séquito que han tenido sus sentencias. Da compasión oírles decir: la lengua
de los indios es una jerigonza incomprensible; son unos bárbaros, todo lo
apuntan en unas cañas o garrotes, que tienen llenos de rayas, etc." (1)

A la fecha, el fílólogo español Jorge Mª Ribero-Meneses afirma que "todas
las pinturas y grabados rupestres, paleolíticos, que ilustran las grutas y
abrigos ibéricos y galos, tuvieron el carácter de escritura. Por mucho que
seamos incapaces de entenderla" (2) si seguimos esta premisa, se amplía el
especto de registros escritos para el estudio, como el caso de la cerámica
en Moxos y la Piedra Escrita en Chiquitos y Guarayos.

Se sabe que muchos de los idiomas habados en el Mojos antiguo eran
emparentados con el arawak. de la antigüedad eran emparentados. Los
autores Vargas & Echeverría que afirman la existencia de un "sistema de
escritura Arawak". En su primer periodo es una
"escritura ideográfica ologográ ca no lineal", cuyos grafemas consisten en
" guras geométricas simples o compuestas, enlazadas por una constitución de
contacto o por medio de líneas en diversas direcciones.
Este sistema de escritura tiene vínculos muy cercanos con un fenómeno
similar de nido en parte de la Amazonía peruana, sobre todo la selva
central colindante en donde residen pueblos de lenguas arawak, que se
reconocen, al menos en un caso (los yanesha),como emparentados con los
antiguos yungas (Smith2011). Otros pueblos sostienen haber realizado viajes
de peregrinación al santuario de Pachacamac (los ashaninka) en tiempos
antiguos (Varese 1975), por lo que podemos plantear como hipótesis que
existe una relación, o bien cronológica o bien de parentesco cultural, con
lo que puede denominarse el sistema de escritura Arawak I" (3). Los
gráficos que presentan a lo largo de los tres períodos que menciona
podrían ilustrar la comprensión de los diseños de cerámica de Moxos y la
Piedra Escrita en la Chiquitanía y Guarayos.

Otra consideración al respecto de la escritura antigua es que: "oralidad y
escritura no fueron (y no son) en el mundo antiguo formas opuestas y
excluyentes de expresión o narrativa. Se simultanearon y ofrecieron
relaciones complejas, en donde a veces cada una de ellas reforzaba a la
otra, en lugar de sustituirla… estudios etnoarqueológicos como el de Santos-
Granero (2004) sobre los Yanesha, de Perú, han puesto de manifiesto el
recurso mnemónico que constituye el paisaje para las sociedades sin
escritura, que vinculan acontecimientos de su pasado a los lugares donde
tuvieron lugar. Santos-Granero se refiere a este mecanismo como "escritura
topográfica". (4)

Puede resultar un clásico ejemplo de la capacidad de escritura topográfica
de los mojeños antiguos el el relato asombrado que hacia el año 1772 hace
el clérigo jesuita Francisco Eder: "Con frecuencia también he podido
comprobar por mí mismo algunas muestras de memoria que entre nosotros
causarían la admiración de todos. Así es: veo que cualquier indio está
listo para contar sin ningún problema – aunque tenga más de cien años –
cuanto le ha sucedido en la vida, sin olvidar compañero de cada viaje,
cacería o banquete; cuántos peces y aves o animales mató cada uno; lo
chistoso o desgraciado que le sucedió a cada uno; quien es más viejo que
quién en la reducción; las novedades, cosas insólitas que la han sucedido a
cada uno, y esto hasta tal punto que parecen tener grabada en la memoria la
historia de todos los sucesos de cada época y los detalles más nimios. (5)

Otro caso de escritura mojeña bien puede ser el registrado por uno de los
primeros cronistas cruceños, donde relata su llegada a lugares "de
adoración". "en un descansadero suyo hallamos muchos arboles arrancados,
las raíces puestas hacia arriba como a manera que decía, vean la fuerza de
estos indios que en esta provincia hay, y no se atrevía nadie a venir a
nuestras tierras. Y en estos arboles arrancados estaban pintados rostros de
demonios, digo labrados, con muy sutiles herramientas, de manera que me
pareció que era para adorar cada vez que llegaban ahí (Soleto Pernia,
año1635, Maurtua 1906:199) y pasamos adelante, y luego topamos en un
descansadero; tenían alrededor del dicho descansadero los arboles, tenían
en pie las raíces, estaban vueltas para arriba como a manera de figuras de
diablos, porque estaban tan feos y tan espantosos; y digo que todo lo que
hallamos dentro de las casas tenían rostros muy buenos, que con un pincel
no podía ser más (Soleto Pernia, 1635, Maurtua 1906:201). (6)

Decimos que esos "arboles arrancados" y "pintados rostros de demonios" o "
labrados" son parte de la narrativa de estos pueblos.

Existe una investigación en México sobre la relación entre paisajes
sagrados y códices antiguos. Dicen los autores al respecto: "los signos de
los actos rituales asociados con este sitio en los códices también están
pintados en las paredes de los impresionantes abrigos rocosos del Cerro de
las Flores, junto al Boquerón, que hasta hoy día se considera un "lugar
encantado". Todo esto demuestra la interacción de la realidad geográfica
con el mundo conceptual y la identidad narrativa de esta región cultural.
,, El sitio sagrado está conectado con otros puntos simbólicos relevantes
mediante líneas visuales…. El paisaje conecta e identifica un ambiente
geográfico con significados sociales, cognitivos y/o experienciales de una
comunidad humana… lejos de ser un escenario neutro, se manifiesta como un
fondo paradigmático y protagónico en el desarrollo dinámico de las
relaciones humanas... obtiene nombre y valor… Como tal, el paisaje forma
una parte importante de la "identidad narrativa" de un pueblo" (7). Este
paisaje antiguo tan lleno de significado, es para la arqueología moderna
una forma de expresión escrita en el medio ambiente.

También podemos preguntarnos si la escritura, como palabra o sistema de
palabras vinculada, existía en el idioma mojeño.

Revisando el "Arte de la Lengua Moxa" del jesuita Pedro Marbán, escrito a
mediados del siglo XVII, encontramos que sí existen. Veamos algunas: Caña,
Nuchuni / Cañamo, Biporipiola / Escribir, Nuahuchò.nahuruicò. Nucaahumerú.
/ Escribano, que sabe escribir, Nituco ahumerucò. / Escritura, cosa
escrita. Ahumerucò. Auhimerucó. / Hazer rayas, nuhuarucó / Leer,
Nusamomoroico / Libro, Ahumerucó / Recorrer la memoria, nuponerechö /
Señal, Nucutiorá. / Señal, valerse de ella, Nucaicutiarò / Significar,
representar, Tatupicó / Significar, quiere decir, Tocayemo (8)

Es tal que, en la antigüedad los mojeños nituco ahumerucò escribían en
nuchumi, relatos o paisajes y estos auhimerucó ayudaban a nuponerechö .

Autor:
EMIR ISKENDERIAN AGUILERA
LIC. RELACIONES INTERNACIONALES

NOTAS

(1) RIBERA, Lázaro. Informe general que dirigió a la Real Audiencia de
Charcas. 22 de febrero de 1788. En: Descripción geográfica y estadística de
la provincia de Santa Cruz de la Sierra / por Francisco de Viedma. Imprenta
del Estado. Buenos Aires. Primer Edición. 1836.
(2) RIBERO – Meneses, Jorge Mª. La Escritura nació en Cantabria, más de
30.000 años antes que en Mesopotamia.
(3) VARGAS, Pedro & ECHEVARRÍA,Gori. Una propuesta para la secuencia de
tipos de escritura en la costa central del Perú. Boletín oficial de la
asociación peruana de arte rupestre. Volumen 4, Numero 15 – 16. mayo 2013.

(4) HERNANDO GONZALO, Almudena. Fluidez y escritura. Dpto. de Prehistoria.
Universidad Complutense, Madrid. Cometa sobre la autora Ana Rodríguez
Mayorgas y su libro "Arqueología de la Palabra. Oralidad y escritura en el
mundo antiguo". Bellaterra/Arqueología, Barcelona, 2010. ISBN 13: 978-84-
7290-512-2.
(5) EDER, Francisco. Breve descripción de las reducciones de Mojos. 1772.
Historia Boliviana. Cochabamba – Bolivia. Traducción de Joseph M. Barnadas.
1985
(6) MAURTÚA. Víctor. Juicio de Límites entre Bolivia y Perú. Prueba peruana
presentada al Gobierno de la República Argentina. Tomos noveno / décimo.
1906. Madrid - España
(7) JANSEN, Marten y PEREZ, Gabina. Paisajes sagrados; códices y
arqueología de Ñuu Dzaui
(8) MARBAN, Pedro. Arte de la lengua Moxa, con su vocabulario y catecismo.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.