¿Enseñar expresión escrita a alumnos de derecho?

October 1, 2017 | Autor: R. Jiménez-Yáñez | Categoría: Rhetoric, Retórica, Expresión Escrita, Lenguaje jurídico, Derecho, Procesos De Lectura Y Escritura
Share Embed


Descripción

APORTACIONES PARA UNA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y LITERARIA EN EL SIGLO XXI

10 ¿Enseñar expresión escrita a alumnos de derecho?

Palabras clave: Expresión escrita, proceso de escribir, Derecho, retórica

Key words: Written expression, Process of writing, Law, Rethoric

El establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior permitió revisar los planes de estudios de titulaciones clásicas como Derecho para incluir elementos nuevos como las competencias. Este trabajo muestra las estrategias de aprendizaje de la expresión escrita en una asignatura del grado de Derecho: Técnicas de Comunicación, dentro de un plan de desarrollo de la competencia de comunicación escrita. En la asignatura de Técnicas de Comunicación se parte de la distinción de los niveles del lenguaje, los grados del saber lingüístico y las valoraciones formuladas por el lingüista Eugenio Coseriu. En el aula se analiza el proceso de la redacción de un texto y se explican las fases de elaboración del discurso de la retórica clásica. Los ejercicios ELD y ECD pretenden que el estudiante redacte con claridad, precisión y corrección, y que conozcan el proceso de escribir. La lectura de novelas y de ensayos permite mejorar la expresión escrita. The European Space for Higher Education opens up the possibility of reviewing the curriculum of traditional studies such as Law in order to include new elements such as professional competences. This paper presents different learning strategies in written expression in Communication Skills, a course within the curriculum of Law degree. This course is part of a plan for developing the competence of written communication in Law students. The theoretical foundations of Communication Skills are the distinction of levels of language, the levels of linguistic knowledge, as well as the linguist Eugenio Coseriu’s theory. In the classroom, the process of writing a text is analyzed, and the stages of elaboration of the discourse according to classical rhetoric are presented. Two exercises, ECD and ELD, are intended for helping the students both to know the process of writing and to write with clarity, precision and accuracy. Reading novels and essays help also to improve written expression.

Capítulo 10: ¿Enseñar expresión escrita a alumnos de derecho?

Ricardo Jiménez Yáñez Universitat Internacional de Catalunya

1

APORTACIONES PARA UNA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y LITERARIA EN EL SIGLO XXI

1. Introducción En la asignatura Técnicas de Comunicación (en adelante, TC) del grado de Derecho se parte de la distinción de los niveles del lenguaje formulada por Eugenio Coseriu (1992). Ese autor diferencia tres niveles en el hablar: universal, histórico y textual. González Ruiz (2002) indica que el modelo de «saber hablar» que incluye esos niveles permite a los usuarios avistar el horizonte de la competencia ideal en español. La asignatura TC se centra en el nivel histórico (saber idiomático) y en el nivel textual (saber expresivo). El horizonte de la competencia escrita ideal en español para un estudiante de Derecho incluye construir una argumentación coherente y persuasiva, saber expresarse, comunicarse, narrar y describir. En TC se enseñan al estudiante las herramientas necesarias para redactar una composición escrita adecuada. En el aula se analiza el proceso de la redacción de un texto (Cassany, 1990 y 1995) y se explican las fases de elaboración del discurso en la retórica clásica (Spang, 2005). Los ejercicios que redactan los alumnos pretenden que escriban con claridad, precisión y corrección (Jiménez-Mantecón, 2012) (Prieto, 1996) (Comisión, 2011). Además, también aprenden diversas técnicas de revisión de textos (Cassany, 2002).

El jurista, tradicionalmente, ha ido adquiriendo a lo largo de su preparación universitaria este modo de comunicarse característico de la profesión. Nosotros pretendíamos conseguir, mediante un aprendizaje reflexivo, una mayor eficiencia en la adquisición de esta habilidad comunicativa. Al jurista le corresponde un modo determinado de aproximarse a la realidad, interpretarla, analizarla y, por último, un modo determinado de argumentar sobre los aspectos jurídicos de esa realidad. Por tanto, no se trataba sólo de enseñar técnicas de comunicación a los alumnos, sino de algo más fundamental, se trataba de llegar a estructurar su modo de pensar y argumentar como el de un verdadero jurista. Las ideas que reflejamos en esta comunicación están en la línea de las recomendaciones para mejorar la expresión oral y escrita de los profesionales del derecho (Comisión, 2011), que ha elaborado una comisión creada por el Ministerio de Justicia español en el año 2009.

Capítulo 10: ¿Enseñar expresión escrita a alumnos de derecho?

Con ese plan, en la UIC queremos evitar que los textos que escriban los alumnos de Derecho provoquen la perplejidad de aquel que, al leer una comunicación judicial, no sabía si le llevaban a la cárcel o si había heredado (Arce, 2011).

2

APORTACIONES PARA UNA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y LITERARIA EN EL SIGLO XXI

2. La composición escrita en Técnicas de Comunicación 2.1. El aprendizaje de la composición escrita

En la asignatura Técnicas de Comunicación se parte de la distinción de los niveles del lenguaje formulada por Eugenio Coseriu en el año 19571. Ese autor diferencia tres niveles en el hablar: universal, histórico y textual. González Ruiz (2002: 68) indica que el modelo de «saber hablar» que incluye esos niveles permite a los usuarios avistar el horizonte de la competencia ideal en español.

Nivel del lenguaje

Grados del saber

universal

saber elocucional

histórico

saber idiomático

textual

saber expresivo

El saber elocucional (palabra relacionada con el término clásico elocutio) se refiere al conocimiento general de cómo se habla en términos lógicos, de coherencia, de congruencia, etc. Cualquier estudiante de Derecho que ha superado la educación secundaria debe poseer ese conocimiento general. El saber idiomático significa el dominio de una determinada lengua. En este caso, un alumno alcanza ese saber si conoce con perfección la lengua en la que se expresa. Y, por último, el saber expresivo designa saber comunicarse con determinados textos en circunstancias concretas. Domina este saber el estudiante que conoce bien la lengua, los tipos de textos, la adecuación de estos según las circunstancias, etc. Coseriu (1973) fijó tres criterios de valoración del hablar, correspondientes a esos tres grados del saber. Y estableció que el éxito del acto lingüístico se juzga de forma diferente en cada dimensión del saber lingüístico.

1

Esa concepción está formulada en el artículo escrito en español: "Determinación y entorno. Dos problemas de una lingüística del hablar", recogido en Coseriu, E. (1973): Teoría del lenguaje y lingüística general. Madrid: Gredos, 3.ª edición revisada y corregida, pp. 282-323.

Capítulo 10: ¿Enseñar expresión escrita a alumnos de derecho?

El hablar es una actividad universal, común a todos las personas; también es una actividad histórica, porque quien habla emplea una lengua concreta; y es textual ya que se configura en textos o clases de textos concretos, emitidos por un individuo y en un entorno determinado. A esos tres niveles les corresponden tres grados del saber lingüístico diferentes en cada una de las dimensiones del saber lingüístico: saber elocucional, saber idiomático y saber expresivo.

3

APORTACIONES PARA UNA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y LITERARIA EN EL SIGLO XXI Nivel

Grados del saber

Valoración

universal

saber elocucional

congruente

histórico

saber idiomático

correcto

textual

saber expresivo

adecuado

Que el saber elocucional sea congruente quiere decir que será claro, consecuente y conexo, como señala Coseriu (1973), sobre todo porque se ajusta a los principios generales del pensar. Al saber idiomático le corresponde la valoración de corrección, porque se ajusta a las reglas de un idioma concreto. Y al saber expresivo le corresponde la adecuación. Algo puede ser adecuado independientemente de que sea correcto o incorrecto. La asignatura Técnicas de Comunicación se centra, por un lado, en el nivel histórico y en el saber idiomático, pues se pretende que el alumnado domine los usos correctos de la lengua propia que debe conocer un graduado en Derecho. Por otro lado, se centra también en el nivel textual y en el saber expresivo, porque se escriben y analizan textos y fragmentos concretos de un hablante. Por tanto, las valoraciones que nos interesan son la corrección y la adecuación.

Como requisito para superar la asignatura, los estudiantes deben aprobar una prueba exigente de expresión escrita y ortografía, basada en el libro del catedrático Manuel Casado (Casado, 2012). Los alumnos dedican tres sesiones extraordinarias a preparar la prueba. En primer lugar, se analiza el proceso de la redacción de un texto y se explican las fases de elaboración del discurso de la retórica clásica (Spang, 2005:114-115): inventio, dispositio y elocutio. En la actualidad, la inventio se relaciona con los métodos de generación de ideas que Daniel Cassany propone (1995: 61-70). Ese autor insiste en que para escribir bien «es necesario dominar el proceso de composición de textos: saber generar ideas, hacer esquemas, revisar un borrador, corregir, reformular un texto» (Cassany, 1990: 10). Conviene que un estudiante siga ese proceso, si quiere redactar con sencillez, claridad y precisión. Después, los alumnos se ejercitan en la expresión escrita. Los ejercicios pretenden que el estudiante redacte con claridad, precisión y corrección. De esta forma, se siguen las valoraciones establecidas por Coseriu, la corrección y la adecuación. Además, lograremos que el alumnado emplee un lenguaje jurídico fiel a las tres virtudes señaladas por Jesús Prieto (1996, 113): claridad, precisión y corrección gramatical.

Capítulo 10: ¿Enseñar expresión escrita a alumnos de derecho?

Técnicas de Comunicación se divide en expresión oral y expresión escrita. En este artículo nos centramos en las estrategias relacionadas con la expresión escrita.

4

APORTACIONES PARA UNA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y LITERARIA EN EL SIGLO XXI

También se transmite a los alumnos la importancia de revisar los textos. Cassany ofrece (1993:234-236) unas técnicas muy acertadas para revisar un texto, que los estudiantes de Derecho aplicarán en sus ejercicios. Tanto al explicar las fases de elaboración del discurso de la retórica clásica, como al tratar de la revisión de los textos, queremos enseñar a los alumnos que «what matters is the complex set of operations which the writer must accomplish in order to produce a text» (Breeze, 2012: 43). 2.2. Los ejercicios ELD y ECD 2.2.1. ELD (Ejercicios de Larga Duración)

Denominamos ELD (Ejercicios de Larga Duración) a los ejercicios que el alumno prepara con lecturas previas, redacta en clase, corrige, revisa y expone en el aula.

Con brevedad, exponemos el método de enseñanza-aprendizaje seguido. No pretendemos corregir solo el texto final escrito por el alumno, sino que nos centramos en el proceso completo de redacción. Seguimos la idea de Donald Murray, citada por Breeze (2012:43): “Donald Murray, one of the leading advocates of process writing in the USA, devised a circular model with five slightly different stages: collect, focus, order, draft, clarify (1984)”. Con el apoyo del campus virtual de la plataforma moodle, los alumnos conocen con antelación cuál es el tema y el tipo de texto que redactarán en el aula. Deben leer unos documentos, relacionados con el texto, que se dejan en el campus virtual. En clase escriben el ejercicio, cuyo tema y tipo de texto ya conocen, basado en aquellos documentos. Es importante que los alumnos escriban en clase para que el profesor compruebe si aplican las estrategias de redacción explicadas en clase. En la semana posterior a la clase, el profesor corrige y revisa los ejercicios. Se devuelven corregidos en la siguiente clase y se indica a los alumnos que los redacten a ordenador, incluyendo las observaciones del profesor. En una tercera sesión, traen los textos en un lápiz de memoria y se proyectan algunos en clase para que todos observen cómo los han redactado. De esta forma, los alumnos reformulan sus escritos a partir de las correcciones, porque, como indica Daniel Cassany (2002: 51), esa es la única forma de dar sentido a la revisión.

Capítulo 10: ¿Enseñar expresión escrita a alumnos de derecho?

Los ELD son exposiciones, argumentaciones, y también descripciones y narraciones. Se incluyen las descripciones y las narraciones porque, como indica la comisión para la modernización del lenguaje jurídico, existe una larga tradición de estudios sobre la argumentación, sin embargo «elementos del discurso como la descripción y la narración, que también forman parte esencial del lenguaje jurídico, no reciben la misma atención por parte de los profesionales del derecho» (Comisión, 2011).

5

APORTACIONES PARA UNA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y LITERARIA EN EL SIGLO XXI

2.2.2. ECD (Ejercicios de Corta Duración) Los ELD se combinan con los ECD (Ejercicios de Corta Duración). Se trata de ejercicios breves que siguen a una explicación, también breve, sobre diversos aspectos de la lengua relacionados con el lenguaje jurídico. En todas las clases, después de una explicación breve del profesor, los alumnos resuelven ejercicios ECD centrados en la claridad, la precisión y la corrección gramatical. El libro de técnicas de expresión escrita para juristas de Jiménez y Mantecón (2012) está estructurado de esa forma y resulta útil para usarlo en el aula. 2.3. Lectura

Es imprescindible que el aprendizaje de la expresión escrita se combine con la lectura de novelas y ensayos, relacionados con el Derecho. Recordemos que Cassany (1998:52) afirma que «la comprensión lectora, la lectura por placer, es con diferencia la actividad más eficiente para adquirir el código. Además, parece que es imprescindible: todos los buenos escritores son, o han sido en un periodo largo de su vida, buenos lectores»2. En el curso 2011-2012 los alumnos han leído cuatro obras de las que se han examinado. De una quinta han redactado una recensión. 3. Conclusiones

En esa asignatura se parte de la distinción de los niveles del lenguaje formulada por Eugenio Coseriu. Ese autor diferencia tres niveles en el hablar: universal, histórico y textual. El modelo de «saber hablar» que incluye esos niveles permite a los usuarios avistar el horizonte de la competencia escrita ideal en español, también para los estudiantes de Derecho. En TC se enseñan al estudiante las herramientas necesarias para que pueda realizar una composición escrita adecuada. En el aula se analiza el proceso de la redacción de un texto y se explican las fases de elaboración del discurso en la retórica clásica. Los ejercicios ELD y ECD que realizan los alumnos pretenden que redacten con claridad, precisión y corrección. Además, también aprenden diversas técnicas de revisión de textos. La lectura es el la actividad más eficiente para que los alumnos adquieran el código escrito, por eso los alumnos leen en la asignatura novelas y ensayos.

2

El texto citado es la traducción del siguiente fragmento: “La comprensió lectora, la lectura per plaer, és amb escreix l’activitat més eficient per adquirir el codi. A més a més, sembla que és imprescindible: tots els bons escriptors són, o han sigut en un període llarg de la seva vida, bons lectors.”

Capítulo 10: ¿Enseñar expresión escrita a alumnos de derecho?

Este trabajo muestra las estrategias de enseñanza de la expresión escrita en una asignatura del grado de Derecho: TC.

6

APORTACIONES PARA UNA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y LITERARIA EN EL SIGLO XXI

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BREEZE, R. (2012): Rethinking academic writing pedagogy for the European university. Amsterdam: editions Rodopi. CASADO, M. (2012): El castellano actual: usos y normas. Pamplona: EUNSA. CASSANY, D. (1990). “Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita”. Comunicación, lenguaje y educación, 6: 63-80 [en línea]. Recuperado el 17 de febrero de 2012 en http://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/enfoqes.htm -(1995): La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama. -(1998): Descriure escriure. Com sáprèn a escriure. Barcelona: Empúries. -(2002): Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona: editorial Graó. COMISIÓN DE MODERNIZACIÓN DEL LENGUAJE JURÍDICO (2011): Informe de la Comisión de modernización del lenguaje jurídico. Ministerio de Justicia. [en línea].Recuperado el 16 de febrero de 2012 en http://www.mjusticia.gob.es/cs /Satellite/es/1288775399001/MuestraInformacion.html COSERIU, E. (1973): Teoría del lenguaje y lingüística general. 3ª edición revisada y corregida. Madrid: Gredos, pp. 282-323.

GONZÁLEZ, R. (2002): “La competencia lingüística”. En ROMERO, M. ª V. (coord.). Lengua Española y Comunicación. (pp. 51-94) 4ª impresión. Barcelona: Ariel. JIMÉNEZ, R. y MANTECÓN, J. (2012): Escribir bien es de justicia. Cizur Menor: Aranzadi. MURRAY, D. (1984): Write to Learn. New York: Holt Rinehart Winston. PRIETO, J. (1996): “Lenguaje jurídico y Estado de Derecho”. En Revista de administración pública, n º 140, pp.111-129. SPANG, K. (2005): Persuasión. Fundamentos de retórica. Pamplona: Eunsa.

Capítulo 10: ¿Enseñar expresión escrita a alumnos de derecho?

-(1992): Competencia lingüística. Elementos de la teoría del hablar. Madrid: Gredos.

7

Capítulo 10: ¿Enseñar expresión escrita a alumnos de derecho?

APORTACIONES PARA UNA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y LITERARIA EN EL SIGLO XXI

8

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.