Entre la oportunidad y el deseoContratación en origen, codesarrollo y grupos domésticos transnacionales en el mundo rural. El caso Catalunya-Colombia.

Share Embed


Descripción

La tesis de doctorado explora analíticamente el vínculo entre migración, desarrollo y remesas mediante el estudio etnográfico del programa de contratación en origen y codesarrollo del sindicato agrario Unió de Pagesos (Catalunya, Estado Español).  Éste se analiza como un sistema de trabajo migratorio (Burawoy, 1976) y como una experiencia de institucionalización de la migración (Goss y Linquist, 1997) en forma de empresa migratoria, que se articula en un campo social transnacional donde se conectan distintos actores con intereses lucrativos y políticos que fomentan la migración, instituciones estatales, ONGD y grupos domésticos. Este programa de migración circular se erige como un instrumento de control y regulación de flujos, y alberga la misión de intervenir sobre poblaciones mediante el formato de estimular el retorno y la orientación en la inversión productiva y empresarial de la remesa, para generar desarrollo local y atacar la pobreza causante de las migraciones. Describir su discurso y su misión de codesarrollo, así como analizar sus prácticas locales en un país de reclutamiento como Colombia, permite entrever un juego de lógicas e intereses entre distintos actores sociales, que se ubican en una estructura asimétrica y jerárquica, fundamentada en la desigualdad en la movilización global de mano obra. Y en esta misma estructura, la implementación del codesarrollo se asimila con las estructuras y los proyectos de cooperación internacional, ONGD y asociaciones campesinas que actúan en el país latinoamericano y que perciben el programa en términos de oportunidad de financiamiento.La investigación muestra que existe un enfoque economicista e institucional que guía la experiencia, y revela como el reclutamiento de mano de obra en origen en Colombia y sus suministro hacia la agricultura catalana su fusiona con procesos informales de contratación y otros factores extraeconómicos, como el clientelismo, el patronazgo andino y el asociacionismo campesino, que devienen claves en el negocio del reclutamiento de mano de obra a nivel global, e implementación de codesarrollo a nivel local. En la tesis se analiza el programa de reclutamiento y codesarrollo como una empresa de la migración, y focaliza en dos estudios de caso en el suroccidente del andino (Norte del Cauca y Nariño), donde se implementaron proyectos colectivos de codesarrollo entre los años 2001 y 2013. Además, se observa el problema desde las poblaciones en origen y desde la posición de las personas –gran parte de ellas mujeres-, grupos domésticos y agentes sociales radicados en origen. Las obligaciones morales, el retorno de favores, la reciprocidad y las economías del cuidado impregnan sus estrategias migratorias familiares y colectivas, y los usos y significados de mandar y recibir remesas. Mediante la antropología económica y la economía feminista se analiza el fomento de comportamientos centrados en el homo oeconomicus para empresarizar a las poblaciones migrantes y hacerlas agentes de codesarrollo en sus localidades de origen. Este planteamiento invisibiliza una parte oculta de los procesos migratorios y la redistribución de los beneficios de la migración: el rol clave de los agentes locales, sus estrategias migratorias comunitarias, y el vínculo entre remesas sociales, diferenciación social y poder local. También, el hecho de que la mayoría de hogares involucrados en la experiencia transnacional se rigen por lógicas de la reproducción ampliada de la vida (Coraggio, 2004). Mirar desde la posición más oculta de este proceso glocal, revela la importancia de las lógicas basadas en la sostenibilidad de la vida (Carrasco, 2001). El papel de las mujeres y los grupos de parientes conectan el trabajo doméstico y las economías del cuidado con el trabajo asalariado en los países de destino. En un contexto de políticas neoliberales y control represivo de los flujos migratorios, las emprendimientos que fomenta esta experiencia de migración y codesarrollo se sustenta sobra las esferas más ocultas, pero más dinámicas, que forman parte de los procesos migratorios globales.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.