“Entre el perfil melódico y la sucesión armónica: la persistencia de una estructura musical andina”

August 23, 2017 | Autor: E. Cámara de Landa | Categoría: Ethnomusicology, Latin American Music, Musical Analysis, Andean Music
Share Embed


Descripción

Entre el perfil melódico y la sucesión armónica: la persistencia de una estructura musical andina Enrique Cámara de Landa

Introducción: Retomando una sugerencia

-,

Humahuaca,Jueves de Comadres del año 2000. A mediodía, en un espacio al aire libre que se encuentra junto al pabellón deportivo en el que se festejará el Festival de la chicha y de la copla, las hermanas Ernestina y Azucena Cari (maestras jubiladas que más tarde representarán en el escenario un topamiento 1 con talco, papel picado, albahaca, promesas mutuas y coplas cantadas con acompañamiento de sus cajas) izan el pabellón argentino al son del arreglo de un aria de ópera -Aurora, del compositor Héctor Panizza-, elegida y prescrita por decreto ministerial muchas décadas antes para esta actividad en escuelas y lugares públicos de la Argentina. La recientemente creada banda de Humahuaca -aerófonos de metal e instrumentos de percusión- interpreta la música de este emblema y de los dos siguientes: el Himno Nacional Argentino (compuesto por el catalán Blas Parera) y El humahuaqueño (creado por el porteño Edmundo Zaldívar, quien solo visitó la Qyebrada de Humahuaca poco antes de morir pero que cuenta con una placa en el cementerio de dicha localidad por haber creado la pieza que los residentes adoptaron como símbolo de su cultura musical). Al son de esta popular pieza, los miembros de la banda y los asistentes al festejo entran en el local donde competirán las mujeres de la zona por el premio a la mejor chicha preparada por ellas y se alternarán números musicales y discursos de celebración en el escenario preparado para el evento. De estas tres composiciones, que los humahuaqueños vinculan con distintos, grados de énfasis y significación a su propia identidad nacional-político-cultural, la tercera presenta una estructura musical que es objeto del presente texto por dos motivos. El primero es el intento de averiguar si es posible identificar: en la conjunción de sus rasgos sonoros -sonidos predominantes, organizaciórn rítmica, perfil melódico, armonía- algo similar a lo que Philip Tagg denominé Paradigmatic museme compound, 2 es decir, una entidad cuyo significado atribuidc

1

El topamiento de compadres o comadres es una suerte de ritual doméstico en el que se establee« o ratifica un vínculo de amistad y ayuda mutua entre dos personas del mismo o distinto sexo. 2 Combinación de musemas o arquetipos individuales de afecto musical codificado. Tag¡¡

37!

Entre el perfil melódico y la sucesión armónica ...

Enrique Cámara de Landa

consideradas presenten distintos tipos de vinculación con las de otros países). La aplicación de un enfoque analítico-formal a piezas del repertorio tradicional o folklórico no ignora en ningún momento que son las personas quienes utilizan los sistemas musicales y, por lo tanto, da cuenta tanto de los productos sonoros organizados por éstas como de sus estrategias creativas. Aunque ya no sea posible interrogar a Zaldívar sobre los motivos por los que apeló a la estructura que se describe a continuación, es posible sugerir la hipótesis de que era consciente de la relación directa que esta guarda con aquello que los receptores de su canción identifican como propio de la tradición musical andina (en este caso, humahuaqueña).

por el creador y los usuarios lo relacione con esa identidad aquí mencionada y justifique, más allá del obvio contenido de la letra, el lugar que ocupa en el cariño de los quebradeños. 3 El segundo procede de una anécdota que me relató mi amigo el musicólogo Gerardo Huseby relativa a un consejo que recibiera de María Ester Grebe tras haber presentado en unas jornadas de la Asociación Argentina de Musicología un trabajo dedicado -como otros de su autoría- a efectuar una crítica de las teorías modales de Carlos Vega y sus correspondientes enfoques analíticos de repertorios musicales del noroeste argentino. 4 En esa ocasión, la estudiosa chilena le habría sugerido incluir en su ámbito de observación a determinadas expresiones del denominado cancionero pentatónico5 vigente en el área andina, para interpretar con mayor eficacia la procedencia de algunos rasgos musicales de carácter modal en músicas heptatónicas de la zona. Las consideraciones siguientes están dirigidas a proponer una pequeña contribución al conocimiento de la cultura musical sudamericana a la que ambos especialistas dedicaron no pocos esfuerzos. Para alcanzar este objetivo, describiré algunos rasgos estructurales identificados en El humahuaqueño, y señalaré su presencia en expresiones articuladas sobre el sistema tonal pentatónico primero y el heptatónico después, destacando su continuidad y persistencia hasta nuestros días. Si bien es posible detectar diversas derivaciones de esta suerte de "macromusema" en varios países del área andina sudamericana, por razones de espacio el análisis se circunscribe al territorio argentino (más allá de que algunas de las expresiones

Philip D. Kojak. 50 Seconds ofTelevision Music (Towards the Analysis ofAjfect in Popular Music) (Goteborg: University Musicology Departmen [Skrifter fran Musikvetenskapliga Institutionen Nº 2], 1979). El concepto es elaboración de una precedente propuesta de Charles Seeger. Seeger, Charles. "On the Moods of a Music-Logic",journa/ ofthe American Musicological Society, Vol 13, Nº 1/3 {1960), pp. 224-261.

Una estructura musical recurrente

r

3

Recordemos el comienw del texto, que constituye una explícita celebración del carnaval quebradeño: "Llegando está el carnaval quebradeño, mi cholita / fiesta de la quebrada humahuaqueña para bailar I erl
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.