Entre la urna, las redes sociales y la calle: las relaciones entre movimientos sociales y partidos políticos en el Chile democrático

May 30, 2017 | Autor: Emmanuelle Barozet | Categoría: Social Movements, Political Parties, Chile
Share Embed


Descripción

Portada La gran ruptura.ai 1 29/07/2016 12:43:53

publicaciones de lom ediciones

La gran ruptura

Manuel Antonio Garretón (coordinador)

En Chile, el movimiento por los derechos sociales, políticos y culturales se ha mostrado irreductible a las formas de representación y de poder real que propone el sistema político institucional. Para ningún actor es sencilla la tarea. Por un lado, el enorme movimiento social alcanza gran legitimidad en la defensa de los derechos, pero resulta incapaz de construir un argumento en perspectiva de poder político ciudadano, para así disputar el poder constituyente-democratizador. Por otro lado, los actores políticos clásicos (partidos, elites) gozan del mayor poder institucional, pero atraviesan por un proceso profundo de crisis. Ante dicha escena, los autores y autoras de este libro indagan en múltiples dimensiones que forman parte de este nudo sociológico, político e histórico: la estructura económica, el componente cultural de lo social, y las formaciones políticas en transición. Sin excepción, coinciden en el diagnóstico de ruptura; es decir, concluyen en el carácter estructural de la crisis. Manuel Antonio Garretón, coordinador del volumen, describe el proceso y actualidad de esta crisis: Hablamos de crisis estructural cuando lo que está en juego son los principios en que se basa un determinado sistema socioeconómico y político. En Chile, el sistema socioeconómico se basa en el principio de predominio del dinero, el lucro, el mercado y el interés privado por sobre lo público, lo común, el Estado, lo social. Y el sistema institucional y político está construido para preservar, reproducir y encarnar en comportamientos colectivos y en instituciones este principio, y de ello da cuenta la Constitución de 1980, que rige aún […]. Esta es la contradicción y crisis estructural, de la que sólo se sale con un cambio radical y de fondo: el reemplazo del modelo socioeconómico y un nuevo sistema político-institucional.

La gran ruptura

La gran ruptura

Manuel Antonio Garretón (coordinador)

el concepto de ideología (4 volúmenes) Jorge Larraín obras escogidas vol. 1 y 2 Norbert Lechner el capital Carlos Marx el desarrollo. entre el simple crecimiento y el buen vivir Raúl Claro H. marxismo y política Carlos Nelson Coutinho escritos republicanos C. Henríquez, A. Bello, J. V. Lastarria, F. Bilbao, J. Abásolo y V. Letelier una estrategia altermundialista Gustave Massiah el derrumbe del modelo Alberto Mayol rehacer la sociedad Murray Bookchin conocimiento & complejidad Felipe Lecannelier Acevedo descolonizar el saber Boaventura de Sousa Santos la era de los individuos Carlos Andrés Charry y Nicolás Rojas Pedemonte (editores) la constitución tramposa Fernando Atria la patria común José Victorino Lastarria, Álvaro Covarrubias, Domingo Santa María y Benjamín Vicuña Mackenna buscando el centro Miguel Baraona Cockerell epistemología y ciencias sociales: ensayos latinoamericanos Francisco Osorio escucha de la escucha: análisis e interpretación en la investigación cualitativa Manuel Canales (coordinador) la aventura de la filosofía francesa Alain Badiou ¿qué es un pueblo? A. Badiou, P. Bourdieu, J. Butler, G. Didi-Huberman, S. Khiari y J. Rancière un mundo a construir Marta Harnecker chile: historia del futuro Ramón Rada M. el constitucionalismo del miedo Pablo Ruiz-Tagle y Renato Cristi las ciencias sociales en la trama de chile y américa latina Manuel Antonio Garretón el gran experimento Cristián Bellei crítica a la moral conservadora Manuel Vivanco el documental político en argentina, chile y uruguay: Antonio Traverso y Tomás Crowder-Taraborrelli escritos bárbaros Rodrigo Karmy Bolton a descolonizar las metodologías. investigación y pueblos indígenas Linda Tuhiwai Smith antropología de lo urbano Ariel Gravano conversaciones sobre palestina Noam Chomsky e Ilán Pappé voces del periodismo Javiera Olivares Mardones y Patricio Segura Ortiz (coordinadores) un lugar para los libros Cristóbal Moya y Lorena Fuentes (coordinadores)

Institucionalidad política y actores sociales en el Chile del siglo XXI Manuel Antonio Garretón (coordinador) Emmanuelle Barozet Gonzalo D. Martner Carlos Ruiz E. Gonzalo Delamaza Raúl Zarzuri Claudio Fuentes

Ciencias Políticas ciencias sociales y humanas cp|csh

La gran ruptura Manuel Antonio Garretón (coordinador) Sociólogo formado en la Universidad Católica de Chile, en Santiago, y Doctorado en l'Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, en París. Ha sido director de diversas instituciones académicas y ejercido en universidades nacionales y extranjeras; entre estas últimas, la más reciente en 2013, en la Cátedra Simón Bolívar de Cambridge. Ha sido asesor de diversas instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales. Entre sus obras más recientes se encuentran: América Latina: un espacio cultural en el mundo globalizado (1999), Política y sociedad entre dos épocas. América Latina en el cambio de siglo (2000), La sociedad en que vivi(re)mos (LOM ediciones, 2000), The incomplete democracy. Studies on politics and society in Latin America and Chile (LOM ediciones, 2003), América Latina en el siglo XXI (LOM ediciones, 2004), Del post-pinochetismo a la sociedad democrática. Globalización y política en el bicentenario (2007), Neoliberalismo corregido y progresismo limitado. Los gobiernos de la Concertación en Chile, 1990-2010 (2012) y Las ciencias sociales en la trama de Chile y América Latina (LOM ediciones, 2000). Ha participado activamente en el debate intelectual y político en Chile y América Latina. En la actualidad, y desde 1994, es Profesor Titular del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. En 2007 fue distinguido con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, y en 2015 con el Premio Kalman Silvert, otorgado por la Latin American Studies Association.

Autores Emmanuelle Barozet Gonzalo D. Martner Carlos Ruiz E. Gonzalo Delamaza Raúl Zarzuri Claudio Fuentes

Institucionalidad política y actores sociales en el Chile del siglo XXI Manuel Antonio Garretón (coordinador) Emmanuelle Barozet Gonzalo D. Martner Carlos Ruiz E. Gonzalo Delamaza Raúl Zarzuri Claudio Fuentes

Esta es la contradicción y crisis estructural, de la que sólo se sale con un cambio radical y de fondo: el reemplazo del modelo socioeconómico y un nuevo sistema político-institucional (Manuel Antonio Garretón, Introducción).

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.