Episcopologio agustiniano, de Rafael Lazcano; recensión de Emiliano Sánchez Pérez, en ETIAM 8 (2013-2014) 179-187

Share Embed


Descripción

L​ AZCANO, ​ Rafael,  ​ Episcopologio  Agustiniano.  ​ Editorial  Agustiniana,  Guadarrama (Madrid), 2014,  tomos I­II­III, 24 x 17 cms., 3292 pp.    Anotaciones  de  carácter  general.  ​ Se  presenta  aquí  la  obra  completa   de  Rafael  Lazcano  titulada  Episcopologio  Agustiniano  en  tres  gruesos  tomos  que  suman  conjuntamente  3292  páginas.  Comienza  el  primero  con  una  introducción  del  actual  y  último  Cardenal  agustino,  de  nacionalidad  maltesa,  Próspero  Grech  (pp.11­12),  a  la  que  sigue  un  excelente  estudio  de  la  portada,  que  representa  el  símbolo  del  escudo  agustiniano  de  la  Iglesia  ​ Nossa  Senhora  da  Graça  ​ (Lisboa).  Aunque  son  muchos  los  criterios  desde  los  que  se  puede  abordar  el  estudio  de  un  escudo,  el  presente  autor,  José  Luis  Cancelo  García,  agustino  español, ofrece un breve e ilustrativo estudio de  cada  uno  de  sus  símbolos  desde  los  textos  mismos  de  San  Agustín  (pp.  13­76).   Si  un  escudo  es  siempre  expresión  simbólica  de  identidad,  en  este  escudo,  que  formaba   parte  del  célebre  convento  agustiniano  del  1271,  el  artista  Pereira  Câo  convierte  en  diseño  gráfico  el  pensamiento,  espiritualidad  y  la  personalidad  de  Agustín  hasta  dónde  pueden  ser  expresadas  o,  más  bien,   insinuadas  con  formas  sensoriales.  Pero  se  debe  decir,  que  no  es  este  el  único   escudo  agustiniano,  que  se  puede  contemplar  en  cada  uno  de  los  tres  tomos,  ya  que  aparecen  otros  varios  de  distintas  fechas y nacionalidades.    A  partir  de  las  referencias  anteriores,  se  inicia  propiamente  el  contenido  del  primer  tomo  del  Episcopologio  Agustiniano  con  un  llamativo  elenco  de  siglas  y  abreviaturas  internacionales,  que  corresponden  a  un  buen  número  de  archivos  y  bibliotecas,  exactamente  sesenta  y  una.  A  éste  le  sigue  un  largo  apartado  titulado  "siglas  de  referencia",  que  son  las  abreviaturas  de  repositorios  y  bibliotecas,  que  totalizan   402​ .  ​ Para  un  mejor  manejo  de  este  apartado,  el  autor  hace  preceder  la  correspondiente  sigla  o  abreviatura,  tanto  de  obras  individuales  como  de  colecciones,  algunas  tan  numerosas,  como  ​ Acta  Apostolicae  Sedis,  ​ aparecida  en  1909.  No  incluye  aquí  un  listado  de  las  revistas  consultadas  y  usadas  de  temática  histórica,  tanto de las que se editan un solo número  anual  como  de  las  que  publican  varios. Es decir, a este gran cuerpo bibliográfico del principio del tomo I,  le siguen varios miles citas, que  acompañan y terminan cada una de las  biografías,  tanto escritas por  el  personaje  historiado,  como  sobre  el  mismo.  Si   estas  las  hubiera  integrado  en  el  primer  apartado  general  referido,  la  suma  total  se  hubiera  elevado  a  varios  miles  de  obras  escritas.  A  esta  aportación,  hay  que  añadir,  con  las  mismas  características  generales  e  individuales  señaladas,  la  interesante  novedad   del  apartado  de  la  Webgrafía,  ​ muy  consultada  ya  en colecciones generales del  inicio  del  tomo  I,  pero  más  aún   a  los  largo  de  los  tres  tomos  al  final  de  cada  biografía, y de forma  por  lo  tanto  más  individualizada.  Y  eso  que  el  inicio  de  la  época  digital  es  reciente,  lo  que  preanuncia  ya  lo  que  ésta  será  dentro  de  no  muchos  años.  Lo  que  sí  está  claro  es  que  todos  estos  datos  ofrecen  una  buena  idea de la ingente labor de consulta, que Rafael Lazcano llevó a cabo en la  presente  obra.  Esas  referencias  bibliográficas  generales,  tampoco  impiden  la  permanente  sección  bibliográfica  con  la  que  finalizan  cada  una  de  las  biografías,  aquí reunidas en los tres tomos, y que  lógicamente  no  se   encuentran  en  la  bibliografía  general,  ubicada  al  principio  del  primero.  En  esas  biografías,  varios  miles,  tampoco  faltan  citas  referidas  a  las  fuentes  primarias  o  de  repositorios  concretos,  y  por  lo  tanto  ausentes  en  el  cuerpo  de  la  bibliografía  general.  Para  más  detalle,  todas  esas  obras  van  secuenciadas  en  cada  uno  de  los  tres  tomos,  alcanzando  en el primero 10.231, en el  segundo  22.647,  para terminar siendo en el tercero, como suma total, 32.080. Esta cifra  es sin  duda,  al  tratarse  de  una  obra  de  un  solo  historiador,  algo  que  podríamos  denominar  como   auténtico  colosalismo.  Termina  este   apartado  con  una  lista  de  abreviaturas  pertenecientes  a  palabras de trato  o referencia oficial y de uso muy frecuente, que sin duda son de gran utilidad.  El  cuerpo  de  la  obra. ​ Concluido el apartado, que podemos denominar como preliminar, se adentra  ahora  este  historiador  en  el  cuerpo  general  de  la  obra,  que  abre  una  densa,  sólida  y  precisa 

introducción  del  mismo  (pp. 133­202), que como ocurre en todos los escritos de Rafael Lazcano, es  de  fácil  y  agradable  lectura.  La  primera  parte  está  centrada  en  los  aspectos  teológicos,  jurídicos  y  pastorales  del  ministerio  episcopal  en  general  (pp.  133­153),  para  desarrollar  después  su  aspecto  histórico  en  la  segunda  (pp.  154­202).  La  primera,  tiene  como  punto  de  partida  la  posición central  que  ocupa  el  obispo  en  la  iglesia  local  o  diócesis,  como  sucesor  de  los  mismos  apóstoles  ­"Dónde  está Pedro está la Iglesia"­, adentrándose después en la evolución histórica que ha tenido la elección  episcopal,  pues  en  sus  diversas fases y geografías ha tenido contenidos muy distintos, aunque todos  legítimos  con  la  legitimidad  histórica  nacida  que  le  confiere  su  ejercicio  jurisdiccional.  Así,  si  la  elección  del  obispo   en  la  primitiva  iglesia  se hacía extrayéndolo del grupo de creyentes, en la Edad  Media  lo  era  por  la  directa  intervención  real,  pasando  al  cabildo  eclesiástico  con  la  Reforma  gregoriana.  Pero  en  el  siglo   XV  se  inicia  ya  el  reconocimiento  del  derecho  de  presentación  de  los  obispos  concedido  a  los  reyes,  que  llegaría  a su culmen con la concesión y ejercicio del derecho de  Patronato  Real  Indiano,   inevitable  concesión  papal  a  la  Monarquía  española  y  a sus representantes  coloniales,  que  constituía  a  esta,  de  ​ facto​ ,  en  el  Papa  para  el  gobierno  de  las  Indias,  a  cambio  de  responsabilizarse  del  ingente  costo  económico,  que implicaba la evangelización del Nuevo Mundo.  El  discutido  derecho   de  conquista  española  de  las  Indias,  tenía  precisamente  su  justificación  en  la  obligatoriedad  que   los  reyes  de  España  contraían  de  evangelizar  las  nuevas  tierras descubiertas. El  origen  y  punto  de  partida  son  las  famosas  bulas  alejandrinas.  A  la  Corona  portuguesa  se  le hizo la  misma  concesión,  el  ​ Padroâo,  ​ para  que ejerciera también su papel evangelizador en lo que después  sería  Brasil.  Lazcano,  con  laudable  prudencia,  no  entra  en  el  debate  sobre  este  controvertido  tema  del  Patronato  Real Español, y el impropiamente llamado después patronato republicano rioplatense,  en  el  que  hoy  por  hoy  no  es  fácil  alcanzar  un  acuerdo  entre  las  interpretaciones  históricas  discordantes.  Por  otra  parte,  tampoco  entraba  necesariamente  dentro  de  las  inevitables  exigencias  del presente trabajo histórico.  Así,  llegamos  al  apartado  específico  que  versa  sobre  él  ​ Episcopologio  Agustiniano,  en  el  que  el  autor  se  ha  entregado  en  cuerpo  y  alma  al  echar  en  falta  "una  obra  veraz,   compacta  y  homogénea  que  presentase  la  completa  jerarquía  de  la  'Familia  Agustiniana',  integrada  por  cardenales,  patriarcas,  primados,  exarcas,  arzobispos,  obispos,  sacristanes  pontificios,  prelados,  vicarios,  prefectos  y  administradores  apostólicos  de  la  familia  agustiniana,  me  decidí  a  darles  a  todos  ellos  cuerpo,  unión  y  vida  desde  una  suficiente  base  documental  que  he  ido  reuniendo  durante  varios  años"  (p.  155).   Pasa  a  continuación  a  ofrecer  una  breve  información  de  las  varias  ramas  que  componen  el  tronco  familiar  agustiniano,  tronco  que  es  la  tercera  de  las  órdenes  mendicantes,  hoy  conocida  como  Orden  de  San Agustín (OSA). Aquí Rafael Lazcano se posiciona junto a la mayoría  de  los  actuales  historiadores,  que  consideran  a  San  Agustín  como  padre,  maestro  y  guía espiritual,  pero  situando  el  nacimiento  de  la  Orden, como verdadera orden mendicante, en la bula fundacional  Incumbit  nobis  ​ del  Papa  Inocencio  IV,  de  fecha  16  de  diciembre  de  1243.  Esta  provocó  el  nacimiento  de  la  Orden  Agustiniana  a  partir  de  la  reunión  de  representantes  de  grupos  eremíticos  que  tuvo  lugar  en  Roma  en  1244.  Era  la  respuesta  a  la  petición  que  cuatro  ermitaños  hicieron  a  Inocencio  IV  en  1243,  pidiendo  la  unión  de  todos  los  ermitaño  de  Tuscia  bajo  una Regla común y  un  prior  general a la manera de las órdenes mendicantes  recientemente fundadas (pp. 158­159). Los  Agustinos  Recoletos  son  fruto  y respuesta a la  llamada  que el concilio de Trento hizo a las  órdenes  religiosas  en  pro  de  un  estilo   de  vida  de  mayor  observancia  y  austeridad  (OAR).  Los  Agustinos  Descalzos  italianos  (OAD),  nacidos a finales del siglo XVI, también como respuesta a las carencias  de  la  vida  religiosa  presentes  en  la  orden  agustiniana  (pp.  160­161).  Los  Agustinos  Descalzos   portugueses  (ADP)  nacen  en   1664,   pero  dependiendo  directamente  del  Prior  General  de  la  Orden  Agustiniana  (pp.  161­163)  y  los  Agustinos  Asuncionistas,  fundados  en  Francia  en  1845  por  Manuel  d'Alzón  (163).   No  considera  este  autor como Agustinos, a los Canónigos Regulares de San  Agustín  (CRSA),  pues  aunque  profesan  la  regla  de  San  Agustín, el modo de vida que tienen no los 

asemeja  a  los  frailes  o  monjes  (pp.  163­164).  Esto  no  le  impide el presentar una "lista provisional"  de  obispos  CRSA,  lista  que  asciende  a  149,  algunos   de  los  cuales  llegaron  incluso a ser papas (pp.  163­166).  Ciertamente  Rafael  Lazcano  apura  hasta  el  máximo   la  ex  pertenencia  agustiniana  de  algunos  "prelados",  como los  supuestos Agustinos, que fueron nombrados obispos y arzobispos de la Iglesia  anglicana  por  su  fundador  Enrique  VIII  (pp.  166­167).  Para  terminar,  es  preciso  recoger la idea de  que  ha  sido  exigente  consigo  mismo  a   la  hora  de  aceptar  como  obispos,  los  que  parecían  tales,  incluso  atestiguados por los mejores historiadores de la Orden, pero que con los datos, más seguros,  que  Lazcano  maneja,  no  lo  eran.  De  no  haber  usado  criterios  solventes,  con  gran  sentido  de  discriminación  y  pureza  investigadora,  el  número  final  de  prelados,  implicaría  que  "en  algunas  decenas  crecería el número final de la jerarquía  agustiniana" (p. 167). Pues a la Familia agustiniana,  aquí reflejada, es a la que pertenece esta obra en tres gruesos tomos.  La  actividad   previa  al  nombramiento  episcopal  estaba  marcada  por  el  desempeño  de  diferentes  cargos  en  el  gobierno  de  la Orden, a lo que hay que añadir que, una vez que fueron propuestos para  el  episcopado,  la  respuesta  mayoritaria  fue  la  aceptación  de  esta  nueva  responsabilidad.  Una  minoría  aceptó   el  episcopado  por  obediencia  a  los  superiores,  dado  que  la  mitra  carecía  de  atractivo,  debido   a  la  vida  sencilla  y  humilde  que  practicaban  en  los  conventos.  Los  Agustinos  descalzos,  debido  a  su  renuncia  a  cualquier  dignidad  fuera  de la congregación, la verán dispensada  en  tierras  de  misión,  ya  que  aquí,  más  que  un  honor,  resultaba  una  carga  bien  pesada.  Para  la  provisión  episcopal,  además  de  estar  ordenado  in sacris, ​ se exigía el ser hijo legítimo. No obstante,  también  se  usaron  las  dispensas,  pues hay varios prelados Agustinos que nacieron fuera de la unión  matrimonial (p. 176).  Llegados  a  este  término,  resulta  interesante  el  constatar  algunas   características  propias  de  los  prelados  de  la  familia  agustiniana.  Así, su  bagaje intelectual, por lo que entre ellos abundan los que  destacaron  en   las  distintas  ramas  del  saber  eclesiástico.  Aunque  el  obispo  fraile  agustino  cursaba  por  lo  general  sus  estudios  teológicos   en  los  conventos  de  la  Orden,  sin  embargo,  no  escasean  los  que  completaban  la  formación  intelectual  en  las  universidades  más  prestigiosas  de  Europa  y  la  América  colonial.  Pero,  y  aunque  en  menor  número,  también  los  hubo  que  recibieron  la  dignidad  episcopal  sin  haber  tenido  antes  cargos  de  gobierno  en  la  Orden,  ni  ejercido  la  docencia  universitaria.  Otra  destacada  cualidad  es  que  los  obispos  Agustinos  procuraban  llevar  consigo  a  otros  hermanos  de  hábito,  lo  mismo  que  la  mayoría  también  destacaban  por  su  sensibilidad  y  compromiso  con  los  pobres  (pp.  177­180).  Santo  Tomás  de   Villanueva  llegó  a  convertirse  a  partir  de él, en una inevitable referencia.  Una  de  las  dignidades  aquí  estudiadas  es  la  se  Sacrista  del  Papa,  que  viene  acreditándose  desde  1288,  cuando  Nicolás  IV  eligió  para  este  puesto  al  agustino  Agustín  Novello,  y  que  Clemente  VI  (1342­1352)  decretó  que  dicho  cargo  recayese  en  un  religioso  de   la  Orden  Agustiniana.  Hoy  ha  dejado  de  existir,  pues  dicho  privilegio  fue  abolido  el  14  de  enero de 1991 por Juan Pablo II, antes  de  la  muerte  de  quien  fuera  el  último  sacrista  y  vicario  general del Papa, Pedro Canisio van Lierde  (1907­1995).  Así  concluyeron  una  etapa  de setecientos años de servicio  de la orden de San Agustín  a la Iglesia (pp. 180­187).  Ya  en  este  primer  tomo  del  ​ Episcopologio  Agustiniano  ofrece Rafael Lazcano un largo y completo  cuadro  estadístico,  que  exige  un  trabajo  muy  minucioso,  acompañado  de  una  puntual  atención.  Es  el  cuadro  estadístico  de  la  jerarquía  agustiniana,  sobre  la  que  recoge  innumerables  datos  en  sus 18  tablas.  En  las  14  primeras  incluye  los  centros superiores de su formación intelectual, los que tenían  título  de  bachiller,  de  Licenciado  en  las  distintas  ramas  eclesiásticas,   e  incluso  los   dirigidos  a  la  pastoral  docente  actual,  los  que  tenían  el  título  de  Maestro  ­era  un  título  honorífico  propio  de  la  Orden  y  común a todas las demás ­ en  campos igualmente eclesiásticos, los que alcanzaron el grado 

de  Doctor  o  Lector  en  las  mismas,  o  las  titulaciones  que  se  pueden  denominar  como  modernas:  diplomado,  estudios  de  magisterio,  masters.  Todas   estas  titulaciones  alcanzan  el  número  de  514  (pp:189­193).  Interesante  resulta  también  la  tabla  que  recoge  toda  la  jerarquía  Agustiniana  por  orden  cronológico  de  nombramiento  (año,  Papa,  elegidos  y  promovidos)  (pp.  194­195),  para  terminar  con  la  nación  de  origen  de  los  Cardenales,  legítimos  e  ilegítimos  (14),  arzobispos  diocesanos  de  bastantes  más  naciones  que  los  anteriores  (86),  arzobispos  titulares  (24),  obispos  diocesanos  (586),  y  obispos  titulares  (255).  La  tabla diez y siete recoge la jerarquía agustiniana por  naciones  (953),  terminando   con  el  resumen  de  esta  jerarquía,  fraccionada  por  dignidades  eclesiásticas  y  por  la  rama  de  la  Familia  agustiniana,  a  la  que  pertenencían  (pp.  200­202).  Estos  datos,  que  parecen  aburridos  por  su  monotonía  estadística,  tienen  el  gran  valor  de ofrecer una idea  cabal  del  exorbitante  trabajo  de  acopio  documental  contenido en estos tres gruesos volúmenes, que  totalizan 3292 páginas.  La  organización   de  este  Episcopologio  Agustiniano  ​ es  bien  sencilla.  La  primera  sección  está  dedicada  a  los  Cardenales  agustinos,  que  van secuenciados por orden  cronológico, a la que le sigue  la  dedicada  a   los  prelados,  ubicados  en  su  respectiva  sede,  y  estas  sucediéndose  por  orden  alfabético,  que  cuando  han  sido  ocupadas  por  varios,  se  opta  por  el  orden  cronológico  de  dichos  prelados.  En  el  caso  de  los  que  han  sido  preconizados  para  más  de  una   sede,  figuran solamente en  la  primera.  La  penúltima  sección  la  ocupan  los  sacristas  pontificios,  por  orden  igualmente  cronológico.  Finalmente  ­  y  no  podía  faltar  ­  ofrece  en  cuatro  apartados  una  relación  de  los  religiosos,  que  fueron  electos,   pero  rechazaron  la  mitra;  o  de  los  nombrados,  pero  que  fallecieron  antes  de  recibir  la  cédula  real  de  su  nombramiento,  o  de  los  presentados  ante  la  Santa  Sede,  y que  nunca  fueron  preconizados  por  el  Papa.  Finalmente  deja  constancia   de  un  pseudo  cardenal  y  de  varios  obispos  intrusos,  falsos  o  ilegítimos.  Todos  estos  religiosos  van  acompañados  de   una  breve  biografía,  que  también  termina  con  una  sección  bibliográfica,  como  hizo  con  los  anteriores  legítimos.  Aunque  los  pasos  y  progreso  en  la   investigación  histórica  son  lentos  y  a  veces  sorprendentes,  es  obligado  dejar  constancia  de  que  nunca,  como  en  el  presente  Episcopologio,  han  sido  registrados  los  obispos  Agustinos  con  tanto  detalle  y meticulosidad. Lógicamente el tiempo no pasa en vano, y  cuanto  más  lejano   es  este,  más  fáciles  son  de  detectar  la  ausencia  de  datos  precisos.  Esto  quiere  decir,  que  el método aquí desarrollado no ha sido una mera repetición o resumen de lo ya indagado,  sin  nuevas  aportaciones,  y  rectificaciones,  y  con  ausencia  total  de  nuevos  datos  y  de  aspectos  novedosos.  Más  aún,  es  preciso  constatar  que  por  exigencias  de  método,  se  ofrece  aquí  la  más  amplia  imagen  del  conocimiento  que  tenían  l  obispo  de su respectiva grey, de las características de  su  trabajo  pastoral  y  del  conocimiento  que  tenían  de  la  vida  real  y  popular  de  la  Iglesia  que  gobernaban.  Esto  significa,  que  se  ofrece  de  cada  obispo  agustino  un  resumen  lo   más  completo  posible,  preciso  y  sin  adornos,  que  no  desmerezcan  de su escueta vida y de  las características de su  obra.  Por  eso  van  incluidas  también  sus  cartas  pastorales  y  la  correspondencia   epistolar  que  mantuvieron,  todo  de  imprescindible   ayuda  para  aterrizar   después  en  el  más  pleno  conocimiento,  tanto de su personalidad como de sus actitudes pastorales. Que no se han evitado, a pesar del interés  y  esfuerzo  practicados,  todas  las  insuficiencias  e imprecisiones, nadie lo pone en duda, pues esta es  una  gran  producción   histórica,  y  por  lo  mismo  plenamente  humana,  en  la  que  son  inevitables  las  carencias   no   deseadas,  incluso  las  omisiones.  Pero  todo  esto  son  un  fuerte  llamado  a  proseguir  desempolvando  archivos  y  bibliotecas,  que  faciliten  el perfeccionamiento de lo que aquí, aún no ha  sido  terminado.  Todo  esto  ha  exigido  a Rafael Lazcano un concienzudo estudio y reposado análisis  de  cada  cuestión  debatida,  obligado  trabajo,  cuando  las  fuentes   y   autores  no  son  coincidentes,  hecho este no infrecuente.  Ya  se  ha  hecho  alusión   a  la  ingente  cantidad  de  títulos  bibliográficos  y  ahora  debe  quedar  consignada  la  gran  investigación  aquí  realizada  sobre  material  archivístico  y  de  todo  tipo  de 

fuentes,  además  del  sin  número  de  bibliotecas  visitadas  y  consultadas,  tanto  de  ámbito  nacional  como  internacional,  públicas  como  privadas,  lo  que  supone todo un modelo como arsenal de datos.  Concretamente,  los   obispos,  tienen   la  mayor  y  más  segura  fuente  documental  en  el  Fondo  Consistorial  del  Archivo  Secreto  Vaticano,  de entre cuyas series, resultan de la máxima utilidad los  Procesos  Consistoriales  y  ​ las  Actas  Camerari, ​ cuyos datos, en no pocos casos, se completan con el  fondo  de  la  ​ Dataria  Apostólica​ .  A  estos  imprescindibles  repositorios   añadió  Rafael  Lazcano  diversos Registros Vaticanos, Lateranenses y Aviñonenses, y que todos juntos suponen varios miles  de  volúmenes  entre  450  y  1000  folios,  cada  uno  de  ellos.  Tampoco  se  ha  olvidado  de  expurgar  el  Bullarium  Ordinis  Sancto  Augustino.  ​ Además,  de  estas  fuentes  no  ha  prescindido  de  la  ingente  documentación  bibliográfica,  que  va  unida  a  los  nombres,  de  merecida  plaza  en  el  campo  de  la  historia,  y  que  por  citar  algunos de estos, están Pío Bonifacio Gams, Conrado Eubel, Ritzler, Sefrin  y  Zeno  Pieta.  En  el  ámbito  exclusivamente  español  está  bien  presente  la  monumental  ​ España  Sagrada  ​ del  agustino  Enrique  Flórez,   de  la que Rafael Lazcano acaba de terminar la edición crítica   de  sus  56  volúmenes,  y  que  tan  bien  ha  sido  recibida  por  la  crítica  especializada.  A  esta  obra  hay  que  añadir  también  varios  episcopologios de España. Aunque aquí la información se focaliza en las  obras  generales,  hay  que  reconocer  que  ha  sido  muy  cuidadoso  y  sensible  a  la  hora  de  consultar  todo  tipo  de  estudios,  tanto  de  historia  regional  como  nacional, de universidades como de diócesis,  donde ejercieron su ministerio pastoral estos protagonistas.  A  pesar  de  la  gran  información  que  aquí  ofrece,  esto  no  quiere  decir  que  esta  obra  aquí  sea  un  trabajo  de  investigación,  que  ha  llegado  a  su  final,  ni  mucho  menos.  Más  bien  se  trata  de   un   imprescindible  diseño  para  un  primer  perfil  biográfico  esencial,  breve  y  conciso  de  todos  estos  personajes,  lo  que  significa  un  fruto  que  en  sí  ya  es  maduro,  merecido  y  copioso,  que  debe  enarbolar  una   obligada  y  cumplida  satisfacción  a  los  años  que  Rafael  Lazcano,  de  forma  callada y  silencioso,  como  auténtico  e  incansable  ratón  de  bibliotecas, ha dedicado a tan llamativa y singular  obra, propia más bien de un trabajo en equipo, que de un solo autor, como es el presente caso.   Webgrafía.  ​ Dada  la  aceleración  histórica  que  estamos  viviendo,  no  es  aventurado  afirmar  que  la  Edad  Contemporánea  ya  es  historia,  como  lo  son  las  edades  anteriores.  La  digital,  que  hace  unos  años  parecía   un   sueño  inalcanzable,  ya  comenzado.  Por  eso,  en  la  precisa  y  minuciosa  pesquisa  documental  no  podía  faltar  con  Rafael  Lazcano  el   recurso  a  esta  gran  fuente  documental,  que  la  nueva  tecnología,  representada  en  Internet,  ofrece  generosa  y  abundantemente.  De  hecho,  la  presencia  aquí  de  Internet,  está  prácticamente  presente  en  la  totalidad  de  las numerosas biografías,  que  aquí  aparecen.  Además,  es  ya  de  dominio  público  la  existencia  de  centenares  de  documentos,  libros  y  revistas  con  vida  digitalizada.  Pues  sobre  esto  el  autor  ofrece  unos  cuantos  enlaces  webs  con  la  edición  digital  de  libros  y  artículos  en  "Fuentes  y  bibliografía",  lo  que  no  quiere  decir,  una  vez más, que esta ayuda técnica esté ausente al final de cada biografía.   Índices.  ​ La  carencia  de  estos  ​ en  un  estudio  de  estas  características  no  no  tendría mucha diferencia  con  un  jardín  sin  flores.  Por  eso,  hay  que  reconocer,  que  en  este  apartado,   el  autor  presenta  un  excelente  acompañamiento  de  índices.  Además  de  los  acostumbrados sobre nombres de personas y  lugares,  lo  mismo  que  de  conceptos,  ofrece  aquí  también  otros  muy  específicos,  por  exigencia  del  tema  tratado.  Así el índice de  sedes, por orden alfabético, que en total suman 785 (pp. 22979­2996),  con  todas  sus  variantes,  índice  cronológico  de  nombramientos,  con  los  apartados  del  día  y  mes  de  nombramiento,  el  Papa  correspondiente,  el  nombre  del  promovido  y  el  nombre  del  lugar  (pp.   2997­3068),  que  en  total  suman  935.  Índice  onomástico  (pp.  3069­3142),  en  el  que  por  razones  obvias  no  figuran  los  nombres,  que  aparecen  ya  citados  en  las  secciones  de  Obras,  y   Fuentes  y  bibliografía.  Índice  temático   (pp.  3143­3174)   e  índice  toponímico  (pp.  3175­3238).  Todos  ellos  vienen  al  final   del  tomo  III.  El  último  es  el  de  Cardenales  (pp.  3241­3242),  sedes  episcopales  (3242­3287),  Sacristanes  Pontificios  (3287­3289),  Mitras  rechazadas  (pp.3290­3291)  Obispos  nombrados,  pero  fallecidos  antes  de  recibir  la  célula  real  (p.   3291),  Obispos  presentados  y  no 

preconizados  (pp.  3291­3292),  y  un  cardenal  y  dos  obispos  intrusos,  falsos  o  ilegítimos  (p.3292).  Estos  953  cargos  u  oficios,  aunque  van  con  numeración  secuenciada,  sin embargo dentro de ella el  autor  los  compartimenta   dentro  de  cada  uno  de  los  tres  volúmenes.  No  cabe  duda,  de  que  esta  última  sección  es  un  buen  complemento  y  hasta  imprescindible  para  bucear   en  este  prolijo  campo  de la jerarquía agustiniana.  Conclusión.  ​ No  es  necesario conceder  más extensión que la dada a este comentario. Los datos aquí  recogidos  no  necesitan  de  ninguna  otra  ayuda  explicativa  para  percibir  la  magnitud  de esta colosal  obra,  suficiente  para  dignificar  a  cualquier  historiador,  y  que  en   las  líneas  de  molde  de  estos  tres  volúmenes,  quedará  para  perpetua  memoria.  Abarca  desde el nacimiento del orden de San Agustín,  en  la  pequeña  Gran  Unión  de  1244  por  el  Papa  Inocencio  IV,  hasta  el  final  del  pontificado  de  Benedicto  XVI. En este largo período de tiempo alcanzaron la cima de la jerarquía de la Iglesia casi  un  millar  de  religiosos  pertenecientes  a  todas  las  ramas  masculinas,  integrantes  de  la  ya  referida  "Familia  Agustiniana".  De  todos  ellos  se  ofrece  vida  y  obra  de  un  modo  sobrio,  riguroso  y  breve,  pero  sin  afirmaciones  definitivas,  y  siempre  dentro  de  la  provisionalidad,  que  es  propia  de  todo  trabajo  de  investigación  histórica,  y  con  mayor  razón  aún  de  este,   dada  su  amplitud  temporal  y  geográfica.   Por  eso,  este  ​ Episcopologio  Agustiniano  ​ se  convierte  así  en  un  nuevo  y  encomiable  producto,  debido  a  la  densa   riqueza  que  alberga  cada  una  de  sus  páginas.  La  edición  realizada  en  papel  de  115  grs.  de  estucado  mate  blanco,  encuadernación   cosida  con  hilo  vegetal,  más  tapa dura  al  cromo,  es  de  una  especial vistosidad, no sólo por su variada y armónica policromía,  representada  en  multitud  de  escudos  episcopales  ­  heráldica  ­,  sino  también  por  la  buena  representación  de  sus  cuadros,  con  sólo  el  busto  o  de  cuerpo  entero,  de  la  mayoría  de  los  miembros  de  esta  jerarquía  agustiniana.  La  selección  cromática  ha  sido  todo  un  acierto,  bien  plasmada  en  la  excelente calidad  del  papel  elegido  para  esta  formidable  impresión.  Por  si  esto  fuera  poco,   todo  el   conjunto   ofrece  una  imagen  de  gran  calidad,  enriquecida  aún  más  por  el  hermoso  y  variado  espectáculo  de  sus  numerosas  de  ilustraciones,  retratos,  escudos  episcopales,  mapas.  etc.,  que  sin  duda  serán  una  auténtica delicia artística hasta para las sensibilidades más rústicas.   Así  es  esta  laboriosa  y  admirable  obra  de  historia eclesiástica y agustiniana, éste su atractivo y ésta  la  corona  de  Rafael  Lazcano.  Sólo  resta  manifestarle  nuestra  más  sentida  y  cordial  enhorabuena,  acompañada de una bella regla de oro, de gran calidad deportiva: "que no decaiga la afición".    EMILIANO  SÁNCHEZ PÉREZ    [ Texto publicado en ​ ETIAM. Revista Agustiniana de Pensamiento ​  8 (2013­2014) 179­187 ​ ].  

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.