Ermita de San Antonio Abad Obejo (Córdoba)

June 23, 2017 | Autor: Rafaela Lopez-Cano | Categoría: Architectural History, History of Art, Archeologia
Share Embed


Descripción

ERMITA DE SAN BENITO ABAD, OBEJO (CÓRDOBA)

1º GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

TERMINOLOGÍA Y TÉCNICAS ARTÍSTICAS ALUMNA: Rafaela López Cano CURSO: 2014-15 PROFESOR: Dr. D. Ramón Montes Ruíz

INTRODUCCIÓN

El trabajo artístico que se detalla en este texto, versa sobre la ermita de San Benito Abad situada en el término de Obejo, (Córdoba). A continuación, realizo una breve descripción geográfica e histórica ya que considero importantes estos dos conceptos para el mejor entendimiento de la fisonomía y enclave del templo.

El municipio de Obejo, perteneciente a la Sierra de los Santos y Sierra Morena, a 47 Kilómetros de Córdoba. Está ubicado junto a las localidades de Pozoblanco, Villanueva de Córdoba y Adamuz, como principales referencias geográficas. Con un término municipal de 214,6 Km2, se encuentra situado sobre una pequeña loma rodeada de alturas algo más elevadas. Siendo el monte de la Fuenfría la cumbre más alta de esta población (775 m).

La Ermita de San Benito se encuentra ubicada a las afueras de la localidad de Obejo, en una enorme explanada, cuya fisonomía permite la celebración de la romería en honor a su patrón, San Benito Abad. Rodeada por una zona boscosa, compuesta de monte bajo y encinas. Alrededor del templo, que nos lleva en cuestión, observaremos gran cantidad de vegetación, entre la que destaca; un elevado número de eucaliptos, álamos, encinas y monte bajo.

2

La ermita, fue construida a mediados del siglo XIX, cuenta con una característica planta de nave única de cabecera plana, cerrado mediante bóveda baída.

3

Carece de los elementos típicos de un templo de mayor envergadura; como pueden ser transepto, girola. Queda patente que nos encontramos ante una ermita de pequeñas dimensiones. Si consta de un pequeño altar del que más adelante mencionaremos detalles ornamentales. La cubierta está formada por un tejado a dos aguas, finalizado por unas ménsulas de madera barnizadas en su parte baja interior, que denotan la típica construcción de la zona de sierra. Interiormente carece de decoración de tipo artesonado en las techumbres.

Ya que su cañones.

estructura se realiza por una bóveda de medios

4

De poca altura, aproximadamente entre cuatro y cinco metros. El templo no dispone de columnas, soporta su peso a través de las estructuras de cimentación y una serie de pilares, que actúan a modo de refuerzo. Si bien, se aprecian contrafuertes exteriores de pequeñas dimensiones en la zona del ábside.

5

La entrada principal al templo consta de un pórtico de tres arcos de medio punto, el cual debió ser añadido en época reciente. El arco central es de mayor luz que los dos laterales. Estos arcos se encuentran sustentados sobre anchos pilares de sillería enlucidos con cemento y cubiertos por una pátina de cal viva, todo ello rematado por la espadaña. Con respecto al enlucido cabe referenciar que es de uso común en las zonas de la sierra al actuar como aislante contra a humedad y el frio. Es característico el uso de “encalados” de cal viva ya que consiguen dotar el edificio de una tonalidad blanca, la cual rompe con el verde paisaje que le rodea. La puerta del templo realizada en hierro forjado no pertenece a la primera con la que el templó se alzó, ya que en época de la guerra civil española esta fue quemada.

La ermita sufrió una ampliación durante la época de los años ochenta de la zona lateral derecha, para acoger los elementos característicos de la liturgia, exvotos y demás menesteres.

6

El habitáculo interior de la ermita es de una sencilla decoración, dotado de una serie de vanos alargados, situados lateralmente, que facilitan la entrada de luz. El ábside esta rematado por cúpula baída, la cual gracias a la decoración mural simula a una cúpula sobre pechinas. Esta decoración representa los cuatros apóstoles en las pechinas y en el centro el Espíritu Santo. Se aprecia la siguiente lectura en el centro “pintura donada a San Benito por su autor” y en el testero “gloria a San Benito”, pinturas firmadas por J. Montes Suarez en 1981.

Con respecto al organigrama de arcos, presenta lunetos sobre arcos fajones, los cuales transportan las fuerzas laterales a los contrafuertes anteriormente descritos.

7

El altar se encuentra coronado por un arco, decorado con un bonito vitral de estilo moderno obra del artista Enrique Díaz Oria.

8

La talla de San Benito data de entre los años 50 y 60. Talla de poco valor artístico, cuya base es en madera policromada, con una pátina de barniz y preparada para vestiduras litúrgicas.

9

Dispone de una medida entorno a los 50 cm de altura. Posee un báculo y mitra de orfebrería y filigrana en plata. Se apoya en una base de encina, donde según la leyenda se le apareció a un pastor. A lo largo del Siglo XVIII (época de bastantes adversidades por las epidemias sufridas) cuentan los lugareños, que debido a la hambruna y penalidades un pastor estaba rezando mientras cuidaba de su rebaño y se le apareció el santo en una encina. Por ello realizó la talla del santo en madera (el santo le prometió a este el cese de adversidades para el pueblo). La encina estaba situada

10

en el llano donde posteriormente se alzaría la ermita, realizó tal obra en promesa por el milagro obrado, ya que desaparecieron las enfermedades que asolaban la población. Esta talla original fue sustraída durante la Guerra Civil Española, era de tamaño mayor a la actual y solo se conserva una foto en la sacristía del templo. Con respecto a la talla actual se desconoce la mano del artista que la realizó solo se ha podido averiguar que es de mediados del siglo XX.

11

CONCLUSIÓN

Podemos afirmar que nos encontramos ante una arquitectura bastante reciente, característica de la zona norte de la provincia de Córdoba, entre la que cabría relacionar municipios como Villaharta, Espiel, Alcaracejos etc. Poblaciones en las que al igual que en la ermita de San Benito Abad, carecen de una ornamentación excesiva, más bien austera y sencilla. Pero donde queda claro el fervor religioso que despiertan ante los fieles ya que en este tipo de oficios religiosos (romerías) movilizan gran cantidad de peregrinos de una enorme variedad de poblaciones, incluso de distintas comunidades autónomas. Podríamos decir que esta es la tradición en su más puro estilo tanto arquitectónico como escultural. De una zona de escasos recursos y geográficamente alejada de los grandes núcleos urbanos. Pero no por ello deja de tener importancia su hecho artístico en sí.

12

BIBLIOGRAFÍA

• Villar Movellán, A. La sierra de Córdoba. Guía artística de Córdoba y su provincia .Fundación José Manuel Lara. Sevilla1995. •

Cultura Dialnet. Regiones Devastadas 1952.



Archivo Histórico C/ Pompeyos (Córdoba)

13

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.