Entrevista Jorge de Esteban. marzo 2012. N. 230

June 19, 2017 | Autor: A. Sánchez Medina | Categoría: Latin American Studies, Colonialism, Colonial Latin American History, Latin American Independence
Share Embed


Descripción

En portada / Entrevista

JORGE DE ESTEBAN

"ez OCTAVO

Bautizado por José Luis Gutiérrez como hombre" de la Constitución de 1978 por su importante aportación a la vigente Carta Magna, el catedrático de Derecho Constitucional de la UCM nos habla de las debilidades y fortalezas de "La Pepa", símbolo de libertad, soberanía e independencia y piedra angular del liberalismo en España y en el mundo. A LBERTO SÁNCHEZ MEDINA

¿Qué significa para la Historia La Pepa? Es la segunda Constitución española, antes se había aprobado el Estatuto de Bayona en 1808. La de Bayona fue una Carta otorgada por Napoleón Bonaparte en una situación de guerra en Espa ña. Fue elaborada por Napoleón y sus colaboradores con la participación de españoles. Se cuente a partir de ésta o de La Pepa, España es uno de los cinco países del mundo donde antes se dio una Constitución . La primera Constitución genuinamente española, hecha en España por españo les, es la de 181 2. Es una Constitución utópica en su afán planetario, al afectar a ciudadanos españoles de tres continentes: América del Norte, Central y del Sur, las plazas africanas y Asia con Filipinas. Como dice el propio texto, integra "a los españoles de los dos hemisferios ·: En ese sentido, es única. En segundo lugar, es una Constitución que realmente no se aplicó nunca. Aunque se habla del Trienio Liberal, cuando tuvo dos años de vigencia después de que fu era jurada, nunca se aplicó. Primero porque hubo mu cha rea cción en España, como es lógico; persistía el absolutismo y el poder de la Iglesia era enorme. Pero, sobre tod o, no se podía aplicar porque técnicamente era un desastre. Por ejemplo, cuando se hab laba de la represe ntación en el texto, se impuso un

leer

Marzo 2012

sistema para elegi r a los representantes en el Congreso de los Diputados que podía servir para España, pero no para América.

El liberalismo Eso no significa que esta Const itución no tenga importancia. Sí que la tiene, y mucha . Y no sólo en España, sino también en todo el mundo. Porque tras la revol ución americana y la Constitución de 1787. la primera del mundo, y después de la Francia revolucionaria, con su

Jorge de Esteban

la Constitución Española

"En Europa ha tenido mucha influencia. Para algunos, más incluso que las Constituciones revolucionarias francesas" 20

primera Constitución de 1791 y las sucesivas, se aprueba la Constitución de Cádiz, que va a introducir el liberalismo en la política, hasta el punto de que la palabra liberal, en su acepción política , se inventa en Cádiz. Esto significa que en Europa ha tenido mucha influencia, algunos mantienen que incluso más que las cbnstituciones revolucionarias francesas. En Améri ca tuvo una gran importancia y en lo que se refiere a España, hay que señalar que es una Constitución que marca la separación entre el Antig uo Régi men, la monarq uía absoluta, y la monarquía constitucional o limitada. Ahora bien, el gran poder de esta superación del Antiguo Régimen no lo tiene la Constitución de Cádiz, sino la Guerra de Independencia. Lo importante de la Const itución de Cádiz es que va a plasmar lo que significó la Guerra de Independencia frente al invasor fra ncés. Y en ese sentid o, establece una serie de principios de los cuales todavfa vivimos. Estableció, aunque no llegara a cumplirse, el principio de la soberanía nacional, la separación de poderes y una serie de derechos, como el clave de la libertad de impre nta . Por consiguiente, se mantuvo la monarquía, pero se pasó a una monarquía limitada. Se la ha atacado tachándola de copia de la francesa de 1791 y diciendo que los legisladores se aferraron en su redacción a fórmulas caducas tomadas de

los fueros. ¿En que residió la originalidad de la Constitución de 7872? Di una conferencia en noviembre en Puerto Rico sobre el tema con el título de "Una Constitución disfrazada''. ¿Por qué disfrazada? Porque es una Constitución en la que al inicio quien llevó la batuta de los debates fue una minoría liberal ilustrada. Las Cortes de Cádiz estaban formadas por bastantes diput ados conservadores ent re los que se encontraba también un gran número de sacerdotes. Es decir, la Iglesia estaba presente. La gran mayoría era conservadora, por tanto el gran mérito de la Constitución de Cádiz en cuanto al resultado final fue que una minoría ilustrada - Argüelles, por ejemplo, fue uno de los de mayor influencia- logró engañar a la mayoría conservadora hasta cierto punto. Tuvieron que ceder en algunos aspectos. Por ejemplo, una de las cosas que se dice en su articulado es que la religión oficial en España, la única verdadera, "es la Católica, Apostólica, Romana''. Los ilustrados tuvie ~on que ceder en eso para poder incluir la soberanía nacional, la limitación del poder del rey y la libertad de imprenta, que f ue clave.

Un texto "disfrazado" Es una Constitución disfrazada porque los principios más importantes tratan de disfrazar la relig ión católica y toda una serie de elementos como los fueros y otras leyes tradicionales de España. En definitiva, es un texto constitucional que cuando se lee tiene un marchamo mezcla de lo más tradic ional y carca con funda mentos progresistas. Por ejemplo, no se quiso abolir la Inquisición. En Cádiz se tuvo que esperar al final del todo para que se aboliese, fue la gran batalla. Es una Carta Magna muy tradicional pero con incrustaciones progresistas de la época, que son copia casi literal de la

Constitución francesa de 1791. ¿Cree que se ha infravalorado su importancia respecto a otras Constituciones de la época? Llegó a influir en muchos países, hasta en Ru sia. Es una Constitución que, como dice un constitucionalista francés, tuvo mucha más importancia que la de 1791 en Europa. Cuando los países europeos quieren ver cómo es una revolución liberal se iban a ver lo que pasó en Cádiz. Es una Constitución que se ha mitificado. Era, insisto, prácticamente imposible de aplicar. Lo que significa es el símbolo de la libertad, la separación de poderes y la lim itación de la monarqu ía. Hoy la tecnolog ía permitiría llevar a cabo un Gobierno casi un iversal, a imitación de la pretensión utópica de los constituyentes de Cádiz,

Sl

&

2 8~ a: .__-..::1-...

"En realidad no se aplicó nunca: hubo mucha reacción en España, y además técnicamente era un desastre" que era crear una Constitución planetaria que era única, porque declaraba que los dominios de España tanto en América como en Filipinas se convertían en provincias. Lo que pasa es que no expl icaba bien en qué consistían las provincias y sus Diputaciones, ni cómo se elegía a los diputados de esas provincias . Todo eso quedó plasmado de manera muy confusa. Y después, por otro lado, la situación de las elecciones en España se basaba sobre todo en la organización de la Iglesia. Había que votar en las parroquias, que organizaban las elecciones. Se daban una serie de prácticas curiosas; había por ejemplo que empezar la votación mencionando a la Divina Providencia y a Dios. Estos rituales hacen que resu lte confuso de-

21

cir si era progresista o con servadora. Era las dos cosas.

El pueblo español La Pepa fue abolida ipso facto con la llegada de Fernando VII. ¿Muestra hasta qué punto el tex to constitucional no se ajustaba a la realidad social y política que vivía España? El problema es que el pueblo que reaccionó ante la invasión francesa era un pueblo analfabeto, gobernado o muy influido por la Iglesia. Aunque bien es cierto que es preciso situarse en el contexto de la época . Había muchos sacerdotes y fra iles progresistas, porque la única manera a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX de pod er estudia r y tener una cultura era ingresar en una orden religiosa. No había otra; no había becas, no había una clase burguesa como la que había en Francia. En Francia la revoluc ión la hicieron los burgueses, en España había muy pocos burgueses. Y era una burguesía muy pobre, muy deprimida. Por consiguiente, fueron muchos los re li giosos pro-

www.revistaleer.com

leer

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.