Entre interés anticuario y educación en valores. La dimensión didáctica de la imagen de Roma en Aventuras en el Imperio.

May 24, 2017 | Autor: J. Pérez Mostazo | Categoría: Didactics (History), Classical reception, TV Series
Share Embed


Descripción

COMITÉ ORGANIZADOR: Irene Cisneros Abellán (U. Zaragoza)

M. Cristina de la Escosura Balbás (U. Complutense Madrid)

Elena Duce Pastor (U. Autónoma Madrid)

M. del Mar Rodríguez Alcocer (U. Complutense Madrid)

David Serrano Lozano (U. Complutense Madrid)

Nerea Tarancón Huarte (U. Complutense Madrid)

COLABORAN:

La asistencia al congreso es libre para todas aquellas personas interesadas. Se entregarán certificados de asistencia tras pedir la inscripción por email y superar el 80% de la misma. Para dudas o más información escriba a: [email protected]

JUEVES / THURSDAY - 12 Mañana / Morning 10,00 Inauguración / Welcome & Introduction 10,20 Borja Antela-Bernárdez (U. Autónoma Barcelona): “Érase una vez en Macedonia” 10,45 M. Cristina de la Escosura Balbás (U. Complutense Madrid): “Los romanos escribían TODO en piedra y otros mitos epigráficos animados” 11,10 Oskar Aguado Cantabrana (U. País Vasco): “'Un cuento de amor, perdón y redención...': adaptaciones audiovisuales de Ben-Hur para el público infantil” 11,35 Irene Sáenz Blázquez (U. Complutense Madrid): “La destrucción de Pompeya en pantalla: enfoques según la edad” 12,00 Descanso / Coffee break 12,30 David Serrano Lozano (U. Complutense Madrid): “'Es tan…romano': 35 años de recepción de la antigua Roma en la cultura popular a través de Doctor Who” 12,55 Diana Balboa Lagunero (U. Zaragoza): “Arqueología y antigüedad en Star Trek: unos romulanos muy romanos” 13,20 M. del Mar Rodríguez Alcocer (U. Complutense Madrid): “De alquimistas, magos, brujas y Fluffy: influencias clásicas en Harry Potter” 13,45 Nerea Tarancón Huarte (U. Complutense Madrid): “'¡Qué nariz!': la figura de Cleopatra en el cine infantil y juvenil” 14,10 Comida / Lunch

Tarde / Afternoon 16,00 Esther Sánchez Medina (U. Autónoma Madrid): “Una Historia Antigua ‘de película’. Innovación docente y cine histórico sobre el Mundo Antiguol” 16,25 Jonatan Pérez Mostazo (U. País Vasco): “Entre interés anticuario y educación en valores. La dimensión didáctica de la imagen de Roma en Aventuras en el Imperio” 16,50 Soledad Morandeira de Paz (U. Valladolid): “El Continente de la Edad Hybórea”

17,15 Gaius Stern (U. California, Berkeley): “The Simpsons do The Odyssey” 17,40 Descanso / Coffee break 18,10 Ignacio Rivas Lopez (U. Cádiz): “Residiseñando el mito para crear al héroe moderno: de Atlantes y Amazonas a través de DC comics” 18,35 Guilherme Morais (U. Sao Paolo): “The transfigured return of the classical hero in the female character of Katniss Everdeen, from The Hunger Games” 19,00 Noelia Gómez San Juan (U. Autónoma Madrid): “Salpicaduras de Antigüedad en la serie One Piece”

VIERNES / FRIDAY - 13 Mañana / Morning 09,20 Emma Perazzone Rivera (U. Complutense Madrid): “Los circuitos del Kula en la película de Disney Vaiana (2016)” 09,45 Sarah Miles (U. Durham): “Animating antiquity on children’s television: the visual worlds of Ulysses 31 and Samurai Jack” 10,10 Santiago Belda Puig (U. Camilo José Cela): “’¡Dame tu fuerza, Hesíodo!’ Mitología y épica clásicas en el anime” 10,35 Irene Cisneros Abellán (U. Zaragoza): “De la Atlantida de Platón a puertas interestelares” 11,00 Descanso / Coffee break 11,30 Reina Marisol Troca Pereira (U. Beira Interior): “Era uma vez ... sonhos de criança: De Estrabão (Chr. 17.1.33) a Disney - um mitema clássico” 11,55 Ana Isabel Correia Martins (U. Coimbra): “Era uma vez….o Destino de Chronos entre Salvador Dali e o Walt Disney” 12,20 Elena Duce Pastor (U. Autónoma Madrid): “Amor fraternal, matrimonios felices: reiventando la sociedad mítica en Hercules (1997)” 12,45 Chiara Cappanera (U. Complutense Madrid): “’Over 5.000.000.001 served’: la struttura dell’Ade e i suoi abitanti nell’Hercules della Disney” 13,10 Clausura / Closing Remarks 13,30 Comida / Lunch

Entre interés anticuario y educación en valores. La dimensión didáctica de la imagen de Roma en Aventuras en el Imperio. Jontan Pérez Mostazo Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea La serie televisiva Aventuras en el Imperio (Roman Mysteries) fue resultado de una combinación que estaba llamada a tener éxito. Producida por la BBC en los años 2006 y 2007, pretendía aunar dos géneros en pleno auge durante la primera década del siglo XXI: el “cine de romanos” y las adaptaciones a la pantalla de sagas literarias infanto-juveniles. El resultado fueron dos temporadas de 10 capítulos de la serie juvenil más cara de la televisión británica hasta el momento. Una serie de la que tanto productores como espectadores destacaron su minuciosa ambientación histórica y su valor educativo. En la comunicación trataremos de realizar una aproximación crítica a esta dimensión educativa desde la perspectiva de la recepción del Mundo Clásico en la cultura de masas contemporánea. Se mostrará en primer lugar el cuidado e interés puesto en presentar lugares, personajes, prácticas, mitos o instituciones propias de la Antigüedad romana, dotando a estos datos de un valor formativo intrínseco. En segundo lugar, se podrá apreciar otra Antigüedad que trasciende el detalle erudito para hacer de la Roma de época flavia un escenario predilecto para moralejas y lecciones morales más bien propias de la sociedad contemporánea. Así, Aventuras en el Imperio plasma, en un nuevo formato y contexto social, dos facetas secularmente presentes en las imágenes de la Antigüedad formuladas para los más jóvenes. Por un lado, el conocimiento erudito de lo antiguo, y más concretamente de lo clásico, como elemento indispensable para la adquisición de la cultura. Y por el otro, la Antigüedad romana como magistra vitae, como cantera de exempla necesarios para la educación en valores de las generaciones futuras.

Call for Papers

Érase una vez… la Antigüedad

Entre interés anticuario y educación en valores La dimensión didáctica de la imagen de Roma en Aventuras en el Imperio Jonatan Pérez Mostazo (UPV-EHU)

www.aniho.org

Roman Mysteries – Aventuras en el Imperio -Creadora: Caroline Lawrence -Director: Paul Marcus

-Emisión original: BBC, 2007-2008 -Capítulos: 10, en 2 temporadas -Coste: 1 millón de libras (£) por hora -Emisión en España: Cuatro, marzo de 2008

-Capítulos de la primera temporada • Los secretos del Vesubio • Los piratas de Pompeya • Los asesinos de Roma

• Los delfines de Laurentum Roman Mysteries, temporada 1 (2007)

• Los enemigos de Júpiter

Caroline Lawrence y The Roman Mysteries

Caroline Lawrence -Classics (Berkley, USA) -Classical Art and Archaeology (Cambridge, UK) -MA in Hebrew and Jewish Studies (University

College, London) The Roman Mysteries – Misterios Romanos

-Profesora de educación primaria y escritora infanto-juvenil.

Contexto audiovisual

Gladiator (2000)

Harry Potter (2001-2011)

Rome (2005-2007)

Roman Mysteries (2007-2008)

Dimensión didáctica Roman Mysteries is a tremendous way for younger viewers to learn about ancient history. The Times

Interés anticuarista Figuras políticas

• Tito • Domiciano • Reina Berenice

Eruditos de época flavia

• Plinio el Viejo • Plinio el Joven • Flavio Josefo

Autores Mitos

• Diodoro de Sicilia • Estrabón • Catulo • Vulcano • Prometeo • Pandora

Interés anticuarista Book 3: The Pirates of Pompeii (theme: slavery & freedom) Nubia's book SETTING - Stabia, Vico Equense, Sorrento (ITALY) August/Sept 79 AD Roman topic: Patrons and clients, slaves and freedmen Real historical characters: The Emperor Titus, Pollius Felix (attested in a poem of Statius) Historical site: the villa of Pollius Felix on the Cape of Sorrento, Scraio (spa town near Sorrento) Sources: Pompeian graffiti, Statius's 'Silvae' (poems) Greek myths: Dionysus and the pirates, Ariadne & Theseus featured food: lemons (recently introduced); goat stew, flat bread, chickpeas, mineral water, sage tea key artefacts and objects: earrings, hairpins, theatrical masks, lyre, flute, kylix (Greek drinking cup)

Interés anticuario 1. Antigüedad como valor per se

2.

Interés por el dato, no por el contexto

Educación en valores

Jonathan

Nubia

Flavia Gemina Lupo

Educación en valores -Caps. 1-2: Condena de la esclavitud, amistad sobre diferencias sociales. -Cap. 3: Valor de la diversidad funcional.

Educación en valores -Cap. 4: Valor del perdón y la familia -Cap. 5: Peligro de los odios étnicos y la arrogancia

Conclusiones

Educación en valores

Datos ≠ Historia

Conclusiones Historia ≠ Ficción histórica Recepción Clásica

Alteridad del pasado

Roman Mysteries

Contextualización Cambiocontinuidad

Competencia: Desarrollar una conciencia histórica crítica

Muchas gracias

Caroline Lawrence y The Roman Mysteries Web oficial www.romanmysteries.com Web de la serie www.bbc.co.uk/cbbc/romanmysteries Blog de la autora flavias.blogspot.com Facebook www.facebook.com/The-Roman-Mysteries

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.