Entre la realidad y la simbólica: Una lectura compleja en clave de realidad, memoria y simbólica en el relato del ciego Bartimeo

July 27, 2017 | Autor: Oscar Cabrera | Categoría: Memoria, Exclusión, Simbólica, Evangelio de Marcos, Bartimeo, VIH-sida
Share Embed


Descripción

>¡íl

Entre la realidad y la simbólica Una lectura compleja en clave de realidad^ memoria y simbólica en el relato del ciego Bartimeó^ Oscar Cabrera

Introducción América es un continente diverso, cálido, alegre, reflejado en sus paisajes, su gente, sus fiestas, sus tradiciones; es un mundo de aventura, construcciones y deconstrucciones, un nuevo mundo que se descubre a sí mismo, capaz de aportar a las nuevas generaciones. También es escenario de intereses personales, sistemas hegemónicos y opresores que fabrican "mundos" de exclusión, marginación y desigualdad. La desigualdad y la exclusión se manifiestan en la convivencia, en relaciones disímiles socioeconómicas, en construcciones culturales. Algunos ejemplos lo constituyen la gente que vive en la periferia argentina, los tatuados en Centroamérica que son excluidos laboralmente, la negativa de una docente blanca a promover el avance en educación para los niños de piel negra en Brasil o aquellos/aquellas que viven con VIH-Sida y han sido objeto de estigmatización por añares a lo largo del continente. En la problemática del VIH-Sida es necesario entender que, si bien el fenómeno comenzó con la clara evidencia patológica mortal, la pronta propagación de la enfermedad adquirió formas que contribuyeron a la construcción de un mapa social de significados, generando estigmatización hacia los sectores LGTB de la sociedad.

' Este artículo es parte de los resultados parciales en investigación de tesis, cuyo director es el Dr. René Krüger.

Marcel Sendrail dice que la enfermedad no aparece solamente como fenómeno físico; él vuelve a la idea de "un estilo patológico de las civilizaciones, caracterizadas no tanto por una enfermedad dominante como por el sentido que se confiere a la enfermedad" (SENDRAIL, 1983, p. 15). La situación de exclusión se desarrolla en un doble nivel de significado donde personajes, lugares o cosas adquieren sentido tanto biótico como simbólico, lo que establece un mapa social de significados. Stea y Downs señalan que "el mapa social es el sistema simbólico de orientación social y espacial compartido por una comunidad" (REED, 2006, p. 217). Rafael Aguirre utiliza un concepto similar llamado "mapas de significado" utilizado por los antiguos para saber que las cosas tenían un lugar en el mundo y donde "se califica algo como 'puro' si está en el lugar que ese 'mapa' le asigna; algo será impuro si está fuera" (AGUIRRE, 2009, p. 49-50), es decir, algunas cosas adquieren un doble nivel significante. Recordemos que nuestras sociedades a lo largo de la historia han inscrito las enfermedades a un sistema simbólico que la has dotado de asociaciones al pecado, lo diabólico, la hechicería (SENDRAIL, 1983, p. 15), así como a la desigualdad social en tomo a las problemáticas de salud, llámese esta enfermedad pandemia, virus, etc.

Método a usar En el evangelio de Marcos existen muchos personajes que experimentaron estigmatización; Bartimeo es uno de ellos. Utilizando los métodos históricocriticos y el análisis sociopolítico, nos acercaremos a algunos detalles que nos permitan descubrir las interacciones complejas que existen dentro y detrás del texto en clave de realidad, memoria y simbólica. A través de este relato me propongo algunos objetivos. El primero de ellos es hacer una lectura de los elementos individuales del texto. Además, llevaré esta lectura a otro nivel, a saber, al de la percepción de imágenes como realidad que no ve la narrativa o la simbólica, ampliando así la lectura del relato al entramado de sus relaciones como estigmatizado con los sectores que le atraviesan. Finalmente, quiero animar a las comunidades eclesiales a pensar en la necesidad de rechazar la simbólica adquirida de las enfermedades o condiciones sociales, ya que en el silencio se hacen cómplices del sistema

estigmatizador -religioso, cultural, económico, social-, necesitando tanto el discurso como la acción para irrumpir el silencio de la complicidad pasiva. Actores, localidad y significado en el relato Este artículo lo desarrollo en dos partes. En primer lugar, quiero considerar los elementos del texto de forma individual -personajes, lugares, condiciones sociales, objetos, giros, verbos, etc.- con el fin de ubicar dichos elementos dentro de su mapa social de significados. En segundo lugar, quiero retomar las interacciones de los elementos que nos puedan ayudar a tratar de entender una realidad más amplia y compleja de nuestro personaje. El relato de Bartimeo se ubica en el evangelio de Marcos 10,46-52, y para tomar una idea general del libro resumo a continuación autor, lugar, fecha y destinatarios. ¿Quién escribió el evangelio de Marcos? ocuparé mucho espacio sobre el tema del autor, pues mucho se ha escrito acerca de si eraun jerosolimitano, un judío grecopariante, un pariente de Bernabé, etc. La centralidad de la buena nueva de Jesucristo es lo único que queda claro. De acuerdo con Joel Marcus, considero que "el evangelista era bien conocido entre aquellos a quienes originalmente se dirigía, pues pertenecían a su propia comunidad cristiana" (MARCUS, 2010, p. 30). No

Lugar, fecha y destinatarios del Evangelio de Marcos Al respecto del lugar se habla de Roma, Alejandria en Egipto, Antioquia en Siria, Jerusalén, Galilea; hasta el momento no hay consenso sobre el lugar; por ejemplo, Roskam dice que los estudios más recientes apuntan a que pudiera ser Galilea el lugar de escritura (ROSKAM, 2004, p. 113-114), pero Corina Combet-Galland dice que "Roma sigue siendo, no obstante, la hipótesis privilegiada" (MARGUERAT, 2010, p. 47). Autores como Joel Marcus dicen que el evangelio podía haber sido escrito entre el 69 d. C., como fecha temprana, y una tardía hacia el 74-75 d. C. (MARCUS, 2010, p. 108); Combet-Galland comenta que el periodo en que se escribe es turbulento, tenso, de urgencia a proclamar el evangelio, y lo

ubica en el periodo de la primera Guerra Judía (66-70), aunque privilegia la fecha del 70 siendo "la más acreditada, poco antes o poco después, según se suponga que la caída de Jerusalén es inminente o que ha tenido lugar" (MARGUERAT, 2010, p. 47). En cuanto a los destinatarios reproduzco a continuación una cita textual de Combet-Galland que a modo de síntesis puede ayudar a ubicamos en el tema; Del relato se pueden deducir algunos rasgos que sugieren una vivencia histórica. Se perfila la imagen de una comunidad en camino: ésta se libera de la fiebre apocalíptica (13,6-8); se distancia de las instituciones judias (por ejemplo, el sábado, 2,27-28); se dirige hacia otros, los paganos, inspirándose en la libertad de Jesús, que tuvo que franquear muchas fronteras para poner a todos los hombres en el centro de la creación de Dios; asume su vida desarraigada, itinerante, que atraviesa las tempestades de la historia y de la fe; encuentra la acogida y la fuerza para afrontar la novedad en los panes que le ofrece su Señor - c o m o hizo Dios con su pueblo en el éxodo-. Animada por los momentos de retiro en las casas donde es instruida, es impulsada hacia delante, en busca de reconocimiento, por la pregunta "pero entonces ¿quién es Jesús?". Preguntándose sobre él, responde de sí misma. Modela su modo de escribir y de leer la propia historia, labra el camino de su porvenir contando dónde comienza su liberación, que ella recibe como una curación, una resurrección (MARGUERAT, 2010, p. 49).

A continuación, considero como parte del primer objetivo los aspectos contenidos en el texto, los cuales pueden ayudamos a entender a mi juicio ima imagen tomada de la realidad.

La localidad de los elementos textuales Primeramente quiero considerar aquí el paisaje narrativo, el cual describe los aspectos que eran parte de la vida de Bartimeo, y son los verbos imperfectos los encargados de mostramos situaciones cotidianas del personaje. Por ejemplo, en el versículo 46, el verbo estaba sentado (ekáthéto) indica una acción que continuamente realizaba; en 10,48, existe una habitualidad particular: dice que la gente lo censuraba {epetimón), al cual se le contrapone que gritaba a gran voz (ekrazen), marcando un quiebre en su situación de silenciado. Por último, en 10,52 aparece le seguía {ekolouthei, unido al pronombre auto), mostrando de nuevo una acción continua en el tiempo. Consideremos también los quiebres o mpturas en la vida de Bartimeo. Una irmpción es una entrada violenta de algo o alguien en un lugar, una aparición repentina; para esto el texto emplea los verbos en aoristo que

irrumpen en el paisaje expresando una acción puntual. Por ejemplo, 10,47 dice que irmmpió (a) oyendo, lo cual contrasta con la falta de visión; y (b) comenzó a gritar {Ayúdame). En 10,49, es Jesús que irmmpe, pues él se detiene {stas), habla (eipen) y hace llamar (fónésate), indicando que no era algo habitual. Es, pues, una mptura con la constmcción social, cultural y religiosa del momento. Marcos 10,50 está muy cargado en cuanto a irmpciones: arrojando {apobalón) el manto; saltando {anapédésasy,fue (élthen) a Jesús; y, en 10,51, particularmente tendrá que ver con los verbos respondiendo (apokritheis); dijo {eipen)-, y, finalmente, en el v. 52, resalto el aoristo miró {anéblepsen), rompiendo con el paisaje desolador de los primeros versículos. Por último, considero algunos personajes, lugares y objetos en el relato. Parto por nuestro personaje principal, que realmente es una especie de apellido doblemente expresado desde el griego ho huios Timaíou y del arameo Bartimaios. Este personaje, al igual que el ciego de Betsaida, es figura de los discípulos y su incapacidad de ver en Jesús una vida de servicio contrapuesta a los deseos de autoridad y poder que éstos esperaban; en la reserva de sentido que tiene todo texto, pensaría que la imagen del silenciado, de aquel "junto al camino", es también un motivo de ceguera estmctural: los discípulos deben renunciar a la configuración sociocultural e integrar a personas como Bartimeo a las nuevas comunidades de fe. Un término de mucho significado es camino {hodós). Lo encontramos en el Antiguo Testamento, donde se asocia al recorrido del pueblo hebreo, desde Egipto a través del desierto hasta hacerio entrar en la tierra prometida. Juan Mateos explica que, en los Sinópticos, el camino designa un caminar hacia Jemsalén, un lugar de enfrentamiento Jesús/judíos (Me 10,32; 8,27; 10,32,52); y que en Marcos es figura de entrega voluntaria de Jesús, dinamismo en el modo de vida, progreso a la meta, camino de renuncia (MATEOS; CAMACHO, 2007, p. 35-37). El manto es un objeto que tiene tres significados en el Nuevo Testamento y está asociado al Antiguo Testamento. El primero es el de reinado o reino (1 Sam 15,26-28), que el Nuevo Testamento recoge con una lectura de universalidad del alcance de la obra de Jesús (Juan 19,23). El segundo significado es la transmisión del espíritu profético (1 Re 19,19ss.) continuando la misma misión (2 Re 2,1-15); en el Nuevo Testamento, Juan utiliza como

figura del Espíritu de Jesús comunicado en su muerte. Por último, el manto como figura de la persona misma; en Me 10,50 se expresa "un sentido profiindo y teológico a modo de sencilla narración histórica. El gesto del mendigo ciego, cuando tira a un lado el manto, significa de algún modo que el ciego deja a un lado su vida o persona" (MATEOS, 2007, p. 23-24). Dentro del marco de los objetivos de mi articulo, quiero enfocar algunos aspectos sociales del primer siglo que ponen a la narrativa del hijo de Timeo en contexto de su realidad social.

Condiciones socioeconómicas La escritura del evangelio es una reacción ante disyuntivas de las comunidades cristianas en tomo al año 70, una relación entre memoria social, oralidad y textos escritos intrínsecamente relacionados. La memoria son aquellas historias y narraciones que los testigos -discípulos o no- transmitieron a través de los años posteriores a la muerte de Jesús y fueron recogidas de forma escrita por los compiladores/escritores de los evangelios, adaptadas con cierto margen de flexibilidad a sus necesidades comunitarias. Para Rafael Aguirre, la memoria social es entendida como "los recuerdos colectivos en que se basa la identidad de un grupo, recupera el pasado en función de las necesidades e intereses del presente del grupo" (AGUIRRE, 2010, p. 200-201). En este sentido, existe una relación entre pasado y el presente que apunta a la construcción que hace la comunidad de esa memoria. Dicha memoria es un deseo de conservación que se articula a la necesidad de su contexto inmediato, y la identidad es forjada por el grupo debido a las complejidades que se le presentan, sean estas lucha de poderes, situaciones de riesgo, entre otras. La pregunta que queda en esta sección es: ¿Tiene la memoria social un anclaje directo en una imagen de la realidad observada por el escritor? ¿Quiere transmitir Marcos una imagen de discipulado o de compromiso social con los excluidos y marginados por la sociedad del siglo 1? En segundo lugar, las condiciones culturales tienen un gran valor para entender el relato de Bartimeo, ya que, en el primer siglo, la idiosincrasia reflejada en las investigaciones bíblicas revela un ambiente cultural caracterizado por valores del honor y la vergüenza, oposición del mundo doméstico y el mundo político y el valor de la pureza e impureza. La utilización de

mapas de significado ubica lo puro dentro y a lo impuro fuera del mapa; esto se llama sistema de pureza que separa lo beneficioso de lo peijudicial. Dicho mapa incluye "el tiempo (fiestas, sábado, descansos, etc.), los lugares (la tierra, los templos, etc.), las personas (matrimonios, comensalidad, cualidades, etc.) y las cosas (alimentos, ofrendas, utensilios, etc.)" (AGUIRRE, 2009, p. 50). Un ejemplo claro del mapa de significados y su disociación de lo puro e impuro es el Templo, construido concéntricamente, donde gradúa espacios de santidad o pureza. En nuestro texto, el hecho que nuestro personaje este fiiera del camino y fuera de la ciudad también lo pone en una situación narrativa de marginalidad, impureza y vergüenza. Debemos preguntamos: ¿Cómo experimentaba Bartimeo el honor/vergüenza, pureza/impureza en el entramado de sus relaciones familiares, cultuales, económicas, políticas? ¿A qué nivel de significancia coloca Marcos la figura del camino? ¿Es un reflejo de un círculo concéntrico de inclusión/exclusión, pureza/impureza? El último aspecto es la consideración de los pobres y ricos. Según Bruce Malina, el sistema social del siglo I era altamente estratificado, "la clara desigualdad en las personas y en los status sociales que podemos descubrir era considerada normal, útil y querida por Dios" (MALINA, 1995, p. 134), es decir, una herencia biótica y simbólica que estaba acorde a la voluntad de Dios. Otros ejemplos del mundo social son los hijos varones (Le 1,13) que se constituyen en factor económico en la familia, o la relación diádica siervopatrón que se puede observar en los ruegos dirigidos a patronos; "Me 10,4652 [el mendigo ciego Bartimeo]; Me 10,35-41 [petición de Santiago y Juan] indican el modo en que alguien podria recurrir a un patrón de status superior, desde la persona local con prestigio, pasando por el propio rey, hasta algún dios o Dios" (MALINA, 1995, p. 135-136). Al recurrir a uno superior, se tenía que ser hábil con la manipulación y buscar la liberación de una situación difícil, por ejemplo, la enfermedad y el dolor, donde la curación es la reinstalación de una persona en la posición social que antes ocupaba; es a esta persona humana o no-humana situada por encima a quien se debe honor y respeto. Esta obscenidad de la manipulación aprendida de los sectores bajos hacia los altos les hacía dependientes y era compensada con la posibilidad y el privilegio de interactuar con las clases altas; mientras que esto ocurriera.

no importaba el mal pago, trato, desequilibrio, ya que poder interactuar suponía una igualdad simbólicamente aceptada, pero no vivida. Las preguntas que dejan estos datos son ¿Qué tanto se distancia la realidad social del primer siglo con la de Latinoamérica? ¿Existen puntos de contacto con la realidad, la simbólica y la memoria con relación a las construcciones que nuestra sociedad ha hecho de las enfermedades, grupos humanos o cosas?

La relación del material Para establecer las relaciones de la información suministrada en este artículo, quiero argumentar que al ciego Bartimeo se lo puede leer no solo como relato, sino como imagen tomada de la realidad; imagen que encierra múltiples interacciones que el texto no recoge, pero que podemos descubrir; o por lo menos podemos formular una hipótesis con los datos que nos da la información social, cultural y política del primer siglo. Supongamos que yo quiero hablar a mi comunidad eclesial acerca del amor de Dios a los indigentes y prostitutas. Para ello, escribo una pequeña historia que tiene por personaje principal a un docente universitario que decide abandonar sus títulos y condiciones socioeconómicas para acercarse al mundo de estos dos sectores marginados viviendo como indigente. La historia serviría a mi comimidad para entender el amor de Dios y animar a mi comunidad a mostrar compromiso con los marginados y el mensaje del evangelio. En 50 años, alguien leerá esta historia y la compartirá con otras comunidades eclesiales para enseñarles acerca del compromiso social de las iglesias; sin embargo, puede que solo sea símbolo de compromiso y no sea recordada como la imagen real que fue. Creo que la imagen literaria es tomada de las imágenes reales de nuestra sociedad; con esto digo que la imagen del ciego puede ser leída como una imagen literaria y real a la vez; el panorama se abre ante nuestros ojos y ya no es solamente el ciego que está junto al camino; es el ciego que tiene una familia, que vive en un sistema religioso que lo considera castigado, en una sociedad que lo sitúa bajo la vergüenza, es decir, todo un sistema-mundo que lo excluye y donde Jesús viene a restituirle la dignidad del ser. Creo que en el relato de Marcos podemos observar en el ciego una simbólica de vergüenza y exclusión contenidas en el estigma asociado a su

enfermedad que era producto de la construcción de un mapa social de significados. No podemos negar que la narrativa bíblica se desarrolla en medio de un contexto que tiene componentes sociales, económicos, políticos, culturales y que el texto se escribe en familiaridad con las imágenes circundantes. Así el relato de Bartimeo cobra sentido de realidad en la imagen de marginado y silenciado por su sociedad. Es allí que Bartimeo irrumpe con un grito que rompe el silencio impuesto por una multitud llamada sociedad que lo excluye por las limitaciones físicas, por el color de piel u orientación sexual. Es en esta construcción social donde Jesús se atreve a llamar a Bartimeo y éste toma el valor de dejar su vida llena de vergüenza (impuesta) bajo códigos disfrazados de divinos, violando así el sentido de la vida del ser humano. Con el correr del tiempo, nuestra sociedad también ha formado una memoria social que ha violentado a sus hermanos, y en medio de una construcción de identidades religiosas y sociales se han establecido códigos que han marginado a distintos sectores de la sociedad. Esta memoria social es parte de un entramado cultural que han construido sobre ciertas enfermedades, colores, orientaciones un estigma que ubica a determinados grupos como los escogidos, los limpios, los únicos y a otros como los de fuera, los excluidos o anormales. Pensar en el ciego Bartimeo es pensar en un mundo complejo, donde las interacciones personales, familiares y sociales están interconectadas. Me pregunto: ¿Cómo se veía el ciego ante una sociedad que lo invisibilizaba? ¿Cómo fiie la vida del ciego como hijo? ¿La familia vivía parte del estigma que operaba sobre su hijo? ¿Cuál era la política económica que imperaba sobre los excluidos? ¿Era la del Antiguo Testamento o se había desfigurado en la helenización? ¿Quiso subrayar Marcos solamente un aspecto simbólico de la ceguera de los discípulos maréanos? ¿O quiso hacer memoria de una realidad social olvidada que solo sirve como simbólica y no como compromiso histórico con la realidad de los estigmatizados? Pensar Latinoamérica es un mundo de nuevas construcciones desde las cuales la participación activa de las comunidades cristianas tiene un aporte importante desde la responsabilidad social y comunitaria. Construir en igualdad debe ser el objetivo principal de nuestras sociedades, donde los excluidos,

estigmatizados, son incorporados abiertamente aceptados, y donde el mismo sujeto que antes era excluido se vea a si mismo no como una minoría, sino como una parte de la nueva visión de continente que esperamos tener.

Referencias AGUIRRE, Rafael; BERNABÉ, Carmen; GIL, Carlos. Qué se sabe de... Jesús de Nazaret. Estela (Navarra): Verbo Divino, 2009. AGUIRRE, Rafael. Así empezó el cristianismo. 2010.

Estella (Navarra): Verbo Divino,

MALINA, Bruce J. El mundo del Nuevo Testamento: perspectivas desde la antropología cultural. Estella (Navarra): Verbo Divino, 1995. MARCUS, Joel. El Evangelio Según Marcos (Me 1-8). Salamanca: Sigúeme, 2010. MARGUERAT, Daniel (Ed.). Introducción al Nuevo Testamento: su historia, su escritura, su teología. Ginebra, Suiza: Desclée de Brouwer, 2004. MATEOS, Juan; C AMACHO, Femando. Evangelios, figuras y símbolos. Córdoba: El Almendro, 2007. REED, Jonathan L. El Jesús de Galilea: Salamanca: Ediciones Sigúeme, 2006.

aportaciones desde la arqueología.

ROSKAM, Hendrika Nicoline. The Purpose ofthe Cospel ofMark in its and Social Context. Leíden-Boston: Brill, 2004. SENDRAIL, Marcel. Historia cultural de la enfermedad. sitaria, 1983.

Historical

Madrid: Espasa Univer-

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.